Investigadores de Suiza y España han realizado el llamado ‘experimento de Bell libre de loopholes’ con circuitos superconductores, la base de los ordenadores cuánticos actuales más avanzados. Mediante generadores de números aleatorios superrápidos, han logrado que objetos situados en diferentes lugares se comporten como si fueran un solo sistema.
Generador cuántico de números aleatorios Quside/ICFO (caja con el vidrio), criostato (cilindro blanco) donde está uno de los bits cuánticos superconductores que se miden, y largo tubo de vacío (30 m) que conduce al otro bit cuántico. / Wallraff-ETH Zurich
El difunto físico Stephen Hawking me pidió por primera vez que trabajara con él para desarrollar «una nueva teoría cuántica del Big Bang» en 1998. Lo que comenzó como un proyecto de doctorado evolucionó durante unos 20 años hasta convertirse en una intensa colaboración que terminó solo con su fallecimiento . 14 de marzo de 2018.
Hace unos años, el filósofo sueco Nick Bostrom publicó un artículo donde proponía tres escenarios sobre nuestra realidad: ¿Y si realmente vivimos en una «matrix»?.
Una de esas posibilidades es que vivimos en una simulación por ordenador, una teoría que está ganando cada vez más adeptos en nuestra era de fascinación por la tecnología. Hemos escuchado a varios científicos y magnates de la tecnología, incluido Elon Musk, asegurando que estemos viviendo en una realidad simulada por ordenador.
La semana pasada, el jefe de la oficina ovni del Pentágono reveló durante una audiencia que la forma más reportada para los fenómenos aéreos no identificados (UAPs) es la de una esfera u orbe. ¿Pero qué tan posible es —desde el punto de vista de la aerodinámica— que un objeto de estas características vuele y maniobre en nuestra atmósfera? Un ingeniero aeroespacial de alto nivel lo analiza a continuación.
Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
NOTA: El ingeniero aeroespacial desea permanecer en el anonimato bajo el pseudónimo de «Condorman». Según ha dado a conocer el Liberation Times, ha trabajado en la industria de la defensa durante más de 30 años diseñando tecnología avanzada. Seguir leyendo ¿Pueden las esferas volar en la atmosfera de la Tierra?→
El Premio Nobel de física en 2022 fue para los científicos que, durante más de 40 años, han llevado a cabo una serie de experimentos que indican que, contrariamente a las expectativas materialistas, las entidades físicas no tienen una existencia independiente sino que, de hecho, son productos de la observación. Este resultado es extraordinariamente relevante para nuestra comprensión de la naturaleza de la realidad, por lo que la Fundación Essentia, en colaboración con el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica, Viena, de la Academia de Ciencias de Austria (hogar del Prof. Anton Zeilinger, uno de estos Premios Nobel de física del año), organizó una conferencia para discutir las implicaciones de este resultado. La conferencia fue organizada por el Dr. Markus Müller de IQOQI-Viena y contó con otros siete oradores.
En el corto lapso de solo 300 años, desde la invención de la física moderna, hemos adquirido una comprensión más profunda de cómo funciona nuestro universo a pequeña y gran escala. Sin embargo, la física aún es muy joven y cuando se trata de usarla para explicar la vida, los físicos luchan.
Incluso hoy en día, no podemos explicar realmente cuál es la diferencia entre un trozo de materia vivo y uno muerto. Pero mis colegas y yo estamos creando una nueva física de la vida que pronto podría brindar respuestas.
Un agujero negro artificial producido usando ondas sonoras y un medio dieléctrico ha sido creado en el laboratorio.
Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
Applied Physics es un grupo internacional de investigación y desarrollo científico, que tiene su sede en Nueva York y asesora a empresas y gobiernos en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Es propietario y usa el Advanced Propulsion Laboratory (APL) de Estocolmo, Suecia, un laboratorio especializado en investigación aeroespacial que hace avanzar el sector de los propulsores físicos warp. Seguir leyendo Usan ondas de sonido para crear un «agujero negro» en laboratorio→
“Los agujeros negros son claves para desbloquear el universo. En su lugar, se sintetizan a partir de bits de información cuánticos enredados de una manera que se asemeja a un código de computadora inteligentemente construido. Si el universo está diseñado, parece que el diseñador es un programador.Seguir leyendo Los agujeros negros son claves para desbloquear el universo→
Un estudio reciente ha propuesto el primer modelo práctico para crear en el laboratorio un agujero de gusano que una el espacio de manera verificable, como una sonda del funcionamiento interno del universo.
Científicos han propuesto que la materia oscura —un material cósmico no identificado que se considera uno de los mayores misterios de la ciencia— se forjó en un segundo Big Bang y ocurrió dentro de un mes del nacimiento de nues