Archivo de la categoría: LAS RELIGIONES

Niño diseñador de 7 años dice estar seguro de ser la reencarnación de Guccio Gucci

Niño diseñador de 7 años dice estar seguro de ser la reencarnación de Guccio  Gucci

Según relatan los tibetanos (y como ha corroborado el profesor Jim Tucker), las memorias de vidas pasadas suelen presentarse entre niños en sus primeros años de infancia. Quizá un caso similar ha llegado a los medios masivos recientemente con Max Alexander, pequeño maestro del haute couture que ha causado revuelo no sólo por su talento, sino porque asegura que éste sería el resultado de una reencarnación. Seguir leyendo Niño diseñador de 7 años dice estar seguro de ser la reencarnación de Guccio Gucci

Las Upanishads

Por Swami Satyananda Saraswati
Upanishads

Las Upanishads son la fuente textual primordial para conocer la profunda metafísica del hinduismo; son su corazón y esencia mismos. En ellas encontramos diferentes intuiciones sublimes sobre la Realidad Suprema. Las Upanishads siempre manifiestan que esta Realidad no es otra cosa que la propia esencia del ser humano.

La tradición védica contiene diferentes niveles de enseñanzas para satisfacer las diversas necesidades de las tipologías de buscares… En este contexto se pueden dividir los Vedas en tres secciones según el énfasis y el enfoque de su contenido. El karma kanda, que trata de los rituales y se dirige a aquellos individuos que buscan beneficios en un ámbito mundano o relativo, ya que los Vedas no obvian este aspecto de la experiencia humana; el upasana kanda, integrado en su mayor parte por contemplaciones y meditaciones; y, finalmente el jñana kanda, que expone el conocimiento sutil del atman-Brahman, el conocimiento del Absoluto, del ser de todo, de la Realidad Suprema. El jñana kanda es la parte de los Vedas integrada por las Upanishads. Como ya se ha dicho, se las denomina también Vedanta o el final (anta) de los Vedas. Seguir leyendo Las Upanishads

Muñecos Daruma de Japón o de los propósitos

Muñecos Daruma de Japón o de los propósitos, InfoMistico.com

¿Has notado alguna vez esos cautivadores muñecos Daruma de color rojo en los restaurantes asiáticos de la Ciudad de México o en diversos rincones de Japón? Estas piezas artesanales son verdaderamente llamativas y poseen un significado profundo. Pero, antes de profundizar, ¿te has preguntado qué son exactamente y cuál es la historia detrás de su peculiar apariencia?

Los fascinantes Muñecos Daruma de Japón: Tras la apariencia encantadora, una historia intrigante y misteriosa

En esta nota, desvelaremos los secretos detrás de estos enigmáticos muñecos que cautivan la atención. Aunque son populares en restaurantes asiáticos de la Ciudad de México y se encuentran prácticamente en todas las regiones de Japón, pocos conocen la interesante y, a veces, oscura historia que se esconde tras su adorable fachada.

Seguir leyendo Muñecos Daruma de Japón o de los propósitos

¿QUÉ ES LA IGLESIA ANGLICANA?

Anglicanismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Por principio de cuentas, la Iglesia Anglicana es una comunión cristiana de treinta y ocho iglesias nacionales o regionales. El anglicanismo se ve a sí mismo como la fe dada por Jesucristo a los apóstoles bajo una forma, tanto tradicional, como reformada. Desde su perspectiva, se remonta a la misma comunidad cristiana establecida en las islas británicas desde los primeros siglos de la era común, pero que vivió una revisión crítica a partir del siglo XVI, para eliminar excesos medievales o romanos en temas de doctrina y costumbres. Por ello confirma la autoridad de las Sagradas Escrituras y la tradición católico anglicana, pero a la par de la razón como tercer criterio de discernimiento. Seguir leyendo ¿QUÉ ES LA IGLESIA ANGLICANA?

Mantener un ojo constante en nuestras propias faltas.

‘Mientras mantengamos un ojo constante en nuestras propias faltas, no podemos desviarnos del camino correcto.’

hui neng

árboles y cielo.

La superación del sufrimiento del samsara, supone un trabajo individual y permanente.

Nadie va a venir a salvarnos; somos nosotros, nuestro karma, nuestra consciencia, nuestro esfuerzo… los que con el apoyo de las bendiciones búdicas, podemos alcanzar la liberación.

El camino correcto, puede perderse sin una vigilancia mental continuada. 

Para mantener esa vigilancia contamos con las ayudas, de las bendiciones de los Budas,  del refugio en las 3 Joyas, del Dharma, de la Disciplina Moral… esto nos ayudará a seguir en el camino hasta el final.

maestroviejo

EL LIBRO DE ENOC (Por que no fue incluido en la biblia ?)

El Libro de Enoc o Libro de Henoc (abreviado 1 Enoc) es un libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de la Iglesia ortodoxa etíope pero no es reconocido como canónico por las demás Iglesias cristianas, a pesar de haber sido encontrado en algunos de los códices de la Septuaginta (Códice Vaticano y Papiros Chester Beatty). Los Beta Israel (judíos etíopes) lo incluyen en la Tanaj, a diferencia de los demás judíos actuales que lo excluyen.

Seguir leyendo EL LIBRO DE ENOC (Por que no fue incluido en la biblia ?)

NACIMIENTO DE BUDA

»Una noche, la reina Mayadevi soñó que un elefante blanco descendía del cielo y entraba en su seno, señal de que acababa de concebir a un ser muy especial. El hecho de que el elefante descendiera del cielo significaba que el niño provenía de Tushita, la tierra pura de Buda Maitreya.

La celebración del nacimiento de Buda nos recuerda que como personas, todos podemos alcanzar la iluminación y convertirnos en un Buda.

La sed de conocimiento, las preguntas existenciales , el razonamiento, la búsqueda de las respuestas, todo esto quedó saciado cuando encontré a Buda.

Curiosamente el proceso sucedió muy parejo a la descripción que Santa Teresa de Jesús, hace en las moradas filosofales. En concreto estoy hablando del famoso gusano y la mariposa y me sitúo en la 5 morada; la muerte del gusano.

Este estadio supone el final de lo racional, de lo material. La desconexión con lo terrenal, para matar al gusano de la ignorancia.

En la sexta morada, encuentras al Buda interior, que te muestra la sabiduría del ser. Atrás quedaron la estimación propia, el aferramiento a un yo inherente, el apego a los deseos infinitamente insatisfechos, el odio a lo externo y sobre todo la ignorancia de la razón. Un nuevo, ser desligado del anterior, surge desde ti mismo y desde su inicio camina el sendero del noble camino óctuple.

La sexta morada es el nirvana, la anhelada unión de lo no dual. El gozo sublime de la paz interior suprema.

maestroviejo.

Tantra milenario: Explorando la sexualidad sagrada y el amor consciente

Tantra significa entretejer dos totalidades unidas. El Tantra reconoce desde el principio que hay dos polos que tienen que emerger para que la iluminación tenga lugar. El padre cielo y la madre tierra, las energías masculina y femenina, shiva y shakti, el ying y el yang, y que esos polos están contenidos dentro de nosotros, en nuestro cuerpo y en su energía.

El Tantra nació hace más de cinco mil años en el Valle del Indo, en el Pakistán actual, entre la civilización dravídica, pueblo que extendió su cultura desde el Indo al Mar Rojo y el Mar Mediterráneo. El más antiguo texto tántrico se situaría en el siglo VI AC porque la enseñanza era transmitida de forma oral.A partir del siglo IV de nuestra era se produjo un importante resurgimiento bajo la forma de tantrismo shivaíta, el trika (tantrismo no dual de Cachemira) y la escuela del Kaula, una de las más importantes e influyentes. La India es la cuna del Tantra, sobre todo los estados de BengalaAssamKerala y Cachemira.

Seguir leyendo Tantra milenario: Explorando la sexualidad sagrada y el amor consciente

Cuando un maestro budista cruza la linea

La relación entre maestro y alumno en el budismo Vajrayana es intensa y compleja. Es fácil de malinterpretar e incluso puede ser mal utilizado. El respetado maestro tibetano Mingyur Rinpoche explica la ética en el Vajrayana, cómo encontrar un maestro genuino y qué hacer si un maestro se pasa de la raya.

Estudiantes en meditación.

Ilustraciones de Megumi Yoshida.

Ilustraciones de Megumi Yoshida.

Como maestro budista, a menudo me hacen preguntas sobre la meditación y los profundos principios budistas, como la interdependencia y la vacuidad. Estoy feliz de compartir lo que sé sobre estos temas. Pero él notó que la gente rara vez me pregunta sobre ética y cómo vivir una vida virtuosa.

Es cierto que la meditación es importante en la tradición budista. No hay duda de eso. Lo mismo se puede decir sobre el estudio de las ideas y filosofías budistas. Pero en muchos sentidos, la ética y la virtud son la base del camino budista. Seguir leyendo Cuando un maestro budista cruza la linea