El primer lunasticio mayor en más de 18 años está por ocurrir

El fenómeno ocurre cada 18.6 años cuando la luna sale y se pone en sus puntos más extremos del horizonte, mientras también alcanza su punto más alto y más bajo en el cielo.

Lunasticio.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Además del eclipse solar total del pasado 8 de abril y las vibrantes exhibiciones de auroras el mes pasado, este año hay otro regalo celestial para los observadores del cielo: el primer «lunasticio mayor» desde 2006. Durante este evento, la luna sale y se pone en sus posiciones más extremas al norte y al sur en el horizonte, alcanzando sus puntos más altos y más bajos en el ciclo lunar de 18.6 años.

Esto es posible porque la luna no sigue el mismo camino que el sol. Sus posiciones de salida y puesta en el horizonte cambian constantemente debido a los movimientos de la Tierra y la luna. El sistema solar es plano, con los planetas orbitando el sol en el mismo plano —conocido como la eclíptica—. La Tierra gira sobre un eje inclinado 23.4 grados con respecto a esta eclíptica, lo que hace que el sol salga y se ponga en un rango de casi 47 grados, un recorrido que completa a lo largo de un año. La órbita de la luna está inclinada 5.1 grados en relación a la eclíptica, permitiéndole salir y ponerse en un rango de 57 grados en cualquier mes.

Lunasticio

Los dos tipos de lunasticios.

Esto explica por qué la luna a veces puede salir y ponerse en puntos del horizonte más al norte y al sur que el sol.

Lunasticio 2024

Un lunasticio ocurre cuando las inclinaciones de la Tierra y la luna están en su máximo. Durante este periodo, la luna sale y se pone en los extremos de su rango. Sale en su punto más al noreste y se pone en su punto más al noroeste. También sale en su punto más al sureste y se pone en su punto más al suroeste.

Este fenómeno afecta significativamente cuánto tiempo la luna está en el cielo durante la noche. Una luna que sale más al noreste en el hemisferio norte sube más alto en el cielo y permanece más tiempo visible. Brilla en una posición notablemente diferente que durante un lunasticio menor, cuando el rango de sus salidas y puestas es más estrecho. Sitios históricos como Stonehenge, Callanish y Newgrange parecen estar alineados con los puntos de salida y puesta de la luna durante un gran lunasticio, indicando la importancia pasada de este evento celestial.

La Luna vista a través de un trilito en Stonehenge. Crédito: Grant Privett.

En esta ocasión, el lunasticio mayor alcanzará su punto más extremo alrededor de los equinoccios de septiembre de 2024 y marzo de 2025. Sin embargo, la visibilidad dependerá de la fase de la luna, tu ubicación y el clima. Buenas ocasiones para observar incluyen cuando la luna sale y el sol se pone —y viceversa— durante una luna llena.

El 21 de junio, el sol saldrá y se pondrá en sus puntos más al noreste y al noroeste, mientras que la luna llena de fresa saldrá y se pondrá en sus puntos más al noreste y al noroeste. Por el contrario, el 15 de diciembre, el sol saldrá y se pondrá en sus puntos más al sureste y al suroeste, mientras que la luna llena fría saldrá y se pondrá en sus puntos más al noroeste y al noreste.

Para presenciar estos fenómenos, observa desde exactamente el mismo lugar y notarás una gran diferencia. No es necesario un par de binoculares para observar estrellas ni un buen telescopio de jardín para notar el efecto, pero pueden ayudarte a acercarte al satélite totalmente iluminado de la Tierra para aprovechar al máximo tu observación lunar.

Fuente: Live Science. Edición: MP.

El primer lunasticio mayor en más de 18 años está por ocurrir

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.