Archivo de la categoría: PSICOLOGÍA- CEREBRO

Tina Hines: murió por 27 minutos y regresó con un mensaje

Tina Hines se desempeñaba como ama de casa y llevaba una vida completamente normal. Hasta el día que la muerte tocó a su puerta. Y aunque logró vencer el catastrófico episodio, volvió con un extraño mensaje que ella y su familia jamás olvidarían. Tras 30 años de feliz matrimonio, unos hijos amorosos y un estilo de vida saludable la vida de esta mujer de Arizona cambió para siempre.

Tina Hines(1)

Seguir leyendo Tina Hines: murió por 27 minutos y regresó con un mensaje

¿La personalidad se hereda? Esto es lo que dice la ciencia

Tenemos entre un 40 y 50% de probabilidades de heredar algún rasgo o matiz particular de la personalidad. Ahora, ¿por qué se trasmiten? ¿Cómo se manifiestan? ¿Cuáles son los rasgos que es más fácil heredar?
¿La personalidad se hereda? Esto es lo que dice la ciencia

¿La personalidad se hereda? ¿Tenemos quizá algunos posos de la forma de ser de nuestros padres? Es más… ¿pueden nuestros hijos desarrollar nuestra introversión, inseguridad o esa autosuficiencia que nos define? Son muchas las personas que se han hecho esta pregunta. Sobre todo, al verse reflejadas en algún aspecto con los propios progenitores.

Así, algo que debemos tener claro en primer lugar, es que la personalidad es un rasgo multifactorial. En ella entran múltiples variables, tanto ambientales, sociales, como las referentes a nuestras experiencias y, por supuesto, las genéticas. Por tanto, la respuesta a esta pregunta a priori, es afirmativa: sí heredamos la personalidad de nuestra familia, pero solo algunos rasgos, solo algunas pinceladas. Seguir leyendo ¿La personalidad se hereda? Esto es lo que dice la ciencia

9 formas de alcanzar la paz interna

La paz interna es la mejor forma de felicidad. Alcanzarla requiere un hito: conquistar el equilibrio… en un mundo excesivamente ruidoso y complejo. Te explicamos cómo.
9 formas de alcanzar la paz interna

Todas las formas de alcanzar la paz interna terminan en el mismo sendero: el del bienestar y la felicidad. Este estado de armonía cognitiva y emocional es en la actualidad, esa piedra de Rosetta que todos ansiamos alcanzar. Con ella todo adquiere más sentido y logramos ese equilibrio psicológico desde el que tomar mejores decisiones.

Si bien es cierto que el término «paz interna» tiene a menudo connotaciones espirituales y filosóficas, la psicología lleva años profundizando en este aspecto. Algo que debemos considerar en primer lugar es que alcanzar este estado no depende de nuestras circunstancias externas. El bienestar interno debe lograrse desde una perspectiva interna, y más allá de lo que nos suceda en un momento dado. Seguir leyendo 9 formas de alcanzar la paz interna

¿ En qué Piensa el Cerebro mientras Dormimos ?


© UNIGE, Virginie Sterpenich
Gracias a un sistema único que descodifica la actividad cerebral durante el sueño, un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) está descifrando los mecanismos neuronales de la consolidación de la memoria.

Durante el sueño profundo, el cerebro reproduce los acontecimientos importantes del día anterior. Reactiva espontáneamente los recuerdos asociados a la recompensa.


Dormimos una media de un tercio de nuestro tiempo.

¿Pero qué hace el cerebro durante esas largas horas?

Utilizando un método de inteligencia artificial capaz de descodificar la actividad cerebral durante el sueño, científicos de la UNIGE, en Suiza, han podido vislumbrar en qué pensamos cuando estamos dormidos.

Combinando la resonancia magnética funcional (IRMf) y la electroencefalografía (EEG), el equipo ginebrino aporta pruebas sin precedentes de que el trabajo de clasificación de los miles de datos procesados durante el día tiene lugar durante el sueño profundo.

En efecto, en ese momento, el cerebro, que ya no recibe estímulos externos, puede evaluar todos esos recuerdos para retener sólo los más útiles.

Para ello, establece un diálogo interno entre sus diferentes regiones. Además, asociar una recompensa a una información concreta incita al cerebro a memorizarla a largo plazo.

Estos resultados (Reward Biases Spontaneous Neural Reactivation during Sleep), que se publican en la revista Nature Communications, abren por primera vez una ventana a la mente humana durante el sueño.

A falta de herramientas capaces de traducir la actividad cerebral, el contenido de nuestros pensamientos mientras dormimos sigue siendo inaccesible.

Sin embargo, sabemos que el sueño desempeña un papel importante en la consolidación de la memoria y la gestión emocional: cuando dormimos, nuestro cerebro reactiva el rastro de memoria construido durante el día y nos ayuda a regular nuestras emociones.

«Para averiguar qué regiones cerebrales se activan durante el sueño y descifrar cómo estas regiones nos permiten consolidar nuestra memoria, desarrollamos un decodificador capaz de descifrar la actividad del cerebro en el sueño profundo y a qué corresponde», explica Virginie Sterpenich, investigadora del laboratorio de la profesora Sophie Schwartz en el Departamento de Neurociencias Básicas de la Facultad de Medicina de la UNIGE, e investigadora principal de este estudio.

«En particular, queríamos ver hasta qué punto las emociones positivas desempeñan un papel en este proceso».

Durante el sueño profundoel hipocampo – una estructura del lóbulo temporal que almacena huellas temporales de acontecimientos recientes – devuelve a la corteza cerebral la información que ha almacenado durante el día.

Se establece un diálogo que permite consolidar la memoria al reproducir los acontecimientos del día y, por tanto, reforzar el vínculo entre las neuronas.

Combinando imágenes por resonancia magnética (IRM), la electroencefalografía y la inteligencia artificial

Para llevar a cabo su experimento, los científicos colocaron a voluntarios en una IRM a primera hora de la tarde y les hicieron jugar a dos videojuegos:

  • un juego de reconocimiento de caras similar a «Adivina quién»

  • un laberinto en 3D del que había que encontrar la salida

Se eligieron estos juegos porque activan regiones cerebrales muy diferentes y, por tanto, son más fáciles de distinguir en las imágenes de la resonancia magnética IRM.

Además, los juegos se amañaron sin que los voluntarios lo supieran para que sólo se pudiera ganar uno de los dos juegos (la mitad de los voluntarios ganaron uno y la otra mitad el segundo), para que el cerebro asociara el juego ganado con una emoción positiva.

A continuación, los voluntarios durmieron en la resonancia magnética IRM durante una o dos horas – la duración de un ciclo de sueño – y se volvió a registrar su actividad cerebral.

«Combinamos el EEG (Electroencefalografía), que mide los estados de sueño, y la resonancia magnética funcional, que toma una imagen de la actividad cerebral cada dos segundos, y luego utilizamos un ‘decodificador neuronal’ para determinar si la actividad cerebral observada durante el periodo de juego reaparecía espontáneamente durante el sueño», explica Sophie Schwartz.

Incluso cuando estás dormido, al cerebro le gustan las recompensas

Al comparar las resonancias magnéticas IRM de las fases de vigilia y de sueño, los científicos observaron que, durante el sueño profundo, los patrones de activación cerebral eran muy similares a los registrados durante la fase de juego.

«Y, muy claramente, el cerebro revivía la partida ganada y no la perdida al reactivar las regiones utilizadas durante la vigilia.

En cuanto se duerme, la actividad cerebral cambia.

Poco a poco, nuestros voluntarios empezaron a ‘pensar’ de nuevo en ambos juegos, y luego casi exclusivamente en el juego que ganaron cuando entraron en el sueño profundo», dice Virginie Sterpenich.

Dos días después, los voluntarios realizaron una prueba de memoria:

reconocer todas las caras del juego, por un lado, y encontrar el punto de partida del laberinto, por otro…

También en este caso, cuanto más se activaban las regiones cerebrales relacionadas con el juego durante el sueño, mejores eran los resultados de la memoria.

Así, la memoria asociada a la recompensa es mayor cuando se reactiva espontáneamente durante el sueño.

Con este trabajo, el equipo de Ginebra abre una nueva perspectiva en el estudio del cerebro cuando dormimos y el increíble trabajo que realiza cada noche.

Esta investigación (Reward Biases Spontaneous Neural Reactivation during Sleep) fue publicada en Nature Communications.

https://www.bibliotecapleyades.net/ciencia3/ciencia_brain166.htm

Hacer o no hacer: Descifrar el código de motivación

La proyección de imagen de la tomografía por emisión de positrones (ANIMAL DOMÉSTICO) fue utilizada para evaluar la manipulación farmacológica de los receptores de la dopamina en monos. El grado de bloqueo de D1R o D2R se asoció con una reducción en el impacto positivo de la cantidad de recompensa y el aumento del retraso en el descuento durante la realización de una tarea. Crédito: Yukiko Hori de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica y Radiológica

¿Por qué hacemos las cosas? ¿Qué nos convence de esforzarnos por alcanzar objetivos, por muy mundanos que sea? ¿Qué, por ejemplo, nos impulsa a buscar comida? Neurológicamente, la respuesta está oculta en el sistema de recompensas del cerebro, un mecanismo evolutivo que controla nuestra voluntad de trabajar o de asumir un riesgo como el costo de alcanzar nuestras metas y disfrutar de las recompensas percibidas. En las personas que sufren de depresión, esquizofrenia o enfermedad de Parkinson, a menudo el sistema de recompensa del cerebro se deteriora, lo que los lleva a un estado de disminución de la motivación para el trabajo o la fatiga crónica. Seguir leyendo Hacer o no hacer: Descifrar el código de motivación

Curiosidades de la psiquiatría

Las curiosidades de la psiquiatría están muy asociadas a cómo han sido entendidos los trastornos mentales a lo largo de la historia.
Curiosidades de la psiquiatría

Varias de las curiosidades de la psiquiatría tienen que ver con mitos que rodean a esta joven ciencia, la cual ha generado polémicas desde sus orígenes. De hecho, hoy en día hay quienes todavía cuestionan sus fundamentos como disciplina científica.

Lo más críticos aseguran que no hay un objeto de estudio definido en esta disciplina. Dicen que si estudia el cerebro, debería ser una rama de la neurología; y si estudia la mente, tendría que ser una especialidad dentro de la psicología. Seguir leyendo Curiosidades de la psiquiatría

Arquetipo del mago según Jung: conocimiento al servicio de la sociedad

El mago es el arquetipo más poderoso según las teorías de Carl Jung. Él es quien promueve el avance del mundo gracias a sus conocimientos y su capacidad para aconsejar y orientar a los demás…
Arquetipo del mago según Jung: conocimiento al servicio de la sociedad

El arquetipo del mago es una de las figuras más interesantes de la psicología analítica creada por Carl Jung. Pensamiento, ciencia, transformación, inspiración, innovación… Este perfil representa muy bien las personalidades de nombres como Albert Einstein, Nikola Tesla, Elon Musk o Steve Jobs. Ingenieros y científicos que promovieron (o promueven) el avance de nuestra sociedad.

Resulta curioso como en lo relativo al conjunto de arquetipos o imágenes primordiales que creó el célebre psiquiatra suizo siempre se destaca al héroe. Admiramos a los héroes porque son quienes realizan grandes proezas, olvidando que detrás tienen siempre a entidades que los guían, aconsejan e instruyen. Seguir leyendo Arquetipo del mago según Jung: conocimiento al servicio de la sociedad

Resonancia empática, la conexión emocional profunda

Empatía es también resonar con el otro. Es sentir las vibraciones de sus sentimientos y necesidades para diseñar y producir intervenciones valiosas.
Resonancia empática, la conexión emocional profunda

La resonancia es un fenómeno muy común en el universo musical. Se dice que si colocamos dos diapasones uno en frente de otro y hacemos vibrar cualquiera de ellos, el otro emitirá de forma espontánea el mismo sonido. La resonancia empática, entendida como la conexión intensa de las realidades emocionales y cognitivas entre las personas, parece seguir un sendero parecido.

Resonar es una de las palabras más bellas de nuestra lengua. Es como el eco, como el sonido que parte de un lado e impacta en muchos lugares a la vez. Es un estímulo que trasciende y deja huella de múltiples maneras. Hablamos de un área que lleva décadas despertando la curiosidad de los psicólogos. Seguir leyendo Resonancia empática, la conexión emocional profunda

Conciencia: como la ‘dopamina’ química del cerebro juega un papel clave – nueva investigación

La conciencia es posiblemente el tema científico más importante que existe. Sin conciencia, después de todo, no habría ciencia. Pero si bien todos sabemos lo que es ser consciente, lo que significa que tenemos conciencia personal y respondemos al mundo que nos rodea, ha resultado ser casi imposible explicar exactamente cómo surge del hardware del cerebro. Esto se denomina el problema «difícil» de la conciencia.

Resolver el problema difícil es una cuestión de gran curiosidad científica. Pero hasta ahora, ni siquiera hemos resuelto los problemas «fáciles» de explicar qué sistemas cerebrales dan lugar a experiencias conscientes en general, en humanos u otros animales. Esto tiene una gran importancia clínica. Los trastornos de la conciencia son una consecuencia común de una lesión cerebral grave e incluyen comas y estados vegetativos. Y todos experimentamos una pérdida temporal de conciencia cuando estamos bajo anestesia durante una operación. Seguir leyendo Conciencia: como la ‘dopamina’ química del cerebro juega un papel clave – nueva investigación

¿Es posible soñar con el futuro?

Soñar con el futuro es una experiencia que quizás hayas vivido, ya que es un fenómeno relativamente generalizado, ¿por qué se produce?
¿Es posible soñar con el futuro?

El mundo que se abre ante nosotros cuando dormimos es vasto, dando lugar a una gran cultura alrededor de lo onírico: hablar con los fallecidos, visitar otros lugares o incluso soñar con el futuro. Algunas personas hablan de esto último, asegurando que el contenido de sus sueños se cumplía después.

Las memorias y conocimientos se entrelazan dentro de los sueños. Aunque predecir el futuro está más relacionado con la imaginación -cerebralmente hablando-, es indudable que para crear un contenido inexistente, dentro o fuera de los sueños, nos basamos en la experiencia vital. Seguir leyendo ¿Es posible soñar con el futuro?

Advertencia científica: muchos pacientes en estado vegetativo están despiertos

© Proporcionado por Sport Advertencia científica: muchos pacientes en estado vegetativo están despiertos

Uno de cada cinco pacientes en estado vegetativo persistente está realmente despierto y encerrado en cuerpos que no responden, advierte un grupo de científicos del Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Los miembros de este equipo son los profesores Neil Scolding, de la Universidad de Bristol; Adrian Owen, de la Universidad de Western Ontario; y John Keown, de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

Han publicado un artículo científico en la revista Brain y una carta a la opinión pública en el diario británico The Times, para denunciar que la práctica médica está ignorando lo que supone esta experiencia para muchas personas.
Seguir leyendo Advertencia científica: muchos pacientes en estado vegetativo están despiertos

DEJAR DE CULPAR A OTRA PERSONA

por  | Motivación

Muy a menudo, cuando las personas no logran sus objetivos y el nivel de éxito que esperan de sus vidas, tienden a culpar a otras personas y situaciones del entorno exterior. Culpan a su jefe, a sus padres, a su pareja, a sus hijos, a la economía, a la inflación, al gobierno, a los políticos, a los medios de comunicación, al tráfico y al tiempo.

Para tener el éxito que deseas, tienes que empezar por dejar de culpar a otra persona o a algo por lo que te ocurre en la vida. Y en cuanto lo hagas, tendrás más poder y energía en tu vida, y acabarás atrayendo a otras personas positivas y decididas a tu alrededor. Tienes 2 opciones, puedes elegir tener dos tipos de mentalidad diferentes: Mentalidad de culpabilidad o mentalidad de responsabilidad.

Características típicas de estas dos mentalidades

Cuando te das cuenta de que has creado la situación en la que te encuentras en un momento determinado, eres capaz de derribarla y recrearla como te gustaría. He aquí un ejemplo concreto de cómo funcionan la mentalidad de culpa y la mentalidad de responsabilidad.

Mentalidad de culpa

No soy capaz de reconocer mis errores, no puedo hacerme cargo, caigo en el victimismo y me repito: “No es mi culpa”. “Yo no lo hice”. “La culpa es de ellos”.

Ejemplo: Tus compañeros de trabajo nunca cumplen los plazos, lo que te obliga a trabajar hasta tarde para completar los proyectos a tiempo.
Tu respuesta: Reniegas y culpas a tus compañeros y al director, pero no dices nada.
Resultado: Trabajas hasta altas horas de la noche para poder cumplir con todo, poniendo en crisis tu matrimonio y tus relaciones familiares, y también perjudicando tu salud.

Mentalidad de responsabilidad

Cuando dejo de culpar a las personas o a las circunstancias externas, me doy cuenta de que yo he creado o permitido la situación, y puedo empezar a buscar soluciones para obtener el resultado que quiero.

Ejemplo: Tus compañeros de trabajo nunca cumplen los plazos, lo que le obliga a trabajar hasta tarde para completar los proyectos a tiempo.
Su respuesta: Encuentre una forma de simplificar el proceso y, a continuación, presente su plan de forma confidencial al director del proyecto.
Resultado: El gestor te crea un papel más amplio, dejándote la supervisión del proyecto, lo que aumenta tu responsabilidad y, por tanto, también tu salario. Y llegas antes a casa para pasar más tiempo con tu familia y dormir más.

Lo cierto es que ante un acontecimiento negativo, las personas de éxito no buscan culpables ni señalan a nadie. Buscan soluciones, buscan nuevas formas de resolver el problema. Pasan a la acción en lugar de sentarse y culpar a alguien o a algo.

¿Cómo abandonar la mentalidad de culpa?

La primera pregunta que debes hacerte es si estás dispuesto a abandonar definitivamente la tendencia a buscar un culpable de lo que te ocurre. Si tu respuesta es positiva, el primer paso es reconocer y aceptar la mentalidad de culpa que has tenido hasta ahora.

Poderoso ejercicio

Ten un lapicero, un papel y escribe una lista de los pensamientos de culpa que has utilizado para justificar la situación en la que te encuentras en este momento. Algunos ejemplos:

  • Tuve una infancia difícil. La culpa es de mis padres y mi familia.
  • La universidad a la que asistí era mala. Es su culpa.
  • Mi mujer o mi marido no me dejan perseguir mis sueños. No puedo hacer lo que me gustaría por su culpa.
  • La empresa para la que trabajo no me respeta a mí ni a mis ideas. Es culpa de los directivos.
  • Mis amistades no son muy ambiciosos, así que yo tampoco lo soy. La culpa es de ellos.
  • No tengo dinero porque la economía está mal.
  • Tengo sobrepeso porque mi mujer me da de comer demasiado.

Ahora es tu turno. Tómate 10 minutos y escribe el tuyo. Los pensamientos de culpabilidad que has anotado pueden ser ciertos, pero no deben seguir impidiendo que persigas tus objetivos y el éxito que deseas. Puedes convertir tus pensamientos de culpa en pensamientos de responsabilidad.

Entonces, por cada uno de los pensamientos de culpa que anotaste, escribe uno de responsabilidad. Tome estos dos ejemplos como punto de partida:

  • Pensamiento de culpabilidad: No tengo éxito porque mi mujer no me deja perseguir mis sueños.
  • Pensamiento de responsabilidad: Aunque mi mujer no me deje perseguir mis sueños, puedo tomar las medidas necesarias para crear una vida mejor.
  • Pensamiento de culpabilidad: No hago más dinero porque realmente no tengo alternativas.
  • Pensamiento de responsabilidad: Aunque no veo ninguna alternativa, la verdadera razón por la que no gano más dinero es porque no he utilizado mi creatividad e identificado nuevas oportunidades.

Una vez que haya identificado tus pensamientos de responsabilidad, repítalos varias veces al día durante al menos 30 días para arraigarlos en su subconsciente.

“Y sí decidimos ser protagonistas en lugar de víctimas, dejaríamos de perder el tiempo culpando a los demás y tendríamos energía para diseñar la vida que queremos vivir”. 

DEJAR DE CULPAR A OTRA PERSONA

¿Qué es la pirámide de Maslow?

La pirámide de Maslow está formada por cinco niveles que tratan de explicar qué impulsa a la conducta humana.
¿Qué es la pirámide de Maslow?

La pirámide de Maslow, también conocida como jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow. Fue creada en 1943 cuando el autor publicó Una teoría sobre la motivación humana.

Maslow propuso en su teoría la existencia de cinco clases de necesidades básicas. Estas necesidades estarían representadas en forma piramidal y organizadas de manera jerárquica. Las más básicas se situarían en la parte inferior y las más complejas en la cúspide de la pirámide. Seguir leyendo ¿Qué es la pirámide de Maslow?