Archivo de la categoría: ANTES DEL DILUVIO
¿Por qué los experimentos de los antiguos genetistas terminaron con la muerte de las civilizaciones?

Por Extranotix
Cómo era el mundo antes del diluvio. Cientos de psíquicos, contactados, médiums e investigadores han hablado sobre este tema. En general, al comparar los hechos de sus historias, uno puede formar una sola imagen.
Era realmente un mundo mágico. Por ejemplo, el mitólogo Alexander Koltypin está seguro de que una vez, hace miles de años, no sólo existían en la Tierra los seres humanos, sino también otras formas de vida inteligente: gnomos, enanos, elfos y representantes de otras razas.
PREADAMITAS Y HOMOCAPENSIS

PlanetaAzul se presenta de nuevo. Los ángeles caídos de la biblia, una raza humanoide dolicocéfalo de aproximadamente 3.5 metros de alto y extremadamente hostil de procedencia desconocida, llegando a la tierra hace aproximadamente 45,000 años tras la destrucción de su mundo. Seguir leyendo PREADAMITAS Y HOMOCAPENSIS
Antes del Gran Diluvio de Noé: Aquí hay 3 historias de inundaciones que preceden a la Biblia
La evidencia ha sido presentada por varios arqueólogos que sostienen que un diluvio masivo arrasó la Tierra hace entre 5.000 y 7.000 años.
Algunos argumentan que la inundación histórica pudo haber ocurrido, pero no a escala global, ya que hay quienes sostienen que ocurrió una inundación en el área de lo que hoy es el Mar Negro, un área que muchos denominan la «cuna de la civilización» .
Y aunque la historia del Diluvio de Noah puede ser una de las más populares, la verdad es que no es la única historia de inundación que existe.
De hecho, hay una cantidad de historias de inundaciones que preceden a la inundación descrita en la Biblia.
Los mitos de las inundaciones se remontan a la Edad de Bronce y la prehistoria neolítica. Las historias de inundación a menudo se conocen como nuevos puntos de partida en la historia humana.
Antiguas tabletas cuneiformes y el diluvio de Mesopotamia
La traducción de las antiguas tablillas cuneiformes descubiertas en el siglo XIX sugiere que el Diluvio de Mesopotamia pudo haber sido un antecedente del diluvio de Noé mencionado en la Biblia. Se cree que la antigua tabletasumeria de Nippur describe el relato más antiguo del Gran Diluvio y la creación de humanos y animales en la Tierra.También registra los nombres de las ciudades Antediluvianas en la tierra y sus respectivos gobernantes.
Visoko: Un Mapa Astronómico con más de 100.000 Años
Conocí a Semir Osmanagich hace tres años, en Pescara (Italia) durante una conferencia sobre Antiguas Civilizaciones y hemos mantenido desde entonces diversas conversaciones que han sido la semilla de mi estudio sobre la enigmática piedra descubierta en el valle de Visoko, en Bosnia-Herzegovina. En mi opinión, Semir está trabajando muy duro para probar la existencia del complejo de pirámides en Bosnia, y estoy de acuerdo con él cuando afirmó que “Casi todo lo que nos han enseñado sobre la historia antigua está equivocado: el origen del hombre, de las civilizaciones y de las pirámides”. La historia debe ser reescrita.
Tras dos años de investigaciones, puedo afirmar que los misteriosos símbolos grabados en la enigmática piedra, descubierta cerca de los Túneles de Ravne en Visoko, representan un posible mapa astronómico. Los expertos creen que estos símbolos son el embrión de un antiguo sistema de escritura que grabó en la piedra una civilización desconocida que vivía en el valle de Visoko. La piedra fue un enigma durante muchos años, pero ahora he encontrado la clave mediante la cual descifrar los misteriosos símbolos.
Seguir leyendo Visoko: Un Mapa Astronómico con más de 100.000 Años
Cancho Roano, la conexión extremeña con la legendaria Atlántida
https://selenitaconsciente.com
Quién Fue Este Misterioso Personaje Llamado Enoc?
http://squitel.blogspot.com.es/
Anunakis – Las Pirámides Y La Esfinge Fueron Construidas Antes De La Gran Inundación
http://despertando.me/anunakis-las-piramides-y-la-esfinge-fueron-construidas-antes-de-la-gran-inundacion/
Las pirámides y la esfinge de la meseta de Giza son posiblemente miles de años más antiguas que los investigadores sugieren.
De hecho, estas estructuras antiguas podrían ser anteriores a la civilización del antiguo Egipto por miles de años.
Muchos investigadores indican que hay suficiente evidencia para sugerir que la meseta de Giza fue severamente dañada en el pasado.
Curiosamente, dada la evidencia encontrada en la meseta de Giza, la Esfinge y las pirámides podrían ser algunas de las estructuras megalíticas que sobrevivieron al Gran Diluvio.
Los investigadores sugieren que la Esfinge, el Templo de la Esfinge, y los primeros 20 campos de la Gran Pirámide de Giza sufrieron una erosión debido a la saturación de agua profunda.
Mucho se ha dicho acerca de la gran pirámide de Giza y su misterioso compañero la Gran Esfinge de Giza.
Aunque todavía no tenemos absolutamente ninguna pista de quién erigido la gran pirámide de Giza, y que logró tallar la Esfinge, se han propuesto numerosas teorías intentando explicar dos de las más misteriosas construcciones jamás construidas en la superficie del planeta.
“Mientras que muchas preguntas sin respuesta acerca de la gran pirámide de Giza, seguimos siendo perplejos por la complejidad y precisión de estas estructuras antiguas e increíbles de miles de años después de su creación.” dijo Ivan Petricevic.
Hoy en día hay muchas más preguntas que respuestas sobre la gran pirámide de Giza.
¿Cómo es posible que, hace miles de años, las personas lograron transportar enormes bloques de piedra e incorporarlos a la creación de una de las estructuras antiguas más enigmáticas de la Tierra.
Pero tal vez el mucho mayor misterio es cómo la humanidad antigua consiguió alinear la gran pirámide de Giza de manera tan precisa.
La Gran Pirámide de Giza es la estructura con más precisión en su alineación que existe en el planeta.
La posición del Polo Norte se mueve a través del tiempo, y la pirámide fue alineado exactamente al mismo tiempo.
Por otra parte, la gran pirámide se encuentra en el centro de la masa de tierra de la tierra.
El este / oeste paralelo que cruza la mayor parte de la tierra y el norte meridiano / sur que atraviesa la mayoría de la tierra se cruzan en dos lugares de la Tierra, una en el océano y el otro en la gran pirámide.
Sin embargo, todo lo anterior no es tan impresionante como las huellas de la erosión del agua que se encuentra en la meseta de Giza.
Al parecer, todo el paisaje de Giza, incluyendo la Pirámide y la Esfinge muestra signos de erosión, lo que sugiere que en el pasado distante, estas magníficas estructuras antiguas estaban sumergidas bajo el agua.
El Dr. Robert M. Schoch fue uno de los primeros investigadores para abordar realmente la teoría de que las estructuras de la meseta son mucho más antiguas de lo que se pensaba.
A principios de los 90, el Dr. Schlock sugirió que la Esfinge fue construida miles de años más antigua de lo que los arqueólogos creían, que datan de 5000 a 9000 antes de Cristo, esta sugerencia se basa en el patrón de erosión del agua que se encuentra en los monumentos y las rocas circundantes.
Sin embargo, el Dr. Robert M. Schoch no es el único que sugiere que estamos ante la evidencia de que estas estructuras antiguas fueron una vez sumergidas. ancient-code
El arqueólogo Sherif El-Morsi sugiere que la meseta de Giza, que una vez fue inundada por una oleada.
El sitio del templo de Menkara, en particular, puede haber sido una antigua laguna cuando el nivel del mar cubría la Necrópolis, la Esfinge, el complejo de templos y otros monumentos de la zona.
“Durante una de las documentaciones de la antigua línea, casi me tropecé con un bloque del segundo nivel de un templo,” dijo el Sr. Morsi en un artículo publicado en el sitio web Gigal.
“Para mi sorpresa, la protuberancia en la superficie superior del bloque que casi me tropezó fue, de hecho, un exoesqueleto de un fósil de lo que parece ser un equinoideo (erizo de mar), que son criaturas marinas que viven en aguas relativamente poco profundas. “
El arqueólogo Morsi cree que la inundación fue muy significativa, alcanzando un máximo de alrededor de 75 metros sobre el nivel del mar actual y la creación de una línea de costa que abarca al recinto Khafra cerca de la Esfinge en el templo de Menkara.
Morsi también sugiere que hay evidencia presente en los monumentos y los bloques circundantes que indican la presencia de maremotos en el pasado, e incluso sugieren una zona intermareal de unos dos metros.
El misterio de la Gran Esfinge
Dos científicos ucranianos, que presentaron su estudio en la Conferencia Internacional de Geoarqueología y Archaeomineralogy que se celebró en Sofía titulado: aspecto geológico del problema de la datación de la construcción de la gran Esfinge egipcia, sugiere que la Gran Esfinge de Giza es cientos de miles de años de edad y presenta claras indicaciones de la erosión causadas por el agua.
Según Manichev y Parkhomenko:
“El problema con la construcción de la Gran Esfinge egipcia sigue siendo válida, a pesar de la historia a largo plazo de sus investigaciones.
El enfoque geológico en relación a otros métodos científico-naturales permite responder a la pregunta sobre la edad relativa de la Esfinge.
La investigación visual llevada a cabo en la Esfinge permitió a llegar a la conclusión acerca de la importancia del papel de agua, de grandes masas de agua que inundaron parcialmente el monumento con una formación de huecos cortados por las olas en sus paredes verticales.”
Manichev y Parkhomenko firmemente dicen que la Esfinge tuvo que ser sumergida durante mucho tiempo bajo el agua y, para apoyar esta hipótesis, que apunta hacia la literatura de los estudios geológicos de la meseta de Giza existente.
De acuerdo con Manichev y Parkhomenko, es el nivel del mar durante la fase de Calabria, que es la más cercana a la actual marca con los más altos GES hueco en su nivel.
El alto nivel de agua de mar también causó el desbordamiento del Nilo y creó las masas de agua de larga vida. En cuanto al tiempo, corresponde a 800.000 años.
Mientras que muchas personas se oponen firmemente a las teorías presentadas por Manichev, Parkhomenko, y Schoch, otros creen firmemente que los magníficos monumentos ubicados hoy en la meseta de Giza, son la última evidencia de monumentos pre-inundación, construida por una civilización completamente diferente que es anterior a la civilización que habitaban en la tierra de los faraones, posiblemente, incluso antes de que pasara la “gran inundación”, que se describe en numerosos textos antiguos por diferentes culturas.
Mientras que muchas personas se oponen a la idea de que existía una gran inundación en la Tierra, los investigadores estiman que en los últimos 140.000 mil años, los niveles del mar han fluctuado por más de 120 metros en diferentes partes del mundo.
Curiosamente, Robert Ballard, uno de los arqueólogos submarinos mejor conocidos que en 1985, utilizando un sumergible robótico con una cámara de control remoto ha encontrado el famoso naufragio del Titanic, sondeó las profundidades del Mar Negro cerca de la costa de la actual Turquía en busca de vestigios de un antiguo civilizaciones que se remonta a los tiempos de Noé, lo que indica que el gran diluvio bíblico, mencionado en los antiguos textos sumerios era real.
Ballard incluso estableció una cronología de los eventos por conchas de carbonatación que se encuentran a lo largo de la antigua línea de costa.
Ballard estima que alrededor de 5.000 aC se produjo la inundación catastrófica, una fecha que, según muchos estudiosos es la fecha en la inundación histórica de Noé se llevó a cabo.
Sobre la base de todo lo anterior, no es difícil que preguntarse si es posible que la magnífica pirámides de Giza y la Esfinge, eran en realidad construida antes de la gran inundación descrita en los textos antiguos y estas construcciones fueran realizadas por civilizaciones que aun la humanidad no conoce tal vez por que eran civilizaciones de otros mundos.
Las mujeres del Neolítico tenían los mismos derechos que los hombres
14 MUJERES Y 9 HOMBRES
https://selenitaconsciente.com
¿Estaba en Asia el jardín del Edén?
“Tomó, pues, Dios al hombre, y lo puso en el jardín del Edén, para que lo labrara y lo guardase”. (Génesis 2:15)
En el Edén todo era perfecto. El clima era benigno y los frutos de los árboles se hallaban al alcance de la mano. Era un vergel bañado por las aguas, donde el hombre no tenía más preocupación que pasear sobre la suave hierba, jugar con los animales, nadar en los estanques y divertirse con su compañera.
Un paraíso donde todos los días eran soleados y solamente existía la ocupación de cuidar de un jardín, en cuyo centro se alojaba un misterioso árbol de cuyas ramas colgaba un no menos misterioso fruto y en cuya deliciosa carne se hallaba la única prohibición que Dios había mandado a la primera pareja de humanos. Pero el hombre mordió el fruto y su desnudez se le hizo evidente. Entonces fue expulsado y el don de la inmortalidad le fue vetado para siempre.
Lejos, ya, de aquel paraíso terrenal, los descendientes de la primera pareja se esparcieron por el mundo adquiriendo nuevas costumbres y conocimientos, olvidando que aquel lugar donde sus ancestros habían vivido como dioses había existido alguna vez. O tal vez recordándolo, pero sin atreverse a regresar por temor a Dios.
La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal (1426-1427), fresco obra del destacado artista renacentista Masaccio. El fresco se encuentra pintado sobre la pared de la Capilla Brancacci, en la iglesia de Santa María del Carmine de Florencia, Italia. (Public Domain)
Pero el anhelo por el hogar primigenio no podía permanecer adormecido para siempre. Un día, el hombre sintió deseos de regresar y ver cómo era aquel prodigioso espacio en el que los padres de la humanidad habían pasado sus primeros días. Tomando como referencia algunos pasajes de textos antiguos, muchos exploradores se embarcaron en su búsqueda; mas los resultados, hasta hoy, siempre fueron inciertos. ¿Halló alguien el paraíso perdido? ¿Se encontraba en algún punto no explorado del planeta? ¿O fue una simple metáfora del comportamiento humano ante los senderos del bien y del mal?
Los mapas O-T y el Edén chino
En la Edad Media, una serie de curiosos mapamundi, confeccionados en su mayor parte por beatos y otros eruditos religiosos, comenzaron a circular por Europa. Dada su disposición elemental, en la que a primera vista una masa de agua en forma de “T” dividía en tres a una Tierra circular, estos mapas fueron conocidos como “O-T”.
Los mapas O-T se hallaban cargados de referencias religiosas, indicando, por ejemplo, dónde se hallaban los descendientes de Noé. Pero uno de los detalles más llamativos de esta cartografía era que en casi todos ellos se mostraba, en el extremo norte, un sitio fácilmente identificable como el jardín del Edén.
Mapamundi de Hereford, c. 1300, Catedral de Hereford, Inglaterra. Clásico mapa T-O. (Public Domain)
Situado ligeramente sobre la mitad oriental de Asia, un recuadro con los cuerpos o caras de Adán y Eva, a veces retratados junto a la serpiente engañadora, señalaban muy claramente a China como el lugar donde se hallaba el primer jardín de la humanidad.
Geografía bíblica
En más de una ocasión, distintos grupos de arqueólogos proclamaron haber hallado los “restos” del Jardín del Edén tras analizar fósiles de los más antiguos alimentos cultivados. Sin embargo, ninguno de estos hallazgos parece coincidir con la idea de un vergel divino como el que se nombra en las escrituras, lo que ha llevado a la mayoría de los estudiosos a buscar claves en los propios textos religiosos.
La referencia bíblica más sólida para ubicar el Edén puede hallarse en Génesis 2,10, donde se dice que allí se encontraba “un río que regaba el Jardín”, que se repartía en cuatro brazos. Estos brazos se llamaban Pisón, Guijón, Hidekel y Éufrates. Dos de los ríos nombrados, el Éufrates y elHidekel (más conocido como Tigris), discurren aún hoy por las tierras de Mesopotamia y Oriente Medio, atravesando e irrigando las regiones de Turquía, Siria e Iraq y desembocando juntos en el Golfo Pérsico. Este hecho ha llevado a que la mayoría de los investigadores centre su atención en este lugar a la hora de fundar nuevas teorías sobre la posible localización geográfica del Jardín del Edén.
Surcando el Shatt al-Arab, formado por la confluencia de los ríos Éufrates y Tigris. (Public Domain)
Sin embargo, sobre el Pisón y el Guijón –los otros dos cursos de agua de los que habla el Génesis–, poco se conoce, y se cree que pueden haber sido antiguos ríos cuyos lechos se encuentran hoy secos. Las divergencias entre la hidrología moderna y la citada en las antiguas escrituras ponen en tela de juicio las interpretaciones realizadas sobre la ubicación real del Edén.
Algunos estudiosos afirman que las nociones geográficas de los autores de la Biblia fueron erróneas. Otros, que una interpretación más flexible podría indicar que los cuatro ríos nombrados no necesariamente han de hallarse en Mesopotamia. Esta última afirmación se ve reforzada por las mismas escrituras, que narran que diez generaciones después de Adán un gran diluvio alteró toda la geografía del planeta, lo que habría convertido toda búsqueda de referencias en una tarea inútil.
¿Una simple metáfora?
El Edén como una simple metáfora del hombre y su relación con el creador también ha sido una posibilidad contemplada desde el principio de las religiones. Así como en las antiguas tradiciones judeocristianas, la historia del Edén puede ser hallada en muchos textos de otras culturas. De esta forma, un paralelismo con el paraíso bíblico puede ser hallado en el Poema de Gilgamesh, una antigua historia sumeria; en la isla de Avalon, donde según los celtas, los manzanos daban fruto todo el año; o en el Jardín de las Hespérides, que según la mitología griega se encontraba custodiado por tres bellas ninfas.
La tablilla sobre el diluvio de la epopeya de Gilgamesh, escrita en acadio (Museo Británico). (Public Domain)
Aunque en la tradición china también se hablaba de la caída del hombre, el mensaje casi carecía de metáforas como las de Adán, Eva y el jardín sagrado. Según los antiguos chinos, cuando un dios de alto nivel baja su nivel de conciencia, necesariamente es descendido a dimensiones inferiores. Si no se puede manejar correctamente en tal nivel, entonces desciende nuevamente. Cuando ya no quedan niveles para descender, debe adecuarse al nivel humano, donde lo divino es invisible a los ojos y todos los seres sufren hasta el día de su muerte.
Si la historia del Edén representa la caída del hombre al mundo humano tras perder su estatus divino, se podría interpretar entonces que el Edén quedó atrás, en un espacio que es invisible al ojo e impalpable al tacto humano, al que sólo podremos llegar o alcanzar tras elevarnos espiritualmente.
Pero mientras quede alguna esperanza humana de hallarlo en la Tierra, difícil será acallar las preguntas que, una mínima pizca de curiosidad, hará brotar a cualquiera en su mente: ¿dónde se hallan los restos fósiles de Adán y Eva? ¿Continúan los querubines y la espada ardiente custodiando las puertas del Jardín? ¿Se marcharon hace tiempo? Y si allí se encontraran aún hoy, ¿nos dejarían entrar en caso de alcanzarlo?
El primer beso (1891, obra del pintor Salvador Viniegra, también conocida como Adán y Eva. (Public Domain)
Imagen de portada: Detalle del óleo ‘El Jardín del Edén’, obra de Thomas Cole. Amon Carter Museum. (Public Domain)
Autor: Leonardo Vintiñi – La Gran Época
Este artículo fue publicado originalmente en La Gran Época y ha sido publicado de nuevo enwww.ancient-origins.es con permiso.
– See more at: http://www.ancient-origins.es/noticias-general-mitos-leyendas-europa-asia/%C2%BFestaba-asia-el-jard%C3%ADn-ed%C3%A9n-003241?nopaging=1#sthash.CD9mkkos.dpuf
La Lista De Reyes Sumerios Que Se Extiende Por Más De 241.000 Años Antes Del Gran Diluvio
Adriana – El Prisma de Weld
El Prisma de Weld fue escrito en cuneiforme hacia el 2170 a.C. por un escriba que firma como Nur-Ninsubur, a finales de la dinastía Isin.
El documento ofrece una lista completa de los Reyes de Sumer desde el comienzo, antes del Diluvio, hasta sus propios días, cuando reinaba Sin-Magir, Rey de Isin (1827 a.C – 1817 a.C) incluyendo además y expresamente a los 10 Reyes Longevos que vivieron antes del Diluvio Universal.
Se trata de un prisma excelente, de barro cocido, que fue hallado por la expedición Well-Blundell en el año 1922, en Larsa, hogar del cuarto rey antediluviano, Kichunna, unos pocos kilómetros al norte de Ur, y que posteriormente ha sido depositado en el Museo Ashmolean de Oxford.
Se cree que el objeto es anterior en más de un siglo a Abraham, y fue encontrado a poca distancia del hogar del patriarca Hebreo.
La lista comienza así: “Tras descender el Reinado del Cielo, Eridú (lugar donde según la Biblia estuvo el Jardín del Edén) se convirtió en la sede del Reino”. La Lista de los Reyes Sumerios, al igual que la Biblia, habla acerca del Diluvio: “Después de que las aguas cubrieran la tierra y que la Realeza volviera a bajar del Cielo, la Realeza se asentó en Kis”. El objeto de la Lista Real era demostrar precisamente que la monarquía bajó del Cielo, y que había sido elegida una determinada ciudad para que dominara sobre todas las demás.
Beroso (Berossus), el historiador y escriba babilonio del año 300 a.C., basando su historia en archivos del Templo de Marduk, copiados a su vez de inscripciones primitivas, muchas de las cuales han sido descubiertas, nombró a los 10 Reyes Longevos de Sumeria, que reinaron entre 10.000 a 60.000 años cada uno de ellos. “En los días de Xisuthro (Zinsuddu) –dice Beroso– ocurrió el Gran Diluvio”.
Tanto las Tablillas de Nippur como el Prisma de Weld dan los nombres y reinados como siguen:
REY REINÓ EN DURACIÓN
Alulim Eridú 28,000 años
Alalmar Eridú 36,000 años
Emenluanna Badgurgurru 43,000 años
Kichunna Larsa 43,000 años
Enmengalanna Badgurgurru 28,000 años
Dumuzi Badgurgurru 36,000 años
Sibzianna Larak 28,000 años
Emenduranna Sippar 21,000 años
Uburrato Shuruppak 18,000 años
Zinsuddu
Utnapishtim
“Entonces, el Diluvio destruyó la Tierra”. Estos son exactamente los mismos reyes que cita el historiador Babilónico Beroso.
sabiens2.blogspot.com
La similitud sorprendente entre hindúes inundación leyenda de Manu y el relato bíblico de Noé
En 1872, el asiriólogo aficionado, George Smith, hizo un descubrimiento que podría sorprender al mundo. Mientras estudiaba una tableta especial de la antigua ciudad mesopotámica de Nínive, se encuentra con una historia que muchos habrían estado familiarizados. Cuando Smith logró descifrar el texto, se dio cuenta de que la tableta contenía un antiguo mito mesopotámico paralelo a la historia del Arca de Noé del libro del Génesis en el Antiguo Testamento.
Hoy en día, somos conscientes de que los mitos de la inundación se encuentran no sólo en las sociedades de Oriente Próximo, sino también en muchas otras civilizaciones antiguas de todo el mundo. Cuentas de un gran diluvio se ven en las antiguas tablillas sumerias, la Deucalión en la mitología griega, la ciencia de los k’iche ‘y los pueblos mayas en Mesoamérica, el mito Gun-Yu de China, las historias de la tribu Lac Courte Oreilles Ojibwa de América del Norte, y las historias de los muiscas, por nombrar sólo algunos. Una de las cuentas más antiguas e interesantes se origina en la mitología hindú, y si bien hay discrepancias, se hace soportar fascinante similitud con la historia de Noé y su arca.
«El Diluvio» de Francis Danby, 1840. ( Wikimedia Commons )
El diluvio universal hindú se encuentra en varias fuentes diferentes. El relato más antiguo se dice que ha sido escrito en el védico Satapatha Brahmana , mientras que las cuentas posteriores se pueden encontrar en los Puranas , incluyendo el Bhagavata Purana y Matsya Purana , así como en el Mahabharata . En cualquier caso, todas estas cuentas de acuerdo en que el personaje principal de la historia del diluvio es un hombre llamado Manu Vaivasvata.Al igual que Noé, Manu se describe como una persona virtuosa. El Satapatha Brahmana , por ejemplo, tiene esto que decir acerca de Manu: «Allí vivía en la antigüedad un hombre santo / Llamado Manu, quien, por penitencias y oraciones, / había ganado el favor del señor de los cielos.»
Manu se dice que tiene tres hijos antes de la inundación – Charma, Sharma y Yapeti, mientras que Noah también tuvo tres hijos – Cam, Sem y Jafet.
Tanto Noé y Manu son descritos como hombres virtuosos. ‘Noé y su Arca «por Charles Wilson Peale, 1819 ( Wikimedia Commons )
En el libro del Génesis, la causa de la destrucción de la humanidad se da como tal, «Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. / Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. / Y el Señor dijo: Voy a destruir al hombre que he creado de la faz de la tierra; tanto el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho «.
Augsburger Wunderzeichenbuch, Folio 1 (Génesis 7, 11-14), 1552. ( Wikimedia Commons )
En la historia de Manu, sin embargo, la destrucción del mundo es tratado como parte del orden natural de las cosas, más que como un castigo divino. Está escrito en el Matsya Purana que «Manu luego fue a los pies del Monte Malaya y comenzó a realizar tapasya (meditación). Miles y miles de años pasados. Tales eran los poderes de la meditación de Manu que Brahma apareció ante él. «Estoy muy contento con sus oraciones», dijo Brahma. «Pide una bendición [favor].» «Sólo tengo una bendición para pedir», respondió Manu. «Tarde o temprano habrá una destrucción (pralaya) y el mundo ya no existe. Por favor, dame la bendición que será lo que salvará el mundo y su comienza en el momento de la destrucción. «Brahma concedió fácilmente esta bendición.»
En el diluvio universal en el Antiguo Testamento, Dios que salva a Noé por instruyéndole para construir un arca. En la versión hindú de la historia, es también a través de la intervención divina, en la forma del dios Vishnu, que la humanidad se conserva de total destrucción. En esta historia, el dios aparece a Manu en la forma de un pequeño pez mientras estaba realizando sus abluciones en un estanque. Manu mantiene el pescado, que creció tan rápidamente que su cuerpo ocupado todo el océano en cuestión de días. Fue entonces cuando Vishnu reveló su identidad a Manu, le habló de la inminente destrucción, y la manera de salvar a la humanidad. También hay un gran barco involucrado en esta historia también. Vishnu instruyó a Manu para construir un barco y llenarlo con animales y semillas para repoblar la tierra:
Oh hombre de buen corazón, usted tiene cuidado en tu corazón, escucha ahora. Pronto el mundo será sumergido por una gran inundación, y todo va a perecer. Usted debe construir una fuerte arca, y tomar a lo largo de la cuerda a bordo. también debe llevar con usted los Siete Sabios, que han existido desde el principio de los tiempos, y las semillas de todas las cosas y pareja de cada animal, cuando esté listo, vendré a ti como pescado y tendré cuernos en la cabeza . No te olvides de mis palabras, sin mí no puede escapar de la inundación.
Cuando llegó el momento, Manu era atar el barco para el cuerno de peces, de modo que pudiera ser arrastrado alrededor. Curiosamente, esta no sería la única vez que Vishnu salva a la humanidad de la destrucción, ya que volvería a aparecer como avatares a lo largo del tiempo para preservar la vida en la tierra.
Encarnación de Vishnu como un pez, de un texto devocional. ( Wikimedia Commons )
Después de la inundación, el Arca de Noé se dice que ha descansado en las montañas de Ararat. Del mismo modo, el barco de Manu fue descrito como siendo encaramado en lo alto de una cordillera de montañas (las montañas Malaya en este caso) cuando las aguas se habían retirado. Tanto Noé y Manu entonces se decía que repoblar la tierra, y todos los seres humanos podían rastrear su ascendencia a cualquiera de estos sobrevivientes de las inundaciones.
‘Arca de Noé en el monte Ararat’ por Simon de Myle, 1570 AD. ( Wikimedia Commons )
Imagen destacada: Matsya proteger Svayambhuva Manu y los siete sabios en el momento del diluvio ( Wikimedia Commons )
Referencias
Sociedad Internacional Gita, 2015. Los 18 Principales Puranas. [En línea]
Disponible en: http://www.gita-society.com/scriptures/ALL18MAJORPURANAS.IGS.pdf
La Biblia: Standard King James Version, 2015. [En línea]
Disponible en: http://www.kingjamesbibleonline.org/
Wilkins, WJ 1900. Hindú Mitología, védica y puránica. [En línea]
Disponible en: http://www.sacred-texts.com/hin/hmvp/hmvp19.htm
www.bbc.co.uk , 2015. Una historia del mundo en 100 objetos, Episode16: Inundación de la tableta. [Online]
Disponible aquí .
www.mysteryofindia.com , 2014. Las similitudes entre el Arca de Noé y barco de Manu. [En línea]
Disponible en: http://www.mysteryofindia.com/2014/12/similarities-noahs-ark-manus-boat.html
www.mythencyclopedia.com , 2015. Inundaciones. [En línea]
Disponible en: http://www.mythencyclopedia.com/Fi-Go/Floods.html
Por Ḏḥwty
Read more: http://www.ancient-origins.net/human-origins-religions/startling-similarity-between-hindu-flood-legend-manu-and-biblical-020318#ixzz3YllPF3G2
Follow us: @ancientorigins on Twitter | ancientoriginsweb on Facebook
GIGANTES, EL SECRETO REVELADO
GIGANTES, EL SECRETO REVELADO
Aquí tenéis un tema muy interesante donde hablo de los gigantes, antes de ser aniquilados por el famoso diluvio universal que se menciona en la mayoría de escritos antiguos.
Hay evidencias arqueológicas sobre estos seres por todo el mundo. En muchas ciudades antiguas, como Tiahuanaco, Babilonia, y en otros lugares, como los Montes Bucegi, en Irak, en Sudáfrica, Sudamérica, Egipto… se pueden ver símbolos donde vienen dibujados gigantes.
Parece ser que hay muchos restos arqueológicos desaparecidos.
¿Quién quiere ocultar la verdadera historia de la Tierra?
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gYtjZl7Y-6w[/youtube]