Confucio, el gran filósofo, maestro y figura política china, es uno de los pensadores más influyentes en la historia de la humanidad. Nacido en el año 551 a. C., en el estado de Lu, las enseñanzas e ideas de Confucio han tenido un profundo impacto en la cultura y la sociedad chinas y continúan inspirando e influenciando a personas de todo el mundo hasta el día de hoy. Hizo hincapié en la importancia del comportamiento ético, la educación y la armonía social, y alentó a sus seguidores a convertirse en mejores personas a través del aprendizaje permanente y el desarrollo personal. A pesar de enfrentar muchos desafíos y contratiempos durante su vida, el legado de Confucio como filósofo y maestro sigue siendo una parte importante de la historia y la cultura humanas. Aquí hay diez ideas sobre la mente de uno de los más grandes pensadores de la historia.
Archivo de la categoría: GRANDES PERSONAJES
Las extrañas pero profundas lecciones de vida de Nikola Tesla
Y leerlas te tomará tan solo 9 minutos.
Representación artística de Nikola Tesla disfrutando la vida en una playa de Tailandia. Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
Cuando veo «X consejos sobre cómo vivir una vida larga y feliz», pienso:
a) Clickbait,
b) Apenas tienes 25 años.
Vengo del sureste de Europa — la región donde nació Nikola Tesla—. Ningún batido saludable, ningún mantra de gratitud y ninguna cantidad de hidratación ayudaron a nadie a escapar de una guerra o a poner un trozo de pan en la mesa. La autoayuda no funciona aquí porque hay más en la vida real que el despertar espiritual.
Los occidentales también tienen sus propios problemas, por lo que buscan seguridad y significado en las publicaciones en las redes para sentirse bien. Pero no funcionan. Ninguna rutina matutina puede hacer que tu vida sea más predecible. Ningún truco de productividad puede hacerte rico cuando el 1 % más rico ya obtuvo dos tercios de toda la nueva riqueza en los últimos tres años. El resto de nosotros estamos luchando por las migajas.
Seguir leyendo Las extrañas pero profundas lecciones de vida de Nikola Tesla
Descubren otro mensaje oculto en ‘La última cena’ de Leonardo

Hay otro mensaje oculto en La última cena de Leonardo Da Vinci. Otro más. Según ha desvelado la historiadora italiana Elisabetta Sangalli, en su libro ‘Leonardo e le dodici pietre del Paradiso‘ (Leonardo y las doce piedras del paraíso), el genio renacentista ubicó un conjunto de piedras preciosas en las vestimentas de Jesús y sus discípulos que la autora del libro califica como «mensajes ocultos» según ha divulgado la agencia Ansa.
Sangalli explica que «muy probablemente Leonardo da Vinci pintó la última cena otorgándole una interpretación personal a cada piedra y asociándolas a los personaje según los carismas propios de cada uno».
Seguir leyendo Descubren otro mensaje oculto en ‘La última cena’ de Leonardo
Pitágoras: siete hechos extraños sobre el filósofo
Casi todo el mundo ha oído hablar de la Teoría de Pitágoras, mediante la cual se pueden calcular las longitudes de los lados de ciertos triángulos. Y el inventor de esta herramienta tan básica y útil, el antiguo filósofo griego Pitágoras, también es bastante famoso.
Pero la mayoría de la gente no sabe mucho sobre Pitágoras más allá del nombre y el asunto de los triángulos. Algunos podrán saber que vivió en una cueva, o que fundó una escuela, pero poco más que eso.
Seguir leyendo Pitágoras: siete hechos extraños sobre el filósofo
Inteligencia y carácter: el esperanzador mensaje de Albert Einstein para el futuro
Albert Einstein es fuera de toda duda uno de los grandes genios de la humanidad, no sólo por los hallazgos científicos a los que arribó, sino también por la perspectiva amplia con que consideró otros aspectos de la vida y aun de la historia.
Contrario a lo que sucede un tanto más en nuestra época, en la cual el conocimiento se cultiva de forma ultra especializada y hasta fragmentada, Einstein perteneció a una época en que una mente inquieta, curiosa, podía divagar por otros campos de saber además del “suyo”, en buena medida para formarse una posición frente a la existencia, en sentido amplio. De ahí que haya sido común que, en cierto momento, personas como Einstein expresaran sus opiniones sobre asuntos que en apariencia estarían fuera de su alcance, como la religión, la filosofía o como el destino de la humanidad. Sin embargo, dada su lucidez y su genialidad, ¿quién le podría rebatir a Einstein su perspectiva sobre el futuro humano? Seguir leyendo Inteligencia y carácter: el esperanzador mensaje de Albert Einstein para el futuro
A pesar de sus obras de arte divinas, Miguel Ángel tenía un sucio secreto
Si bien la mayoría de la gente ha oído hablar de Miguel Ángel, la mayoría no tiene idea de que tenía algunos hábitos bastante sucios. Apodado Il Divino («el divino») por sus contemporáneos, Miguel Ángel fue un maestro artista de muchos medios, pero no de la higiene personal.
Nacido en el Renacimiento italiano de los siglos XV y XVI, no solo fue escultor, sino también pintor, arquitecto y poeta. Sus obras de arte más conocidas incluyen el techo de la Capilla Sixtina, pintado entre 1508 y 1512, que incorpora un impresionante retrato de un Adán desnudo titulado La creación de Adán. Miguel Ángel también fue responsable de completar la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano y de crear David, una de las esculturas desnudas más famosas del mundo.
Seguir leyendo A pesar de sus obras de arte divinas, Miguel Ángel tenía un sucio secreto
Isaac Newton y lo oculto: ¿Qué secretos descubrió el gran hombre?
Isaac Newton era un hombre extraño. Si bien su genio es innegable y sus descubrimientos cambiaron el mundo, también tenía la costumbre de perseguir objetivos que hoy parecen extraños. No en vano se le ha llamado el primer científico, pero también el último alquimista.
El aclamado físico y matemático inglés, el hombre que desarrolló las teorías de la gravedad y el movimiento, Isaac Newton también fue un agudo observador de la cronología, la interpretación bíblica y la alquimia. Se describió a sí mismo como un filósofo natural y fue un ávido estudioso de la metafísica de Aristóteles.
Seguir leyendo Isaac Newton y lo oculto: ¿Qué secretos descubrió el gran hombre?
¿Fue Nikola Tesla guiado por una fuerza sobrenatural?
«El día que la ciencia comience a estudiar los fenómenos no físicos; progresará más en una década que en todos los siglos anteriores de su existencia». Nikola Tesla.
Nikola Tesla tenía la extraña habilidad de «ver» imágenes en 3D en su mente. Y luego, con una precisión milagrosa, pudo traer estas imágenes a un mundo tangible, un mundo que más de un siglo después se ha beneficiado —o más bien existe como tal— gracias a sus inventos.
El inventor e ingeniero serbio-estadounidense descubrió y patentó el campo magnético giratorio que controla la corriente alterna, la base del sistema eléctrico actual. También nos regaló el control remoto, los rayos láser, la radio, los rayos X, las luces de neón y fluorescentes, la robótica e inventó una multitud de otras tecnologías que disfrutamos hoy a través de la comunicación inalámbrica.
Seguir leyendo ¿Fue Nikola Tesla guiado por una fuerza sobrenatural?
7 de las más grandes piezas de Vangelis, la épica meliflua de un genio cósmico
Vangelis murió hace un par de días de un paro cardiaco en París. A lo largo de más de 50 años de carrera Evangelos Odysseas Papathanassiou (su nombre de nacimiento, tan épico y con resonancias religiosas como su música) trazó una trayectoria musical difícil de igualar, disolviendo las fronteras entre la música culta y la música popular y empleando el medio del cine para comunicar las más grandilocuentes emociones.
Vangelis ganó el Óscar por su banda sonora de la película Chariots of Fire en 1980, musicalizó la gran película de ciencia ficción de los 80, Blade Runner y la serie Cosmos de Carl Sagan, colaboró con la NASA y con videojuegos como Fifa World Cup. Su música se convirtió en sinónimo del espacio y en, general, de la exploración de mundos reales e imaginarios. Seguir leyendo 7 de las más grandes piezas de Vangelis, la épica meliflua de un genio cósmico
6 PREDICCIONES DE ALDOUS HUXLEY SOBRE CÓMO SE ACABARÁ LA LIBERTAD EN EL MUNDO
ESTAS OBSERVACIONES HECHAS A LA MITAD DEL SIGLO XX PUEDEN SONAR MÁS ACTUALES DE LO QUE DESEARÍAMOS
Luego de haber vivido la primera y segunda guerras mundiales y el comienzo de la guerra fría, Aldous Huxley, en una entrevista para el programa de ABC de Mike Wallace en 1958, arroja agudas reflexiones y una tajante descripción de los pasos que nos conducirán a perder libertades individuales y colectivas.
Sus observaciones son mucho más valiosas hoy de lo que fueron en su época, pues se percibían como improbables o demasiado lejanas para ser tomadas en consideración. Al comienzo de la entrevista, Wallace presenta a Huxley de la siguiente forma: Seguir leyendo 6 PREDICCIONES DE ALDOUS HUXLEY SOBRE CÓMO SE ACABARÁ LA LIBERTAD EN EL MUNDO
La mente mitopoyética de Alejandro Magno
La historia describe regularmente a Alejandro Magno como un general que imitó o se comunicó con dioses y héroes míticos a lo largo de sus campañas y conquistas. De hecho, lo mitológico a menudo se invocaba como una forma de guía para Alejandro Magno, iluminando su misterioso pasado y vocación.
Erich Fromm: biografía del fundador del psicoanálisis humanista

Es probable que, si no estás especializado en psicología, cuando se hable de “psicoanálisis” pienses solo en la figura de Sigmund Freud. Por ello, hoy te presentamos la biografía de Erich Fromm (Frankfurt, 1900 – Muralto, 1980), el fundador del psicoanálisis humanista.
Cuando el psicoanálisis se asentó definitivamente en Europa, progresivamente aparecieron otras propuestas basadas en esta corriente, pero con diferentes perspectivas. Si quieres saber cómo llegó el fundador del psicoanálisis humanista a este pensamiento, sigue leyendo. Seguir leyendo Erich Fromm: biografía del fundador del psicoanálisis humanista
¿Quién fue la madre de Leonardo Da Vinci?
La verdadera identidad de la madre de da Vinci siempre ha estado envuelta en un misterio, y los historiadores siguen confundidos acerca de la familia materna de Leonardo da Vinci. Pero ahora, un erudito ha afirmado que encontró a la mujer detrás del hombre del Renacimiento italiano. Después de una investigación en profundidad sobre una dama llamada Caterina di Meo Lippi, el experto en da Vinci Martin Kemp, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, cree que la famosa artista nació el 15 de abril de 1452 cuando tenía solo 15 años.
Se han descubierto varios datos más. El padre de Leonardo da Vinci, Ser Piero da Vinci, era un joven notario que trabajaba en Florencia y que había regresado recientemente a su ciudad natal de Vinci, cerca de las colinas toscanas. Allí parece que conoció a la madre de Leonardo, Caterina, quien dio a luz al bebé Leonardo, un hombre que crecería para cambiar el mundo.
Descubren una carta perdida de Einstein que predice la existencia de supersentidos animales décadas antes de que surja la evidencia

Décadas antes de que la ciencia descubriera que las aves podían guiarse por el campo magnético de la Tierra, el genio de la física Albert Einstein ya discutía en una carta la posibilidad de supersentidos en animales y los beneficios de su estudio para los desarrollos futuros, según evidencia una reciente investigación publicada en la revista Journal of Comparative Physiology.
La carta, que estuvo perdida durante mucho tiempo, fue escrita en 1949 por Einstein al ingeniero Glyn Davys, conocido por sus investigaciones sobre el radar. El documento fue analizado por un por un equipo de investigadores australianos y ha resultado ser increíblemente profético tanto en el campo de la biología como de la física.