Archivo de la categoría: ANIMALES MUERTOS

¿Qué está matando a los delfines en Francia? Más de 700 muertos durante el invierno

Un año más, delfines muertos en las playas francesas. Y su cifra va en aumento. Entre enero y abril más de 700 pequeños cetáceos, en su mayoría delfines comunes y algunas marsopas han sido recogidos en el litoral francés, principalmente en la costa Atlántica.

dead dolphins

© Observatoire Pélagis

La muerte de estos animales se debe a menudo a capturas no deseadas de la industria pesquera según los exámenes de los especialistas del centro Observatoire Pélagis de La Rochelle, que trabajan por la conservación de cetáceos y aves marinas.

«Entre el 70% y el 80% de ellos presentaban lesiones compatibles con una muerte accidental tras ser atrapados en redes de pesca» comenta a euronews Olivier Van Canneyt, biólogo en el observatorio.

Las cifras muestran un aumento importante en los últimos años después de algunos años en los que el número de delfines muertos se había estabilizado.

Además, los delfines que llegan a las playas representan una ínfima parte de los animales que mueren por capturas accidentales. Los científicos estiman que el 80% de los delfines comunes caen al fondo y se descomponen, lo que representaría unos 4.000 animales muertos en 2017 en la costa Atlántica francesa.
Seguir leyendo ¿Qué está matando a los delfines en Francia? Más de 700 muertos durante el invierno

Catástrofe ecológica: ¿por qué desaparecen los pájaros en Francia?

Por Sputnik

Científicos franceses publicaron un informe alarmante el 20 de marzo, dedicado a la desaparición de pájaros en las zonas rurales del país.

Los investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica y los del Museo Nacional de Historia Natural de Francia llevaron a cabo los estudios de forma independiente y llegaron a la misma conclusión. Según los resultados de ambas investigaciones, solo en los últimos 17 años, la población de aves se redujo en un tercio en las regiones de agricultura.

El representante de la Liga para la protección de pájaros de Francia, Jeremy Dupuy, comentó la situación en una entrevista para Sputnik.

“Cabe decir que se trata de una catástrofe ecológica. No fue ayer cuando la biodiversidad comenzó a reducirse. Numerosas especies corren peligro de desaparecer tanto en el planeta, como particularmente en Francia”, manifestó.

El experto también explicó que en las zonas rurales las aves se encuentran en la cima de la cadena alimenticia. Es decir, las dificultades relacionadas con la supervivencia de dichas especies sirven como indicador del mal estado del sistema en general.

Durante los últimos años, los métodos agrícolas se han modificado. Así, con frecuencia se aplican plaguicidas y neonicotinoides, la agricultura se hace más mecanizada y la cosecha es cada vez más temprana.El experto indicó que los factores mencionados llevan inevitablemente a la extinción de ciertas especies a las que no les alcanza el tiempo para acostumbrarse a las nuevas condiciones.

Uno de los problemas principales reside en que los pesticidas causan la desaparición de los insectos, y, como consecuencia, los pájaros carecen de alimentación. Para mejorar la situación, hace falta modificar los métodos en la agricultura de modo que no hagan tanto daño al medioambiente.

¡Arrancan piel a burros en China para hacer medicina milagrosa!

Decenas de burros son torturados y sacrificados en China para extraerles la piel y producir una medicina ‘milagrosa’ conocida como ‘Ejiao’.

La organización de defensa de los derechos de los animales Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por su siglas en inglés) publicó esta semana un impactante vídeo en el que denuncia el trato “atroz” que sufren decenas de burros en China.

Estos animales son maltratados y sacrificados para extraerles la piel y producir una ancestral gelatina medicinal conocida como “Ejiao”. Este hecho ha provocado que la población de burros en China descienda y ha obligado a esta industria a importar jumentos de otros países.

El “Ejiao” es elaborado por las principales compañías farmacéuticas del país asiático y, según creencias de la medicina tradicional china, mejora la circulación sanguínea.

Ancestral gelatina medicinal china conocida como “Ejiao” que se produce a partir de la piel de los burros.

Asimismo, la PETA advierte de que en los últimos años la demanda de esta milagrosa medicina ha aumentado considerablemente, hasta que ahora se producen “alimentos, bebidas, dulces e incluso productos de belleza” de esta sustancia.

Mientras tanto, muchos expertos médicos cuestionan su real eficacia y aseguran que existen alternativas mejores y más efectivas.

fmk/ncl/myd/hnb

http://www.hispantv.com/noticias/sociedad/360889/china-burros-producir-medicina-milagrosa

Aida. Fracasa iniciativa para prohibir el comercio de elefantes africanos

por La Gran Época

Fracasa iniciativa para prohibir el comercio de elefantes africanos

Fracasa iniciativa para prohibir el comercio de elefantes africanos (foto Oleksandr Rupeta/Getty Images)

Uno de los datos más alarmantes que se arrojaron durante el Congreso Mundial de Naturaleza UICN, fue la dramática cifra de la pérdida de elefantes en el mundo.

Según presentó Elefantes sin Fronteras, la institución que realizó el Gran Censo de Elefantes, la población de estos grandes mamíferos se redujo en 30% durante la última década. En el mundo la población actual es sólo de 358.271 elefantes.

Ante esto, una decena de países africanos presentaron esta semana, ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), la propuesta de prohibir totalmente el comercio del elefante africano para evitar su caza.

Con esto, las regiones más afectadas por la comercialización del mamífero buscaban que todos los países donde aún es legal su comercio cerraran sus mercados, como sucede actualmente con el elefante asiático que está incluido en un apéndice de la CITES que prohíbe por completo su comercio internacional.

Pero, contra todo pronóstico, la iniciativa fracaso. Durante la votación realizada durante la Convención en Johannesburgo, la cuota de dos tercios de umbral no se alcanzó.
Un total de 62 países votaron a favor, 44 en contra y 12 se abstuvieron. Países como Sudáfrica, Zimbabue, Namibia y Zambia, directamente afectados por la pérdida, se opusieron a la medida. Así como lo hicieron países con economías más fuertes como Estados Unidos y la Unión Europea.

¿Su razón? Muchos de estos países siguen siendo partidarios de que se puede sacar un buen rendimiento económico de estos animales que, en teoría, no perjudicarían en gran manera su población, mientras se mantengan en mercados regulados.

Con este resultado el elefante africano permanece en el apéndice II, en el que se permite el comercio internacional tanto del mamífero como de sus colmillos, sólo si el exportar tiene un permiso de la CITES.

Artículo original aquí.

Aida. Mariposa monarca se considera en peligro de extinción

por  La Gran Época

Mariposa monarca se considera en peligro de extinción

Mariposas monarca producen cuatro generaciones por año. La mayoría viven sólo unas pocas semanas, pero la cuarta generación vive varios meses con el fin de completar su viaje. (Foto por Kenneth Dwain Harrelson)

Una vez, las mariposas monarca fueron vistas en forma habitual en todo el corazón de América del Norte. En México, donde invernan, los árboles individuales a menudo se cubren con miles de ellas. Pero disminuye el algodoncillo – única fuente del alimento para sus orugas que llevó a una disminución del 90% en el número de las monarca. Ahora, el Fish and Wildlife Service (USFWS) en EE.UU., está revisando una petición que otorgaría protección a las especies a través de la emblemática Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA).

La monarca (Danaus plexippus), es una de las grandes mariposas migradoras en el mundo, vuelan 4.800 kilómetros más de cuatro generaciones de crías, desde muy al norte, como Nueva Escocia, hasta los bosques de México donde invernan. Sin embargo, cada vez menos de ellas se congregan en México. Encuestas realizadas por científicos han seguido la pista en una marcada disminución total durante las últimas dos décadas.

“Estamos en riesgo de perder la belleza simbólica que ha sido parte de la infancia de cada generación de estadounidenses”, dijo Curry Tierra, un veterano científico para el Centro de Diversidad Biológica. “La caída del 90% en la población de la monarca, es una pérdida muy asombrosa que, en términos de población humana sería como perder a cada persona que vive en Estados Unidos, excepto los de Florida y Ohio”.

Los investigadores en gran parte atribuyen la disminución de la mariposa monarca, al incremento en la siembra de cultivos transgénicos Roundup-Ready, que permiten a los agricultores utilizar más herbicidas que matan a otras plantas en, y alrededor de sus campos. Una de estas víctimas es el algodoncillo, una planta que da su naturaleza venenosa a las mariposas monarcas; su espectacular coloración anaranjada anuncia esto a los posibles depredadores, y aquello es lo único que las orugas monarcas pueden comer.

“El generalizado descenso de mariposas monarcas, es impulsado por la masiva fumigación de herbicidas en cultivos genéticamente modificados que han eliminado prácticamente su hábitat en tierras de cultivo que dominan el paisaje del Medio Oeste”, dijo Bill Freese, un analista de políticas científicas del Centro de Seguridad Alimentaria.

Un invernadero masivo de las monarca. (Foto de Raina Kumra.)

Un invernadero masivo de las monarca. (Foto de Raina Kumra)

Como resultado debido a la caída del algodoncillo, el número de mariposas monarca se desplomaron de un estimado de mil millones, a mediados de la década de 1990, a 35 millones en el invierno de 2013 a 2014. Mientras 35 millones puede sonar muchísimo, los científicos creen que la especie necesita un número elevado para sobrevivir; casi la mitad de todas las monarca son asesinadas cada año mientras invernan en México, debido a tormentas y depredadores que pueden soportar su veneno.

En respuesta al desplome de la mariposa monarca, organizaciones como el Centro para la Diversidad Biológica, Centro para la Seguridad Alimentaria y la Sociedad Xerces, presentaron una petición ante la USFWS en busca de protección para la especie, a través del Acta Especies en Peligro.

“Tenemos que tomar medidas inmediatas para proteger a la monarca para que no sea otro ejemplo trágico de una especie muy extendida eliminada porque falsamente asumimos que era muy común que se extinguiera”, dijo Sarina Jepsen, directora para especies en peligro de extinción en la Sociedad Xerces. “2014 marca el centésimo aniversario de extinción de la paloma migratoria, que una vez fue tan numerosa que nadie habría creído estaba en riesgo de extinción. La historia demuestra que no podemos permitirnos ser complacientes para salvar a la monarca”.

Las organizaciones peticionarias afirman que la monarca cumple con la definición de ESA, como especie amenazada, e instan a que USFWS la liste como tal. Al hacer esto, se le concedería más protecciones, tales como la designación de áreas críticas de hábitat. El siguiente paso en el proceso es un período “hallazgo de 90 días” en el que USFWS decida si la petición amerite una revisión adicional o no.

Según los investigadores, como Lincoln Brower, experto en mariposas monarca, la especie ha sido estudiada desde 1954, su estado puede predecir problemas más amplios, tales como la disminución de otras especies polinizadoras que son importantes para cultivos y salud del ecosistema.

“La monarca es canario en el campo del maíz”, dijo Brower y agregó, “un presagio de los cambios ambientales que hemos traído sobre una muy amplia escala que muchas especies polinizadoras están en riesgo al no tomar medidas para protegerlas”.

Este artículo fue escrito y publicado por Morgan Erickson-Davis, un escritor que originalmente contribuye para news.mongabay.com.

Niña de 12 años orgullosa de su cacería en Sudáfrica

http://diarioecologia.com/

Con sólo 12 años Aryanna Gourdin se hizo conocida por sus fotos mientras estaba de cacería en Sudáfrica junto a su padre, quien le inculcó su pasión por matar animales sólo por diversión.
La menor de edad presumió a través de las redes sociales imágenes de ella junto a especies víctimas de su hobby. Cebras, jirafas y búfalos son algunos de los animales que perecieron ante Gourdin.

Orgullosa, la niña escribió en su cuenta de Twitter:

“Mi viaje a Sudáfrica fue completamente inolvidable”.

Consciente de las reacciones negativas que gatillaron sus fotos, aclaró:

“Yo soy una cazadora y no importa lo que la gente diga de mí, nunca voy a parar”.

Se trata de una antigua práctica que va cada vez más en retroceso a nivel internacional.

La razón: las personas han adquirido mayor conciencia sobre los derechos de los animales y han cuestionado duramente aquellas actividades que representan maltrato y que atentan contra la vida de las especies.

Aryanna fue blanco de todo tipo de cuestionamientos y hasta de amenazas en Facebook luego de que publicara su rostro angelical con ropa de guerra y mostrándose junto a sus víctimas inertes.
 «Trato de ignorar la mayoría de los comentarios, pero leo algunos por accidente.
Trato de que no me afecten. No dejaré de cazar.
Siempre cazaré.
 Es algo que cientos de personas hacen y nunca se detendrá», aseguró.
Pero el momento incómodo para la niña y su padre llegó cuando Morgandeslizó lo que parecía una simple pregunta que los dejó perplejos y sin una clara respuesta.
«¿Cómo te sentirías si llego un día a tu casa y cazo y mato a tu gato, y luego publico fotos mías celebrando la matanza de tu mascota?», interrogó el periodista inglés a sus entrevistados, quienes estaban en su lugar de origen, Utah.
– Creo que es una pregunta tramposa, porque esa jirafa no era tu mascota.
– No hay nada tramposo en la pregunta.
 Porque noté en su perfil de Facebook que hay una rara situación en la cual están estas fotografías de animales masacrados y luego muchas imágenes de este lindo gato… un animal es un animal, ¿no?
La primera respuesta a Morgan fue pronunciada por Eli, el padre de la cazadora, quien intentó ofrecer una explicación lógica, aunque no satisfactoria.
 Las caras de la niña al escuchar al presentador también dejaron de manifiesto la incomodidad ante la lógica propuesta por el inglés.

Aida. Fumigaciones por el virus Zika, matan millones de abejas en E.E.U.U.

por Ecocosas

BY ·

Los humanos parecemos tontos, decididos a acabar con nuestro planeta y sustento. Una vez más el temor y el negocio han logrado matar a millones de abejas.

El pasado 29 de Agosto los propietarios Flowertown Bee Farm en Summerville, Carolina del Sur despertaron y se encontraron conque su trabajo y sustento de años, sus 2,5 millones de abejas habían muerto. En total 46 colmenas de abejas, que eran cuidadas con recelo y cariño murieron por culpa de la imprudencia y la avaricia.

abejas-muerta-en-carolina-del-sur

No se trato de un colapso de colmenas, de mala alimentación o cuidados, de ningún virus o parásito, sino que fueron fumigadas con uno de los tantos insecticidas organofosforados presentes en el mercado, que cualquiera puede comprar y usar. El insecticida fue esparcido con aviones por las autoridades locales como medida para matar al mosquito portador del Zika.

El insecticida usado es el llamado naled, el cual es altamente tóxico, incluso ha sido prohibido en la Unión Europea, pero en E.E.U.U. es considerado de toxicidad baja por el gobierno.

Al día siguiente, el gobierno local publicó un aviso en su sitio web confirmando que se realizo una fumigación aérea contra el mosquito el domingo 28 de agosto. Se envió dos anuncios al respecto el 26 de agosto y 27 a un canal local y el día anterior colocaron un anuncio en su Facebook. Las autoridades locales consideran que con esos anuncios la población estaba lo suficientemente informada, sobre la fumigación y podrían haberse preparado para sus consecuencias.

Según algunos pobladores, nunca se informó de que la fumigación era aérea, sino que se suponía seria desde camiones, tampoco se alerto a la población de que medidas tomar al respecto.

Muchos padres indignados reclaman que sus hijos salieron a jugar fuera por ejemplo, quedando así expuestos al mortal químico.

Lo único bueno de todo esto es que ahora la comunidad se esta organizando para exigir al gobierno de Carolina del Sur, un protocolo sobre que y como aplicar en este tipo de situaciones, y un protocolo que asegure la protección de las abejas.

 

Aparecen decenas de miles de peces muertos en el río Yellowstone

http://www.periodicoelnuevomundo.com/

Hallan decenas de miles de peces muertos en aguas del río Yellowstone, en el estado de Montana (EE.UU.). Las autoridades alertan de las importantes consecuencias económicas.

Jim UrquhartReuters

Las autoridades del estado de Montana en EE.UU. han prohibido la actividad económica y recreativa en un tramo de 300 kilómetros del río Yellowstone. La causa ha sido la aparición de decenas de miles de peces muertos a causa de la proliferación de parásitos, informa el portal informativo local Bozeman Daily Chronicle. «Esta mortandad de peces no tiene precedentes. No hemos visto nada parecido en Montana», afirmó el portavoz del servicio medioambiental local Andrea Jones.

La trágica y violenta muerte de Jack, el perro más viejo de Inglaterra

http://www.latercera.com/

JackE

Tenía entre 24 y 26 años, la equivalencia a unos 117 años humanos, y aunque se había convertido en toda una celebridad en Reino Unido, su vida nunca fue fácil.

Era el sabueso «más viejo de Inglaterra» pero lo confundían con un cachorro, «a pesar de la artritis», había explicado su dueño, Ray Bunn, a los tabloides británicos en un reportaje especial con motivo de su cumpleaños, en diciembre.

«Toma medicación, pero come y bebe bien. Tiene algunos problemas en el lomo y en las piernas porque está mayor, pero está bien», declaró entonces Ray.

El Yorkshire terrier tenía incontinencia urinaria, ataques epilépticos ocasionales y se había vuelto algo quisquilloso con la comida: prefería el solomillo y la carne enlatada a la comida para perros.

«Era muy inteligente. Cuando quería cenar o salir a pasear te lo hacía saber. Era maravilloso», dijo Ray.

Jack vivió una década más que lo que suelen vivir los Yorkshire.

JackImage copyrightHARTLEPOOL MAIL

Pero el destino quiso que llegara al final de su vida de la misma forma que lo hizo su hermano: a manos (o, mejor dicho, «a dientes») de otro perro.

Un final «horrible» e inesperado

En su cuarto de siglo de vida, Jack había tenido que superar varios obstáculos.

Ray y su esposa, Mary lo rescataron hace 16 años, luego de que la vecina de su hija lo encontrara amarrado a un árbol, abandonado a su suerte.

 

«Cuando lo vi, vino corriendo hacia mí y saltó a mis brazos. La conexión fue instantánea y pronto se convirtió en una parte importante de nuestra familia«, relató Ray.

Pero el lunes por la mañana todo cambió.

Cerca de las 9 de la mañana, Ray tomó el auto, rumbo al puerto deportivo de Hartlepool, en la costa este de Inglaterra, con un amigo.

Pero al tiempo que Ray le ponía la correa a Jack, otro perro —un Lakeland terrier negro— corrió hacia el carro a toda velocidad y se abalanzó hacia el Yorkshire violentamente.

«Clavó sus dientes en Jack. Yo comencé a golpear al otro perro en la cara pero no lo soltaba», le dijo Ray a The Independent.

El ataque fue mortal.

Jack comenzó a sangrar: tenía un pulmón perforado. Y murió de camino al veterinario.

«Fue horrible. Jack no merecía un final así. Estamos destrozados», le contó Ray a la BBC.

Mientras tanto, la policía investiga el accidente. «Haremos las investigaciones pertinentes para determinar si se trató de un delito», declaró un portavoz de la policía de Cleveland a la prensa local.

Las aguas del Atlántico Norte se tiñen de sangre en las islas Feroe

http://www.primeraplanany.com/internacionales/las-aguas-del-atlantico-norte-se-tinen-de-sangre-en-las-islas-feroe-

Las aguas del Atlántico Norte se tiñen de sangre en las islas Feroe (FUERTES IMÁGENES)

Dinamarca.-Una brutal tradición que continúa. La sangrienta matanza de hasta medio centenar ballenas ha vuelto a producirse este año después de que los cetáceos fueran remolcados hacia las costas de las islas Feroe (Dinamarca), archipiélago situado entre Noruega e Islandia en el Atlántico Norte, informa el diario‘Express’.

La tradición, llamada Grindadráp, reúne anualmente a los residentes de las islas Feroe con motivo de la llegada a sus costas de las ballenas piloto (Globicephala) en los meses de julio y agosto. Los cetáceos son rodeados con lanchas y empujados hacia las playas, donde la población acaba con ellos con lanzas y machetes. Esta tradición se ha mantenido desde hace siglos y ha generado fuertes protestas de grupos defensores de los derechos de los animales.

Aunque la caza de ballenas está prohibida en la Unión Europea, Copenhague ha optado por proteger esta polémica tradición en esas remotas islas del Atlántico Norte. Además, el archipiélago es un país autónomo del Reino de Dinamarca que no pertenece a la Unión Europea.El calvario ha comenzado esta mañana cuando residentes vieron una manada de entre 100-150 ballenas piloto que pasaban por Svínoy (una de las más pequeñas islas de un archipiélago compuesto de 18). Posteriormente, varios barcos se han dirigido al grupo de ballenas a unos 11 kilómetros de Hvannasund (municipio situado al norte de las islas), desde donde las ballenas han sido arrastradas con fuerza hastas la playa y sacrificadas”, constata un comunicado del pasado 6 de julio de Sea Shepherd, un grupo activista global opuesto a la caza desde principios de 1980. El colectivo ha calificado la última matanza de “una atrocidad”.

“Los medios de comunicación de las islas Feroe han confirmado la muerte de 30 y 50 ballenas piloto”, informan desde Sea Sepherd

Aida. Las abejas están muriendo y, con ellas, el mundo entero

por  AGROSTART

Si creía que el mundo acabaría por un asteroide, una nube radioactiva o el calentamiento global estaba en un error: los jinetes del apocalipsis podrían ser abejas. El Síndrome de Colapso de las Colmenas (CCD) se propaga irremediablemente por el mundo, amenazando a las abejas y, junto con ellas, al 75%de las plantas que conocemos que, sin estos agentes polinizadores, pueden morir antes de reproducirse. Un panorama desolador.
El verano pasado la apidóloga Luisa Ruz, sintió un repentino terror. Ella es quizás la persona que más sabe de abejas silvestres en Chile. Se doctoró con el Einstein de las abejas, Charles Michener, en Kansas, y construyó junto con el entomólogo Haroldo Toro la más completa colección de abejas chilenas en la Universidad Católica de Valparaíso, con las 424 especies conocidas. Pero en su último viaje de recolección de insectos en los bosques de Quillota, buscó y buscó y no encontró abejorros, una de las variedades comunes del géneroBombus. Y pensó de pronto: “¿No será culpa del CCD?”.
También a Rodolfo Klaassen un apicultor de La Unión, XIV Región –quien exporta sus mieles de bosque nativo a Europa–, se le vino el mundo abajo cuando recibió los resultados de un análisis cromatográfico que mandó a hacer a ciertas mieles de la zona. Detectó Nosema cerenae, un nuevo hongo microscópico que ataca a las abejas y que se suponía que aún no llegaba a Chile. Pensó también.
“¿Será el primer síntoma del CCD?” mientras quemaba a lo vietnamita todas las cosas que tuvieron contacto con el hongo. Marlene Arancibia, una apicultora de Putaendo, V Región –cuyas abejas fueron las primeras víctimas en Chile del virus Loque Americana el verano de 2005 y a quien el SAG le quemó sus 300 colmenas– recibió este año una sorpresiva picadura de abeja en el brazo. Nada nuevo para un apicultor, pero esta vez fue distinto. Muy pronto comenzó a asfixiarse por una violenta reacción alérgica que nunca antes había tenido. Ya casi sin aire, rumbo a la posta, pensó también: “¿No seré la primera víctima del CCD en humanos?”.
Miguel Neira, un entomólogo apícola y creador del banco de mieles más grande de Chile, en la Universidad Austral de Valdivia –con 2500 tipos de miel recolectadas desde San Pedro de Atacama hasta Chile Chico– recibió espantado la noticia de una apicultora de Futaleufú diciendo que en febrero desaparecieron las abejas de 15 colmenas en un mes. Pensó, serio y trágico: “Bien puede ser el primer caso de CCD en Chile”. Y se dispuso a enviar un correo de alerta.
Catástrofe planetaria
El CCD o Síndrome de Colapso de las Colmenas es una catástrofe planetaria que viene contagiando silenciosamente a todas las abejas en el mundo y aún nadie sabe qué hacer. Desde que el empresario apicultor norteamericano Dave Hackenberg reportó que, en el otoño de 2006 –cuando fue a hacer una revisión de rutina a 3000 colmenas que había llevado a polinizar extensos campos de palmitos en Florida y las encontró vacías– se ha propagado por el mundo sin remedio. A la fecha en Estados Unidos desapareció el 60% de la población de abejas. En el Estado de Pennsylvania, el más afectado, perdieron el 80% de sus colmenas. También el CCD llegó a Francia y Austria donde mermó el 50%. En España, Alemania, Suiza otro tanto. Este verano se reportaron los primeros casos de Argentina a COLOSS una organización mundial de los apidólogos y apicultores surgida por esta emergencia.
En Brasil y Colombia se vieron colmenas despobladas en febrero y está en evaluación si coincide con los síntomas. El caso detectado en Futaleufú podría caer en esa misma categoría. Se trata de una novela de misterio sin cadáver. Las abejas se levantan una mañana y vuelan hacia las flores, pero en el camino se desorientan y no pueden regresar a las colmenas. En pocos días los panales quedan vacíos. No hay cura, no hay vacuna. Solo cabe esperar la tragedia.
Se culpa a los nuevos pesticidas basados en la nicotina, a mutantes de alguno de los 24 virus, hongos y bacterias que atacan a las abejas, al uso masivo de antibióticos, a los transgénicos, a las ondas wi-fi y celulares, a las manchas solares, al CO2, a los marcianos… o a todo junto, pero en rigor, nadie tiene una respuesta. Las colmenas se despueblan en todo tipo de lugares y momentos y quedan vacías como pequeños pueblos fantasmas.
Adiós al sexo con alas
Uno podría decir: ¡Qué diablos! Otra especie en extinción, ¿no lo están todas, acaso? Pero ni hasta un oso panda que hablara es tan valioso para la naturaleza como una abeja. Hace algo que nadie más puede hacer: poliniza las flores en primavera para que llegado el verano, se conviertan en frutos.
Si el CCD se convierte en pandemia mundial y desaparecen las abejas, el 75% de las plantas de todo el planeta –alfalfa, naranjas, duraznos, enredaderas, orquídeas, eucaliptos, tomates, etc– dejarán de dar frutos, se secarán y morirán. Parece increíble. Pero están preocupadas la FAO, la ONU, la ciencia y toda la industria alimenticia vegetal.
Es un problema mayúsculo, pues la técnica ha logrado modificar todo en los vegetales, menos polinizarlos artificialmente. Lo han intentado con pinceles, jeringas, maquinaria, aviones y hasta con transgenia, pero nada es tan efectivo y preciso como una frágil abeja. Desde los minúsculos andrénidos pasando por la abeja común melífera, hasta los gigantes abejorros bombus: todos son polinizadores.
Cuando las abejas entran a la flor por el néctar, agitan con sus pelos y sus alas el polen de los estambres, el órgano masculino de la flor. Lo trasladan y lo depositan en el estigma, el órgano femenino, ya sea de la misma u otra flor, dependiendo de la especie. Ese óvulo quedará fecundado y dará fruto y semillas. Las abejas son tan mágicas y precisas que no volverán a tocar esa flor fecundada para no deteriorar la incubación. “Es un proceso simple”, dice la doctora Luisa Ruz, “como las plantas llegan a ser fértiles en primavera y no pueden salir a caminar hasta encontrar otra planta soltera para fecundarse, necesitan un intermediario”.
Aunque no lo crea, desde los años 80, con el furor frutícola chileno, el ingreso principal de la apicultura nacional no es la miel, sino polinizar campos para la agricultura y fruticultura. Un árbol de paltos polinizado solo por abejas silvestres da 20 paltas. Cuando se le pone a los pies una colmena da 100 paltas. Una hectárea de alfalfa rinde 40% más. Lo mismo ocurre con las manzanas, duraznos, kiwis, naranjas, etc. Las abejas fecundan el 75% de los vegetales que comemos.
En Norteamérica el CCD es tan grave que algunos estados agrícolas como California o Texas en la llamada Franja del Sol donde se produce el 50% del alimento vegetal, y países como Gran Bretaña, comenzaron a importar poblaciones de abejas desde Nueva Zelandia, Australia y China –aparentemente todavía sin CCD–para polinizar sus cultivos la temporada pasada.
Hoy, en Chile y en el mundo entero, miles de apicultores transhumantes desplazan sus colmenares durante las primaveras para polinizar grandes extensiones de cultivos. Y los chilenos ya están exportando abejas reinas a los países afectados y pronto, colmenas. ¿Pero qué sucederá cuando nadie tenga abejas para vender?
El sida de las abejas
José Arias, un apicultor de Cabildo, en la V Región, se dedica a polinizar cultivos. Mientras supervisa sus colmenares entre miles de árboles de palta Hass que polinizó en el verano, se queja del trato de la industria frutícola con sus queridas, trabajadoras y malditas abejas, pues apenas uno se descuida le pican el ojo. “A veces las suelto y solo vuelve la mitad, por los herbicidas, pesticidas y medicamentos que rocían indiscriminadamente. Nos ponemos de acuerdo para que nos den unos días, una semana, sin químicos, para que las abejas y la miel no salgan envenenadas, ¡pero no nos respetan!”.
Lo que no sabe Arias es que ni siquiera días, semanas o meses son suficientes para limpiar los restos de un químico actual. En el banco de mieles de la Universidad Austral de Valdivia, donde analizaron 2500 tipos de miel de distintas zonas geográficas con un potente cromatógrafo, encontraron trazas de 6 antibióticos y hasta 23 pesticidas de todo tipo y, lo más sorprendente: restos del temido DDT, un pesticida usado en los 70 y causante de abortos y malformaciones en niños y que fue prohibido en casi todo el mundo pero que “todavía sigue presente en el suelo y pasa por el ciclo biológico de las plantas una y otra vez en la misma zona”, según dice el entomólogo Miguel Neira quien lleva 30 años dedicado al estudio de las abejas melíferas. “Si se descubre que el CCD se produce por algún pesticida va a costar décadas sacarlo del ciclo biológico suelo-planta-polen-abeja”. Y, aunque los restos químicos encontrados (algunas partes por billón) no representan riesgo para el hombre, “sí pueden serlo para el pequeño organismo de las abejas y les puede estar causando un efecto acumulativo”, dice Neira mientras saborea con palitos de helado las distintas mieles del banco de la UACH: mieles negras, blancas, amarillas.
En las últimas conferencias internacionales se culpa del CCD a los nuevos pesticidas basados en la nicotina y a los cultivos transgénicos: “pero lo cierto es que también se ha producido CCD donde no se usaron pesticidas nicotinoides ni transgénicos, por lo que la causa no es solo esa” dice Neira. Según la genetista apícola de la Universidad de Temuco, Ximena Araneda, por eso se le ha denominado “el sida de las abejas”: “Algo les provoca un desorden inmunológico que las hace perecer por cualquier otra enfermedad que antes no las mataría”.
May Berenbaum, la más famosa entomóloga norteamericana y que inspiró el personaje de la serie Archivos X, Bambi Berenbaum, reseñó dos noticias en torno al síndrome para la revista Scientific American: la buena, es que después de cuatro años encontraron dos cadenas de genes que podrían comenzar a explicar el CCD. Para el sida humano esto permitiría desarrollar una vacuna.
La mala, es que el sistema inmunológico de las abejas no permite inocular una vacuna. Así que, incluso encontrando la cura, habrá que buscar otra salida aún más misteriosa.
La esperanza silvestre
“Sabemos de esta catástrofe porque las abejas melíferas son sociales, viven en colmenas de hasta 30 mil individuos y cualquier apicultor puede notar su desaparición. Pero no sabemos cuánto el CCD está afectando a las abejas silvestres que comen lo mismo”, dice Luisa Ruz. Las abejas silvestres son individuales.
Hacen un nido en un hoyito en el suelo o en troncos y dejan un único huevo con una gotita de miel para que en la primavera despierte de su estado larvario y se convierta en una abeja durante un mes y medio, que es la vida promedio de todo el género Apis. “Si no les afectara el CCD, las abejas silvestres podrían ser la salvación del mundo”, concluye tristemente. Pero durante décadas ni el hombre común, ni los científicos las han considerado para nada.
Hay 424 tipos en Chile que polinizan únicamente a alguna especie de toda nuestra flora nativa. Pero Luisa Ruz viene detectando una paulatina disminución en la población de abejas por la expansión humana. La gente, con sus construcciones, contaminación, pisadas, destruye sus nidos y poblaciones completas. Incluso, a algunos abejorros no los ha visto desde los años 90 cuando los recolectó por última vez.
Por ejemplo, en la III y IV regiones es tal la disminución del abejorro moscardón –que poliniza las chirimoyas–, que los cultivadores de esa fruta empezaron desesperados a polinizar a mano hectáreas de plantas, flor por flor, con un pincel, untando fructosa y polen. No alcanzan ni al 20% de efectividad de una abeja pero al menos todavía obtienen chirimoyas.
“Ante una catástrofe en ciernes como esta, serviría urgentemente saber con precisión de qué plantas se alimentan las abejas silvestres” dice Ruz Si fueran inmunes al CCD, podrían ayudarnos a preservar y aislar esos vegetales”. Ella cree firmemente que el origen del CCD está en los transgénicos cuya proteína de polen modificó los genes de las abejas melíferas. “Si fuese así, las abejas silvestres, que se alimentan de plantas silvestres se salvarán. Pero no lo sabemos”, concluye. Porque “nadie las está estudiando… todavía”.
En la universidad, tiene una sola alumna de apidología. Los otros biólogos que están haciendo investigación, lo hacen únicamente en abejas de miel, como Marta Rodríguez, de Chillán, que está haciendo un doctorado para conocer la dieta de ciertas abejas en el bosque nativo o la genetista de Temuco, Ximena Araneda, quien estudia algunos aspectos nutricionales. Y sería todo. Luisa Ruz hizo un gran aporte a la ciencia chilena en los 80: descubrió 30 nuevos tipos de abejas que miden menos de 5 milímetros. Antes eran considerados inútiles y molestos mosquitos.
La pesadilla del campista. Ahora, en este nuevo escenario, se han convertido en la esperanza que podría salvar la vida vegetal del planeta.·

Dudas del cambio climático?

:thinkprogress/http://diarioecologia.com/

1_morsas2.jpg

 

El rápido derretimiento del hielo marino en el Ártico ha obligado a unos 35.000 morsas aglutinarse en una playa de Alaska al no poder encontrar hielo sobre el que descansar para continuar su viaje por el mar. Este acontecimiento está ocurriendo desde el 2007 y los científicos aún están estudiando las consecuencias de este comportamiento en cuanto a su acceso al alimento y a los perjuicios para su salud.
Las morsas son expertas buceadoras y con frecuencia se sumergen cientos de metros hasta el fondo de la plataforma continental para buscar alimento. Pero utilizan hielo marino como plataforma para dar a luz, amamantar a sus crías y eludir a los depredadores, y cuando es escaso o inexistente acaban refugiándose en tierra firme.
La morsa del Pacífico, no tienen energía para nadar indefinidamente y dependen del hielo marino para descansar periódicamente. Siguiendo el hielo marino del Mar de Bering, que se va alejando hacia el norte en el verano, es su transporte hasta el Mar Chukchi, frente a la costa de Alaska. Este año, y todos desde el 2007, la falta de hielo marino ha congregado a mas de 35.000 morsas en la playa de Alaska.
1_morsas3.jpg
Este es un cambio real y una de las primeras víctimas del cambio climático del que aun no conocemos las consecuencias sobre el impacto que tendrá en el ecosistema y su equilibrio.
La pérdida del hielo marino ha dado lugar a que esta especie entre en la lista de especies en peligro. La población actual se estima en más de 200.000, pero a medida que la tierra continúa calentándose y el hielo marino se retira, las morsas comienzan a estar amenazadas.
1_morsas1.jpg

 

LA ISLA DE PLÁSTICO AFECTA A 267 ESPECIES ALREDEDOR DEL MUNDO

La Sopa de Plástico, también conocida como Sopa de Basura, Sopa Tóxica, Gran mancha deBasura del Pacífico, Gran Zona de Basura del Pacífico, Remolino de Basura del Pacífico y otros nombres similares, es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km².
Este basurero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos que han sido atrapados por las corrientes de giro del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientesoceánicas). A pesar de su tamaño y densidad, el lote de basura oceánico es difícilmente visible mediante fotografías satelitales y no es posible localizarlo con radares.

Seguir leyendo LA ISLA DE PLÁSTICO AFECTA A 267 ESPECIES ALREDEDOR DEL MUNDO