Archivo de la categoría: PROGRAMA REDES

«El Clima y su Incertidumbre» (Redes, cap. 397)


¿Recuerdan el calor que hizo el verano del 2003? En varios países de Europa se registraron temperaturas que batieron récords.

El clima es un sistema caótico que necesita de muchos cálculos, si tenemos en cuenta que clima y meteorología son conceptos diferentes, ¿podemos predecir ciertos eventos como sequías e inundaciones? ¿Cuánto afecta nuestra actividad a los cambios en el clima? ¿Podemos enterrar el problema?

El cambio climático es cosa de todos, miles de personas concienciadas están colaborando altruistamente mediante mil ordenadores distribuidos en toda Europa en la elaboración de modelos climáticos a gran escala.

El clima es lo que nosotros estamos dañando y el tiempo (huracanes, olas de calor, tormentas) es lo que nos está atacando. Esta semana el fundador del proyecto climateprediction.net y profesor en el departamento de Física de la Universidad de Oxford, Myles Allen, nos explica cómo la influencia de los gases invernadero hace aumentar la probabilidad de que se repita otra ola de calor como la ocurrida en el verano del 2003.

En plató contaremos con la presencia de Isabel Cacho, Investigadora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Barcelona y Tomás Molina, Presidente de la International Assessment Broadcasting Metereology.

También contaremos con la opinión de Xavier Pons, Catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Miquel Ninyerola, Biólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Ramón Pérez, Biólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona.


Redes, Divulgación y Cultura

«Cuervos, Bonobos Y Otros Espejos» (Redes, cap. 396)


Durante siglos la ciencia se ha dedicado a estudiar a los animales. Los científicos se preguntan ¿por qué la evolución ha llevado a ciertas especies a un desarrollo cognitivo inusual desde nuestro punto de vista?

Loros que hablan, cuervos que construyen herramientas, elefantes que se saludan y bonobos que practican el sexo cara a cara. Los animales se asemejan a las personas, así que ¿podemos aprender más sobre nosotros mismos estudiando el comportamiento de los animales?

Los humanos no somos los únicos que utilizamos y fabricamos herramientas, muchos primates utilizan piedras para romper nueces. ¿Pero existen otros animales menos parecidos a nosotros capaces de solucionar problemas? Esta semana entrevistaremos a Alex Kacelnik, director del grupo de Investigación de Ecología del Comportamiento del Departamento de Zoología de la universidad de Oxford, que nos explicará como Betty la cuerva de Nueva Caledonia, construyó un gancho para conseguir su comida.

Los bonobos son animales sociales que utilizan el sexo no sólo para la reproducción, ¿en qué otros momentos lo utilizan? Esta semana también entrevistaremos a un experto en el comportamiento de los bonobos Frans de Waal, Director del “Living Links Center” de la Universidad Emory de Atlanta, quien nos mostrará que estos animales tienen una psicología similar a la nuestra.

Los elefantes también son animales sociales, ¿cómo están formados sus grupos sociales? También entrevistaremos en este programa a Joyce Poole, Directora de Investigación del “Amboseli Elephant R.P.” de Kenya, que nos explicará las similitudes del comportamiento de los elefantes con la de los humanos.

Durante el programa contaremos también con la opinión de John Hutchinson, Investigador del Centro de Comportamiento Adaptativo y Cognición de Berlín, Jaume Fatjó, Etólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Marta Amat, Etóloga de la misma universidad.


Redes, Divulgación y Cultura

«Vivimos en dos Mundos Separados» (Redes, cap. 385)


Vivimos entre dos mundos, entre dos formas de interpretar la vida. Vivimos dentro y fuera de la pantalla. El mundo virtual nos está cambiando la forma de ver las cosas y ha pasado a ser más atractivo que la realidad que nos rodea. Es difícil disfrutar de ambos mundos a la vez. ¿Cómo nos cambiará esta seducción por lo virtual? Los niños ven antes realidades simuladas que la propia realidad biológica y forman sus propios criterios para diferenciar lo vivo de lo inerte.

La tecnología nos invade por todas partes, los teléfonos móviles y el email han cambiado la percepción que tenemos de las distancias. ¿Qué será la soledad si el mundo entero está a un botón de distancia estemos donde estemos? ¿Se alterará el desarrollo de la identidad personal si cambiamos la soledad?

Vivimos entre un mundo real y un mundo virtual. Podemos tener diferentes identidades dentro de una misma vida y tener contacto visual con un robot llamado Paro. ¿Cambiarán nuestras relaciones personales?

Esta semana en Redes entrevistaremos a Sherry Turkle, Catedrática de Estudios Sociales en Ciencia y Tecnología. Sherry estudia lo que hace el ordenador por nosotros y sobre nosotros en el Instituto de Tecnología de Massachussets y nos guiará a través de ambos mundos.

También contaremos con la presencia de Alain Berthoz, Profesor de Fisiología de la Percepción y de la Acción del Collège de France.

En el plató contaremos con la presencia de Juan José Millás, periodista y escritor; y Daniel Sánchez-Crespo, Director del Master en Diseño de Videojuegos de la UPF.


Redes, Divulgación y Cultura

«Lavado de Cerebro» (Redes, cap. 393)


En cualquier lugar del mundo hay gente presionada, engañada o persuadida para adoptar creencias que pueden ser extremadamente peligrosas. ¿Cómo puede hacerse este control sobre los demás y cómo podemos resistirnos a él? ¿Por qué algunas personas son más vulnerables mientras que otras parecen tener más predisposición a resistir?

No somos como pensábamos que éramos, nuestro cerebro no es sólido como un diamante, es mucho más moldeable. La tortura militar, las sectas, la educación,… ¿Pueden cambiar nuestro yo?

¿El lavado de cerebro puede cambiar mentes? ¿Nos pueden desprogramar? Electroshock, drogas, fármacos y todo tipo de técnicas pueden lavar nuestro cerebro, incluso la publicidad, pero ¿Se pueden eliminar nuestras creencias más antiguas?

Nos tenemos que poner en la mano de la psicología social y la neurociencia para explicar cómo las creencias se forman y cambian, y cómo nosotros podemos ser manipulados para cometer cosas peligrosas, incluso para nosotros mismos. Esta semana en Redes entrevistaremos a Kathleen Taylor, doctora en fisiología de la Universidad de Oxford. Ella nos expondrá la historia del control de la mente, desde su nacimiento hasta la actualidad.

En plató contaremos con la presencia de Juan Martínez, Profesor de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional en la Universidad de La Laguna y Humberto Trujillo, Profesor de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Granada.

También contaremos con la opinión de Ángel Acuña, Director del Máster en Técnicas de Supervivencia de la Universidad de Granada y Alberto Allasia, Alumno del Máster.


Redes, Divulgación y Cultura

«Sexo, Energía y Muerte» (Redes, cap. 395)


Publicado el 15 abr. 2016

No hay duda que desde el inicio de la vida microbiana en la Tierra hasta nuestros días hemos evolucionado, pero… ¿quién es el responsable de esta evolución? ¿Por qué hay sólo dos sexos? ¿Por qué envejecemos? ¿Qué hace a nuestras células suicidarse?

Las respuestas las tienen las Mitocondrias. Suponen el 10% de nuestro peso corporal, pero… ¿hasta dónde llega su control? Absorben el oxígeno y los nutrientes y los convierten en energía, consiguen que el suministro energético de las células sea un proceso interno totalmente independiente de su superficie y volumen ¿Cómo lo hacen?

Las mitocondrias no pueden vivir independientemente, pero sí pueden manipular a las células para que se fusionen, ¿es por esta razón que apareció el sexo?

La mitocondria forma parte de todas nuestras células y si no hubiera estado allí, probablemente jamás podríamos haber evolucionado. Esta semana el investigador de la University Collage de Londres, Nick Lane, compartirá con nosotros los efectos extraordinarios que la existencia de las mitocondrias han tenido sobre la evolución de nuestro planeta.

En plató contaremos con la presencia de Virginia Nunes Martínez, Investigadora jefe del Centro de Genética Médica y Molecular del Instituto de Investigación Oncológica y Ricard Guerrero, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Barcelona.

También contaremos con la opinión de Lynn Margulis, Catedrática de Geociencias de la Universidad de Massachussets y Jose A. Lorente, Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Granada.


Redes, Divulgación y Cultura

“Fabricamos el Pasado” (Redes, cap. 387)


Siempre nos ha fascinado la memoria. La idea de recordar o no las cosas que nos pasan en la vida. ¿Por qué no recordamos nada de lo que pasó antes de cumplir los tres años? ¿Por qué nos cuesta tanto recordar una fecha? ¿Por qué los olores nos traen tantos recuerdos?

Cuántas veces hemos dicho: ¿Lo habremos soñado? El Déjá vu muchas veces nos desconcierta. A veces nos pasan cosas por nuestra cabeza que quizá nunca sucedieron, pero que sin embargo estamos convencidos que han pasado.

¿Por qué la vida se acelera cuando nos hacemos mayores? Tenemos la sensación de que cada vez la vida pasa más rápido, los días parecen más cortos y los años pasan como un suspiro al hacernos mayores. ¿Hay una relación entre la edad, la memoria y la velocidad del tiempo?

Estas preguntas están sobre la mesa desde hace tiempo, pero ahora en el Siglo XXI se están empezando a encontrar respuestas. Aunque el estudio de la memoria autobiográfica es muy complicado, el catedrático de Historia de la psicología, Douwe Draaisma, invitado de esta semana en Redes, tratará de responder éstas y más preguntas. Además Douwe nos ayudará a descubrir cómo la memoria da forma a nuestro pasado.

En plató contaremos con la presencia de Anna Caballé, Directora de la Unidad de Estudios Biográficos de la UB y José María Ruiz-Vargas, Catedrático de Psicología de la Memoria en UAM.

También contaremos con la opinión de Mariona Bruzzo, Jefa del Área de Archivo de la Filmoteca de Catalunya, Pau Maynés, Conservador-Restaurador de fotografía y Rosa Cardona, Conservadora en la Filmoteca de Catalunya.


Redes, Divulgación y Cultura

«Por Qué Cantan los Pájaros» (Redes, cap. 383)


La pregunta que nos planteamos parece fácil: para aparearse y para delimitar su territorio. Pero, ¿por qué el canto de los pájaros va más allá de su funcionalidad? ¿por qué es más complejo de lo necesario? ¿por qué hay tantas similitudes con nuestra música? ¿por qué debe interpretarse sólo de cierta forma?

Los seres humanos y las aves vivimos en un mundo de sonidos y colores. Somos animales que podemos aprender a crear sonido. Actualmente, se ha observado que estos aprendizajes en canarios adultos generan nuevas conexiones neuronales. Éstas podrían ayudarnos a descubrir cómo reparar algunos daños cerebrales.

El sonido es usado en la vida diaria de diferentes especies, en el caso de los cetáceos se producen sonidos para diversas funciones. Por ejemplo, los “canarios de mar” o belugas usan sus vocalizaciones para comunicarse entre ellas y ubicarse en el océano.

A lo largo del programa observaremos a través de las historias de David Rothenberg, filósofo y compositor, invitado de esta semana en Redes, la complejidad del canto de los pájaros a través de la música. ¿Sabían que la especie con el mejor canto tarda 6 años en aprenderlo?

En el plató contaremos con la presencia de Michel André, director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPF y Mara Dierssen, responsable del grupo Programas de Genes y Enfermedad, del Centro de Regulación Genómica.
También contaremos con la presencia de Xavier Serra, Director del Grupo de Investigación en Tecnología Musical (UPF)


Redes, Divulgación y Cultura

«Cuando Inventamos La Muerte» (Redes, cap. 380)


El año 2001 se hundió el submarino ruso Kursk en el mar de Barents y murieron los 118 tripulantes que viajaban a bordo. Los 100 metros de profundidad no han sido obstáculo para que, un año después, se reflote el submarino y se recuperen los cadáveres del interior.

En Chile, en los años 70 y 80, miles de personas desaparecieron durante la dictadura de Augusto Pinochet. Todavía hoy sus parientes reclaman pruebas para saber qué ocurrió con sus familiares. Las madres piden que se les devuelva aunque sea un sólo hueso de sus hijos desaparecidos.

¿Qué tienen en común estos casos? Son historias de muerte, pero, sobre todo, son historias que reflejan el ansia por tener los cuerpos de los muertos. Podríamos citar muchos ejemplos más porque el modelo se repite a lo largo y ancho del mundo. A pesar de las diferentes tradiciones culturales relacionadas con los ritos de la muerte, el deseo de estar en posesión de los cadáveres de los nuestros se da en todas las sociedades.

¿Cuándo surge este deseo? ¿Desde cuándo somos conscientes de nuestra mortalidad? ¿Qué implicaciones tiene este hecho?

Timothy Taylor, profesor de Arqueología en la Universidad de Bradford e invitado de esta semana en REDES, nos ayudará a desarrollar el concepto de la muerte. Con él debatiremos sobre las evidencias de teorías y prácticas relacionadas con la muerte que la arqueología ha recogido desde los albores de la humanidad: concepto del alma como aquello que trasciende, miedo a la muerte, gestión de este miedo, supersticiones, rituales…

En el plató contaremos con la presencia de Concepció Poch, psicopedagoga y de Joan-Carles Melich, filósofo, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona.


Redes, Divulgación y Cultura

«Mutantes» (Redes, cap. 368)


Cada ser humano acumula aproximadamente 300 mutaciones perjudiciales que afectan a su salud, su forma de pensar y su forma de sentir. Más que ninguna otra especie. ¿Cómo es posible que sobrevivamos con tal cantidad de mutaciones? ¿Cómo las soportamos?

Históricamente, el cómic y sobre todo el cine, nos han transmitido un concepto y una imagen de “mutante” monstruosa. Sin embargo, las mutaciones han sido muy importantes a lo largo de la evolución porque constituyen una de las bases de la selección natural.

En esta ocasión, REDES entrevista al doctor Armand Marie Leroi, profesor de Biología Evolutiva del Desarrollo en el Imperial College de Londres. Autor del libro “Mutantes”, nos hablará de sus teorías acerca del origen de las deformaciones, la genética y la evolución: Todos somos mutantes y nuestras mutaciones son pistas importantes para conocernos a nosotros mismos. Algunas las heredamos de nuestros progenitores, otras las desarrollamos nosotros y son exclusivas de cada uno, pero todas ellas nos hacen seres únicos, diferentes al resto.

A lo largo del programa abordaremos también cuestiones como ¿es posible una relación entre belleza y mutación? ¿por qué se producen más mutaciones en las extremidades? ¿qué son los mutantes naturales y para qué sirven?


Redes, Divulgación y Cultura

«Genética y Monstruos» (Redes, cap. 357)


Los dragones forman parte de las fábulas tanto de Oriente como de Occidente, estos seres tan temibles en algunos relatos como valientes y fuertes en otros, tienen un aspecto inconfundible: dos pares de patas, un par de alas y exhalan fuego por la boca. Pero, ¿hay alguna base científica para estas mutaciones, estas variaciones entre los dragones y los vertebrados?

Henry Gee, editor de la de paleontología de la prestigiosa revista inglesa Nature y experto en cuestiones evolutivas ha intentado analizar científicamente cosas fantásticas. Para Gee, el hecho de que todas las criaturas a las que estamos acostumbrados tengan cuatro patas, no significa que esto siempre fuera así. En las primeras fases de la evolución de los peces había criaturas con distintos números de aletas y, aunque nosotros hemos evolucionado de los que tenían dos delante y dos detrás, esto no significa que no fuera posible otra cosa.

Descubrimientos recientes como el del Homo Floresiensis pone en relieve la inexactitud del modelo lineal de la evolución humana que teníamos hasta hace muy poco. No es tan simple como pasar del simio que se va irguiendo hasta llegar a convertirse en hombre, la evolución implica muchos más aspectos que todavía no conocemos.

En la segunda parte de REDES Eduard Punset seguirá debatiendo con Máximo Sandín, profesor de Antropología biológica de la Universidad Autónoma de Madrid y Jordi Agustí, Director del Instituto Paleontológico Miquel Crusafont diferentes aspectos sobre genética.


Redes, Divulgación y Cultura

«El Fin del Mundo” (Redes, cap. 356)


Explosiones terroríficas, hecatombe mundial, pánico, muerte y destrucción… hemos vivido el fin del mundo varias veces gracias a nuestro bagaje cinematográfico, sin embargo, en la tranquilidad de nuestro hogar nos convencemos de que tan sólo se tata de ciencia ficción, visiones apocalípticas de los cineastas que nunca ocurrirán o, al menos, ni nosotros ni nuestros hijos viviremos para verlo.

Para Martín Rees, profesor de cosmología y astrofísica en la Universidad de Cambridge, quizás este final no nos quede tan lejos: hay un 50% de posibilidades de que nuestra civilización no sobreviva a este siglo. Según Rees, la diferencia con las 5 grandes extinciones del pasado es que esta vez la principal amenaza proviene de los seres humanos y no de la naturaleza.

El gran desarrollo durante este último siglo de la energía y el armamento nuclear, la computación y la biotecnología puede ser la causa de una catástrofe que ponga punto y final a nuestra existencia y la del planeta.

Gracias a los nuevos fármacos y la manipulación genética en pocos años habrá una gran capacidad de cambiar a las personas y sus preferencias; esto, sumado al rápido avance de la tecnología, nos augura un futuro impredecible, no sabemos que pasará y surgen nuevos peligros.

En el estudio, Eduard Punset charlará con Jordi Bascompte, profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana y Eustaquio Molina, profesor titular de paleontología de la Universidad de Zaragoza sobre los diferentes factores que nos pueden indicar que si no cambiamos, el fin del mundo puede estar muy cerca. En las anteriores cinco extinciones el denominador común fue un cambio climático como el que estamos viviendo actualmente.


Redes, Divulgación y Cultura

«Calculamos Fatal” (Redes, cap. 352).


¿Sabías que la letra de nuestro NIF es el resultado de una combinación matemática de todos los números de nuestro DNI? o que ¿el calendario de la liga de fútbol se elabora con cálculos matemáticos para conseguir que los equipos alternen los partidos jugados en casa y en campo contrario.

Las matemáticas no son sólo fórmulas y ecuaciones sino que se utilizan en muchas áreas de nuestra vida cotidiana.

En este programa de REDES hablaremos sobre estos temas con John Allen Paulos, profesor de matemáticas y escritor de varios libros sobre la influencia de la lógica y la probabilidad en la vida diaria.
Según Paulos hay distintos aspectos psicológicos que nos afectan a todos a la hora de hacer cálculos. Uno es el efecto ancla, que es la tendencia que tenemos a quedarnos fijados en un número cuando se nos presenta, a pesar de que no esté relacionado con la realidad. Otro es la disponibilidad de precedentes en relación a un suceso concreto; utilizamos modelos históricos parecidos para intentar situar las cosas en un contexto determinado.

Pero el principal error lo comentemos con las predicciones que hacemos de nuestro futuro, no podemos saber qué nos sucederá el día de mañana y nos engañamos con nuestras predicciones. De esta forma, muchas personas temen un ataque terrorista y otras evitan viajar en avión cuando en realidad es mucho más probable que mueran en un accidente en el coche que utilizan continuamente para desplazarse.


Redes, Divulgación y Cultura