El libro tibetano de la vida y de la muerte, de Sogyal Rimpoché, recoge una frase que sintetiza bien las distancias y acercamientos entre el Budismo y la ciencia: La muerte es un espejo en el que se reeja todo el sentido de la vida.
¿Qué hay después de la muerte? Para el budismo, la conciencia sutil tiene una continuidad después de la muerte y como establece el bardo Thodol, o libro tibetano de los muertos, del budismo tántrico tibetano, existe un periodo posterior a la inmediata muerte de transición entre el samsara o reencarnación y la posibilidad de alcanzar la liberación. La conciencia recurre a la memoria kármica como guía en esa decisiva fase Sin embargo, la opinión más aceptada en la comunidad cientíca hoy en día es la cesación de la mente o cualquier proceso cognitivo tras la muerte o inactividad de los procesos neuronales.
«LA MUERTE ES UN ESPEJO EN EL QUE SE REFLEJA TODO EL SENTIDO DE LA VIDA».
Seguir leyendo ¿PUEDE EL BUDISMO AMPLIAR LOS HORIZONTES DE LA CIENCIA?