Los planteamientos teóricos de Durkheim, Weber y Parsons dentro de la sociología de la educación

El acervo de las principales teorías de las Sociología de la Educación descansa sobre los tres clásicos de la Sociología (Durkheim, Weber y Parsons). Para ello, haré alusión a la educación moral, la cohesión social y la división social del trabajo en el apartado referente a Durkheim. En lo que respecta a Weber, me referiré al Estado, la dominación legítima y la diferencia entre Ciencia y Política; los cuales brindan un panorama cercano al contexto educativo. En el apartado sobre Parsons, hare hincapié en su modelo teórico AGIL, así como en las funciones de la escuela como agencia socializadora.

Durkheim Weber y Parsons Los planteamientos teóricos de Durkheim, Weber y Parsons dentro de la sociología de la educación

LA IDEA DE EDUCACIÓN MORAL, COHESIÓN SOCIAL Y DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO EN DURKHEIM.

La Sociología es una ciencia eje para el estudio de la educación, ya que es aquella que analiza la forma en que se orienta y conducen los objetivos que se deben perseguir en términos educativos. La educación es un fenómeno eminentemente social, tanto por su génesis como por su funcionalidad práctica. La educación tiene como principal actividad, crear “hombres nuevos”, hombres conformados por todo aquello que se considera lo mejor de la sociedad, aquel conjunto de cosas que se aprecia y que dignifican la vida humana, dando como resultado final, la creación de seres sociales. La educación va por delante del mismo desarrollo de la naturaleza, conduciendo al individuo hacia un estado de perfección relativa y constante, estado al que se tiende de por sí, aunque este se alcance con mayor rapidez como consecuencia de la propia sociedad en la que se está inmerso. No solamente la sociedad bosqueja al individuo ideal del proceso educativo, sino que, en la naturaleza individual no existen tendencias deterministas que sean una primera aspiración hacia el ideal. Por otra parte, la vida escolar es el germen de la vida social, ya que es la continuación y la culminación de los “hombres nuevos”. Frente a cada nueva generación, la sociedad se encuentra con la posibilidad de construir “hombres nuevos” en aquellos que son egoístas y asociales, y es ahí donde se tiene la oportunidad de “sembrar” vida social y moral. La educación que forma y crea al ser social se subdivide en dos partes:

  • Ser individual: Este está conformado de todos los estados mentales que sólo se relacionan con nosotros mismos y con los acontecimientos de nuestra vida personal.
  • Ser social: Es un sistema de ideas, sentimientos y usos consuetudinarios que no expresan nuestra personalidad propia, sino la identidad del grupo o los diferentes grupos de los que formamos parte.

La educación moral durkheimiana surge a raíz del proyecto de transformación de la sociedad, hacia una sociedad moral. Esta moral sería laica y tomaría el eje de la nueva sociedad apoyándose en la educación intelectual basada en el pensamiento racional. La educación es el medio por el cual la sociedad renueva constantemente las condiciones y prerrogativas de su propia existencia; y en este sentido la sociedad y los fines que persigue pueden subsistir, únicamente sí entre sus miembros existe una homogeneidad mínima para su reproducción. La educación históricamente es desigual y heterogénea, por lo cual se puede apreciar una diferenciación; y como se ha planteado al inicio, no existe una organización educativa individual, por el contrario, lo social prevalece de manera intrínseca en el sistema educativo sobre lo individual o subjetivo. En sociedades tan diferenciadas, el colectivo predominante es el genérico de hombre. La educación inculca a los educandos de manera común, una serie de ideas, usos, prácticas y costumbres que considerados una “verdadera educación”, misma que está ligada a determinados sistemas sociales que son inseparables.  Cada nación tiene una educación propia, la cual define su organización política, moral y religiosa; y a la vez, cohesiona a los individuos, dotándolos de una identidad propia. Esta educación particular de cada nación, cambia respondiendo al contexto temporal y regional, habituando a los individuos a ponerse en las manos de Estado. Estos cambios son adaptaciones a las condiciones sociales de las que dependen las necesidades humanas, las cuales se modifican con el paso del tiempo. El Estado por su parte, se compromete a crear individuos autónomos y legisladores de sus propias conductas. En el pasado las naciones daban valor prioritario a las virtudes militares, poniendo en primer plano el valor, en la actualidad la idea hegemónica radica en la reflexión y el pensamiento. Los fines que persigue la educación se separan de las condiciones locales o particulares, para dar paso a cuestiones abstractas y generales. Históricamente, la DST era incipiente en las sociedades pre-industriales, y por ende la especialización de funciones era sumamente precaria. La DST desempeña el rol que cumplía antiguamente la conciencia humana, consolidándose como una diferenciación de funciones o una especialización en los diversos ámbitos de la sociedad, en el cual las funciones son una necesidad contundente que se concreta en la educación. Las principales causas que originan la división del trabajo social son: El incremento de la densidad moral de la sociedad, (relaciones sociales resultantes del acercamiento activo de los miembros de la sociedad), la concentración de la población, la formación y desarrollo de las ciudades, y la incorporación de las vías de comunicación y de transmisión de manera constante, y el aumento en el volumen social (crecimiento demográfico). Generando una clara diferenciación social. En este sentido, se genera una gran diferenciación de actividades en los individuos de las sociedades modernas. La DST mantiene unidos los agregados sociales, y es el único proceso que hace compatible las necesidades de la cohesión social con el principio de individuación en las sociedades modernas, mostrando efectos atravesados por la educación.

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL: ESTADO, DOMINACIÓN, POLÍTICA Y CIENCIA EN WEBER.

Comenzaré con el Estado, debido a que en Weber es un problema nodal.

Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia (Weber, 2009: 83).

El establecimiento de un sistema público de administración regular y en acuerdo con la legalidad, responde también a la aparición del Estado, es entonces, un ente político al que se le atribuye el llamado monopolio de la violencia, pues a la vez no reconoce en su territorio a ninguna otra autoridad. En el Estado la policía pública obedece a los magistrados y las leyes son públicas y extendidas para todos, además de que se tiene la facultad de monopolizar el acuñamiento de la moneda. Son tres las características para el Estado: Monopolio de la sanción violenta, la legislación pública y la aplicación y control del tesoro público. Quien tome justicia por su propia mano u ocasiones terrorismo político, estarán desafiando la naturaleza del Estado; entendiéndose por naturaleza del Estado aquel monopolio del ejercicio público y legítimo de la violencia, por medio de la policía y el ejército, y por otra parte la legitimidad de la moneda y el control de los impuestos que percibe para el gasto público; considerándose a todo aquel impuesto privado como extorsión de algún tipo de terrorista. El Estado es la composición de racionalidad, debido a su jerarquización interna, subdivisión en ministerios, actuación homogénea sobre el territorio y la población y centralización de la autoridad. La dominación es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos, en otras palabras, es la capacidad de hacer que un tercero modifique el curso de su acción de acuerdo con los fines del primero. La dominación se divide en tres tipos que a continuación enlisto:

  • Dominación de carácter tradicional: Es aquella que descansa en la creencia o respeto cotidiano de la santidad de las tradiciones que rigieron desde tiempos lejanos en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad
  • Dominación de carácter carismático: Es aquella que descansa en la entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona, y a las ordenaciones creadas por ella.
  • Dominación de carácter racional o legal: Es aquella que descansa en la creencia de la legitimidad en ordenaciones estatuidas, y en los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad.

La dominación descansa en los más diversos tipos de sumisión, desde la habituación inconsciente hasta los que son consideraciones racionales con arreglos a fines. En terreno educativo Weber formula tres orientaciones típicas:

  • La educación carismática: Se orienta a despertar y poner a prueba una capacidad considerada como un don personal, ya que el carisma no se puede enseñar ni adquirir por instrucción.
  • La educación especializada o experta: Intenta instruir al alumno para que obtenga una utilidad práctica con fines administrativos. En principio puede impartirse esta instrucción a todo el mundo, aunque en grado variable.
  • La pedagogía cultivada: Intenta educar a un tipo de hombre cultivado, cuyo carácter depende del ideal de cultura. Esto implica educar a una persona para determinada actitud interna y externa en la vida.

Weber menciona que la Ciencia debe estar al servicio de la Política, y la Política al servicio del Estado; y en otro orden de ideas, señala la heterogeneidad de la decisión de política y de la demostración científica, poniéndolas en dos polos que suelen converger. Existen dos formas de hacer de la Política una vocación, una es cuando se vive “para” la Política y la otra es cuando se vive de “de” la Política. En cada caso se requieren cualidades personales distintas, porque obedecen a llamadas espirituales, individuales y opuestas. El que vive “para” la Política, es aquel que posee una serie de cualidades carismáticas, que hacen de él una persona excepcional; mientras que él que vive “de” la Política es aquel que tiene que realizar una función de la cual vive económicamente, y que sabe que debe desempeñar para mantener su posición. En cuanto a la Ciencia, Weber posee un discurso científico revestido de múltiples juicios de valor, entre los que destaca la lucha, la raza, la nacionalidad, la adaptación, la evolución y el Darwinismo Social; aunque eminentemente los juicios de valor descansan la ideología política.

LA CLASE COMO SISTEMA SOCIAL: ALGUNAS DE SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD.

Para Parsons el orden social es posible debido a que cada individuo interioriza valores significativos para conducirse dentro de la sociedad. Parsons consideraba la necesidad de reestructurar las funciones de la sociedad, proponiendo la vinculación de la teoría estructural-funcionalista con el método científico. La teoría estructural-funcionalista tiene como eje la integración social a través de los valores que comparten los individuos, esta integración se mantiene en equilibrio en la medida en que se logra una funcionalidad entre las distintas partes. En este esquema se plantean tres sistemas de acción  que se orientan a partir de la completariedad de la expectativa del otro.

  • Sistema de la Personalidad: Se refiere a la estructura psicológica del sujeto, y es una acción motivada por “metas” para gratificar impulsos o satisfacer necesidades. La función de este sistema es la internalización de valores mediante el aprendizaje.
  • Sistema Social: Implica el conjunto de dos o más actores en interacción, mismos que comparten un ambiente físico, objetivos comunes y elementos simbólicos (valores, lenguaje, normas). La función de este sistema es la asignación e integración de roles, debido a que los roles no están institucionalizados y por lo tanto son impersonales.
  • Sistema Cultural: Se subdivide en tres partes; Sistema de creencias (religión), Sistema de símbolos (lenguaje) y Sistema de orientación a valor (patrones culturales). La función de este sistema es transmitir patrones de orientación.

Cada uno de los tres sistemas que propone se entremezclan y no es posible encontrarlos por separado, a este esquema se le denomina AGIL y se explica a través del siguiente cuadro:

A         Organismo Conductual(Adaptación) G    Sistema de Personalidad(Consecución de objetivos)
I        Sistema Social(Integración de roles) L       Sistema Cultural(Mantenimiento de estructuras)

Para los fines del presente, centrare la atención en el Sistema Social, el cual está conformado por organizaciones sociales, estructuras materiales e instituciones. Es posible encontrar el equilibrio de estas estructuras a través de los roles que desempeñan los individuos, así como por el cumplimiento de sus funciones asignadas. El rol es una tipificación del comportamiento de los individuos. Se esperan ciertas acciones vinculadas con distintos factores como el sexo, la edad, la escolaridad, la posición social, la condición laboral, entre otras. Dentro del Sistema Social se encuentran inmiscuidos dos procesos; el proceso de asignación que distribuye las disponibilidades y recompensas, y el proceso de integración, el cual mantiene bajo control la distribución. El proceso de asignación posee su génesis en el problema de la escasez de bienes, que no sólo radica en lo material, sino también en las posiciones, ya que la asignación de personal alude a establecer reglas para asignar puestos a las personas que tengan la disponibilidad que el puesto demando. En la asignación de disponibilidades se hace alusión a la escuela, ya que en ella confabulan la educación, la selección y la decisión que llevará a los alumnos a adquirir determinadas disponibilidades. La asignación de recompensas conlleva el tema del prestigio o status, el cual el individuo adquiere al momento de obtener algún logro, en este sentido, se habla del “valor del logro”. En términos de la interacción, la preocupación radica en evitar el desequilibrio entre recompensas y asignación de disponibilidades. Los individuos perciben correcta la relación cuando están conformes con el valor simbólico (internalizado) que se les otorga, y este a su vez, corresponde con las disponibilidades.  En este apartado, se hace alusión al “valor de la igualdad de oportunidades” el cual es un tema nodal en Parsons para responder al individualismo de las sociedades modernas, y no romper con el “equilibrio” y la integración establecidos en su esquema teórico. En Parsons las principales agencias socializadoras son la familia y la escuela, ya que están son las encargadas de inculcar en los individuos normas y valores La internalización de estos al interior de la familia, son fundamentales para preservar el equilibrio dentro de la sociedad, en términos parsonianos de ello depende el éxito de la asignación de personal. Si el individuo en cuestión posee una adecuada internalización de la norma, estará preparado para continuar su socialización secundaria dentro de una institución educativa. Para Parsons el aula juega como un sistema social, ya que ahí se moldea al individuo para que en un futuro juegue un rol y desempeñe una función dentro del sistema. Los principales objetivos de la escuela son: habilitar al niño para que ejerza un papel dentro del sistema, de esta forma, lo prepara para la vida en sociedad en los más diversos contextos. La escuela socializa al individuo en cuanto a roles, y al lugar que ocupa dependiendo del reconocimiento de los logros. La idea de sociedad moderna en Parsons se centra en la meritocracia, lo cual implica obtener un status de acuerdo a los logros, la capacidad y el esfuerzo desempeñado por cada uno de los individuos.

CONCLUSIONES.

Para Durkheim la educación es la acción que ejercen las generaciones adultas sobre aquellas no maduras para la vida social. Esta acción tiene por objeto desarrollar en las nuevas generaciones los estados físicos, intelectuales y morales, que exige la sociedad política en su conjunto. Para Weber el concepto de educación dukheimiano, sería una acción social híbrida; (acción social con arreglo a fines conjunta con una acción social tradicional) resultando en una acción social que prepararía para adecuarse a las exigencias del Estado. La acción social de Weber se adecuaría a los tres sistemas de acción de Parsons. En cuanto a la preparación para adecuarse a las exigencias del Estado en Weber, en Durkheim tomaría forma del concepto de cohesión social, dentro del cual se necesita cierta homogeneidad para que se pueda propiciar una reproducción social del sistema, lo cual involucraría usos, prácticas y costumbres que en el marco durkheimiano se considerarían como una “verdadera educación. La cohesión social que es tema nodal en Durkheim, estaría estrechamente vinculada con el Sistema Social en la teoría parsoniana, debido a que hace referencia a la integración de roles y al hecho de no quebrar el equilibrio y la integración establecidos en la sociedad. En lo que respecta a la verdadera educación de Durkheim, en el marco weberiano, sería la preparación de los cuadros administrativos necesarios y suficientes para incorporarse al mercado laboral y dirigir las esferas del Estado moderno. Para la preparación de los cuadros administrativos de Weber, sería necesaria una especialización como la DST, planteando una especialización dentro de la cual, las funciones son causa y efecto de una necesidad contundente que se concreta por medio de la educación. En lo que respecta a la diferencia entre política y ciencia en Weber, Durkheim mencionaría que la educación va por delante del mismo desarrollo de la naturaleza (interpretándose educación como ciencia), conduciendo al individuo hacia un estado de perfección relativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Durkheim, Emile (1973) “La división del trabajo social”, México, Colofón.

Durkheim, Emile (2002) “La educación moral”, España, Ediciones Morata.

Durkheim, Emile (1994) “La educación, su naturaleza y su función”, México, Colofón.

Parsons, Talcott (1980) “La clase como sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad americana”, España, Textos Fundamentales.

Weber, Max (1964) “Economía y sociedad”, México, FCE.

Weber, Max (2005) “El político y el científico”, España, Alianza Editorial.

Weber, Max (1991) “Escritos políticos”, España, Alianza Editorial.

Weber, Max (1996) “La acción social: Ensayos metodológicos”, España, Península.

Weber, Max (2009) “La política como vocación”, España, Alianza Editorial

http://ssociologos.com/2014/09/07/los-planteamientos-teoricos-de-durkheim-weber-y-parsons-dentro-de-la-sociologia-de-la-educacion/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.