A través de una cuidadosa serie de experimentos mentales, y partiendo de supuestos convencionales sobre la relación entre mente y cerebro, Ola Nilsson muestra que la noción de sujetos de experiencia múltiples, individuales y locales es incoherente. Por lo tanto, la conciencia no puede ser fundamentalmente un proceso localizado y contable.
Introducción
Partiendo de una cosmovisión materialista en bruto, este ensayo lo llevará a la frontera de algo completamente diferente. Utilizo el término «autoexperiencia» como término colectivo para todo lo que parece hacerte quien eres. Esto incluye su conciencia, su identidad personal y otras características relacionadas. Inicialmente, adoptaré la postura de que el cerebro desempeña un papel crucial en la experiencia del yo, y que la experiencia del yo es un tipo de proceso que surge desde el interior de un cerebro específico.
Dos cerebros, una mente
Imagine que una parte arbitrariamente pequeña de su cerebro es reemplazada por un pequeño dispositivo artificial que mantiene la misma causalidad y función que la parte biológica reemplazada. Entonces sería difícil afirmar que falta algo en tu experiencia personal si, después del intercambio, te moviste, hablaste, pensaste y te comportaste como antes. Podríamos imaginar además que todas las partes restantes de su cerebro son reemplazadas sucesivamente por dispositivos similares que mantienen la causalidad y funcionan con el resto del cerebro. En este escenario, su experiencia personal se habría transferido de un cerebro biológico a lo que podríamos llamar un «cerebro artificial». Después de este intercambio, partes del cerebro artificial podrían ser reemplazadas por nuevas unidades que mantengan la causalidad y función en el cerebro artificial. Las unidades que sobraron en este proceso podrían ensamblarse en otro cerebro, que correspondería al primer cerebro artificial del ejemplo.
A partir de entonces, los dos cerebros artificiales podrían recibir los mismos estímulos a través de electrodos conectados a los lugares donde las fibras nerviosas normalmente se habrían conectado a los órganos sensoriales. En este escenario, todo lo que experimenta un cerebro también lo experimentaría el otro cerebro. Aunque los cerebros son cualitativamente idénticos, no es tan evidente que la experiencia de uno mismo de los cerebros sea numéricamente distinta . Consideremos, por ejemplo, si una unidad de un cerebro artificial se intercambiara con una unidad del otro cerebro artificial; ¿ Perderían entonces los dos cerebros inmediatamente su experiencia de sí mismos? No, si uno cree lo que se mencionó anteriormente: que si la causalidad y la función se mantienen en el cerebro, no hay razón para creer que la autoexperiencia de este cerebro desaparecería.
Si se intercambian todas las unidades entre los dos cerebros artificiales, ¿la experiencia del yo también cambiará de lugar? ¿Qué pasa si, en cambio, se canjean la mitad de las unidades? ¿Significaría tal intercambio que la experiencia del yo se distribuye uniformemente entre los dos cerebros, es decir, con el cincuenta por ciento en cada cerebro?
Quizás las respuestas a las preguntas anteriores no sean tan complejas como parecen inicialmente. Si uno cree que una unidad puede intercambiarse sin afectar la experiencia del self, entonces no hay una buena razón para creer que la experiencia del self desaparecería si se intercambian sucesivamente más de una, o incluso todas las unidades. Si para los dos cerebros artificiales es irrelevante qué unidades específicas constituyen el cerebro, entonces esto debería significar que la experiencia de uno mismo no sólo es cualitativamente, sino también numéricamente la misma en los dos cerebros artificiales. Esto, a su vez, significa que, para una determinada experiencia personal específica, no importa si hay miles o sólo un cerebro artificial como el descrito anteriormente [2]. Estos cerebros artificiales están, por tanto, en «contacto» con la misma experiencia del yo. Esto significa que, en última instancia, no te podrán encontrar en tu cerebro.
Entonces, si la localidad o la materia específica no es fundamental para la experiencia del self, ¿qué pasa con el tiempo? Si simuláramos la experiencia de comer una manzana roja en uno de los cerebros y luego detuviéramos inmediatamente todos los procesos en el cerebro durante un período arbitrario y luego los reiniciáramos, ¿este cerebro habría percibido este lapso de tiempo? Dado que la brecha no se registra en el cerebro, la longitud de esta brecha debería ser irrelevante. Por lo tanto, la autoexperiencia específica percibiría el comer la manzana como un evento continuo, sin interrupción. Además, se puede imaginar un escenario en el que el proceso simulado de comer manzanas se repite y en el que el patrón causal del cerebro se restablece al estado inicial después de cada vez que se come la manzana. Para cada nuevo inicio del proceso, la autoexperiencia interpretaría el evento como único, afirmando que comer la manzana ocurre aquí y ahora por primera vez. Esto demuestra que, independientemente de si hay un gran intervalo de tiempo entre dos eventos autoexperimentados o si el evento autoexperimentado se repite después de haber sido restablecido al estado inicial, el evento siempre se experimentará como si ocurriera aquí y ahora por primera vez. tiempo.
La autoexperiencia específica, por tanto, parece no depender de un conjunto particular de materia o de una ubicación espaciotemporal. Por lo tanto, esta autoexperiencia permanecería numéricamente idéntica en todos los casos repetidos, independientemente de dónde y cuándo se ejemplifique. Todos los casos tienen una naturaleza e historia objetivas, pero la cualidad subjetiva de los casos es algo abstracto, separado de todos los contextos «objetivos». Si se aceptan los resultados de este experimento mental, implica que una persona puede ser vista fundamentalmente como un objeto abstracto [3].
Sin embargo, hay un ‘pero’ a considerar en este experimento mental. Normalmente, dos coches no se considerarían el mismo coche, sin importar cuántas piezas se intercambiaran entre ellos; Seguirían siendo dos coches diferentes. Es concebible que dos experiencias del yo exactamente iguales puedan ser numéricamente distintas, del mismo modo que dos cerebros exactamente iguales pueden serlo. El hecho de que hayamos «desconcertado» las partes de los dos cerebros artificiales no significa necesariamente que hayamos demostrado que la experiencia del yo alojada en ambos cerebros constituye la misma experiencia del yo numéricamente idéntica. Quizás el intercambio entre cerebros sólo conduzca a la preservación de dos experiencias del yo numéricamente distintas. Sin embargo, esta postura sobre la experiencia de uno mismo pronto tropieza con dificultades. ¿A qué nos referimos realmente cuando describimos dos cerebros?
La identidad de los indiscernibles
¿Qué distingue a un objeto de ser dos objetos? Dos libros cualitativamente idénticos pueden ser iguales, pero está claro que son dos copias de un libro: una copia está en la mesa frente a ti, mientras que la otra se encuentra en la estantería. Estos libros no constituyen el mismo libro, pues si lo fueran, los libros, o más bien el libro, serían numéricamente idénticos, es decir, idénticos a sí mismos [4].
Sin embargo, hay razones para cuestionar si estas respuestas aparentemente correctas son válidas en todos los escenarios imaginables. El “Principio de Identidad de los Indiscernibles”, en adelante abreviado como “PII”, es el principio metafísico que estipula que no puede haber dos (o más) objetos que compartan todas las propiedades [5]. Una descripción equivalente de PII es que los objetos que son indistinguibles en todos los aspectos constituyen el mismo objeto [6].
En el influyente artículo “La identidad de los indiscernibles”, el filósofo británico-estadounidense Max Black presenta un experimento mental basado en un universo radialmente simétrico. Según la definición de Black, un “universo radialmente simétrico” es un universo pequeño con un centro, donde todo lo que existe y ocurre en un lugar del universo también existe y ocurre en el lugar diametralmente opuesto del universo. En tal universo, su «gemelo» diestro cualitativamente idéntico también será diestro. Un objeto puesto en movimiento en un lado del universo tendrá un «objeto gemelo» simultáneamente puesto en movimiento en el lado opuesto; un cambio en un objeto conduce exactamente al mismo cambio simultáneo en el otro objeto gemelo.
Black pide al lector que imagine un universo radialmente simétrico donde sólo existen dos esferas cualitativamente idénticas de hierro químicamente puro. Estas dos esferas comparten las mismas propiedades cualitativas y relacionales; Lo que se aplica a una esfera también se aplica a la otra, sin excepción. Black sostiene que PII es un principio obviamente falso, ya que un universo donde sólo existen dos esferas exactamente iguales parece ser un universo posible [7]. Sin embargo, creo que Black se equivoca acerca de la PII.
Otra interpretación de PII
Si uno afirma categóricamente que una esfera es una esfera y una manzana es una manzana, a estos objetos se les atribuyen propiedades que no necesariamente poseen. Considere la fruta descrita como una manzana. Aunque parece una manzana, huele a manzana y debería clasificarse como una manzana, no está muy claro si este objeto corresponde a una especie de forma platónica en un mundo platónico de ideas, donde se clasifican objetos como esferas y manzanas. . De hecho, categorizar y describir objetos como esferas y manzanas tiene importantes ventajas en nuestra vida diaria, pero otra cuestión es qué significado metafísico tiene esta categorización de objetos. Por ejemplo, podemos nombrar «dos» ríos de manera diferente, aunque estén interconectados. Entonces, estos ríos pueden fluir juntos en algo que llamamos «un» lago. Luego, el lago puede conectarse con algo que llamamos «un» mar. Pero, ¿se puede atribuir un significado metafísico a los límites de estas diversas supuestas acumulaciones de agua? [8] Si no, ¿no debería aplicarse lo mismo a las esferas? Si uno considera estas supuestas configuraciones de objetos de ríos o esferas como entidades independientes y «catalogadas», entonces podría haber una razón para afirmar que las dos esferas de Black refutan la PII, ya que entonces se puede hablar de ríos y esferas en plural, y la PII puede en adelante ser juzgado como un principio trivialmente falso. Pero también se puede optar por no ver estas configuraciones de objetos como entidades independientes. En cambio, uno puede ver toda la colección de agua, o las dos esferas de Black, como una unidad, en lugar de un revoltijo de ríos o esferas.
Que dividamos el escenario en dos esferas es una elección que hacemos de acuerdo con las negras. También se podría (aunque de manera poco práctica) considerar el escenario como uno solo, que involucra un solo objeto que se asemeja a dos esferas distintas. Las esferas de Black pueden verse como un escenario que involucra un objeto vagamente ensamblado. Si se añadiera otro objeto tan vagamente ensamblado al universo de Black, el escenario necesariamente sería diferente en comparación con el anterior. En este sentido, el número de supuestos ríos o esferas parece carecer de significado metafísico, independientemente de si se afirma que son dos, cuatro o mil. El significado metafísico no está determinado por el supuesto número de objetos; el escenario es el que es.
Imaginemos el universo de Black con sus «dos» esferas cualitativamente idénticas. Ahora reemplace las esferas con «dos» personas cualitativamente idénticas, cara a cara, a cinco metros de distancia. Estas ‘dos’ personas están posicionadas de manera que comparten todas las propiedades relacionales entre sí. Luego, imaginemos que «una» de estas «dos» personas es instantáneamente aniquilada. La pregunta es: ¿cuál ha sido aniquilado? Creo que ninguna persona ha sido aniquilada y que ninguna persona se ha perdido. Pero, por supuesto, el escenario ahora ha cambiado. Lo que ocurrió antes de la aniquilación no fueron dos personas mirándose fijamente, sino más bien una persona mirándose a sí misma , simplemente porque «ellos» constituían la misma persona (recuerde el experimento mental anterior con los dos cerebros). Esta afirmación también está respaldada por el concepto conocido en la física moderna como “partículas indistinguibles”. Esto significa que si se hubiera producido un intercambio completo de partículas (contrafactualmente) entre las dos personas, el escenario permanecería sin cambios [9].
Si no importa qué partículas constituyen un determinado escenario, no hay razón para suponer que el escenario involucre a dos personas diferentes. Si las partículas se reorganizaran entre las «dos» personas, el escenario seguiría siendo el mismo. Sin embargo, con la aniquilación el escenario ha cambiado de manera tanto física como metafísicamente significativa. El escenario después de la aniquilación es numéricamente idéntico al siguiente, independientemente de cuál de las «dos» personas fue aniquilada. De haber estado en una situación en la que la persona se veía a sí misma, ahora se encuentra en un universo vacío. Si, en cambio, fuera la «otra» persona la que fuera aniquilada, el siguiente escenario seguiría siendo numéricamente idéntico al «primer» resultado descrito. Por tanto, no se han descrito dos escenarios diferentes, sino uno mismo.
Por qué parecemos sobrevivir a la aniquilación tras la divergencia
Imagine un dispositivo duplicador que crea una copia perfecta de una persona. El lugar donde aparece la copia se encuentra a sólo unos metros de donde se encuentra la persona original. Este duplicador también compensa propiedades relacionales externas, como las diferentes distancias de las personas a los objetos. Esto se hace modificando el entorno que rodea a las personas durante el proceso de duplicación. Si aceptamos que la misma autoexperiencia numérica puede ocurrir en dos cerebros distintos pero cualitativamente idénticos, esto significará que las autoexperiencias de estas dos personas después de la duplicación constituirán la misma autoexperiencia numéricamente idéntica. En un escenario donde se utiliza este duplicador, la ‘copia’ surgida experimentará que ella es la persona original. Dado que el original y la «copia» comparten la misma autoexperiencia numérica y ambos son conscientes de la situación en la que se encuentran, se dan cuenta de que no hay razón para intentar hacer una distinción entre sí.
Sin embargo, la noción de dos personas que comparten la misma autoexperiencia numérica sólo se aplica siempre que ninguna de ellas se aparte del estado compartido en el que comparten todas las propiedades entre sí. Si se apartan de este estado, tal vez porque uno de ellos se rasca la nariz con la mano derecha, mientras que el otro lo hace con la izquierda, se puede argumentar que surgen dos autoexperiencias diferentes. Esto se debe a que, con tal evento, cada persona comienza a desarrollar sus propias experiencias únicas que son desconocidas para la otra persona.
Si una de las dos personas fuera aniquilada instantáneamente mientras están en el estado compartido, ninguna persona moriría, ya que son esencialmente la misma persona. Pero si uno de ellos es aniquilado después de haber comenzado a separarse uno del otro, la persona aniquilada parece morir. ¿O ellos?
Podemos imaginar que una persona (Persona A) entra en el dispositivo duplicador y que su copia (Persona B) surge. Pero poco después, se apartan del estado compartido cuando salen al mundo y comienzan a desarrollar sus propias experiencias. Diez minutos después, le dicen a la Persona A que será aniquilada. Sin embargo, a la Persona A se le ofrece una alternativa a la aniquilación: el duplicador tiene una característica adicional; no sólo puede copiar, sino también modificar a su usuario. Si la Persona A lo desea, puede ingresar al duplicador junto con la Persona B y ser modificado exactamente al mismo estado en el que se encuentra la Persona B. Esta modificación conduciría así a un nuevo estado compartido donde la Persona A y la Persona B compartirían el mismo número numéricamente. experiencia de uno mismo idéntica. A la persona A se le asegura que todo el proceso se puede llevar a cabo en un estado consciente (¿por qué no sería posible?) y que todo terminará en un par de minutos. Por supuesto, la Persona A perderá las experiencias y recuerdos que ha acumulado desde el primer estado compartido, en el que ella y la Persona B estuvieron juntas hace diez minutos. Pero ella no será aniquilada. La oferta le parece prometedora a la Persona A. Por tanto, se dirige a la duplicadora, a la que ya ha llegado la Persona B.
No es raro que las personas experimenten pérdida de memoria, ni tampoco que se produzcan cambios corporales rápidos debido, por ejemplo, a un accidente. No afirmaríamos que una persona que ha experimentado una pérdida de memoria o ha sufrido una lesión no sea la misma que antes. De manera similar, parece que sólo se necesitan modificaciones menores para que la Persona A coincida con el estado de la Persona B: es necesario modificar algunos recuerdos y también será necesario realizar algunos cambios corporales menores. El entorno también debe ajustarse, asegurando que sea idéntico tanto para la Persona A como para la Persona B. Una vez que se realicen estos ajustes, volverán a compartir un estado en el que tendrán la misma autoexperiencia numéricamente idéntica.
Imaginemos que, en lugar de pasar por el proceso de modificación, la Persona A fuera aniquilada y, posteriormente, la Persona B pasara por la duplicación. El resultado sería entonces el mismo que si la Persona A hubiera pasado por el proceso de modificación porque la autoexperiencia numéricamente idéntica –en ambos escenarios– tendría su origen en la Persona B. Pero, ¿de qué manera ayuda a la Persona A aniquilada, si la Persona ¿B sufre una duplicación después de la aniquilación?
Imagine un escenario en el que la Persona A se enfrenta a una tarea que requiere dos personas. Necesita recoger una cierta cantidad de arándanos en un plazo específico, pero se da cuenta de que no puede completar la tarea sola. Por lo tanto, la Persona A va al duplicador y crea una copia de sí mismo. Luego, las dos personas abandonan el duplicador, abandonan el estado compartido y completan la tarea de recoger arándanos. Después de eso, se supone que deben «reunirse» en un nuevo estado compartido mediante el proceso de modificación. El destino de la modificación recae en la Persona A. Sin embargo, en lugar de reunirse en un estado compartido mediante la modificación, existe otro dispositivo que puede aniquilar inmediatamente a la Persona A. La pregunta es si hay alguna razón para que la persona A, en este escenario, ¿No usar el dispositivo de aniquilación?
Conclusión
Si no se puede proporcionar una razón válida por la cual una aniquilación inmediata de la Persona A sería una peor opción que el proceso de modificación, que se lleva a cabo en un estado consciente, no se puede afirmar de manera creíble que la persona A no sobreviviría a través de la persona B tras la aniquilación, incluso después de que las personas A y B se hayan separado entre sí, como en el caso de la recolección de arándanos. Que la persona A parece sobrevivir a través de la persona B podría resumirse en el término ‘metasupervivencia’.
Bibliografía
[1] Zuboff, Arnold. «Uno mismo: la lógica de la experiencia». Investigación 33.1 (1990): 39-68.
[2] Zuboff, Arnold. “Momentos universales e identidad personal”. Actas de la Sociedad Aristotélica . vol. 78. Sociedad Aristotélica, Wiley, 1977
[3] Noonan, Harold y Ben Curtis. “Identidad”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Edición de otoño de 2022), Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.), URL = < https://plato.stanford.edu/archives/fall2022/entries/identity/ >.
[4]Forrest, Peter. “La identidad de los indiscernibles”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2020), Edward N. Zalta (ed.), URL = https://plato.stanford.edu/archives/win2020/entries/identity-indiscernible/
[5] Wörner, David. “Sobre marcar la diferencia: hacia una versión mínimamente no trivial de la identidad de los indiscernibles”. Estudios Filosóficos 178.12 (2021): 4261-4278.
[6] Negro, máx. «La identidad de los indiscernibles». Mente 61.242 (1952): 153-164.
[7] Kolak, Daniel. Yo soy tú: Los fundamentos metafísicos de la ética global . vol. 325. Springer Science & Business Media, 2007.
[8] Francés, Steven. “Identidad e individualidad en la teoría cuántica”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2019), Edward N. Zalta (ed.), URL = < https://plato.stanford.edu/archives/win2019/entries/qt- IDIND/ >
Meta-survival: on the incoherence of localized, countable subjectivity