Archivo de la categoría: SISTEMA FINANCIERO

BlackRock quita apoyo a los objetivos ambientalistas de la ONU y se retira del programa Net Zero Asset Managers

Por Antonio O’Mullony

BlackRock, el principal fondo de inversión del planeta, ha anunciado que se retira del programa Net Zero Asset Managers, la iniciativa patrocinada por la ONU para apoyar el objetivo de reducir a cero las emisiones de carbono antes de 2050.

La decisión de la entidad liderada por Larry Fink, que gestiona activos por un valor que triplica el PIB de España —más de 25.000 millones sólo en empresas del IBEX 35—, se ha hecho pública por medio de una carta a sus clientes. En ella defiende que su participación en iniciativas como Net Zero «expone» a sus gestores a investigaciones legales por parte de funcionarios públicos y afirma que, «tras una revisión rutinaria», han decidido hacer formal su salida. Seguir leyendo BlackRock quita apoyo a los objetivos ambientalistas de la ONU y se retira del programa Net Zero Asset Managers

Un milagro económico llamado Milei: la pobreza se desploma en Argentina en la segunda parte del año

El plan económico de Milei ha conseguido resultados de una forma sorprendentemente rápida: varios superávits fiscales, una poderosa desinflación (el IPC mensual ha pasado del 25% al 2,4% en unos cuantos meses), una drástica caída del riesgo país, la apertura de los mercados en dólares para algunas empresas, un superávit estable en la balanza energética, un aumento de las reservas brutas de dólares… sin embargo, este plan tenía todavía un punto muy débil. En los primeros meses del Gobierno de Javier Milei, la tasa de pobreza aumentó hasta superar el 50%, una cifra alarmantemente elevada que empañaba casi cualquier logro financiero y económico. Seguir leyendo Un milagro económico llamado Milei: la pobreza se desploma en Argentina en la segunda parte del año

Los billones de euros que debe cada país del mundo en 2024, expuestos en este gráfico

La deuda global es uno de los indicadores económicos, y este gráfico sonroja a algunas de las principales potencias
deuda global 2024

Alejandro Alcolea

Tenemos un montón de indicadores que permiten explicar la realidad financiera de la economía global. La deuda es uno de ellos y, como decimos, no es el único ni el más determinante, sí es el que se utiliza para analizar el futuro de muchos países. Liderar el ranking de la deuda global no es el mayor de los honores, y en este curioso gráfico podemos ver no sólo quiénes acumulan más deuda en 2024, sino también el porcentaje de deuda relacionado con su producto interior bruto. Seguir leyendo Los billones de euros que debe cada país del mundo en 2024, expuestos en este gráfico

¿Es posible vivir sin productos fabricados en China? La familia que lo hizo durante un año y este fue el resultado

Terminal Automatizada de Contenedores de Qinzhou del Puerto de Beiwan, una de las más grandes del mundo.
Terminal Automatizada de Contenedores de Qinzhou del Puerto de Beiwan, una de las más grandes del mundo.Getty

  • Una periodista estadounidense y su familia se propusieron de vivir durante un año sin adquirir productos hechos en China, y la experiencia fue «agotadora, incómoda y cara».
  • China produce «la mayor parte de todos los bienes de equipo, de los barcos o de los componentes industriales y electrónicos que emplea la industria y las grandes multinacionales».

Seguir leyendo ¿Es posible vivir sin productos fabricados en China? La familia que lo hizo durante un año y este fue el resultado

Líderes del Congreso de EE.UU. llegan a un acuerdo para evitar el cierre del Gobierno

El proyecto de ley de financiación provisional, denominado resolución de continuidad, busca prorrogar la financiación federal hasta el 14 de marzo.
Líderes del Congreso de EE.UU. llegan a un acuerdo para evitar el cierre del Gobierno

Los líderes del Congreso de EE.UU. han presentado este martes un acuerdo bipartidista para aplazar el cierre del Gobierno hasta marzo, pero las luchas internas de los republicanos en la Cámara de Representantes podrían poner en peligro cualquier acuerdo y llevar a las agencias federales al borde del cierre este fin de semana, informa The Washington Post. Seguir leyendo Líderes del Congreso de EE.UU. llegan a un acuerdo para evitar el cierre del Gobierno

800 bancos europeos invierten 400.000 millones de dólares en la colonización de Cisjordania

La organización Don’t Buy Into Occupation (DBIO) ha publicado su informe de este año que enumera a las empresas multinacionales y bancos involucrados en la colonización de la Cisjordania ocupada.

DBIO es un proyecto conjunto de 24 organizaciones palestinas, regionales y europeas. El informe publicado recientemente (*) muestra que en los últimos tres años, 822 instituciones financieras europeas (incluidos bancos, gestores de activos, compañías de seguros y fondos de pensiones) mantuvieron relaciones financieras con 58 empresas involucradas activamente en asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino ocupado. Seguir leyendo 800 bancos europeos invierten 400.000 millones de dólares en la colonización de Cisjordania

El impacto de la inflación acumulada en España: cuando la crianza de los hijos te hace pobre

Yarisley Urrutia.- El alza de precios de la vivienda y los alimentos hace que el costo medio mensual de criar a un niño ascienda ya a 758 euros. Es una “inflación específica” hasta un 51% más alta que la general y supone un factor de riesgo de pobreza. Los hogares de más de la mitad de los menores tienen dificultades para llegar a fin de mes.

El costo de criar a un niño es un 13% más caro que en 2022 y ya supone un desembolso al mes de 758 euros de media. Seguir leyendo El impacto de la inflación acumulada en España: cuando la crianza de los hijos te hace pobre

Descubren depósito supergigante de oro en China, uno de los más grandes del mundo

Está valorado en más de 80 mil millones de dólares y podría ser el mayor del mundo.

Descubren un depósito supergigante de oro en China, uno de los más grandes del mundo

Técnicos del Instituto de Inspección y Monitoreo de Desastres Geológicos de la Provincia de Hunan revisan muestras de roca en el campo aurífero de Wangu, en el condado de Pingjiang, provincia de Hunan, en el centro de China, el 5 de noviembre de 2024. Crédito: Xinhua/Su Xiaozhou. Seguir leyendo Descubren depósito supergigante de oro en China, uno de los más grandes del mundo

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz pactan que cualquier piso turístico pague más IVA que el Palace o el Ritz

Un inquilino de un apartamento en Peñíscola o en Albacete pagaría un impuesto mayor que el que se hospede en el más lujoso de los hoteles.
Un inquilino de un apartamento en Peñíscola o en Albacete pagaría un impuesto mayor que el que se hospede en el más lujoso de los hoteles.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social , Yolanda Diaz (d), junto a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i), durante el pleno del Congreso de los Diputados este jueves en Madrid. EFE/ Fernando Villar | EFE

Pedro Sánchez Yolanda Díaz pactaron el pasado lunes una batería de subidas de impuestos dirigidas a todo tipo de sectores de la economía española.

El tabaco, los «bienes de lujo», las socimis, los seguros privados, la banca… Si PSOE y Sumar logran conseguir el apoyo de sus socios para llevar a cabo el acuerdo, este golpe fiscal afectaría a millones de personas en España (solo en los seguros de salud privados hay 12,5 millones de clientes). Seguir leyendo Pedro Sánchez y Yolanda Díaz pactan que cualquier piso turístico pague más IVA que el Palace o el Ritz

Opacidad del Banco de España y el BCE

Según el BCE para que la política monetaria sea eficaz, los inversores privados tienen que operar con una información parcial, al igual que los agentes públicos encargados de diseñar la política fiscal. Obviamente esto es un sin sentido. El BCE no puede basar una política tan importante como la monetaria en el secreto y la difuminación de la información con la que operan los mercados
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una imagen de archivo.

Seguir leyendo Opacidad del Banco de España y el BCE

Desaparecen 41.000 millones de dólares de las cuentas del Banco Mundial

Los fondos del Banco Mundial destinados a combatir el cambio climático han desaparecido, según una reciente auditoría de Oxfam. La investigación fue publicada justo antes de las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington.

En las cuentas del Banco Mundial no aparecen entre 24.000 y 41.000 millones de dólares, sumas reservadas para financiar proyectos de “lucha contra el cambio climático” entre 2017 y 2023, lo que representa el 40 por cien de los fondos destinados a ese objetivo.

Seguir leyendo Desaparecen 41.000 millones de dólares de las cuentas del Banco Mundial