Archivo de la categoría: «ALIMENTACION»

25 alimentos anticancerigenos

Una colaboración de Jazmín del Carmen Monsalve Márquez

El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU estima que aproximadamente un tercio de las muertes por cáncer están relacionadas con la dieta. Lo que comes puede dañarte, pero también puede ayudarte. Muchos de los productos naturales y orgánicos que encuentras en el supermercado o mercado de tu localidad poseen propiedades anti-cancerígenas, principalmente antioxidantes y fitoquímicos. No existe ningún alimento que haga todo el trabajo por si solo lo ideal es llevar una dieta variada.

Los alimentos que te presentamos a continuación tienen propiedades que nos ayudaran a prevenir el cáncer y hay algunos que incluso ayudan a inhibir el crecimiento de las células cancerígenas.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qnJIF_SrLIc&feature=email]

Monsanto sigue matando personas y las autoridades mienten al respecto

Argentina: Néstor Vargas, peón rural de 27 años, falleció el miércoles 19 de octubre alcontaminarse con agrotóxicos en Vera (Santa Fe). A casi un mes del fallecimiento aún no se conocen los datos de la autopsia pese a que los datos de la misma suelen disponerse en horas. Néstor Vargas se contaminó al manipular veneno,pero su muerte y la autopsia no concluida se debería a fuertes intereses en juego.

En este sentido el Ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Ángel Capiello, mintió al indicar que Vargas falleció por hantavirus o leptopirosis, según el, basandose en el diagnóstico que dieron los médicos en el hospital José María Cullen. La única razón es que se pretende encubrir con un diagnóstico falso la muerte causada por el agrotóxico 2-4-D. El envase del agroquímico en contacto dérmico en las manos de Néstor Vargas le provocaron irritación de la piel, ojos y vías respiratorias, ardor en la nasofaringe y el pecho, tos, dolor de cabeza, vómitos y diarrea.

Ineficacia + inconsciencia, y Monsanto a la cabeza

El Roundup Ready de Monsanto hecho a base de glifosato, es actualmente el pesticida asesino más utilizado en el país (con efectos profundamente dañinos para la salud humana y el medio-ambiente), sin embargo, su ineficacia para combatir las «malezas» va quedando al descubierto, mientras los agricultores reportan que el RoundUp provoca la aparición de «supermalezas o superinsectos», que están ganando terreno en sus campos.

Por este motivo y por renunciar deliberadamente a la practica orgánica, los cultivadores argentinos no ven otra opción que regresar a los productos químicos más controversiales y peligrosos de la industria, que fueron abandonados por su peligrosidad extrema. Este es el caso del 2,4-D, también conocido como Agente Naranja, otro químico de Monsanto que fue utilizado para aniquilar soldados durante la guerra de Vietnam, y que, hasta la fecha, produce niños deformes no solo en familias vietnamitas sino tambien en descendientes de militares norteamericanos.

Exponiendo las mentiras de Capiello de Santa Fe, Argentina.

El tiempo de incubación de la leptospirosis humana es generalmente de 10 días pudiendo ser entre cuatro y 19 días. Las leptospiras no se detectan en la sangre hasta 4 días después del inicio de los síntomas (7-14 días post-exposición). Esto no debe ser ajeno al ministro Miguel Angel Capiello.

El juez Correccional de Vera, Eduardo Germán Fabbro tomó declaración al hermano menor de Néstor que trabajaba con él al momento de sufrir la descompensación. Vargas habría tomado contacto con una caja manchada con uno de estos agroquímicos y ese habría sido el desencadenante de su descompensación y posterior fallecimiento.

El juez envió las vísceras de Vargas para que sean analizadas en Santa Fe. Por su parte el fiscal José García Calvo, allanó el Samco de Vera, donde se secuestró la historia clínica y documentación a nombre del fallecido.

 Por su parte la Dra. Graciela Gomez dijo “Veremos si el juez Fabbro solicita una Junta Médica para que determine de qué murió Vargas y no se conforma con los primeros resultados”. A su vez Gómez exigió otro tipo de estudios complementarios en la causa penal que promueve en la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales. Las autoridades del Samco de Vera informaron que se encuentran realizando las actuaciones administrativas del caso, pero ni el personal que intervino en la atención del paciente, ni sus autoridades, se presentaron ante el juez.

La directora del Hospital Sandra Barbieris tiene como antecedente un proceso por delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público con José García, integrante del Consejo de Administración. Néstor Vargas trabajaba en un campo cuyo titular sería Schaumburg María Regina, con domicilio fiscal en Ogilve Santa Fe. Los familiares de Vargas indicaron que trabajaba “en negro” y que fue registrado una hora antes de su deceso.

El “patrón” al que respondía Vargas es el yerno de la titular Marcelo Aput, según las declaraciones de la familia. Néstor Vargas estaba casado y era padre de cinco hijos. Fue trasladado desde el campo donde trabajaba el jueves 13 de octubre en remís con un cuadro de vómitos y fiebre. En el Samco de Vera fue atendido y enviado a su casa, donde permaneció todo el fin de semana en cama. Ante la falta de mejoría, la familia llamó a un médico particular que tras revisarlo ordenó su traslado urgente a Santa Fe. Vargas ingresó al hospital Cullen, donde fue directo a terapia. La madrugada del miércoles 19 de octubre falleció.

Fuente: http://bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=26181

http://apocalipticus.over-blog.es/article-monsanto-sigue-matando-personas-y-las-autoridades-mienten-al-respecto-88668424.html

la Patata Transgénica Avanza Hacia la Sartén

Un español podrá hacer una tortilla de patatas transgénicas en 2014 si todo sale según calcula la mayor empresa química del mundo, BASF

(No pude resistirme a comentar la noticia. Abajo mi comentario)
La multinacional alemana solicitó en septiembre a la UE la aprobación para consumo humano y animal de su patata Fortuna, cuyos genes han sido modificados en laboratorio para ser resistente al tizón tardío. Esta enfermedad, provocada por el hongo Phytophthora infestans, arruina el 20% de las cosechas de patata en todo el mundo, según las cifras de BASF. Es el mismo patógeno que disparó la Gran Hambruna irlandesa, entre 1845 y 1849, causando cientos de miles de muertos y un éxodo de la población hacia EEUU y Canadá.

La empresa aseguró en un comunicado que “la introducción en el mercado se espera para 2014 o 2015″. Sin embargo, los antecedentes invitan al escepticismo. Antes, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tendrá que evaluar la seguridad de la patata transgénica para los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Y luego tendrá que llegar el visto bueno de Bruselas, que se concede con cuentagotas.

Desde 1998, cuando se aprobó el cultivo de maíz transgénico de Monsanto resistente a la plaga del taladro, la UE sólo ha aprobado otra variedad, la patata Amflora, también de BASF y con un uso residual para obtener almidón para la industria. Bruselas se enfrenta a un atasco de 74 transgénicos a la espera de autorización. Una veintena de ellos ya ha superado el examen de la EFSA.

La química alemana calcula que Fortuna estará en los mercados en 2014

La Asociación Europea de Bioindustrias, el lobby de las multinacionales en la UE, denunció a mediados de octubre la “lentitud” del proceso de autorización y su parálisis de facto. Las aprobaciones del maíz BT11, resistente a larvas de mariposa, y del maíz Herculex I, blindado contra el gusano cogollero, están congeladas desde 2001, pese al informe favorable de la EFSA. La patata de BASF podría seguir el mismo camino.

Juan Felipe Carrasco, portavoz de Greenpeace, cree que el caso de la patata Fortuna es “especialmente grave” al tratarse de un producto para consumo humano, cuyos efectos para la salud podrían ser “irreversibles”. Carrasco, cuya organización sí apoya los organismos con genes modificados para uso médico en ambientes confinados, subraya además que “la ciudadanía no quiere transgénicos”. Según el último Eurobarómetro, de 2010, sólo el 35% de los españoles apoya su cultivo.

Pese a su mala imagen pública, el Ministerio de Medio Ambiente sigue asegurando que “no existe ningún estudio científico que demuestre que estos alimentos sean perjudiciales para la salud”. Recientemente, 25 premios Nobel firmaron un manifiesto en defensa de la biotecnología agraria. En España, el mayor productor de la UE, se plantaron en 2011 casi 100.000 hectáreas del maíz de Monsanto, para consumo animal.

Fuente: Público

La alimentación moderna frente a la alimentación sana, y las fuentes de toxicidad

Material recopilado por la Dra. Gabriela Segura a partir de Detoxification and Healing de Sidney Baker, The UltraMind Solution de Mark Hyman, The Vegetarian Hypothesis de Lierre Keith y otras lecturas recomendadas en sott.net.

Antes de una enfermedad, se pueden detectar desequilibrios en el cuerpo que la desencadenan. Estos desequilibrios de origen bioquímico y energético son determinados según el grado al cual están comprometidos los elementos nutricionales, genéticos, medio ambientales, así como los factores emocionales y mentales.

Nos concentraremos en la toxicidad ambiental y nutricional, y en su rol en la inflamación en nuestro cuerpo y nuestros pensamientos, puesto que han sido enormemente subestimados en nuestra sociedad moderna a pesar de que ambos desempeñan un papel fundamental en nuestra salud.

Hoy en día nuestra forma de pensar acerca de la medicina es muy lineal y simple. Creemos que una enfermedad tiene una causa y se puede tratar con un solo medicamento. Pero, de hecho, una red de interacciones conduce a un resultado donde las causas son frecuentemente numerosas. La salud está basada en un equilibrio de varios factores: genéticos, fisiológicos, psicológicos, energéticos, del desarrollo, y ambientales.

En medicina, el cuerpo y las enfermedades se dividen en sistemas. Por ejemplo, el sistema cardiovascular, nervioso, inmune, reproductivo, urinario, endocrino, etc. Pero el cuerpo funciona como un conjunto por la interacción entre sus componentes y no acorde a sus divisiones anatómicas. Es decir, hay que ver el equilibrio del sistema como un todo.

El concepto médico de sistemas y enfermedades es un concepto demasiado restringido. El médico hace un diagnóstico clínico que representa la explicación del problema del paciente. Es decir, una enfermedad es vista como la causa de los síntomas. El doctor puede decir: «Su tristeza se debe a una depresión clínica», «su hijo no puede prestar atención en clase porque tiene un trastorno por déficit de atención con hiperactividad». Después del diagnóstico, el médico puede prescribir un tratamiento para el síntoma: un hipotensor para la hipertensión (presión alta) o un antidepresivo para la depresión, o ritalina para el niño con hiperactividad.

Pero cuando tomamos en cuenta el sistema como un todo −todos los componentes que pueden estar en desequilibrio − realizamos una estimación funcional comprendiendo que el diagnóstico es el nombre pero no la causa de los síntomas del paciente.

Al hacer una evaluación funcional del equilibrio de cada paciente después del diagnóstico clínico, podemos prescribir suplementos alimentarios necesarios, o recomendar la eliminación de los elementos tóxicos que interfieren con nuestro equilibrio, ya sean medioambientales o nutricionales.
Este es el punto de vista funcional, en oposición al punto de vista anatómico, y la desintoxicación es una función que conecta todas las funciones de nuestro cuerpo.

Al hablar de desintoxicación no me refiero necesariamente a un tratamiento para el abuso del alcohol o las drogas. Más bien, este término hace referencia al proceso de eliminación, a la bioquímica de los productos químicos nocivos que deben ser neutralizados antes de que se los pueda eliminar. Día a día tenemos que desintoxicarnos de productos metabólicos y otros productos generados por nuestro cuerpo que ya no necesitamos. Estos productos pueden ser peligrosos cuando nuestros riñones o nuestro hígado no funcionan óptimamente. Por ejemplo el amoníaco, un producto del metabolismo proteico, hormonas que ya no son necesarias para el sistema endocrino, o los neurotransmisores utilizados por el sistema nervioso y los derivados de un sistema inmunológico deben ser neutralizados antes de que nuestro organismo los elimine.

Pero también existen productos químicos ambientales como el plomo, el mercurio y otros metales pesados, aditivos alimentarios, hormonas, pesticidas, herbicidas, fungicidas, productos petroquímicos, etc. De hecho, vivimos en un ambiente tóxico.

La desintoxicación consiste en la lucha contra la toxicidad ambiental y se basa en el procesamiento de los productos tóxicos por parte de todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo. Las enfermedades alteran la desintoxicación del cuerpo, y si esta última falla, tendremos problemas.

Es esencial tratar la raíz del problema, buscando su causa. Tomar un medicamento para cubrir los síntomas no contribuye en lo más mínimo a la curación.

Quienes sufren de una enfermedad crónica deben prestar atención absoluta a lo siguiente:

Tratar un desequilibrio en la flora bacteriana intestinal. Una sola dosis de un antibiótico puede producir desequilibrios entre las bacterias buenas y las malas en nuestro tubo digestivo. Cuando suprimimos los alimentos que contienen levadura, reducimos la proliferación de levaduras en nuestra flora intestinal. Con el mismo fin, podemos reducir también el consumo de carbohidratos que alimentan a los hongos en nuestros intestinos.

Evitar los alimentos alérgenos, de los cuales hablaré en detalle más adelante.

Evitar el gluten. A la mayoría de la gente le cuesta creer que el gluten es una proteína muy difícil de digerir y que su procesamiento bioquímico e inmunológico en nuestro organismo conlleva a problemas importantes. El trigo tiene 23000 proteínas.

Eliminar el mercurio. Es esencial eliminar todo el mercurio del cuerpo y reemplazar las amalgamas de mercurio por algo menos tóxico como la porcelana, sobre todo si se sufre de enfermedades crónicas con causas desconocidas u dudosas, es decir, las llamadas enfermedades idiopáticas. Para ello es necesario encontrar un dentista capacitado en la intoxicación por mercurio. Como alternativa se puede pedir a cualquier dentista que reemplace una amalgama por mes, siguiendo un protocolo de desintoxicación entre medio.

Tomar suplementos. Por ejemplo, el ácido fólico desempeña un papel fundamental en la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. En general, la suplementación de base está compuesta por probióticos, vitaminas B, vitamina C, magnesio, enzimas digestivas, un multivitamínico y multimineral, aminoácidos y omega 3.

También existen alimentos críticos para una desintoxicación eficaz. Es muy difícil evitar todos los productos tóxicos y alérgenos. Una buena nutrición que aporta los elementos nutricionales básicos se convierte en una prioridad para mejorar los mecanismos de desintoxicación.

Cada uno de nosotros es diferente. Un alimento puede ser un alérgeno para una persona, pero puede que otra lo asimile perfectamente. El bioquímico Roger Williams ha demostrado que la necesidad de ciertos elementos como el calcio varía de una persona a la otra en un factor de 200. La sensibilidad al mercurio varía en un factor de un millón.

Todos necesitamos elementos nutricionales para una buena salud. Vitaminas, minerales y ácidos grasos entre otros factores nutricionales, luz y agua, ritmos circadianos equilibrados, la capacidad de amar y de ser amados.

Por otra parte, existen substancias que debemos evitar a toda costa si deseamos sanar, a saber, los alérgenos que, incluso en pequeñas cantidades pueden enfermar a ciertas personas sensibles. Si bien su impacto en la salud puede variar de una persona a la otra, los productos tóxicos son uniformemente dañinos.

Casi toda sustancia puede ser alérgena. Los alimentos, el polen, el polvo, el pelo de los animales, los productos químicos, el moho y organismos como el hongo candida albicans. También los productos tóxicos como los metales pesados (plomo, mercurio, aluminio), los componentes producidos por seres vivos como los microbios, y los componentes sintéticos como los productos petroquímicos, la radiación, etc.

Mapa para evaluar los problemas de salud

Primero es importante estudiar la historia clínica del paciente y realizar un examen físico y diagnósticos médicos. Después, si aún no se tiene un nombre para la enfermedad, siempre se pueden realizar estas dos preguntas:

  • 1. ¿Se necesita algo? Nutrientes, luz, ritmo circadiano, amor, vitaminas, minerales, ácidos grasos, amino ácidos, factores nutricionales adicionales.
  • 2. ¿Se necesita evitar algo? Alérgenos como los alimentos, los gérmenes, el polen, el polvo, los químicos, el moho, el pelo de los animales. También podría tratarse de productos tóxicos como los metales pesados, elementos biológicos como las plantas o los gérmenes, o bien elementos sintéticos como los petroquímicos.

La toxicidad  

Hoy en día, el valor nutricional de los alimentos se ve comprometido debido a diferentes factores como la agricultura moderna, la agricultura intensiva que disminuye los valores nutricionales de la tierra. También son culpables los productos procesados, alimentos industriales que contienen un índice de azúcar muy elevado y que contribuyen a las enfermedades modernas.

Peor aún, 80.000 productos químicos fueron introducidos en nuestro ambiente después del siglo XIX y al día de hoy se desconoce la mayor parte de los efectos de estos químicos en el cuerpo. De hecho, menos del 1% de estos productos ha sido sometido a análisis para medir sus efectos en el organismo.

Los productos tóxicos se hallan en todas partes: los productos de limpieza, los plásticos – los ftalatos y el bisfenol A, que se encuentran en biberones o botellas de agua, y también en el agua y el aire, y afectan el sistema endocrino, alterando el sistema hormonal al imitar al estrógeno. Estos productos tóxicos están relacionados con la epidemia de enfermedades degenerativas modernas.

3 millones de kilogramos de mercurio son producidos cada año, además de 1,2 millones de toneladas de 80.000 productos químicos diferentes.

Cada persona responde de una forma diferente a estos productos tóxicos. Están aquellos que se desintoxican mejor o peor dependiendo de factores genéticos. Los pacientes con autismo o mal de Parkinson no tienen chance de desintoxicarse bien.

Las hormonas tóxicas

Ciertos pesticidas imitan al estrógeno. Por lo general, se utiliza el estrógeno para engordar a los animales. Los plásticos (el ftalato y el bisfenol A) también imitan al estrógeno. Esto induce a una dominación del estrógeno en la población porque los productos químicos se encuentran en todas partes, en grandes cantidades.

El mercurio y los metales pesados

El tema de los metales pesados, sobre todo el mercurio, es muy controversial y polémico en la ciencia y la política debido a sus enormes implicaciones en nuestra salud, y al mismo tiempo, a su rol en la economía mundial.

Es un tema esencial con graves consecuencias para nuestra salud y nuestro medioambiente, a pesar de que no se lo enseña en las escuelas de medicina.

El cuerpo humano tiene una gran capacidad de regeneración y sanación. Ciertos genes son esenciales para la buena desintoxicación de los metales pesados y otras toxinas. Tal es el caso del gen GST (por sus siglas en inglés, glutatión – s – transferasa) que aumenta los niveles de glutatión, el principal antioxidante y desintoxicante de nuestro cuerpo.

Desde hace años, la producción mundial de mercurio ha alcanzado la cifra anual de 10.000 toneladas. A pesar de la creciente concientización acerca de los problemas de salud provocados por este metal pesado, la producción de mercurio sólo disminuyó a 2.000 toneladas en el año 2000, es decir, todavía cerca de 5,5 toneladas por día.

El vapor de mercurio entra en la sangre a través de la inhalación pulmonar. La respuesta individual a la sensibilidad del mercurio varía entre 1 a un millón dependiendo del individuo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=J9M7Ze_eMvA&feature=player_embedded]

Seguir leyendo La alimentación moderna frente a la alimentación sana, y las fuentes de toxicidad

Reseña del libro Tomatoland: la agricultura industrial destruye la fruta más apetecible

No es noticia que los tomates que se venden en tiendas en su mayoría son insípidos. Y es rara la noticia de que los trabajadores del campo, a menudo tienen que vivir y trabajar en condiciones terribles. El autor del libro Tomatoland: cómo la agricultura industrial moderna ha destruido nuestra fruta más apetecible, Barry Estabrook, es un fascinante narrador del siglo XXI que nos recuerda a Dickens. Tomatoland, es un lugar de codicia y crueldad que apenas es creíble en el año 2011. Pero esto no es ficción.

Estabrook, un periodista de investigación sobre alimentos que ha escrito para periódicos y revistas, incluyendo a Gourmet y el New York Times Magazine, se inspiró para escribir Tomatoland debido a dos preguntas que se hizo. Uno, ¿Por qué la agroindustria moderna no puede (o no quiere) entregar un tomate con gusto decente? Y dos, ¿por qué el tomate de hoy no es tan nutritivo como el tomate cultivado en los años 60? Según el departamento de agricultura de Estados Unidos, 100 gramos de tomate fresco, tiene hoy un 30% menos de vitamina C, 30% menos de tiamina, 19% menos de niacina y 62% menos de calcio que el fruto de la década de 1960. Un nutriente que el tomate de hoy tiene en gran proporción es 14 veces más sodio.

Tras un breve viaje a Perú para encontrar tomates silvestres que crecen en una ladera, Estabrook viaja a los campos de tomate en el suroeste de la Florida, cerca de Immokalee, para ver cómo se cultivan los tomates. Tomatoland es un libro muy interesante. Héroes y villanos están vivos en los ámbitos de la agroindustria del tomate en Florida. Los principales villanos incluyen a Ag Mart Produce Inc.; el Comité de Tomate de Florida; varios capataces, crueles y abusivos y quienes participan en el tráfico de seres humanos.

El libro implica que los capataces reprenden, golpean, castigan y engañan a sus obreros, muchos de ellos no saben hablar o leer en inglés y son obligados a permanecer en los campos, incluso mientras se aplican pesticidas, sin máscaras respiratorias ni ropa apropiada. Las trabajadoras embarazadas deben permanecer y trabajar y estar expuestas a conocidos productos químicos que perturban el desarrollo del feto.

Estabrook describe un conjunto de casos en que tres obreras dieron a luz alrededor de la misma época, mientras trabajaban en los campos de tomate de Ag Mart Produce, Inc., y los tres bebés nacieron con defectos. El abogado Andrew Yaffa, toma el caso de uno de los recién nacidos, Carlitos, que nació sin brazos ni piernas. Tres años después que Yaffa tomó el caso, el equipo legal de Ag Mart negoció un arreglo para que Carlitos tenga el cuidado que necesite para el resto de su vida. Uno de los otros recién nacidos murió pocos días después del nacimiento. El tercer bebé vive con un defecto de mandíbula que puede causarle asfixia porque la lengua se le enrolla hacia atrás y puede atragantarse.

Los trabajadores de los campos de tomate en EE.UU. frecuentemente provienen ilegalmente de otros países, con promesas de viviendas y buenos salarios. Muy a menudo se encuentran con remolques en ruinas y jefes crueles. Los héroes en Tomatoland incluyen a la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CTI) que lucha para poner fin a los abusos a los trabajadores agrícolas, y valientes trabajadores que arriesgan sus vidas para ayudar a sus compañeros de trabajo.

Los tomates de Florida, centro de la historia, son producidos para resistir el viaje del campo al mercado. En tiempos de cosecha, se los recoge verdes, «tomates verdes como de plastilina, tan idénticos el uno con el otro que podrían estar hechos por una máquina». Estabrook, que fue testigo de ver caer tomates desde camiones sobrecargados, escribe «una caída de 3 metros seguida por un impacto con el pavimento a 90 kilómetros por hora no es gran cosa para un tomate moderno de la agroindustria». Al momento de empacar, las cargas de tomates verdes van a los almacenes para un tratamiento de etileno que los vuelve rojos y listos para la venta.

 ‘Tomatoland’ expone el poder extraordinario que tiene un grupo denominado Comité del Tomate de Florida. La preocupación del Comité es que los tomates tengan una forma uniforme, tamaño y rendimiento; no existe consideración por el sabor del tomate. Además, los reglamentos del Comité, que parece un cartel, prohíbe a los cultivadores del sur de Florida la exportación de muchas antiguas variedades de tomates sabrosos, porque su color y forma no se ajustan a cómo dice el grupo que debería lucir un tomate.

Para cultivar tomates en Florida, se aplican muchos productos químicos durante toda la temporada. En California y Florida se cultiva aproximadamente la misma cantidad de tomates; en Florida, 3,6 millones de kilos de fertilizantes, pesticidas y herbicidas se aplicaron a los tomates cultivados en 2006, en comparación con los 453.000 kilos de productos químicos aplicados en California. El Estado del Sol (Florida), escribe Estabrook, podría ser llamado el «Estado de los pesticidas».

Además de describir los abusos a los trabajadores y de los productos químicos aplicados, Estabrook ofrece historias de éxito de individuos únicos haciendo crecer tomates orgánicos en gran escala. Mientras que éstos ofrecen esperanzas, las penosas imágenes de crueldad en los campos de Immokalee no desaparecen fácilmente. Al leer sobre el cultivo de tomates orgánicos, uno no puede dejar de contrastar estas granjas humanizadas con las granjas donde hay esclavitud, defectos de nacimiento, trabajadores empapados con pesticidas, trabajadores que son encerrados en lugares pequeños como forma de castigo, jefes que engañan a los trabajadores con sus salarios ganados duramente.

El Departamento de Agricultura y Actividades de Consumo de Florida parece tener una displicente supervisión, mientras Estabrook descubre los horrores que suceden en los campos de tomates, de los cuales el consumidor es ignorante. Un tercio de todos los tomates que se venden entre junio y octubre en Estados Unidos vienen de Florida.

Estabrook escribe: «Me reuní con algunos de esos trabajadores a los que había visto doblarse sobre los campos. Sus historias de horror retorcieron mi estómago —una pérdida gastronómica total en el sentido más amplio».

Un viaje del lector a través de Tomatoland demuestra que se trata de una agroindustria triste, infectada de codicia que debe cerrarse para siempre. La Coalición de Trabajadores de Immokalee es un faro gigante de esperanza y un grupo ayudando activamente para poner fin al abuso de trabajadores agrícolas. Y sí, los tomates cultivados orgánicamente, cuidados por productores humanos que tratan a sus trabajadores agrícolas de manera justa y decente, es el camino del futuro.

Reenie Rogers vive en una cabaña en el bosque al norte de Florida. Imparte clases de yoga, realiza talleres a individuos y grupos en limpieza ecológica y vida natural. Su correo electrónico es swanworks1@yahoo.com

http://www.lagranepoca.com/resena-de-libro-tomatoland-como-la-agricultura-industrial-moderna-ha-destruido-nuestra-fruta-mas-ape

Granjas de cerdos

Igualdad Animal presenta la mayor investigación sobre la explotación animal en España. Este durísimo documental muestra lo que hay. Como nuestras miserias son la cadena perpetua de animales a los que deberíamos respetar. Animales destinados al consumo humano enloquecidos en sus celdas. Carne estresada que enloquece al depredador en una espiral sin límite.

Gracias a un importante trabajo organizativo, durante más de 2 años, 60 activistas de Igualdad Animal han entrado físicamente en un total de 172 granjas de cerdos de las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia.

Advertencia a personas sensibles, este duro documental muestra la realidad en el interior de las granjas de cerdos, es muy fuerte pero es lo que hay.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qwJQvrFrA-U]

Granjas de cerdos, cuando el censurador se convierte en la noticia

NUESTRO VENENO COTIDIANO

Nuestro colaborador Piloto Pirx nos aporta no un artículo, sinó un estudio apasionante sobre un tema que desconocemos y que literalmente nos está matando.
Nuestro Veneno Cotidiano
Recordar: químicos entran, químicos salen…


Me remonté a los orígenes de la “revolución industrial” quien precedió a la “revolución verde” dos caras de un mismo monstruo insaciable: el progreso, que supuestamente nos traería el bienestar y la felicidad universal, el cuál todo nos indica sin embargo, tal como un Saturno de los tiempos modernos, el amenaza de “devorar” a sus propias criaturas. Si uno no efectúa este indispensable retorno en el tiempo. Es en efecto imposible de comprender como el sistema de reglamentación de los productos químicos ha sido inventado y funciona aún hoy día, un sistema alimentado del desprecio recurrente de los industriales y de las autoridades públicas hacia los obreros de las fábricas quienes han pagado un fuerte tributo a la locura química de las sociedades llamadas “desarrolladas“.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pBdGCjU0ETg]

Uno de los documentales que abrió mi mente de forma muy clara  sobre como funciona la actual sociedad moderna -particularmente las multinacionales y su dictadura invisible- fué “El Mundo según Monsanto” (1) realizado por la periodista francesa Marie-Monique Robin, el impacto fué tal que me procuré inmediatamente el libro del mismo nombre (2), el cuál tiene una base biobliográfica muy amplia  al igual que el libro Nuestro Veneno Cotidiano los cuales recomiendo su lectura.
Marie Monique Robin, desde mi perspectiva, ha hecho -y sigue haciendo- un gran y valiente trabajo de investigación sobre el sistema alimentario y los mecanismos que lo gobiernan. En su nuevo libro “Nuestro Veneno Cotidiano” (3) ella se pregunta si este segundo documental del mismo nombre del libro, sería la continuación de “El Mundo según Monsanto”, en respuesta a lo cual, ella misma se responde que ambos se suceden y encajan como piezas de un rompecabezas,  a la perfección,  sin que ella haga algo al respecto; y claro no puede ser mas que evidente, pues ambos cuentan la misma historia y la realidad escondida o desconocida de siempre, como se controla y manipula llegando a casos extremo hasta de forma criminal para la obtención de beneficios económicos por parte de las multinacionales, de la industria química y alimentaria  -aquí deberíamos agregar la industria farmacéutica convertida en mafia médica (4)- en el mundo sin interesar las consecuencias a corto o a largo plazo sobre la población humana o sobre el medio ambiente.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5eyNfLq_ETM]
En el curso de los treinta últimos años. la tasa de incidencia del cáncer a aumentado en 40%. dentro de ello el incremento de leucemias y tumores cerebrales -en los niños ha sido de 2% por año-. de igual modo se ha constatado una evolución similar para las enfermedades neurológicas, autoinmunes, o para el disfuncionamiento de la reproducción, una “epidemia” -catalogado así por la misma OMS- que golpea a los países llamados “desarrollados”.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yq_e_7C46T4]
El libro y documental Nuestro Veneno cotidiano es el resultado de un arduo  trabajo de investigación de dos años en América del Norte, Asia y Europa, está basado en numerosos estudios científicos pero también en testimonios de científicos, investigadores, representantes de las agencias de reglamentación,  Marie-Monique Robin  demuestra que la causa principal de esta epidemia que golpea a los países desarrollados es de orígen medioambiental, debido a decenas de miles de millones de moléculas químicas que han invadido nuestra alimentación después del final de la Segunda Guerra Mundial (3).
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZNmFDaz8DSI]
Marie-Monique Robin -desde el periodismo- viene ayudando a difundir los conocimientos en un tema crucial que toca llagas, por lo que está en juego: la alimentación mundial, la salud y el factor económico,  así como lo hicieron un reducido pero gran grupo de personas como Rachel Carlson (5) y Theo Colborn (6)  -científicas valientes, indesmayables-  que lucharon, Theo Colborn sigue haciéndolo al igual que tantos otros científicos osados que no se someten al yugo de aquellos que prostituyen la ciencia  cuyo único afán  son los  “beneficios económicos”. Tanta gente “testaruda” que continúa luchando por brindar información a la población en general o como dice Marie Monique Robin en su libro (3) con :”El deseo de comprender, para luego transmitir la mayor cantidad posible de conocimientos acumulados” porque “saber es poder
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eSrrKNlz1eY]
Libro: Nuestro Veneno Cotidiano

Cine y palomitas, combinación peligrosa

Es ya un tópico; Ir al cine y no consumir palomitas con el consabido refresco es como NO ir al cine. Pero pienso que hay ciertas cuestiones que deberías saber, sobretodo si tienes hijos, porque de tus acciones dependerá su futuro próximo

Buceando por Internet me topé con una información que en su momento pasó de puntillas por nuestra selva actual de noticias. Personalmente la considero importante, ya que tengo algunos amigos que realizan de manera habitual el rito de ir al cine con sus hijos. Este mensaje es para ellos.

Voy a ir al grano sobre algo que seguro ya sospechabas: Consumir una bolsa de palomitas con su refresco mientras ves una película no es cosa sana. De hecho -por decirlo de manera suave- es muy insano. Y no te voy a hablar de que se use maíz transgénico para hacer esas palomitas, ni del aspartamo de los refrescos ni el resto de productos químicos que lleva ese cóctel, no. Tampoco te estoy hablando de grandes cantidades de palomitas y refrescos, si no de algo tan habitual como el “tamaño mediano”, porque:

Tomar una bolsa de palomitas de maíz con un refresco engorda lo mismo que ¡3 hamburguesas untadas de mantequilla!

El Centro para la Ciencia y el Interés Público –una conocida organización estadounidense sin ánimo de lucro- publicó los datos de un análisis realizado en EEUU sobre la arraigada costumbre de tomarse en el cine una bolsa mediana de palomitas con un refresco -igualmente mediano- y ha constatado que equivale a nivel calórico a unas 1.500 calorías; es decir, a la ingesta de tres hamburguesas untadas con 12 porciones de mantequilla.

Jayne Hurley, la nutricionista que ha dirigido el trabajo, afirma que “las palomitas contienen tanta grasa saturada como la que hay en una barra de mantequilla de la que compramos en el supermercado. Y hablamos –añadiría- del tipo de grasa que tapona las arterias provocando problemas cardiovasculares”.

El dato es muy preocupante y ¡no ha podido ser rebatido!

De hecho AMC y Regal, las dos principales empresas dedicadas a la exhibición de películas en Estados Unidos y gran parte del mundo, tras conocer el informe han respondido que ya habían probado alternativas más saludables para el público cuando en 1994 esta misma organización efectuó un análisis similar y dio a conocer los datos, pero las descartaron porque no habían tenido suficiente aceptación entre el público (mira que somos borregos).

Y es que las palomitas y los refrescos son para las salas de cine una fuente de ingresos casi tan importante como las películas debido a sus abusivos precios, la falta de formación de los niños y la ignorancia o inconsciencia de muchos padres.

Ahora ya no puedes decir que “no lo sabías”, puesto que ya tienes la información: cuida tu salud y, sobre todo, vigila la de tus hijos cuando vayáis al cine, porque si esperas que nuestras autoridades sanitarias tomen medidas después de conocer este dato -aun sabiendo el daño que ello hace a la salud de nuestros hijos- es que eres muy ingenuo.

Decide por ti mismo, lucha y no te dejes arrastrar por “lo que hace todo el mundo”, ni te dejes convencer por la típica frase “bueno, nadie se ha muerto por comer palomitas”, por que las personas SI se mueren por comer palomitas. No el mismo día, desde luego, porque cuando ocurre -20 años después- ni las palomitas ni los refrescos asumen nunca su parte de culpa en esas muertes.

Si desde pequeños educas y proporcionas información a tus hijos, cuando sean adultos recordarán todos los consejos que recibieron de sus padres, pero claro, para ello es esencial que antes tu te informes.

FUENTE de la noticia: datosalimenticios.blogspot.com

¿Qué le pasa a tu cuerpo si bebes un refresco cada día durante mucho tiempo?

En el momento que tomas un refresco, el azúcar y la cafeína corren por tus venas provocando un choque de energía similar al subidón que producen la drogas, después sufrirás el consecuente bajón; pero lo preocupante es lo que pasará al cabo del tiempo si esto se convierte en un hábito. El consumo de bebidas gaseosas azucaradas tiene importantes implicaciones en el desarrollo de enfermedades graves, tanto en la juventud como en la edad adulta. ¡Ojo con lo que bebes!

Ganarás peso: Según un estudio publicado en ‘The Lancet’ , beber este tipo de refrescos aumenta, hasta por seis, el riesgo de padecer obesidad. Los resultados indican que el índice de masa corporal (IMC) aumenta por cada ración de este tipo de bebidas que consumen los niños.

‘The Journal of the American Medical Association’ también publicó un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard según el cual, el excesivo consumo de bebidas gaseosas azucaradas es el causante del aumento brusco de la diabetes y la obesidad en Estados Unidos.

Este tipo de bebidas contienen una gran cantidad de carbohidratos, aproximadamente nueve cucharaditas de azúcar en cada lata de 330 ml, con el agravante de la rapidez con la que se ingiere esa dosis de glucosa. Este consumo excesivo de azúcar puede causar cambios bioquímicos, más específicamente en la secreción de la hormona insulina, y puede llevar rápidamente a un aumento de peso.

Es probable que tengas diabetes: Los niveles elevados de insulina debido a la ingesta de una bebida azucarada pueden aumentar el riesgo, a largo plazo, de otras patologías tales como la diabetes de tipo 2.

Puedes desarrollar enfermedades del corazón: De acuerdo con un estudio publicado en 2007 en ‘Circulation’, la revista de la Asociación Americana del Corazón, los individuos que tomaban un refresco todos los días durante un período de cuatro años tienen un 25 por ciento más de probabilidades de tener altos niveles de azúcar en la sangre y un 32 por ciento más de tener bajos niveles del colesterol ‘bueno’. El estudio también revela que las mujeres que bebían más de dos bebidas azucaradas al día tenían 40 por ciento más de riesgo de sufrir ataques al corazón o muerte por enfermedad cardíaca que las mujeres que rara vez bebían bebidas azucaradas.

Aumenta el riesgo de gota: La gota es una enfermedad metabólica persistente, que produce un aumento del ácido úrico circulante. Este se deposita en las articulaciones produciendo inflamación con dolor sobre todo en los pies y las piernas. Este problema se suele asociar también a la diabetes, obesidad y enfermedades renales.

Según un grupo de investigadores de Vancouver (Canadá), en la población masculina el consumo de bebidas gaseosas azucaradas aumenta el riesgo de gota ya que presentan un elevado contenido de fructosa, el único carbohidrato que incrementa los niveles de ácido úrico.

Tus huesos y dientes se debilitarán: el ácido fosfórico no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, provocando su debilitamiento y la posibilidad de tener fracturas, y sufrir osteoporosis. La combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas. Además, los ácidos de estos refrescos afectarían el esmalte dental, provocando su erosión.
Varios estudios, incluyendo el estudio de 2007 publicado en la revista Circulation, sugieren que las bebidas gaseosas light tienen casi los mismos efectos en la salud como las sodas regulares, a pesar de no tener ninguno o muy poco de azúcar. ¿Por qué? Beber refrescos suele ser parte de un estilo de vida que no es muy saludable.

Fuente: Aporrea.org

Finalmente aprueban la comercialización de la Stevia en Europa

La Comisión Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la Comisión Europea dio ayer su voto favorable para autorizar el uso del ka’a he’ê (Stevia rebaudiana) como edulcorante no calórico en su mercado, según referentes de Rediex y Capaste. Paralelamente, el steviol glucósido fue incorporado ayer a la norma general del Codex para aditivos alimentarios.

Según los datos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se suma a las demás instituciones expertas en seguridad alimentaria, como el Comité Mixto de Expertos de la FAO/OMS en Aditivos Alimenticios (JECFA) y de la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU, que concluyeron que la stevia es segura para su consumo como aditivo alimenticio y es una opción adecuada para las personas que sufren diabetes y obesidad.

Añaden que el siguiente paso en el proceso del marco regulatorio de la stevia en la UE será una evaluación de la regulación por parte del Parlamento Europeo, que es un proceso adicional en la aprobación. “Se prevé para octubre-noviembre de 2011, como fecha límite, para la aprobación final”, expresa.

Fuente: agroforum.pe

——————————–

La Stevia, endulzante natural

Ha sido usado desde muy antiguo, como endulzante, por los indios guaranís y que en países como Japón, hoy en día, supone el 41 % de los endulzantes consumidos.

Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el estracto unas 200 veces más.

La Stevia es un pequeño arbusto nativo del Norte del Paraguay y de las zonas adjacentes de Brasil. Las hojas de la planta han sido utilizadas por la tribu de Indios Guaraní desde los tiempos pre-colombinos, para endulzar los alimentos. Sin embargo, no fue sino hasta 1887 que el científico americano Anthony Bertoni la descubrió.

La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.

No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud. 1 taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.

Estudios anotan su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae así como también contra el hongo Cándida Albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer.

El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida, compuesto de glucosa, y rebaudiosida.

La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar.

No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.

La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.

A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).

Puede disolver el polvo en agua y luego usarla por gotas o cucharadas o cucharaditas.

Se puede utilizar en todo, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento.

Al comprobar la composición de hierbas, cosa que hago siempre para evitarme sorpresas, observé que un pequeño porcentaje del compuesto era de una planta llamada “stevia”, planta que yo desconocía hasta ese momento ya que en Europa no se encontraba casi ningún libro sobre plantas medicinales en el que fuera descrita, por lo que mi curiosidad me llevo a indagar y hacer preguntas sobre la misma, hasta saber con que objeto se añadía a la tisana antes citada, comprobando que se usaba para paliar el amargor de las otras plantas constitutivas de la fórmula, de por sí intensamente amargas, y es de esta forma como entré en conocimiento de esta hierba maravillosa que por las restricciones que imponen algunos Organismos Oficiales, es casi desconocida por el gran público de los países europeos.

¿Qué es?

La Stevia es una planta originaria de la flora sudamericana que se criaba espontáneamente en el hábitat semiárido de las laderas montañosas de Paraguay. La stevia está aumentando su renombre fuera de la UE. después de haberse probado a conciencia la ausencia de toxicidad, y en la mayor parte del mundo se considera totalmente segura para el consumo humano.

Es una planta increíblemente dulce. El edulcorante (esteviósido), que se extrae de ella es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar, las hojas tiernas tienen un agradable sabor a regaliz y se puede usar para reemplazar el azúcar refinado. En efecto, las hojas contienen glucósidos de sabor dulce pero que no son metabolizables y tampoco contienen calorías. La mayor parte de los glucósidos consisten en moléculas de esteviósido. Las hojas secas son entre 20 y 35 veces más dulces que el azúcar.

Muchos de los usos de stevia son conocidos, como: edulcorante de mesa, en bebidas, en pastelería, en dulces, en confituras, en mermeladas, en yogures, en chicles, etc. etc.

Aunque los conquistadores españoles tuvieron conocimiento de la stevia durante el siglo XVI, no atrajo la atención de los europeos hasta finales del siglo XIX gracia al Dr. Bertoni. Antes de tener conocimiento en Europa, la planta lógicamente ya era conocida desde la antigüedad por los indios guaraníes de cuyos campos era nativa, la llamaban “kaá-heé”, lo que en esa lengua significa “hierba dulce”. Esta planta tiene excelentes propiedades edulcorantes y medicinales, destacando su acción antidiabética.

La Stevia rebaudiana Bertoni ha superado con éxito los estudios de laboratorio, por lo que en muchos los países se han autorizado sus extractos. El cultivo puede realizarse en la mayoría de los suelos de los países cálidos o templados.

La stevia natural, sin refinar, contiene más de 100 elementos y aceites volátiles identificados. Eso ya lo aprovecharon desde los tiempos precolombinos los indios guaraníes, los cuales la usaban para endulzar sus bebidas o simplemente masticaban las hojas a modo de una golosina, como hacen los niños de hoy cuando lamen el néctar de las flores de la planta llamada “lengua de buey” o más popularmente “lenguaza” (Anchusa azurea), néctar que también es más dulce que el azúcar y sobre el cual no se conocen estudios.

En los EEUU, la FDA (Food and Drug Administration), aprobó en septiembre de 1995, a la stevia, aunque solo podría venderse en tiendas naturistas, así no interfiere con los intereses de las industrias productoras de los otros edulcorantes no naturales.

Esta planta cuyo nombre científico es Stevia rebaudiana Bertoni, puede usarse de muchas formas, cada una de ellas con un fin diferente: como una simple infusión, en forma líquida o en forma de cristales solubles, y cada una de estas tendrá diferentes propiedades o aplicaciones.

Aunque se usa ampliamente en muchos países como una alternativa para endulzar, la Stevia rebaudiana es poco familiar para la mayoría de la gente, sin embargo, ahora está empezando a conocerse, sí bien en Europa se ha prohibido su “publicidad y venta” argumentando dicha prohibición ante el consumidor potencial, de que “se van a realizar nuevos estudios” y de esta forma su conocimiento se demorará sin duda. Pero gracias a los esfuerzos de botánicos y especialistas en dietas y entornos naturistas, este inconveniente está a punto de superarse.

La planta puede crecer relativamente bien y se puede adaptar a gran variedad de terrenos y climas, la información para ello, se está generando de forma oficial en varios países sudamericanos, donde se está ayudando sin duda a sus agricultores, así cómo en Japón y en Canadá.

Las hojas también se utilizan con propósitos medicinales.

De su primitivo hábitat en Paraguay, ha pasado a cultivarse en extensas áreas de todo el mundo y de modo más extensivo en países como: Brasil, China, Japón, Corea, Tailandia, Taiwán, Israel, etc., en estos países se utiliza como edulcorante en todo tipo de alimentos y bebidas incluida la popular coca-cola, especialmente porque no parece tener los efectos secundarios de otros edulcorantes y, además, no se descompone.

El principal glucósido de este vegetal usado comercialmente, se llama esteviósido. El esteviósido no es un producto artificial obtenido en ningún laboratorio, es un extracto totalmente natural de la hoja de la planta.

Propiedades

Consultando multitud de estudios se deduce que es una planta antiácida, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglucemiante, hipotensora, mejoradora del metabolismo y vasodilatadora. Tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial.

Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer. Otras aplicaciones tradicionales (sobre todo en América Latina) incluyen las siguientes: contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.

En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos (con este fin podemos encontrarla en Europa). También alivia las “hambres falsas” y ayuda a promover la sensación de bienestar.

Uso Medicinal

El Centro de Investigación de Stevia de Brasil, que en el año 1970, en el Congreso Internacional de Diabetes, coincide con la tesis del Dr. Carlos A. Oviedo, “Efectos del Ka’a He’ê” (Stevia rebaudiana Bertoni) sobre la glucemia. “Estudios sobre 25 razones clínicas hidrocarbonado normal”.

En 1970, el Dr. Carlos A. Oviedo de la Facultad de Medicina de la U.N.A., expone los efectos del Ka’a He’ê sobre la glucemia. Información suministrada al 209 Congreso de Diabetes realizado en Buenos Aires por el Dr. Ovidio Miguel.

En el Japón se experimenta el uso doméstico y su aplicación en las fábricas de alimentos y en la industria farmacéutica.

En 1976, en la 28ª Reunión Anual para el Progreso de la Ciencia, realizada en Brasilia, la Dra. Gila de Amaral de Von Schmelling presentó el trabajo titulado “Stevia rebaudiana Bertoni y sus efectos hipoglicemiantes en conejos aloxannizados”, con el que deja comprobado el efecto antidiabético de la planta.

En el 6º Congreso de Farmacología, celebrado en Buenos Aires en el año 1976, también se presentaron 2 trabajos por el “Centro de Investigación de la Stevia” de la ciudad de San Paulo, el Primer trabajo fue: “El efecto inductor de la pérdida de peso corporal (demostración de la acción de Ka’a He’ê contra la obesidad)”; el segundo: “Los efectos antiarrítmicos (demostración sobre el valor beneficio para el funcionamiento regular del corazón)”.

En el 7º Congreso Internacional de diabetes se dio a conocer su posible acción hipoglucemiante.

En el 6º Congreso de Farmacología, celebrado en Buenos Aires en 1976, también se presentaron dos trabajos relativos a los efectos sobre el control de la obesidad y sobre su acción en el control del ritmo cardiaco.

En EE.UU. se ha estado vendiendo en forma de loción para el tratamiento de la piel, para la que es muy recomendable. La experiencia ha demostrado que se puede utilizar como loción para el rostro, logrando suavizar la piel y combatir las arrugas. Igualmente hace que los cortes en la piel cicatricen rápidamente.

Presentaciones

Se puede encontrar en varias formas: Como un líquido denso de color oscuro y que es el resultado de hervir las hojas en agua, en esta forma se potencian los sabores de los alimentos a los que la añadamos.

Otro tipo de líquido es el obtenido a través del macerado de las hojas en agua destilada o en una mezcla de licor alcohólico (apto para el consumo humano) y agua.

Una tercera forma de presentación es un líquido obtenido desde el esteviósido disuelto en agua.

Todos ellos son métodos totalmente naturales.

Fuente: alimentacion-sana.com.ar

Amaranto: el alimento perfecto

Una colaboración de Jazmín del Carmen Monsalve Márquez

Amaranto Amaranto: el alimento perfecto

El amaranto es una planta originaria de América la cual ha sido consumida desde hace 4 mil años no sólo por su gran adaptabilidad y resistencia ante las sequías, sino por su gran valor alimenticio.
En particular las semillas son las más consumidas entre las personas, aunque la forma usual en que se venden corresponde a las semillas “reventadas” (similar a lo que ocurre con las palomitas de maíz), pues de esta forma sus nutrientes son absorbidos de manera más fácil.
Este delicioso producto es recomendable principalmente para las dietas vegetarianas debido al alto contenido proteico que presenta, mismo que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y que puede sustituir fácilmente a alimentos como la carne o la leche.
Además de proteínas, el amaranto brinda una mayor cantidad de carbohidratos, lípidos, calcio y vitamina C que otros cereales nutritivos como el maíz y el arroz; de hecho, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) lo ha nombrado como “el alimento de origen vegetal más perfecto”.
Además del valor proteico, también presenta las siguientes propiedades alimenticias:

  1. Fortalece el sistema inmunológico, previniendo enfermedades como la anemia y la osteoporosis –por sus altos contenidos de calcio, hierro y vitamina C-.
  2. Favorece las funciones cerebrales por su contenido elevado de lisina, y evita problemas neurodegenerativos gracias a la presencia de ácido fólico.
  3. Sus semillas reducen notablemente los niveles de colesterol y disminuyen la proliferación de tumores cancerígenos sin ninguna contraindicación médica.
  4. No contiene gluten y sirve para elaborar harinas de panificación –ideal para las dietas-, aumentando hasta 13 veces el contenido nutricional de la masa del pan regular.
  5. Presenta un bajo costo comparado con otras fuentes de proteínas como son el pescado, la carne, huevos y leche.

Fuente: Reforma. Buena Mesa
Imagen: flickr

,

http://feedproxy.google.com/%7Er/NutriDieta/%7E3/tPfAF9yKqaI/story01.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=email

La opción que falta … SOBERANÍA ALIMENTARIA

EL FUTURO DE NUESTRA ALIMENTACIÓN ESTÁ EN JUEGO ! La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) está en marcha. Las Instituciones europeas que deciden apoyan un sistema alimentario insostenible basado en alimentos de baja calidad a precios competitivos. Cambiar la PAC es clave para alcanzar la Soberanía Alimentaria, una opción que pone por delante del beneficio a la gente, almedio ambiente y la biodiversidad. Una opción que apuesta por la solidaridad y la cooperación frente a la competitividad. Millones de personas y muchas organizaciones ya están trabajando para una PAC basada en la Soberanía Alimentaria. Tu también puedes participar en este proceso de transformación. Visita http://nyelenieurope.net/​foodsovcap/​

[vimeo http://vimeo.com/30867098]

http://www.attac.tv/altermedia/2011/10/2342

Algodón transgénico almacena peligros insospechados

El algodón silvestre mexicano ha sido contaminado con material genéticamente modificado, lo cual supone un riesgo para la biodiversidad, alertan expertos.

La inquietante conclusión proviene de seis científicos de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en una investigación publicada este mes en la revista estadounidense Molecular Ecology.

En el texto «Flujo transgénico reciente de largo alcance en poblaciones silvestres conforme a patrones históricos de flujo genético en algodón (Gossypium hirsutum) en su centro de origen», los especialistas demostraron que los genes y transgenes de esa planta pueden moverse de una población a otra a miles de kilómetros de distancia por medio de semillas.

Además descubrieron que las variedades de algodón silvestre mexicano que guardan genes trans evolucionan rápidamente, lo cual implica consecuencias impredecibles.

«La diversidad genética de las poblaciones silvestres es muy alta y la de los cultivos es muy baja. El flujo puede reducir esa diversidad, pero no tenemos idea de qué impacto puede tener. Lo que vemos es producto de 15 años de siembras transgénicas con permisos, de cómo se maneja la bioseguridad», dijo a IPS Ana Wegier, académica del Instituto de Biología de la UNAM y directora de la pesquisa.

Para levantar un cultivo que estaba en decadencia por el derrumbe de los precios internacionales y la supremacía de las fibras sintéticas, el gobierno mexicano autorizó en 1996 la plantación experimental de algodón genéticamente modificado, sin tomar en cuenta estudios de su contexto biológico en el país.

Desde 2009 se cultiva a escala comercial, sobre una superficie superior a las 100.000 hectáreas y con una producción de unas 500.000 toneladas por zafra, según datos de la Secretaría (ministerio) de Agricultura de México.

La semilla se usa principalmente para la obtención de aceite y forraje para el ganado, cuyo transporte podría explicar la llegada de esa variante a tierras silvestres.

Los seis autores recopilaron 336 plantas agrupadas en 36 poblaciones entre 2002 y 2008. También analizaron semillas de tres locaciones mexicanas, de los estados estadounidenses de Texas y Virginia, así como de Argentina, Brasil, India y Egipto. De las 270 muestras analizadas, 66 dieron positivo a la presencia de transgenes.

Los expertos encontraron que 1,4 por ciento de los 5.985 permisos para sembrar algodón genéticamente modificado emitidos por las autoridades mexicanas entre 1996 y comienzos de 2008 se ubican dentro del área de distribución de dos «metapoblaciones» de algodón silvestre, como se les llama a un conjunto de poblaciones existentes en equilibrio entre la extinción y la colonización.

Mientras, 4,2 por ciento está dentro de un radio de 300 kilómetros de tres metapoblaciones y el resto yace a más de 300 kilómetros del material silvestre.

Como ya ocurrió con el maíz nativo, esta contaminación podría repetirse en otras siembras transgénicas que avanzan lentamente en este país latinoamericano.

Ese es el temor que invade a los 16.000 apicultores del sudoriental estado de Yucatán, donde se cultivan 30.000 hectáreas de soja genéticamente modificada a escala piloto a cargo de la firma transnacional estadounidense Monsanto.

«En los cultivos de soja, las abejas se vuelven muy agresivas y no regresan a la colmena, sino que se mueren en el camino, al deteriorarse su intestino por el glifosato aplicado», explicó a IPS el coordinador ejecutivo local de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, Pablo Duarte.

«El temor es que no sólo se mueran las abejas, sino que la producción no se pueda vender», apuntó.

En México hay unos 45.000 apicultores que recolectan aproximadamente 56.000 toneladas de miel al año. El principal mercado para esta producción es la Unión Europea (UE), seguido de Estados Unidos y Canadá.

Pero el Tribunal de Justicia de la UE ya vetó la venta de mieles que contengan polen de origen transgénico prohibido.

En 2008 se avalaron las primeras siembras genéticamente modificadas de soja, cuya extensión rozan las 60.000 hectáreas en territorio mexicano.

El gobierno recibió 110 solicitudes para plantar maíz transgénico en etapa experimental y 11 para el programa piloto desde 2009. Respecto de las primeras, la Secretaría de Agricultura confirió 67 autorizaciones para una superficie de unas 70 hectáreas en estados del norte del país. Además otorgó al menos 12 permisos para plantaciones de trigo transgénico.

La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), de 2005, estipula la definición de los centros de origen de las semillas antes de cualquier aval para los transgénicos.

La organización ambientalista Greenpeace denunció la presencia de maíz transgénico en seis estados de los 32 que componen México, además de la importación de simientes genéticamente modificadas, en un grano que encierra un profundo simbolismo para las culturas de Mesoamérica, que abarca desde el centro de México hasta el occidente de Costa Rica.

«Se tiene que analizar cada uno de los casos, pero con la mayor información científica», pidió Wegier, también integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y cuyos trabajos actuales se centran en el estudio genético del aguacate y el tomate verde.

«Hasta ahora se toman las decisiones sin información científica hecha en México, pero ahora tenemos la oportunidad de tomar decisiones bajo el principio de precaución», añadió la directora de la investigación.

Aunque podría haber una baja emigración desde los campos genéticamente modificados, el estudio advierte que, una vez que uno o varios individuos transgénicos se dispersan en poblaciones silvestres particulares, producen polen que pueden fertilizar a las plantas locales.

«Como los genes trans se insertan en el genoma nuclear, podrían dispersarse mediante el polen o la semilla», cita el documento.

Los OGM «van a contaminar todas las variedades que tenemos y así vamos a tener que depender de las semillas de las grandes empresas», advirtió Duarte.

«Si perdemos nuestras semillas originarias, ya no tendremos con qué sembrar. Por eso, pedimos al gobierno que pare la siembra de maíz y soja transgénicas», reclamó

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99390

Primera demostración experimental de los efectos multi- potencialmente cancerígenos del Aspartamo administrado con la alimentación en ratas Sprague-Dawley.

Soffritti M, Belpoggi F, Esposti DD, Lambertini L, Tibaldi E, et al. 2005.
First Experimental Demonstration of the Multipotential Carcinogenic Effects of Aspartame Administered in the Feed to Sprague-Dawley Rats.

Resumen

El Cesare Maltoni Cancer Research Center de la Fundación Europea Ramazzini  ha llevado a cabo un bioensayo a largo plazo sobre el aspartamo (APM), un edulcorante artificial ampliamente utilizado. APM se administró junto con los alimentos a ratas  Sprague-Dawley de 8 semanas de edad,(100-150/sexo/grupo), en concentraciones de 100.000, 50.000, 10.000, 2.000, 400, 80, ó 0 ppm. El tratamiento duró hasta la muerte natural, momento en el que todos los animales muertos se sometieron a la necropsia completa. La evaluación histológica de las lesiones patológicas y de todos los órganos y tejidos recogidos se llevó a cabo rutinariamente en cada animal de todos los grupos experimentales. Los resultados del estudio muestran por primera vez que el APM, en nuestras condiciones experimentales, causa a) una mayor incidencia de tumores malignos, animales portadores de una tendencia positiva significativa en los machos (p ≤ 0,05) y en hembras (p ≤ 0,01 ), en particular las hembras tratadas con 50.000 ppm (p ≤ 0,01), b) un aumento de linfomas y leucemias, con una tendencia positiva y significativa, tanto en machos (p ≤ 0,05) como en hembras (p ≤ 0,01), en particular en lashembras tratadas con dosis de 100.000 (p ≤ 0,01), 50.000 (p ≤ 0,01), 10.000 (p ≤ 0,05), 2000 (p ≤ 0,05), ó 400 ppm (p ≤ 0,01), c) una incidencia estadísticamente significativa, con una tendencia positiva significativa (p ≤ 0,01), los carcinomas de células transicionales de la pelvis renal y del uréter y sus precursores (displasias) en lashembras tratadas en 100.000 (p ≤ 0,01), 50.000 (p ≤ 0,01), 10.000 (p ≤ 0,01), 2.000 (p ≤ 0,05), ó 400 ppm (p ≤ 0,05), y d) un aumento en la incidencia de los schwannomas malignos de los nervios periféricos con una tendencia positiva (p ≤ 0,05) en los machos. Los resultados de este mega-experimento indican que el APM es un agente cancerígeno multipotencial, incluso en una dosis diaria y peso corporal 20 mg / kg, mucho menor que la actual ingesta diaria admisible. Sobre la base de estos resultados, urge una reevaluación de las presentes directrices sobre el uso y consumo del APM  y no puede ser postergada.


Figure 2.
(A) Carcinoma of the renal pelvis in a female rat administered 100,000 ppm APM in feed; H&E; magnification, 25×; bar = 500 μm. (B) Detail of the carcinoma shown in (A); H&E; magnification, 400×; bar = 20 μm. (C) Malignant schwannoma of cranial nerves resembling Antoni B type pattern in a male rat administered 100,000 ppm APM in feed; H&E; magnification, 200×; bar = 50 μm. (D) Immunohistochemical characterization with S100 protein of the schwannoma shown in (C); magnification, 1,000×; bar = 10 μm.

Artículo completo disponible en su versión digital en:
http://ehp03.niehs.nih.gov/article/fetchArticle.action?articleURI=info:doi/10.1289/ehp.8711

http://disiciencia.blogspot.com/2011/10/primera-demostracion-experimental-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+disiciencia+%28Disiciencia%29&utm_content=Google+Reader