Archivo por días: julio 23, 2013

GALILEO un film de JOSEP LOSEY con guión de BERTOLT BRECHT

 

5-peliculas-sobre-cientificos-famosos-3.jpgFLICKR / 22280677@N07

Dirigida por Joseph Losey y basada en una obra de teatro escrita por Bertolt Brecht, retrata la vida y la obra de Galileo Galilei, principalmente centrándose en su obra, sus ideas y la aversión que estas generaron en la época en el seno de la Iglesia Católica, dejando de lado los detalles estrictamente biográficos. Esto la hace aún más interesante desde el punto de vista científico, para ver cómo este se relaciona con el resto de la sociedad y, sobre todo, cómo esta relación ha ido cambiando con el paso del tiempo.

http://www.ojocientifico.com/3993/5-peliculas-sobre-cientificos-famosos

QUÉ SERÁ DE NOSOTROS

Más allá de los árboles…, de las copas de los pinos, del aire que cruje entre sus ramas, del pájaro que aletea cantando dando color al susurro del viento.
Más allá de las olas…, lejos de donde el mar crepita entre las piedras, lejos de donde su sonrisa se vuelve cruento estallido y rumor que se acerca y que se aleja.
Más allá de las nubes…, donde el sol rompe el cielo azul, donde las estrellas salpican la infinita oscuridad, desde donde nos miramos y nos miran ojos de luz como luciérnagas sin nombre.
Más allá está la esencia de vivir, la brillante pupila del ojo que todo lo ve, del ser que no juzga ni se empaña porque al caminar descalzo el dolor de vivir le ha robado la alegría de vivir.
Más allá de todo esto somos todo esto confundidos con el hálito cósmico que anima la existencia, con la luz que brilla en el alma de cada instante y de cada sonrisa del tiempo, de cada paso que damos en el camino que somos y hacemos.
Más acá de los árboles, de las olas, rozando con las yemas de los dedos las nubes…
Más acá de los ríos, donde nacen o donde regalan sus vidas a los mares…
Al pie de los sauces, donde la vida se mezcla con la tierra… Somos lo que somos aún a pesar de no saberlo. Somos vida caminante que se niega a sí misma y que a sí misma se busca sin buscarse.
¿Qué sería de mi sin la sinfonía de la lluvia sobre las hojas?.
¿Qué sería de mi sin el blanco encaje con que se viste el almendro, sin la roca que se recorta en el horizonte, sin la amarilla luz del limonero?.
Gran Espíritu de la Vida… ¿Qué sería de mi sin el hermano negro, musulmán o judío, sin el hermano amarillo, cobrizo o mulato?. ¿Qué será de todos sin tan sólo uno de ellos?.
¿Qué será de nosotros si perdidos caminamos dormidos y a tientas y al mirar al mundo no nos vemos en él?.
¿Qué será de nosotros si no hacemos del canto de la vida nuestro canto, del aleteo del ángel nuestro vuelo?.

LA ARMONÍA

Se aconseja escuchar el video mientras se lee

Basado en un Texto Inédito del maestro Omraam Mikhaël Aïvanhov

Actualizado y sintetizado por Tahíta-

Hace un rato, comiendo almendras, pensaba que podríamos plantar todo un campo de almendros. No solo porque los almendros son árboles que crecen en lugares áridos y casi no precisan agua, sino, sobre todo, porque la almendra es un fruto muy rico desde el punto de vista nutritivo, que incluso contiene elementos contra el cáncer. Sí…no lo saben, y quizás la medicina tampoco lo sepa, pero la almendras son muy eficaces contra el cáncer. Si comen al menos tres cada día, estarán prevenidos, protegidos.

¿Por qué la almendra es tan eficaz contra el cáncer? Porque los elementos que la componen están dispuestos con una armonía perfecta, y ésta armonía se opone a la invasión del organismo por el cáncer, que no es otra cosa que un desorden, una anarquía.

Así pues, cuanto más se instala en el mundo el espíritu de anarquía, tanto más se propaga el cáncer. Cada enfermedad tiene su origen en un vicio del hombre. Son los hombres los que crean las enfermedades..Cuando el nerviosismo aumenta, una enfermedad aparece…Cuando la sensualidad aumenta, aparece otra enfermedad…cuando la desarmonía aumenta, aparece una tercera enfermedad. Todas son consecuencia de un desorden determinado, y el cáncer es consecuencia de la anarquía.

Para prevenir el cáncer hay que trabajar, pues, la armonía, pensar cada día en la armonía, armonizarse cada día con la humanidad, con todo el universo. Claro que no seremos capaces de vivir ininterrumpidamente en ésta armonía perfecta, pero siempre debemos retomar las riendas, ser siempre conscientes, estar vigilantes, no mantener durante mucho tiempo en nosotros un estado de desarmonía, porque, si no, éste estado se propaga hasta las células y corta todas las comunicaciones, todas las corrientes, hasta el momento en que el organismo ya no puede remediar el desorden.

Hoy, por todas partes se alienta el espíritu de la anarquía. Casi se diría que se forma en las escuelas, en donde se enseña cómo desorganizarlo todo incitando a los hombres a la ira y a la rebelión. En lugar de propagar un virus para desatar una guerra biológica, algunos países propagan el virus del descontento y la rebeldía. ¡Y ahí tienen al cáncer!.Todos los anarquistas, inconscientemente se vuelven conductores de éste virus, contrariamente a todas las órdenes iniciáticas, que trabajan para que reine la paz, la armonía, la fraternidad, para que los hombres puedan comprenderse, unirse y amarse, propagando  gérmenes  que aniquilan el cáncer..Ya sé que muy pocos aceptan ésta idea..Yo les digo la verdad: el cáncer es la consecuencia de la anarquía que se propaga en el mundo. Por eso debemos trabajar para la armonía todos los días, mañana y tarde.

Todo en la vida contribuye a arrastrar a los humanos a actividades que están muy lejos de la armonía, ¡sobre todo de la armonía, tal como la conciben los Iniciados!  Pero procuren, de todas formas, escucharme atentamente.

En la armonía están incluidos todos los bienes: el florecimiento, la felicidad, la luz, la salud, el gozo, el éxtasis, la inspiración…La armonía es la poesía, la música, la pintura, la escultura, la danza. Todo el universo está comprendido en la armonía, toda la perfección, todas las cualidades, todas las virtudes. Por eso, los que propagan el desorden, serán un día también completamente disgregados, por trabajar con fuerzas negativas, hostiles, destructoras.  Hay que decidirse, de una vez por todas, a comprender las leyes de la naturaleza, a aprender cómo está construido el hombre y cuáles deben ser sus relaciones con éstas leyes.

Si quieren su felicidad, su florecimiento, deben pensar en la armonía, ponerse en armonía con todo el universo. No lo lograrán inmediatamente, mas si perseveran, un día llegarán a sentir que, desde los pies hasta la cabeza, todo en ustedes entra en comunicación y vibra al unísono con la vida cósmica. Entonces, comprenderán lo que son: la vida, la creación, el amor…No  antes. Antes no pueden comprenderlo. Intelectualmente, externamente, nos imaginamos que comprendemos algo. No. La comprensión, la verdadera comprensión, no surge ahí, en algunas células del cerebro: se comprende con todo el cuerpo, incluso con los pies, los brazos, el vientre, el hígado…Todo el cuerpo, todas las células deben comprender.

La comprensión es una sensación. Sientes, y entonces comprendes y sabes, porque lo has saboreado. Ninguna comprensión intelectual puede compararse con la sensación. Cuando experimentamos amor, cuando experimentamos odio, ira, pena, sabemos lo que es. Si decimos “Yo sé lo que es el amor”, y no hemos estado enamorados, es falso. Pero si lo hemos sentido, lo conocemos. Aunque no podamos explicarlo o expresarlo. Porque conocer es eso: vibrar al unísonoCuando todo nuestro ser vibra al unísono con una idea, con un sentimiento, con un ser, con un objeto, lo conocemos. Por eso muestra ocupación  esencial es entrar en armonía con todas las jerarquías celestiales, para vibrar en armonía con ellas.

Si les interesa verdaderamente su evolución, su fortalecimiento, su victoria definitiva, deben trabajar para la armonía, armonizar su ser con las fuerzas del Universo. Todo nuestro poder reside en la voluntad de ponernos en armonía, y nadie puede impedirnos armonizar con el universo, alcanzar la cima  y sabernos parte de Dios. Porque el universo entero no es otra cosa que una armonía, una armonía cósmica.

Saber si estamos logrando ponernos en armonía es fácil: todo nuestro ser nos dirá si cada célula vibra al unísono o si queda en alguna parte alguna nota falsa, alguna disonancia. No es necesario que alguien venga a decírnoslo.Cuando  algún día logremos obtener ese estado de armonía, sentiremos que llegan de toda partes fuerzas formidables que se introducen en nosotros, sentiremos que irradiamos, que proyectamos partículas, que nuestra aura vibra. Viviremos maravillados…en cambio, cuando estamos en el desorden, en el ruido, en el caos, podemos sentir que somos magníficos,  extraordinarios, mas en el fondo, no sentimos confusos, inquietos, débiles, hasta con vergüenza de presentarnos a los demás.

Hay que meditar en la armonía, desearla,  amarla, introducirla en todas partes, en cada movimiento, en cada palabra, en cada mirada.

Todo el tiempo debiéramos haber trabajado con la armonía. Lo hacemos solo con una cualidad, como la paciencia, la generosidad, etc. Pero esas son solo migajas al lado de la inmensidad que es la armonía colectiva. Está bien ser generosos, humildes, dulces, buenos…pero  muchos que poseen ya estas cualidades viven aún en la desarmonía. No se ocupen más de esas otras cualidades. La religión no nos ha enseñado nunca cosa semejante.¡Dejen también la religión tranquila! Ocúpense solo de la armonía, pues ella contiene todas las demás cualidades y virtudes.

Cuando tocas el corazón, el alma de un hombre, tocas todo su ser. Toca su corazón, y todo su ser empieza a sentir que ha siso alcanzado, captado. Hay que tocar el corazón de las cosas, el corazón del universo. Y al corazón del universo solo podrás alcanzarlo con la armonía. Si quieren tocar el corazón del universo, no lo harán con sus pequeñas virtudes. Sean avaros o generoso, nerviosos o tranquilos, tiernos o duros, no es de gran importancia. Hay seres que con todas las virtudes, no han logrado tocar el corazón del Eterno. Solo se puede tocar el corazón del Eterno  entrando en armonía con él. Vibrando al unísono con él.

La causa de todos los males es la ruptura con la voluntad divina.

Por eso, piensen en realizar la armonía en su ser, para que todas sus células vibren al unísono.Si un ejecutante en una orquesta no se  encuentra en armonía con los demás, el resultado es espantoso. Se produce lo mismo en el cuerpo físico, en el Ser entero. Todo en la naturaleza nos instruye sobre ello. Los animales, los insectos, las plantas, están en armonía…y los espíritus, los ángeles…todo excepto los humanos.

Dejemos todo de lado para pensar solamente en la armonía, en armonizarnos día y noche. Cuando lo logremos, de un solo golpe comprenderemos todas las leyes del universo, porque la armonía nos dará esa posibilidad de comprenderlo todo de un solo golpe.

*Texto basado en enseñanzas inéditas en español del maestro Omraam Mikhaël Aïvanhov , adaptadas  en su forma, no en su esencia ♥

http://comunidadconsciencia.ning.com/group/ashram/forum/topic/show?id=6536266%3ATopic%3A357561&xgs=1&xg_source=msg_share_topic

Experimento confirma que existe la transformación de forma de los neutrinos

La colaboración internacional T2K ha anunciado esta semana en la conferencia de la Sociedad Europea de Física (EPS-HEP2013), celebrada en Estocolmo, la observación inequívoca de un nuevo fenómeno físico: la transformación de neutrinos de tipo muón en neutrinos de tipo electrón

La observación de este nuevo modo de oscilación del neutrino permitirá estudiar la diferencia entre materia y antimateria, clave para resolver uno de los misterios más importantes de la ciencia: ¿por qué el Universo está hecho de materia y no de antimateria? En T2K participan más de 400 físicos de 11 países, entre ellos España, representada por el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).

En 2011, T2K presentó los primeros indicios de este nuevo modo de oscilación del neutrino, y ahora, con 3 veces y media más datos acumulados, el indicio ha dejado paso a la evidencia científica: la probabilidad de que el fenómeno observado sea fruto del azar (una fluctuación estadística) es menor que una en un billón (1012). Así, T2K se convierte en el primer experimento en observar de forma explícita la aparición de neutrinos de diferente tipo a los producidos originalmente.

El experimento T2K consiste en un intenso haz de neutrinosde tipo muón y un complejo sistema de detectores que, situados a diferentes distancias, son capaces de medir la transformación en vuelo de los neutrinos iniciales. El haz de neutrinos se produce en el laboratorio J-PARC (Japan Proton Accelerator Complex), en Tokai (costa este de Honshu, la mayor isla de Japón). Las propiedades iniciales del haz se miden en varios detectores cercanos al punto de producción.

Tras recorrer 295 kilómetros, los neutrinos alcanzan la costa oeste de la isla y son detectados por Super-Kamiokande, un gigantesco detector de 50 kilotoneladas instalado a un kilómetro de profundidad en una antigua mina de zinc. El análisis de los datos recogidos por Super-Kamiokande muestra un número de neutrinos de tipo electrón (28 en total) muy superior al que se esperaría en ausencia del nuevo fenómeno de oscilación (4,6).

La oscilación del neutrino constituye la manifestación a nivel macroscópico de interferencias cuánticas causadas por la diferencia entre la masa entre los diferentes tipos de neutrinos. La observación de este nuevo modo de oscilación posibilita el estudio de otro fenómeno, todavía más relevante: la violación de la simetríacarga-paridad (CP), responsable de los mecanismos que distinguen el comportamiento entre materia y antimateria.

La violación de la simetría CP, observada hasta la fecha solo en quarks (lo cual valió los premios Nobel de 1980 y 2008), se acepta hoy en día como la teoría más probable para explicar por qué el Universo actual está dominado por materia, con contribuciones insignificantes de antimateria. Este constituye uno de los misterios más excitantes de la ciencia, puesto que en el Big Bang debieron crearse en iguales cantidades.

Una vez que T2K ha establecido de forma concluyente la existencia de un nuevo modo de oscilación que es sensible a la violación de CP, la búsqueda de este fenómeno se convierte en uno de los objetivos científicos más relevantes de la década, y T2K está en posición de liderar la búsqueda. T2K espera recoger 10 veces más datos en los próximos años, incluyendo aquellos obtenidos con un haz de antineutrinos (la ‘antimateria’ del neutrino), para buscar diferencias en las oscilaciones de materia y antimateria que permitan medir la violación de la simetría CP.

Este descubrimiento ha sido posible gracias al esfuerzo del personal de J-PARC y de su dirección, que han procurado un haz de neutrinos intenso y de alta calidad a T2K, especialmente después del devastador terremoto de marzo de 2011, que causó severos daños al complejo de aceleradores de J-PARC y que interrumpió de forma brusca la toma de datos del experimento T2K.

Colaboración internacional

El experimento T2K ha sido construido y operado por una colaboración internacional compuesta por más de 400 físicos de 59 instituciones pertenecientes a 11 países (Alemania, Canadá, EEUU, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Polonia, Rusia y Suiza). España contribuye con dos grupos de investigación, el Institut de Fìsica d’Altes Energies (IFAE) en Barcelona y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto CSIC-Universitat de València) en Valencia, que han participado en el diseño, construcción y operación del experimento durante más de 10 años. Ambos grupos han realizado contribuciones muy relevantes al estudio de la oscilación del neutrino, con medidas en el detector de Tokai, el más cercano a la fuente, que mide las propiedades iniciales del haz de neutrinos. España ha financiado la actividad investigadora a través del Ministerio de Economía y Competitividad, la Generalitat de Catalunya y con el apoyo del Centro Nacional de Partículas Astropartículas y Nuclear (CPAN).

Fuente: T2K Experiment. Aportado por Eduardo J. Carletti

http://axxon.com.ar/noticias/2013/07/experimento-confirma-que-existe-la-transformacion-de-forma-de-los-neutrinos/

El ‘oído’ de las plantas desata la polémica


Las plantas de chile reducen su crecimiento en presencia del hinojo a su lado. / Petr Kratochvil

Las plantas pueden intercambiar información con su entorno. Hace décadas que se sabe que se comunican entre ellas mediante señales químicas. Por ejemplo, las hojas de la planta de tabaco emiten una sustancia química que, al entrar en contacto con la saliva de la oruga, atrae a otros insectos que la devorarán, salvando a la planta de un fatal destino. Y la planta conocida como “no me toques” (Impatiens pallida) gasta menos energía en crecer cuando se sabe rodeada de plantas de su familia, con quienes comparte los nutrientes. Sin embargo, el papel que pueda jugar el sonido en este entramado de señales sigue siendo una incógnita para los científicos y, de hecho, las incursiones en este campo son muy escasas.

 

La bióloga Monica Gagliano se ha inmerso con su equipo en el inexplorado campo de la comunicación acústica en las plantas, para indagar científicamente si son capaces de percibir y emitir sonidos. Esta investigadora está convencida de que hay que prestar atención a estos fenómenos, porque, en su opinión “es posible que se haya subestimado la complejidad de las formas de comunicación de las plantas”. Sus resultados, publicados en publicaciones como Cell Press yPLoS ONE, han sido recibidos por la comunidad científica con escepticismo.

“Es posible que se haya subestimado la complejidad de las formas de comunicación de las plantas”, dice la autora principal

“El enfoque del estudio es peligroso, porque a menudo se tiende a atribuir a las plantas características propias de los humanos”, explica Javier Fuertes, investigador en biología evolutiva de las plantas del Jardín Botánico de Madrid, quien opina que “no hay que olvidar que las plantas carecen de cerebro y por tanto de conciencia, no deciden activamente realizar una acción u otra, simplemente reaccionan a ciertos estímulos cuando poseen los receptores apropiados”, añade.

Los clicks del maíz

“Hemos identificado que las plantas responden a ciertos sonidos y que emiten los suyos propios” explica Gagliano, bióloga del Centro de Biología Evolutiva de la Universidad de Australia del Oeste.

En uno de los primeros experimentos publicado en Cell Press, Monica Gagliano detectó unos sonidos provenientes de una planta de maíz, una serie de clicks que se producen cuando las burbujas de aire pasan por los conductos que llevan agua y nutrientes a la planta. Se emitían a una frecuencia muy baja, de 220 hz, es decir, inaudible para el ser humano pero perceptible gracias a un equipo especializado que los científicos colocaron en la planta. Para saber si este sonido sería perceptible por otras plantas, lo reprodujeron a diferentes frecuencias ante un ejemplar de la misma especie. “La planta de maíz demostró tener una sensibilidad selectiva hacia los sonidos emitidos en la misma frecuencia en la que ella los produce, pero no hacia frecuencias más bajas ni más altas que esa”, explica Gagliano.

Raíces del maizAmpliar
La planta de maíz dobla sus raíces en dirección a la fuente de sonido / Monica Gagliano

Gracias a la técnica de timelapse (series de fotografías reproducidas como una película a gran velocidad), los científicos apreciaron que las raíces de la planta se doblaban en dirección hacia la fuente de sonido a 220hz. “Todavía no podemos explicar por qué lo hace, pero sabemos que algo está pasando a esa frecuencia que genera una respuesta en la planta” afirma Gagliano.

Captar las vibraciones

Todavía es necesario investigar qué ventajas supondría este comportamiento para la planta, aunque algunos investigadores ajenos al estudio sugieren que podría ser una forma de buscar corrientes de agua en entornos secos. Lo que sí está claro es que los resultados son interesantes y podrían abrir una “puerta hacia nuevas formas de comprender la sensibilidad de las plantas ante estímulos físicos que no sean la luz ni las señales químicas”, según explica Rafael Rodríguez, profesor investigador en biología de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, ajeno al estudio y co-autor de un artículo en el que se destacan los puntos más interesantes del trabajo de Gagliano así como los más débiles.

“Lo más probable es que haya sido la vibración física la que haya actuado como estímulo”, cree otro experto

Este descubrimiento certifica que “las plantas poseen estructuras potencialmente sensibles a estímulos vibratorios”, según explica Rodríguez. “Cualquier tipo de estructura similar a un pelo que se proyecte sobre una superficie [como hacen los de las raíces] tiene la capacidad potencial de moverse y reaccionar ante estímulos acústicos, es decir, a cambios de la presión en el ambiente”, explica este investigador, quien opina que este punto es el más prometedor el estudio.

En este sentido coincide Javier Fuertes, quien se muestra escéptico con las hipótesis de Gagliano pero recuerda que “la sensibilidad de las plantas ante los cambios de presión ya es conocida”, como en el caso de la planta de la mimosa, que pliega sus hojas ante el menor contacto físico, tomando una apariencia menos apetecible y carnosa que la protege de posibles depredadores.

Por ello, “hay que diferenciar sonido de vibración”, según explica Carel J. Ten Cate,investigador en comportamiento animal de la Universidad de Leiden, también ajeno al estudio, quien a pesar de alabar la osadía de Gagliano en su artículo al adentrarse en un campo tan desconocido, muestra sus dudas hacia ciertos puntos del estudio: “Lo más probable es que haya sido el sonido entendido como la vibración física en un medio, sea audible o no, la que haya actuado como estímulo”, matiza Cate, “lo que limitaría mucho el alcance de estas hipotéticas señales, aunque no deja de ser muy intrigante”, añade. Si el intercambio de información se produce a través de las vibraciones, las plantas deberían estar muy cerca las unas de las otras para poder captarlo.

El investigador holandés explica que para poder hablar de comunicación, habría que demostrar que hay señales que “son emitidas” por un individuo, que “siguen un sendero” y son recogidas por un “recibidor” que realiza una acción en respuesta. Pero no se han realizado experimentos que demuestren que una planta reaccione al estímulo generado por otra. “Los experimentos aún son demasiado débiles, deberían buscarse las mismas evidencias que se buscan cuando se estudia la comunicación entre animales, y eso aún no se ha hecho”, explica Ten Cate.

La planta de chile ‘oye’ al hinojo

En otro experimento realizado junto con el investigador Stefano Mancuso, cuyos resultados se publicaron en PLoS ONE, los investigadores utilizaron hinojo. Se sabe que esta planta emite unas sustancias químicas que provocan que las que están a su alrededor frenen el crecimiento. Colocaron el hinojo dentro de unas cajas que bloquean el paso de señales químicas, y comprobaron que las semillas de chile a su lado aminoran el crecimiento de sus raíces. “El escenario del experimento excluye totalmente la posibilidad de que sea otra condición medioambiental, y no el sonido, la que induce la respuesta”, añade la investigadora, que para mayor fiabilidad repitió el experimento con 2.400 semillas de chile en 15 cajas obteniendo una y otra vez el mismo resultado: la semilla reacciona ante la presencia del hinojo aún estando dentro de la caja, lo que indica que está respondiendo a una señal de algún tipo que no es ni lumínica ni química. “De alguna manera la planta identifica a su vecino, y sugerimos que puede ser gracias a información que recibe en forma de vibraciones acústicas”, añade Gagliano.

La mayoría de investigadores opina que es necesario llevar a cabo experimentos deplayback, “en los que se graben esos clicks y se reproduzcan ante otras plantas, para ver si inducen cambios fisiológicos o de comportamiento”, como explica Rodríguez, quien afirma que “así tendríamos evidencia directa si se averiguase qué estímulo aislado causa una respuesta concreta, hasta ahora solo es un indicio indirecto”. De hecho, esto es lo que según Gagliano se está haciendo en este momento: “Ahora mismo, desde hace tres meses, se están llevando a cabo experimentos de playback, ya hemos grabado los sonidos provenientes del hinojo y ahora vamos a reproducirlos en presencia de plantas de chile, para registrar las posibles respuestas”, explica la investigadora, que señala que estos experimentos toman tiempo y se tardará en obtener resultados.

Sonidos interceptados involuntariamente

Algunos investigadores, como Carel J. Ten Cate, remarcan la posibilidad de que no se trate de sonidos intencionados, sino que sean producidos de manera casual y en todo caso sean “interceptados por los vecinos que puedan sacar de ellos una información ventajosa, o no” explica el investigador. Esta posibilidad también es barajada por otros autores, quienes opinan que aún así se trataría de un “descubrimiento importante”, según Rodríguez.

“Se tiende a atribuir a las plantas características propias de los humanos”

“El sonido está presente en la naturaleza de manera voluntaria e involuntaria”, explica Monica Gagliano. Que exista no siempre quiere decir que haya sido producido a propósito, pero, “tampoco excluye la posibilidad de que pueda aportar una información beneficiosa a quien lo intercepte”, añade la investigadora. Los latidos del corazón o la respiración humana producen sonidos que no tienen una intencionalidad concreta, son consecuencias de una serie de mecanismos, sin embargo, podrían servir de utilidad a un ser humano para distinguir si otro está vivo, muerto o tiene problemas. Aunque en el caso de las plantas, aún está por demostrar que estos sonidos sean perceptibles para las plantas cercanas a la emisora.

“Gagliano ha formulado preguntas interesantes”

Hasta ahora, los resultados apuntan a la existencia de senderos de comunicación alternativos a los que se conocen y los investigadores apuestan por las señales acústicas, probablemente percibidas en forma de vibración, como opción más plausible. “Es buen punto de partida, porque Gagliano ha formulado preguntas muy interesantes, pero no es suficiente para elaborar teorías aún, hacen falta resultados igual de interesantes que lo certifiquen” explica el investigador de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee.

onlinemonicaandplants1Ampliar
La investigadora Monica Gagliano / Monica Gagliano

El enfoque es arriesgado, según Fuertes, porque “la investigadora ha aplicado al estudio de las plantas leyes de la etología, es decir, del estudio del comportamiento animal”. En este sentido, para hablar de comunicación es necesaria la existencia de un estímulo, un receptor y un mecanismo integrador que permita generar una respuesta, “pero la investigadora ha obviado que las plantas carecen de sistema nervioso, no tienen un mecanismo que integre los estímulos recibidos para generar una respuesta” explica el investigador español, que opina que por ahora a lo que se atiene el estudio es a una observación fenomenológica. “Imaginemos que en vez de estudiar la respuesta al sonido, lo hacemos con la vista, nos encontraríamos con una situación similar, erróneamente podríamos interpretar que se están comunicando entre ellas porque unas tienen un color y otras responden con el mismo color de la misma longitud de onda”. La explicación es que todas las plantas presentan unas características comunes como respuestas poblacionales para adaptarse. “Me parece interesante ver si hay unas causas comunes en estos fenómenos y qué función ecofisiológica podrían tener, pero la interpretación no debería ser hecha en término de comunicación en un contexto ecológico” explica el biólogo.

“Es interesante, pero la interpretación no debería ser hecha en términos de comunicación”

Según Fuertes el enfoque es interesante porque no parte del paradigma actual, pero es peligroso y a la vez “cándido, en el sentido de que ha querido abarcar el tema sin ningún prejuicio, obviando todo lo que ya se sabe sobre el funcionamiento de las plantas”. Aunque si realmente se obtienen resultados, “podría cambiar la manera en que concebimos las plantas”, añade.

Gagliano reitera que prefiere no emplear la palabra “comunicación” que fácilmente puede dar lugar a confusiones. En sus hipótesis “no se sugiere que las plantas estén teniendo conversaciones activamente entre ellas, pero sí que sean capaces de percibir las vibraciones mecánicas a su alrededor y sacar de ello alguna ventaja para su supervivencia”, explica.

REFERENCIA

‘Out of Sight but Not out of Mind: Alternative Means of Communication in Plants’ DOI: 10.1371/journal.pone.0037382

http://esmateria.com/2013/07/20/el-oido-de-las-plantas-desata-la-polemica/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+materia%2Fnoticias+%28Materia%29

Las marginalia y el humor medieval

Marginalia es una voz latina que sirve para designar las notas, glosas o comentarios hechos al margen de un libro. Pero el término no se aplica tan solo al texto, sino también a los dibujos, como en el caso de los manuscritos ilustrados medievales. Los monjes pasaban entonces largas horas sentados ante su escritorio, aplicados a la importante tarea de copiar códices para preservar el conocimiento en sus bibliotecas. Seguramente esto habría terminado por resultarles demasiado aburrido si no fuera porque parecen haber encontrado un modo de combatir el tedio. Ellos nos han dejado en las marginalia curiosas imágenes que han sido objeto de diversas interpretaciones. De lo que no cabe duda es que el humor está presente en muchas de ellas, a veces no exento de crítica o sátira. Aparecen caballeros combatiendo contra caracoles, monos leyendo, frailes y monjas en situaciones delicadas y toda clase de actos irreverentes. Las hay, incluso, que se adentran en lo grosero, lo escabroso o lo sacrílego.
En cuanto a las notas al margen, en ocasiones plasmaron en ellas sus críticas o su cansancio, y nos legaron alguna que otra travesura.
Estos son algunos ejemplos:
“Pergamino nuevo, tinta mala. No digo más.”
“Ya he terminado de escribirlo todo. Por Dios, necesito beber algo”.
 
“San Patricio de Armagh, líbrame de la escritura”.
 
“Con tanto frío no puedo estudiar esto”.
 
“Que termine ya la tarde.”
 
“Quiero comer”.
“Tengo mucho frío”.
 
“Esta es una página difícil y cuesta leerla”.
 
 
El mono recibe sus armas y armadura de la dama. La imagen pertenenece a las Horas de Engelberto de Nassau, y fue elaborada en Flandes hacia finales del siglo XV.
 
“Que la voz del lector honre la pluma del escritor”.
 
“Esta página no ha sido escrita muy despacio”.
 
“Gracias a Dios, pronto oscurecerá”.
 
“¡Ay, mi mano!”
 
“Mientras escribía me quedé helado, y lo que no pude escribir a la luz del sol, lo terminé a la luz de las velas”.
Marginalia con el más antiguo ejemplo conocido de bruja montada en una escoba. Pertenece a un manuscrito de 1451.
“Como el marinero recibe el puerto al que arriba, así el escriba recibe la última línea”.
 
“La escritura es excesivamente monótona. Curva la espalda, oscurece la vista, retuerce el estómago y los costados”.
 
“¡Qué triste, librito! Llegará el día en que alguien dirá al leer tus páginas: “ya no está la mano que las escribió”.
Imagen del salterio Gorleston
La presencia de los gatos en las bibliotecas de los monasterios era habitual, puesto que estos animales se encargaban de ahuyentar a los ratones que de otro modo destruirían los preciosos manuscritos. A veces eran los gatos los que dejaban su huella en ellos.
En torno a 1420 un amanuense de los Países Bajos encontró que durante la noche un gato había arruinado su manuscrito al orinar sobre él y dejar una mancha sumamente perceptible. Ello lo obligó a dejar en blanco el resto de la página, y dibujó un gato con la siguiente maldición:
“Aquí no falta nada, pero una noche un gato orinó encima. Maldito sea el condenado gato que se meó en este libro durante la noche en Deventer… Y mucho cuidado con dejar libros abiertos de noche en sitios donde pueden venir los gatos.”
 
Este es el manuscrito con la maldición. Colonia, Historisches Archiv
Pero a veces la amenaza que suponían los ratones se convertía también en objeto de inspiración, como refleja Hildeberto, un amanuense checo del siglo XII. En la imagen un ratón ha trepado a su mesa y está comiendo el queso. Hildeberto levanta una piedra con intención de arrojarla al ratón y escribe la siguiente maldición:
“Maldito ratón, siempre me estás enfadando. ¡Que Dios te destruya!”
Hildeberto y el ratón. Praga, Biblioteca Capitular

LA MELODíA FRACTAL DEL UNIVERSO

Con los descubrimientos de los últimos años podemos decir que el paso de lo mítico a lo científico es una frontera más bien borrosa gracias a la visión del orden fractal. Maria Isabel Binimelis Bassa.

« Le savant n’étudie pas la nature parce que cela est utile ; / il l’étudie parce qu’il y prend plaisir / et il y prend plaisir parce qu’elle est belle. / Si la nature n’était pas belle, elle ne vaudrait pas la peine d’être connue, / la vie ne vaudrait pas la peine d’être vécue ». Jules Henri Poincaré (matemático francés del siglo XIX).

Desde tiempos inmemoriales el hombre quiere encontrar una explicación al comportamiento y a la estructura del cosmos. Se ha intentado dar una visión más o menos sistemática al medio que nos envuelve y el espacio mítico es una respuesta sentimental e imaginativa a estas necesidades humanas fundamentales.
A la pregunta de cómo está relacionado el ser humano con la tierra y el cosmos se le pueden dar dos clases de respuestas, dos esquemas extensamente conocidos en diversas partes del mundo. En un esquema, el cuerpo humano se percibe como una imagen del cosmos, es decir, existe una analogía entre la anatomía humana y la fisonomía de la tierra. En el otro, el hombre es el centro de un marco cósmico orientado hacia los puntos cardinales y con un eje vertical.
Respecto al primer esquema, que es el que aquí nos interesa, podemos dar dos ejemplos poco usuales. Los dogón de África ven las rocas como el hueso, la tierra como las partes interiores del estómago y la arcilla roja como la sangre. Tradiciones populares de la China consideran a la tierra como un ser cósmico: las montañas son su cuerpo, las rocas sus huesos, el agua la sangre que corre por las venas, los árboles y la hierba sus cabellos, las nubes y la niebla los vapores de su respiración.

FRACTALImágenes aéreas tomadas sobre las zonas del Nilo, el Amazonas y los grandes Lagos. Son superficies de estructura muy irregular que se aproximan a modelos de geometría fractal.

Y pensando más ampliamente, en la Grecia antigua ya existía la creencia de que los dos términos de la pareja macrocosmos (lo que supera la escala humana terrestre) y microcosmos (lo que es igual o inferior a nuestra escala), están relacionados. Esta relación se entendía como una identidad en la que estructuras de uno y otro reproducían las mismas pautas y patrones a todos los niveles, empezando por el macrocosmos o universo y descendiendo hasta el microcosmos. En textos árabes del 650 d. C. se han encontrado transcripciones del segundo precepto de la Tabla de Esmeralda que dice: Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo. Con los descubrimientos de los últimos años podemos decir que el paso de lo mítico a lo científico es una frontera más bien borrosa y que este precepto ha sido una visión premonitoria de lo que se ha llamado científicamente Teoría de los Sistemas Complejos y Geometría Fractal.

Thomas Kuhn -físico, historiador y filósofo de la ciencia- propone, en su extraordinaria obra The Structure of Scientific Revolutions, que la ciencia no evoluciona en una progresión gradual hacia el conocimiento. En contra de la visión más generalizada de la época, dice que el conocimiento de la verdad se desarrolla en largos periodos de progreso relativamente tranquilos seguidos de cortos episodios de revolución paradigmática, durante los cuales las teorías se adaptan mejor a la realidad y se generalizan. Según su propia definición, paradigma no es sólo el ejemplo y el modelo sino aquello que se debe observar y el tipo de interrogantes que se supone que se han de formular para llegar al conocimiento. Por ejemplo, tenemos el caso de la mecánica cuántica que durante el primer cuarto del siglo XX substituye a la clásica porque la generaliza y explica fenómenos que ésta era incapaz de explicar. Sucede lo mismo con la teoría de la relatividad einsteiniana respecto a la teoría newtoniana. Cada uno de estos cambios ha supuesto un desplazamiento rápido y revolucionario del pensamiento dentro de su disciplina específica, la física.

Durante las últimas tres décadas está sucediendo un cambio paradigmático que afecta a todas y a cada una de las disciplinas científicas simultáneamente. Este nuevo paradigma es la Teoría de los Sistemas Complejos y la Geometría Fractal que antes hemos mencionado. Están tan estrechamente relacionadas que se ha llegado a decir de la segunda respecto a la primera que es la mano que mece la cuna. Así, también se ha afirmado que el descubrimiento de la ubicuidad del caos es la tercera revolución de los tiempos actuales, junto con la relatividad y la mecánica cuántica.

La Geometría (etimológicamente: medida de la tierra) es la disciplina de las matemáticas que estudia la forma de las cosas. ¿Qué es lo que da forma a las cosas? ¿Cómo es posible que se den formas regulares o periódicas, sin la intervención de un diseño impuesto desde fuera; sin un ingeniero que cuide de todos y cada uno de los detalles del diseño? Durante siglos se han buscado leyes que definan el movimiento de los planetas o la forma de los caracoles; se han buscado fórmulas para predecir la caída de un objeto o para estudiar el vuelo de las aves; igualmente se ha estudiado la anatomía de los seres vivos y la estructura de la mente humana. Pero también queremos entender la forma de las galaxias, de las nubes y de las costas, la estructura de las relaciones humanas y del surgimiento y la caída de las civilizaciones, el origen de las guerras y el origen de la vida. Hasta la invención de los sistemas complejos no se había podido dar respuestas satisfactorias a estos últimos interrogantes.

Parece absurdo decir que un objeto es amorfo ya que todo objeto tiene una forma. Una explicación a este aparente contrasentido podría consistir en decir que un objeto es amorfo cuando su apariencia es compleja, irregular y no existe ninguna estructura subyacente. Así los objetos euclidianos como el círculo, el cuadrado, la esfera o el tetraedro tienen una forma bien definida. También los cristales tienen una estructura subyacente bien determinada y conocida que los clasifica matemáticamente. No es propósito de este artículo definir matemáticamente una fractal, pero diremos que es fácilmente reconocible por ser un objeto con una apariencia muy compleja e irregular, en realidad, etimológicamente, fractal viene de fracturado i/o irregular. Un árbol es un ejemplo muy aproximado de lo que es una fractal. El rasgo más importante es la autosimilitud, es decir, una rama por si sola podría ser considerada un árbol en pequeño. En una fractal auténtica (matemáticamente bien definida) la autosimilitud se manifiesta a cualquier escala de observación, hasta lo infinitamente pequeño. Recordemos ahora el precepto que afirmaba que lo que está arriba es como lo que está abajo. Lo de arriba y lo de abajo serían aquí considerados como a gran escala y a pequeña escala.

Nuestro cuerpo tiene estructuras que pueden ser aproximadas por fractales: el árbol bronquial, las rugosidades interiores del intestino, el sistema circulatorio, la porosidad de los pulmones… La tierra también posee este tipo de estructuras: los ríos con sus afluentes, las rocas porosas de los acantilados, los perfiles irregulares de las montañas y de los continentes… Y también el universo participa de esta fractalidad: sistemas planetarios dentro de sistemas solares, galaxias dentro de cúmulos de galaxias y éstos dentro de supercúmulos.

Es un hecho muy curioso que estudios relacionados con distintos aspectos de islas y continentes han ido muy ligados al avance de la Teoría Fractal. Ya en 1938, Jaromir Korcak hizo unas estadísticas de la distribución de las islas en diferentes regiones de la tierra deduciendo una ley muy interesante. En esta ley interviene un concepto matemático que más tarde se denominará dimensión de Hausdorff, que generaliza la dimensión euclidiana que todos conocemos y que ha resultado ser esencial en la caracterización de las fractales. Así, la dimensión de Hausdorff de una línea es 1, la de una superficie es 2 y la de un volumen es 3, pero se da el caso que la dimensión de Hausdorff de una costa es un número decimal que se encuentra entre 1 y 2 (dependiendo de su irregularidad), y la de una esponja, entre 2 y 3 (dependiendo de la cantidad de agujeros). Cada fractal tiene asociada una dimensión decimal que depende de su irregularidad y grado de fractura. Fijémonos en que fractal y fractura tienen ambas la misma raíz etimológica.

Continuando en esta línea, Lewis Fry Richardson, científico y pacifista inglés, al estudiar en 1949 la relación entre la probabilidad de que dos países se declare la guerra y la longitud de la frontera común, descubrió esencialmente la misma ley y el mismo concepto. Observó que países con fronteras comunes, asignan distintas longitudes a las propias fronteras. Por ejemplo, España dice que su frontera con Portugal mide 987 Km, mientras que Portugal dice que esta misma frontera es de 1214 Km. Fry Richardson intenta explicar esas diferencias tan grandes, a veces de más del 20 por ciento, y llega a la conclusión de que no existe una longitud que pueda denominarse auténtica, ya que de hecho, ésta crece hacia el infinito a medida que aumentamos la precisión de la medida. Así la longitud no es una magnitud adecuada para medir objetos muy irregulares, pero sí lo es la dimensión de Hausdorff. En su día, estos descubrimientos fueron ignorados por la comunidad científica, pero actualmente se consideran de vital importancia, ya que impulsaron el estudio moderno de las fractales. Esta investigación fue citada por Mandelbrot en un famoso artículo de 1967 titulado How Long Is the Coast of Britain?

Además de por la dimensión de Haudorff, las fractales se caracterizan por otra propiedad esencial: su recursividad. Un objeto es recursivo cuando su algoritmo de formación lo es. Aproximadamente podemos decir que un árbol es recursivo puesto que una rama primaria es como la totalidad del árbol, que una rama secundaria es como la primaria y así sucesivamente. Es decir, que una estructura compleja como un árbol no implica necesariamente un mecanismo de formación complicado. De hecho, uno de los objetos más complejos que ha dado la investigación matemática es el conjunto de Mandelbrot. Este conjunto, compuesto por multitud de diversas y bellas formas que parecen aleatorias, está generado por la sencilla operación de elevar al cuadrado los puntos de un plano. Sin duda, este descubrimiento sorprendente de que algunos sistemas deterministas pueden generar aleatoriedad abre el camino a una nueva y aparente paradoja: el caos puede ser determinista, generado por reglas fijas que no incluyen en sí mismas ningún elemento azaroso, y no obstante el azar se produce. Este objeto y en general los relacionados con el caos y las fractales no hubieran podido ser explorados sin los ordenadores, ya que si bien la operación es muy sencilla, debe efectuarse miles de millones de veces.

Todo eso nos lleva a pensar que la naturaleza se comporta de forma recursiva en cuanto que la lectura de un código genético genera millones de individuos de aspectos tan diversos. Pero, ¿cuál es la sencilla ley que confluye en esta recursividad? En descubrir esta ley está el reto de la mente humana, y es posible que gracias a estas analogías podamos descubrir la ley universal que genera el cosmos con toda su diversidad y magnificencia.

Tomado de “Asgravis”

Con los descubrimientos de los últimos años podemos decir que el paso de lo mítico a lo científico es una frontera más bien borrosa gracias a la visión del orden fractal. Maria Isabel Binimelis Bassa.

« Le savant n’étudie pas la nature parce que cela est utile ; / il l’étudie parce qu’il y prend plaisir / et il y prend plaisir parce qu’elle est belle. / Si la nature n’était pas belle, elle ne vaudrait pas la peine d’être connue, / la vie ne vaudrait pas la peine d’être vécue ». Jules Henri Poincaré (matemático francés del siglo XIX).

Desde tiempos inmemoriales el hombre quiere encontrar una explicación al comportamiento y a la estructura del cosmos. Se ha intentado dar una visión más o menos sistemática al medio que nos envuelve y el espacio mítico es una respuesta sentimental e imaginativa a estas necesidades humanas fundamentales.
A la pregunta de cómo está relacionado el ser humano con la tierra y el cosmos se le pueden dar dos clases de respuestas, dos esquemas extensamente conocidos en diversas partes del mundo. En un esquema, el cuerpo humano se percibe como una imagen del cosmos, es decir, existe una analogía entre la anatomía humana y la fisonomía de la tierra. En el otro, el hombre es el centro de un marco cósmico orientado hacia los puntos cardinales y con un eje vertical.
Respecto al primer esquema, que es el que aquí nos interesa, podemos dar dos ejemplos poco usuales. Los dogón de África ven las rocas como el hueso, la tierra como las partes interiores del estómago y la arcilla roja como la sangre. Tradiciones populares de la China consideran a la tierra como un ser cósmico: las montañas son su cuerpo, las rocas sus huesos, el agua la sangre que corre por las venas, los árboles y la hierba sus cabellos, las nubes y la niebla los vapores de su respiración.

FRACTALImágenes aéreas tomadas sobre las zonas del Nilo, el Amazonas y los grandes Lagos. Son superficies de estructura muy irregular que se aproximan a modelos de geometría fractal.

Y pensando más ampliamente, en la Grecia antigua ya existía la creencia de que los dos términos de la pareja macrocosmos (lo que supera la escala humana terrestre) y microcosmos (lo que es igual o inferior a nuestra escala), están relacionados. Esta relación se entendía como una identidad en la que estructuras de uno y otro reproducían las mismas pautas y patrones a todos los niveles, empezando por el macrocosmos o universo y descendiendo hasta el microcosmos. En textos árabes del 650 d. C. se han encontrado transcripciones del segundo precepto de la Tabla de Esmeralda que dice: Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo. Con los descubrimientos de los últimos años podemos decir que el paso de lo mítico a lo científico es una frontera más bien borrosa y que este precepto ha sido una visión premonitoria de lo que se ha llamado científicamente Teoría de los Sistemas Complejos y Geometría Fractal.

Thomas Kuhn -físico, historiador y filósofo de la ciencia- propone, en su extraordinaria obra The Structure of Scientific Revolutions, que la ciencia no evoluciona en una progresión gradual hacia el conocimiento. En contra de la visión más generalizada de la época, dice que el conocimiento de la verdad se desarrolla en largos periodos de progreso relativamente tranquilos seguidos de cortos episodios de revolución paradigmática, durante los cuales las teorías se adaptan mejor a la realidad y se generalizan. Según su propia definición, paradigma no es sólo el ejemplo y el modelo sino aquello que se debe observar y el tipo de interrogantes que se supone que se han de formular para llegar al conocimiento. Por ejemplo, tenemos el caso de la mecánica cuántica que durante el primer cuarto del siglo XX substituye a la clásica porque la generaliza y explica fenómenos que ésta era incapaz de explicar. Sucede lo mismo con la teoría de la relatividad einsteiniana respecto a la teoría newtoniana. Cada uno de estos cambios ha supuesto un desplazamiento rápido y revolucionario del pensamiento dentro de su disciplina específica, la física.

Durante las últimas tres décadas está sucediendo un cambio paradigmático que afecta a todas y a cada una de las disciplinas científicas simultáneamente. Este nuevo paradigma es la Teoría de los Sistemas Complejos y la Geometría Fractal que antes hemos mencionado. Están tan estrechamente relacionadas que se ha llegado a decir de la segunda respecto a la primera que es la mano que mece la cuna. Así, también se ha afirmado que el descubrimiento de la ubicuidad del caos es la tercera revolución de los tiempos actuales, junto con la relatividad y la mecánica cuántica.

La Geometría (etimológicamente: medida de la tierra) es la disciplina de las matemáticas que estudia la forma de las cosas. ¿Qué es lo que da forma a las cosas? ¿Cómo es posible que se den formas regulares o periódicas, sin la intervención de un diseño impuesto desde fuera; sin un ingeniero que cuide de todos y cada uno de los detalles del diseño? Durante siglos se han buscado leyes que definan el movimiento de los planetas o la forma de los caracoles; se han buscado fórmulas para predecir la caída de un objeto o para estudiar el vuelo de las aves; igualmente se ha estudiado la anatomía de los seres vivos y la estructura de la mente humana. Pero también queremos entender la forma de las galaxias, de las nubes y de las costas, la estructura de las relaciones humanas y del surgimiento y la caída de las civilizaciones, el origen de las guerras y el origen de la vida. Hasta la invención de los sistemas complejos no se había podido dar respuestas satisfactorias a estos últimos interrogantes.

Parece absurdo decir que un objeto es amorfo ya que todo objeto tiene una forma. Una explicación a este aparente contrasentido podría consistir en decir que un objeto es amorfo cuando su apariencia es compleja, irregular y no existe ninguna estructura subyacente. Así los objetos euclidianos como el círculo, el cuadrado, la esfera o el tetraedro tienen una forma bien definida. También los cristales tienen una estructura subyacente bien determinada y conocida que los clasifica matemáticamente. No es propósito de este artículo definir matemáticamente una fractal, pero diremos que es fácilmente reconocible por ser un objeto con una apariencia muy compleja e irregular, en realidad, etimológicamente, fractal viene de fracturado i/o irregular. Un árbol es un ejemplo muy aproximado de lo que es una fractal. El rasgo más importante es la autosimilitud, es decir, una rama por si sola podría ser considerada un árbol en pequeño. En una fractal auténtica (matemáticamente bien definida) la autosimilitud se manifiesta a cualquier escala de observación, hasta lo infinitamente pequeño. Recordemos ahora el precepto que afirmaba que lo que está arriba es como lo que está abajo. Lo de arriba y lo de abajo serían aquí considerados como a gran escala y a pequeña escala.

Nuestro cuerpo tiene estructuras que pueden ser aproximadas por fractales: el árbol bronquial, las rugosidades interiores del intestino, el sistema circulatorio, la porosidad de los pulmones… La tierra también posee este tipo de estructuras: los ríos con sus afluentes, las rocas porosas de los acantilados, los perfiles irregulares de las montañas y de los continentes… Y también el universo participa de esta fractalidad: sistemas planetarios dentro de sistemas solares, galaxias dentro de cúmulos de galaxias y éstos dentro de supercúmulos.

Es un hecho muy curioso que estudios relacionados con distintos aspectos de islas y continentes han ido muy ligados al avance de la Teoría Fractal. Ya en 1938, Jaromir Korcak hizo unas estadísticas de la distribución de las islas en diferentes regiones de la tierra deduciendo una ley muy interesante. En esta ley interviene un concepto matemático que más tarde se denominará dimensión de Hausdorff, que generaliza la dimensión euclidiana que todos conocemos y que ha resultado ser esencial en la caracterización de las fractales. Así, la dimensión de Hausdorff de una línea es 1, la de una superficie es 2 y la de un volumen es 3, pero se da el caso que la dimensión de Hausdorff de una costa es un número decimal que se encuentra entre 1 y 2 (dependiendo de su irregularidad), y la de una esponja, entre 2 y 3 (dependiendo de la cantidad de agujeros). Cada fractal tiene asociada una dimensión decimal que depende de su irregularidad y grado de fractura. Fijémonos en que fractal y fractura tienen ambas la misma raíz etimológica.

Continuando en esta línea, Lewis Fry Richardson, científico y pacifista inglés, al estudiar en 1949 la relación entre la probabilidad de que dos países se declare la guerra y la longitud de la frontera común, descubrió esencialmente la misma ley y el mismo concepto. Observó que países con fronteras comunes, asignan distintas longitudes a las propias fronteras. Por ejemplo, España dice que su frontera con Portugal mide 987 Km, mientras que Portugal dice que esta misma frontera es de 1214 Km. Fry Richardson intenta explicar esas diferencias tan grandes, a veces de más del 20 por ciento, y llega a la conclusión de que no existe una longitud que pueda denominarse auténtica, ya que de hecho, ésta crece hacia el infinito a medida que aumentamos la precisión de la medida. Así la longitud no es una magnitud adecuada para medir objetos muy irregulares, pero sí lo es la dimensión de Hausdorff. En su día, estos descubrimientos fueron ignorados por la comunidad científica, pero actualmente se consideran de vital importancia, ya que impulsaron el estudio moderno de las fractales. Esta investigación fue citada por Mandelbrot en un famoso artículo de 1967 titulado How Long Is the Coast of Britain?

Además de por la dimensión de Haudorff, las fractales se caracterizan por otra propiedad esencial: su recursividad. Un objeto es recursivo cuando su algoritmo de formación lo es. Aproximadamente podemos decir que un árbol es recursivo puesto que una rama primaria es como la totalidad del árbol, que una rama secundaria es como la primaria y así sucesivamente. Es decir, que una estructura compleja como un árbol no implica necesariamente un mecanismo de formación complicado. De hecho, uno de los objetos más complejos que ha dado la investigación matemática es el conjunto de Mandelbrot. Este conjunto, compuesto por multitud de diversas y bellas formas que parecen aleatorias, está generado por la sencilla operación de elevar al cuadrado los puntos de un plano. Sin duda, este descubrimiento sorprendente de que algunos sistemas deterministas pueden generar aleatoriedad abre el camino a una nueva y aparente paradoja: el caos puede ser determinista, generado por reglas fijas que no incluyen en sí mismas ningún elemento azaroso, y no obstante el azar se produce. Este objeto y en general los relacionados con el caos y las fractales no hubieran podido ser explorados sin los ordenadores, ya que si bien la operación es muy sencilla, debe efectuarse miles de millones de veces.

Todo eso nos lleva a pensar que la naturaleza se comporta de forma recursiva en cuanto que la lectura de un código genético genera millones de individuos de aspectos tan diversos. Pero, ¿cuál es la sencilla ley que confluye en esta recursividad? En descubrir esta ley está el reto de la mente humana, y es posible que gracias a estas analogías podamos descubrir la ley universal que genera el cosmos con toda su diversidad y magnificencia.

Tomado de “Asgravis”

http://patriciagomez.wordpress.com/2013/07/20/la-melodia-fractal-del-universo/

En la hora final

Así podrá ser el proceso que sufriremos cuando nos llegue esa terrible hora en la que todo cesa. El proceso es tan variable como el de nacer y no hay manera de predecir ni la hora ni la forma exacta en que moriremos, pero los enfermos terminales experimentan síntomas similares a los descritos en el vídeo a medida que se aproximan al final de sus días, independientemente del tipo de enfermedad que padezcan.

Morimos porque vivimos. Los cambios emocionales que sufrimos en nuestros últimos momentos, tales como estar cada vez menos interesados en el mundo exterior y menos involucrados socialmente, suelen interpretarse como preliminares de lo que está por llegar: del mismo modo que el cuerpo se prepara físicamente para la muerte, también lo hace la mente.

A pesar de que la muerte es consecuencia inevitable de la vida, es una idea muy difícil de aceptar. Nos resistimos a desaparecer y nos molesta que el mundo siga existiendo una vez que nosotros no estemos.

En 1969 se publicaba Sobre la Muerte y los Moribundos de Kübler-Ross, una psiquiatra que pasó gran parte de su vida asistiendo a agonizantes. A ella le debemos la famosa teoría de los cinco estados previos a la muerte –negación, ira, regateo, depresión y aceptación– y fue unA llamada de atención a médicos y familiares de las especialísimas necesidades de los moribundos. Su singular sensibilidad y compasión le valió el respeto y la popularidad de la gente de la calle y de la clase médica.

Con su demostrada experiencia Kübler-Ross insistía que el momento de la muerte

no es ni terrorífico ni doloroso, sino un cese tranquilo del funcionamiento del cuerpo. Observar la sosegada muerte de un ser humano nos recuerda la visión de una estrella fugaz; de entre millones de estrellas en un inmenso cielo, una de ellas brilla más que ninguna durante un breve momento para desaparecer por siempre en la noche infinita.

http://masabadell.wordpress.com/2013/07/18/en-la-hora-final/

La Policía desactiva una bomba en el santuario que visitará el Papa en Sao Paulo

La Policía Militarizada (PM) del Estado de Sao Paulo ha detonado unabomba de fabricación casera encontrada en uno de los baños del Santurario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida, en la ciudad de Aparecida do Norte, que será visitada por el Papa Francisco.

El artefacto, que tenía una envoltura parecida a la que se usa con dinamita y una mecha, fue encontrado el domingo por personal de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) durante una inspección previa a la visita del Papa.

“Se trataba de un artefacto casero y de bajo potencial lesivo”, con “un cuerpo de plástico y envuelto con cinta adhesiva”, divulgó hoy en una comunicado la PM, que aclaró que el baño en el que fue encontrada la bomba no estaba previsto que fuera usado por los fieles durante la misa que oficiará el Papa el próximo miércoles.

La FAB accionó al Escuadrón Antibombas del Grupo de Acciones Tácticas Especiales de la PM, encargado de detonar el explosivo.

http://www.teinteresa.es/mundo/Policia-desactiva-santuario-Papa-Brasil_0_960505761.html

Los perros sienten el dolor de las personas y buscan aliviarlas

El altruismo emocional de los perros: estudio sugiere que los perros son capaces de detectar el sufrimiento de las personas y reaccionan ante este brindando comfort.

La intuición que tienen las personas que conviven con perros de que estos animales son sensibles a sus sentimientos parece confirmarse por un reciente estudio. Los perros reaccionan al dolor humano de una manera sumisa que se ajusta a proveer alivio como si el verdadero entrenamiento biológico de esta especie fuera la empatía.

Un experimento realizado por psicólogos de la Universidad de Goldmsiths en Londres probó a 18 perros en distintas situaciones, con sus dueños y extraños, en las que los voluntarios aparentaron llorar, susurrar o tararear y hablar. Los perros reiteradamente reaccionaron a los simulacros de llanto, acercándose a estas personas y buscando iniciar contacto físico.

“El tarareo fue diseñado para ser un comportamiento relativamente nuevo, que podría provocar la curiosidad de los perros. El hecho de que los perros diferenciaron entre el llanto y el tarareo indica que su respuesta no fue meramente motivada por la curiosidad”, dijo la doctora Deborah Custance.

Los perros respondieron al llanto de una persona no obstante que no fuera su dueño, lo que parece mostrar que su respuesta fue genuinamente empática y o el resultado de la búsqueda de una recompensa o de sus propias necesidades. El hecho de que los perros reaccionen a una emoción fingida no significa que no sepan percibir nuestras emociones, ya que nuestro mismo cerebro no hace distinción entre si una emoción es simulada o la experimentamos espontáneamente, de la misma forma que no distingue del todo si vemos algo o imaginamos eso mismo.

Hace algunas semanas reportamos sobre una interesante investigación que sugería que las ratas son capaces de sentir y actuar dirigidas por la empatía (y que ésta podría ser la emoción universal). Por otro lado el biólogo de la Universidad de Cambridge, Rupert Sheldrake, ha realizado numerosos experimentos que parecen mostrar que las mascotas tienen una capacidad telepática para saber cuándo sus dueños van a regresar a casa. No hay duda que los animales domésticos, y especialmente los perros, cumplen una admirable función servicial, como si estuvieran entre nosotros para expiar nuestras penas.

http://www.correodelorinoco.gob.ve/curiosidades/perros-sienten-dolor-personas-y-buscan-aliviarlas/

Todos los acuerdos entre Siria y Rusia sobre el suministro de S-300 están vigentes

Todos los acuerdos entre Rusia y Siria para el suministro de sistemas de misiles antiaéreos rusos S-300 al Gobierno sirio siguen estando vigentes, anunció el vice primer ministro sirio, Qadri Jamil.

“Todos los acuerdos entre Rusia y Siria sobre la entrega de armamento siguen vigentes”, indicó el vice primer ministro sirio.

Así lo declaró hoy tras reunirse con el canciller ruso, Serguéi Lavrov. El vice primer ministro de Siria indicó que durante su visita a Rusia la cuestión del suministro de sistemas S-300 a Damasco no fue discutida, pero afirmó que todos los contratos militares ruso-sirios firmados anteriormente siguen cumpliéndose.

El propio Lavrov informó a finales de junio que el contrato de los S-300 “es absolutamente legal y transparente y se ajusta al derecho internacional y a la legislación rusa”, pero confirmó que “la aplicación del contrato todavía no se ha completado”.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado 4 de junio también abordó el asunto e indicó que “el contrato se firmó hace unos años, pero todavía no está implementado” y agregó que Rusia no quiere perturbar el equilibrio de poder en la región.

Asimismo, Damasco espera la concesión por parte de Rusia de un préstamo. “Espero que la decisión de conceder un préstamo a Siria se tome antes de finales del año. Este asunto se está discutiendo actualmente a nivel de expertos”, señaló Jamil.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100717-misiles-s300-rusia-siria-suministro

Un tribunal turco permite asolar el parque Gezi de Estambul

Un tribunal regional de Estambul ha dado luz verde este lunes a la continuación de las obras en el parque Gezi, un proyecto que desató una oleada de protestas en Turquía, informa el diario ‘Hurriyet’.

El proyecto desencadenó numerosas protestas antigubernamentales por todo el país, en las que perdieron la vida ocho personas y 10.000 resultaron heridas.

El pasado 6 de junio el Tribunal Regional Primero de Estambul ordenó que se paralizara la ejecución del proyecto de remodelación del parque Gezi, que contempla la construcción de una réplica de un antiguo cuartel otomano y la demolición de una parte de las instalaciones actuales.

Las manifestaciones, que empezaron como una protesta pacífica, pronto evolucionaron a protestas contra la política del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

Además, a mediados de junio Erdogan prometió convocar un referéndum antes de proceder a las obras.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100726-corte-turquia-autoriza-demolicion-parque-gezi

Una mujer alemana vive voluntariamente sin dinero durante 16 años

Una mujer alemana decidió probar vivir sin dinero para ver que sería de su vida si abandonaba los bienes materiales. El experimento se ha prolongado 16 años y la vida extraordinaria de esta mujer ha sido documentada en la película ‘Vivir sin dinero’.

Heidemarie Schwermer procede de una familia acomodada. Su padre era el dueño de una cafetería en Prusia, pero durante la Segunda Guerra Mundial la familia se arruinó y necesitó mucho tiempo para recuperar su estatus anterior. Esta experiencia sirvió a Heidemarie para comprender la inestabilidad y futilidad de los bienes materiales y desde entonces le fascinó la búsqueda de formas de vivir sin dinero.

Al cumplir 50 años la mujer decidió dejar su trabajo de psicoterapeuta, vender su apartamento, deshacerse de todas las cosas que no cabían en una maleta pequeña y empezar su “aventura”.

En el año 1994 Schwermer fundó el primer círculo de intercambio de servicios simples de cuidado de niños o limpieza de casas por bienes tangibles en Alemania. “Me di cuenta de que cada vez necesitaba menos dinero y entonces pensé que podía tratar de vivir un año sin dinero”, comentó la psicoterapeuta en una entrevista a la revista ‘Business Insider’.

El plan de 12 meses se convirtió en la vida de la mujer durante 16 años. “Yo solo quería hacer un experimento y en ese año, pero me gustó mi nueva vida y ya no quiero volver a la vieja”, explica Schwermer.

La jubilada, que ya se acerca a los 70 años, dona toda su pensión a los necesitados y evita las preguntas sobre su edad. “A la mayoría de la gente de mi edad le gusta sentarse en el jardín; a mí me gusta viajar”, dice ella.

Cuando Schwermer anunció su idea, no recibió el apoyo de sus familiares y amigos. Sin embargo, ve a sus dos hijos y tres nietos un par de veces al año y dice que se han acostumbrado a su estilo de vida y están orgullosos de lo que hace.

Inicialmente realizaba diferentes tareas en las casas de sus anfitriones, como jardinería o lavar ventanas, para ganarse la vida, pero últimamente la gente no espera nada a cambio del hogar que le brindan, asegura la mujer. Cuando llega el momento de cambiar de lugar (algo que hace después de una semana de visita), los dueños de la casa o amigos le regalan ropa y cosas necesarias, lo que Schwermer llama “milagros” en vez de caridad. El único pago que acepta es lo suficiente para cubrir su billete de tren, que la llevará a un nuevo lugar.

La mujer ha rechazado muchas propuestas de extender la visita, incluidas las de quedarse de forma permanente. “Pero yo digo que yo no puedo”, dice Schwermer. “Siento que me tengo que ir. Es mi trabajo estar con la gente. Soy como un peregrino de paz. Voy de casa en casa compartiendo mi filosofía”.

En el documental sobre su vida, ‘Vivir sin dinero’, se puede ver a mujer comiendo alimentos desechados en los mercados, pero insiste en que no la comparen con las personas sin hogar, ya que “estos no son muy queridos ni la gente los invita a su casa” como a ella.

“Creo que es necesario ver que todos tenemos el mismo origen y que el mundo entero es un solo organismo. Somos pequeñas células y tenemos que trabajar juntos”, dice Schwermer para explicar su forma de entender la vida.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/100735-alemana-vivir-sin-dinero-anos