La ingesta acumulada de dioxinas, especialmente presentes en pescados, carnes y lácteos grasos, puede causar daños sobre en nuestra salud. La dieta de un niño de cinco años y veintiún kilos de peso, podría exceder en un 41% la cantidad de dioxinas semanales tolerables. Para prevenir riesgos sobre la salud sería recomendable sustituir parte de los alimentos grasos de origen animal por legumbres, cereales y verduras.
Así lo afirma un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que revela que nuestra dieta es rica en dioxinas (PCB) y compuestos similares (DL-PCB), unos contaminantes ambientales habituales en ciertos alimentos grasos, como las sardinas en lata, el salmón, la carne de ternera o el yogur entero (aunque siempre en cantidades por debajo del valor máximo admitido). Seguir leyendo Los niños están superando la dosis «tolerable» de dioxinas con su alimentación