Todas las entradas de: Adriana

Adriana – 7 actitudes que debemos olvidar si queremos triunfar en la vida

Edith Gómez para Cultura Colectiva

http://mauandayoyi.blogspot.com.ar

La vida se compone de decisiones, algunas más importantes y otras menos, todas ellas, de alguna forma, son las responsables de conformar nuestro éxito o fracaso en la vida personal o profesional.

Es inevitable que si elegimos una opción y nos equivocamos, eso nos lleva a sentirnos tristes, preocupados e infelices. Pero, ¿hay alguna manera de evitar sentirnos así y estar más seguros de cada paso que damos?

Los siguientes puntos te ayudarán a evitar ser indeciso ante cualquiera de las situaciones que se te presenten, ya que lo primero por hacer consiste en 2 cosas, no importa que tan aterrado estés:

Miedo al fracaso

miedo-copy

El miedo al fracaso y al error es algo que nos frena todo el tiempo. Si nos paramos a pensar, cuando somos pequeños, por ejemplo, ¿cómo aprendimos a montar en bicicleta? No conozco a alguien que lo hiciera bien por primera vez. Para aprender tuvimos que caernos y volver a levantarnos muchas veces hasta conseguirlo. Imaginemos que en la primera caída nos hubiéramos rendido. Nadie sabría montar, ¿no? En nuestra mente, cuando somos pequeños, no existe el concepto del error porque en todo momento seguimos nuestra intuición.

Al crecer resulta más complicado mantener esa actitud frente a la vida, ya que constantemente buscamos la aprobación de nuestros padres, amigos y otros referentes para hacer las cosas bien y satisfacerlos. Hay errores que nos marcan de forma negativa durante un tiempo, pero si queremos avanzar y conseguir nuestra metas, debemos salir de la zona de confort y realizar cambios. Solo así construiremos nuestra propia buena suerte.

Elecciones

eleccion

Para algunas personas la indecisión está en elegir entre una carrera universitaria, aceptar un empleo o seguir con una relación, otras personas no saben decidir por cosas muy triviales como acudir a una cita, elegir su ropa, la comida, etc.

Es en este punto cuando todo es más difícil, pues se trata de no sentirse bien con uno mismo, de algún problema de autoestima, estrés o la constante búsqueda de aprobación de lo demás. Una causa es la falta de cierto aprendizaje durante la niñez, cuando los padres tomaban las decisiones por nosotros.

Entonces, ¿qué hacer para ser una persona menos indecisa y afrontar los miedos? Entre mayor sea el nivel de dificultad para tomar una decisión, mayor será el esfuerzo que requerirá:

Una vez que tengas esto claro y sepas que los errores no significan fracaso sino fortaleza, lee estos 7 puntos para que tomes una mejor actitud ante la vida y comiences a crecer en todos los ámbitos de la vida:

1. Valora la importancia del resultado

decision

Debes valorar el grado de importancia que tiene la decisión. Si no es importante, intenta no dedicarle mucho tiempo. Para las decisiones más relevantes, deja de imaginar lo que pasará si optas por ese camino. Muchas de las cosas que creemos que nos harán felices (el dinero, una casa grande, un trabajo específico), es probable que en realidad no lo hagan.

Consejo: no pienses en el futuro. Puedes equivocarte. Lo más acertado es elegir tomar una decisión de acuerdo a tus valores o tus creencias, así tendrán un mejor resultado para ti en el futuro.

2. Aceptar la responsabilidad

responsabilidad

Cuando nos desencantemos por una decisión, debemos ser responsables de ella, tanto si acertamos como si no. Si fracasamos, debemos aceptarlo e intentar hallar la solución. Recuerda que las decisiones no son para siempre, se pueden cambiar y así tomar el control para crecer.

3. No busques la perfección y aprende de los errores

fracaso

Equivocarse es de sabios, ya lo decía el refrán. Eso significa que cometemos errores y que aprendemos de ellos. Por tanto, aspirar nos llevará a ganar más cosas que a perderlas. El único fracaso será no intentarlo o dejarlo para después (y nunca hacerlo).

4. Primero tú y después los demás

primero-tu

Cometemos el error de preocuparnos más de la cuenta, en agradar a los demás, antes que preguntarnos si nos sentimos bien con nosotros mismos. Queremos agradar a nuestros padres, amigos, profesores, pareja, pero ¿crees que realmente lo que has decidido te complace o lo haces por otra persona? Aprende a decir no si quieres vivir tu vida y no estar atado a los demás.

5. Confía en tu intuición

intuicion

La intuición es lo que nos llevará a elegir una opción en lugar de otra. Aunque resulte alocada, dejarnos guiar por la idea de un pálpito, esto nos ayudará a dar un paso firme. La información de ese pálpito la registramos de forma inconsciente con nuestra experiencia y con situaciones que ya hemos vivido.

Por ejemplo, un fontanero siempre sabe cuándo se romperá una tubería porque ha pasado por esas situaciones distintas veces, de manera inconsciente las identifica antes de que ocurran. La intuición hace que actúe más rápido.

6. Trabaja en tu autoestima

autoestima

Tener una alta autoestima te permitirá tomar mejores decisiones con mayo rapidez y seguridad. Si piensas que no podrás lograr algo, más te costará decidirte. A veces descubrimos que somos buenos en cosas que no teníamos ni idea porque no éramos capaces de probarlas por culpa de la indecisión.

7. Lucha por lo que crees

creencia

Si no crees completamente en la decisión que has tomado, nadie más lo hará. Y la actitud positiva es la pieza fundamental para defender tu postura hasta el final.

Adriana – PURIFIQUE SU MENTE LIMPIANDO SU CASA

Omar R. Goncebat
Entrevista EFE
Aleja para consejos del conejo

monjes

Qué le parecería hacer la limpieza de casa como la hacen los monjes budistas?. No es difícil, al contrario, es muy divertido. Si quiere purificar su alma sin moverte de casa, puede hacerlo transformando las tareas del hogar en un ejercicio espiritual, señala el monje budista japonés Keisuke Matsumoto.

“La jornada de un monje comienza con la limpieza. Se barre el interior del templo, el jardín, y se friega el suelo de la sala principal. No limpiamos porque esté sucio o desordenado sino para librar al espíritu de cualquier sombra que lo nuble”, según el religioso, autor del Manual de limpieza de un monje budista.

¿No se cuenta acaso que uno de los discípulos de Buda encontró el nirvana o liberación del sufrimiento, mientras estaba barriendo?, recuerda este monje del templo Komyoji (www.koumyouji.com) de Tokio.

Para aplicar y aprovechar los consejos prácticas y las reflexiones filosóficas y espirituales de Matsumoto, no hace falta llegar a tanto. Tampoco es necesario ser oriental, ni budista, ni retirarse a un monasterio zen, sino estar predispuesto a redescubrir la vida con una nueva mirada y efectuar, bajo una actitud diferente, una de las tareas humanas más universales: la higiene doméstica.

De hecho el propio Matsumoto, licenciado en Filosofía por la Universidad de Tokio y con un máster en administración de negocios, introdujo la mentalidad empresarial en el universo budista al sostener que “la gestión de un templo es análoga a la de una empresa. La única diferencia es que el objetivo no es la ganancia, sino la felicidad de sus fieles”. El monje también lleva el blog del templo y su página de Facebook recibe miles de visitas.Â

Si limpiamos y ordenamos nuestra casa nosotros mismos, nuestra mente se concentra en el presente, y en vivir el aquí ahora, una de las llaves de la felicidad y éxito en la vida y el trabajo, explica a Efe, el japonés Keisuke Matsumoto.

Para el religioso nuestro ambiente refleja nuestra mente y, donde existe desorden, no hay serenidad. “Si una persona puede llegar a ser verdaderamente feliz, incluso en un entorno desordenado, entonces debe ser Buda, es decir ‘un despierto’”, bromea.

Para la limpieza doméstica, según Matsumoto, no hace falta volver al siglo anterior, y “puesto que vivimos en el siglo XXI, podemos utilizar una aspiradora, no obstante, cualquiera que sea la herramienta o método que elijamo, lo que importa es mantener la actitud de  no postergar lo que debería hacerse hoy.

Con la escoba, atentos al aquí y ahora

En esta sociedad moderna, el progreso conduce al mundo industrializado que, a su vez, nos impulsa a dejar de lado las tareas manuales. No niego el progreso en sí mismo, que también tiene sus beneficios, pero en medio del progreso tenemos que ser conscientes de nuestro estado mental, añade.

Según este monje, a los seres humanos tienden orgánicamente a pensar y actuar con la mente centrada en sí mismos, pero esa mente egoísta no les hace felices. Por otra parte, muchas personas están fuertemente conectadas con el mundo materialista y eso les distrae de pensar en lo que es más importante para ellos, y se olvidan de hacerlo.

“En ese sentido, efectuar la limpieza de la casa, o del templo en el caso de los monjes budistas, es una práctica diaria que ayuda a cultivar la mente, e incluso algo tan monótono como barrer el jardín con una escoba, logra revitalizarnos”, según Matsumoto.

¿Cómo podemos motivarnos cuando no nos gusta la limpieza de la casa o nos da pereza realizar las tareas domésticas?, le preguntamos al monje.
Supongamos que usted es una persona muy ocupada pero, ¿se ocupa de lo que es realmente importante en su vida? No se convierta en un esclavo de la eficiencia. Observe su entorno más cercano en lugar del futuro o el pasado”, señala Matsumoto, para quien todo lo necesario para ser feliz ya está aquí.

Supongamos que no nos gusta el trabajo de la casa y pagamos a otras personas para limpiarla. Esto no está necesariamente mal. Hagamos lo que hagamos, será bueno, siempre y cuando vivamos en el momento presente, añade.

En todo caso, según Matsumoto hay que tener presente que el ambiente de la casa es uno de los factores fundamentales que afectan directamente al estado de ánimo y hay que reflexionar si, mientras otra persona contratada limpia nuestro hogar, nos dedicamos a hacer algo más valioso que la limpieza doméstica o si mantenemos nuestra mente en calma.

“Así, el ambiente que nos rodea está conectado con nosotros y refleja nuestra mente: cuando ese entorno es desordenado, nuestra mente también. Si mantenemos hermosa nuestra casa, nuestra mente estará muy clara y tranquila”, añade.

“Darse cuenta de que todo es interdependiente, es la lección espiritual primordial que puede extraerse de la realización de la limpieza doméstica”.

Decálogo de la Limpieza Consciente

No hay que dedicar mucho tiempo, ni hacer grandes esfuerzos para limpiar y ordenar, pero hay que cultivar el hábito de hacerlo cada día, señala Keisuke Matsumoto, quien brinda un decálogo de recomendaciones y claves para encontrar la armonía y la serenidad, realizando las tareas domésticas de forma atenta, y eliminando las impurezas que nublan nuestra alma:

1. Quienes no cuidan los objetos, tampoco cuidan de las personas. Cualquier objeto ha sido creado con esfuerzo y dedicación. Cuando limpiemos o pongamos orden, debemos tratarlas cosas con cuidado.

2. Tengamos gratitud hacia las cosas que nos han sido útiles y, cuando realmente no las necesitemos, hagámoslas resplandecer con una nueva luz dándoselas a quien pueda hacer buen uso de ellas.

3. La limpieza debe hacerse a primera hora de la mañana. Si empezamos en silencio, rodeados por la calma, cuando la vegetación y las personas de alrededor aún duermen, nuestro corazón se sentirá en paz y nuestra mente despejada.

4. Por la noche, antes de irnos a dormir, debemos recoger, guardar y ordenar las cosas que hemos utilizado y desordenado durante el día, para dejarlas tal y como estaban, y facilitar la limpieza al día siguiente.

5. Puede que al principio nos cueste, pero si conseguimos limpiar por la mañana y ordenar por la noche, notaremos como nuestro espíritu y cuerpo se mantienen despejados a lo largo del día y podremos disfrutar de una espléndida jornada.

6. Antes de limpiar, hay que abrir las ventanas y ventilar para purificar el aire. Sentir en la piel la frescura del aire que entra, hace que uno se sienta más despierto y puro y, si llenamos con éste los pulmones, las ganas de limpiar surgen de forma natural.

7. El aire que entra es templado y agradable en primavera y otoño, bochornoso en verano y gélido en invierno, pero sentir su benevolencia y su dureza en nuestra piel nos pone en contacto con nuestra fragilidad humana, la Naturaleza y la fuerza de la vida.

8. Para respetar la vida, evitando que proliferen los insectos y tener que matarlos innecesariamente, debemos recoger después de las comidas, tirar la basura orgánica, evitar que se acumule el agua en sitios y recipientes y podar bien la vegetación.

9. En vez de arrepentirnos del pasado o preocuparnos por el futuro, debemos vivir plenamente el ahora y esforzarnos por no arrepentirnos mañana. Aplicado a purificar el espíritu mediante la limpieza sería: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

10. Repartir y rotar la limpieza ente todos los miembros de la familia ayuda a valorar lo que los demás hacen por nosotros. Comprender que nuestras existencias dependen unas de otras nos ayuda a trabajar en equipo y a hacer las cosas pensando en los otros.

Nuestro entorno está conectado con nosotros y refleja nuestra mente, cuando está desordenado, nuestra mente también. Si mantenemos nuestra casa hermosa, nuestra mente estará muy clara y tranquila”.

Adriana – La paz ya existe

Extracto de El trabajo interior
Antonio Blay
http://mauandayoyi.blogspot.com.ar

como-encontrar-la-paz-interior

Hemos de darnos cuenta de que la paz es algo que siempre ha estado en nuestro interior, de que es algo inherente al reino del espíritu, que siempre existe, pero que sólo es posible percibir, comprender y vivir cuando uno sabe desprender la mente de los aspectos parciales, personales, transitorios.

Cuando se puede vivir simultáneamente este aspecto interior y permanente de la vida y a la vez participar en el aspecto cambiante, mutable, de lucha externa, entonces la vida se convierte -aun en los momentos más difíciles- en una verdadera, en una auténtica acción.
Entonces estoy actuando y estoy siendo un buen actor, porque tengo conciencia no sólo del personaje sino también de algo superior al personaje. Entonces tomo conciencia de esta voluntad, energía e inteligencia que actúa detrás de todo, y por lo tanto a través de mí; y aprendo a colaborar, a seguir haciendo mi papel estando por encima de la situación.

Así, cada cosa que hago es para mí una verdadera creación dos veces creada: una re-creación; tanto en el sentido de una segunda creación como en el sentido de un verdadero placer; entonces es perfectamente compatible el que existan simultáneamente la paz y la lucha.
Pero para poder llegar a esto es preciso haber pasado por esta capacidad de entrega total, por este deshacer todos los nulos gordianos que hay dentro de nosotros -del egocentrismo, de los miedos, de buscar demasiadas seguridades, de no dar lo mejor de nosotros a los demás-. Y lo mejor de nosotros no es nuestro dinero, sino nuestro afecto y nuestra voluntad; al no dar esto -lo mejor de nosotros- a los demás, nos aislamos del ritmo de la vida, que siempre cambia, siempre fluye.

Comprendamos que no podemos retener nada, que en la vida todo es mutación, transformación, recreación.

Si nosotros vamos reteniendo cosas, ideas, en nuestro interior, estamos obstruyendo este ciclo natural, y toda obstrucción a lo que es una ley natural produce dolor. Aprender a vivir con plenitud es lo mismo que aprender a vivir con sencillez; y si nosotros no podemos vivir con sencillez es porque somos complicados.

Esta complicación nos viene porque queremos retener, conservar, porque nos falta generosidad interior. Sólo cuando se pierde la seguridad, cuando uno entrega las cosas que le parece que le dan seguridad, sólo entonces pasa a un nivel donde la seguridad es de otro orden; entonces puede manejar las situaciones mucho mejor, con un enorme espíritu de independencia, de completa aventura.

Adriana – Mindfulness

http://mauandayoyi.blogspot.com.ar
http://www.elcorreodelsol.com/

La práctica de la atención plena

La “atención plena” no es sólo una técnica. Es la actitud vital que puede ejercitarse en cada momento y que permite existir con plenitud, en el presente, siendo fieles a uno mismo.

Reconozcamos que vivimos bajo el influjo de muchas fuentes de estímulo que nos atrapan sin darnos cuenta. Nos comportamos siguiendo impulsos y hábitos inconscientes. Nadamos en medio de una corriente poderosa. Podemos caer en la tentación de dejarnos arrastrar, pero el precio sería renunciar a vivir conscientemente. Sufriríamos y posiblemente enfermaríamos.
La expresemos con estas o con otras palabras, todos hemos experimentado de algún modo esa situación en que no sabemos si estamos haciendo lo que es mejor para nosotros y para los demás. Sabemos que si no acertamos las consecuencias pueden ser terribles. Hablamos de reencontrarnos, de aclararnos, de relajarnos, de empezar una nueva vida…

thay-sonrie

LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD

En caso de enfermedad, podemos acudir a los recursos innatos que el ser humano posee para aprender, crecer y curarse por sí mismo. Los términos “medicina” y “meditación” proceden de la misma raíz latina, “mederi”, que significa “curar” o “restaurar la medida interior adecuada”. La capacidad de prestar atención es uno de los recursos autocurativos que están inscritos en el organismo.

• Investigaciones realizadas por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) muestran que la meditación activa la región frontal izquierda de la corteza cerebral, relacionada con las emociones positivas y la resolución de situaciones estresantes.

• El mismo estudio demostró que la meditación también incrementa la actividad del sistema inmunitario, estimulando, por ejemplo, la producción de anticuerpos frente al virus de la gripe.

• La atención plena produce no sólo cambios en los patrones de ondas cerebrales, sino transformaciones en la estructura física del cerebro, según Sara Lazar, neuróloga de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Uno de los cambios hallados es que la corteza se hace más gruesa y densa.

• Quienes han meditado durante al menos 5 años sufren un 80 por ciento menos de enfermedades cardiovasculares, un 50 por ciento menos de cáncer y un 73 por ciento de otras afecciones menores, según estudios científicos recogidos en la base de datos Pubmed.

• Los meditadores segregan entre un 23 y un 47 por ciento más de hormona dehidroepiandrosterona (DHEA), que reduce el estrés, incrementa la memoria, preserva la función sexual y mantiene el peso bajo control.

• La meditación reduce significativamente la intensidad del dolor percibido. Es eficaz en enfermedades crónicas como la artrosis, los dolores premenstruales y los dolores de cabeza.

• También resulta eficaz en los ataques de pánico, la ansiedad, la depresión, la psoriasis, las adicciones y la hipertensión.

La alternativa es restablecer el contacto con los sentidos y con la propia mente, según Jon Kabat-Zinn, profesor y fundador de la Clínica de Reducción del Estrés del centro médico de la Universidad de Massachussets, autor de numerosos libros, entre ellos, La práctica de la atención plena. Kabat-Zinn se ha hecho mundialmente célebre por introducir en ámbitos académicos y hospitalarios la meditación budista como técnica para reducir la ansiedad y el dolor físico en caso de enfermedad. Pero la “atención plena” no es sólo una técnica. Es la actitud vital que puede ejercitarse en cada momento y que permite existir con plenitud, en el presente, y siendo fieles a uno mismo.
El cultivo de la “atención plena” no sólo puede cambiar la forma en que vemos la realidad, sino que puede cambiar la realidad misma. La experiencia demuestra que nuestra forma de pensar determina nuestro comportamiento y éste condiciona lo que ocurre a nuestro alrededor.
Esto no quiere decir que la meditación —la atención plena— sea una herramienta para controlar todo lo que nos sucede. Más bien es al contrario, porque para entrar en contacto con el lugar íntimo donde estamos en calma debemos “dejar de hacer” y “dejar de juzgar”. Pero la meditación de la atención plena tampoco es una mera relajación. Es una forma de ser.
Una mente no entrenada en la atención plena interpreta el mundo a través de determinados marcos de pensamiento. Estos marcos son filtros que limitan las posibilidades de percepción. Son creados por la cultura en que crecemos, el entorno familiar y nuestra propia necesidad de dotarnos de una identidad personal. La meditación ayuda a desactivar estos marcos y entonces la mente se abre a lo esencial, a las cosas tal como son. Entonces estamos más dispuestos a responder adecuadamente ante cualquier circunstancia que se nos presente.
Existe la idea de que meditar consiste en dejar la mente en blanco y que acto seguido se cae en un estado de beatitud o nirvana. Es una idea equivocada, porque durante la meditación puede aparecer toda la gama de las emociones humanas. Miedo, aburrimiento, dolor, impaciencia, tristeza, ira, frustración o cualquier otro estado puede ser experimentado, pero al meditar la conciencia se sitúa en un lugar desde donde observa lo que ocurre en la mente, en lugar de dejarse arrastrar por las emociones y los pensamientos. Es decir, se trata de cultivar un tipo de conciencia no condicionada. Gracias a la atención plena podemos liberarnos de las reacciones automáticas.
Un meditador explicaba que descubrió el efecto positivo de su práctica en medio de un incendio. Ocurrió en una gran sala de cine. Los espectadores cayeron presa del pánico, se abalanzaron sobre las salidas y pasaron unos por encima de otros. El meditador sintió el mismo miedo que los demás, pero al tiempo fue capaz de actuar de la manera más adecuada: no sólo se dirigió a la salida sin atropellar a nadie, sino que pudo ayudar a otras personas para que también pudieran abandonar el edificio. Estaba convencido de que meditar le ayudó a ver la situación con objetividad, como si se observara a si mismo desde fuera.
En otras palabras: la “conciencia de tener pánico” no es lo mismo que “tener pánico”. Si solo tenemos pánico, actuaremos alocadamente. Si “tenemos conciencia de que tenemos pánico”, gozaremos de mayor libertad para pensar y comportarnos adecuadamente. Este es el tipo de actitud que se cultiva con la práctica de la atención plena.
Por supuesto, el objetivo de la meditación no es estar preparado para una catástrofe. Tampoco proporciona únicamente calma y bienestar, sino que permite reconocer un nivel de conciencia que trasciende el individuo. Por eso la meditación es también un camino de conocimiento.
En palabras de Kabat-Zinn, “la atención plena es una conciencia sin juicios que se cultiva instante tras instante mediante un tipo especial de atención abierta, no reactiva y sin prejuicios en el momento presente”.
Existen muchas maneras de practicar la atención plena, pero es recomendable, al menos durante los primeros meses, elegir enseguida una, para no ir saltando de un modo a otro, lo que constituiría una forma de entretenimiento o distracción.
La meditación yacente
Lo más importante, cuando meditamos acostados, es recordar que se trata de una práctica orientada a despertar, porque el riesgo inherente a este tipo de meditación es el de caer dormidos.
Aunque se pueden mantener los ojos abiertos, es recomendable cerrarlos porque aumenta la capacidad para centrar la atención en el paisaje interior. Uno de los aspectos positivos de meditar acostados es que resulta cómodo. Evita distraerse con la preocupación de no estar correctamente sentado y permite meditar durante más tiempo.
Otra ventaja es que proporciona un par de ocasiones diarias –antes de dormir y después de despertar- para conectar profundamente con nosotros mismos e introducirnos en el hábito de la práctica de la atención plena.
Estando acostados boca arriba, resulta fácil percibir los movimientos de ascenso o expansión y de descenso o contracción del vientre que acompañan respectivamente la inspiración y la espiración.
Ser soportado por el suelo, la alfombra, la colchoneta o la cama nos familiariza con lo que los meditadores llaman “entrega incondicional”, concepto que describe la experiencia de vivir con plenitud el momento presente, independientemente de la situación en que nos encontremos.
La atención plena yacente puede realizarse en la postura que en yoga se denomina del “cadáver” y que consiste en permanecer estirado de espaladas, con los brazos junto al cuerpo y los pies apuntando hacia fuera. También puede practicarse tumbándose de lado o acostado boca abajo. Cada postura proporciona sensaciones diferentes y nos enfrenta a distintos retos.
• El primer paso consiste en abandonarse simplemente a la experiencia de estar acostado sobre una superficie cómoda. Podemos abrirnos a los sonidos que nos rodean o a las sensaciones que proceden de la piel. Podemos observar el cuerpo, empezando por los dedos de un pie, siguiendo por la planta, el talón, el dorso del pie, el tobillo, la espinilla, la pantorrilla, la rodilla, el muslo, la ingle y la cadera.
• Seguimos por el otro pie hasta la otra cadera, y luego observamos las sensaciones que proceden de los glúteos y los genitales, la parte baja de la espalda, el abdomen, las costillas, el pecho, el corazón, los pulmones, las escápulas y los hombros. Luego repasamos los brazos, desde la punta de los dedos a los hombros. Ascendemos en nuestra atención por el cuello y la garganta y, por último, la cara y la cabeza.
• Podemos centrar nuestra atención únicamente en las sensaciones físicas que proceden de cada zona del cuerpo, o podemos, quizá en otra ocasión, observar las emociones y pensamientos que suscita cada una.
• También podemos dirigir la atención a los pensamientos que uno detrás de otro ocupan la mente, pero sin seguir la estela de ninguno, sino simplemente observándolos, sin juzgarlos ni reprimirlos.
• Otra posibilidad, preferidas por muchos, sobre todo por quienes dan sus primeros pasos en la meditación, es atender a la respiración.
La meditación sentada
¿Por qué sentarse, si se está tan cómodo tumbado? Porque cada postura tiene una resonancia propia y aporta algo diferente. Si cuando estamos acostados, estamos entregados, al sentarnos adquirimos dignidad, dignidad que es imprescindible experimentar y mostrar para gozar de una vida plena. También favorece que la mente “se asiente”. En un sentido más práctico, sentados resulta menos probable quedarse dormido.
La postura más común es con las piernas cruzadas y los glúteos ligeramente separados del suelo mediante un cojín o una banqueta de meditación. Sin embargo, también es válido sentarse en una silla con respaldo recto.
Una vez sentados, tenemos ante nosotros las mismas alternativas que en la meditación yacente.
• Quizá sea especialmente adecuado trabajar la “puerta del oído”. Es decir, observar el paisaje sonoro –silencio, los ruidos inevitables en una casa, una música…- en que nos encontramos. Las ideas invadirán inevitablemente la mente y nos daremos cuenta de que habremos perdido atención sobre los sonidos del exterior. Entonces lo único que deberemos hacer es volver a concentrarla en la audición.
• Si elegimos atender a la respiración, la instrucción básica consiste en centrar la atención en las sensaciones que se producen en las fosas nasales y el abdomen. Cuando nos demos cuenta de que los pensamientos luchan por llamar nuestra atención, simplemente volvemos a la respiración, sin perder el tiempo en condenarnos (por distraernos) o en juzgar las ideas que han hecho acto de presencia.
• Asimismo podemos ampliar el objeto de observación a todo el cuerpo, además de las zonas implicadas en la respiración. Debemos aceptar cualquier sensación que aparezca -la molestia en una rodilla, un ligero de dolor de cabeza, la tensión en la espalda- sin tratar de evitarla o preguntarnos sobre su causa.
• La propia sucesión de pensamientos puede ser el centro de atención. Hemos de resistir la tentación de dejarnos llevar por su contenido, encadenando una idea con otra tal como hacemos “cuando pensamos”. En lugar de esto, observamos nuestros pensamientos espontáneos con ecuanimidad y nos damos cuenta de cómo desaparecen, disipándose unos en otros.
• Comparar lo que ocurre dentro de nuestra cabeza con un río puede ayudarnos a comprender la diferencia entre la mente ordinaria y la mente en estado meditativo. Los pensamientos son las corrientes, los remolinos y los burbujeos del agua. La mente ordinaria se halla dentro de la corriente y si esta es fuerte, puede arrastrarla y provocar desequilibrio y sufrimiento. En cambio, la mente en estado meditativo es como un espectador impasible que se sienta a la orilla del río.
• La persona que solo conoce su mente ordinaria –las personas que no meditan- puede creer que ella es sus pensamientos, todo esa sucesión de ideas, asociadas a emociones, con las que se explica a sí misma quién es y qué le sucede. La persona que medita aprende que esos pensamientos no son tan importantes y que se explican en buena parte por el efecto de las pasiones (el egoísmo, la ambición, el odio…). Y descubre sobre todo que hay una parte de sí mismo que está más allá de cualquier pensamiento.
La meditación de pie
Trabajar la atención plena en posición erguida nos hace semejantes a los árboles, inmóviles en el lugar, sean cuáles sean las circunstancias. Es muy interesante, porque obliga a tomar conciencia del modo en que repartimos nuestro peso sobre los pies, cómo sostenemos la cabeza o cuánto tiempo podemos estar quietos. Lo que ocurra en un primer intento puede dar muchas pistas sobre nuestro estado.
• Podemos realizar las mismas prácticas que en la meditación yacente y en la sentada, pero la meditación de pie se presta especialmente para practicar la “conciencia sin elección”. Consiste en no fijar la atención en nada concreto y permanecer abierto a todo lo que sucede –dentro y fuera de nosotros- aquí y ahora.
• Esto incluye la respiración y las sensaciones físicas interiores, los pensamientos, los sonidos y el resto de percepción a través de los sentidos, incluida la vista, si decidimos meditar de este modo con los ojos abiertos.
• Algunas personas eligen la meditación de pie para realizarla al aire libre y junto a un árbol, sintiéndose con los pies arraigados en la tierra, la cabeza alzándose hacia el cielo y la piel en contacto con el viento.
El paseo meditativo
Los más inquietos pueden optar por meditar mientras pasean, pero no se trata de un simple caminar. En primer lugar, no nos dirigimos a ningún lado, así que el paseo no tiene por qué tener un origen y un final, sino que puede consistir en ir y venir, una y otra vez, por el mismo sendero. En segundo lugar, la mente se concentra en cada paso, sintiendo cómo cada pie toma y pierde contacto con la tierra. De la misma manera podemos estar atentos a la respiración y el resto de sensaciones corporales.
• El paseo meditativo puede ser practicado a velocidades muy diferentes, desde el simple paso hasta la carrera, razón por la cual puede aplicarse a muchas situaciones de la vida cotidiana. Puede hacerlo, por ejemplo, el padre o la madre que pasean al bebé que se ha despertado llorando por la noche. O se puede hacer dando un doble sentido a la sesión de ejercicio físico. Sin embargo, conviene hacerlo lentamente para familiarizarse con las sensaciones que produce el caminar.
• Para empezar, nos ponemos en actitud meditativa al principio del camino y esperamos a sentir el impulso que nos lleve a mover el primer pie. A partir de ahí observaremos cada uno de los impulsos y las sensaciones que se produzcan, como el cambio en los puntos de apoyo o los desplazamientos de las piernas y los brazos.
• Se pueden acompasar los pasos con la respiración –siempre que no resulte algo complicado- u observar los cambios que el movimiento y el esfuerzo provocan en los ritmos cardiaco y respiratorio.
• Siempre que la mente se desvíe de estas observaciones y se dedique a pensar en si lo estamos haciendo bien o no, si deberíamos ir más rápido o más lento o cualquier otra idea, simplemente volveremos a concentrarnos en las sensaciones, una y otra vez.
Atención plena todo el día
Además del tiempo que permanecemos formalmente en actitud meditativa, podemos recuperar la atención plena a lo largo de todo el día y en numerosas circunstancias.
Mientras realizamos acciones rutinarias, como cepillarnos los dientes, ducharnos o ir en autobús, gozamos de la posibilidad de centrar la atención en lo que realmente está ocurriendo en ese instante.
Podemos empezar preguntándonos si realmente estamos aquí –en la ducha, en el trabajo, con la familia o los amigos- pues, si la dejamos, la mente nos llevará a algo que tenemos previsto hacer o algo que nos ha ocurrido.
La meditación enseña a mantener la atención en cualquier actividad. Esto es muy importante porque la dispersión es una característica de la sociedad actual y cada vez existe menos capacidad para concentrarse o analizar los problemas en profundidad.
Los obstáculos en el camino
La principal dificultad a la que se enfrenta la persona interesada en la meditación y sus beneficios es la falta de motivación. Se prueba un día o dos, pero cuesta continuar más allá. Pensamientos del tipo “ahora tengo que hacer algo más urgente”, “mejor me pongo a leer” o “lo haré por la tarde” acaban por imponerse hasta que se olvida por completo el tema de la meditación.
Por eso, lo primero que hay que entender es que no se trata de una práctica que se pueda hacer durante un tiempo, obtener un beneficio, y luego abandonarla. Hay que tomársela como un hábito –como asearse o hacer ejercicio- para el resto de la vida. Kabat-Zinn propone a los principiantes que practiquen como si la vida les fuera en ello, puesto que gracias a la meditación se aprender a experimentar realmente cada instante.
Otro obstáculo es que la atención se desvíe una y otra vez y aparezcan pensamientos como “la meditación no es para mí”. Lo cierto es que aprender a desengancharse de los pensamientos es precisamente uno de los objetivos de la meditación. No hay que criticarse, ni darle muchas vueltas. Sólo hay que insistir, sabiendo que estas resistencias son normales. Con el tiempo, la mente se aquietará.
Un reto mayor quizá sea el de idealizar la meditación. Es un error buscar una experiencia extraordinaria, el bienestar absoluto, la sabiduría o la felicidad. Algo de eso puede ocurrir, pero durará un instante, como sucedería probablemente sin necesidad de meditar.
Los meditadores expertos dicen que la búsqueda termina cuando comprendes que no hay nada que buscar, pero que la meditación es una ayuda incomparable –sino imprescindible- en el proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.
La práctica de la atención plena ayuda a que las emociones se integren con los pensamientos y con las palabras, y propicia el reconocimiento de las señales que nos envía el cuerpo. Por tanto es también una herramienta para evitar el estrés y conservar la salud. Kabat-Zinn subraya que las investigaciones desarrolladas en los últimos 30 años han mostrado que la salud se relaciona con la integración armoniosa de cuerpo y mente. Cuando se experimenta una armonía interior, nos sentimos física, emocional y espiritualmente más sanos.
En el camino de la meditación no hay sólo impedimentos, también hay apoyos. Practicar en compañía lo hace mucho más sencillo y la figura del maestro, que proporciona enseñanzas tanto a través de sus consejos como de su conducta, resulta casi imprescindible. Pero no hay instructores perfectos y los mejores no alientan en ningún caso la dependencia y los sentimientos de inferioridad de sus discípulos. Por el contrario, ayudan a encontrar el propio camino y por los propios medios.
El papel de los sentidos
La práctica de la atención plena se realiza a través del cultivo de los sentidos. Normalmente somos conscientes sólo de una pequeña parte de la realidad, porque la observamos a través de patrones culturalmente establecidos. El trabajo con los sentidos permite vivir con más profundidad y plenitud en el aquí y ahora.
Ver. Vemos a través del filtro de nuestros pensamientos y emociones. Así, un determinado paisaje o cosa nos puede resultar agradable o desagradables. Nuestros ojos buscan unos objetos y no quieren ver otros. La práctica de la atención plena a través de la vista se esfuerza en ver todo lo que hay, sea cual sea su efecto. En último término se experimenta una fusión empática entre el observador y lo visto.
Oír. El oído es quizá el primero y más importante de los sentidos, pues es el primero en ponerse en marcha y relacionarnos con el exterior y con las personas queridas ya en el seno materno. En la práctica de la meditación debemos escuchar sin intentar explicarnos o comprender el origen de cada uno de los sonidos que apreciamos. Simplemente se producen y se desvanecen.
Tocar. La piel es el límite entre lo interior y lo exterior. Es también el órgano sensorial que nos transmite el afecto de los demás a través de las caricias. En la práctica de la atención plena, la observación de las sensaciones que proceden de la piel refuerza la conexión de la mente con el cuerpo y con el mundo exterior.
Oler. Los olores casi siempre nos remiten a experiencias pasadas. Explicamos cada nueva sensación olfativa en función de un aroma ya sentido y al que normalmente asociamos una emoción positiva o negativa. La observación de los aromas –al entrar en contacto con otra persona o al comer- puede explorar todas las evocaciones o centrarse exclusivamente en los olores en sí mismos.
Degustar. La ansiedad, la prisa, la distracción con los propios pensamientos nos llevan a deglutir los alimentos sin apreciar apenas los sabores. Comer es una excelente oportunidad para practicar la atención plena sobre los sabores. ¿Podemos distinguir con los ojos cerrados cada uno de los ingredientes que forman un plato?

Adriana – Enlistan el patrimonio cultural destruido por islamistas

http://www.informador.com.mx/

Saquean algunos lugares importantes de la Historia
Grupos terroristas desfiguran monumentos y ciudades durante bombardeos principalmente

1355114
Según la ONU, más de 300 emplazamientos históricos sirios fueron dañados, destruidos o saqueados desde el inicio de la guerra. EFE / ARCHIVO

PARÍS, FRANCIA (27/SEP/2016).- La destrucción de los mausoleos de Tombuctú, que causó un juicio y la condena de un yihadista maliense por la Corte Penal Internacional (CPI) este martes, forma parte de un plan de destrucciones perpetradas por grupos como el Estado Islámico (EI), de Malí a Afganistán, pasando por Siria e Iraq.

– Mali: Tombuctú, «la ciudad de los 333 santos» declarada patrimonio de la Humanidad, permaneció de abril de 2012 a enero de 2013 bajo control de grupos islamistas armados que la desfiguraron. En junio de 2012, los yihadistas de diferentes movimientos vinculados a Al Qaida, que consideran idolatría la veneración de santos, empezaron a demoler varios mausoleos, entre ellos el de la principal mezquita de la ciudad. Otros mausoleos, testimonio de la edad de oro de la ciudad el siglo XVI, fueron destruidos.

A principios de 2013, fue saqueado el instituto de estudios islámicos Ahmed Baba pero la mayor parte de los célebres manuscritos y libros habían sido puestos a buen recaudo. En marzo de 2014 empezaron las obras de reconstrucción.

– Siria: El 23 de agosto de 2015, los yihadistas de EI dinamitaron el templo de Baal Shaminun, uno de los más célebres de la ciudad antigua de Palmira, que tomaron en mayo. Menos de una semana antes, el grupo había decapitado al ex jefe de las Antigüedades de la ciudad, Jaled al Asaad, de 82 años, referencia mundial sobre este conjunto arqueológico. En julio, EI destruyó la famosa estatua del León de Atenea y transformó el museo en tribunal y prisión.

Según la ONU, más de 300 emplazamientos históricos sirios fueron dañados, destruidos o saqueados desde el inicio del conflicto, hace más de cuatro años.

– Iraq: El EI, que controla amplias porciones de territorio en Iraq y Siria desde la toma de Palmira, realiza «una limpieza cultural» y arrasa parte de los vestigios de la antigua Mesopotamia, según la ONU, o revende piezas en el mercado negro.

Un video difundido en febrero de 2015 mostró a combatientes de EI que saqueaban tesoros preislámicos en el museo de Mosul, segunda ciudad de Iraq tomada los primeros días de su ofensiva, a principios de junio de 2014. Según responsables de las antigüedades, unas 90 obras fueron destruidas o dañadas. Los yihadistas, que también incendiaron la biblioteca de Mosul, dinamitaron en julio de 2014, delante de una muchedumbre, la tumba del profeta Jonás, también conocido con el nombre de Nabi Yunes.

Un video difundido en abril de 2015 mostró a combatientes del mismo grupo que destruían con bulldozers, picos y explosivos el emplazamiento arqueológico de Nimrud, tesoro del imperio asirio fundado en el siglo XIII. Luego la emprendieron con Hatra, ciudad del periodo romano de más de dos mil años situada en la provincia de Nínive.

– Libia: varios mausoleos fueron destruidos por islamistas extremistas a golpe de excavadoras o explosivos a través del país después de la revuelta que derrocó el régimen Gadafi en 2011. Para estos integristas, los santuarios erigidos en memoria de santos contravienen su interpretación del islam.

En 2012, decenas de integristas dinamitaron el mausoleo de Abdesalem Al Asmar, teólogo sufí del siglo XVI, en Zliten, el más importante de Libia. Una biblioteca y una universidad que llevan su nombre fueron objeto de destrucciones y saqueos. En Misrata, fue destruido el mausoleo de Ahmed al Zarruk.

En 2013, se produjo un ataque con explosivos contra un mausoleo del siglo XVI en Tajura, extrarradio de Trípoli, uno de los más antiguos de la capital. En 2014, la Unesco condenó los actos vandálicos contra varias mezquitas de Trípoli, incluyendo la mezquita Karamanli, del siglo XVIII.

– Afganistán: En marzo de 2001, el jefe supremo de los talibanes, mulá Omar, ordenó la destrucción de los dos budas gigantes de Bamiyan, tesoros arqueológicos de más de mil quinientos años, considerado «antiislámicos» por tratarse de representaciones humanas. Durante 25 días, cientos de talibanes llegados de todo el país participaron denodadamente en la destrucción, con ayuda de cohetes y dinamita, de las gigantescas estatuas.

En 2003 el sitio fue inscrito en el Patrimonio dela Unesco, lo que permitió restaurar los nichos donde estaban alojados los budas, y hacer un inventario de los vestigios.

– Argelia: En Argelia los grupos armados islamistas destruyeron en los años 1990 numerosos santuarios.

Adriana – ¿Qué percibes del mundo?

Psicología/Rocío Arocha
http://rocioarocha.com
http://mauandayoyi.blogspot.com.ar

llavechristian-schloe15

“No vemos al mundo tal como es, vemos al mundo tal como somos”. Indudablemente cada quien percibe del mundo lo que puede. Si adentro de tí hay odio, rencor, amargura, envidia, miedo o celos, eso es lo que percibirás afuera.

Si dentro de ti hay paz, bienestar, perdón, compasión, misericordia y amor, eso es exactamente lo que verás afuera y con lo que te encontrarás.

Nuestra percepción del mundo es selectiva y el filtro es lo que nuestro corazón alberga.

Comienza a perdonar. En especial a ti misma/o, por lo que hayas hecho equivocadamente. Comienza a amarte más, que nada más tenemos esta vida y se pasa muy rápido. Empieza a sonreír frente al espejo y date una mirada cálida. Esta se va a multiplicar.

Escucha lo que hablas y date cuenta de los temas que eliges, de las noticias que escuchas, de lo que preguntas a los demás. Sé cuidadosa/o, especialmente meticulosa/o con lo que dices. Y no permitas que entre a ti nada que sea malo, desagradable o miserable. No acumules odios.

Llénate de agradecimiento y serás abundante en bienestar.

Adriana – Bajo precio petrolero y teorías que se caen

http://www.mercado.com.ar/

Se suponía que el derrumbe en los precios del petróleo traería enormes ventajas para países que son grandes consumidores, como Estados Unidos. Un reciente estudio publicado por el Brookings Papers on Economic Activity, da rotundo mentís a esta confortable presunción.

oil

Dice el informe: se estudió el efecto, luego de junio de 2014, de la enorme reducción del precio petrolero sobre el crecimiento del producto bruto interno. La comprobación fue que produjo un estímulo de 0,7% sobre el PBI real, aumentando el consumo real. Además de un adicional de 0,04 % como reflejo de la gran reducción de la balanza comercial petrolera.

Pero como contrapartida, esos modestos logros fueron eclipsados por la tremenda reducción experimentada en las inversiones en el sector petrolero desde esa misma fecha.
En consecuencia, el presunto estímulo ha sido en realidad equivalente a cero. No se encontró evidencia de que el descenso en el precio petrolero impulsara la inversión en otras actividades. Ni siquiera que se tradujera en un aumento en el ahorro de los ciudadanos.

La expectativa era que el pronunciado descenso del precio del crudo hiciera crecer la economía, pero lo que en verdad ocurrió fue que las ventajas de mayor consumo por una gasolina más barata, fueron anuladas por un pronunciado descenso en la inversión del sector energético.

Algo que había pasado inadvertido en los análisis tradicionales: hay pocas industrias con fuerte dependencia del petróleo como componente de la producción (caucho, plásticos y sector transporte, por ejemplo). Y todas ellas apenas mejoraron sus niveles de ganancias.
Para otras actividades, cuya demanda depende sí del precio del petróleo, como el turismo y el comercio minorista, estuvieron por encima de los niveles tradicionales.

Quedó como anécdota la vieja explicación que sedujo a muchos economistas y estaba detrás de la expectativa surgida a partir de 2014, con el pronunciado descenso en el precio petrolero.
La idea era que todo ahorro derivado menor precio en la gasolina, el consumidor beneficiado gastaba esa diferencia en otros bienes estimulando el consumo con un enfoque multiplicador keynesiano. Eso en líneas generales fue lo que ocurrió.

Pero el ahorro en el costo del petróleo importado es una parte de la historia. Estados Unidos solamente importa la mitad del petróleo que consume. Por ende, con precios bajos, la industria local paraliza sus inversiones.

Adriana – La economía europea con años de estancamiento

http://www.mercado.com.ar/

La Unión Europea presenta un bajo crecimiento debido en buena medida al estancamiento de algunas de sus principales economías. Se registran también desequilibrios en las cuentas públicas sin cumplir el Pacto de Estabilidad.

euro

Para entender el funcionamiento de la economía nacional es importante tener presente el desempeño europeo, clave para el comercio internacional de nuestro país(Argentina), como explica el último informe económico mensual del IAE.

La situación de los países exportadores de la eurozona está mejor, dada la apreciación del dólar respecto al euro. Las naciones europeas ya no pueden apoyarse en sus tipos de cambio porque no disponen de este instrumento. En este sentido se superó un test exigente para los países que precisaban mayor competitividad con la relación anterior de 1,6 dólares por euro. La continuidad de la política monetaria que viene ejecutando Mario Draghi es algo esperable.

El Banco Central Europeo (BCE) siguió a Bernanke y ahora a Yellen en su política de tasas de interés muy bajas.
Los últimos indicadores económicos reflejan que la UME crece ligeramente por encima al crecimiento de la población. El consumo de las familias sigue frío debido al debilitamiento del mercado laboral. Alemania sigue siendo la locomotora, con superávit de cuenta corriente y menor deuda pública.
La inversión, por otra parte, refleja un tono moderado debido a la falta de expectativas positivas de los empresarios. En este contexto, sólo la mejora de las exportaciones derivada de la potencial recuperación internacional podría ayudar a la economía europea.

La cuenta corriente total de Europa es cercana al equilibrio pero hay pocos superavitarios que financian al resto, tal como lo hace Alemania. España tenía un fuerte déficit que ha ido corrigiendo.
La situación de las finanzas públicas ha ido paulatinamente debilitándose en la Unión Europea, hasta el punto de que se ha violado el compromiso de equilibrio presupuestario. El déficit público es más del doble de lo previsto inicialmente en los acuerdos fiscales. Las críticas recaen sobre Alemania quien insiste en imponer metas fiscales ambiciosas a países como Grecia que están en recesión.

Todo este panorama europeo se vuelve más adverso por el Brexit. Si Europa no se pone firme con el artículo 50, hay riesgo de que otros países vayan en la misma dirección que Inglaterra. Es la primera vez que desde la construcción de Europa en los ´50 se produce un evento tan adverso. No sorprende tanto ya que Inglaterra vio siempre el partido desde afuera, con poca vinculación con el continente.

La Comisión Europea impulsó por otra parte la entrada de muchos países nuevos a lo largo de los años. Esto supone oportunidades para crecer por un mayor mercado interno. A la vez, implica un desafío para mejorar el desempeño en varios de los indicadores macroeconómicos mencionados de los países entrantes.

Europa resultaba atractiva para los nuevos entrantes pero últimamente hay un espíritu más crítico hacia el funcionamiento de la Unión Monetaria. Estamos en un momento delicado donde varios partidos minoritarios de derecha prefieren incluso abandonar el euro. Desde el plano teórico, la visión americana era muy adversa al éxito del experimento puesto que no se cumplen las condiciones de Mundell. Para algunos como Jordi Gual, dada la fragmentación existente, lo que hace falta es mayor integración para obtener los beneficios de la mayor escala. Muchos hablan de la necesidad de mayor unión fiscal y bancaria para fortalecer al euro.

La debilidad económica y los flujos crecientes de inmigración alientan a partidos proteccionistas, nacionalistas y xenofóbicos que están recuperando terreno en el mapa político europeo. El descontrol presupuestario de varias economías de la zona del euro, la respuesta débil de las autoridades nacionales y los escasos avances en términos de reformas estructurales no invitan a ser muy optimistas con el crecimiento futuro de la región. La japonización de Europa es un riesgo latente.

Adriana – El abuso de antibióticos fue un tiro en el pie

http://www.mercado.com.ar/

El problema es viejo pero ahora es urgente. El uso indiscriminado de antibióticos fortaleció a las bacterias y las hizo resistentes a esos mismos antibióticos. De seguir así volveremos al siglo 19, cuando una infección mataba.

superbug

Todos los grandes laboratorios farmacéuticos han firmado un documento en el que se comprometen a aunar esfuerzos para luchar juntas contra la amenaza de los «superbugs», hoy recargados y resistentes a los antibióticos.

El problema de la resistencia antimicrobiana (AMR) ha cobrado tanta dimensión que es hoy el tema central en la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

La resistencia antimicrobiana es el fenómeno mediante el cual los antibióticos y otras drogas destinadas a combatir infecciones dejan de surtir efecto porque las bacterias han desarrollado la capacidad para contraatacar.

La teoría de los científicos es que si se permite la difusión descontrolada de los superbugs, regresarán enfermedades que ya se tenían por superadas y el mundo experimentará un retroceso de por lo menos cien años.

Los grandes grupos farmacéuticos, entre los cuales figuran Johnson & Johnson, Pfizer y AstraZeneca, se han comprometido a combatir la polución que generan las fábricas de antibióticos, que suelen descargar sus desechos tóxicos en las corrientes de agua creando un caldo de cultivo para la interacción bacterial que puede provocar resistencia a las drogas.

También se comprometieron a educar al público y a los médicos en el uso prudente de los antibióticos y a eliminar los incentivos para su venta masiva. Temen que se ha hecho un uso excesivo y que la consecuencia es haber fortalecido a las bacterias.

La Asamblea General de Naciones Unidas deliberará hoy sobre las consecuencias médicas, económicas y de seguridad de los superbugs. Cada año la Asamblea General se reúne para discutir los problemas más urgentes que afectan a la población del mundo. En sus 70 años de historia la salud pública solo se discutió tres veces:: la crisis del HIV en 2011, las enfermedades crónicas en 2011 y el Ébola en 2014.

Hoy, 21 de septiembre de 2016, el tema será el peligro de la resistencia antibacteriana, una preocupación que apenas se conocía hace algunos años. Pero más recientemente los científicos han descubierto nuevas cadenas de bacterias y parásitos que son totalmente resistentes a todas las drogas conocidas. Son los llamados «superbugs». Si se permite que proliferen antes de encontrar nuevas drogas capaces de combatirlos, la salud pública podría experimentar una catástrofe de una magnitud que no se conocía desde el siglo 19, cuando una simple infección tenía el poder de matar a millones de personas por año.

Si bien la comunidad científica está en conocimiento de los riesgos a infecciones desde hace unos cuantos años, la urgencia creció en los últimos debido al indiscriminado uso de antibióticos. Muchos estudios realizados en Estados Unidos sugieren que más de la mitad de los antibióticos recetados en ese país probablemente sean innecesarios. El uso excesivo de antibióticos en animales es todavía más marcado. Los agricultores usan antibióticos no solo para prevenir infecciones sino además para engordar el ganado.

Adriana – Brasil: nuevo escenario en los comicios de 2018

http://www.mercado.com.ar/

La posible eliminación de dos influyentes actores políticos (Dilma Rousseff y Lula Da Silva) del campo electoral siembra incertidumbre sobre las elecciones presidenciales de 2018, con pocos candidatos claros del PT en el horizonte.

lula1

En la sesión del miércoles los fiscales buscaron pintar a Lula da Silva como el autor intelectual de la gran estafa de Petrobras. Con una serie de power points explicaron cómo los principales colaboradores de Lula Da Silva del izquierdista Partido de los Trabajadores orquestaron un plan para sobornar al congreso cuando Lula llegó al poder en 2003.

Conocido como el Mensalão, o el escándalo de las mensualidades, implicaba pagos mensuales a políticos de la oposición usando dinero de fondos públicos a cambio de apoyo a la agenda del Partido de los Trabajadores. Cuando el plan fracasó en 2005 muchas de las mismas figuras, dice la acusación, recurrieron a Petrobras en busca de fondos ilícitos.

Explicaron también cómo el PT y sus ex aliados, que incluye el Movimiento Democrático Brasileño, PMDB, del actual presidente Temer, nombraron a altos ejecutivos de Petrobras cuya misión era obtener sobornos y campañas ilícitas de donaciones de contratistas de la compañía.

Por su parte, Lula da Silva, quien sigue siendo el candidato más popular para la presidencia en las elecciones de 2018 según las últimas encuestas, contraatacó a sus acusadores en un vehemente discurso. Haciendo poca mención de los cargos que se le imputan acusa a sus acusadores y a los medios de conspirar para poner fin a su carrera política.
«Crearon una mentira como si fuera el argumento de una telenovela «m dijo, «Si pueden probar que fui corrupto yo mismo voy a encaminarme a la prisión».

Adriana – Cuidado con el USB asesino

http://www.mercado.com.ar/

Se llama USB Killer y mata, como su nombre lo indica, el hardware completo enviando una alta carga de electricidad. En apariencia es exactamente igual a los demás.

usb

La empresa de Hong Kong que lo creó explica cómo funciona: cuando insertamos el dispositivo USB, enseguida carga sus capacitores con su propia energía y la descarga en cuestión de segundo sobgre el dispositivo atacado, cualquiera sea éste.

Cuando el equipo no está protegido el USB lo desactiva en forma instantánea y permanente destruyendo el hardware con su electricidad.

Se justifica la pregunta de por qué una empresa se dedicaría a inventar semejante arma de destrucción, pero evidentemente hay mercado y eso quiere decir que hay gente que lo compra. Ergo, es buen negocio.

Pero la misma empresa que lo fabrica advierte contra su peligrosidad y aconseja a los fabricantes de hardware que lo protejan. Recuerda que en el sector de seguridad de datos, los puertos USB se cierran para impedir la exfiltración de datos o la infiltración de malware, pero muchas veces no están protegidos contra ataques eléctricos.»

Hace mucho tiempo que los dispositivos USB son el vehículo ideal para introducir malware en las máquinas de usuarios distraídos. Una memoria caza bobos, por ejemplo, fue la manera en que Estados Unidos e Israel supuestamente infectaron la planta de uranio enriquecido Natanz de Irán con el gusano Stuxnet. Hoy, hay plataformas de ataque que no pueden ser detectadas ni siquiera cuando el hardware está protegido.

Ahora, un investigador que se hace llamar Dark Purple ha creado un dispositivo USB que puede destruir permanentemente casi todas las entrañas de una computadora y anularla completamente. En segundos de haberlo insertado, el USB envía una carga eléctrica negativa de 220 voltios al puerto USB. El efecto es demoledor. El USB parece normal como cualquier otro, no tiene ninguna señal externa. Pero el USB Miller 2.0, como lo llama su creador, lleva los ataques a las computadoras por una ruta menos transitada, que conduce a la destrucción física.

No queda muy claro en el blog de Dark Purple hasta dónde puede llegar el daño con la última versión del dispositivo. Aparentemente el puerto atacado queda totalmente quemado y no sería de extrañar si los circuitos en el motherboard también resultaran dañados- El disco duro y la CPU tienen más posibilidades de sobrevivir, pero habría que poner un poco más de atención cuando insertamos un USB cuya procedencia desconocemos. No todos los dispositivos son vulnerables a un ataque de USB Killer. La compañía que lo creó dijo que Apple «voluntariamente » protegió su hardware.

El USB asesino cuesta unos U$S 56.-

Adriana – Cibercriminales reclutan a personas con información privilegiada

http://www.mercado.com.ar/

Según un informe de inteligencia de Kaspersky Lab sobre las amenazas de seguridad que enfrenta el sector de las telecomunicaciones, los ciberdelincuentes están utilizando a personas con información privilegiada para obtener acceso a las redes de telecomunicaciones y a los datos de los abonados, valiéndose de empleados descontentos.

ciberseguridad

Estos empleados descontentos son contratados a través de canales clandestinos o amenazando al personal con información comprometedora que obtienen de fuentes no protegidas.

Los proveedores de telecomunicaciones son el blanco principal del ataque cibernético, pues operan y administran las redes mundiales, las transmisiones de voz y datos, y almacenan también grandes cantidades de información confidencial. Esto los hace muy atractivos a los ciberdelincuentes que buscan ganancias financieras, así como a agentes patrocinados por naciones-estados que lanzan ataques dirigidos, e incluso a competidores.

Para lograr sus objetivos, los ciberdelincuentes suelen utilizar personas con información privilegiada como parte de su ´conjunto de herramientas´ maliciosas, a fin de ayudarles a penetrar el perímetro de una empresa de telecomunicaciones y perpetrar sus crímenes. Una nueva investigación de Kaspersky Lab y B2B International revela que en 28% de los ataques cibernéticos y 38% de los ataques dirigidos interviene ahora la actividad maliciosa de personas con información privilegiada. El informe de inteligencia analiza las formas populares de hacer participar a esas personas en los esquemas criminales relacionados con las telecomunicaciones, y da ejemplos de las cosas para las que son empleadas.

De acuerdo con los investigadores de Kaspersky Lab, los atacantes captan o atrapan a los empleados de telecomunicaciones de las siguientes maneras:

– Usando fuentes de datos disponibles al público o robadas previamente para buscar información comprometedora sobre los empleados de la empresa que quieren piratear. Chantajean entonces a individuos seleccionados, obligándoles a entregar sus credenciales corporativas, proporcionar información sobre los sistemas internos o distribuir ataques del tipo spear-phishing en su nombre.

– Reclutando a personas dispuestas que tienen información valiosa mediante mensajes clandestinos o a través de los servicios de los llamados «reclutadores negros». A estos empleados se les paga por sus servicios y también se les puede pedir que identifiquen a compañeros de trabajo que podrían ser captados por medio del chantaje.

El método del chantaje ha crecido en popularidad después de las filtraciones de datos en línea, como la de Ashley Madison, ya que proporcionan a los atacantes materiales que pueden utilizar para amenazar o avergonzar a individuos. De hecho, la extorsión relacionada con filtraciones de datos ahora se ha propagado tanto que el FBI emitió el 1 de junio un anuncio de Servicio Público en el que advierte a los consumidores de los riesgos y su impacto potencial.

Según los investigadores de Kaspersky Lab, si se planea un ataque a un proveedor de servicio celular, los criminales buscarán a empleados que puedan proporcionar acceso rápido a los datos de los abonados y de la empresa, o la reemisión ilegal o duplicación de la tarjeta SIM. Si el objetivo es un proveedor de servicios de Internet, los atacantes tratarán de identificar a aquellos que puedan permitirles realizar ataques de asignación de red.

Sin embargo, las amenazas que presentan estas personas con información privilegiada pueden tener todo tipo de formas. Los investigadores de Kaspersky Lab observaron dos ejemplos atípicos, uno de los cuales involucraba a un empleado de telecomunicaciones sin escrúpulos que hizo filtrar 70 millones de llamadas efectuadas por reclusos de una prisión, muchas de los cuales violaron el privilegio de cliente-abogado. En otro ejemplo, un ingeniero de asistencia en un centro SMS fue descubierto en un foro popular de DarkNet anunciando su capacidad de interceptar mensajes que contienen OTP (One-Time Passwords) para la autenticación de dos pasos que se necesita para acceder a las cuentas de clientes en una popular empresa de fintech o tecnología financiera.

candadoseguro

Con el fin de proteger a la organización contra las amenazas internas de información privilegiada, Kaspersky Lab recomienda lo siguiente:
– Eduque a su personal sobre el comportamiento responsable en la seguridad cibernética y los peligros a tener en cuenta, e introduzca normas sólidas con respecto al uso de direcciones de correo electrónico corporativo;

– Use los Threat Intelligence Services (Servicios inteligentes contra amenazas) para entender por qué los delincuentes podrían estar prestando atención a su empresa y para averiguar si alguien está ofreciendo un «servicio» de información privilegiada en su organización;

– Restrinja el acceso a la información y los sistemas más confidenciales;

– Haga una auditoría regular de seguridad de la infraestructura de TI de la empresa.

Adriana – Tiempos de la kakistocracia

http://www.mercado.com.ar/

Esta es una definición de un diccionario de sociología sobre esta significativa palabra de origen griego: «Gobierno de los peores; estado de degeneración de las relaciones humanas en que la organización gubernativa está controlada y dirigida por gobernantes que ofrecen toda la gama, desde ignorantes y matones electoreros hasta bandas y camarillas sagaces, pero sin escrúpulos». Que conste que el libro es de 1944, a pesar de que parece escrito para este momento global que estamos viviendo.

elgobiernodelospeores

Posteriormente, Michelangelo Bovero (profesor de la cátedra de Filosofía Política de la Universidad de Turín) amplió la definición: la kakistocracia es -dijo-: «La combinación de la tiranía, la oligarquía y la demagogia: el pésimo gobierno, la república de los peores».

Lo cierto es que la democracia -tal como siempre se ha definido y buscado establecer- se ha tomado unas largas vacaciones. No solo en nuestro país, donde oficialistas y muchos opositores se han dedicado a olvidarla. En todo el planeta. Lamentablemente es un fenómeno global.

No son buenos tiempos para las convicciones democráticas. Según el informe anual que produce Freedom House -el think tank que elabora este reporte sobre el estado de la democracia cada 12 meses- la democracia estuvo en retroceso durante la última década. El año pasado hubo 72 países que presenciaron una declinación en libertad, el mayor número durante el decenio.

El área geográfica más comprometida es el Medio Oriente y el norte de África, donde los esperanzadores alzamientos contra regímenes autocráticos han sido neutralizados a lo largo de estos pocos años. El Egipto gobernado por Mubarak, derrocado en 2011, es ahora añorado por los rebeldes de entonces que han sufrido permanentes represiones.

En Europa se perciben algunos problemas. Tanto en Hungría como en Polonia está comprometida la independencia judicial y la libertad de prensa. En Turquía, con un gobierno que daba claras señales autoritarias, el fallido -por suerte- golpe militar reciente, ha dado pretexto para una caza de brujas donde están liberando a presos comunes para hacer lugar a los millares de disidentes que el régimen de Erdogan ordena mantener detenidos.

En Asia tampoco abundan las buenas noticias. Tailandia, donde hubo otro golpe militar en 2014 -ya se ha perdido la cuenta de cuántos fueron en este siglo y en el anterior- organizó un nuevo Gobierno civil vigilado y custodiado por los militares que limitan, mucho, su campo de acción. En Malasia, ni siquiera el escándalo de corrupción de las principales figuras de gobierno, consiguió detener los encarcelamientos de prominentes opositores. La rigidez de regímenes como los de Rusia y China, clausura los intentos de liberalización de los opositores.

Incluso, se cuelan en el listado los problemas que confronta la democracia de Estados Unidos, donde aunque Donald Trump falle en su intento de lograr la primera magistratura, ha impregnado la campaña con argumentos de odio a la inmigración, invectivas raciales, y pregonado el aislamiento del país y el retiro de compromisos militares y comerciales. Buena parte de ese debate hace enorme daño al prestigio y la dignidad de Estados Unidos.

Mayor fortaleza de la derecha

El terrorismo internacional angustia a los europeos y alienta la fortaleza de partidos de ultra derecha, como el de Marine Le Pen en Francia. El Brexit demostró que no hay que subestimar el enojo de vastas capas de la población, postergadas en la distribución de riquezas, que viven en áreas desindustrializadas, con viejos en abundancia y pocos jóvenes con trabajo. Gran Bretaña inicia una etapa -abandonar la integración continental- que nadie sabe bien cómo puede evolucionar.

En otros países europeos se habla también de abandonar la Unión Europea, el proyecto de integración más ambicioso que se haya encarado hasta ahora. Rusia busca que se eliminen las sanciones europeas en su contra por su abierta intervención en Ucrania, mientras hace una demostración de poderío militar con activa intervención en Siria.

China, por su parte, insiste en sus reclamos sobre el mar del Sur de la China, aunque tenga un fallo en contra de la corte internacional de justicia.

En todas partes aparece un nacionalismo en alza, desprecio por las instituciones republicanas y fracturas expuestas en el sistema de convivencia internacional. Los Gobiernos parecen impotentes para controlar la situación y muchos ciudadanos no tienen fe en lo que antes la tenían. La beligerancia interna se refleja en todo el escenario global.

Un punto de fractura fue la grave crisis financiera de 2008 (la verdadera Gran Depresión, como muchos han dado en llamarla). El surgimiento del populismo de izquierda y de derecha creció en este caldo de cultivo y dio vigor a movimientos como el Movimiento de las Cinco Estrellas en Italia, Podemos en España, el Frente Nacional en Francia, e incluso ahora Alternativa para Alemania. Un proceso que se habrá de profundizar antes de declinar y retroceder.

Como dice el excelente historiador británico Eric Hobsbawm en su Historia del Siglo XX, «la destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven.»

Sin duda, un concepto que podemos extender a las últimas dos décadas, ya en el siglo XXI.

Un mundo complejo y poco previsible

opch39

Ya no hay debate en torno al tema: el pelotón de vanguardia de las economías emergentes, los famosos BRICS, es un concepto que se ha diluido por la fuerza de la realidad. Está claro que la presunción de que podían desafiar el poderío económico occidental fue exagerada. Sin embargo, esa imposibilidad puede devenir ahora en algo más caótico y peligroso.

Fue una de las consecuencias de la crisis de 2008 y de toda una década con el precio de las materias primas por las nubes. El grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, atraviesan hoy por problemas inimaginables hace pocos años.

Brasil, en recesión y con una grave política que implica el juicio político a la suspendida presidenta Dilma Rousseff. Ni siquiera los recientes Juegos Olímpicos han logrado rescatar al país de ese clima pesimista.

Rusia encuentra que su principal producto de exportación, el petróleo, le genera ingresos menores que hace dos años. El enfrentamiento con Europa a propósito de su agresión en Crimea y su enfrentamiento con Ucrania, no favorece su economía. Como huyendo hacia adelante y buscando demostrar que sigue siendo una potencia de primer orden, interviene en la guerra en Siria. Habrá que ver hasta cuándo podrá sostener este costoso esfuerzo bélico. Mientras tanto intenta -lo que no es nada fácil- anudar una nueva relación con su tradicional rival asiático, China.

La economía de India es la única que sigue creciendo a buen ritmo ?7,5%?, aunque hay recelos sobre la calidad de las estadísticas del Gobierno de Nueva Delhi.

China por su parte, aumenta su postura bélica en el llamado precisamente Mar de la China, lo que la pone en conflicto al menos con media docena de países asiáticos, a pesar de un fallo en contra de la justicia internacional, y de la importante presencia naval estadounidense en la región.
La economía crece a menor ritmo que hace unos años, pero la economía está en medio de una gran transformación: de una centrada en las exportaciones hacia otra orientada a estimular el consumo interno.

En cuanto a Sudáfrica, el partido de gobierno, en el poder desde la presidencia de Nelson Mandela, acaba de sufrir un descalabro en las principales ciudades del país, justo cuando la economía revela debilidad.

A principios del año próximo habrá un nuevo Presidente en Estados Unidos que encontrará un nuevo escenario internacional. Los nuevos actores internacionales demuestran que son menos predecibles, más fragmentados, y en cierto modo reforzando el poderío de Washington de un modo que la Casa Blanca no fue capaz de imaginar hace unos pocos años.

Diez años atrás algunos de los BRICS se pensaban como aliados naturales de la Unión. Todos, parte de una alianza global de democracias. Pero otros analistas lo veían diferente: el surgimiento de nuevos centros de poder solo preanunciaban una declinación de la influencia mundial estadounidense.

Una decadencia que sería acompañada, en la misma dirección, por el continente europeo (el llamado «europesimismo»).

Pero, no tan rápido. Todas estas predicciones que en su momento hicieron mucho ruido se han desvanecido en el transcurso de la actual década. Los poderes en declinación han demostrado más resiliencia de lo que se esperaba. Y los emergentes comprobaron que por delante había problemas económicos, pero lo que es más importante, otros derivados de la inestabilidad política. Los nuevos actores son muy importantes, pero no integran un grupo ni tienen una visión geopolítica común.