Archivo de la categoría: FÍSICA

La Tierra se balancea en un mar agitado de ondas gravitacionales, dicen los científicos

Detectan la dilatación del tiempo en el universo primitivo

Cuando el cosmos tenía menos de una décima parte de su edad actual, los eventos parecían desarrollarse cinco veces más lento, como ya predijo Einstein. Así lo revela un análisis de casi 200 cuásares observados durante dos décadas.

El estudio se ha realizado con datos de casi 200 cuásares (como el ilustrado en la imagen). / Universidad de Sídney/EFE

Cuásar es el acrónimo de ‘fuente de radio cuasiestelar’ (en inglés: quasi-stellar radio source), que se forma cuando el agujero negro en el centro de una galaxia temprana comienza a «engullir» toda la materia a su alrededor, generándose una radiación muy intensa.

Seguir leyendo Detectan la dilatación del tiempo en el universo primitivo

La expansión del universo podría ser un espejismo, sugiere un nuevo estudio teórico

Una nebulosa azul parece un ojo en esta imagen de la NASA

Los astrónomos usan la luz de estrellas distantes, como la Nebulosa de la Hélice que se ve aquí, para medir la expansión aparente del universo. Una nueva investigación sugiere que puede haber más en la imagen que no estamos viendo. (Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SSC)

La expansión del universo podría ser un espejismo, sugiere un nuevo estudio potencialmente controvertido. Este replanteamiento del cosmos también sugiere soluciones para los acertijos de la energía oscura y la materia oscura, que los científicos creen que representan alrededor del 95 % de la energía y la materia totales del universo, pero siguen siendo un misterio.

Seguir leyendo La expansión del universo podría ser un espejismo, sugiere un nuevo estudio teórico

¿Podría el planeta Tierra estar dentro de un agujero negro?

Y no solo nuestro planeta, el universo también.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Para los observadores terrestres del espacio, parece que nuestro sistema solar está rodeado por miles de millones de estrellas en la Vía Láctea. Sin embargo, si miramos más allá, ¿sería posible encontrar evidencia de algo aún más fascinante, como la presencia de un agujero negro? Seguir leyendo ¿Podría el planeta Tierra estar dentro de un agujero negro?

De los puntos a las hebras fluctuantes: el avance de la física teórica

Una vista microscópica de un textil trenzado simple - 3D Render

Para avanzar, la física teórica debe dejar de pensar en términos de puntos (ya sean cosas del tamaño de un punto como partículas o puntos del espacio) y, en su lugar, pensar en términos de las configuraciones y fluctuaciones de las hebras que constituyen el tejido subyacente de la realidad, argumenta el Dr. Schiller. Si bien sus puntos de vista aún conservan distintos hilos, creemos que es un paso adelante hacia una comprensión holística de la naturaleza como el comportamiento de un sustrato extenso, en oposición a la dinámica de las cosas discretas.

Seguir leyendo De los puntos a las hebras fluctuantes: el avance de la física teórica

Experimentos ven la primera evidencia de una rara reproducción del bosón de Higgs

Una búsqueda refinada de la transformación extremadamente rara de la llamada «partícula de Dios» ha dado sus primeros resultados, proporcionando la primera evidencia de un proceso que podría insinuar la existencia de partículas desconocidas.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

El modelo estándar de la física de partículas propone que cuando estas se desplazan a través del campo de Higgs, presente en todo el espacio, experimentan resistencia y un tipo de «arrastre» que les confiere masa. Seguir leyendo Experimentos ven la primera evidencia de una rara reproducción del bosón de Higgs

Bits cuánticos superconductores para realizar una ‘acción fantasmal a distancia’

Investigadores de Suiza y España han realizado el llamado ‘experimento de Bell libre de loopholes’ con circuitos superconductores, la base de los ordenadores cuánticos actuales más avanzados. Mediante generadores de números aleatorios superrápidos, han logrado que objetos situados en diferentes lugares se comporten como si fueran un solo sistema.

Generador cuántico de números aleatorios Quside/ICFO (caja con el vidrio), criostato (cilindro blanco) donde está uno de los bits cuánticos superconductores que se miden, y largo tubo de vacío (30 m) que conduce al otro bit cuántico. / Wallraff-ETH Zurich

Seguir leyendo Bits cuánticos superconductores para realizar una ‘acción fantasmal a distancia’

Stephen Hawking y yo creamos su teoría final del cosmos: esto es lo que revela sobre los orígenes del tiempo y la vida

El difunto físico Stephen Hawking me pidió por primera vez que trabajara con él para desarrollar «una nueva teoría cuántica del Big Bang» en 1998. Lo que comenzó como un proyecto de doctorado evolucionó durante unos 20 años hasta convertirse en una intensa colaboración que terminó solo con su fallecimiento . 14 de marzo de 2018.

El enigma en el centro de nuestra investigación a lo largo de este período fue cómo el Big Bang pudo haber creado condiciones tan perfectamente hospitalarias para la vida . Nuestra respuesta se publica en un nuevo libro , Sobre el origen del tiempo: la teoría final de Stephen Hawking. Seguir leyendo Stephen Hawking y yo creamos su teoría final del cosmos: esto es lo que revela sobre los orígenes del tiempo y la vida