Archivo por meses: abril 2020

Terror nocturno: la parálisis del sueño y sus enigmas

¿Has experimentado alguna vez este fenómeno?

La parálisis del sueño es un fenómeno del que últimamente se ha hablado y escrito mucho, al parecer, porque una gran cantidad de personas se ha enterado de que «eso» que le sucedió a ellos, también le ocurrió a otras miles de personas en el mundo; no es que hayan aumentado los casos, sino que ahora se hizo masiva la difusión de este tipo de experiencias.

En la antigüedad, se la conocía como «terror nocturno», otros simplemente le llamaban pesadilla, pero nótese que hay una gran diferencia; en los sueños pesados se generan situaciones en las que el soñador interactúa con otros personajes y está en escenarios recreados por la psiquis (ensoñaciones), en cambio, en la parálisis del sueño uno se encuentra «despierto de mente», como si ya hubiera recuperado la lucidez para levantarse pero con la dificultad de que el cuerpo no acompaña; y todo esto ocurre en la propia habitación de quien lo experimenta, más no en otro lugar.

Seguir leyendo Terror nocturno: la parálisis del sueño y sus enigmas

Covid-19: Andalucía obliga a vacunar de la gripe aunque esto potencia la infección y es inútil

La vacuna contra la gripe incrementa la infección por coronavirus. Esta inmunización interfiere con la respuesta a otros virus. Lo sabemos por un estudio realizado en personal militar de Estados Unidos (EE.UU.). Los militares evaluados que recibieron la vacuna contra la gripe presentaron un riesgo 36 por ciento mayor de sufrir por el coronavirus que quienes no se vacunaron.

El miedo puede hacer que percibamos como buenas las decisiones que tomen las autoridades sanitarias… aunque sus decisiones puedan estar equivocadas o ser radicalmente anticientíficas como es el caso. Es lo que ocurre en Andalucía: La vacunación de la gripe en el próximo otoño será obligatoria para todos los mayores de 65 años y la población considerada de riesgo.

Seguir leyendo Covid-19: Andalucía obliga a vacunar de la gripe aunque esto potencia la infección y es inútil

Un Palo de 300,000 Años Arroja Luz Sobre la Evolución de la Caza

Principal: Vista sobre las excavaciones en Schöningen en Alemania. Recuadro: El "palo asesino" que fue desenterrado en el sitio de excavación. Fuente: Eberhard Karls Universität Tübingen

En Alemania, un equipo de expertos ha hecho un descubrimiento muy importante. Han establecido que un antiguo artefacto de madera es un palo de lanzar (o «palo de matar»). Esto les permite comprender cómo una especie humana temprana pudo cazar en Europa hace unos 300,000 años y muestra que eran más sofisticados y avanzados de lo que se suponía.

El palo de lanzamiento se hizo en Schöningen, en el norte de Alemania, donde la minería ha revelado varios sitios arqueológicos importantes que datan del Pleistoceno medio. Aquí se han realizado muchos hallazgos significativos, incluidas herramientas y armas de madera, que generalmente no sobreviven a partir de esta época. Esto se debe a que «han estado continuamente anegados y anóxicos, fomentando una preservación sobresaliente», informa Nature.

Seguir leyendo Un Palo de 300,000 Años Arroja Luz Sobre la Evolución de la Caza

Un estudio de los primeros genomas del coronavirus indica que entró en España en febrero por varias vías y no existiría un paciente cero

El coronavirus SARS-CoV-2 tuvo en España “multitud de entradas” y podría estar ya presente desde mediados de febrero, según un estudio centrado en los 28 primeros genomas del virus analizados para conocer su difusión y que ha publicado este jueves El País.

El estudio, firmado por científicos del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y el Hospital Clinic de Barcelona, ha realizado análisis filogenéticos y filodinámicos para estimar el origen temporal y geográfico más probable de los diferentes clados -que definen la evolución biológica de un organismo- y las vías de difusión.

Seguir leyendo Un estudio de los primeros genomas del coronavirus indica que entró en España en febrero por varias vías y no existiría un paciente cero

ES POLITEISTA EL BUDISMO ?

Es politeista el budismo ?

¿Es politeísta el Budismo?: La complejidad de su panteón.

Dedicado a la tolerancia religiosa y al respeto de la persona diferente.

Díaz Nieves Israel.

Algo que caracteriza al budismo es su característica cosmogonía, donde existen una gran cantidad de seres (plasmados en su rica iconografía): Budas, Bodhisatvas, Apsaras, Devas, etc. Esto haría pensar a muchos (sobre todo de las religiones monoteístas), que el budismo es una religión politeísta.

Budismo y divinidad.

Hay que aclarar en primer lugar que el budismo no es una doctrina teísta, es decir no se apega ni rechaza a ninguna divinidad específica. Para empezar el concepto de Buda no se refiere a una deidad, es un simple estado de liberación espiritual que muchas veces se manifiesta y encarna en un ser humano (como en el caso de Sidharta Gautama Shakiamuni) después de pasar por un número indefinido de reencarnaciones.

Seguir leyendo ES POLITEISTA EL BUDISMO ?

El orden que hay más allá del caos

por Emma Vázquez Orden

Hay un Orden en todas las cosas, tanto internas como externas, que nada ni nadie puede desordenar. Por muy desordenado que seas… A simple vista, no se ve. Aparenta caos. Aparenta incorrección. Aparenta error. Pero si miras con desnudez, ahí está. Bailando en perfecto equilibrio con sí mismo.

¿Te imaginas que no hubiera nada fuera de lugar? ¿Te imaginas que pudiésemos contemplar la Realidad tal y como es y no tal y como nuestra mente juzga que sea?

Tenemos la falsa creencia (¿hay alguna creencia que no sea falsa?) de que el Mundo (interno y externo) DEBERÍA comportarse de una determinada maneraManera que ha sido coloreada, a su vez, con nuestra manera… educativa, generacional, religiosa, espiritual y cultural; que, a su vez, de nuevo, lo ha sido por otra «manera». Lo cual ya nos puede hacer intuir la poca VERDAD que surge de «mi manera de».

Seguir leyendo El orden que hay más allá del caos

Y VOLVÍ A CONECTAR CON MI INTUICIÓN

Hablaba con seres, luego me enteré que se llamaban espíritus. Curaba con plantas y flores, luego me enteré que se llamaba naturopatía.

Decía cosas intuitivas y ocurrían, luego me enteré que se llamaba videncia. Mis manos emitían amor que curaba, luego me enteré que se llamaba Reiki.

Acompañé a mamás en sus 9 lunas, luego me enteré que se llaman Doulas. Acompañé a mis hermanos en viajes oníricos, luego me enteré que les llamaban Chamanes.

Seguir leyendo Y VOLVÍ A CONECTAR CON MI INTUICIÓN

Los principios matemáticos universales del ensamblaje de átomos y células

El auto-ensamblaje de partículas muy diferentes sigue los mismos patrones – r. Ghaith Makey, Bilkent University UNAM and Department of Physics
Partículas de muy diferente tamaño siguen la misma distribución matemática a la hora de agruparse
Las leyes físicas que conocemos nacieron en el Big Bang y permitieron la formación de átomos, partículas, estrellas, planetas y galaxias. Sabemos que cada una de estas entidades se rige por unas normas diferentes, pero también que hay reglas que se aplican con independencia de la escala. Por eso, quizás, los filamentos de materia oscura se asemejan a los axones de las neuronas o aparecen matemáticas «universales» que explican el movimiento de partículas y la evolución de epidemias.

Esta semana un estudio publicado en « Nature Physics» ha desvelado los principios universales del auto-ensamblaje, un proceso por el cual partículas de muy distinto tamaño, desde átomos a pequeñas pelotas, se agrupan. Los investigadores han empleado pulsos de láser para crear diferencias de temperatura capaces de facilitar este ensamblaje, tanto en pequeñas partículas como en células enteras, emulando un proceso relevante en la formación de cristales u organismos pluricelulares. Pero quizás lo interesante es que conocer estos principios universales de auto-ensamblaje podrían tener muy diversas aplicaciones.

Seguir leyendo Los principios matemáticos universales del ensamblaje de átomos y células

YouTube borrará los videos que relacionan la tecnología 5G con el coronavirus

Como somos tan necios que no sabemos distinguir la verdad y la mentira. Ahí estan papá Youtube y …. para decirnos lo que es verdad y lo que no. 

Pero por si las «moscas», mejor que decirlo dejamos sólo «la verdad», así no queda duda de lo que tenemos que pensar.

Así cuando busquemos respuesta de papa y mama en nuestro movil, sólo tendremos información «verdadera» QUE NOS LLEVARÁ A DECIRLE A NUESTRO INTERLOCUTOR, «¡VES COMO NO HAY NADA DE ESA BOBADA QUE ME DICES!, eso es mentira. 

POR SU SEGURIDAD

La memoria es invadida constantemente por la imaginación y el ensueño y, puesto que existe la tentación de creer en la realidad de lo imaginario, acabamos por hacer una verdad de nuestra mentira.

maestroviejo

ECO-NOTICIAS • INTERNACIONALES

YouTube pondrá medidas para frenar las teorías de la conspiración que relacionan la tecnología 5G con la propagación del coronavirus. La plataforma de videos ha anunciado que eliminará aquellas publicaciones que vinculen, sin ningún fundamento, esta tecnología con el Covid-19.

La plataforma más utilizada para videos on line eliminará aquellos que infrinjan sus políticas. Entre estas políticas está la prohibición de los videos que promueven métodos sin fundamento para prevenir el coronavirus en lugar de buscar tratamiento médico.

Seguir leyendo YouTube borrará los videos que relacionan la tecnología 5G con el coronavirus