Mercurio entra en su movimiento retrógrado este martes 13 de octubre a las 9 de la noche, hora de Venezuela (01:00 hora universal del 14 de octubre), y junto con el ambiente tenso generado por poderosas “cuadraturas” planetarias, será el preámbulo energético en el que se producirá una Luna Nueva fuera de lo común. Seguir leyendo Luna Nueva 16 de octubre de paz y guerra→
Desde hace algunos años se ha observado una importante tendencia entre la llamada «generación millennial» hacia una menor práctica de actividades consideradas «riesgosas», como beber alcohol o tener sexo. Esto va de la mano de una mayor dependencia de la tecnología para relacionarse y otras preferencias, como no salir tanto a clubes nocturnos. Seguir leyendo Adolescentes tienen ahora menos relaciones sexuales que generaciones precedentes (ESTUDIO)→
En ocasiones hemos hablado del peligro potencial de las regiones costeras en relación al crecimiento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático, pero estar en un rincón (o directamente separado) de la masa continental ha significado estar expuesto a ciertas amenazas climáticas desde hace mucho. Los Países Bajos son una de estas regiones y lo aprendió a palos, de ahí que decidiesen crear un grandioso dique de ocho kilómetros de longitud.
Se trata de Oosterscheldekering, una palabra en holandés que traducida sería algo como “barrera anti-tormentas del Escalda Oriental”. Esta megaconstrucción formó parte de un gran plan para evitar futuros desastres como lo acontecido en la terrible inundación de 1953, provocada por la destrucción de los diques y que se cobró más de 1.800 víctimas. Y a grandes males, grandes remedios, literalmente.
Una inusual ave, mitad hembra y macho, fue capturada por biólogos de la Reserva Natural Powdermill, el centro de investigación ambiental, del Museo Carnegie de Historia Natural, en Rector, Pensilvania.
El desierto congelado sirve como un refugio científico para más de 1.000 investigadores durante todo el año, que monitorean el cambio climático y estudian la historia de la Tierra. Su paisaje estéril les da acceso a un mundo virgen, donde pueden completar su investigación, a pesar de que las temperaturas han bajado hasta -90C. También dependen de los datos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) para comprender los impactos del derretimiento de los glaciares de hielo y el aumento del nivel del mar.
Pero, el Canal de la Ciencia reveló durante su serie «Qué hay en la Tierra» cómo el descubrimiento de un agujero gigante que se abrió cerca de la Plataforma de Hielo de Ross los dejó perplejos.
Se cree que el conjunto tenía hasta 200 pies de profundidad.
(Imagen: CANAL DE CIENCIA)