Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto algo completamente nuevo escondido en el centro de la Vía Láctea.
Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
A principios de la década de 1980, el experto Farhad Yusef-Zadeh de la Universidad Northwestern descubrió filamentos gigantescos unidimensionales que colgaban verticalmente cerca de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo central de nuestra galaxia. Ahora, el mismo investigador y sus colaboradores han descubierto una nueva población de filamentos, pero estos hilos son mucho más cortos y se encuentran de forma horizontal o radial, extendiéndose como los rayos de una rueda desde el agujero negro. Seguir leyendo Cientos de filamentos horizontales son detectados en el centro de nuestra galaxia→
Un nuevo estudio centrado en los agujeros negros y su poderoso efecto en la formación de estrellas sugiere que nosotros, como vida avanzada, podríamos ser reliquias de una era pasada en el universo.
Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
David Garofalo es profesor asociado de física en la Universidad Estatal de Kennesaw en Georgia. Se especializa en la física de los agujeros negros y, en un nuevo artículo, explica cómo estos podrían afectar la existencia de vida avanzada.
Un nuevo análisis de los datos de la nave espacial Voyager, junto con un nuevo modelo informático, ha llevado a los científicos de la NASA a concluir que cuatro de las lunas más grandes de Urano probablemente contienen una capa oceánica entre sus núcleos y cortezas heladas.
Urano está rodeado por sus cuatro anillos principales y 10 de sus 27 lunas conocidas en esta vista con colores agregados que usa datos tomados por el telescopio espacial Hubble en 1998. Un estudio que presenta nuevos modelos muestra que cuatro de las lunas grandes de Urano probablemente contienen océanos internos. Crédito: NASA/JPL/STScI. Seguir leyendo Lunas mayores de Urano podrían tener océanos potencialmente habitados→
Se ha detectado una misteriosa señal de infrasonido en la atmósfera superior de la Tierra, y los científicos del Departamento de Energía de EE.UU. dicen que actualmente no están seguros de su fuente.
Un nuevo análisis del caos en el sistema solar revela cómo se evitan las colisiones planetarias durante miles de millones de años(se abre en una pestaña nueva)
El sistema solar interior debería ser un desastre caótico, según los modelos físicos. Una nueva investigación podría explicar su relativa estabilidad. (Crédito de la imagen: BlenderTimer / Pixabay)
La Luna llena de mayo de este año nos trae grandes expectativas porque viene de la mano de un eclipse penumbral de luna. Conocida popularmente como Luna de flores, para los budistas es día especial de celebración y meditación.
2023 nos traerá un total de trece lunas llenas, esta es la quinta del año y lo que la hace especial es que, en esta oscasión, se acompaña del segundo eclipse del año, un eclipse lunar penumbral.
Cuándo es la fecha de la Luna de flores
La gran fecha de esta luna llena será el próximo viernes 5 de mayo. Los horarios de mejor visualización del eclipse penumbral para cada país se pueden consultar en los organismos astronómicos especializados de cada uno. Incluso es posible descargar aplicaciones en el teléfono móvil para no perderse ningún evento lunar del año.
Qué características tiene esta Luna llena de mayo
La fase de Luna llena se produce desde el punto de vista astronómico un poco antes de que la Luna asome por el horizonte el viernes 5. Cuando lo haga, sobre las 21h (hora española), se habrá puesto el sol y la Luna se verá completamente iluminada. Se considera Luna llena hasta doce horas y hasta doce horas después, así que, de hecho, la Luna ya estará llena antes de que amanezca ese mismo día 5.
Se podrá apreciar en regiones como África oriental, Asia y Australia. En esta ocasión, el fenómeno no será visible en el continente americano.
Según información de la Agencia Espacial Estadounidense, este eclipse tendrá una duración aproximada de 4 horas y 17 minutos.
Durante una parte de la noche la Luna se verá eclipsada. Y es que este año la Luna llena se acompaña de un eclipse penumbral de Luna.
Un eclipse penumbral es, por lo tanto, un fenómeno en el que la luna aparece levemente tapada. Una especie de «mordisco» que va creciendo al principio del eclipse, y desaparece hacia el final. Tiene como ventaja que su duración es mayor, pudiendo alargarse durante horas y ser visto en varias partes del planeta.
“Es tan sutil que los observadores del cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse”, explica la NASA.
A qué debe el nombre de Luna de flores
El nombre de Luna de flores que se da a la Luna llena de mayo viene de la tradición norteamericana recogida en The Old Farmer’s Almanac, el almanaque tradicional norteamericano del agricultor.
El nombre de Luna de flores hace referencia a la intensa floración que tiene lugar durante todo el mes, en plena primavera, a medida que los días se alargan y las temperaturas se suavizan. Muchos de los otros nombres que se recogen en el almanaque, utilizados por otras tribus de indios nativos norteamericanos y los nombres procedentes de otras tradiciones guardan relación con este fenómeno de la naturaleza. Se cree que el nombre de Luna de flores (Flower Moon en inglés) viene concretamente de los algonquinos, un pueblo nativo del este del Canadá.
Los otros nombres de la Luna de flores
Como toda luna especial, dependiendo del lugar y la tradición recibe distintos nombres. En el caso de la Luna llena de mayo e la conoce también como Luna de los brotes o Luna de la plantación o de la plantación del maíz siguiendo la tradición norteamericana de primavera.
Siguiendo con los nombres asociados a los procesos naturales, en primavera también los animales se reproducen más, es por ello que recibe nombre como Luna de la puesta de huevos, Luna de las ranas o Luna de la muda de pelo en los ponies.
Para la cultura anglosajona europea la Luna de mayo era la Luna de leche, y al mes de mayo se le conocía como el “mes de los tres ordeños“, pues a las vacas se les ordeñaba en esta época del año hasta tres veces al día. En la cultura celta e inglesa, se hablaba de la Luna de las madres, la Luna brillante, la Luna de la Liebre y la Luna de la hierba.
En la cultura budista la Luna llena de mayo es muy importante, pues es cuando se celebra el día de Vesak, el aniversario del nacimiento de Buddha, y también el de su iluminación y de su muerte. El aniversario no se celebra en un día fijo del mes, sino que se establece con el calendario lunar, coincidiendo con la Luna llena. Se considera el día más sagrado para los millones de budistas que viven en el mundo y un día muy propicio para la meditación.
Por primera vez, ondas sísmicas fueron observadas viajando a través del núcleo del planeta, dando a los científicos las herramientas necesarias para descubrir de qué está hecho exactamente el corazón marciano.
Un equipo de investigación internacional, que incluye a sismólogos de la Universidad de Maryland (UMD), utilizó datos sísmicos adquiridos por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA para medir directamente las propiedades del núcleo de Marte y encontró una aleación de hierro completamente líquido con altos porcentajes de azufre y oxígeno. Seguir leyendo Científicos han descubierto lo que hay en el corazón de Marte→
Nunca antes se había visto nada parecido en ningún otro lugar del universo.
Esta foto de archivo del Hubble captura una característica lineal curiosa que es tan inusual que primero se descartó como una distorsión provocada por rayos cósmicos en las cámaras del telescopio. Crédito: NASA, ESA, Pieter van Dokkum (Yale). Procesamiento de imagen: Joseph DePasquale (STScI).
El universo es tan caprichoso que incluso las cosas más pequeñas que pueden pasar desapercibidas pueden tener profundas implicaciones. Eso es lo que le sucedió al astrónomo de Yale, Pieter van Dokkum, cuando estaba mirando imágenes del telescopio espacial Hubble y notó una supuesta imperfección que parecía un rasguño en una película fotográfica. Seguir leyendo Hubble fotografía un extraño puente estelar de 200.000 años luz de largo→
La vida se abre camino… también a través del espacio interplanetario.
Crédito: MysteryPlanet.com.ar.
La teoría de la panspermia —también llamada exobiogénesis— sostiene que la vida pudo llegar a la Tierra desde el exterior (el espacio). Según la forma de inclusión de la vida se divide en tres clases: la radiopanspermia, que atribuye la entrada de vida a la presión de radiación estelar; la panspermia dirigida que adjudica la inclusión de la vida a seres
extraterrestres existentes; y la litopanspermia, que corresponde al transporte de la vida por medio de meteoritos. Seguir leyendo Litopanspermia: descubren que cristales de sal en meteoritos tienen la capacidad para proteger microorganismos→
Investigadores han documentado ráfagas de ondas de radio provenientes de la estrella enana roja YZ Ceti, que se encuentra a 12 años luz de distancia. La estrella tiene un planeta rocoso, YZ Ceti b, que orbita muy cerca de ella, y el brillo de las ondas de radio sugiere que este mundo alienígena puede tener un campo magnético similar al de la Tierra —y por ende ser potencialmente habitable—.
Representación conceptual de las interacciones entre un exoplaneta y su estrella. El plasma emitido por la estrella es desviado por el campo magnético del exoplaneta. Esa interacción perturba el campo magnético de la estrella y genera auroras en la estrella y ondas de radio. Crédito: Alice Kitterman/NSF. Seguir leyendo Detectan señal de radio «coherente» procedente de un planeta a 12 años luz→
Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
Crédito: Philip Drury, Universidad de Sheffield.
La explosión observada fue un brillante Transitorio Óptico Azul Rápido (FBOT, por sus siglas en inglés), una clase de explosión extremadamente rara que es mucho menos común que otras explosiones, como las supernovas. El primer FBOT brillante se descubrió en 2018 y recibió el apodo de «la vaca».
Las explosiones de estrellas en el universo casi siempre tienen forma esférica, ya que las estrellas mismas lo son. Sin embargo, esta explosión, que ocurrió a 180 millones de años luz de distancia, es la más asférica jamás vista en el espacio, con una forma similar a la de un disco emergiendo unos días después de su descubrimiento. Esta sección de la explosión puede provenir del material arrojado por la estrella justo antes de que explotara.
Todavía no está claro qué tan brillantes ocurren las explosiones de FBOT, pero se espera que esta observación, publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, nos acerque a comprenderlas.
«Se sabe muy poco sobre las explosiones FBOT: simplemente no se comportan como deberían hacerlo las estrellas en explosión, son demasiado brillantes y evolucionan demasiado rápido. En pocas palabras, son raras, y esta nueva observación las hace aún más raras», dijo el Dr. Justyn Maund, autor principal del estudio del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Sheffield.
«Con suerte, este nuevo hallazgo nos ayudará a arrojar un poco más de luz sobre ellas —nunca pensamos que las explosiones podrían ser tan asféricas—. Hay algunas posibles explicaciones para esto: las estrellas involucradas pueden haber creado un disco justo antes de morir o podrían ser supernovas fallidas, donde el núcleo de la estrella colapsa en un agujero negro o estrella de neutrones que luego se come el resto de la estrella».
Los científicos hicieron el descubrimiento después de detectar un destello de luz polarizada completamente por casualidad. Pudieron medir la polarización de la explosión, utilizando el equivalente astronómico de las gafas de sol polaroid, con el Telescopio Liverpool (propiedad de la Universidad John Moores de Liverpool) ubicado en La Palma.
Esto permitió medir la forma de la explosión, viendo efectivamente algo del tamaño de nuestro sistema solar pero en una galaxia a 180 millones de años luz de distancia. Posteriormente, usaron los datos para reconstruir la forma 3D de la explosión y mapear sus bordes, lo que arrojó como resultado qué tan plana era.
El espejo del telescopio Liverpool tiene solo 2,0 m de diámetro, pero al estudiar la polarización, los astrónomos pudieron reconstruir la forma de la explosión como si el telescopio tuviera un diámetro de unos 750 km.
Los investigadores ahora realizarán un nuevo sondeo con el Observatorio Internacional Vera Rubin en Chile, que se espera ayude a descubrir más FBOT y comprenderlos mejor.