Archivo de la categoría: PSICOLOGÍA- CEREBRO

El experimento de Collins: las consecuencias negativas de compararse con otros

Las comparaciones son odiosas. Ahora, ¿siempre, siempre, siempre? En este artículo veremos que no, que hay ocasiones en las que estas nos producen emociones deseables.
El experimento de Collins: las consecuencias afectivas de compararse con otros

El experimento de Collins y sus resultados hablan de las consecuencias de compararnos con los demás. Al contrario de lo que la mayoría puede pensar, esta conducta mental no siempre tiene consecuencias negativas. Collins evidencia que no siempre es así.

Este experimento fue llevado a cabo en 1990 y publicado en el Journal of Personality and Social Psychology. Buscaba conocer más sobre las consecuencias de las comparaciones. El autor quería conocer los efectos diferenciales de compararse con alguien que está en una condición de superioridad o de inferioridad.

Así mismo, el experimento de Collins nos habla del tipo de respuestas afectivas que se producen en estos casos, y también de las variables que influyen en ellas. El resultado fue una investigación sorprendente. Veamos de qué se trata. Seguir leyendo El experimento de Collins: las consecuencias negativas de compararse con otros

La Experiencia mística está vinculada a una alta inteligencia espiritual, dicen los científicos

Un nuevo estudio publicado en la revista Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice sugiere que las experiencias místicas son espirituales y no están asociadas con ninguna patología. El estudio encontró que las mujeres que reportaron experiencias místicas también tendían a tener una alta inteligencia espiritual.

Las experiencias místicas, que se caracterizan por sentimientos de unidad, inexpresabilidad, paz y alegría, así como cambios en el sentido del tiempo y el espacio, se ven como un correlato de condiciones psicopatológicas como la esquizofrenia. Sin embargo, los resultados de investigaciones recientes muestran que hay otro lado de tales experiencias. Seguir leyendo La Experiencia mística está vinculada a una alta inteligencia espiritual, dicen los científicos

¿Los psicópatas nacen o se hacen?

¿Los psicópatas nacen o se hacen? Las investigaciones señalan que la psicopatía es un cuadro complejo en el que intervienen varios factores.
¿Los psicópatas nacen o se hacen?

La psicopatía es uno de esos temas que más curiosidad genera, y lo hace tanto en los especialistas como en la población general. Este interés se debe, al menos en parte, a la variedad de películas y series que proyectan una imagen aterradora y al mismo tiempo un tanto seductora de la psicopatía. Por otro lado, una de las cuestiones clásicas, y a la que los investigadores le han dado más vueltas, es a la de si los psicópatas nacen o se hacen.

A pesar de los múltiples estudios que existen al respecto, todavía no hay una respuesta clara para esta pregunta. Todo parece apuntar a que una serie de factores distintos participa en el origen de la psicopatía. A continuación, podrás conocer los detalles más importantes sobre esto. Seguir leyendo ¿Los psicópatas nacen o se hacen?

Los efectos psicologicos de vivir para trabajar

Vivir para trabajar produce un desequilibro que afecta a la calidad de vida y a las relaciones con los demás. Estos son sus principales efectos.
Los efectos psicológicos de vivir para trabajar

La sociedad actual tiende a valorar la productividad en el trabajo por encima de otros aspectos. De esta manera, cada día es más común que lleguen a consulta personas padeciendo los efectos psicológicos de vivir para trabajar.

Si bien el aspecto laboral es algo importante y puede traernos satisfacción, no debería dominar nuestra vida. Cuando esto ocurre, es frecuente empezar a descuidar otros ámbitos, como la familia, los amigos o incluso la pareja. A largo plazo, esto puede tener consecuencias, como la soledad, la depresión o hasta enfermedades físicas que se asocian al exceso de estrés laboral. Seguir leyendo Los efectos psicologicos de vivir para trabajar

Accesorios de personalidad: objetos que definen nuestro yo

Hay objetos con un gran valor para nosotros. Definen nuestra personalidad, nuestros valores, y hasta son capaces de tejer un hilo con nuestro pasado. Más allá del teléfono móvil, hay piezas de ropa, joyas o relojes que pueden tener una gran carga emocional.
Accesorios de personalidad: objetos que definen nuestro yo

Los accesorios de personalidad son esos artículos que conforman una extensión de nuestro yo. Al igual que de niños teníamos nuestros juguetes fetiche, como ese osito de peluche que siempre nos acompañaba, es interesante saber que en la edad adulta, esto tiende a repetirse. Basta con inspeccionar qué es lo que llevamos ahora mismo con nosotros.

La ropa define un estilo propio y nuestra forma de ser. Llevamos joyas, relojes… Y, por supuesto, en este presente todos llevamos con nosotros ese objeto venerado: el teléfono móvil. El sociólogo canadiense Erving Goffman explicó que las personas necesitamos accesorios que favorezcan nuestra autopresentación.

Seguir leyendo Accesorios de personalidad: objetos que definen nuestro yo

¿Qué son los valores sociales?

Las sociedades no solo se definen por sus instituciones, el sistema socioeconómico que las rige o las políticas de gobierno que las caracterizan, sino también se constituyen por los valores sociales que las orientan.
¿Qué son los valores sociales?

Los seres humanos no solo vivimos en sociedad, somos esa sociedad. Cada uno de nosotros es un ser social que actúa, vive y muere en una estructura social que configura lo que es. Este tejido orienta la manera de actuar, vivir, ser y relacionarse de los individuos y los grupos. Para ello, se basa en determinados valores sociales, entre otros pilares.

Un valor, en el plano personal, se puede entender como un conjunto de creencias y actitudes que una persona expresa, basada en ciertos principios considerados positivos e importantes, que le dan sentido y dirección a su vida. Es algo por lo que estaría dispuesta a dar su vida o por lo que desearía continuar viviendo. Pero, a nivel social, ¿qué son los valores? ¿Qué funciones tienen? Seguir leyendo ¿Qué son los valores sociales?

Curving, el rechazo encubierto en las redes

El curving es una práctica que muy extendida en redes y que en el fondo expresa un rechazo hacia el otro. Un rechazo que no se manifiesta de manera indirecta, más bien tomando como base un uso perverso de la comunicación.
Curving, el rechazo encubierto en las redes

Las redes sociales han creado su propio lenguaje, que no siempre es claro para los novatos, e incluso para los “seniors”. El curving forma parte de esas nuevas tendencias de interacción en el marco de la virtualidad. Se trata de una práctica que ya existía en el mundo presencial, pero que se ha hecho más evidente e incisiva en Internet.

El curving es una forma sutil de ignorar o cortar con otra persona, de una manera tan políticamente correcta que suele pasar desapercibida. Un rechazo sutil, pero no por ello adecuado o agradable. Incluso, en algunos casos llega a convertirse en una forma de manipulación. Seguir leyendo Curving, el rechazo encubierto en las redes

Los biofotones o la influencia del pensamiento

Los biofotones hacen que las células emitan luz. Un fenómeno interesante que para algunos es el resultado de procesos bioquímicos.
Los biofotones o la influencia del pensamiento

El tema de los biofotones es fascinante, a la par que polémico. El primero en hablar sobre esto fue un científico soviético llamado Alexander Gurwitsch, en 1923. Mencionó un tipo de radiación por medio de la cual las células se comunicaban entre sí.

Para llegar a esa conclusión, Gurwitsch plantó unas cebollas e interpuso un cristal de vidrio entre las células de estas. Esto hizo que se desincronizara la división celular. Sin embargo, al interponer un cristal de cuarzo, esto no ocurría. De allí partió para proponer la existencia de los biofotones, pero no lo logró probarla de manera fehaciente. Seguir leyendo Los biofotones o la influencia del pensamiento

La felicidad según Sigmund Freud

Para Freud, la felicidad del ser humano se orienta únicamente a saciar sus necesidades. Esto nos aboca a experimentar un bienestar momentáneo y fugaz. Lo que explica nuestra insatisfacción continuada.
La felicidad según Sigmund Freud

La felicidad según Sigmund Freud define un comportamiento que no nos es ajeno ni desconocido. El padre del psicoanálisis definió al ser humano como una figura orientada a la búsqueda del placer continuada. Es un anhelo constante por la gratificación inmediata. Lo hacemos para escapar de la sensación de represión que nos genera nuestra sociedad.

La definición es cuánto menos interesante. Además, difiere de todos esos enfoques que en la actualidad intentan explicarnos cómo se hace eso de “ser feliz”, como es el caso de la psicología positiva de Martin Seligman o Mihaly Csikszentmihalyi. Mientras estos últimos nos hablan de factores como el optimismo, la resiliencia, la creatividad o la sabiduría, Freud difirió en esa perspectiva. Seguir leyendo La felicidad según Sigmund Freud

El cerebro humano prefiere mirar la naturaleza que las calles de la ciudad

Hay una asombrosa razón científica por la que los humanos se sienten mejor caminando por el bosque que paseando por una calle de la ciudad. Así lo ha demostrado una nueva publicación del físico Richard Taylor y un equipo interdisciplinario de colaboradores de la Universidad de Oregon (UO).

Crédito: Olexy @Ohurtsov.

El grupo examinó la pregunta: «¿Qué sucede en tu cerebro cuando caminas por la calle?» y llegaron a la conclusión de que los entornos urbanos no son agradables para el cerebro humano.

La razón es la falta de fractales en la arquitectura y los espacios modernos. Los fractales son patrones que se repiten a diferentes escalas y se pueden encontrar en toda la naturaleza en objetos como árboles, ríos, nubes y costas.

Debido a este predominio de los fractales naturales, el cerebro humano ha evolucionado para responder favorablemente a los fractales y hacerlo en un abrir y cerrar de ojos. El cerebro humano solo necesita 50 milisegundos para detectar la presencia de fractales.

Seguir leyendo El cerebro humano prefiere mirar la naturaleza que las calles de la ciudad

Según Daniel Kahneman, hay que buscar la satisfacción, no la felicidad

Según el psicólogo Daniel Kahneman, deberíamos trabajar en alcanzar nuestra satisfacción existencial, y no tanto la felicidad puntual, y casi siempre efímera.
Según Daniel Kahneman, hay que buscar la satisfacción, no la felicidad

Hay que buscar la satisfacción, no la felicidad. El ser humano debe aspirar a un bienestar perdurable y no a ese refuerzo puntual, efímero y desechable que trae una experiencia de disfrute determinada. Tal vez hayamos pasado demasiado tiempo esforzándonos por lograr ser felices en escenarios erróneos, en metas y propósitos que, lejos de incentivar la dicha, la apagan.

Esto es al menos lo que opina el psicólogo y premio Nobel, Daniel Kahneman. Según explica en sus trabajos, conferencias y podcast, las personas estamos invirtiendo en emociones fugaces y no en sentimientos permanentes. La meta no está en “ser felices”, sino en sentirnos satisfechos por lo que somos y lo que tenemos. Esto es lo que asienta en nuestro interior una sensación de bienestar permanente. Seguir leyendo Según Daniel Kahneman, hay que buscar la satisfacción, no la felicidad

Los tres filtros de la conciencia: freudiano, rogeriano y atencional

La conciencia es como una película que acontece en nuestra mente y que nos permite dar sentido a lo que vemos y sentimos. Los tres filtros que aplicamos a este proceso nos permiten organizar y entender cada experiencia.

Los tres filtros de la conciencia: freudiano, rogeriano y atencional

Mientras leemos este artículo, somos conscientes de las palabras y sus significados. Puede que también lo seamos del móvil, la tableta o el ordenador que estamos manejando con las manos.

Sin embargo, no seremos conscientes de la sensación de la ropa en nuestro cuerpo, de la luz del sol que roza nuestra piel o de cómo nuestras neuronas están trabajando para relacionar lo que dice este texto con nuestros conocimientos previos ya adquiridos. La percepción de lo que sucede en nuestro interior responde a mecanismos que aún no están claros del todo. Seguir leyendo Los tres filtros de la conciencia: freudiano, rogeriano y atencional

La terapia metacognitiva: un recurso para los pensamientos irracionales

La terapia metacognitiva es una de las más eficaces para el tratamiento de la depresión. Nos permite tener un control más saludable de nuestros pensamientos y creencias para dar forma a un estilo de vida más pleno.
La terapia metacognitiva: un recurso para los pensamientos irracionales

La terapia metacognitiva es especialmente efectiva en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, la depresión, el estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo. Su ventaja es situar el foco en procesos de rumiación, preocupación patológica o irracionales, y esas creencias disfuncionales que alimentan el malestar.

Cabe señalar que estamos ante un modelo terapéutico de creación reciente. Fue Adrian Wells, profesor de psicopatología clínica y experimental en la Universidad de Manchester, quien la desarrolló. Y tras formarse con Aaron Beck como terapeuta cognitivo, terminó dando forma a un nuevo enfoque centrado en exclusiva en las metacogniciones. Seguir leyendo La terapia metacognitiva: un recurso para los pensamientos irracionales

Solo vemos el pasado: nuestro cerebro no procesa las imágenes en tiempo real


Un nuevo estudio demuestra el cerebro necesita hasta 15 segundos para procesar las imágenes que recibe, por lo que nos muestra las que tenía almacenadas

Puede parecer extraño, pero el presente es imposible de observar. Cuando miramos a algo, o a alguien, no lo vemos tal y como es en el momento presente, sino con un desfase temporal que aumenta con la distancia, de modo que cuanto más lejos estemos de lo que estemos mirando, más atrás lo veremos en el tiempo. Esto es así por la sencilla razón de que la velocidad de la luz no es infinita, sino que tarda un tiempo en recorrer cualquier distancia, por pequeña que ésta sea. Seguir leyendo Solo vemos el pasado: nuestro cerebro no procesa las imágenes en tiempo real