Archivo de la categoría: Mitología

Oscura Navidad: La Befana

Descubre la historia de la bruja Befana que vuela en su escoba entregando dulces a los niños italianos

La bruja BefanaLa bruja Befana

En medio del nacionalismo de la primera mitad del siglo XX, Italia buscó cambiar tradiciones que consideraba extranjeras por otras originarias. Su lucha los llevó a enfrentarse con el mito de los Reyes Magos que entregan juguetes a los niños la noche del 5 de enero. El motivo era que dicha creencia parecía originarse de una tradición pre-cristiana en donde se veneraba a una anciana a fin de año que se quemaba como símbolo del renacer. Esta es la historia de Befana:

Seguir leyendo Oscura Navidad: La Befana

Los seres mitológicos de la oscura Navidad

Brujas, demonios, monstruos y duendes malvados son el otro rostro de la Navidad

Los mitológicos seres de la obscura navidadLos mitológicos seres de la obscura navidad

Antes del calentamiento global, antes de que la reina Victoria popularizara el arbolito, antes de que Santa aterrizara en el Polo Norte, incluso antes de los pesebres, el invierno fue una temporada agresiva y oscura en donde se creía que los espíritus más poderosos podían acceder al mundo terrenal.

Seguir leyendo Los seres mitológicos de la oscura Navidad

El mito de Sita y Rama

Sita y Rama

La historia de Rama y Sita es uno de los principales temas del Ramayana, el que se dice que es el segundo mayor épico en la literatura universal. Se considera un escrito santo entre los hindúes y narra la vida de Rama, el avatar de Vishnu, el guardián de la moralidad y la ética. La historia narra la persecución de Rama para recuperar a su esposa, Sita, secuestrada por un demonio llamado Ravana.
Seguir leyendo El mito de Sita y Rama

La construcción del mito de Hiperbórea

Recreación de HiperbóreaRecreación de Hiperbórea

Los antiguos griegos decían que, al norte de Grecia, en un punto muy lejano que estaba incluso más allá del viento del norte (más allá del Bóreas); existía un país perfecto iluminado por un sol continuo seis meses al año habitado por un grupo de humanos excelsos e inmortales: los hiperbóreos.

Seguir leyendo La construcción del mito de Hiperbórea

Zhang Guo Lao, uno de los Ocho Inmortales

Zhang Guo Lao

¿Quién es Zhang Guo Lao?

Dentro de la mitología china encontramos la figura de Zhang Guo Lao, una deidad que en realidad formaba parte de los conocidos como Ocho Inmortales. Estos eran un grupo de deidades de la mitología china. Al parecer, los ocho habrían nacido durante las dinastías Tang o Song y eran especialistas en la práctica de la alquimia. Consiguieron así métodos para convertirse en inmortales. Seguir leyendo Zhang Guo Lao, uno de los Ocho Inmortales

La rica simbología de la coronación de Carlos III y sus guiños a la historia y mitología inglesas

Aunque la coronación de Carlos III será menos ostentosa por los nuevos tiempos, no dejará por ello de ser una ceremonia llena de un grandísimo interés a nivel internacional

Foto: Ensayo de la coronación en las calles de Londres. (LP)
Ensayo de la coronación en las calles de Londres. (LP)

Europa tiene actualmente diez monarquías parlamentarias, pero solo una, la británica, corona a sus reyes en un templo sagrado. Esto hace que la ceremonia que tendrá lugar el próximo sábado 6 de mayo sea considerada a nivel mundial como un hito. Varias son las razones. La primera, la mencionada, ya que le imprime un ceremonial ligado a lo sacro que no ofrece la misma belleza que lo hace una civil. La monarquía noruega tiene una bendición en la catedral de Nidaros, pero no es coronación.

Seguir leyendo La rica simbología de la coronación de Carlos III y sus guiños a la historia y mitología inglesas

Izanagi e Izanami, creación de las islas de Japón

Creación de las islas de Japón

Creación de las islas de Japón

Según la tradición mitológica japonesa, en el principio de los tiempos y después de que se formasen el Cielo y la Tierra nacieron los primeros dioses, y los dos últimos en nacer fueron Izanagi (padre del dios del mar y las tormentas Susanoo no Mikoto) y la bella Izanami. A ellos les fue encomendada la creación de las islas de Japón. Seguir leyendo Izanagi e Izanami, creación de las islas de Japón

Prometeo: El creador de la humanidad que robó el fuego a los dioses

Prometeo, de Luca Giordano. Fuente: Dominio público

La historia de Prometeo es una de las más curiosas de la mitología griega. A lo largo de los siglos se ha enriquecido de poetas y filósofos, y en estos días Prometeo personifica la inteligencia, incluso la astucia, para su intento de ayudar a la humanidad, aunque al final sucumbió en su desigual lucha con Zeus. La mitología de Prometeo habla de la creación de la humanidad, del nacimiento de la civilización y del sufrimiento.

Seguir leyendo Prometeo: El creador de la humanidad que robó el fuego a los dioses

Debajo de la geología: El origen sobrenatural del puente de Adán

Debajo de la geología: El origen sobrenatural del puente de Adán

El Puente de Adán, o Ram Setu, es un lugar sagrado para los hindúes. Mencionado en la mitología hindú y también en los primeros textos islámicos, es un puente terrestre supuestamente transitable entre Sri Lanka y el subcontinente indio. Los primeros textos musulmanes afirman que el puente fue construido para permitir que Adán cruzara a la India y así escapar de la isla donde cayó a tierra después de su expulsión del Jardín del Edén.

Sin embargo, para los hindúes es una estructura artificial, un logro sobrehumano como lo denominó Discovery Channel, construido por un dios. Hay mucha evidencia de que este fue de hecho un puente terrestre a través del estrecho entre Sri Lanka y la India en el pasado geológico reciente. ¿Podría haber sido construido por la mano de algo más que el hombre?

Seguir leyendo Debajo de la geología: El origen sobrenatural del puente de Adán

El cortejo de Étaín: relato de amor, desamor y celos

Portada - Famosa escena de la mitología irlandesa. ‘Ossian a orillas del Lora’ ( Wikimedia Commons )

Étaín, una joven de inmensa belleza física y espiritual, es un personaje de la mitología irlandesa con una vida y una historia extraordinarias. Hija primero del rey Ailill de los Ulaid, más tarde del jefe tribal Etar y futura esposa tanto de Midir de las colinas de los elfos como del mortal Eochaid Feidlech, a menudo es descrita en la literatura, particularmente en el texto en Irlandés Medio Togail Bruidna Da Derga, como una mujer de resplandecientes cabellos ondulados de un ardiente dorado, piel blanca como la nieve y mejillas de un rojo encendido como el de las amapolas. Sus ojos son de un azul vibrante, como de otro mundo, y sus formas sensuales ondulantes como la espuma del mar. Es, de manera bastante literal, el tipo de belleza al que toda mujer irlandesa aspira en sus sueños. A causa de esta belleza se encuentra en un terrible dilema—amada por dos hombres separados por un abismo de mil años. La cronología del relato de Étaín es como sigue: da comienzo mientras transcurre su vida con Midir en el mundo mágico de los Tuatha de Dannan (“tribus de la Diosa Danu”) y finaliza tras haber nacido por segunda vez, en su vida mortal con Eochaid.

Seguir leyendo El cortejo de Étaín: relato de amor, desamor y celos