Archivo por meses: septiembre 2013

Rusia y EE.UU. pactan crucial acuerdo sobre desarme químico de Damasco

El pasado sábado comenzó un nuevo capítulo en la solución de la crisis en Siria. Moscú y Washington pactaron un acuerdo sobre el desarme químico que descarta la posibilidad de una intervención militar contra ese país árabe. El proceso diplomático arrancaba con medidas concretas por parte de Damasco, pese a que hubo algunos intentos de socavar la iniciativa, según lo denunció la parte rusa.

 

Según los diplomáticos, el Consejo de Seguridad de la ONU elaborará una resolución a partir de este plan. La resolución supondrá el uso de la fuerza en el caso de incumplimiento de las condiciones internacionales, pero la información sobre cualquier uso de armas químicas en Siria “deberá ser probada fehacientemente en el Consejo de Seguridad de la ONU”, acentuó Lavrov. El próximo encuentro entre Serguéi Lavrov, John Kerry y el enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, se celebrará el próximo 28 de septiembre durante la sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El Gobierno sirio tiene una semana para presentar toda la documentación técnica necesaria para ceder sus arsenales químicos al control internacional, según ha aclarado John Kerry durante la conferencia de prensa conjunta que los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense han mantenido este sábado en Ginebra. EE.UU. cree que el presidente Bashar al Assad puede garantizar la destrucción de todas las armas químicas en Siria, ha insistido.

Puntualizó, además, que en los casos en los que sea necesario las armas químicas serán transportadas fuera del territorio sirio para su destrucción. “Las armas químicas de Siria deben ser eliminadas para la primera mitad del año 2014″, detalló.

http://www.diario-octubre.com/2013/09/15/rusia-y-ee-uu-pactan-crucial-acuerdo-sobre-desarme-quimico-de-damasco/

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

Varios complejos se encuentran en zonas sísmicas, registran frecuentes accidentes o no están preparados para hacer frente a emergencias

1. Central nuclear de Metsamor (Armenia)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

WIKIMEDIA
Vista general de la central de Metsamor

La central nuclear de Metsamor, la única que posee Armenia, fue calificada en su día como «un peligro para toda la región» por un enviado de la Unión Europea que trataba de negociar -en vano- el cierre de la instalación. La frase data del año 2004, cuando los por entonces 25 miembros de la UE intentaban convencer a las autoridades del país de que clausuraran la central, construida en 1976 por la URSS en unazona de alto riesgo sísmico.

El complejo proporciona cerca del 40% de la energía que consume esta pequeña exrepública soviética de algo más de tres millones de habitantes y es considerado en el país un símbolo de progreso y orgullo nacional. Estos motivos llevaron al gobierno armenio a dar largas a la UE y a rechazar su ayuda de 100 millones de euros a cambio del cierre. Poco después, el presidente Serzh Sargsyan ordenó la prolongación de su actividad hasta 2010. Resulta innecesario recordar que aún continúa en funcionamiento. Es más; las autoridades armenias preparan la instalación de un nuevo reactor para el año 2020.

2. Fukushima I (Japón)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

REUTERS
Un operario inspecciona las ruinas de la central de Fukushima

Sin ningún género de dudas, la central de Fukushima supone, a día de hoy, el mayor riesgo nuclear a nivel mundial. Desde que el 11 de marzo de 2011 un terremoto y el posterior tsunami devastaran el complejo Fukushima I, provocando fusiones de núcleo en tres de los 6 reactores con los que cuenta la central, además de una fusión de núcleo parcial en un cuarto reactor, se han registrado innumerablesfugasde partículasradioactivas en las aguas y en el subsuelo que rodean a la instalación. La amenaza invisible de la radiación llegó incluso a hacer que las autoridades niponas barajasen la posibilidad de evacuar el área metropolitana de Tokio (36 millones de habitantes), que se encuentra a casi 250 kilómetros de Fukushima.

La planta, diseñada para resistir temblores de hasta 10 grados en la escala de Richter, sufrió graves daños tras la sacudida de 9 grados de intensidad y, especialmente, tras el tsunami originado por ella, que inutilizó sus sistemas de refrigeración. La reacción de las autoridades japonesas y de la compañía que gestionaba la central no fue la idónea: tardaron en decidirse por usar agua de mar para refrigerar los reactores dañados -debido a que contamina grandes cantidades de agua-. Cuando lo hicieron, ya se había completado la fusión de núcleo en tres de los cuatro reactores afectados. Ya era imposible remediar que la catástrofe se convirtiera en el más grave accidente nuclear desde Chernóbil (1986)

3. Indian Point (EE. UU.)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

AP
La central de Indian Point, 40 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York

La central nuclear de Indian Point se encuentra «en el límite de requerir atención inmediata para garantizar la protección de la población», aseguraba hace unos meses la Comisión Reguladora de la energía Nuclear de Estados Unidos (NRC), poco después de queexplotara un transformador en el interior de la planta que provocó la paralización de sus reactores.

Según los cálculos de este organismo, los dos reactores con los que cuenta esta planta, que suministra una tercera parte de la energía de la que diariamente hace uso la ciudad de Nueva York, son los más vulnerables del país ante un hipotético terremoto.

En las centrales situadas en la costa pacífica, a pesar de la mayor actividad sísmica que allí se registra, las instalaciones están mejor preparadas ante un evento de estas características que en la costa occidental. En Indian Point, a 40 kilómetros de Nueva York, un terremoto es más improbable, pero sería más devastador.

4. Central nuclear de Mihama (Japón)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

EFE
Imagen nocturna que recoge el momento del accidente registrado en 2004

Antes del accidente de Fukushima la central de Mihama era considerada la más peligrosa de Japón. No en vano, desde su puesta en funcionamiento en el año 1970, en esta planta se han registrado cuatro incidentes de gravedad; el último en 2006, cuando un incendio provocó heridas a dos operarios y algunos residuos nucleares fueron alcanzados por las llamas. Aun así, no se registraron emisiones radioactivas al exterior.

En 2004, una tubería reventó, liberando agua caliente y vapor y matando a cinco trabajadores de la central, dos de ellos a causa de la exposición a la radiación. En 2003 dos perforaciones en el generador de vapor hicieron saltar las alarmas y en 1991 otra avería en el mismo generador provocó la emisión de radiación al exterior.

5. Complejo nuclear de Yongbyon (Corea del Norte)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

REUTERS
Complejo nuclear de Yongbyon

El centro de experimentación nuclear de Yongbyon, el mayor de Corea del Norte, es noticia en los últimos días debido a la reanudación de la actividad de uno de sus reactores. El artilugio, que ha sido clausurado y vuelto a poner en marcha por el régimen totalitario que gobierna el país en diversas ocasiones -tras las sucesivas firmas y rupturas de tratados con EE. UU.-, tiene capacidad para la fabricación de armamento nuclear.

Aunque este no es el único riesgo que se esconde tras los muros de estas instalaciones: en 2004 otro de los reactores tuvo que ser reparado de urgencia después de que las autoridades norcoreanas advirtieran que su estructura y su sistema de cañerías se encontraban gravemente deterioradas.

6. Central nuclear de Kozloduy (Bulgaria)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

REUTERS
Un operario camina en la sala de control de la planta de Kozloduy

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) presionó durante años al gobierno búlgaro para clausurar el centro, consideradas por esta institución como uno de los complejos nucleares que mayor riesgo potencial implicaban a nivel mundial. Asimismo, uninforme clasificado citado por «The New York Times» reveló que el Departamento de Energía de Estados Unidos habría incluido los dos reactores más longevos de la planta (Unidades 1 y 2) entre «los diez más peligrosos del mundo».

Aunque hoy día mantiene dos reactores en funcionamiento, la Unión Europea obligó a Bulgaria a clausurar los cuatro reactores de mayor antigüedad; condición sine qua non para su adhesión al mayor organismo a nivel continental. Aun así, Bulgaria estiró al máximo la vida de estos reactores de fabricación soviética, que permanecieron en funcionamiento hasta el mismo año de la incorporación del país a la UE (2007).

7. Central nuclear de Kola (Rusia)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

WIKIMEDIA
La central nuclear de Kola se encuentra en la inhóspita península del mismo nombre

Otra de las centrales que aparecían en la lista negra de la OIEA es laplanta de Kola, situada en el círculo polar ártico. Pese a que dos de sus reactores superaron en 2004 los 30 años de vida útil -el periodo máximo de funcionamiento para el que fueron diseñados-, el Kremlin sorteó las leyes que impedían el prolongamiento de su vida útil y anunció que el complejo no será cerrado hasta, al menos, 2018.

Varios grupos ecologistas han denunciado a lo largo de la última década esta situación, entre ellos la fundación noruega Bellona, que también critica el hecho de que la central de Kola se mantenga operativa gracias únicamente a «donantes extranjeros», y cita a los gobiernos deNoruega y Finlandia, que importan energía eléctrica desde la planta rusa. Asimismo, la organización recuerda que en 1993 una tormenta dejó las instalaciones sin suministro eléctrico –el mismo incidente que en 2011 desencadenó la catástrofe de Fukushima-, una situación que podría repetirse debido a las condiciones meteorológicas propias de la región en la que se encuentra.

8. KANUPP 1 (Pakistán)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

IAEA
KANUPP I

Más de 8 millones de personas viven dentro de un radio de 30 kilómetros alrededor de esta central nuclear. Ninguna otra planta de este tipo en el mundo se encuentra situada en una zona tan poblada como KANUPP I, que dista poco más 25 kilómetros de Karachi, ciudad que, con 11 millones de habitantes, es la más poblada de Pakistán.

En octubre de 2011 las autoridades paquistaníes se vieron obligadas a decretar el estado de emergencia en la zona durante varias horas debido a una fuga mientras se reallizaban operaciones de mantenimiento. Establecida en 1972, y ya obsoleta, la central sólo produce el 1% de la energía que consume el país. Está previsto su cierre para el año 2015.

Recientemente el gobierno de Estados Unidos también ha mostrado su preocupación porque las instalaciones nucleares con las que cuenta Pakistán sean objeto de ataques por parte de los talibanes, que gozan de un alto nivel de implantación en el país.

9. Central nuclear de Taishan (China)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

CGNPC
Vista general de la futura central de Taishan

Esta instalación, que entrará en funcionamiento el próximo mes de diciembre, está situada a tan sólo 130 kilómetros de la populosa urbe asiática de Hong Kong. Numerosos grupos medioambientales tratan de demorar el inicio de su actividad: afirman que la tecnología con la que cuenta el reactor, de fabricación franco-alemana, no está suficientemente desarrollada ni testada.

«Es muy arriesgado importar tecnología nuclear europea cuando ni siquiera en Europa cumple los requerimientos en materia de seguridad», asegura el ingeniero Lai Kwong-tak al diario hongkonés «South China Morning Post», y recuerda que dos proyectos, en Francia y en Finlandia, que utilizan esta novedosa tecnología -conocida como Reactor Europeo Presurizado (EPR por sus siglas en inglés)-, han sufrido múltiples retrasos debido a fallos relacionados con la seguridad. «Cuando finalice su construcción, la central de Taishan será una de las más peligrosas a nivel mundial», sostiene Lai, que subraya que la planta tiene un potencial radioactivo tres veces superior al de la central de Fukushima.

10. Central nuclear de Lungmen (Taiwán)

Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo

WIKIMEDIA
Complejo de Lungmen (Taiwán)

Pese a que todavía no ha finalizado su construcción -está previsto que entre en pleno funcionamiento en 2015-, la central nuclear de Lungmen ya ha suscitado multitud de críticas tanto dentro como fuera de las fronteras de Taiwán. A raíz del accidente nuclear en la central japonesa de Fukushima en 2011, miles de taiwaneses salieron a las calles de Taipei para reclamar la paralización de las obras.

Los expertos ponen en cuestión el diseño de la central al considerarlo excesivamente complejo, además de potencialmente pernicioso al situarse a escasos metros de la costa, y dudan de la capacidad de la compañía que gestiona las instalaciones de hacer frente a una emergencia.

ABC.es

“Rusia vuelve a la arena mundial como una superpotencia influyente”

AFP / VLADIMIR RODIONOV / RIA NOVOSTI KREMLIN POOL

El acuerdo de Ginebra sobre Siria demostró que la influencia de Moscú en los procesos internacionales aumenta cada vez más. Según destacan varios medios occidentales, “Rusia está de vuelta” y otros Estados tienen la obligación de escuchar su opinión.

El acuerdo que lograron alcanzar Rusia y EE.UU. la semana pasada en Ginerba reveló que la opinión de Moscú está ganando peso en el ámbito internacional y que Rusia no parece estar dispuesta a dar marcha atrás, publicó el periódico ‘The Independent’.

Hace solo dos años y medio, EE.UU. y la OTAN no dudaron en invadir Libia, ignorando la postura de Moscú al respecto, y en realizar la operación con el fin de derrocar a Muammar Gaddafi bajo el pretexto de estar llevando a cabo una operación humanitaria limitada.

‘The Independent’ indica que aparte de la creciente influencia de Rusia en los asuntos mundiales, existe un factor que también afecta a la situación actual: el debilitamiento militar y político de Washington a nivel internacional debido al fracaso de sus operaciones en Irak y Afganistán.

La imagen de EE.UU. se ve afectada también por las recientes decisiones contradictorias de la Casa Blanca sobre Siria y su opinión de que “deshacerse de Bashar al Assad será tan fácil como derrocar a Gaddafi en Libia”, subraya el diario.

Asimismo, señala el periódico británico, Europa y EE.UU. olvidaron que el derrocamiento de Gaddafi fue posible solo porque las acciones de los rebeldes libios fueron apoyadas por una campaña militar aérea a gran escala de la OTAN. Si la operación hubiera fracasado, los rebeldes libios nunca habrían ganado por sí solos. Un escenario parecido también se aplica ahora en Siria, de acuerdo con el análisis de ‘The Independent’.

‘The Wall Street Journal’, por su parte, publicó que a causa de la iniciativa del Kremlin, que advirtió a Occidente contra la intervención militar en el país árabe, Moscú se ha convertido en el centro de la arena política mundial, mientras que el acuerdo alcanzado se convirtió en la victoria diplomática más importante para Rusia en muchos años.

La carta abierta del presidente Vladímir Putin dedicada al tema de Siria y publicada el pasado 12 de septiembre en el diario ‘The New York Times’ supuso un triunfo para los diplomáticos rusos. ”Por evitar la guerra aplauden a Putin, no a Obama. Obama convenció a poca gente. La mitad del mundo apoyó a Rusia por tensar la cuerda con EE.UU.”, dijo el pasado sábado Alexéi Pushkov, director del Comité para Asuntos Internacionales de la Cámara Baja del Parlamento ruso a traves de su cuenta en Twitter.

Según ‘The Independent’, el conflicto sirio ha generado una gran controversia, pero Rusia, una superpotencia renaciente que desde el principio se opuso a los planes de EE.UU. y luego logró alcanzar un acuerdo para evitar la intervención militar en Siria, ya “no permitirá la derrota de su protegido”.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105837-rusia-siria-eeuu-superpotencia

Palabras cargadas de ideología

palabras-rotas

Ninguna decisión política es neutral. Todas obedecen a criterios ideológicos solapados bajo los discursos previamente diseñados en los laboratorios de imagen y propaganda de los gobiernos y los partidos.

Tomar la iniciativa en el espacio público es fundamental porque establece los asuntos clave a tratar con el sesgo debido a favor de los intereses del emisor del mensaje. Escoger las palabras adecuadas crea un estado de opinión más fácilmente manipulable por quienes ejercen el poder, fáctico u oficial, en cualquier sociedad dada.

Si partimos de la base empírica de que la derecha, más allá de sus visiones doctrinales, representa a las castas hegemónicas o dominantes del entramado social, es decir, los intereses particulares de empresarios y clase alta, no es raro que para encubrir sus verdaderas intenciones tenga que echar mano de los eufemismos con el propósito de que la parte en la sombra de la que es valedora coincida, al menos semánticamente, con el todo social.

Para lograr ese fin, que el todo amorfo asuma como suyo los intereses de una ínfima parte,la derecha no tiene más remedio que usar palabras oscuras y mistificadoras, cuando no la mentira por acción u omisión, como armas decisivas de consenso ficticio en sus comunicaciones públicas.

Lo expuesto parece una obviedad, sin embargo la costumbre hace que desde la izquierda se olvide la mayoría de las veces. Tanto es así que los temas o asuntos que marcan la agenda política siempre son sugeridos o planteados por la derecha, situación que favorece a ésta en el conflicto social cotidiano porque reflejan los intereses reales de sus promotores anónimos, eludiendo de esta forma los temas de mayor calado o controversia.

Desde hace mucho tiempo, esa agenda ideal de prioridades gira en torno a tres palabras que se han convertido con el aliento indispensable de los medios recomunicación en auténticos mitos públicos: racionalizar, reestructurar y regularizar. De ellas penden el resto de conceptos de uso común o vulgar: recortes, recesión, déficit, privatización, eficiencia, adelgazar el Estado, reformas, flexibilidad laboral, etc.

Racionalizar. Reestructurar. Regularizar. Pronunciémoslas en alto. Escuchemos su sonido y su cadencia. Son largas y no explican o significan en la práctica nada a nadie así a bote pronto. Son opacas, con tufo a eruditas y de textura compleja. Inasibles, escurridizas, un tanto pesadas. Técnicamente impolutas y perfectamente desechables en un diálogo coloquial.

La derecha ama este tipo de vocablos ampulosos. Otorgan caché a quienes se atreven a introducirlas en sus discursos ambiguos. El que escucha piensa que el orador está muy cerca de la sabiduría absoluta, tanto como él está prisionero de su púdica ignorancia. Desde alguna izquierda estética, para epatar a auditorios entregados, también se oyen estas palabras para acrecentar carismas huecos y liderazgos blandos.

Adelanto una tesis provocadora: cuando el electorado potencial de la izquierda escucha a sus políticos afines hablar con palabras prestadas por los próceres de la derecha, nada entiende, todo parece idéntico, y, ante la duda asombrada, lo tiene claro, prefiere el original, vota a la derecha porque utiliza mejor estos conceptos evasivos. La derecha se encuentra muy a gusto en este teatro del absurdo plagado de palabras que nada quieren decir por sí mismas. La agenda de la derecha nunca puede ser el territorio discursivo de la izquierda. Tampoco sus palabras.

El campo ideológico, de tanto virar el rumbo a babor y de soltar lastre teórico a la ligera, se ha esfumado casi al completo del universo de la izquierda mayoritaria. Las palabras encierran intenciones perversas, sobre todo cuando es la derecha quien las lanza al ruedo público. En la estrategia deliberada de confusión general, pocos peces pescará la izquierda.

Sin dejar de lado la acción política inmediata ni las reivindicaciones sociales urgentes, la izquierda (o las izquierdas) debería reconectar su suelo ideológico clásico para sentar las bases de una sociedad nueva superadora del régimen capitalista vigente. ¿O es qué acaso la izquierda en su conjunto ya no ve más allá de otro eufemismo parido por la derecha bajo el seductor epígrafe de economía social de mercado?

Racionalizar, reestructurar y regularizar, todo en uno, no es más que vaciar de contenido lo público, privatizar las máximas esferas económicas para transformarlo todo en pura mercancía y recapitalizar las arcas de la clase explotadora para así reiniciar el motor del sistema capitalista de nuevo.

La izquierda política también debería reiniciar su reloj ideológico ya mismo. De lo contrario, solo será una etiqueta más con preciosos adornos progresistas para lucir como alteridad estética, controlada e insustancial en la contienda política.

O cambiamos las palabras, al mismo tiempo que el discurso ideológico y la agenda política, o ellas nos transformarán a nosotros.

La entrada Palabras cargadas de ideología apareció primero en Diario Octubre.

http://www.diario-octubre.com/2013/09/15/palabras-cargadas-de-ideologia/

Varios muertos en un tiroteo en una base naval de Washington

AFP / ALEX WONG / GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Un tiroteo ha tenido lugar en una base naval de la capital de EE.UU., Washington. Los medios locales informan sobre varios muiertos y nuemrosos heridos en el lugar de los hechos.

Un tiroteo ha tenido lugar en una base naval de la capital de EE.UU., Washington. Los primeros informes aparecieron sobre las 8:20, hora local, e indicaban que se producía un tiroteo en el Cuartel General del Comando Naval de EE.UU. En el edificio trabajan unas 3.000 personas. El personal de la base recibió la orden de mantenerse en el lugar.

16:05 GMT: Oficiales de la Marina de EE.UU. señalan que al menos seis personas han muerto en el tiroteo de la base naval NAVSEA, según AP. 

15:43 GMT: Uno de los autores del tiroteo está muerto, según AP, que cita a una fuente oficial.

15:37 GMT: Una portavoz del centro hospitalario MedStar Washington confirmó que tres personas han sido ingresadas. Un hombre recibió heridas en un hombro, una mujer sufrió lesiones en las piernas y otra resultó herida en la cabeza y un brazo. Los tres hospitalizados se encuentran en estado crítico.

AFP ALEX WONG / GETTY IMAGES NORTH AMERICA


15:30 GMT:
 La Policía local confirma ocho heridos y cuatro víctimas mortales. Por su parte, el portal de información 911BUFF eleva hasta doce el número de heridos, entre ellos un agente de la Policía y un oficial de la base. Al menos una de las víctimas ha sido trasladada al Hospital Universitario George Washington. orden de mantenerse en el lugar.

CBS News


Live streaming video by Ustream

AFP Saul Loeb

 5:00 GMT: Se reporta que vuelven a sonar disparos en otra parte de la base. El ataque ha sido perpetrado por al menos dos personas. Aunque al principio se informaba de que las dos habían sido reducidas por los agentes de seguridad.
Noticias RT

AFP WIN MCNAMEE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA

16:30 GMT: A causa del incidente las autoridades cortaron el acceso a varias calles cercanas. Como medida de precaución se han suspendido temporalmente los vuelos en el aeropuerto comercial Ronald Reagan de Washington. Asimismo, seis escuelas de la zona suspendieron las clases.

AFP Saul Loeb

A causa del incidente las autoridades cortaron el acceso a varias calles cercanas. Como medida de precaución se han suspendido los vuelos en el aeropuerto comercial Ronald Reagan de Washington.

AFP Saul Loeb

La base naval conocida como NAVSEA es una de las más grandes de EE.UU. Cuenta con un total de 60.000 empleados civiles y militares que participan en tareas de construcción, compra y mantenimiento de barcos y sistemas de combate.

RT  |  CBS News

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105862-tiroteo-washington-eeuu

domiJORDI PUJOL Jr. INVIRTIÓ 12 MILLONES DE DÓLARES EN ROSARIO DESDE SUIZA, ANDORRA Y PANAMÁ

El empresario argentino Gustavo Shanahan, socio de Jordi Pujol Ferrusola, desvela a EL MUNDO que el hijo del expresidente catalán invirtió “12 millones de dólares en el Puerto de Rosario (Argentina) desde tres paraísos fiscales: Suiza, Andorra y Panamá” y que “el dinero no aparecía en los balances”. El Gobierno argentino sacó a concurso una empresa a la que sólo concurrió la sociedad Terminal Puerto Rosario, tras la que se escondía un complejo grupo catalán compuesto por operadores del puerto de Tarragona (Cementos Goliat, Fruport, Silos de Tarragona y Tarragona Port Services), que presumían del respaldo por parte de CiU y estaban encabezados por uno de sus miembros, Lluís Badía, hombre de confianza de Jordi Pujol que presidió el puerto tarraconense entre 1996 y 2004. Shanahan ha sido durante los últimos años el presidente de la concesionaria que integraba al lobby catalán.

El empresario relata a EL MUNDO que cuando conoció a Jordi Pujol Ferrusola “ya estaba en el Puerto de Rosario con los operadores del Puerto de Tarragona, pero sin figurar”. Entonces, la presidencia la ostentaba Guillermo Salazar. El interés de Salazar por vender su parte despertó la curiosidad de Shanahan, consolidó la relación con Pujol Jr. y ambos planearon el asalto definitivo al puerto, que entre 2005 y 2009, mediante sucesivas compras de participaciones y ampliaciones de capital, les llevó a controlar el 70% de las acciones. Emplearon para ello una sociedad conjunta radicada en España, Inter Rosario Port Services, situada en Tarragona, a la que también se incorporó la mujer de Pujol, Mercè Gironés, y desde la que articularon su presencia en la instalación. “Jordi Pujol Ferrusola metió de golpe 12 millones de dólares en Puerto de Rosario procedentes de tres paraísos fiscales: Suiza, Andorra y Panamá”, precisa Shanahan. “Tenía un gestor inglés que era su testaferro. Se llamaba Herbert, vivía en Londres, y era el que le movía el dinero. Me lo presentó en Barcelona”.

Su testimonio coincide con el de la exnovia de Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez Martín, que aseguró a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal y al juez Pablo Ruz que el “testaferro” que movía el dinero de los Pujol era Herbert. Shanahan destaca que “metía el dinero por transferencias que iban a parar a cuentas de distintas compañías en Panamá y se monetizaban en una casa de cambio”. “Jordi metió además tres millones en blanco en una ampliación de capital para mantener sus acciones. Estas transferencias sí que coinciden en los balances y se llevaron a cabo desde una sucursal del BBVA en Tarragona”, agrega. La relación se prolongó hasta 2012 cuando Shanahan vendió el negocio a la aceitera argentina Vicentín.

http://noticias24horas.com/

domiJuega con su perro… y le trae una granada

Tranquilos, no es el perro protagonista de la noticia

Cuando vas con tu mejor amigo de paseo por el pueblo acostumbras a lanzar cosas para que este juegue con ellas y te las devuelva. Pues bien, a un buen hombre del pueblo de Erkrath(Alemania) hacer eso con su perro le costó un buen susto.

El señor, de 40 años y de nombre desconocido, se entretenía lanzando palos a su mascota, cuando el can apareció de entre la maleza con algo demasiado bien tallado para ser un palo.

Extrañado fijó su vista en el “regalo” que le traía el perro y se quedó perplejo: era un palo alargado, sí; pero en su extremo había algo parecido a una lata…

¡El perro corría hacia él con una granada alemana de la Segunda Guerra Mundial!
Paralizado dejó que el animal dejara el arma a su lado. Entonces aprovechó para llamar a la policía, que desactivó la granada.

A día de hoy todavía siguen apareciendo armas olvidadas de la Segunda Guerra Mundial en Alemania. Algunas veces tan cerca de ciudades y pueblos que hay que evacuar barrios enteros. De hecho, en ocasiones se recurre a perros para detectar más explosivos por la zona.

Así que, bien pensado, igual la noticia no es que un perro haya encontrado una granada, sino que un perro ha encontrado su vocación: ser artificiero.

http://www.nopuedocreer.com/noticias/5428/juega-con-su-perro-y-le-trae-una-granada/

domiUn millar de personas se ‘cambian’ por el Toro de la Vega

La iniciativa la lanzaron la Plataforma por la Dignidad Animal y la página de Facebook ‘A que consigo un millon de personas en contra del Toro de la Vega’. Contra el polémico evento de este martes se han posicionado los actores Beatriz Rico y Gabino Diego y los deportistas Gorka Iraizoz y Andrea Fuentes. Este sábado se celebraron protestas en Madrid y en Tordesillas. A FONDO: Ponis, hamsters, cerdos… los festejos populares con animales vivos siguen suscitando críticas.

ARACELI GUEDE 16.09.2013araceliguede La localidad de Tordesillas, en Valladolid, celebrará este martes el polémico Toro de la Vega, un torneo contra el que movimientos en defensa de los animales han reunido un millar de fotos de personas que se ofrecen a cambiar su vida por la del astado que este año será alanceado hasta la muerte si antes no consigue sobrepasar una línea que le permita ser indultado. Imágenes 1 Foto Encuesta ¿Debería prohibirse un festejo como el ‘Toro de la Vega’? No, es una tradición histórica que debería respetarse. Sí, es un acto de violencia contra un toro amparado en una festividad. No sólo el Toro de la Vega, sino cualquier festejo donde se utilicen animales. La campaña fue lanzada en agosto a través de las redes sociales por la Plataforma por la Dignidad Animal y la página de Facebook ‘A que consigo un millón de personas en contra del Toro de la Vega’. Entonces, el protagonista del festejo iba a ser Langosto, pero al romperse un asta fue sustituido por Vulcano, un toro de 580 kilos de la ganadería de José Bernardino. Bajo el lema Me cambio por el Toro de la Vega, la iniciativa ha tenido una “magnífica respuesta”, según explica a 20Minutos Idoia Allende, portavoz de la plataforma.”Hemos recibido fotos de gente de todas las edades y de muchas partes del mundo. Se ha convertido en un fenómeno viral”, añade. Los animales tienen derechos. El principal es el derecho a la vidaEntre quienes han apoyado la campaña y han enviado su foto-protesta se encuentran actores como Beatriz Rico y Gabino Diego o deportistas como el portero del Athletic de Bilbao Gorka Iraizoz o la excapitana del equipo olímpico de natación sincronizada Andrea Fuentes. “Posicionarse sobre temas controvertidos es muy valiente. Todos los que se han expuesto son personas valientes, implicadas y comprometidas”, apunta agradecida Idoia Allende. Las imágenes se han recopilado en un álbum online. Algunas de ellas se han incluido además en un vídeo. El objetivo de estos colectivos es abolir el Toro de la Vega, un acto que califican de “atrocidad”. “Los animales tienen derechos. El principal es el derecho a la vida y debe ser respetado”, señala la portavoz de la asociación, quien aboga por una lucha contra este festejo “desde el respeto”. Manifestaciones en varias ciudades españolas El martes por la tarde, el día del torneo, la Plataforma por la Dignidad Animal llevará a cabo manifestaciones simultáneas en varias ciudades españolas, como Barcelona, Bilbao o Sevilla. “Nuestros actos son artísticos, reivindicativos y muy visuales, con el fin de conseguir impacto y que nuestro mensaje cale en la sociedad”, comentan. Con el mismo objetivo y el lema Rompe una lanza, el Partido Animalista (PACMA) convocó el pasado sábado una concentración en Tordesillas por la mañana y una manifestación en Madrid por la tarde. El Toro de la Vega congregó a unas 40.000 personas el año pasado, según el Ayuntamiento, y comenzó con el desalojo por la Guardia Civil de un grupo de antitaurinos que intentaron que no se soltara al astado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918108/0/campana-abolicion/toro-vega/plataforma-dignidad-animal/#tab-comments#xtor=AD-15&xts=467263

http://www.20minutos.es/noticia/1918108/0/campana-abolicion/toro-vega/plataforma-dignidad-animal/#tab-comments

domiEl arte de vivir en crisis

 

En los últimos tiempos, la palabra “crisis” está en boca de todos. No hay casi un día en que no aparezca en los titulares de algún diario, en el discurso de algún político, en la explicación de algún analista, hasta en la intimidad de una conversación entre amigos. ¿Está todo en crisis? ¿Se acabaron los paraísos personales? ¿Cómo es posible que la crisis afecte en forma implacable desde la capa de ozono hasta las profundidades del alma humana, pasando por los sistemas políticos, el dinero, la salud, la motivación de los chicos en las escuelas y tantas otras cosas tan dispares y, a la vez, tan comunes?

Parecería que la respuesta es inevitablemente afirmativa. No hay baches en la continuidad de la crisis contemporánea. Sin embargo, cuando una palabra se usa mucho y para describir situaciones muy diversas, mejor prestarle atención. Probablemente esté nombrando, en forma rápida y sintética, algo más difícil de comprender, de contornos aún imprecisos, pero cuyo impacto sobre la realidad es de todas maneras muy intenso.

Tal vez haya algo en común detrás de las múltiples manifestaciones de la crisis global y eso sea una clave para entender mejor lo que está sucediendo. No nos dejemos confundir por la aparente disparidad de las cosas que pasan; en cambio, tratemos de mirar un poco más allá para captar -como diría Gregory Bateson, el gran pensador sistémico- la “pauta que conecta” tanta diversidad.

Las miradas apuntan a los paradigmas imperantes, otra palabrita que abandonó el estricto ámbito de la jerga epistemológica -o del filosofar acerca de la ciencia- para convertirse casi en un comodín mediático. El destino común de estos dos términos -crisis y paradigmas- no parece ser una casualidad, sino en cambio el indicio de una relación más profunda. Si los combinamos encontraremos la “crisis de paradigmas” (la caída de los viejos sistemas filosóficos, científicos, éticos y religiosos) como una raíz común del frondoso árbol de la crisis global contemporánea. Al mismo tiempo, aparece con claridad que nos acercamos al final de un gran ciclo histórico, un cambio de tiempo, algo que también se expresa con el advenimiento del profético año 2012.

Mi mirada -junto con la de otros autores- apunta en particular a comprender este momento de crisis como el agotamiento del paradigma predominante de la modernidad, construido en Occidente bajo la visión materialista y el modelo de la ciencia mecanicista. Aunque aún muy vigente, el ya “viejo” paradigma moderno está llegando a su fin, y no sólo por la culminación de sus efectos más negativos -la crisis ecológica, por ejemplo- sino por el impulso renovador de nuevos paradigmas científicos y culturales que, silenciosamente, están dando lugar a una visión del mundo que aspira a ser más equilibrada y sostenible.

La metáfora del reloj resulta útil para comprender los efectos del paradigma moderno. A mediados del siglo XIV, el reloj nace casi como una atracción que desde los campanarios o las torres de las plazas permitía ordenar la vida de la comunidad. Terminó adherido a nuestros cuerpos, internalizando el rigor del tiempo métrico como el más incisivo artefacto de control social y personal. Tal vez a raíz de un miedo básico y ancestral, que al mismo tiempo nos llevó a aferrarnos a la ilusión de un mundo real, sólido y estable, nos convencimos de que todo puede y debe medirse y controlarse.

Pero los tiempos de crisis desafían inexorablemente estas ingenuidades históricas. Pues el tiempo no es lineal y abstracto. Hoy, igual que siempre, el tiempo es cíclico y concreto, ligado a procesos naturales de amplias magnitudes, tal vez difíciles de abarcar por nuestras cortas miradas humanas. Y esta verdadera obsesión moderna por medir, controlar y acumular, bien puede ser la “pauta que conecta” que mencionábamos antes.

Si éste es el patrón común con el que habitamos nuestro convulsionado mundo contemporáneo, no debería sorprendernos que nos cueste vivir las crisis como algo propio de todo proceso, incluso como un trance necesario para dar lugar al despliegue natural de los ciclos de las cosas. Y que, en cambio, la sola enunciación de la palabra despierte en nosotros temor e inquietud.

Los orientales expresan el concepto de “crisis” o “cambio” con dos ideogramas combinados: uno que significa “peligro” y otro que indica “oportunidad”. Pero, para la mayoría de nosotros, occidentales supuestamente posmodernos, el cambio es vivido como algo más peligroso que oportuno. Somos herederos culturales del mito de la seguridad de lo sólido, y todo lo que se mueve o fluye, en la superficie nos atrae, pero, en el fondo, nos espanta.

Sin embargo, es ya más que evidente que todo fluye, que nadie puede descender dos veces al mismo río, como anticipó el filósofo griego Heráclito. Por eso, no sólo es cuestión de acostumbrarse, sino de encontrarle “la gracia” al cambio y aprender a vivir bailando.

El gran giro paradigmático dado desde comienzos del siglo XX -primero por la física y luego por las demás ramas de la ciencia y las humanidades- ha marcado el fin de determinismo y la caída de la ilusión fundamentalista de la certeza y el control. Hemos entrado decididamente en la era de la incertidumbre y esto, que sin lugar a duda significa una fuerte conmoción existencial y filosófica -la tan mentada caída del fundamento-, también abre otras posibilidades epistemológicas y plantea el desafío de llevarlas a la práctica.

Desarrollar el arte de vivir en crisis es un ejercicio de creatividad constante. Asumir la incertidumbre, no desde la angustia sino como una condición de posibilidad, implica reconocer que la existencia se juega en la constante dinámica de los vínculos que establecemos con lo desconocido. Podemos agradecer a los tiempos que nos toca vivir, pues parecería que fluir espontáneamente en la incertidumbre -algo que sin duda está a la orden del día- es también un secreto de plenitud y gozosa longevidad.

Rastreemos, de todas maneras, en la etimología, una clásica costumbre occidental, para ayudarnos a entender e inspirarnos a vivir un poco más lúcidamente el momento.

Las distintas acepciones de una misma palabra y su relación con otras familiares, tomadas en conjunto, suelen dar cuenta de la rica complejidad inherente a todo concepto. Desde el antiguo sánscrito encontramos una raíz afín entre kri , que significa dispensar, limpiar o purificar, y kriterio , que alude al juicio necesario para tomar una decisión. El griego krisis -latinizado como “crisis”- proviene del verbo krinein , que remite a la acción de separar o decidir y a algo que se rompe.

El término crisis se aplica también para referirse al momento culminante de una enfermedad, cuando ésta remite y el paciente empieza su recuperación o se produce un desenlace de la vida. Siempre indica una contienda entre dos fuerzas contrarias, una que se resiste y otra que quiere cambiar: la ancestral dialéctica entre lo viejo y lo nuevo, lo que conserva y lo que transforma. La crisis es el punto culminante de esa tensión, que necesariamente se resuelve -como una buena frase musical- en un nuevo estado de reposo o distensión. Esta puede ser una calma transitoria o el primer paso de un nuevo camino. El sentido de aquello que se bifurca y cambia de rumbo lo encontramos también en la expresión “punto crucial” o de “inflexión” de una curva.

Hoy sabemos, gracias a la teoría del caos -uno de los nuevos paradigmas en el campo de las matemáticas y la ciencia de los sistemas- que la tensión no siempre es negativa, sino que en los sistemas complejos tiene un papel altamente creativo como disparador de súbitos reordenamientos de los que emergen cualidades nunca vistas anteriormente y nuevas configuraciones más apropiadas para enfrentar las mismas condiciones que dieron lugar a la tensión.

La crisis funciona entonces como un crisol -otro termino emparentado-, el caldero alquímico donde se separaba el oro de su escoria más pesada. Gran simbolismo de purificación, donde todo aquello que oscurecía el brillo del metal precioso se terminaba desincrustando. Después de ese penoso proceso, la luz del oro resplandecía con mayor esplendor. “Después de cualquier crisis -dice el filósofo brasileño Leonardo Boff- ya sea corporal, psíquica o moral, ya sea interior y religiosa, el ser humano sale purificado, liberando una serie de fuerzas para una vida más vigorosa y llena de renovado sentido.”

Podemos decir que el arte de vivir en crisis es una forma de alquimia contemporánea. Hay algo paradójico en esto: decidir cambiar dejando al mismo tiempo que el cambio haga su curso requiere una sutil combinación, difícil pero imprescindible, de discernimiento y entrega.

La lúcida razón nos enseña a separar lo que ya no sirve de lo que podemos conservar, lo que tiene que hacer espacio para lo nuevo, de lo que puede quedar. Necesitamos discriminar y decidirnos a tirar. El proceso requiere lucidez y estar alertas para evitar las tentaciones de retención, de fijarnos a nuevas certezas. No podemos prever el resultado de una crisis. Son demasiados los factores en juego y cualquier movimiento, por pequeño que sea, puede generar grandes e inesperados efectos.

De modo que llega también aquello que más nos cuesta, porque sólo se logra desde el corazón: entregar, soltar el control. No rendirse y bajar los brazos, sino confiar y acompañar. No retener, pues nada hay peor y más doloroso que impedir el curso natural de aquello que puja por nacer.

Ya sabemos cuál es la manera de trascender las paradojas: subiendo a un atalaya más alto. Lo que abajo nos parecía imposible, desde arriba se ve con más claridad. Vivir en crisis es también una incitante invitación a crecer. Nuestra actitud frente a las tempestades es lo que define cómo salimos de ellas. Conquistar la serenidad no es estar libres de tormentas, sino permanecer en paz en medio de ellas.

© La Nacion

La autora es antropóloga y epistemóloga. Investigadora del Conicet, escribió Del reloj a la flor de loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas (Del Nuevo Extremo, 2011) .

 http://www.nuevagaia.com/910-general/el-arte-de-vivir-en-crisis-por-ana-maria-llamazares/

domiARTHUR BLOCH. ADIOS A LAS LEYES

Arthur Bloch es un norteamericano nacido en Los Ángeles en 1948. Productor de televisión, fotógrafo y diseñador de websites aunque es mundialmente conocido por su faceta de escritor ya que es el autor de la serie de best-sellers sobre las Leyes de Murphy. Dichas leyes parecen tener su origen en Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo que trabajó por un breve período en experimentos con cohetes sobre rieles hechos por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 1949 y que acabó postulando la famosa ley que prescribe que “si algo puede salir mal, saldrá mal”.

 

Pero el verdadero “quid” de la cuestión sobre las famosas Leyes de Murphy escritas por Bloch está en el rango epistemológico de auténtica ley que han alcanzado sus famosos apotegmas. Para empezar, habría que definir el concepto de ley. Según acepción aceptada una ley es una regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. O sea, un marco fijo de funcionamiento al cual deben plegarse todos los fenómenos regulados por ella. Según la práctica científica existen dos maneras fundamentales de proceder para elaborar leyes: la inducción y la deducción. La inducción es el proceder que va de lo particular (el hecho concreto) a lo general. Dicho modo de regular científicamente los hechos fue abandonado en el siglo XVI después de que Galileo generalizase el método hipotético-deductivo. La deducción, sería el modo que procede de lo general a lo particular. Así pues, la forma que poseen las leyes hoy dia parte del hecho de regular todos los fenómenos particulares desde un enunciado general. Además habría que añadir algo más; no existen leyes sobre hechos no modelizables, esto es, repetibles en un experimento o únicos en su especie. Es por ello que no hay leyes de caracter social, histórico, literario… pero el bueno de Bloch fue a poner, como se suele decir, el dedo en la llaga. Enunciados como la Ley de Evans y Bjorn: “No importa qué es lo que va mal, siempre hay alguien que ya lo sabía”;Ley sobre la conservación de la suciedad: “Para limpiar algo, hay que ensuciar otra cosa”; Extensión de freeman: “Se puede ensuciar todo sin limpiar nada”;Ley de Perrussel: “No hay cosa tan simple que no se pueda hacer mal” y otras tantas demuestran la certera formulación de las sentencias de las leyes de Murphy. Todas ellas cumplen sobradamente los requisitos impuestos al concepto de ley; se cumplen de forma ineludible, universal constante e invariable para los hechos regulados. Sin embargo, afectan a procesos y acontecimientos no modelizables además de que el bueno de Bloch no realiza para ello una deducción científica. No hay hipótesis comprobable ya que parecen partir de la experiencia pero tampoco son inducciones ingenuas. No son vanas generalizaciones de un anecdotario recopilatorio. El autor de Las leyes de Murphy parece haberse arrogado un sistema olvidado desde los tiempos de Aristóteles y que no ha sido reconocido como forma de investigación más allá de los análisis de riesgos en programaciones informáticas: la educción. Esta forma de acceso a la elaboración de una ley opera de lo particular a lo particular y de lo general a lo general. Cumple con ello la generalización y el análisis concreto de los hechos estudiados dejando al concepto clásico de ley un poco tambaleante. Quién discute que “Un hombre con un reloj sabe qué hora es. Un hombre con dos relojes nunca está seguro” o que ”Nadie atiende en clase hasta que el profesor mete la pata”. La fuerza de dichas “leyes” es tal que al final, uno se pregunta si Bloch no querría dejar bien claro que en el conocimiento humano, científico y no científico, “Cuando uno examina su problema muy de cerca, se reconocerá como parte de él”: Axioma de Ducharm.

Vídeo: Crean el polímero ‘Terminator’ que se autorregenera sin ayuda externa.

ChemistryWorldUK / wikipedia
Científicos españoles han creado un polímero capaz de autorregenerarse de forma espontánea sin la ayuda de intervención externa alguna. Por esta razón ha sido apodado ‘Terminator’, debido a su parecido con el robot T-1000, capaz de autorregenerarse.
El nuevo material se podría utilizar para mejorar la seguridad y la vida útil de las piezas de plástico en productos de uso diario, tales como componentes eléctricos, coches e incluso en la construcción de viviendas, casas y en los biomateriales, afirma David Mecerreyes, especialista en química de polímeros de la Universidad del País Vasco, España.
Este primer polímero con capacidad de ‘autosanación’ a temperatura ambiente puede lograr una reparación espontánea significativa en ausencia de un catalizador, dijeron los científicos, y demostraron que después de ser cortada en dos mitades, al volver a unir las piezas, estas muestran una eficiencia del 97% de reparación en solo dos horas, siendo irrompible cuando se estira manualmente, según escribieron los investigadores en la revista ‘Materials Horizons’ de la Real Sociedad Británica de Química.
Royal Society of Chemistry
La autosanación de estos “elastómeros termoestables” fue lograda a partir de materiales poliméricos comunes utilizando un método sencillo y de bajo costo, aseguró la investigadora Ibón Odriozola, del Centro de Tecnologías Electroquímicas CIDETEC, en San Sebastián.
“El hecho de que la poliurea y el poliuretano, que poseen similar composición química y propiedades mecánicas, ya se utilicen en una amplia gama de productos comerciales hace que este sistema sea muy atractivo para un uso rápido y fácil en aplicaciones industriales reales”, dijeron los investigadores.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/105725-video-polimero-terminator-espa%C3%B1a-autorregenerarse