Archivo por días: febrero 23, 2015

El largo viaje de los primates americanos

La masa continental actualmente representada por América del sur se separó de África hacia finales del Jurásico o en los comienzos del Cretácico hace unos 140 millones de años. Este evento, y otro movimientos continentales tuvieron una gran repercusión en la distribución actual de la diversidad de los seres vivos. Los primates no somos una excepción. Según revelan los análisis moleculares, los primates primigenios pudieron aparecer hace entre 85 y 63 millones de años, mientras que el registro fósil incluye especímenes que no alcanzan esa antigüedad. En América del Sur viven numerosas especies de primates, que se integran en el grupo de los platirrinos (Platyrrhini), de hocicos planos y orificios nasales (narinas) en posición lateral. Su origen sigue siendo enigmático, aunque un reciente trabajo publicado en la revista “Nature”, liderado por Kenneth Campbell (Museo de Historia Natural de la Ángeles, California) y en el que participan científicos argentinos, apoyan la hipótesis de su origen africano.

Posición de las masas continentales hace unos 80 millones de años

Hasta hace un par de semanas, la especie de primate suramericano más antigua del registro fósil era Brasinella boliviana, con una datación de unos 27 millones de años. Puesto que el origen de los primates se ha estimado en un momento geológico muy posterior a la separación de las masas continentales de África y América del Sur, caben muy pocas hipótesis para explicar la presencia de primates y de otros grupos de mamíferos en este último continente. La hipótesis más aceptada supone el viaje marítimo de unas 800 millas náuticas (aproximadamente 1.500 kilómetros) en balsas naturales a favor de corrientes marinas, hoy en día desaparecidas por la distribución actual de las masas continentales. Una variante de esta hipótesis postula “saltos marítimos” desde África hacia América del sur durante el Eoceno (55-34 millones de años), aprovechando descensos del nivel del mar y la presencia de islas oceánicas formadas en la dorsal mesoatlántica.

Individuo de una especie del grupo de los tamarinos (subfamilia Callitrichinae) de América de sur.

Estas y otras hipótesis sobre las rutas migratorias de los platirrinos tienen en cuenta las diferencias con los primates catarrinos (los llamados monos del Viejo Mundo), que viven en África y Eurasia. Nosotros pertenecemos al grupo de los catarrinos (Catarrhini), que se caracterizan por hocicos más o menos prominentes y narinas abiertas hacia abajo. Los análisis moleculares no han conseguido todavía un rango temporal aceptable para la separación de los catarrinos y los platirrinos. Así que tenemos que seguir considerando la información del registro fósil como la mejor fuente para las investigaciones.

El equipo de paleontólogos del que forma parte Kenneth Campbell hallaron hace años un fabuloso yacimiento en Perú (Santa Rosa), datado del Eoceno y con una antigüedad de entre 56 y 34 millones de años. En Santa Rosa se han obtenido centenares de restos fósiles de mamíferos extinguidos. Entre los restos aparecieron varios molares, cuya morfología era muy diferente a la de las demás especies identificadas en Santa Rosa. Finalmente, y después de numerosas consultas con diferentes especialistas, se pudo concluir que los molares habían pertenecido a una especie desconocida de primate, que sus descubridores han bautizado con el nombre de Perupithecus ucayaliensis. La morfología y las dimensiones (2,6 x 3,3 milímetros) de estos molares es prácticamente idéntica a la de una especie africana, datada entre 37 y 40 millones de años en un yacimiento de Libia. La morfología de estos molares también recuerda a la de los pequeños monos tamarinos, que en la actualidad viven en la alta Amazonia, en regiones de Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú. Este hallazgo no solo envejece en 10 millones de años la arribada de los primates al continente americano, sino que confirma su procedencia africana. Las hipótesis que postulan viajes marítimos en balsas naturales a través de océano parecen sacadas de una novela de ciencia ficción, pero solo así se puede explicar la colonización de América del Sur por el grupo de los primates y su posterior diversificación en multitud de especies.

El largo viaje de los primates americanos

Open MIND, investigaciones sobre la mente, el cerebro y la conciencia –

Referencia: Alpha.Galileo.org .
* * * *

Open MIND‘ es una colección de publicaciones de investigación sobre la mente, el cerebro y la conciencia que pronto estará disponible online y de forma libre y gratuita.

MIND Group es pionero en la publicación autónoma de textos académicos / 92 autores y comentadores han contribuido a la colección ‘Open MIND’

MIND Group, dirigido por el profesor de filosofía de Mainz Thomas Metzinger, ha elegido una forma inusual e innovadora de celebrar un aniversario especial. En lugar de organizar un solo evento, como una conferencia, el profesor Thomas Metzinger y la doctora Jennifer Windt están editando una colección de artículos que documentan el estado actual de la investigación sobre la mente y el cerebro, la conciencia, y el yo. La colección estará disponible online y de forma gratuita enhttp://www.open-mind.net para todo el que esté interesado y subsecuentemente será publicada como un libro de 2000 páginas. El proyecto es apoyado por un equipo local de estudiantes de grado y de posgrado de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU). Las contribuciones fueron escritas por 92 miembros junior y senior de MIND Group, incluyendo a investigadores de renombre internacional que trabajan en diversas áreas de la filosofía, la psicología y las neurociencias. La colección, que está siendo anunciada a la prensa internacional, conmemora la vigésima reunión de MIND Group y sus más de 10 años de existencia.

El profesor Thomas Metzinger fundó MIND Group en 2003 para proporcionar a los jóvenes filósofos alemanes una plataforma que les ayudaría a establecer contactos con la comunidad investigadora internacional y a participar de los últimos desarrollos en la filosofía de la mente contemporánea. Un grupo en constante cambio de estudiantes de grado avanzados, doctorandos y jóvenes investigadores de diferentes países se reúnen dos veces al año en Frankfurt, Alemania, con celebres ponentes. Las reuniones suelen tener lugar en la casa de invitados Instituto de Estudios Avanzados de Frankfurt (FIAS), que ha provisto de apoyo organizativo al grupo durante varios años. Las reuniones son financiadas por la Fundación Barbara Wengeler de Munich. «Estaba buscando una forma innovadora de patrocinar a jóvenes investigadores», dice Metzinger, director del Grupo de Filosofía Teórica y del Grupo de Investigación Neuroética en la Universidad de Mainz. Además de poner en contacto a jóvenes investigadores con destacados académicos, MIND Group fomenta también encuentros entre estudiosos que trabajan en los campos de la filosofía analítica de la mente o la ética e investigadores que llevan a cabo estudios empíricos en neurociencia cognitiva. En este sentido, las reuniones contribuyen a la formación de grandes redes que persiguen nuevas teorías y cultivan nuevas formas de interdisciplinaridad.

Los editores de la colección Open Mind

Un resultado de esta productiva cooperación es la colección de acceso libre ‘Open MIND’ – un proyecto pionero en muchos sentidos. La colección consiste en 39 artículos originales, cada uno de los cuales está seguido por un comentario y una réplica. «Cada uno de estos estos textos fue revisado cuatro veces, con nuestros miembros junior escribiendo sus propios comentarios así como editando y revisando anónimamente los trabajos escritos por sus compañeros, pero también los trabajos escritos por académicos e investigadores eminentes. Nuestros miembros junior participaron activamente en todas las etapas del proyecto, adquiriendo nuevas competencias académicas y ganando, de primera mano, familiaridad con el proceso de la publicación electrónica autónoma,» explica Metzinger. El grupo estableció su propio sistema de control de calidad profesional comparable a los procesos de revisión por pares usados por las más importantes revistas académicas. Al mismo tiempo, la velocidad de producción fue mayor que la de casi todas las editoriales y revistasotro objetivo del proyecto. La colección estaba lista para la publicación en solo diez meses.

Para todos los interesados, pero especialmente para investigadores y estudiantes, la colección ‘Open MIND’ proporciona un valioso acceso al más reciente trabajo en los campos de la filosofía, la ciencia cognitiva y las neurociencias. Los temas tratados cubren un rango que va desde el fundamento de los procesos cognitivos conscientes a la percepción, la consciencia y la ética. Fueron fijados estándares estrictos en términos de originalidad, visión de futuro y calidad innovadora de las contribuciones. El neurofisiólogo residente en Frankfurt Wolf Singer discute el estado actual de la búsqueda de los correlatos neuronales de la conciencia y revisa los métodos, incluyendo las técnicas de imagen, usados en esa área de conocimiento. Daniel Dennett, uno de los más destacados filósofos de la mente, establecido en la Universidad de Tufts, explica por qué la conciencia podría ser una ilusión. Y Heiko Hecht, un psicólogo experimental en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, formula nuevas preguntas sobre lo que constituye exactamente una ilusión.

«Con esta colección quisimos hacer una contribución substancial e innovadora que tendrá un impacto grande y duradero en el debate internacional sobre la mente y el cerebro», explican los editores Thomas Metzinger y Dra. Jennifer Windt. «Pero también quisimos crear un recurso electrónico que pudiera ser usado por estudiantes e investigadores menos privilegiados en países como India, China o Brasil en los años venideros. El proyecto también puede ser visto como una donación de propiedad intelectual: En lugar de celebrar nuestro vigésimo encuentro organizando una conferencia académica estándar que habría dejado una huella de CO2 masiva, quisimos crear algo de valor duradero de lo que todo el mundo pudiera beneficiarse-no solo investigadores y académicos en las partes ricas del mundo. Era también particularmente importante para nosotros el proporcionar una plataforma internacionalmente prominente para la contribución de nuestros miembros junior. De forma más general, el título ‘Open MIND’ refiere a la continua búsqueda de una forma renovada de filosofía académica que está preocupada por el rigor intelectual, se toma en serio la investigación empírica, y al mismo tiempo se mantiene sensible a los problemas éticos y sociales. En este proceso, la disciplina académica de la filosofía tendrá que abrirse de diversas maneras. En la situación actual, lo que se necesita no es solo una apertura genuina y sincera a formas de publicación innovadoras, sino también a otras disciplinas, a nuevos métodos para mejorar nuestro buen entendimiento y logar progreso epistémico, y a nuevas formas de colaboración interdisciplinar. Si esto ocurre, la filosofía misma cambiará fundamentalmente a lo largo de los próximos años. El propósito de la colección ‘Open MIND’ es contribuir a este proceso.»

El proyecto recibió financiación de la Fundación Barbara Wengeler, la Fundación Volkswagen y el Gutenberg Research College (GRC) de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz.

# # #

– Imagen: The editors of the ‘Open MIND’ collection, Professor Thomas Metzinger (back row, 2nd fltr) and Dr. Jennifer Windt, together with 92 junior and senior members of the MIND Group and a local team of advanced undergraduate and graduate students at Johannes Gutenberg University Mainz produced the open access collection within only a little more than ten months. (photo/©: Stefan F. Sämmer, Mainz U) – See more at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2015/02/open-mind-investigaciones-mente.html#sthash.aRSYhDQa.dpuf

LISTA DE REPTILIANOS QUE PARTICIPAN EN RITUALES ILLUMINATI

Informacion basada entre otras en las experiencias propias vividas por Arizona Wilder , ex-miembro de los illuminatis y victimas de sus rituales en toda su vida  hasta la muerte de su reprogramador ritualistiko cuando mas tarde se salio del grupo illuminati y sus actividades paganas ritualistikas , sacrificios , orgias , control mental  etc.

Camara escondida en un ritual en el bohemian grove.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mNpQ6kM8ANo[/youtube]
David Icke expone ritual illuminati.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EtlFmnvRzDs[/youtube]
Información basada entre otras en las experiencias propias vividas por Arizona Wilder , ex-miembro de los illuminatis y víctimas de sus rituales en toda su vida  hasta la muerte de su reprogramador ritualista cuando mas tarde se salio del grupo illuminati y sus actividades paganas ritualistas , sacrificios , orgías , control mental  etc.




* Lista de las personas que ella menciona ser reptilianos y que  también vio.



– George Bush  ,  según arizona es uno de los que se cambian a reptilianos metamorfikamente .



– Los dos hijos de George bush  que salieron gobernador de texas y de florida.



– Henry Kissinger.




– Ronald Reagan y su mujer Nancy Reagan  participando.



– Hilary Clinton y Bill Clinton, según  Arizona wilder comenta que nunca la vio cambiarse a reptil pero si la vio participando en los rituales.

– Jay Rockefeller , según Arizona wilder cambia a forma reptiliana.



– George Dukemagian.




– Newt Gingrinch.




– Gerard Ford ,según  Arizona wilder es otro de los que se cambiaban en reptiliano.



– Linden Johnson ,  según Arizona tambien lo vio cambiandose en reptiliano.



– Dr, Josef Mengele ,  tambien cambiaba en reptiliano.




– Reina  Elisabeth de inglaterra  ,  por supuesto cambia en reptiliana visto por Arizona wilder muchas veces.




– Principe Carlos de Inglaterra   tambien cambia a reptiliano.



– Princesa Margarita ,  Tambien vista por Arizona wilder  cambiandose a reptiliana.




– Baron de Rothschild , el que vive en inglaterra y que se cambio el nombre por Dr, Berington.  El tambien cambia de forma

Baron Guy de Rothschild , tambien cambia .





– El marques de Libero , tambien visto por Arizona cambiar de forma a reptiliano y que lo nombra como el reptiliano mas temido o poderoso. Todavia no puedo comfirmar su foto.




OSIRIS PINDAR, O MARQUÉS DE LÍBERO

Arizona dice también:

«El líder de los Illuminati se compara a sí mismo con el dios egipcio Osiris. Y también con las leyendas de Arturo y la Mesa Redonda. El nombre que saca de ahí es Pindar, que significa «El Falo del Dragón»».

Aquí nos está diciendo que los Reptiles Illuminati tienen un líder supremo. Otro nombre que él usa, dice ella, es Marqués de Líbero (o Libeaux). Según Arizona, incluso la malvada «Reina Madre» Elizabeth, tiembla ante su presencia.

¿Podemos saber quién es este personaje? Creo que ella nos da una pista cuando nos dice que Laurence Gardneres un Reptiliano Metamorfo, de mayor rango que Sitchin, y mucho más respetado y protegido por la Elite. Veamos quién es y qué dice este personaje.

Gardner fue un experto genealogista contratado por las Familias Reales europeas para investigar sus Líneas Genealógicas. De esto desarrolló una teoría sobre el «Linaje del Grial», que comienza con los Anunnaki y termina en las actuales Monarquías, pasando por Jesús y los Merovingios. A diferencia de Sitchin, Gardner no se detiene en los Anunnaki, sino que toca el tema de pasada, concentrándose en los Linajes Reales.

Gardner, por supuesto, dice que el Linaje más importante es el Merovingio, y el último representante vivo de esta Línea de Sangre sería el Príncipe Michael Stuart de Escocia. Desde 1992, este señor es el Presidente delConsejo de Príncipes de Europa, y yo pienso que él es el Marqués de Líbero: el Líder Supremo de los Illuminati del que habla Arizona.

Como quiera que sea, hay otra afirmación sumamente importante que hace Arizona: «Creo que este niño, el Príncipe Guillermo es hijo de Pindar, que Diana fue «sembrada» sin saberlo».

Esto es importante, pues, significaría que el Príncipe Guillermo de Gales es el nuevo Pendragón, y si los planes reptilianos de instaurar pronto el Gobierno Mundial dan resultado, a él le correspondería ser la cabeza de ese Gobierno, encarnando así al Anticristoprofetizado. Precisamente, hay quienes creen que el Príncipe Guillermo será el Anticristo, debido a una serie de pistas que así parecen confirmarlo (ver «Príncipe William: El Anticristo del Nuevo Orden Mundial Develado»).


– Tony Blair ,  tambien visto que cambiaba de forma en reptiliano.



– Principe Philip, tambien visto cambiar a forma reptil.



– Laurence Gardner , tambien visto cambiar de forma.

– Zecharia Sitchim ,  vista por Arizona cambiar a forma reptiliana y dice que es uno de sus informadores de la historia reptiliana e illuminati.




– Camila Parker ,  no fue vista cambiar nunca de forma pero si participo en muchos rituales.




– Mohamed Al Fayed ,  tambien visto participar en los rituales.




– Earl Speancer , segun arizona lo vio varias veces en los rituales junto con su padre y su familia esta muy ligada al linaje reptiliano auqnue no los ha visto cambiar nunca a reptiliano.




* A la realeza inglesa en concreto según Arizona Wilder , participa en rituales , orgías, sacrificios bebiendo la sangre de sus víctimas y comiéndose sus órganos de sus víctimas lo cual les encanta , todos vestidos en túnicas blancas decoradas y sin ropa interior ya que cuando se cambian a reptiles su tamaño aumenta y se vuelven muchísimo mas altos y grandes.



* Algunos de los castillos que menciona donde se hacen estos rituales .

– Castillo de Stonehenge.
– Castillo de Balmoral ,  donde participo en muchos rituales.
– Castillo en bruselas llamado ( Madre de la oscuridad )
– Castillo en francia perteneciente al Marques de Libero  en Alsacia-Lorraine ( francia)  en este castillo hay túneles subterráneos con un tipo de rokas verdes especiales para rituales , en este lugar existen reptilianos de corta estatura no tan desarrollados y un gran almacén de huevos incubando , en una zona de calor adecuado para su proceso.
– También el Bohemian Grove  es conocido entre los lugares para rituales.

http://conspiracioneskilluminati.blogspot.com.es/

LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

 

El tema de los calendarios mesoamericanos es uno de los más importantes dentro del campo de las culturas precolombinas. Traduce la manera de concebir el tiempo de los antiguos americanos, en relación con el espacio, las deidades, el paso de los astros y estrellas, los estados de la materia, los colores y los demás símbolos y elementos asociados que constituyen el universo indígena y que conforman su cosmogonía. El tiempo es «medida» -que siempre supone un espacio-, módulo y proporción que vincula las distintas partes del cosmos y por eso un elemento de unión entre ellas, pero sobre todo es la ley, que al cumplirse indefectiblemente hace posible todo esto, en cuanto se advierte que su presencia -manifestada por el movimiento- obedece a pautas y ritmos periódicos que ligan a los seres, los fenómenos y las cosas entre sí, estableciendo parámetros, analogías y prototipos que inmediatamente llevan a la idea de un mismo y único modelo universal cuya manifestación es la totalidad de lo posible y su expresión más evidente la vida universal y la naturaleza como símbolo de ésta.1 Por lo que el tiempo siempre es actual; no es algo generado en los comienzos y que subsiste como un componente abstracto de la realidad psicofísica, sino que expresa esa misma realidad ahora pues él es una de sus condiciones, es decir, un elemento siempre presente sin el que la vida no sería posible. Su cualidad es entonces parte constitutiva del cosmos y su forma de manifestarse -que puede ser medida cuantitativamente en el espacio- la manera en que éste se expresa, y por lo tanto una clave para la comprensión de su esencia, un módulo válido para el conjunto de la creación. En esta perspectiva han de cobrar particular importancia las revoluciones de los astros y las estrellas en el firmamento, que por estables con respecto a la rapidez del movimiento de la tierra han de servir como guías y puntos de referencia para establecer las pautas generales del conjunto -la armonía de lo que Pitágoras llamaba la «música de las esferas»-, la que se logra por la interacción de todos los movimientos individuales, incluido el de la tierra y los hombres.2 Éstos, en las culturas precolombinas según lo que llevamos dicho, no se vivieron a sí mismos como separados del cosmos pues la vida para las culturas tradicionales es una sola a pesar de sus múltiples manifestaciones de distinto orden. En ese fluir, en esa navegación de la cual es protagonista el ser humano, los objetos cambian de forma y los fenómenos se suceden constantemente como lo hacen los estados de ánimo de los dioses, en particular los vinculados a los fenómenos atmosféricos y la tierra, los que son los más veloces y cambiantes con referencia a la casi impasibilidad de las deidades más altas, que mucho más lentas y antiguas surcan el cielo con majestuosa imponencia. Si todo esto se da en el tiempo y éste constituye parte de la vida, asimismo se expresa en el hombre cuyo ser no es sin el tiempo. Es decir, que las pautas que establecen las estrellas y los astros en el firmamento son equivalentes a las de la tierra y los seres humanos, y los períodos y ciclos que los caracterizan no son de ninguna manera arbitrarios sino que corresponden a un plan universal que cada una de sus partes refleja a su manera, siendo el total el conjunto arquetípico, el modelo que se repite de modo invariable y que se expresa por «medidas», módulos simbólicos y números que se interrelacionan indefinidamente entre sí, creando de continuo el asombroso universo. De este mundo de analogías que conforman el cosmos, el tiempo, la vida, tratan los calendarios mesoamericanos, ya sean los burilados en piedra o los pintados en códices, tanto los que se refieren a las grandes eras -registradas también en el mito, el rito y el símbolo- cuanto los calendarios lunares o solares, o el complejísimo tonalámatl, (o el tzolkin maya), verdadera síntesis de relaciones, expresión plena de la cosmovisión mesoamericana y de su conocimiento de las leyes universales.3

El calendario «solar» y civil llamado xihuitl por los aztecas y haab por los mayas, consta de 18 meses de 20 días, lo que da un total de 360 días a los que agregaban periódicamente otros cinco, considerados nefastos y que en náhuatl llamaban nemontemi.4 Trescientos sesenta es el número de la circunferencia y el ciclo (360 = 3 + 6 + 0 = 9) y vincula -según lo que hemos visto de las cualidades numéricas- al cielo con la tierra o al círculo con el cuadrado (9 x 4 = 36) en un módulo de división cuaternaria que se caracteriza por el regreso a su punto inicial, en el que comienza el nuevo año.5 Ese ciclo es recorrido de acuerdo a la velocidad angular del astro, a saber: un día por cada grado de arco de la circunferencia. Con él se organizaba la vida civil y las fiestas religiosas. El cómputo maya es aún más perfecto que el gregoriano, pues en este último el año dura 365,2425 días, mientras que en el maya 365,242308, y en el año trópico dura promedio 365,242199 días medios.6

Los nombres de los veinte días en el calendario azteca son los siguientes, y se identifica a cada uno de ellos con un símbolo, signo o glifo7:

 

 

1 cipactli
=
cocodrilo
2 ehécatl
=
viento 
3 calli
=
casa
4 cuetzpalin
=
lagartija
5 cóatl
=
serpiente
6 miquiztli
=
muerte 
7 mazatl
=
venado
8 tochtli
=
conejo 
9 atl
=
agua
10 itzcuintli
=
perro
11 ozomatli
=
mono
12 malinalli
=
hierba
13 acátl
=
caña
14 ocelotl
=
jaguar
15 quauhtli
=
águila
16 cozcaquauhtli
=
zopilote
17 ollin
=
movimiento
18 tecpatl
=
pedernal
19 quiahuitl
=
lluvia
20 xóchitl
=
flor

Estos 20 días se dividen en cuatro grupos de 5 días (asignados a 4 rumbos espaciales: sur, oriente, norte y poniente), que se alternan de modo retrógrado (de derecha a izquierda) comenzando invariablemente por 1 cipactli.

 
Signos de los 20 días

Los dieciocho meses se llaman: 1: Acahualco, 2: Tlacaxipehualiztli, 3:Tozoztontli, 4: Hueytozoztli,5: Toxcatl, 6: Etzacualiztli, 7:Tecuilhuitontli,8: Hueytecuilhuitontli, 9: Tlaxochimaco, 10: Xocohuetzi,11: Ochpaniztli, 12: Teoteclo,13: Tepeilhuitl, 14: Quecholli, 15:Panquetzaliztli,16: Atemoztli, 17: Tititl, y 18: Itzcalli,aunque no hay certeza acerca de la traducción exacta de algunos de estos nombres. Para nuestros efectos hemos de tomar especialmente en cuenta los signos de los veinte días, pues son idénticos a los del tonalámatl, columna vertebral de las altas civilizaciones precolombinas, verdadero calendario adivinatorio -en el sentido etimológico del término-, no sin antes indicar que estos veinte días en el calendario solar engranaban con los dieciocho meses de una manera rotatoria. Sin embargo, este calendario no es estrictamente solar en el sentido de que no sigue el movimiento aparente del sol, que va del norte al mediodía, sino que su transcurrir es retrógrado (inversamente a las manecillas del reloj) como ya lo hemos indicado. Eso hace que vaya del mediodía al amanecer, de éste a la medianoche, y de ella al poniente, para retornar al sur (e igualmente en las estaciones del año solar: verano, primavera, invierno y otoño), lo cual se encuentra invertido respecto a las modalidades aparentes del movimiento solar. Lo creemos referido a un módulo relacionado con las grandes eras puesto que la precesión equinoccial lleva también ese mismo movimiento retrógrado. Lo que hace a este calendario también simbólico como el tonalámatl. Fundamentalmente es numérico-mágico, por ello es que tiene una función social y civil y marca las conmemoraciones religiosas y fiestas rituales.El Tonalámatl
De otro lado, este tonalámatl lo llevaban ajustado con el ciclo de Venus y del Sol, como ya veremos. Y seguramente también con otros planetas y estrellas -como es evidente con las Pléyades, la Polar y la Vía Láctea, llamada serpiente de nubes o camino de Santiago-, pero sobre todo estaba estrechamente relacionado con la precesión de los equinoccios, que es el tercer movimiento de la tierra (como se sabe el primero es el diario o de rotación y el segundo el anual o de traslación), como de bamboleo, o de trompo, movimiento retrógrado inverso a las revoluciones diarias de los planetas, que hace que los signos zodiacales aparezcan cada 2.160 años corridos treinta grados de arco y completen el ciclo en 25.920 años en forma total, ya que se divide el cielo entre doce signos zodiacales en nuestra astronomía actual, heredera de las concepciones de caldeos y persas.8 No cabe duda de que los mesoamericanos estaban familiarizados con este gran ciclo y no podrían haberlo dejado de observar y calcular de acuerdo al conocimiento que tenían de los otros cuerpos celestes y sus revoluciones. Por otra parte, todas las astronomías tradicionales lo han conocido y lo han considerado como uno de los ciclos máximos: el gran año de la tierra. Nosotros pensamos que es la clave íntima del tonalámatl. Se lo ha calculado en 26.000 años, es decir, en números «redondos», como lo han hecho otros pueblos que lo han tomado como base de sus especulaciones astronómicas. O dicho de otra manera: para comprender los ritmos y leyes cósmicas que estos números y este ciclo reflejan. Sin embargo, el «gran año» ha solido considerarse en la mitad de este ciclo, o sea: 13.000 años. Tal es el caso de persas y griegos.

En el tonalámatl o calendario ritual se combinan los veinte signos o símbolos de los días con los primeros trece numerales. Estos signos de los días comienzan por cipactli o cocodrilo (día primero) y a cada uno de los días subsiguientes corresponde uno de los signos en el orden apuntado hasta llegar a xóchitl o flor (día vigésimo). Al día siguiente (vigésimo primero) toca al signo cipactli encabezar nuevamente la lista, repitiéndose el ciclo completo cada veinte días de manera idéntica y en forma indefinida. 

 

 
Códice Borbónico, pág V

A su vez, al primer glifo o signo del día corresponde el numeral uno y estos numerales se suceden acompañados de los signos de los días correspondientes (uno cocodrilo, dos viento, tres casa, etc.) hasta el numeral trece. El día catorce llevará el signo del día décimo cuarto (ocelotl) pero se repetirá otra vez el número uno seguido del conjunto de los trece primeros numerales que son los que únicamente se consideran (uno ocelotl, dos cuautli, tres cozcacuautli, etc.), y así los números retornarán cada trece días y los signos cada veinte, permitiendo esta combinación de números y signos (por ser el trece un número «primo») que no se repita ningún número con el mismo signo hasta que hayan transcurrido los 260 días que constituyen su ciclo completo. El día 261 llevará nuevamente el carácter ce cipactli (uno cocodrilo), con lo que vuelve a comenzar la rueda del tonalámatl, repitiéndose pues el mismo número con el mismo signo cada 260 días en forma también idéntica e indefinida.9 Según Alfonso Caso, este tonalámatl se interrelaciona a su vez con el calendario de 365 días y es precisamente esta combinación numérica la que determina la «atadura» o período de 52 años -correspondiente también a la culminación de las Pléyades-, al final de cada uno de los cuales se celebraba la fiesta del «fuego nuevo» o toxiuhmolpilia. En este ciclo de 52 años, llamado xiuhmolpilli, transcurren 18.980 días (365 x 52 = 18.980), número que además es el mínimo común múltiplo de 365 y 260. Cada 52 años, por lo tanto, la rueda del calendario solar habrá girado 52 veces, al mismo tiempo que la deltonalámatl habrá dado 73 vueltas (18.980 = 73 x 260), encontrándose ambos calendarios al término de este lapso en el mismo punto, lo cual no ocurrirá nuevamente sino hasta que hayan transcurrido los 18.980 días del xiuhmolpilli, período que a su vez los antiguos mexicanos dividían en cuatro partes de 13 años cada una, llamada tlalpilli. Esta coincidencia adquiere todo su valor cuando se sabe, como se ha indicado, que conocían la culminación de las Pléyades por el cénit a medianoche, hecho que se produce cada 52 años.Además, estas civilizaciones tomaban en consideración para sus cálculos los ciclos de la revolución sinódica o aparente de Venus, que es en números «redondos» de 584 días. Así, observaron que cada 8 años solares (2.920 días; 365 x 8 = 2.920) transcurrían cinco ciclos de Venus (584 x 5 = 2.920); y como 52 no es múltiplo entero de 8, pero sí lo es su doble (104), sucede que cada 104 años se cumple un ciclo mayor determinado por el hecho de que en el primer día del mismo se encuentran los tres ciclos (tonalámatl, solar y venusino) en su punto de partida, circunstancia que no se vuelve a repetir hasta que transcurran nuevamente otros 104 años ó 37.960 días, ya que este número (37.960) es el mínimo común múltiplo de 260, 365 y 584. Esta doble «atadura de años», o ciclo mayor, era considerada por ellos una unidad de tiempo fundamental llamada huehuetiliztli o una «vejez» en la que Venus cumple 65 revoluciones sinódicas (37.960 = 584 x 65).10

Por otra parte, y siguiendo con las «coincidencias» y las relaciones -o puntos de coyuntura en lo espacio-temporal-«mágicas» entre las proporciones que los números expresan, podemos observar que 260 x 18 es igual a 360 x 13, lo cual vincula al tonalámatl con el perímetro de la circunferencia y su división en grados, ya que cada dieciocho11 períodos del tonalámatl corresponden a trece del xihuitl, sin agregar en este caso al calendario civil de 360 días -para facilitar ciertos cálculos- losnemontemi, o sea, los cinco días que le faltan para coincidir con el año solar, los que en números redondos en 13 años suman 65 días; lo cual equivale a 260 días -tiempo de la duración de un tonalámatl completo- en 52 años, lo que es igual a 130.000 días -ó 500 tonalámatlescompletos- en 26.000 años, que es el período cíclico máximo (el Gran Año de la Tierra o dos grandes años de 13.000 años), el de la precesión equinoccial, recordando que en este mismo ciclo las Pléyades han alcanzado también 500 veces su culminación. Esto, sin computar los 13 días bisiestos que corresponden a la corrección del año trópico en cada «atadura de años» y que en el período de la precesión equinoccial ascenderían a 6.500 (= 13 x 500) días.12 Pensamos que para ciertos cálculos se utilizaba el cómputo de bisiestos y para otros no. De otro lado parece haber diferencias entre aztecas y mayas al respecto -pues hacían distintas correcciones- y también en lo que se refiere a losnemontemi y la forma de agregar y computar estos días nefastos.

Multiplicar por cinco es lo mismo que dividir por dos si no se toman en cuenta los ceros que se agregan o se quitan en estas operaciones y se considera que constituyen elementos secundarios con respecto al simbolismo numérico central y a las propiedades de los números en juego. Esta particularidad de los números dos y cinco, antes señalada, se puede observar, por ejemplo, en la relación entre el ciclo de 52 años y su doble de 104 (una «vejez») (52 x 5 = 260 ; 52 : 2 = 26 ; 104 x 5 = 520 ; 104 : 2 = 52) lo que hace que ambos puedan ser tomados como análogos y equivalentes tal cual sucede en otros casos afines. Señalaremos otro ejemplo de lo dicho, vinculado con los números trece y su doble veintiséis (13 x 5 = 65 ; 13 : 2 = 6.5 ; 26 x 5 = 130 ; 26 : 2 = 13). Esta mención adquiere particular importancia cuando ya sabemos que 26.000 años (de los que 13.000 son la mitad) es el período de la precesión equinoccial y que para la tradición hindú un manvántara dura 65.000 años.13 Casi no es necesario agregar que las tradiciones precolombinas trabajaban con números proporcionales -como se acaba de ver- donde el agregado de ceros en nada altera la raíz numérica, clave de todos los cómputos.

Es evidente que el número cinco es obviamente la base central en todos estos cálculos que de él se derivan y que es también el módulo que intervendrá en la constitución del sistema vigesimal (y decimal) y en la cosmogonía precolombina. En ese sentido indicaremos que la estructura numeral del calendario adivinatorio, o sea, los diversos elementos que en distinto número o proporción actúan sobre él, son los siguientes: en primer lugar, los signos de los veinte días; en segundo término el número que corresponde a cada uno de esos signos o días, pues ya se ha dicho que al llegar a la trecena los números comienzan a contarse nuevamente desde la unidad, aunque los signos (o los días) sean veinte; tercero: además de la determinación con que los caracteriza el número cada uno de estos veinte signos de los días posee un numen que lo rige, un dueño o señor. Por otra parte entra a jugar el número nueve, ya que existen nueve «compañeros» de la noche (perfectamente identificados y pintados en los códices) que cortejan también a los signos -como las deidades anteriormente nombradas- aunque retornan al primero cada ciclo de nueve días. El tonalámatl se divide en cuatro grupos de cinco trecenas cada uno, lo que nos da un total de veinte trecenas. Cada una de estas trecenas se inicia con uno de los signos sucesivos y está presidida por la deidad que le corresponde. A esta división en trecenas corresponde también una orientación según los cuatro rumbos del universo, o los cuadrantes del espacio, la que se aplica también a los veinte signos de los días. Existen igualmente unas aves que acompañan a los días -y a los señores o dioses- las que constituyen elementos seguramente tan significativos como misteriosos. Como se verá, estos calendarios son el tipo de cosa cuya estructura es tan compleja en sí misma que es imposible de simplificar por la índole de las interrelaciones que promueve. La ciencia astronómica es la de la «medida» de los astros -que en la antigüedad constituyó siempre una sola disciplina con la astrología- y por lo tanto se refiere a las leyes del cielo y sus correspondencias, que se expresan de un modo ilimitado, pero en una procesión u orden constante, dado que sobre estructuras modulares se articulan ritmos siempre cambiantes que se interrelacionan y coinciden entre sí conteniéndose los unos en los otros. No pretendemos en este corto espacio tratar este tema exhaustivamente aunque fue nuestra intención dar una muestra del esquema calendárico estructurado de acuerdo a pautas numéricas, correspondencias analógico-simbólicas y conceptos astronómicos -y astrológicos-, los cuales se encuentran volcados en estas construcciones como expresión del pensamiento cosmogónico y mágico-teúrgico de los mesoamericanos.

De todas maneras, deseamos insistir, para terminar, en que el juego rotatorio de los símbolos-glifos, números, colores, rumbos, etc. y de las deidades, configuran una situación, un cuadro, una realidad única que se da para cada día, cada ser y cada evento espacio-temporal y que lo signa -y condiciona- con su nahual específico que marca su destino y su identidad pues tanto personas como acontecimientos históricos y aun personajes míticos llevan el nombre del día, la posición calendárica como sello determinante de su propio ser y marca del tipo de energías que lo constituyen. Esta denominación y las características derivadas de la conjunción o interacción de estos ciclos astronómicos con otros ritmos espacio-temporales constantes y precisos, aunque movibles y alternos, configuran el sistema rotativo calendárico mesoamericano, en donde los seres, las cosas y los fenómenos encuentran su identidad metafísica en su perpetuo retorno cíclico, lo que equivale decir que acceden a su Destino.14

 

 

 
Ceremonia del Fuego Nuevo 
Códice Borbónico, lámina XXXIV

 

 

NOTAS
1 El movimiento no es sino la proyección espacial del tiempo y por lo tanto una síntesis de ambos. El concepto y signo ollin náhuatl representa esta imagen. Este término equivale también a lo que para nuestra cultura podría ser el «hálito vital».
2 Algunos investigadores como E. P. Disseldorf, J. Carlos Villacorta, Raúl Noriega, etc. han sostenido que no sólo los movimientos de Venus eran considerados por los astrónomos precolombinos sino también los de Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, lo cual es absolutamente lógico inferir.
3 Hay varios calendarios mesoamericanos de distintas regiones, aunque su estructura es casi idéntica.
4 Cada cuatro años agregaban un día adicional correspondiente a nuestro bisiesto. Aquí nos referiremos al calendario azteca tomado como ejemplo.
5 Los solsticios y los equinoccios son las estaciones más notorias del sol. La palabra solsticio, del latín sol y status, significa «el sol se detiene» y efectivamente en esa fecha el sol parece estar como estacionario. Es interesante ponerla en vinculación con los mitos precolombinos en los que el sol carece de movimiento aunque esta simbólica no debe ser exclusivamente considerada a nivel literal. Este detenerse del sol es siempre el inicio de un ciclo o período que comienza a correr con su movimiento.
6 Esto se debe a que, aparte de los bisiestos, los mayas hacían una corrección en la que eliminaban un día cada 130 años.
7 Repetimos: tomamos como ejemplo únicamente los nombres del calendario azteca. Sabido es que sólo en el altiplano mexicano había varios calendarios -levemente diferentes- correspondientes a los diversos pueblos que habitaban esos lugares, y a sus distintas lenguas. Lo mismo sucede con los mayas aunque la base es prácticamente la misma. Además, los distintostonalámatl de las diversas regiones son idénticos estructuralmente aunque cambien algunos de los signos o ellos se encuentren ubicados en otra posición.
8 En virtud de esta precesión de los equinoccios los puntos equinocciales y solsticiales y los signos zodiacales se desplazan sobre la eclíptica en el sentido retrógrado con una velocidad angular de 50 minutos por año.
9 Esta misma sucesión no sólo se manifiesta en los días sino en los años y, eventualmente, en ciclos mayores. Con respecto a la «ronda» de los años, podrá observarse que el abrirse del ciclo sólo se produce en cuatro signos que podríamos llamar fijos y que son: tochtli, conejo, acatl, caña, tecpatl, pedernal y calli, casa. Por otro lado, señalaremos que los 260 días del calendario ritual suelen ponerse en relación con el ciclo de la gestación humana.
10 También la multiplicación de los 52 giros del xiuitl (año solar de 360 días) por los 73 del tonalamatl (año ritual de 260 días) en que ambos coinciden nos da (73×52=3796) un número proporcional a 37.960 del que acabamos de hablar.
11 Número circular (18 = 1 + 8 = 9) que corresponde también al número de meses de su año solar de 360 días y puede, asimismo, ser equiparado a la semicircunferencia de 180°. El número nueve usado en cualquier combinatoria emparenta a los cálculos con la circunferencia y el año solar.
12 Como se ve, estos «días» y estos «años» no son lo que ordinariamente entendemos por tales sino que son «números» («medidas», «proporciones», etc.) que se interrelacionan los unos con los otros conformando el Orden Universal y son ellos los que interesa destacar. Eso es lo que sucede con los números mencionados en la Leyenda de los Soles del Códice Chimalpopoca,por ejemplo (ver aquí ), los que no deben ser considerados en forma literal o cuantitativa.
13 Las «Grandes Eras» eran llamadas «soles» en Mesoamérica. Por otra parte estos «soles», que son cinco, dividen al ciclo de 65.000 años en períodos de 13.000, los que a su vez permitirían una subdivisión en cinco eras de 2.600 años. Se quiere aclarar que este ciclo temporal de 65.000 años cubre la dimensión de todo lo que el hombre es capaz de imaginar o suponer. Lo que sucede con esta «cifra» de tiempo es análogo, en materia de dimensiones o módulos espaciales, con la distancia que nos separa del sol como límite. Más allá del sol, o más allá de 65.000 años, en términos dimensionales, nada podrá decir nada a la mente del hombre. La cronología del tiempo ha de fundirse necesariamente con el tiempo vivo, es decir, el tiempo mítico. Esto sin tener en cuenta la subdivisión en cinco eras de 13.000 años cada una, lo que de por sí conforma otras tantas barreras prácticamente infranqueables; por lo que parece más razonable atenerse a un ciclo básico de 2.600 años, cuyo nacimiento, para nuestra era o subciclo se produjo alrededor del siglo VI a. C.
14 Fray Diego Valadés publicó en latín y en Italia en 1579 su Retórica Cristiana, libro teológico en donde se pone singularmente de relieve el «Arte de la Memoria» y la memoria artificial. Fueron varios los tratados que aparecieron en Europa en ese tiempo dedicados al tema. Lo que llama la atención, aparte de que el autor era mestizo (padre conquistador español, madre india noble de Tlaxcala), es que este arte se usó en el seno de la Orden Franciscana para la evangelización de los indígenas. Sin embargo no sólo esto es interesante sino también el descubrimiento, por el propio fraile, de que los calendarios indígenas eran parte del arte de la memoria y la memoria artificial, que él había estudiado con empeño, (ya que su obra a este respecto es muy buena), en fuentes europeas. Ver Fray Diego ValadésRetórica Cristiana F.C.E. México 1989. El mismo sacerdote construyó una especie de alfabeto de «palabras», con imágenes indígenas, sacadas de sus simbólicas. En todo caso no es esta la única referencia a la famosa memoria indígena; en muchos cronistas y estudiosos se la encuentra descripta, así como se mencionan sus diversos sistemas de memoria, por ejemplo los quipus peruanos, para sacar el mejor ejemplo de entre ellos.

http://americaindigena.com/20calendariosmesoamericanos.htm

La Delicadeza de Darwin Eduard Punset

Según algunos científicos, hemos sido demasiado tolerantes con las creencias religiosas. Deberíamos haber elevado el tono de nuestras protestas ante los desmanes derivados de la fe mal entendida.

Sin salirse del bando agnóstico caben otras posturas, si se quiere, menos militantes y no menos eficaces. Paradójicamente, ésa era la concepción del propio Darwin, expuesta en una de sus cartas que descubrí en Londres hace apenas unos días. Es asombrosa esa mezcla de defensa radical de la libertad de pensamiento y tolerancia. Dice Charles Darwin en su carta:

«Aunque soy un fuerte defensor de la libertad de pensamiento en todos los ámbitos, soy de la opinión, sin embargo —equivocadamente o no—, que los argumentos esgrimidos directamente contra el cristianismo y la existencia de Dios apenas tienen impacto en la gente; es mejor promover la libertad de pensamiento mediante la iluminación paulatina de la mentalidad popular que se desprende de los adelantos científicos. Es por ello que siempre me he fijado como objetivo evitar escribir sobre la religión limitándome a la ciencia».

Es fascinante constatar hasta qué punto Darwin tuvo excelso cuidado en mantener el rigor de sus planteamientos científicos sin herir a los que no los compartían. En este sentido —y a nivel anecdótico—, no me digan que no era enternecedora la actitud de Emma, la esposa de Darwin, profundamente religiosa, cuando repetía a sus amigos que el mayor de sus pesares era «saber que Charles no podría acompañarla en la otra vida» por culpa de su agnosticismo. Lo que la apesadumbraba a ella era que el Dios todopoderoso no quisiera conciliar el buen carácter con el agnosticismo de su marido. Y lo que a él lo apenaba, con toda probabilidad, era que muchos confundieran la libertad de pensamiento que él predicaba recurriendo a la ciencia con ataques gratuitos a los que no compartían esa convicción.

Emma y Darwin

No cabe duda de que la relación entre la gente que profesa una religión y los agnósticos está cambiando. ¿En qué sentido? En primer lugar, la irrupción de la ciencia en la cultura popular permite descartar convicciones que parecían antes intocables: hasta Darwin, gran parte de la comunidad científica, y desde luego toda la religiosa, estaba convencida de que la vida del universo había empezado hacía cinco mil años, en lugar de los trece mil millones que, ahora se sabe, transcurrieron desde la explosión del big bang hasta nuestros días; dando amplio tiempo con ello para que la selección natural fuera modulando la evolución de las distintas especies.

En segundo lugar, los continuados agravios e injusticias que siguen sufriendo —a raíz del machismo y maltrato de género, en particular— los colectivos partidarios de impulsar la modernidad en sus propias culturas suscitan solidaridades mucho más profundas y extensas que en el pasado. Yo he visto con mis propios ojos en plena Quinta Avenida de Nueva York, pocos días después del ataque terrorista a las Torres, una pancarta que rezaba «In God we trust» («En Dios confiamos»), mientras en la acera opuesta alguien, enardecido, le gritaba al portaestandarte: «Falk’ you!» («¡Que te den!»).

No es difícil predecir que pronto volveremos a estar inmersos en un debate en torno a la religión, no necesariamente más virulento que antes, pero sí más extendido socialmente y algo más fundamentado. A la ciencia y a los científicos les va a resultar más difícil que en tiempos de Darwin mantener silencio en ese debate, entre otras mil cosas, porque ahora faltan sólo “cuatro días” para que se pueda fabricar vida sintética —bacterias, concretamente— en el laboratorio. La ciencia, en eso Darwin tenía razón, es el mejor estímulo para la libertad de pensamiento. Siempre y cuando sepamos conciliar como él los planteamientos rigurosos con modales atinados.

http://www.eduardpunset.es/1060/general/la-delicadeza-de-darwin#sthash.XXplVYGt.dpuf