Archivo por días: junio 3, 2013

MEDITAR

No hace mucho un lector me preguntaba por qué se repetía todos los días este artículo.

Este artículo sale todos los días a las 23.00 hora española. Aunque con música diferente cada vez.

Es una invitación para el final de la jornada. 

Para pensar en lo realizado durante el día y relajarse con la música.

Para meditar y encontrar la paz y la armonía que solemos perder , ahí fuera.

La palabra proviene de una raíz Indoeuropea que significa, “tomar medidas adecuadas”; en Latín es meditare ó meditatio y relaciona esta práctica con un ejercicio que puede ser, intelectual,espiritual, ó religioso.

El fin de la meditación es variado, pero el camino es la contemplación que se hace a través de un viaje interior profundo.

La meditación es solo una herramienta mas para usar las energías conscientes a través del amor por el planeta

Una colaboración de linterna Blanca

Baraka

Una colaboración de Edelweiss22

La palabra Baraka significa “bendición” en varios idiomas, ver esta película, el espectador ha sido bendecida con una andanada deslumbrante de imágenes que trascienden el lenguaje.
Baraka es una increíble película no verbal que contiene imágenes de 24 países de los 6 continentes, creada por Ron Fricke y Marcos Magidson, con música de Michael Stearns y otros. La película no tiene argumento, no contiene los actores y no tiene ningún script.En cambio, las imágenes de 70 mm de alta calidad muestran algunos de los mejores y peores, las partes de la naturaleza y la vida humana. Timelapse es muy usada para mostrar la vida cotidiana desde una perspectiva diferente. Baraka se considera a menudo una película espiritual.

FLECHAS RESONANTES DE CO-CREACIÓN!

Se aconseja escuchar el video mientras se lee


Cada pensamiento es una flecha que envía nuestra intención en el mar infinito de la Energía, en su tarea de co-creación.

Al estar conscientes de la vibración que emanamos en nuestra existencia, acrecentamos conciencia, nivel tras nivel, abriendo canales hacia el Infinito.

Somos puro potencial creador, y en cada elección, en cada pensamiento o sentimiento, determinamos lo que se manifestará para todos los reinos…he aquí la importancia capital de esa co creación, que muchas veces minimizamos, dejando una estela de creaciones grises y deslucidas, por desatender la energía que lanzamos como flecha hasta su manifestación.

La clave para nuestro viaje como co creadores, es, como siempre, el Amor. Amar a todos y a todo, dentro y fuera. Y deshacernos de todo lo que no es amor. Transformar todo en amor. Entonces ya no somos tocados por lo que llega tan personalmente…nos convertimos en recipientes plenamente abiertos y rebosantes, en canales de energía luminosa.

Es difícil recorrer éste camino de flechas co creadoras, sin tener en cuenta que no es lineal, y que ascendiendo, lo hacemos en la espiral de lo que fuimos somos y seremos como realidad, en el eterno presente. Si así lo vamos concibiendo, imposible no prever el efecto de esas flechas de energía en el mapa total de nuestra evolución.

Somos manifestadores de frecuencias de energía, y de ellas, la más elevada es el Amor, que es Luz…la luz transporta información de consciencia a consciencia en éste Mar de energía en el que somos Uno…y en él las flechas de intención conforman espléndidas geometrías lumínicas o redes de sombra de las cuales somos creadores y víctimas a la vez.

En éste momento del proceso creativo, experimentamos mucho movimiento vibratorio, en todos los cuerpos y en la consciencia, y es aquí donde más cuidadosos debemos tornarnos con lo que emanamos…darnos cuenta y aceptar los movimientos y a la vez obrar con cautela es la tarea del momento presente.

Las energías que llegan, más las que gestamos, nos sacuden para mover lo que está estancado y hacen que por fin soltemos lo que ya no sirve.

Si nos resistimos a este proceso, si seguimos aferrados a conceptos de cómo tienen que ser las cosas, lo que está a la puerta energéticamente será un reto muy duro. Será, como dicen los maestros, “tratar de contener el agua de un río en un tazón”

Esa agua, en constante movimiento, es nuestro modelo a seguir, fluyendo según lo que el momento presente trae, pero… fluyendo!, estar contenidos en un recipiente, molde o cuerpo que siempre será estrecho.

Se trata de comenzar a VIVIR DESDE DENTRO HACIA AFUERA…respetando ese fluir incontenible y acompañándolo, como podamos, con tiempo para direccionar las flechas de la intención pura que deslizándose en el Mar de la energía, expandirán nuestros propios contornos y se contagiarán del infinito, sin conocer más límites que LO QUE ES.

Por lo tanto, cada día se nos invita a dejar nuestra rigidez, para experimentar la fluidez física, mental, emocional, espiritual, para nadar en Amor y confianza, en el mar de la Luz.

No desde la mente, sino en oleadas de consciencia.

Una identidad basada en la mente, es una coraza débil…y así y todo, nos impide sentir la verdadera identidad desde el palpitante centro del corazón, llamándonos a la liberadora verdad esencial del Espíritu. Ese palpitar tarde o temprano rompe las capas de falsa identidad…y lo que nos parecían energías amenazantes, se vislumbran como benditas nodrizas que nos quitan las vestiduras innecesarias para prepararnos para el encuentro con lo Divino.

Flechas…flechas…Flechas…

Desgarrantes flechas de Luz que nos despojan y nos dejan en la desnudez del SER.

Soltemos el control, sabiendo que el poder pertenece al Magnífico Ser que somos: centro de todos los Centros. Todos los mundos y universos reciben nuestra luminosidad, si nos soltamos en entrega y disfrutamos del flujo de las energías.

La mente, no disfruta nada.

El Ser sí…disfruta el Silencio infinito y a la vez las energías en movimiento que son herramientas del Espíritu Uno.

Moviéndonos en los océanos del cambio, podemos ser bendición inmensa, reconociendo que el arquero, la flecha y el destinatario de la misma….es UNO, y nosotros en él.

Los océanos de cambio, son parte del Océano de la Existencia, en la que nos movemos y tenemos el SER…es el HOGAR.

Antes del disparo de cada flecha de energía que creamos en pensamiento, palabra, obra o intención, consideremos la resonancia que porta hacia cualquier Ser hermanado con nosotros en el juego de la Vida. Luego…permitamos que ellas cumplan su cometido, solo si vibran en consonancia con el Bien Mayor…con el Amor transformador de mundos.

Éste es mi mensaje hoy…que es el mensaje de todos los mensajeros servidores de Luz del Universo.

PERMÍTANSE VIBRAR EN LA RESONANCIA DEL ESPÍRITU, CADA VEZ MÁS!!!

Tahíta

http://elblogdetahita.blogspot.com.es/2013/05/flechas-resonantes-de-co-creacion.html?utm_source=feedly

mariposas monarca recuerdan una montaña desaparecida hace miles de años

En la migración de las mariposas monarca de Canadá hacia México, el vuelo de estas describe un extraño movimiento en cierta etapa, la cual, según los científicos, obedece a un obstáculo que hace miles de años ha desaparecido –pero no en el ADN de las mariposas.

Danae trenza el tiempo dorado en el Nilo.

José Lezama Lima

monarca

Las montañas son formaciones milenarias que cuentan en voz baja la juventud de la Tierra: parece como si siempre hubieran estado ahí, pero al igual que los seres vivos que se mueven y vuelan, las montañas también evolucionan e incluso hay algunas que mueren.

Geólogos y biólogos creen que el extraño comportamiento en una parte del trayecto de las mariposas monarca –en un épico vuelo desde Canadá hasta los montes de Michoacán, en México, en una peregrinación que se pierde en el origen de la especie– pudo haber involucrado una etapa que ha desaparecido hace mucho tiempo.

A lo largo de su viaje, las mariposas monarca (danaus plexippus) deben detenerse en muchos sitios, haciéndolos inmediatamente atractivos para los turistas que gozan de ver bosques y ríos cubiertos de una capa dorada y orgánica hecha por millones de individuos en una peregrinación ininterrumpida. Ninguna generación de mariposas logra hacer por sí misma el trayecto entero, por lo que el ciclo de su movimiento está intervenido por otros ciclos de reproducción, vida y muerte.

Una parte interesante de este trayecto ocurre en el Lago Superior, en Canadá. Ahí, los científicos han observado que la nube de mariposas errantes viaja hacia el sur, sobrevolando el lago; pero como si no fuera suficientemente agotador este vuelo, en algún momento hacen un extraño giro colectivamente hacia el este, vuelan por un rato y después se dirigen nuevamente hacia el sur. ¿Por qué?

Algunos investigadores creen que en ese lugar hace mucho tiempo hubo una de las montañas más altas de América del Norte, la cual se interponía en el paso de las mariposas. Pasar por arriba estaba fuera de discusión, por lo que en el GPS genético de las monarcas está inscrito este extraño viraje hacia el este y luego al sur, una ruta que debió servir a sus antepasados para rodear la montaña. A pesar de que la montaña hace millones de años haya desaparecido, las mariposas rinden un tributo colorido a su espacio vacío, como un miembro fantasma de la naturaleza, que sigue muy vivo incluso –o precisamente a causa– de su desaparición.

[io9]

http://pijamasurf.com/2013/05/mariposas-monarca-recuerdan-una-montana-desaparecida-hace-miles-de-anos/?utm_source=feedly

¿Qué necesitas?: Las necesidades humanas y las muchas formas de resolverlas.

“La necesidad de crecer a toda costa ha ido suprimiendo la discusión sobre qué es necesario producir y qué es necesario consumir. Esto no siempre ha sido así, ni tampoco lo es hoy en todas las partes del mundo. A lo largo de los siglos, muchas culturas se han preocupado de dirimir qué es importante, han intentado sobrevivir y buscar la felicidad deseando y consumiendo la menor cantidad de cosas posible.” Yayo Herrero, antropóloga.

Extractos de: Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. Coordinado por: Yayo Herrero, Fernando Cembranos y Marta Pascual.*

“Resultaría muy sorprendente que un anuncio de televisión sugiriera que te compres algo sólo en el caso de que lo necesites. O que te animara a desear menos aparatos para vivir. O que te convenciera de que es mejor reír en compañía de tus amistades que comprar una serie de psicofármacos.

El actual modelo de desarrollo considera un éxito producir muchas cosas independientemente de si éstas son necesarias o no. El Producto Interior Bruto, como indicador, no distingue lo que es superfluo, lo que es importante, incluso lo que es contraproducente. Algunos economistas han llegado a decir queserá considerado necesario aquello que es demandado, obviando que una parte importante de la demanda es provocada a su vez por la inversión publicitaria.

Muchos economistas y asesores gubernamentales defienden incluso que si crece la economía de los países más ricos, entonces comprarán más cosas a los países empobrecidos y éstos a su vez se desarrollarán más.  “Si bebes refrescos ayudas al desarrollo del tercer mundo”, “Si compras coches creas puestos de trabajo”.


Una vez constatado que vivimos en un planeta limitado, parece pues relevante volver a preguntarse qué es lo necesario y qué no lo es. La necesidad de crecer a toda costa ha ido suprimiendo la discusión sobre qué es necesario producir y qué es necesario consumir. Esto no siempre ha sido así, ni tampoco lo es hoy en todas las partes del mundo. A lo largo de los siglos, muchas culturas se han preocupado de dirimir qué es importante, han intentado sobrevivir y buscar la felicidad deseando y consumiendo la menor cantidad de cosas posible.

Aun a riesgo de no ser totalmente precisos, podemos decir que son necesarias aquellas cosas cuya carencia haría imposible una vida digna.

Si bien cuando comenzaron las discusiones sobre las necesidades humanas solían centrarse en cosas como el alimento o la protección del frío, hoy se sabe que también son importantes las necesidadesrelacionales y comunitarias. Por ejemplo, un niño o una niña al que nadie llama por su nombre o no resulta nunca acariciado, puede desarrollar patologías que le impidan llevar una vida digna. AunqueMaslow las jerarquizó poniendo unas por encima de otras, (las necesidades físicas estarían antes que las relacionales, y éstas antes que las de autorrealización) hoy parece que esta jerarquía también puede ser discutida.


Observando las diferentes culturas desde la mirada de la antropología, con un poco de sentido común y un cierto afán de consenso, podríamos obtener unalista de necesidades fundamentales parecida a la que se presenta a continuación:

Subsistencia: que incluye tanto las necesidades de alimento como las de abrigo térmico.

Protección y seguridad: capacidad de poder ser cuidado, disminución de laincertidumbre de subsistencia, reducción del riesgo de enfermedades, mantenimiento de cierta seguridad personal y comunitaria.

Afecto: compañía, relaciones sociales.

Entendimiento: conocimientos básicos para desenvolverse en el medio y en la comunidad.

Participación: poder influir en el curso de las cosas que suceden, en las decisiones que afectan a uno mismo y a la comunidad de referencia.

Entretenimiento: recepción de unos rangos de estimulación, ocupación.

Creación: capacidad para crear algo, producir variaciones, llevar a caborealizaciones.

Identidad y pertenencia: a algún grupo (o varios) de referencia y reconocimiento básico personal.

Libertad: capacidad para elegir entre opciones disponibles, control personal,autonomía.

Equidad y justicia: no vivir en un medio injusto.

Vivir en un medio vivo: que nos permita sobrevivir y albergar la posibilidad de que vivan las generaciones futuras.

Sin duda se pueden introducir matices, pero no sería difícil converger en una lista como ésta o parecida a ésta.

Las necesidades humanas son comunes a todas las culturas, pero éstas varían en la forma de resolverlas, en general dependientes de los recursos y posibilidades de cada territorio. A estas diferentes formas de resolver las necesidades Max Neef las denomina satisfactores:

Las necesidades alimenticias pueden resolverse a través de la recolección, la caza, la agricultura ecológica o la agricultura industrial.

Igual que la protección térmica (el abrigo) puede resolverse en pisos, en cabañas, con calefacción central, alrededor del fuego, con aire acondicionado o a la sombra de un algarrobo.

Las necesidades de protección: algunas culturas reciben protección comunitaria, conocen a la gente que habita en su medio, otras pagan a centinelas y compañías privadas de seguridad, la mayor parte almacena el grano, muchas sociedades se hacen favores mutuos o se ayudan cuando les sobreviene una desgracia.

La curación de la enfermedad puede realizarse con prácticas chamánicas o a través de la Seguridad Social.

Las necesidades de afecto y relación
 pueden resolverse utilizando Internet,con la ayuda de casamenteras o haciendo fiestas comarcales. En unas culturas se abrazan, en otras se dan regalos. Algunas culturas recurren a las familias extensas, otras a los viajes organizados.
Las necesidades de entendimiento pueden ser abordadas a través de la escuela,la tertulia, la lectura, las historias al anochecer, aprendiendo oficios o con masters universitarios.
La participación puede desarrollarse votando a través de sms, perteneciendo a asociaciones, saliendo en la televisión, realizando asambleas alrededor de una hoguera o a través del movimiento de okupación

El entretenimiento ha encontrado fórmulas muy variadas a lo largo de la historia, unas culturas tocan el tambor, otras van a ver películas de la Warner, casi todas cuentan chistes, también se puede pasear, hacer largos viajes o dedicarse ala escalada, se puede jugar a la wii o hacer solitarios, hay quien se dedica al cultivo de plantas aromáticas, a observar a las hormigas o a bordar y quien  prefiere coleccionar sellos.
La creación también toma diferentes fórmulas a través de la invención de historias, incorporaciones novedosas en la construcción de las casas o en la agricultura. También pueden realizarse esculturas, páginas web, bailes, dibujos, juegos, recetas de cocina, etc.

La identidad
 puede resolverse con la pertenencia a la tierra de los antepasados,a un partido político, al club de motoristas, pintándose para la fiesta, con la colonia L´Oreal o con la bufanda del Athletic Club.
La libertad, el control personal y la autonomía se expresa luchando contra la censura, tirándose en parapente, decidiendo con quién te casas o de quién te separas, o saludando al sol.

La equidad y la necesidad de vivir en un medio justo se afrontan desde la ayuda mutua, la caridad, las prácticas de comercio justo, disfrutando de la propiedad comunal o con la nacionalización de los recursos petroleros.

Finalmente vivir en un medio vivo se puede resolver pasando los domingos en un chalet de la montaña, rehabilitando un pueblo abandonado, creando parques naturales, poniendo plantas en la terraza, prohibiendo la emisión de sustancias tóxicas o sobreviviendo en una cabaña en mitad de la jungla.
 
¿Da igual resolver las necesidades con unas fórmulas que con otras?

Distraerse es una necesidad, pero no es lo mismo tocar la armónica que dedicarse a cazar elefantes para pasar el rato. Hay quien es ávido de estimulaciones fuertes, pero no es lo mismo practicar funambulismo que hacer rallies en zonas protegidas, que destroza el ecosistema, requiere mucha energía de origen fósil, contamina.  

Por lo tanto, no da igual.

En la actualidad las llamadas sociedades desarrolladas no discuten sobre las necesidades.Se discute acerca de la producción, de las inversiones, de las subvenciones, pero no de las necesidades. Valga como ejemplo decir que han sido eliminadas de los manuales clásicos de economía. Tampoco se habla de las necesidades en los estudios que se realizan en la escuela. No es un tema en los telediarios o en las tertulias de los medios de comunicación.

El primer paso para suprimir la discusión fue decir que sería muy difícil ponerse de acuerdo pues “eso de las necesidades es muy subjetivo”.

El segundo paso consistió en decir que ya que no hay necesidades objetivas, “se considerará necesario aquello que sea demandado”.
El tercer paso fue invisibilizar el hecho de que una buena parte de la demanda está provocada por lamanipulación publicitaria. Dice Galbraith que “se publicita lo que no se necesita”, basándose en el hecho probable de que si algo es necesario no es preciso que sea recordado a cada instante. 

“Hágase un amigo”

“Coma a diario” 

 

no son propuestas que necesiten publicidad. Sin embargo aquello innecesario que es publicitado tiende a ser demandado.

El mercado monetariza los satisfactores. ¿Qué quiere decir esto? Si el agua es un bien accesible y no monetarizado, entonces el negocio es deteriorar el agua accesible hasta hacerla escasa y conseguir con ello que tenga que ser comprada en el supermercado. La agricultura de subsistencia está poco monetarizada, entonces el mercado, que la considera obsoleta y atrasada, va cambiando las normas hasta que ésta se hace imposible.

En nuestra sociedad es relativamente fácil escuchar la expresión:“necesito cambiar de móvil”, “necesito una chaqueta que combine con esta falda”, “necesito irme lejos para relajarme”. En general, la capacidad humana de desear es muy elevada, y más si el deseo es sobreestimulado. Es fácil por lo tanto convertirse en un necesitado (que es como antes se denominabaa una persona pobre). Una sociedad deseante es una sociedad necesitada. Se llega por esta vía a la paradoja de que las sociedades ricas se piensan más pobres. La insatisfacción crónica provocada es el motor del desarrollo del mercado.

Por eso, tratan de convertir en obsoletos o atrasados a aquellos que mantienen el poder de la comunidad frente al poder global. De esta manera se han ido destruyendo (la mayor parte de las veces por la fuerza)las formas de organización de la supervivencia de los pueblos indígenas, sus terrenos comunales, su forma de agricultura, sus modos de resolver la salud, la educación o las maneras de distraerse.

Como el mercado se mueve mejor sobre lo escaso (no tiene sentido comercializar lo abundante y accesible), traslada los satisfactores basados en lo abundante a los basados en lo escaso. Hablar y comunicarse en el cara a cara (que es un recurso abundante) no permite comercializar bien el satisfactor. Se les restringe el acceso al espacio (que es un bien todavía abundante) y en el que pueden hablar y tocarse sin dar a nadie oportunidades de negocio y se sustituye por una promoción del Messenger o de Facebook.

El concepto de monopolio radical propuesto por Ivan Illich alude a cómo una fórmula, que en principio se ofrecía como una opción entre otras, llega a convertirse en la única. En la ciudad de Los Ángeles el automóvil se ofreció como una mejora. En la actualidad no es posible (para la mayor partede la gente) sobrevivir sin automóvil (andar por las calles se considera de personas marginales, y en cualquier caso no se puede ir andando a la panadería). Cuando aparecieron los zapatos se ofrecieron como una mejora respecto a ir descalzo (hasta hace muy poco una parte importante de la humanidad iba descalza) se podía elegir según los gustos y necesidades. Si una persona quisiera ir hoy descalza sería expulsada de la mayor parte de los sitios.

Dada la magnitud de la crisis ecológica y la necesidad de autolimitarse, se hace preciso distinguir qué formulas nos van a permitir seguir viviendo y cuáles no. Es necesario desarrollar los satisfactores que permitan la sostenibilidad.”

Hay un cuento de Tony de Mello que dice así:


“Un rico comerciante visita a las comunidades indígenas del alto Orinoco y se horroriza cuando ve a uno de los indígenas tumbado tranquilamente en su hamaca mascando tabaco.


–¿Por qué no sales a pescar? – le pregunta.
–Porque ya he pescado bastante hoy – contesta el indígena.
–¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? –insiste el comerciante.
–¿Y qué iba a hacer con ello? – pregunta a su vez el indio.
–Ganarías más dinero. De ese modo podrías poner un motor fuera borda en tu canoa. Entonces podrías llegar lejos en el río y pescar más peces. Y así ganarías lo sufciente para comprar una red de nylon, con lo que obtendrías más pescado y más dinero. Pronto ganarías para tener dos canoas y hasta dos motores y más rápidos… Entonces serías rico como yo.
–¿Y qué haría entonces? – preguntó de nuevo el indígena.
–Podrías sentarte y disfrutar de la vida – respondió el comerciante.
–¿Y qué crees que estoy haciendo en este momento? – respondió satisfecho el indio”.

Anthony de Mello (1982). El Canto del pájaro. Sal Terrae

 http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2013/05/que-necesitas-las-necesidades-humanas-y.html?utm_source=feedly

El cerebro unifica en una misma percepción el cuerpo virtual y el cuerpo real

Un estudio muestra que la visión imaginaria del cuerpo propio no altera la capacidad de sentir el tacto o la temperatura

Científicos de la Universidad de Barcelona han estudiado si verse a uno mismo en un cuerpo virtual altera la capacidad de sentir la temperatura o las sensaciones reales del cuerpo, y han comprobado que no, que el cerebro unifica el cuerpo que ve con los ojos (el virtual) con las sensaciones reales que recibe con el cuerpo real.

Una investigación ha puesto de manifiesto la relación entre la propiedad del cuerpo y la sensibilidad térmica mediante la realidad virtual. Las conclusiones del estudio se recogen en un artículo publicado en la revista Journal of the Royal Society Interface y firmado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

La investigación, explica la nota de prensa de la UB, ha demostrado que es posible sustituir el cuerpo real de una persona por uno virtual que únicamente es visible en la realidad virtual.

A las personas que participaron en el experimento se les colocó un aparato en la cabeza que les permitía ver un mundo virtual a su alrededor, de manera que cuando miraban hacia abajo veían un cuerpo virtual en lugar de su propio cuerpo.

Asimismo, si se miraban en un espejo virtual, veían el cuerpo virtual reflejado. Cuando los participantes movían su mano, veían cómo su mano virtual hacía el mismo movimiento.

El principal interés de los investigadores era analizar si la propiedad del cuerpo virtual suponía una negación del cuerpo real. Investigaciones anteriores han demostrado que, en el fenómeno denominado ilusión del brazo de goma, los participantes pensaban que las manos de goma eran sus propias manos, y sus manos reales experimentaban un descenso de temperatura. Por lo tanto, los científicos afirmaron que el cerebro niega la mano real, favoreciendo así a la mano de goma.

En lugar de medir la temperatura corporal, los investigadores midieron la sensibilidad que los participantes mostraban a pequeñas variaciones de temperatura que se producían en sus manos reales. Su hipótesis era que si negaban su propio cuerpo, como consecuencia de la propiedad del cuerpo virtual, serían menos sensibles a las pequeñas variaciones de temperatura que experimentara su mano real.

Sin embargo, los resultados demostraron que únicamente eran menos sensibles a los cambios de temperatura cuando no tenían la ilusión de la propiedad del cuerpo virtual. Por lo tanto, pudo establecerse una correlación entre la fuerza de la ilusión y la sensibilidad a los cambios térmicos. En otras palabras, cuanto mayor era la ilusión de propiedad, menos probable era una menor sensibilidad a las variaciones.

Unificación en el cerebro

La investigación concluye que el cuerpo virtual y el real se unifican en una única percepción. El cuerpo real proporciona información sobre la propiedad del cuerpo y las percepciones táctiles, mientras que el cuerpo virtual da información visual sobre el cuerpo, de manera que el cerebro infiere una única representación del cuerpo a partir de ambas percepciones.

El análisis de los cambios en la propiedad del cuerpo mediante realidad virtual es fundamental para entender cómo el cerebro hace una representación del cuerpo. Esta investigación ha contribuido a aumentar el conocimiento en este ámbito y ha proporcionado un indicador objetivo de propiedad corporal que puede contribuir a las diferentes formas de rehabilitación neuropsicológica conocidas hasta el momento.

Los autores del estudio son Joan Llobera, doctorando del Grupo de Investigación Entornos Virtuales en Neurociencia y Tecnología Experimental de la UB (EventLAB) e investigador del Laboratorio de Neurociencias Cognitivas de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, y Maria V. Sanchez-Vives y Mel Slater, ambos directores del eventLAB. Sánchez Vives es, además, profesora ICREA y responsable del equipo IDIBAPS Neurobiología de Sistemas.

Referencia bibliográfica:

Joan Llobera, M. V. Sánchez Vives y Mel Slater. The relationship between virtual body ownership and temperature sensitivity. Journal of the Royal Society Interface (2013). DOI: 10.1098/rsif.2013.0300.

Líneas Ley, radiaciones de energía

El nombre de Leys o Líneas Ley se debe a un arqueólogo aficionado, llamado Alfred Watkins, quien publicaría su libro Old Straight Track brought en 1921.

Las alineaciones rectas entre lugares sagrados o de poder, están consideradas como rutas de energía, es como si debajo de la tierra estuviera marcado el camino entre un lugar y otro por una fuente de energía que unía los lugares sagrados del mundo con líneas.

Sin entrar en tema religioso que también ahí muchos dan sus explicaciones con mapas espirituales y batallas del bien y el mal.

Según hipótesis no científicas, las Líneas Ley, líneas de luz, líneas de energía, líneas espirituales (entre otros nombres).

Se localizan en la mayoría de los lugares sagrados del mundo, como los círculos de piedras o monumentos megalíticos, iglesias, cementerios, etc.

Entre las teorías sobre el posible origen de estas fuentes o puntos focales (vortex point) se cuentan la arquitectónica y la de la Geometría sagrada, entre otras.

Otros autores piensan que dichos puntos serían de origen natural y producidos por corrientes subterráneas, o líneas espirituales de acceso y salida para toda clase de manifestaciones paranormales.

Hoy en día, el trazado y las cartografías de estas líneas son usados por diversas corrientes religiosas o de pensamiento.

La leyenda de estas Líneas de Poder, empezaría en la Gran Bretaña; los druídas llamaba a la energía de la tierra wyvern, para la creencia druida, estas energías serían la manifestación misma de la vida sobre la tierra y el origen de su fertilidad.

Algunos de sus lugares sagrados son Glastonbury o la catedral de Chartres, erigida sobre un antiguo bosque sagrado de los celtas galos (el bosque de los carnutes).

De igual modo creían que esas energías cruzaban los cielos y el interior de la tierra, a modo de cauces energéticos que, en ciertos parajes concretos, daban una condición específicamente benéfica a la acción de las corrientes telúricas del subsuelo, y creaban allí un lugar privilegiado, que los druidas marcaban mediante menhires o dólmenes.

Áreas culturales de estudio

Muchas culturas usan líneas rectas en sus caminos, en América del Sur estas líneas generalmente se dirigen a las cimas de las montañas; este mismo tipo de líneas conectan las antiguas pirámides mexicanas; hoy en día las vías modernas se desvían alrededor de estas grandes pirámides, estas mismas carreteras están construidas sobre los antiguos caminos originales que se dirigían hacia estos centros ceremoniales.

En Gran Bretaña se han trazado miles de líneas ley, y los defensores de la teoría comenzaron a descubrirlas por todo el mundo, como Alemania y Australia.

En el continente americano, por ejemplo, especulan que una línea de poder conecta el Monk’s Mound, un montículo artificial prehistórico, situado en la ribera del Mississippi, con Mystery Hill, cerca de Salem del Norte, el desierto de Mojave, y el White Horse en Uffington, Inglattera, y Sedona Arizona.

Ciencias

Entre los investigadores recientes se encuentran Paul Devereux y John B. Carlson, quienes, en su libro Places of Power y Lodestone Compass, afirman que algunos puntos de esas las líneas poseen una energía magnética mayor que la intensidad geomagnética normal, además de que la gran variedad de sugerencias avanzadas, que van desde lo físico hasta los espiritual, no pueden ser comprobadas por métodos científicos.

Religión y Creencias

En Inglaterra donde comenzó este fenómeno social existen por lo menos 400 líneas ley evidentes, ya identificadas con miles de conexiones, el mapeo de las líneas puede ser hecho tan simple como ver un mapa y sus líneas rectas, entre los centros en las que cruza, así pueden producirse un número ilimitado de líneas en un solo país.

Una de las más populares líneas se llama la de St. Michael, esta corre 400 millas (643.74km), y la de St. Mary, entre otras que cruzan varios países.

En 1969 John Michell escribiría su libro The view over Atlantis en el cual exponía que las líneas ley, al igual que las grandes pirámides y demás monumentos formaban parte de un antiguo sistema basado en la Geometría Sagrada, el cual una vez canalizado una sutil “corriente dragón” derivada del magnetismo polar sobre todo el mundo.

De alguna forma aún desconocida para nosotros en pleno siglo XXI, nuestros ancestros sabían perfectamente dónde construir esos monolitos, esas iglesias y que además coincidieran en una línea recta que también coincide con unos lugares casi perfectos para vivir, alejados de terremotos, de climas extremos, de hábitats hostiles.

Algunos apuntan a los conocimientos del Zahorí para adivinar esos canales subterráneos que unirían un punto con otro, lo cierto es que todo es un misterio aún, que ojalá algún día podamos descubrir.

Esos “Primitivos” que entendía mejor el cielo estrellado que muchos científicos de la NASA y que sabían perfectamente los mejore lugares para construir sus santuarios, eran muy inteligentes y eso se ve perfectamente en un mapa de Europa lleno de líneas rectas entre los mencionados lugares de poder.

Muchas Iglesias y Catedrales fueron edificadas sobre monolitos o antiguas construcciones, se conservaban así aquellos lugares de poder que eligieron por algún motivo nuestros “primitivos”.

A día de hoy cuando hacemos una ruta por los pueblos de España vemos con sorpresa que esos lugares de poder donde hay un monolito, una ermita o una Iglesia siguen transmitiéndonos algo especial, algo que muchas veces casi no percibimos pero que nos llena de energía. La espiritualidad del ser humano ha sido siempre una constante para elegir con acierto estos lugares, la ciencia y la arqueología nos muestran que posiblemente estaban en lo cierto.

Curiosamente en España los que han realizado el Camino de Santiago saben muy bien de que les hablo, muchos afirman que este camino tan espiritual está directamente debajo de la Vía Láctea.

Esto puede ser espiritual y religioso, histórico y arqueológico, pero sin duda alguna y para entender de muchos, tiene mucho de ciencia, esa ciencia que dominaban los “primitivos” y que a día de hoy nuestros científicos siguen buscando con ahínco sus conocimientos.

¿Si usted pudiese elegir, dónde le gustaría vivir, en un lugar de poder con vibraciones positivas o en un lugar con vibraciones negativas?

Las líneas ley y las abejas

Escrito confirmando que las Líneas Ley tambien son beneficiosas para la vida de las abejas y la Apicultura Natural:

De: Pablo (Argentina)
Enviado el: 06 de marzo de 2011
Asunto: Re: Catamarca Norte

Hola querido Jordi…

Que bueno recibir noticias tuyas, y mas este tipo de sorpresas ja, ja, ja…Wauuuuu…hay muchas mas lineas Ley de las que creí, lo que me llevara de nuevo a esos sitios a recorrerlos mucho mas en detalle.

Por otro lado, en mi casa tuve una muy buena experiencia con las recomendaciones que me hicistes sobre la linea Ley que la atraviesa, logrando muchas mas capturas de enjambres en esas cazadoras que respecto al resto de cruces.

Incluso el desarrollo de esos enjambres, que fueron dejados en el mismo sitio donde ingresaron, es espectacular. Colmenas muy vigorosas, sanas y de crecimiento explosivo, que aunque son pocas por lo atipico año que nos toco en cuanto a enjambres (muy pocos), sirven para ir haciendo un seguimiento de como se comportan nuestras amigas en esos sitios especiales.

Aunque no debiera, es muy posible que mi curiosidad me haga abrir alguna de ellas para evaluarla completamente, tratando de no generar demasiado desorden en su casa. De ser asi, te enviare las fotos que pueda obtener, si es que ellas me dejan, ya que son bastante mas defensivas que las demas..

http://www.biohabitabilidad.es/lineas-ley/

SERAPEUM DE SAQQARA

Muro del Serapeum. Foto Mohamed Adel

Sarcófago en granito rojo del Buey Apis. Foto Mohamed Adel

Sarcófago de granito del Buey Apis. Foto Mohamed Adel

Manuel J. Delgado.

Auguste Mariette llegó a Egipto el 2 de octubre de 1.850 y su fulgurante carrera egiptológica, junto a las recomendaciones proporcionadas por el constructor del Canal de Suez, Ferdinand Lesseps, llevó al gobierno egipcio, en 1.868, a nombrarle Director General de Excavaciones en Egipto. Con tal cargo llegó a dirigir a 2.700 operarios en 40 excavaciones simultáneas, fundó el Museo de El Cairo y en 1.879 fue condecorado con el título de bajá. Pero sus comienzos fueron más humildes. Su misión inicial fue la de comprar papiros antiguos a las jerarquías eclesiásticas coptas con los 6.000 francos que le fueron entregados por la Academia de Ciencias de París. Aburrido por la burocracia el inquieto francés intentó paliar la espera con visitas a la meseta de Giza y Saquara, donde descubrió varias esfinges y una pizarra con el nombre de25_9.jpg (12639 bytes) Apis. Este hallazgo le hizo evocar un escrito de Estrabón: “…En Menphis se eleva un templo con una sala donde se halla el buey sagrado Apis, que se identifica con el dios Osiris. Cerca de allí, en un lugar muy arenoso y cubierto de dunas formadas por el viento, se encuentra un templo consagrado a Serapis, cuyas esfinges, medio sepultadas por la arena, nos ha sido posible ver…”. Mariette relacionó las esfinges que veía con las mencionadas por Estrabón y decidió destinar el dinero de los papiros a la contratación de 30 trabajadores para despejar la zona en busca de los templos de Apis y de Serapis.

La apuesta le salió perfecta ya que en pocos días había desenterrado 134 esfinges y había conseguido encontrar las ruinas de un templete donde unas inscripciones señalaban que el faraón Nectarebo II (360-342 a.C.) había dedicado el templo a Apis. También encontró estatuillas diversas y una estatua de cal con la efigie de un buey Apis. Estrabón parecía no mentir y con tal razonamiento comunicó sus hallazgos a París. Sus superiores quedaron convencidos del éxito en la empresa y le enviaron otros 30.000 francos para continuar las excavaciones así como para la obtención del correspondiente permiso. Con los problemas económicos y burocráticos resueltos la operación Serapis se puso de nuevo en marcha, esta vez con argumentos tan contundentes como el empleo de la dinamita. Gran cantidad de arena y de escombros voló por los aires y a cada explosión el desierto mostraba una herida. Por una de ellas consiguió penetrar, al fin, a una cripta subterránea. Era la mañana del 11 de noviembre de 1.851 y ante sus ojos se mostraba un maravilloso y gigantesco sarcófago.

Mariette descubrió así el primero de los sarcófagos de los bueyes Apis del Serapeum. O así lo creyó, porque la verdad es que su interior estaba vacío. Las siguientes excavaciones descubrieron otras diez bóvedas cuyos sarcófagos también se encontraban vacíos. Todas las tapas estaban descorridas unos centímetros, los suficientes para introducir la cabeza, los necesarios para comprobar que sólo contenían polvo. Pero la suerte le sonrió cuando llegaron a otra cripta donde había un féretro con la tapa sin mover, no violado por los ladrones de tumbas. Los esfuerzos para retirarla fueron inútiles pues estaba pegada con pez y los siglos habían conseguido que se uniera de tal forma al tanque que sólo existía una manera para abrirlo. Las cargas de dinamita se situaron y una esquina estalló en mil pedazos. Inexplicablemente tampoco contenía buey alguno.

Posteriormente Mariette localizó otra galería. Doce grandes nichos se abrían a derecha y a izquierda conteniendo nuevos y vacíos sarcófagos. Hoy ambas galerías están unidas y juntas llegan a medir casi los 200 metros. A ambos lados se abren un total de 23 criptas que contienen 21 tanques de granito, ya que dos están vacías. En un corredor paralelo se encuentra todavía uno de los sarcófagos que nunca llegó a su destino, 22 sarcófagos para guardar… polvo. ¿Para qué derrochar tanto esfuerzo?

Cuando Egipto se anexionó al Imperio romano los cultos dejaron de practicarse y los templos quedaron desprotegidos, sufriendo todo tipo de saqueos. Sarcófagos de madera y momias fueron utilizados como combustible. Las estatuas y otros objetos de culto no tuvieronmejor suerte cuando en el siglo II llegaron los monjes cristianos, quienes destruyeron gran cantidad de momias depositadas en galerías subterráneas. Pese a todo algunas consiguieron salvarse, pero sólo para servir de medicamento durante la Edad Media, siendo muy utilizadas para combatir la parálisis, enfermedades cardíacas, problemas de estómago, fracturas óseas o para curar la impotencia y aumentar la virilidad. El polvo de momia fue comercializado durante dos siglos en una industria que alimentó muchos hogares. Tras estos expolios surgió la fiebre del coleccionismo y muchas familias adoptaron entre sus miembros a un antiguo egipcio milenario que, aunque no daba mucha conversación, quedaba estupendo colocado en el salón de la casa con sarcófago y todo.

No resulta extraño suponer que los ladrones de tumbas saquearan la mayor parte del patrimonio cultural de los faraones. Pero recurrir a ellos siempre que no se encuentra lo que se busca resulta lamentable. En el Serapeum de Menphis no existe la menor duda de que antes de Mariette alguien quiso ver lo que contenían los tremendos tanques de granito. Pero por la ligera abertura que presentan no cabe, en ocasiones, ni siquiera un hombre. En caso de que los bueyes hubiesen sido sacados por allí debieron cortar la momia en muchos pedazos. Y en su interior no se ha encontrado ningún rastro de fibras textiles, ni de partículas óseas, ni de rastro vegetal o mineral, ni un minúsculo trozo de metal, ni un solo pelo que delate que allí hubo alguna vez algo. Nada.

En ninguna de las galerías hay una sola inscripción. Y en ninguno de los sarcófagos existe referencia alguna que indique su antigüedad, a excepción de uno de ellos, en el que con trazo apresurado se escribieron jeroglíficos en la época de los ptolomeos. Junto al Serapeum se encuentra un recinto que muy posiblemente se corresponda al mencionado por Estrabón. Las inscripciones de tiempos de Ramsés II indican que es mucho más antiguo de la época ptolemaica en la que se data el conjunto. Y además, Kha-m-was, no sólo era el encargado de sus cuidados, sino que también era el jefe de mantenimiento de la pirámide de Unas (VI dinastía). Sabemos también que una cuadrilla de operarios de Ramsés II a las órdenes de los sacerdotes del templo de Maat, en Tebas, se encargaron de las obras de restauración de las pirámides de Keops y Kefrén en Giza. Es decir, que eran cuidadores de monumentos mucho más antiguos. ¿Tan antiguos como el Serapeum?.

La superposición de edificaciones es algo común en Egipto ya que encontramos juntas construcciones que no cabe duda que fueron egipcias y otras que no se sabe su procedencia. Para el Serapeum se trajeron moles inmensas de granito desde Aswán, a 1.000 Km de distancia; en el templo anexo sólo se encuentran pequeños sillares de caliza, imperfectos y amontonados. El templo situado en la rampa de acceso al Serapeum no guarda relación tecnológica con las galerías y sarcófagos del mismo. Es el mismo caso del Osirión en Abydos, del templo de Isis en la Esfinge, del Obelisco Inacabado o de las mismas pirámides de Giza, que aparecen como islas anacrónicas dentro del mar cultural faraónico. Ningún jeroglífico ni relieve justifica su presencia. Ningún documento histórico indica su cronología, sus constructores o su finalidad. Y son considerados como templos o tumbas, negando con ello una posible funcionalidad tecnológica.

Tumbas, tumbas y tumbas………..¿así de sencillo es todo?Tumbas y siempre tumbas. El problema es que las pirámides de Giza o el Serapeum no parecen tumbas. No existe civilización como la egipcia que haya despojado a la muerte del miedo que provoca. Las tumbas, lejos de lo macabro o transitorio, son hasta confortables. La decoración es bella y las escenas que se representan son alegres. No existe un centímetro de pared o de techo que no esté decorado o esculpido. Pero en el Serapeum no existe nada de eso.

Cuando Auguste Mariette abrió con dinamita uno de los grandes tanques de granito del Serapeum presenció algo increíble. Según cuenta, tras la explosión la cripta se llenó de polvo pero, inmediatamente, todas esas partículas se introdujeron por arte de magia en el interior del sarcófagoUno de los “sarcófagos” abiertos mediante dinamita. por la abertura que produjo el estallido. ¿Qué tecnología es capaz de cerrar al vacío un tanque de granito de ocho metros cúbicos de volumen interior? ¿Por qué estaba cerrado al vacío, incluso con la tapa pegada con pez, si dentro no se había colocado nada?. Un examen del corte y del pulimento interior de los tanques indica que fueron pulidos con una precisión óptica, de tal forma que sus superficies parecen espejos y en su reflejo no aparece la más mínima imperfección. En sus esquinas se muestran las marcas de una máquina impensable que cortó en ángulos rectos perfectos todas las aristas. La tapa encaja en íntimo contacto, con una precisión difícil de conseguir por nuestra tecnología. Y guardan, aún, sorpresas más comprometedoras.

En las superficies exteriores, tanto en la tapa como en el tanque, se aprecian unas sospechosas incisiones circulares. Su estudio dictamina que fueron realizadas por máquinas, unas perforadoras que dejaron en la piedra unas cavidades que van desde los 10 ctms a los 60 ctms, con una limpieza y perfección que asusta. Estas marcas están colocadas sin orden y surgen sólo en ciertas partes de algunos sarcófagos. Su función no es decorativa, ya que ningún elemento de ese tipo aparece ni en las galerías, ni en las criptas, ni en los tanques. Si estas moles de piedra tuvieron alguna vez una funcionalidad técnica, apartada del carácter religioso que parecen representar, esos orificios debieron servir para un propósito determinado.

En motores como los que mueven nuestros vehículos, los mecánicos practican a veces una técnica consistente en el equilibrado de las piezas. Para evitar vibraciones tanto las bielas, como los pistones u otros elementos deben pesar lo mismo. Para ello toman como referencia la pieza que pese menos y a las restantes les hacen unas perforaciones para rebajarles el peso que les sobra. Tanto en el bloque del motor como en el cigüeñal también se realizan perforaciones para evitar que su movimiento o su giro se produzca el efecto peonza. Con los taladros se consigue equilibrar en peso todos los elementos del motor. Es la técnica contraria al equilibrado de las ruedas, a las que se añade una pieza de plomo en la parte de menos peso, mientras que en el motor se quita un trozo de la parte más pesada. Esta técnica para nosotros es habitual, pero ¿y en el Antiguo Egipto?

El que las perforaciones en los sarcófagos del Serapeum tuvieran como fin el equilibrado produce escalofríos, porque habría que imaginarse a estas moles moviéndose. Sin embargo, curiosamente, muchas de ellas están encajadas en el suelo. Con 60 toneladas de peso resulta difícil que se desplazasen y, sin embargo, las han clavado, como en el caso del sarcófago de la pirámide atribuida a Kefrén. Y más impensable es evaluar la energía y la mecánica necesarias para dotar a estos gigantes de la fuerza necesaria para su vibración, así como imaginar el posible propósito de tal hazaña. Pero en Egipto también hay pistas sobre ello. Si la energía piramidal es un hecho, cosa que no tiene la menor duda, no existe una fuente de producción de energía que no lleve asociado un elemento capaz de almacenarla y distribuirla posteriormente. El Serapeum está dispuesto en dos baterías de 12 sarcófagos en serie o pilas enfrentadas, siendo los tanques de un granito con alta proporción de cuarzo, capaz de canalizar energías de forma adecuada.

Pero eso es otra ciencia no comprendida por la nuestra, que no entiende ni podrá explicar nunca cómo ser realizaron las proezas arquitectónicas de las que Egipto está plagado. Una energía de extraña índole producida por elementos geométricos, capaz de transmitirse sin cables, que puede ser receptora en espacios no conductores y que puede alterar tanto la materia como otros planos más sutiles. Eso, quizás, sea mucho suponer, aunque explicaría el oscuro propósito de Manetón. Si el Ka se manifiesta como fuerza y potencia, si lo que se ha pretendido siempre en los grandes iniciados ha sido el transmutar, el cambio de naturaleza para ser como Osiris, en el Serapeum tenían la tecnología capaz de tales increíbles logros. Y también se entendería ese cambio de naturaleza de Kha-m-was, el sacerdote de Ptah hijo de Ramsés, que hizo enterrar su doble de betún y astillas de hueso en las criptas del templo. Por lo menos lo intentó y quizás también parte del polvo que hoy recubre el Serapeum contenga algún resto de Manetón, en caso de que consiguiera sus propósitos.

Lorenzo en la entrada al Serapeum.En aquella mañana de octubre ocho investigadores explorábamos las lóbregas galerías en un silencio sólo alterado por alguna exclamación malsonante que allí, en el Serapeum, estaba plenamente justificada. El arqueólogo que nos acompañaba nos explicó lo de los bueyes, lo de las tumbas y lo de los ptolomeos y nosotros nos mirábamos pensando en tanto enigma sin respuesta. Lorenzo Fernández, me sonreía. Posiblemente estamos muy lejos de la verdad, pero por lo menos sabemos lo que no es cierto. Algún día los científicos quizás descubran esa otra energía reservada solo a algunos iniciados como Manetón. Recordamos las palabras de Lucio Apuleyo, quien visitó Egipto en el siglo II a.C. y fue capaz de escribir lo que todos estábamos pensando: “¡Oh, Egipto, Egipto! De tu sabiduría sólo quedarán fábulas, que a las generaciones venideras parecerán increíbles”.

Un magnate, comida para perros y una matanza de ballenas

Una colaboración de lalunagatuna

 

Date: Sun, 2 Jun 2013 04:20:21 -0400
To: naname-ph@hotmail.com
From: avaaz@avaaz.org
Subject: Un magnate, comida para perros y una matanza de ballenas

Queridos amigos y amigas,

En Islandia, un hombre está a punto de empezar una cacería de ballenas con arpones, para trocearlas después, y enviar su carne a Japón ¡para producir comida para perros! La mejor manera de impedir esta masacre es señalar con el dedo al Primer Ministro Holandés, que está permitiendo el tráfico de carne de ballena a través del puerto de Rotterdam, para que rechace estos sangrientos cargamentos. Si los cazadores de ballenas no pueden vender si carne, podemosfrenar la caza antes de que empiece. En pocos días se pondrán manos a la obra. Firma ahora y díselo a todos tus conocidos.

Firma la petición

Las ballenas de aleta* son unas gigantescas y mágicas criaturas marinas. Pero en pocos días, un magnate islandés y su grupo de amiguetes se lanzarán a masacrar más de 180 ejemplares de esta especie en peligro de extinción. Se trata de su hobby veraniego: cazarlas con arpón y después trocearlas y, a través de Holanda, enviar su carne a Japón para que se convierta en comida para perros.

Pero hay una posibilidad de evitar la carnicería antes de que empiece – no es posible atracar en cualquier parte un barco lleno de cadáveres de ballenas capturadas ilegalmente. Alemania y Finlandia se han negado a permitir este comercio vergonzoso. Ahora Holanda se ha convertido en la pieza clave. Son conocidos por tratar de mantener su reputación como país respetuoso con el medioambiente, y desean con todas sus fuerzas que este comercio sangriento no acapare las portadas de todo el mundo. Pero si lanzamos la voz de alarma y pedimos que las autoridades holandesas impidan que la carne de ballena se transfiera desde su puerto, podemos evitar la masacre!

Tenemos que actuar ya — los barcos balleneros están preparados para zarpar en pocos días. Firma ahora y dile a todo el mundo que se una a esta acción. Construyamos una campaña de un millón de firmas para el Primer Ministro Mark Rutte advirtiéndole que crearemos una verdadera tormenta mediática, colocando figuras de ballenas gigantes enfrente de su oficina a menos que se niegue a autorizar el tránsito desde los muelles holandeses:

http://www.avaaz.org/es/days_to_stop_the_whale_slaughter_global/?bWksFcb&v=25359

Estas majestuosas criaturas son el segundo animal más grande de la tierra. Pueden crecer hasta alcanzar el tamaño de tres autobuses y se deslizan a través del agua a la velocidad del rayo. Su increíble mezcla de elegancia, velocidad y potencia les ha valido el apodo de “galgos marinos”.

Desgraciadamente, balleneros como Kristjan Loftsson han masacrado cientos de miles, y más del 70% de la población global ha sido borrada del mapa. Desde que se aplicaron las prohibiciones decretadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y la Comisión Internacional Ballenera, su población se ha incrementado significativamente. Ahora podemos volver a ayudarlas si evitamos que sean masacradas para alimentar a los perros japoneses.

Conseguir que Holanda se niegue a permitir que el sanguinario cargamento de Loftsson haga escala en Rotterdam es la mejor manera de impedir que la caza siga adelante, dado que sentará un precedente para el resto de puertos europeos. Hasta la fecha, Holanda le ha permitido seguir con la matanza impunemente. Expongámosles a la opinión pública y frenemos la carnicería. Firma la petición y compártela con todo el mundo — paremos la matanza antes de que el primer arpón alcance a una ballena:

http://www.avaaz.org/es/days_to_stop_the_whale_slaughter_global/?bWksFcb&v=25359

Los miembros de Avaaz han conseguido tremendos éxitos batallando para proteger la biodiversidad, desde la oposición al comercio con marfil, hasta la prohibición de los pesticidas que estaban acabando con las abejas. En 2010 nuestra comunidad jugó un rol central consiguiendo que la moratoria sobre pesca comercial ballenera permaneciera intacta — paremos ahora esta horrible cacería en nuestra marcha por un mundo más humano.

Con esperanza,

Pascal, Lisa, Oliver, Alice, Ricken, Allison, David, Alaphia y todo el equipo de Avaaz.

También llamadas “rorcuales comunes”.

PD. ¡Muchas campañas de Avaaz son creadas por miembros de nuestra comunidad! Empieza una ahora y consigue cambiar la realidad a nivel local, nacional o global en cualquier asunto: http://www.avaaz.org/es/petition/start_a_petition/?bgMYedb&v=25181 

Más Informacion:

Polémica en Japón por comida de mascotas de carne de ballena (BBC):
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130529_ultnot_japon_polemica_comida_mascotas_men.shtml

Carne de ballena enlatada para perros a la venta en Japón (El País):
https://selenitaconsciente.com

Sacrificarán casi 200 ballenas para convertirlas en comida para perros (Telesur):
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/28/sacrificaran-casi-200-ballenas-para-convertirlas-en-comida-para-perros-de-lujo-5303.html

Los valores del Islam

“Los traje al mundo para que fueran mártires, para que se conviertan en mártires en el nombre de Allah. No hubo un momento específico en que ellos hayan mostrado el deseo de ser mártires, yo se lo inculqué y ellos lo siguieron… y los que apenas están comenzando, sin duda continuarán por este camino”.

Mariam Farhat, una ex miembro del parlamento de Hamás en Gaza, crió a sus seis hijos para que cometieran ataques terroristas. Ella esperaba que murieran en acción, de manera que se convirtieran en mártires. Ahora, sus nietos propagan el mismo mensaje en el canal televisivo de Hamás.

En marzo de 2002, Muhamed, el hijo de 17 años de Farhat, entró a una comunidad israelí abriendo fuego contra niños de una escuela y tirando granadas contra las instalaciones. Asesinó a 5 alumnos e hirió a otros 23. Cuando Farhat escuchó que su hijo había muerto después de perpetrar el ataque, salió a celebrarlo regalando cajas de halva y chocolates a la gente por la calle. En un vídeo publicado después del atentado se puede ver a Farhat despidiendo a su hijo Muhamed, que salía a la misión suicida. “¿Cómo me siento prometiéndole a mi hijo el paraíso?” se pregunta retóricamente. “Por Allah, hoy es el día más feliz de mi vida”.

Otro de sus hijos, Rawad, murió cuando su coche que llevaba un cargamento de cohetes Quassam fue alcanzado por la Fuerza Aérea israelí. El hijo mayor de Farhat, Nidal, fabricaba cohetes para Hamás que fueron los que se utilizaron para atacar Tel Aviv y Jerusalén. Farhat más adelante sería popularmente conocida como “Umm Nidal” (madre de Nidal) cuando éste fue alcanzado por las fuerzas de seguridad israelíes. Farhat le dijo a su nieto de 4 años, Imad, que él se reuniría con su padre: “Tu serás mártir algún día” le dijo Farhat, “y ahí es cuando te reunirás con tu padre”.

En 2009 declaró a National Geographic que estaba presionando al resto de sus hijos para que se convirtieran en mártires.

Farhat murió a comienzos de este año, pero logró pasar su mensaje de odio a sus siguientes generaciones. Un mes después de su muerte, el canal televisivo Al-Aqsa TV perteneciente a Hamás, emitió un programa donde aparecían varios de sus nietos. Cuando la niña fue presentada como la hija de Nidal, ella se mostró orgullosa del oficio de su padre. Seguido de eso, cuándo le preguntaron si seguiría sus pasos, ella respondió afirmativamente.

Más adelante en el mismo programa, los nietos de Farhat cantaron a coro “La Yihad otorga orgullo y gloria sobre aquellos que buscan convertirse en un mártir” seguido de “Ohh artefacto explosivo de la gloria, con tu sangre, traes la libertad”.

Al finalizar el programa, el presentador elogió a Farhat. “Ella inculcó a sus hijos desde temprana edad el amor al martirio por el bien de Allah, así cómo el amor a la patria y la defensa de la misma. Deberíamos aprender de ellos, debemos perseverar en la Yihad con el fin de liberar esta tierra”.

“La única razón por la que amó la vida es por el Yihad”

En una entrevista con el diario en árabe Al-Sharq Al-Awsat, con base en Londres, publicada en el 2002, Farhat explicó el proceso para criar a un niño que sea un terrorista suicida: “Por el amor que le tengo a mi hijo, lo motivé a morir como un mártir por el bien de Allah”, comentaba, “esta es la atmósfera en la que el martirio se desarrolló en el alma de Muhamed”, “Yo, como madre, naturalmente motivé el amor al Yihad en el alma de Muhamed y en las de todos mis hijos, que pertenecen a las Brigadas Al-Qassam”.

“Muhamed estaba dispuesto a llevar a cabo cualquier operación de martirio. Él me juró que la única razón por la que amaría la vida sería por el Yihad”, ella continúa, “Él agarraba su arma y me decía: ‘Mamá, esta es mi novia’. Él amaba tanto su arma”.

La capacidad de Farhat de sacrificar a sus hijos enviándolos a la muerte no tiene límites. “Desearía haber tenido 100 hijos como Muhamed” dijo. “Los sacrificaría en el nombre de Allah”. Sus nietos parecen haber recibido el mensaje claro, mamaron un odio que comparten con miles de niños en Gaza.

 

Minuto Digital

Coronavirus Novel: 30 víctimas y 51 casos confirmados incluida Italia

AREZZO, Italia – La Organización Mundial de la Salud  informó que ascendieron a 30 las víctimas por la infección Coronavirus Novel, ahora llamado Síndrome Respiratorio Coronavirus del Medio Oriente (MERS-CoV), y a 50, los casos confirmados hasta el 31 de mayo. Sumado a este hecho, Italia anunció hoy un nuevo y primer paciente de este brote en el país.

Autoridades de Salud de la región Toscana de Italia informaron que el enfermo, un caso similar al SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Severo), ingresó al hospital Careggi de Florencia, en aislamiento, informó hoy un comunicado de la Región Toscana. Los test en el Instituto de Sanidad Superior identificaron el virus MERS-CoV.

“No hay ninguna alarma”, dijo el asesor regional de la Salud Luigi Marroni. El afectado se encuentra con fiebre alta, tos e insuficiencia cardíaca, pero estable, en el centro de enfermedades infecciosas. Personal especializado está controlando a todas las personas con que la persona ha tenido contactos en los últimos días.

Se trata de un extranjero de 45 años que vive en Italia y pasó recientemente 40 días en Jordania. Estuvo en contacto con su hijo, quien presentó síntomas de la enfermedad. Regresó el 25 de mayo y fue hospitalizado el 28 del mes pasado.

Otras dos personas entre los contactos directos de este caso confirmado en Italia fueron hospitalizadas en Florencia, comunicó en horas de la tarde el Ministerio de la Salud italiano. Los sospechosos de coronavirus desarrollaron una forma clínica de la infección respiratoria, con un cuadro no grave. Uno de ellos es una pequeña de dos años, pariente del paciente, y el otro, un compañero de trabajo.

En tanto entre los últimos casos del virus informados por la OMS, están un hombre de 61 años en Al Ahsa, Arabia Saudita, que se enfermó el 20 de mayo.

Un día antes se informaron de cinco nuevos enfermos de otras partes de la región oriental del país. De los enfermos anteriores fallecieron cuatro personas además del único paciente confirmado en Francia.

Hasta el momento la OMS avisó de casos con Coronavirus Novel en los laboratorios de Jordania, Qatar y Arabia Saudita. En los Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Túnez y Reino Unido se registraron la personas habían sido transferidas desde el Medio Oriente. En una actualización del 1 de junio se agregó Italia.

En los enfermos de Francia, Túnez y el Reino Unidoexistió probablemente un estrecho contacto con otros pacientes, agregó la OMS.

Hasta la fecha el coronavirus está afectando en su mayoría, a personas del sexo masculino, las cuales mantienen estrecho contacto entre sí. Se desconoce cuál es la fuente de la enfermedad.

Esta semana la Organización Mundial de la Salud informó que cree que el actual brote de Coronavirus es una amenaza para la salud mundial, sobre todo porque aún no se descubre el foco de la epidemia.

El virus es de la misma familia que el peligroso virus del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Severo) que golpeó en 2002 a China y dejó 800 víctimas, equivalente a una tasa de mortalidad del 10%. El brote epidémico del Coronavirus del Medio Oriente registra más del 50% de víctimas.

http://www.lagranepoca.com/28306-coronavirus-novel-30-victimas-51-casos-confirmados-incluida-italia

Los componentes más ‘asquerosos’ de los productos de belleza

Mujeres de todas las edades desean verse jóvenes y hermosas, están dispuestas a machacarse en el gimnasio, soportar el hambre y hasta pasar por arriesgadas operaciones y procedimientos dolorosos con tal de cumplir su anhelo. Pero eso no es todo.

Superando el asco, sin una sombra de duda, se aplican en la cara y el cuerpo sustancias tan asquerosas que aparentemente ninguna persona en su sano juicio querría ver rociadas por su cuerpo.

Les presentamos los ingredientes más asquerosos de los productos de belleza más populares de hoy en día.

Ámbar gris: vómito de cachalote

El ámbar gris es una sustancia sólida, cerosa y combustible formada en el tubo digestivo de los cachalotes, que se encuentra flotando en el agua del mar o en tierra tras ser vomitada por el animal.

Corbis

Es muy apreciada en perfumería, donde se utiliza como un fijador en la producción de perfumes caros.

Excrementos de ruiseñor

Las mujeres japonesas, conocidas por su piel clara y limpia, durante muchos siglos han utilizado los excrementos de ruiseñor para limpiar los poros de la piel de la cara.

Corbis

La sustancia llamada ‘excrementos de ruiseñor esterilizados’ contiene guanina, que se incluye en la mayoría de los productos cosméticos fabricados en Japón.

Antes de pasar a formar parte de alguna máscara médica, los excrementos de ruiseñor se secan al sol, se mezclan con salvado de arroz y se disuelven en el agua hasta que se convierten en una papilla líquida.

La guanina blanquea la piel y elimina las incrustaciones e inflamaciones. El precio de 30 gramos de este exótico material es de unos 20 dólares.

Cochinilla

La cochinilla (Dactylopius coccus) es un insecto que contiene una sustancia que se extrae de los ejemplares femeninos y que se usa para producir un tinte rojo natural: el carmín, empleado para la fabricación de colorete y lápiz labial.

Wikimedia

Baba de caracol

El componente clave de las cremas humidificadoras de muchas marcas de cosmética conocidas es la baba de ciertos tipos de caracoles, por su capacidad única de crear una película protectora que retiene la humedad, siendo completamente transparente.

Facebook

También es básica en la producción de medicamentos y cremas que combaten las cicatrices, estrías y acné, ya que tiene fuertes propiedades antioxidantes y antibacterianas.

Veneno de serpiente

El veneno de serpiente se utiliza principalmente en la medicina como agente analgésico y antiinflamatorio. Sin embargo, en cosmética aprecian más las propiedades paralizantes del veneno.

Corbis

El veneno de las cobras contiene neurotoxinas que bloquean los impulsos nerviosos de los músculos de la víctima y provocan parálisis. Este es el efecto del veneno de serpiente que interesa tanto a los profesionales de la estética.

Al paralizar los músculos de la cara, el veneno detiene la formación de la arrugas. A diferencia del Botox (inyecciones compuestas por toxina botulínica) el uso de esta crema no tiene efectos secundarios y es más seguro.

El prepucio de los niños

Algunas empresas, por ejemplo SkinMedica y Vavelta, utilizan los pedazos de la piel sobrantes después del procedimiento de circuncisión en niños para hacer sus cremas contra el envejecimiento.

Corbis

No se revela la cantidad de material necesaria para la preparación de crema contra las arrugas. Sin embargo, la compañía asegura que utiliza sus reservas antiguas para crear las nuevas células que necesita.

Esperma

El uso de esperma masculino con fines cosméticos y medicinales es conocido desde hace tiempo. De hecho, en la Antigua Roma, este tratamiento era bastante habitual.

Corbis

Ahora la mundialmente conocida perfumería francesa sigue utilizando activamente sustancias que contienen esperma para la preparación de una gran variedad de productos cosméticos: desde cremas y lociones a perfumes. Sin embargo, en estos casos se utiliza semen bovino.

Este peculiar ingrediente introducido en cosmetología por los científicos ha demostrado contener una gran cantidad de aminoácidos útiles que no sólo pueden hacer que la piel sea más delicada, sino también rejuvenecerla.

Placenta

Desde la antigüedad, se sabe que la placenta de los animales es una “despensa” única de componentes biológicamente activos. Es un tejido embrionario que se forma de la célula del feto y que lo une al organismo de la madre durante el embarazo.

Corbis

Durante mucho tiempo los médicos han intentado usarlo para el rejuvenecimiento de la piel y el pelo.

La placenta contiene más de cien componentes responsables del metabolismo y de la defensa del organismo contra las influencias agresivas ambientales.

Este ingrediente se viene usando en productos cosméticos durante muchos años.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/96277-componentes-asquerosos-productos-belleza?utm_source=feedly