Archivo de la categoría: PSICOLOGÍA- CEREBRO

La personalidad querulante: ¿qué es y cómo se manifiesta?

En algunas personas es fácil identificar una tendencia compulsiva a presentar querellas, quejas y denuncias. Es así porque operan con una idea de justicia muy particular, en la que sus derechos suelen estar maximizados o sobrerepresentados.
La personalidad querulante: ¿qué es y cómo se manifiesta?

En el mundo del derecho, la personalidad querulante es muy conocida. La mayoría de jueces, abogados y fiscales han tenido la mala fortuna de toparse, en su desempeño profesional, con esta figura. Hablamos de una persona con tendencia a pleitear de forma constante, a sentirse ofendida y perjudicada sin base alguna, buscando y reclamando una idea de justicia que solo existe en su mente.

Sin embargo, las repercusiones de esta patología pueden ir más allá del ámbito legal. Costes a nivel personal, familiar y económico se hacen presentes en el entorno de esta persona. Por ello, queremos explicarte cuáles son sus principales características y qué se puede hacer al respecto Seguir leyendo La personalidad querulante: ¿qué es y cómo se manifiesta?

Cuán poderosa es la intuición y cuándo te conviene confiar en ella

Cuán poderosa es la intuición y cuándo te conviene confiar en ella

La intuición es a menudo elogiada como la clave para la toma de decisiones. ¿Deberías seguir siempre tu instinto, o es más complicado?

Vivir experiencias traumáticas no siempre nos fortalece

Existe un mito muy extendido que todos hemos escuchado en alguna ocasión, sobre todo cuando lo estamos pasando mal: lo que no te mata te fortalece. Sin duda, la resiliencia se construye sobre los pilares de las experiencias difíciles, esas que nos obligan a desarrollar una fuerza que no creíamos tener o que nos empujan más allá de nuestros límites.

Sin embargo, una cosa es la resiliencia que brota de las situaciones difíciles y otra muy diferente es el impacto psicológico que pueden tener los eventos traumáticos. De hecho, un nuevo estudio ha revelado que las experiencias traumáticas no siempre nos hacen más fuertes. A veces ocurre justo lo contrario. Seguir leyendo Vivir experiencias traumáticas no siempre nos fortalece

Resonancia límbica, la conexión más profunda entre dos personas

Cuando conectas con alguien de manera profunda y os contagiáis de las mismas emociones, hay un área en tu cerebro que orquesta esa mágica conexión: el sistema límbico.
Resonancia límbica, la conexión más profunda entre dos personas

La mamá que mece a su bebé en su pecho. La pareja que se mira a los ojos y experimenta un escalofrío de placer y conexión indescriptible. Los amigos que se ríen cómplices de la misma anécdota. Estos ejemplos cotidianos definen un proceso fascinante: la resonancia límbica o la capacidad  de compartir estados emocionales profundos entre las personas.

Dicho término se deriva de esa estructura cerebral que actúa como el asiento de nuestras emociones: el sistema límbico. Es aquí donde se activan, regulan y procesan muchos de nuestros universos comportamentales, motivacionales y emocionales. Es un área que actúa como una antena de radio capaz de conectar con quienes nos rodean para vibrar en una misma frecuencia o sintonía. Seguir leyendo Resonancia límbica, la conexión más profunda entre dos personas

El cerebrocentrismo, no todo en la vida es “neuro”

El cerebrocentrismo tiene que ver con la tendencia a creer que el cerebro lo determina todo. Si bien este órgano es fundamental, no define todo lo que somos.
El cerebrocentrismo, no todo en la vida es “neuro”

La neurociencia ha producido un enorme volumen de conocimiento durante las últimas décadas. Saberes que han cambiado nuestra forma de entendernos como especie y como individuos. Sin embargo, también ha alimentado una cierta visión determinista que se conoce como cerebrocentrismo, o el intento de explicar toda la vida psíquica y operativa en términos neurológicos.

Si bien es cierto que las hormonas y las neuronas juegan un papel muy importante en la conducta de las personas, también lo es que no todo se puede explicar en términos de bioquímica. Por eso, el cerebrocentrismo se considera una postura extrema que deja por fuera muchas otras variables que influyen en el comportamiento. Seguir leyendo El cerebrocentrismo, no todo en la vida es “neuro”

¿Dejamos de aprender alguna vez?

Desde que nacemos hasta que morimos, el aprendizaje está presente en nuestras vidas de diferentes formas. Nunca es tarde.
¿Dejamos de aprender alguna vez?

¿Dejamos de aprender alguna vez? La respuesta es no. Nunca dejamos de adquirir conocimiento; además, parece que tenemos diferentes formas de aprender.

En este contexto, existen dos elementos relevantes e inherentes de la condición humana: voluntad autónoma y deseo de aprender. El primero hace que la persona sea consciente de sí misma, identificando al mismo tiempo sus deseos; el segundo es la determinación auténtica por aprehender conocimiento, presente en el entorno social y cultural, que genera placer y satisfacción. Seguir leyendo ¿Dejamos de aprender alguna vez?

Los 4 jinetes de la irracionalidad, según Steven Pinker

¿Percibes que a tu alrededor las personas actúan cada vez más de forma irracional y hasta hostil? El psicólogo Steven Pinker nos da una ilustrativa respuesta sobre el por qué de esta realidad social.
Los 4 jinetes de la irracionalidad, según Steven Pinker

¿Qué está pasando con el mundo? Abundan las teorías de la conspiración, los posicionamientos extremos, las noticias falsas y un sustrato cada vez más patente de agresividad y falta de convivencia social. Figuras, como el psicólogo Steven Pinker, se preguntan por qué cada día nos cuesta más comprender a la gente. Según él, la respuesta podría estar en su teoría de los 4 jinetes de la irracionalidad.

Ha sido en su último libro Rationality: What It Is, Why It Seems Scarce, Why It Matters (2021) en el que profundiza en esta propuesta. Lo hace ante una realidad de la que todos somos testigos. Es como si el ser humano estuviera perdiendo su capacidad para reflexionar, para empatizar y ser receptivos a nuevas ideas, enfoques y perspectivas. En la actualidad, abundan en exceso las mentes enrocadas y hasta conflictivas.

Seguir leyendo Los 4 jinetes de la irracionalidad, según Steven Pinker

El pensamiento holístico, el arte de ir más allá de nosotros mismos

Las personas con una mirada y una mente más holísticas se dan cuenta que buena parte de los elementos que conforman este mundo están interconectados.
El pensamiento holístico, el arte de ir más allá de nosotros mismos

El pensamiento holístico es una competencia mental de gran valor. Comprende la capacidad de ver las cosas como un todo para entender y predecir las relaciones en los sistemas complejos. De hecho, es interesante saber que hay personas que ven el mundo de manera más analítica, mientras otras lo hacen desde una perspectiva holística.

¿Cuál es mejor? Lo cierto es que ninguna tiene una ventaja sobre la otra. Son procesos igual de válidos, útiles y necesarios en el día a día. Ahora bien, lo cierto es que el modelo cognitivo holístico conforma una estrategia capaz de ver armonía en las contradicciones. También de dar sentido al caos y de filtrar la realidad de un modo más paciente. Seguir leyendo El pensamiento holístico, el arte de ir más allá de nosotros mismos

Nada dura para siempre: ¿es cierta esta idea?

Nada en este mundo es constante, excepto el propio cambio. Por ello, para disfrutar de la vida con mayor sentido e intensidad, debemos asumir que nada dura para siempre y que todos somos efímeros.
Nada dura para siempre: ¿es cierta esta idea?

Pocas realidades son tan ciertas como el hecho de que nada dura para siempre. Podríamos hablar de la obsolescencia programada y de la limitada vida útil de todos nuestros electrodomésticos y tecnología. Sin embargo, si hay un territorio que sabe de principios y fines, de inicios y finales, es nuestra propia existencia, así como nuestros sentimientos, emociones, relaciones y prácticas.

A todos nos cuesta lo indecible asumir que determinadas realidades terminan y se desvanecen. Vivimos de prestado, pero nos aferramos a la idea de que lo que tenemos hoy es permanente, indeleble, casi. Y lo hacemos porque nuestro cerebro así lo necesita. Necesitamos lo previsible y la estabilidad para no dejar espacio al estrés y al miedo.

Imaginar que el amor que hoy nos da sentido puede acabar mañana nos hace entrar en pánico. Pensar en la idea de que el trabajo que hoy nos da un sueldo puede terminarse, nos abruma. Y cómo no, en nuestra cotidianidad, nos negamos a creer que quienes forman parte de nuestro día a día, pueden dejarnos en algún instante. Seguir leyendo Nada dura para siempre: ¿es cierta esta idea?

Interdependencia: la clave de las relaciones sanas

Se nos dice que hemos de ser independientes; y, sin embargo, todos necesitamos de los demás. Te contamos por qué la interdependencia es la clave para que puedas disfrutar de relaciones felices y sanas.
Interdependencia: la clave de las relaciones sanas

En los últimos tiempos, se ha producido una gran toma de conciencia respecto a lo perjudicial de la dependencia emocional a nivel social. Muchas personas han logrado identificar estos patrones, liberándose después de ellos, abriéndose a desarrollar y disfrutar sus propios recursos. Sin embargo, en este proceso es importante no caer en el extremo opuesto, el cual también puede causarnos daños importantes. Por esto, queremos hablarte de la importancia de la interdependencia.

Este concepto se encuadra dentro de la teoría del intercambio social en psicología. Esta teoría afirma que cuando interactuamos con otras personas, estas influyen en nuestras experiencias, al tiempo que nosotros influimos en las suyas. Seguir leyendo Interdependencia: la clave de las relaciones sanas

El arte de aprender a equivocarse para abrazar el error en nuestra vida

¿Recuerdas cuando eras niño y coloreabas esforzándote por mantenerte dentro de las líneas? ¿Recuerdas la frustración que experimentabas cuando los trazos se salían de los bordes del dibujo?

Desde muy temprano nos encontramos cara a cara con el error y experimentamos los sentimientos desagradables que desencadenaron. Más tarde, cuando empezamos a ir al colegio, los errores adquirieron una proporción mayor. Nuestros cuadernos se llenan de trazos rojos que nos indican que nos hemos equivocado. Nos señalan que nuestra respuesta no es la esperada y debemos cambiarla. Seguir leyendo El arte de aprender a equivocarse para abrazar el error en nuestra vida

Qué es la dignidad, según el filósofo Javier Gomá

La dignidad es un valor supremo y además innegociable, según el filósofo Javier Gomá. Se trata de un bien que le pertenece a cada ser humano, solo por el hecho de existir.
Qué es la dignidad, según el filósofo Javier Gomá

El prestigioso filósofo Javier Gomá ha abordado un tema que desde hace tiempo no aparece en la filosofía formal: la dignidad. Como él mismo lo indica, desde Kant prácticamente no se volvió a hablar de este asunto entre los filósofos. Sin embargo, en la práctica es muy relevante, pues está en la base de la declaración de los Derechos Humanos y de muchos movimientos políticos y sociales en el mundo.

Gomá señala que la dignidad está presente en la mayoría de los debates de la ética práctica. No solo se habla de ella en el marco jurídico y político, sino que también atraviesa la tecnología y la biología, entre otros campos. De hecho, en nombre de la dignidad se han producido muchos cambios sociales en el mundo. Seguir leyendo Qué es la dignidad, según el filósofo Javier Gomá

El inconsciente existencial de Otto Rank

El concepto del inconsciente existencial de Otto Rank tiene como principal elemento la ansiedad, y los miedos que de ella se derivan. Como el miedo a la soledad, a la separación o a perder nuestra individualidad…
El inconsciente existencial de Otto Rank

Todos hemos oído hablar del concepto del inconsciente freudiano. También del inconsciente colectivo de Carl Jung. Sin embargo, hay un constructo psicológico que ha tenido una gran influencia en figuras como Carl Rogers, Rollo May o Abraham Maslow. Hablamos del inconsciente existencial de Otto Rank y de cómo fue clave en el desarrollo de la psicoterapia humanista.

Su enfoque se define por ser un curioso puente que va desde la primera ola de la orientación psicoanalítica, hasta la tercera ola de la escuela humanista existencial. Quien fue la mano derecha de Sigmund Freud durante casi veinte años, aportó toda una revolución teórica al psicoanálisis. Abrió una vivificante corriente emocional y existencial orientada al bienestar psicológico. Seguir leyendo El inconsciente existencial de Otto Rank

Un estudio científico demuestra que las experiencias cercanas a la muerte no son alucinaciones

Al final de la obra “República” de Platón, el filósofo Sócrates comparte el mito de Er, un guerrero que murió en la batalla. Doce días después, el hombre vuelve a la vida para contar el otro mundo que había visto. Su alma, dejó su cuerpo para llegar a “un lugar misterioso”, donde otros fueron juzgados por sus hechos y seres luminosos descendieron de lo más alto.

Si bien la experiencia de Er suena como una mera leyenda, personas reales han informado de experiencias sorprendentemente similares, que se extienden a través de culturas y eras enteras en la historia de la humanidad. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, las personas que sobreviven a los encuentros con la muerte en ocasiones relatan una sensación de despojarse del cuerpo físico y entrar en otro reino o dimensión. Algunos describen intensos sentimientos de paz, atravesar un túnel oscuro hacia una luz brillante y volver a experimentar los acontecimientos de la vida con ricos detalles panorámicos. Los científicos y los médicos consideran estos eventos como experiencias cercanas a la muerte o ECM, aunque no comparten la misma opinión sobre su causa. Mientras que algunos médicos creían que era real, la mayoría consideran las ECM como una alucinación causada por el cerebro que intentaba reducir el impacto de la muerte. Lo que ninguno de ellos hizo fue estudiarlo, hasta ahora.

Seguir leyendo Un estudio científico demuestra que las experiencias cercanas a la muerte no son alucinaciones