Archivo por días: agosto 3, 2015

Perú anuncia la privatización de sus cárceles

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano anunció este sábado que tras la norma que eleva las penas para el delito de sicariato y la que establece la geolocalización, se procederá dictar leyes que permitan la privatización de los penales.

Señaló que un primer paso en la implementación de las facultades, fueron los Decretos Legislativos que regulan la recompensa para la captura de criminales y terroristas, que elevaron las penas para el delito de sicariato y la referida a la geolocalización de celulares y dispositivos electrónicos utilizados en actos delictivos.

“El siguiente paso será dictar el Decreto Legislativo que permita la concesión de los penales, hoy en día, desde los centros penitenciarios, se realizan mucha de las actividades de coordinación de crímenes”, afirmó.

Refirió que si bien hay opiniones en contra de la inversión privada en los centros penitenciarios, porque cree que debe ser una tarea privativa y exclusiva del Estado, es necesario abrir un sistema mixto con el apoyo del sector privado.

“Abramos la posibilidad para que exista un sistema mixto, que permita en simultáneo la tarea del Estado con el apoyo de privados, y que también (tengamos) penales administrados técnicamente, con avances tecnológicos, con inversión privada, es decir no neguemos las cosas”, dijo en RPP.

Geolocalización

De otro lado, Pedro Cateriano reiteró que el Decreto Legislativo 1182 , que permite la geolicalización de teléfonso celulares comprometido en actos delictivos de flagrancia, no permitirá a la policía levantar el secreto de las comunicaciones ni interceptar los mensajes.

El fin de la norma, insistió, es combatir el sicariato y la extorsión, a través de la ubicando de los equipos móviles y duispositivos tecnológicos que se utilizan en delitos cuya pena tiene una sanción superior a los cuatro años.

Andina

http://www.librered.net/?p=39843

¿Hacia un ciberataque nunca visto?: EE.UU. busca cómo vengarse del espionaje chino

la-proxima-guerra-ciberguerra-estados-unidos-china-ciberataque

EE.UU. está buscando el modo de vengarse de China por el robo de datos de 20 millones de empleados estadounidenses, un acto de espionaje sin precedentes. Una de posibles respuestas sería un ciberataque similar, si bien EE.UU. teme que emprenderlo podría tener consecuencias difíciles de lidiar.

EE.UU. parece decidido a vengar elrobo de información de 20 millones de estadounidenses de las bases de datos Oficina de Administración de Personal de EE.UU., informa el diario ‘The New York Times’. Sin embargo, la Administración de presidente Barack Obama aún no ha decidido como hacerlo y sigue sopesando las posibles consecuencias de las medidas de represalia.

Una posible respuesta que la Administración estaría considerando pasaría por emprender un ciberataquesimilar contra China, robando o revelando información sensible para este Gobierno. Sin embargo, la Administración teme que medidas tan fuertes puedan provocar una escalada de ciberguerra.

Al mismo tiempo, a la Casa Blanca no acaban de convencerle medidas «simbólicas» como protestas diplomáticas o la expulsión del país de espías chinos. La Casa Blanca estudió incluso imponer sanciones económicas en contra de China como las que impuso en contra de Corea de Norte por su presunto ‘hackeo’ de la empresa Sony, pero descartó esta opción por el riesgo económico que en este caso sufrirían las empresas estadounidenses que operan el país asiático.

Otra alternativa sería la de emprender procesos judiciales en contra de aquellos chinos que roban propiedad intelectual estadounidense, si bien esta persecución criminal podría exponer el espionaje estadounidense dentro de China, incluyendo miles de implantes en las redes de computadoras chinas, según el diario.

Fuente: NYT

Cyranoides y ecoborgs: las personas «poseídas» por computadoras

Sophia Ben-Achour parece una típica estudiante londinense. Tiene el pelo corto castaño, ojos bailones y una gran sonrisa.

Nunca pensarías que su mente está siendo controlada por una serie de procesadores situados a más de 320 kilómetros.

Estar poseído por una computadora no es tan desconcertante, me explica ella. «Hoy es la primera vez que he pensado, eh, soy solo un cuerpo y nada más».

En términos técnicos, Sophia es un «ecoborg», una persona que respira y vive y funciona como la portavoz de un robot.

Todo lo que dice se originó en un robot hablante Internet. Las palabras le llegan a ella a través de una pequeña pieza en el oído.

Parece una historia de ciencia ficción distópica, pero en realidad este experimento tiene un objetivo serio.

Apariencia e inteligencia

Investigadores de la London School of Economics quieren entender cómo el cuerpo y la apariencia de la inteligencia artificial pueden condicionar nuestra percepción.

Esto es crucial para nuestro entendimiento de la Inteligencia Artificial, porque en el futuro puede ser que estemos rodeados de máquinas que sean indistinguibles de nosotros mismos, y necesitamos saber cómo reaccionar.

«La mayor parte de las veces que nos enfrentamos con la Inteligencia Artificial hoy en día es en una interface muy mecánica», dice Kevin Corti, uno de los investigadores.

Su respuesta fue utilizar un cuerpo humano con una mente de robot. «Se hace de forma que la gente crea que está en realidad hablando con otra persona».

Cori y su supervisor, Alex Gillespie, se inspiraron en el trabajo sobre «cyranoides», un experimento inventado por el controvertido psicólogo Stanley Milgram.

Milgram es famoso por un experimento sobre la obediencia, en el que pidió a los sujetos que infringieran descargas eléctricas de cada vez más intensidad a otras personas.

Al final de su vida, sin embargo, Milgram se dedicó al tema más ligero de la percepción corporal.

¿Cuando hablamos con alguien, escuchamos de verdad lo que nos dicen? ¿O nuestras opiniones se forman previamente, en base solo a la apariencia de esa persona?

Para averiguarlo, simuló la obra Cyrano de Bergerac, del siglo XIX.

Cyranoides

De Bergerac es un buen soldado, un poeta ingenioso y un músico capacitado, pero se considera a sí mismo demasiado feo para conquistar a su hermosa prima Roxane.

Por eso, se ofrece a ayudar a su bello pero tonto rival Christian para que la conquiste, diciéndole exactamente qué es lo que debe decir a Roxane para conseguirlo.

Un truco similar, se dio cuenta Milgram, sería perfecto para comprobar cómo nuestros cuerpos dan forma a las percepciones de nuestra mente.

Así que realizó experimentos en los que un «cyranoide» recibe palabras de otra persona situada en otra habitación a través de un pequeño radiotransmisor en el oído.

Como Roxane en la obra, los participantes no saben nada del experimento.

Milgram se sorprendió al descubrir que la mayor parte de la gente tenía conversaciones largas de 20 minutos con el cyranoide sin darse cuenta de que algo no iba bien.

«Que todo lo que la otra persona decía se originaba en un lugar lejano… simplemente no entraba en su cabeza», escribió.

Milgram murió en 1984 antes de finalizar sus investigaciones, y sus experimentos con cyranoides permanecieron en el olvido durante dos décadas antes de que Gillespie decidiera recuperar la idea.

Zombis vivientes

El argumento filosófico es que la gente es muy mala juzgando si alguien actúa por propia voluntad, o si es un «zombi» a las órdenes de otro.

Es fácil ser escéptico, pero yo también caí en la trampa cuando visité los laboratorios y Gillespie me presentó a Corti.

La mujer joven que estaba enfrente de mí no se parecía en nada a las fotos que había visto de Kevin, pensé.

Me dije que quizás Kevin era transgénero. De hecho, Kevin estaba en otra habitación y yo estaba hablando con Sofía (que, en la vida real, es una estudiante de LSE que ha realizado sus propios experimentos con la misma instalación).

Para mí, esto es una muestra de lo fácil que es caer en la trampa incluso cuando te la puedes esperar.

Claramente, conocer la ilusión cyranoide no es suficiente para romper su magia.

Ecoborgs

Con estos éxitos, Corti y Gillespie empezaron a pensar en otros extremos para el experimento, y entonces llegó el momento en que tuvieron la idea.

«Pensamos que podíamos llevarlo más allá de forma que ya no necesitásemos a una persona para generar las palabras».

El resultado fue un «ecoborg», una nueva cría de cyranoide en la que una persona transmite las palabras originadas por un programa, en lugar de una persona real.

En uno de los experimentos, los participantes no sabían que estaban hablando con un robot. Como hubiera predicho Milgram, tampoco se dieron cuenta incluso tras largas conversaciones.

Hay una trampa, sin embargo. El equipo intentó luego replicar el clásico «Test de Turing» de inteligencia artificial. Así que en otro intento, se les dijo a los participantes que podrían o no estar hablando con un robot, y tenían que averiguar cuál de ellos era.

Sorprendentemente, en esta situación el robot hablante no tenía más posibilidades de pasar el Test de Turing que si hubiesen estado hablando con una pantalla.

Es una especie de paradoja: sin saber que podríamos estar hablando con un robot, simplemente asumimos que nuestro interlocutor simplemente forma parte de una extraña parte del espectro de comportamiento humano.

Pero en cuanto sabemos que puede no ser humano, nos volvemos extra críticos con sus fallos.

¿Inquietante o embarazoso?

Gillespie está interesado en los dilemas que comporta este tipo de encuentro cara a cara.

«No puedes simplemente marcharte si los ojos te están mirando«, dice Gillespie.

«Hay una obligación, y eso es lo que hace que la gente se vuelva rara, mientras que nunca te sentirías raro hablándole a una pantalla», dice Gillespie.

Lo entiendo. Cuando visité los laboratorios y hablé con Sophia, se le dio muy bien hablar de forma natural.

De hecho, si hubiésemos estado hablando en internet, me hubiera engañado (aunque puede ser que yo hubiera asumido que se trataba de una confabuladora)».

Pero cara a cara con sus respuestas extrañas, cualquier pausa o hipo se volvía insoportable, de una forma que no hubiera experimentado si hubiésemos estado chateando por Messenger.

Por eso, Gillespie cree que los robots hablantes pueden tener el problema del efecto del «valle inquietante«.

Cuanto más realistas son las réplicas computerizadas de humanos, más extrañas parecen, un fenómeno que se ve en algunas películas de animación.

Si añades capacidad de conversación, se vuelve aún más raro. «A medida que la inteligencia artificial se acerca más a lo humano, no es solo inquietante, es también incómodo», dice.

Es raro pensar que nuestra primera emoción al enfrentarnos a robots futuros no será el terror que predice la ciencia ficción, sino la vergüenza.

Superar este problema será crucial si la Inteligencia Artificial pasa a ser parte de nuestras vidas, por eso Corti y Gillespie quieren continuar con sus experimentos con los ecoborg.

En su esencia, estos experimentos pueden incluso cuestionar qué significa estar vivo. Consideremos que haya un robot que se parezca a Sophia el ecoborg, pero sin esa conversación poco natural.

«¿Hay algo más en las personas que su comportamiento?», se pregunta Corti,

Porque si una máquina puede copiar nuestras dimensiones físicas y nuestro comportamiento, ¿por qué no llamaríamos a eso humano?

http://www.24horas.cl/noticiasbbc/cyranoides-y-ecoborgs-las-personas-poseidas-por-computadoras-1742737

Los mapas que muestran los lugares con mayor segregación racial de EE.UU.

Ferguson 2014
Ferguson, a las afueras de San Luis, es una comunidad con un elevado grado de segregación.

Desde el 9 de agosto del año pasado, raro es el día en que no surge una noticia relacionada con el abuso de la fuerza policial sobre los negros en Estados Unidos o con las tensiones raciales en el país.

Aquel día, Michael Brown, un joven negro que caminaba desarmado por las calles de Ferguson, a las afueras de San Luis, Misuri, murió a tiros tras un enfrentamiento con el agente de policía blanco Darren Wilson.

Ferguson, explicaron los expertos, es una comunidad con un elevadísimo índice de segregación. En realidad todo San Luis lo es.

Y así se volvió a hablar de segregación en un país que creía haber dejado atrás ese concepto más propio de las primeras seis décadas del siglo XX, antes de los logros alcanzados por el movimiento de los derechos civiles en EE.UU.

El centro para servicio público Weldon Cooper de la Universidad de Virginia ha elaborado un mapa donde se puede ver la distribución geográfica de los distintos grupos raciales en EE.UU., a partir de los datos del censo de 2010.

Lea también: ¿Qué tan separados viven blancos y negros en Estados Unidos?

Un panorama muy preciso

Este mapa ofrece una visualización de la distribución geográfica, densidad de población y diversidad racial de la población estadounidense en cada vecindario de todo el país.

Han sido muchos los casos este año los que han puesto el foco en las tensiones raciales en EE.UU.

El mapa muestra 308.745.538 puntos, uno por cada persona residente en EE.UU. en la ubicación en la que fue registrada en el censo de 2010.

Cada punto tiene un color según la raza o grupo étnico del individuo. Los blancos están representados con el color azul; los negros, en verde; los asiáticos, en rojo; los hispanos, en naranja, y las demás categorías raciales aparecen en marrón.

Los cinco centros urbanos con mayor segregación son, por orden: Milwaukee (Wisconsin), Detroit (Michigan), San Luis (Misuri), Cleveland (Ohio) y Chicago (Illinois).

Mapa genérico de EE.UU.
Cada uno de los más de 308 millones de puntos es más pequeño que un pixel de la pantalla de su computadora. Los “borrones” que se aprecian en los niveles regional y nacional son en realidad agregados de muchos puntos individuales.
Mapa de Florida
Los puntos en sí mismos sólo tienen resolución si se hace zoom para ver la ciudad o el barrio. En este caso, se aprecia la aglomeración de hispanos en el sur de Florida en comparación con el norte de la península, donde hay mayoría blanca.
Mapa de California
En California, por su parte, hispanos y asiáticos son «las minorías mayoritarias».
Áreas urbanas del noreste
En este mapa se observan varias de las ciudades con más segregación racial del país, de izquierda a derecha: Milwaukee y Chicago, Detroit, Cleveland, Nueva York y Washington DC.
Chicago y Milwaukee
En esta versión aumentada, podemos ver la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, y en la parte superior, Milwaukee, en el estado de Wisconsin.

Vea aquí la versión original del mapa racial

¿Persiste la segregación?

Los académicos no se ponen de acuerdo.

Si bien hay un reconocimiento generalizado de que la situación ha cambiado respecto a la década de 1960, hay estudios discrepantes en cuanto a la prevalencia de la segregación, unos dicen que persiste mientras otros hablan de una creciente integración racial.

Hamilton Lombard, especialista del equipo de investigación demográfica del Weldon Cooper Center, destaca en conversación con BBC Mundo lo útil que resulta esta herramienta para tener una idea general de cómo se distribuyen los grupos raciales en Estados Unidos.

En su opinión, el uso del término segregación está desfasado, ya que «hace referencia a una época en que la gente era forzada, por ley, a vivir y moverse en ciertas zonas».

Rosa Parks detenida
Rosa Parks, ícono de la lucha por los derechos civiles en EE.UU., fue detenida en 1956 por violar las leyes de segregación.

«Con el paso del tiempo», defiende, «ha habido otras políticas, aquello ocurrió hace más de 40 años».

Además, precisa Lombard, no es exacto por ejemplo hablar de los negros como de un grupo homogéneo. «Hay diferentes grupos, con diferentes antecedentes y experiencias diversas».

El sociólogo Douglas Massey, autor de numerosos estudios y libros sobre el tema y profesor de Sociología en la escuela Woodrow Wilson de la Universidad Princeton, le dice a BBC Mundo que «las cosas han cambiado y a la vez no han cambiado en absoluto. El país se mueve en dos direcciones».

«La segregación fue ilegalizada pero no desapareció, permanece de forma escondida», sostiene.

Lea también: ¿Por qué dejé de ser blanco al llegar a California?

Crecimiento de la población hispana

Generalmente cuando se habla de segregación en Estados Unidos se hace referencia a la dualidad blancos-negros.

Pero en las últimas décadas, el aumento de la población hispana en el país, en especial en algunas áreas, hace que los expertos analicen también el grado de segregación o aislamiento en el que vive este grupo.

Para Lombard, los motivos que tienen los hispanos para concentrarse en determinadas áreas geográficas son distintos que los que produjeron la segregación entre negros y blancos.

Centroamericanos en San Antonio, Texas
Hamilton Lombard considera que la concentración geográfica de la población latina se debe más al hecho de que son inmigrantes y se instalan donde conocen gente.

«La segregación de los negros se remonta a mucho tiempo atrás y está ligada a las leyes preexistentes, fue algo forzado.

«En el caso de los hispanos, su concentración está más ligada al hecho de que son inmigrantes, tienen amigos, familia, encuentran trabajo en la misma zona y forman comunidades naturales», explica.

Lombard espera que con los hispanos no suceda lo mismo que ocurrió con la comunidad negra a la que no se le permitía el traslado.

Identificar el problema

Sin embargo, según Massey, el crecimiento de la población latina ha venido de la mano de un incremento del odio y la discriminación por parte de la mayoría blanca.

«Los latinos enfrentan discriminación en el sentido de que son percibidos como ilegales.

«Hay un sentimiento antiinmigrante, ligado a su estatus legal, si son o no indocumentados», indica en conversación con BBC Mundo.

Protestas en Oakland, California
Las protestas por el caso Michael Brown se extendieron por todo el país, más allá de Ferguson.

La solución a estos problemas, prosigue Massey, empieza por reconocer que hay algo que no funciona.

«Vivimos en un estado de negación. El sistema penal de justicia, por ejemplo, es muy discriminatorio y pone una carga excesiva sobre negros e hispanos.

«Tenemos que llegar a una comprensión análitica de que todo esto son problemas a los que hacemos frente hoy en día», concluye.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150728_eeuu_mapas_segregacion_racial_bd

Perú: liberan a otras 15 personas secuestradas por Sendero Luminoso

Militares peruanos rescatan a niños en cautiverio por Sendero Luminoso
El pasado lunes se informó del recate de 49 personas que llevaban décadas en poder de la guerrilla.

Las autoridades peruanas informaron este sábado de la liberación de 7 niños y 8 adultos que se encontraban en poder del grupo rebelde Sendero Luminoso en la zona selvática de Vraem, en el centro del país.

Se trata de la segunda operación de este tipo en los últimos días, después de que el lunes se informara del recate de 49 personas -26 niños y 13 mujeres- que llevaban décadas en poder de la guerrilla y que eran obligadas a realizar trabajos forzosos en el campo.

Lea también: Liberan a 39 personas que llevaban décadas secuestradas por Sendero Luminoso

Según explicó a medios locales el viceministro de Defensa peruano, Iván Vega, los menores rescatados este sábado fueron encontrados en un estado de salud «deplorable», por lo que se les ha dado de inmediato atención sanitaria.

Vega señaló que creen que todavía hay entre 60 y 80 menores secuestrados por los senderistas en zonas de difícil acceso del Vraem, donde se encuentra la mayor superficie de cultivos ilegales de hoja de coca del país.

Décadas secuestrados

Militares peruanos rescatan a niños en cautiverio por Sendero Luminoso
Sendero Luminoso fue derrotado cuando en 1992 fue arrestado su líder, Abimael Guzman.

El pasado lunes el viceministro de Defensa peruano había asegurado que algunos de los rescatados en la primera operación fueron secuestrados hace cerca de 30 años.

Según Vega, estaban retenidos en campos de producción, donde «los niños se reúnen para trabajar en la agricultura y las mujeres se espera que procreen para dar a luz a nuevos rebeldes».

El diario La República informó que algunos de los niños rescatados habían sido capturados en comunidades cercanas donde los padres no denuncian los hechos por temor a represalias.

La guerrilla de inspiración maoísta Sendero Luminoso fue ampliamente derrotada en los años 90, tras años de insurgencia.

Unas 70.000 personas murieron o desaparecieron en más de una década de conflicto.

Bajo el liderazgo de los hermanos Víctor y José Quispe Palomino, Sendero Luminoso continúa activo en una zona que es la principal productora de cocaína del país.

Ambos han sido acusados por las autoridades judiciales de Estados Unidos de tráfico de drogas.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150801_sendero_luminoso_liberacion_peru_jg

Los zawisza, niños soldados que combatieron a los nazis

Abril de 1943: Judíos en Varsovia.

El primero de agosto de 1944 se registró en Varsovia la mayor rebelión civil que enfrentarían los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Los ecos del horror que se vivió en la capital de Polonia en ese período aún resuenan en las calles de la ciudad.

El objetivo final de la rebelión era lograr la independencia de Polonia, ocupada por alemanes y la Unión Soviética en 1939, cuando eran aliados.

El programa Witness de la BBC entrevistó a Andrei Slawinski, uno de los protagonistas de este momento clave en la historia de esa nación, en la víspera de conmemorarse el 71 aniversario.

La ocupación

5 de octubre 1939: las tropas alemanas desfilan frente a Adolfo Hitler tras su entrada a Varsovia.

«Cuando Alemania ocupó Polonia, se comportaron razonablemente bien. Pero en esta oportunidad comprendimos que todo sería muy distinto», relata Slawinski.

Y a medida que se intensificó la presencia nazi en el país, las cosas fueron empeorando.

Así como persiguieron a la élite intelectual polaca, los nazis expulsaron a miles de personas de sus hogares, forzándolos a trabajar en campos de concentración, incluyendo a los niños.

Confiscaron propiedades y clausuraron todas las instituciones culturales del país. Incluso prohibieron a la Organización Scout de Polonia. De modo que los scout pasaron de inmediato a convertirse en militantes activos de la resistencia.

El surgimiento de los zawisza

En 1942 uno de los scout contactó a Andrei. «Un día cuando estaba en la escuela, y tenía 13 o 14 años, uno de los muchachos se me acercó y me preguntó si quería pertenecer a los zawisza, una palabra polaca para describir a un caballero medieval, reconocido por sus altos valores morales y amor por su país. Yo dije que sí«, recuerda.

Los hermanos Jeleniewicz del servicio postal de los scouts distribuyendo información de la insurgencia en agosto de 1944.

Los zawisza era el nombre que les daban a los miembros más jóvenes –de 13 y 15 años- de los scouts en la resistencia. Los mayores, entre 15 y 17 años, se unían a los Batallones Escolares.

Los mayores de 18 años pasaban a formar parte de los Grupos Tormenta, como soldados combatientes del Ejército Nacional de Polonia. Todos juntos eran conocidos como los Rangos Grises.

«Todo lo hacíamos bajo un absoluto secreto. Ni mis padres sabían qué estaba haciendo. Yo tenía reuniones con ochos personas en mi casa. Ellos sabían que estaba pasando, pero no decían nada», explica Andrei.

En aquellos años, Andrei y sus amigos no participaron de ninguna acción bélica. Pasaban el tiempo discutiendo sobre política y sobre su papel cuando viniera el levantamiento contra los nazis.

Cuando cumplió 15 años, las cosas comenzaron a cambiar. «Estábamos muy entusiasmados por todo. Estaba emocionado de tener 15 años porque podría incorporarme a los Batallones Escolares. No te imaginas el orgullo de ser un verdadero soldado a los 15 años«, señala.

Pero en realidad no hubo mucha alharaca o ceremonia cuando Andrei se incorporó a los Batallones Escolares en diciembre de 1943. Todo debía permanecer en secreto.

Nazis en motos en las calles de Varsovia
Los nazis se paseaban por las calles, que ya eran suyas, por la fuerza.

Nazis en retirada

No obstante, para finales de 1943 el curso de la guerra había cambiado. Los nazis se encontraban en retirada, rebasados por el poderío del ejército de la otrora Unión Soviética.

Pero los polacos organizados en la resistencia clandestina, leales a al gobierno anti-comunista que se encontraba en el exilio, no confiaban en los rusos a pesar de la propaganda soviética que hablaba de los deseos de Moscú porque Polonia tuviese un estado fuerte, independiente y de los polacos.

Toma de un auto alemán por insurgentes
Toma de un auto alemán por insurgentes polacos.

El ejército soviético había ocupado toda la región oriental de Polonia al inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando ilegalizaron a los scouts. Ahora, a principios de 1944, estaban listos para tomar todo el país.

Mientras tanto, en la ocupada Varsovia, Andrei y los Batallones Escolares comenzaban a entrar en acción.

«Eran acciones muy tontas. Les hacíamos llamadas amenazadoras a miembros de la comunidad netamente alemana en Varsovia, a quienes los nazis habían declarado una raza superior. Organizábamos visitas de directores de funerarias a sus casas, o rompíamos las ventanas con piedras y luego echábamos a correr como locos», relata.

Sólo un pequeño grupo de estudiantes se atrevía a participar en estas actividades. En su mejor momento, los Rangos Grises llegaron a tener 17.000 miembros en toda Polonia.

«En nuestra sección del Batallón Escolar tenía seis amigos muy queridos. Una amistad que duró mucho tiempo, aunque muchos de ellos murieron durante la rebelión», comenta Slawinski.

El 1º de agosto

Prisioneros alemanes
Civiles alemanes tomados como prisioneros durante la rebelión.

El día que comenzó la revuelta, los alemanes hicieron claras advertencias de lo que ocurriría si sus habitantes ofrecían resistencia.

Los grupos detractores ya estaban organizados, y una de las principales organizaciones que participaban eran los scouts, quienes rechazaron la presencia alemana desde los primeros días de la ocupación del país.

En los días previos al levantamiento, se escuchaban en todas las calles de Varsovia las amenazas de las retaliaciones alemanas ante cualquier acción en contra de los designios nazis en la ciudad.

Ignorando esas advertencias, Slawinski, entonces de 15 años de edad, tomó su puesto en una de las barricadas construidas en el centro de Varsovia y se hizo protagonista de la lucha desde ese primer día de agosto.

Soldado alemán
Soldado alemán en una barricada tomada, gritándole órdenes a la resistencia polaca.

«Me dieron la última pistola que tenían, una muy pequeña. Los alemanes se habían fortificado en el otro extremo de la calle y yo debía impedir que avanzaran con mi pequeña pistola», cuenta con emoción.

A pesar de la carencia de armas y municiones, los insurgentes aspiraban frenar el avance nazi por unos días, hasta que llegaran las fuerzas aliadas.

Cuando la rebelión comenzó la resistencia polaca se comunicaba con el mundo exterior a través de la radio. Peroa pesar de los pedidos de ayuda, las tropas soviéticas, desplegadas en los alrededores de la ciudad, no respondieron.

La pesada artillería alemana fue demoliendo la ciudad, y las tropas nazis fueron tomando represalias contra toda la población civil.

Andrei recuerda una noche en particular, cuando se encontraba escondido en ático de un edificio en la zona central de Varsovia.

«Estaba durmiendo cuando de repente vino un oficial y gritó que todos debíamos bajar a la barricada, porque los alemanes iban a atacar».

Los disparos de artillería habían provocado un incendio en la parte alta de la barricada.

«Me dijeron que subiera al tope de la barricada y recibiera baldes de agua para apagar el incendio. Yo estaba medio dormido y no sé cómo me atreví a montarme arriba de la barricada, porque quedé completamente visible para los soldados alemanes que comenzaron a dispararme continuamente«, relata Andrei todavía con el miedo en su voz.

Héroes al final

Enfermos y hambrientos polacos salieron de sus escondites
Enfermos y hambrientos polacos salieron de sus escondites cuando la rebelión cesó.

Por más de dos meses los habitantes de Varsovia lucharon encarnizadamente contra el ejército alemán.

Unos 250.000 polacos perdieron la vida.

La ciudad finalmente se rindió a los alemanes en octubre de 1944.

Marcha
Este sábado hubo marchas en Varsovia en recuerdo de la rebelión.

Andrei escogió rendirse como soldado y pasó a ser prisionero de guerra.

Cuando la guerra terminó en Europa, los soviéticos tomaron control de Polonia e instalaron un gobierno plegado a los intereses de Moscú.

Pasaron 40 años antes que pudiera construirse un monumento en Varsovia para conmemorar la rebelión, y para queAndrei y sus compañeros zawisza de los Rangos Grises fueran reconocidos como héroes en la desesperada lucha por la independencia de Polonia.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150729_cultura_finde_rebelion_varsovia_nazi_egn

La paradoja de Fermi: ¿dónde está todo el mundo?

Si existen miles de millones de posibilidades de que haya civilizaciones inteligentes, ¿por qué ninguna ha contactado todavía con nosotros?
Artículo originalmente escrito por Tim Urban. Traducción de Eva Millán.
Todo el mundo siente algo cuando está en un sitio desde el que se ven muy bien las estrellas en una noche especialmente estrellada y mira hacia arriba y ve esto.
Algunos prefieren lo tradicional y se sobrecogen por la belleza épica del universo o les impresiona su absurda escala. Yo, personalmente, me decanto por la clásica “crisis existencial y posterior comportamiento extraño durante la siguiente media hora”. Pero todo el mundo siente algo.
El físico Enrico Fermi también sintió algo: ”¿Dónde está todo el mundo?”.

Un cielo repleto de estrellas parece enorme… pero lo que vemos no es más que nuestro vecindario más próximo. En las mejores noches posibles podemos ver hasta 2.500 estrellas (aproximadamente una cienmillonésima parte de las estrellas de nuestra galaxia), y casi todas ellas están a menos de 1.000 años luz de nosotros (o un 1% del diámetro de la Vía Láctea). Así que a lo que realmente estamos mirando es a esto:
Cuando se enfrentan al tema de las estrellas y galaxias, una pregunta que atormenta a la mayoría de los humanos es: “¿Hay más vida inteligente ahí fuera?”. Veamos algunos números.
Hay tantas estrellas en nuestra galaxia (100.000 – 400.000 millones) como galaxias hay en el universo observable, aproximadamente, así que por cada estrella en la colosal Vía Láctea hay toda una galaxia ahí fuera. Si las sumamos todas llegamos al intervalo típicamente citado de entre 1022 y 1024 estrellas en total, lo que significa que por cada grano de arena en cada playa de la Tierra hay10.000 estrellas ahí fuera.
El mundo científico no acaba de ponerse de acuerdo sobre qué porcentaje de esas estrellas son de “tipo solar” (similares al Sol en tamaño, temperatura y luminosidad): las opiniones suelen estar entre el 5% y el 20%. Quedándonos con el cálculo más conservador (5%), y el extremo más bajo del número total de estrellas (1022), nos da 500 trillones o 500 millones de billones de estrellas de tipo solar.
También hay un debate sobre qué porcentaje de esas estrellas de tipo solar podrían ser orbitadas por un planeta similar a la Tierra (uno con temperatura y condiciones similares que pudiese tener agua líquida y albergar potencialmente una vida similar a la de la Tierra). Algunos dicen que serían hasta el 50% de ellas, pero vamos a quedarnos con el más conservador 22% que se extrajo de un estudio reciente de la PNAS. Esto sugiere que hay un planeta potencialmente habitable como la Tierra orbitando alrededor de al menos un 1% del total de estrellas del universo —un total de 100 millones de billones de planetas parecidos a la Tierra.
 
Así que hay 100 planetas análogos a la Tierra por cada grano de arena del mundo. Piensa en ello la próxima vez que estés en la playa.
A partir de aquí no tenemos más remedio que entrar completamente en el terreno de la especulación. Imaginemos que después de millones y millones de años de existencia, un 1% de esos planetas parecidos a la Tierra desarrollan vida (si eso es verdad, cada grano de arena representaría un planeta con vida en él). E imagina que, en el 1% de esos planetas, la vida avanza hasta un nivel inteligente como lo hizo aquí en la Tierra. Esto significa que habría 10.000 billones de civilizaciones inteligentes en el universo observable.
 
Volviendo a nuestra galaxia y haciendo el mismo cálculo con la estimación más baja de estrellas en la Vía Láctea (100.000 millones), obtendríamos que hay mil millones de planetas análogos a la Tierra y 100.000 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia.
El SETI (Search for Extraterrestial Intelligence, o Búsqueda de inteligencia extraterrestre) es una organización dedicada a prestar atención a las señales de vida inteligente. Si estamos en lo cierto y hay 100.000 civilizaciones inteligentes o más en nuestra galaxia, e incluso si solo una fracción de ellas está enviando ondas de radio o rayos láser u otros modos de intentar contactar con otros, ¿no debería la colección de satélites del SETI estar captando todo tipo de señales?
Pero no lo ha hecho. Ni una. Nunca.
¿Dónde está todo el mundo?
Y la cosa se vuelve aún más extraña. Nuestro sol es bastante joven comparado con la edad del universo. Hay estrellas mucho más viejas con planetas parecido a la Tierra mucho más viejos, lo que en teoría debería haber dado civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra. Por poner un ejemplo, vamos a comparar nuestra Tierra de 4.540 millones de años con un hipotético Planeta X de 8.000 millones de años de edad.

Si el Planeta X tiene una historia parecida a la de la Tierra, veamos en qué punto estaría su civilización a día de hoy (usamos como referencia el periodo naranja para mostrar lo enorme que es el periodo verde):

La tecnología y el conocimiento de una civilización tan solo 1.000 años por delante de nosotros nos resultarían tan chocantes como lo sería nuestro mundo para una persona medieval. Una civilización con un millón de años de adelanto con respecto a la nuestra sería tan incomprensible para nosotros como lo es nuestra cultura humana para los chimpancés. Y el Planeta X nos lleva 3.400millones de años de ventaja…
Hay algo llamado Escala de Kardashov que nos ayuda a agrupar civilizaciones inteligentes en tres amplias categorías según la cantidad de energía que usan:
Una Civilización Tipo I tiene la habilidad de usar toda la energía de su planeta. Nosotros no llegamos a ser un Tipo I del todo, pero nos quedamos cerca (Carl Sagan creó una fórmula para esta escala que nos sitúa en una civilización Tipo 0,7).
Una Civilización Tipo II puede aprovechar toda la energía de su estrella anfitriona. Nuestros débiles cerebros apenas pueden imaginar cómo se podría hacer esto, pero lo hemos intentado lo mejor que hemos podido, imaginando cosas como la esfera de Dyson.

Una Civilización Tipo III arrasa a las otras dos, accediendo a un poder comparable al de toda la galaxia de la Vía Láctea.
Si este nivel de avance parece difícil de creer, recuerda el Planeta X de antes y sus 3.400 millones de años de desarrollo de ventaja. Si una civilización del Planeta X fuera parecida a la nuestra y hubiera sido capaz de sobrevivir hasta llegar al nivel del Tipo III, lo natural es que probablemente ya hubiera dominado el viaje interestelar, incluso podría haber colonizado toda la galaxia.
Otra hipótesis de cómo podría producirse la colonización galáctica sería creando maquinaria que pueda viajar a otros planetas, pasarse unos 500 años autorreplicándose usando las materias primas del nuevo planeta y después mandar dos réplicas a hacer lo mismo. Incluso sin viajar a una velocidad que no se acerque ni a la de la luz, este proceso colonizaría toda la galaxia en 3,75 millones de años, un relativo abrir y cerrar de ojos cuando hablamos de una escala de miles de millones de años:

                             Fuente: Scientific American, “Where Are They”
Siguiendo con la especulación, si un 1% de la vida inteligente sobrevive el tiempo suficiente como para llegar a ser una civilización Tipo III colonizadora de galaxias, nuestros cálculos de antes sugieren que debería haber al menos 1.000 civilizaciones Tipo III solo en nuestra galaxia —y teniendo en cuenta el poder de tal civilización, lo más probable es que su presencia fuera bastante notoria. Y, aun así, no vemos nada, no oímos nada y no nos visita nadie.

Bienvenido a la paradoja de Fermi.
No tenemos respuesta para la paradoja de Fermi —como mucho podemos ofrecer “posibles explicaciones”. Y si preguntas a diez científicos distintos cuál creen que es la correcta, te darán diez respuestas distintas. ¿Recuerdas cuando los humanos del pasado debatían sobre si la Tierra era redonda o si el Sol giraba alrededor de la Tierra o pensaban que ese rayo había caído por Zeus, y ahora nos resultan tan primitivos y desinformados? Pues así es cómo estamos nosotros con este tema.
Para echarle un vistazo a algunas de las explicaciones posibles de la paradoja de Fermi más debatidas, vamos a dividirlas en dos amplias categorías —aquellas explicaciones que entienden que si no hay ningún indicio de las civilizaciones de Tipo II y Tipo III es porque no existe ninguna de ellas ahí fuera, y aquellas otras que asumen que sí que están ahí fuera, pero no estamos viendo ni oyendo nada de ellas por otras razones:

Grupo 1 de explicaciones: no hay indicios de civilizaciones superiores (Tipo II y III) porque no existen civilizaciones superiores.

Aquellos que suscriben las explicaciones del Grupo 1 señalan algo llamado el problema de la no exclusividad, que rechaza cualquier teoría que diga “hay civilizaciones superiores, pero ninguna de ellas ha establecido ningún tipo de contacto con nosotros porque todas _______”. La gente del Grupo 1 se fija en los cálculos que dicen que debería haber tantos miles (o millones) de civilizaciones superiores que al menos una de ellas debería ser la excepción a la regla. Incluso si esa teoría afectara al 99,99% de las civilizaciones, el otro 0,01% se comportaría de forma distinta y seríamos conscientes de su existencia.
Por tanto, dicen las explicaciones del Grupo 1, debe ser que no existen civilizaciones super avanzadas. Y como los cálculos sugieren que hay miles de ellas tan solo en nuestra galaxia, algo más debe de estar pasando.
 
Ese algo más se llama El Gran Filtro.
La teoría del Gran Filtro dice que, en algún punto desde la pre-vida hasta la inteligencia Tipo III, hay un muro contra el que todos o casi todos los intentos de vida chocan. Hay alguna etapa del largo proceso evolutivo que es extremadamente improbable o imposible que la vida supere. Esa etapa es el Gran Filtro.

Si esta teoría es cierta, la gran pregunta es ¿en qué punto de la línea temporal ocurre el Gran Filtro?.
Resulta que, cuando estamos hablando del destino de la humanidad, esta pregunta es muy importante. Dependiendo de dónde ocurra el Gran Filtro, nos deja tres realidades posibles: somos excepcionales, somos los primeros, o estamos jodidos.
 
 
1. Somos excepcionales (el Gran Filtro está detrás de nosotros)
Una esperanza que tenemos es que el Gran Filtro esté detrás de nosotros —hemos conseguido superarlo, lo que significaría que es extremadamente inusualque la vida llegue a nuestro nivel de inteligencia. El diagrama de abajo muestra solo a dos especies consiguiendo pasarlo, y nosotros somos una de ellas.

Este escenario explicaría por qué no hay civilizaciones Tipo III… pero también significaría que nosotros podríamos ser una de las pocas excepciones ahora que hemos conseguido llegar tan lejos. Significaría que hay esperanza. Superficialmente, esto suena un poco a la gente de hace 500 años sugiriendo que la Tierra es el centro del universo —implica que somos especiales. Sin embargo, algo que los científicos llaman “sesgo antrópico” sugiere que cualquiera que se plantee su propia rareza forma parte inherentemente de un “caso de éxito” de la vida inteligente -y ya sean realmente inusuales o bastante comunes, los pensamientos que se plantean y las conclusiones que sacan serán idénticos. Esto nos obliga a admitir que ser especiales es, al menos, una posibilidad.
Y, si somos especiales, ¿exactamente cuándo nos convertimos en especiales? —esto es, ¿qué paso superamos en el que casi todos los demás se quedan atascados?
 
Una posibilidad: el Gran Filtro podría estar muy al principio —podría ser increíblemente inusual que la vida comenzase en absoluto. Esta es una candidata porque hicieron falta unos mil millones de años de existencia de la Tierra para que finalmente ocurriera, y porque hemos intentado minuciosamente replicar tal acontecimiento en laboratorios y nunca hemos podido hacerlo. Si este es efectivamente el Gran Filtro, significaría que no solo no hay vida inteligente ahí fuera, sino que puede que no haya ningún otro tipo de vida.
Otra posibilidad: el Gran Filtro podría ser el salto de la simple célula procariota a la compleja célula eucariota. Después de que las procariotas nacieran, se quedaron tal cual durante casi dos mil millones de años antes de dar el salto evolutivo de ser complejas y tener un núcleo. Si este es el Gran Filtro, significaría que el universo está repleto de células procariotas simples y casi nada más allá de eso.
Hay varias posibilidades más —algunos llegan a pensar que el salto más reciente que hemos dado hasta nuestra inteligencia actual es un candidato para ser el Gran Filtro. Aunque el paso de vida semi-inteligente (chimpancés) a vida inteligente (humanos) no parece a primera vista un salto milagroso, Steven Pinker rechaza la idea de un “ascenso” inevitable de la evolución: “Ya que la evolución no aspira a una meta sino que simplemente ocurre, usa la adaptación más útil para un nicho ecológico dado, y el hecho de que, en la Tierra, esto haya conducido a la vida inteligente solo una vez hasta el momento puede sugerir que este resultado de la evolución natural es infrecuente y por lo tanto de ningún modo es un desarrollo indiscutible de la evolución de un árbol de la vida”.
La mayoría de los saltos no reúnen los requisitos para ser un candidato a Gran Filtro. Cualquier Gran Filtro tiene que ser un tipo de cosa entre un millón en la que una o más ocurrencias totalmente anormales tienen que ocurrir para facilitar una excepción absurda —por eso, algo como el paso de vida unicelular a pluricelular está descartado, porque ha ocurrido hasta 46 veces, en incidentes aislados, tan solo en nuestro planeta. Por la misma razón, en caso de encontrarnos una célula eucariota fosilizada en Marte, se descartaría el salto de más arriba de “célula simple a compleja” como posible Gran Filtro (así como cualquier cosa anterior a ese punto en la cadena evolutiva) —porque si ha ocurrido tanto en la Tierra como en Marte, casi con toda seguridad no se trata de una ocurrencia anómala de las de una-entre-un-millón.
Si en efecto somos excepcionales, podría ser por un acontecimiento biológico accidental, pero también podría atribuirse a lo que llamamos la Hipótesis de la Tierra Especial, que sugiere que, aunque puede que haya muchos planetasparecidos a la Tierra, las condiciones particulares de la Tierra —ya estén relacionadas con las particularidades de este sistema solar, su relación con la luna (una luna tan grande es inusual para un planeta tan pequeño y contribuye a nuestra meteorología y condiciones oceánicas particulares), o algo del propio planeta —son excepcionalmente acogedoras para la vida.
2. Somos los primeros

Para los Pensadores del Grupo 1, si el Gran Filtro no se encuentra detrás de nosotros, la única esperanza que nos queda es que las condiciones del universo estén desde hace poco, por primera vez desde el Big Bang, llegando a un punto que permitiría desarrollar vida inteligente. En ese caso, nosotros, junto con muchas otras especies, podríamos estar dirigiéndonos a la super inteligencia, y simplemente no habría ocurrido todavía. Estaríamos aquí justo en el momento adecuado para llegar a ser una de las primeras civilizaciones super inteligentes.
Un ejemplo de fenómeno que podría hacer esto realista es el predominio de brotes de rayos gamma, explosiones increíblemente grandes que hemos observado en galaxias lejanas. De la misma manera que la Tierra primigenia tardó unos cientos de millones de años antes de que amainaran los asteroides y los volcanes y la vida fuera posible, podría ser que el primer trozo de la existencia del universo estuviera lleno de acontecimientos catastróficos como los brotes de rayos gamma que incinerasen todo alrededor de vez en cuando e impidiesen que la vida se desarrollase más allá de una cierta fase. Tal vez ahora nos encontramos en un cambio de fase astrobiológica y esta es la primera vez que una forma de vida ha podido evolucionar tanto tiempo ininterrumpidamente.
3. Estamos jodidos (el Gran Filtro está por delante de nosotros)

Si no somos ni excepcionales ni precoces, los pensadores del Grupo 1 concluyen que el Gran Filtro debe estar en nuestro futuro. Esto sugeriría que la vida evoluciona periódicamente hasta donde estamos nosotros, pero que algo impide a la vida avanzar más allá y alcanzar una inteligencia superior en casi todos los casos —y es poco probable que nosotros seamos una excepción.
Un Gran Filtro futuro posible es un suceso natural catastrófico que ocurra periódicamente, como los brotes de rayos gamma que mencionamos antes, solo que desafortunadamente aún no han acabado y es solo cuestión de tiempo antes de que toda la vida de la Tierra sea aniquilada por uno de ellos. Otro candidato es la posible fatalidad de que casi todas las civilizaciones acaben autodestruyéndose una vez alcanzan un cierto nivel de tecnología.
Esto es por lo que el filósofo de la Universidad de Oxford Nick Bostrom dice que“el que no haya noticias es una buena noticia”. El descubrimiento de incluso vida sencilla en Marte sería devastador, porque eliminaría una gran cantidad de potenciales Grandes Filtros detrás de nosotros. Y si encontrásemos vidacompleja fosilizada en Marte, Bostrom dice que “sería de lejos la peor noticia jamás impresa en la portada de un periódico”, porque significaría que el Gran Filtro estaría casi definitivamente por delante de nosotros —condenando a la larga a la especie. Bostrom cree que cuando se trata de la paradoja de Fermi, “el silencio del cielo nocturno vale oro”.

Grupo 2 de explicaciones: las civilizaciones inteligentes Tipo II y III están ahí fuera -y hay razones lógicas por las que podríamos no saber de ellas.

Las explicaciones del Grupo 2 eliminan cualquier noción de que somos excepcionales o los primeros de nada —por el contrario, creen en el principio de mediocridad, cuyo punto de partida es que nuestra galaxia, sistema solar, planeta o nivel de inteligencia no tienen nada de inusual ni de excepcional hasta que se demuestre lo contrario. También son mucho menos proclives a asumir que la falta de pruebas de seres de inteligencia superior sea una prueba de su no existencia —haciendo hincapié en el hecho de que nuestra búsqueda de señales se extiende solo hasta unos 100 años luz de lejos de nosotros (0,1% de la galaxia) y sugiriendo una serie de posibles explicaciones. He aquí diez:
Posibilidad 1) La vida super inteligente bien podría haber visitado ya la Tierra, pero antes de que estuviésemos aquí. En el gran contexto del universo, los seres humanos conscientes solo han estado presentes unos 50.000 años, un segundillo. Si hubo contacto antes de eso, podría haber hecho flipar a unos patos que habrían salido corriendo hacia el agua y ya. Además, la historia escrita solo se remonta 5.500 años —un grupo de cazadores-recolectores podría haber experimentado una movida muy loca con aliens, pero no tenían ninguna forma de contárselo a nadie del futuro.
Posibilidad 2) La galaxia ya ha sido colonizada, pero resulta que vivimos en una zona rural y desierta de la galaxia. Los europeos podrían haber colonizado las Américas mucho antes de que nadie en una pequeña tribu inuit en el extremo norte de Canadá se hubiera enterado de lo que había pasado. Podría haber un elemento de urbanización en los asentamientos interestelares de las especies superiores, en que todos los sistemas solares cercanos son colonizados y comunicados entre sí, pero no sería práctico ni tendría sentido que nadie se dedicara a venir aquí a una parte remota de la espiral en la que vivimos.
Posibilidad 3) Todo el concepto de colonización física le resulta un concepto delirantemente atrasado a las especies más avanzadas. ¿Recuerdas la imagen de la civilización Tipo II de antes con la esfera sobre su estrella? Con toda esa energía, podrían haber creado el medio ambiente perfecto para sí mismos que satisficiera todas sus necesidades. Podrían tener formas demencialmente avanzadas de reducir su necesidad de recursos y ningún interés por dejar su feliz utopía para explorar el frío, vacío y subdesarrollado universo.
Una civilización aún más avanzada podría considerar todo el mundo físico como un lugar terriblemente primitivo, habiendo conquistado ya hace tiempo su propia biología y cargado sus cerebros en un paraíso de vida eterna en la realidad virtual. La vida en el mundo físico de la biología, mortalidad, deseos y necesidades podría ser para ellos como vemos nosotros a las especies oceánicas primitivas que viven en el mar gélido y oscuro. Para tu información, pensar en otra especie que haya dominado la mortalidad me hace sentir envidia y tristeza.
Posibilidad 4) Hay civilizaciones depredadoras aterradoras ahí fuera y la mayor parte de la vida inteligente sabe que es mejor no emitir señales al exterior y anunciar su ubicación. Este es un concepto desagradable y ayudaría a explicar la falta de señales recibidas por los satélites del SETI. También quiere decir que nosotros podríamos ser los novatos super ingenuos que están siendoincreíblemente estúpidos y arriesgados al transmitir señales al exterior. Hay un debate ahora mismo sobre si deberíamos participar en METI (Messaging to Extraterrestrial Intelligence —lo contrario del SETI) o no, y la mayoría dice que no deberíamos. Stephen Hawking advierte de que “si los alienígenas nos visitasen, las consecuencias serían como cuando Colón llegó a América, lo que no salió muy bien para los nativos americanos”. Incluso Carl Sagan (un partidario por lo general de que cualquier civilización lo suficientemente avanzada para el viaje interestelar sería altruista, no hostil) llamó a la práctica de METI “profundamente imprudente e inmadura”, y recomendó que “los chicos más nuevos en un cosmos extraño e incierto deberían escuchar en silencio durante mucho tiempo, aprendiendo pacientemente sobre el universo y comparando apuntes, antes de gritarle a una jungla desconocida que no entendemos”. Miedo.
Posibilidad 5) Solo hay un caso de vida con inteligencia superior -una civilización “super depredadora” (como lo son los humanos aquí en la Tierra)- que está mucho más avanzada que todas las demás y se mantiene en esa posición exterminando cualquier civilización inteligente una vez pasan un cierto nivel. Esto sería una mierda. Podría ser así: exterminar a todas las inteligencias emergentes es un uso ineficiente de recursos, seguramente porque la mayoría se extinguen solas. Pero pasado un cierto punto, los super seres mueven ficha —porque para ellos, una especie inteligente emergente se vuelve como un virus una vez empieza a crecer y expandirse. Esta teoría sugiere que el que fuera el primero de la galaxia en alcanzar la inteligencia ganó, y ahora nadie más tiene ninguna posibilidad. Esto explicaría la falta de actividad ahí fuera porque el número de civilizaciones super inteligentes sería solo una.
Posibilidad 6) Hay un montón de actividad y ruido ahí fuera, pero nuestra tecnología es demasiado primitiva y estamos prestando atención a las cosas equivocadas. Como si entrases en un edificio de oficinas moderno, encendieses un walkie-talkie, y cuando no escuchases ninguna actividad (que por supuesto no escucharías porque todo el mundo está hablando por WhatsApp, no usando walkie-talkies), concluyeras que el edificio debe de estar vacío. O tal vez, como ha señalado Carl Sagan, podría ser que nuestras mentes funcionan exponencialmente más rápido o más despacio que otra forma de inteligencia exterior —por ejemplo, ellos tardan 12 años en decir “Hola”, y cuando oímos esa comunicación, nos suena a ruido.
Posibilidad 7) Estamos contactando con otra vida inteligente, pero el gobierno lo oculta. Cuanto más leo sobre el tema, más me parece una teoría estúpida, pero tenía que mencionarla porque se habla mucho de ella.
Posibilidad 8) Las civilizaciones superiores son conscientes de nuestra existencia y nos están observando (también conocida como “la hipótesis del zoológico”). Por lo que sabemos, las civilizaciones super inteligentes existen en una galaxia firmemente regulada, y a nuestra Tierra la tratan como parte de un enorme parque natural protegido, con una política estricta de “se mira, pero no se toca” para planetas como el nuestro. Nosotros no los percibiríamos, porque si una especie mucho más lista quisiera observarnos, sabría hacerlo fácilmente sin que nosotros nos diéramos cuenta. A lo mejor hay una regla parecida a la “Primera Directiva” de Star Trek, que prohíbe a los seres super inteligentes establecer ningún contacto abierto con especies inferiores como nosotros o mostrarse de ningún modo hasta que la especie inferior haya alcanzado cierto nivel de inteligencia.
Posibilidad 9) Las civilizaciones superiores están aquí, a nuestro alrededor. Pero somos demasiado primitivos como para percibirlas. Michio Kaku lo resume así:
Digamos que hay un hormiguero en medio del bosque. Y justo al lado del hormiguero construyen una superautopista de diez carriles. Y la pregunta es “¿Serían las hormigas capaces de entender qué es una superautopista de diez carriles? ¿Serían capaces las hormigas de entender la tecnología y las intenciones de los seres que construyen la autopista a su lado?”.
Así que no es que no podamos recibir las señales del Planeta X usando nuestra tecnología, es que ni siquiera podemos comprender qué son los seres del Planeta X o lo que intentan hacer. Está tan por encima de nosotros que incluso si realmente hubieran querido explicárnoslo, sería como intentar enseñarle a las hormigas qué es internet.
Así mismo, esto podría responder también a “Bueno, si hay tantas sofisticadas civilizaciones Tipo III, ¿por qué no han contactado con nosotros todavía?”. Para responder a eso, preguntémonos —cuando Pizarro se adentró en Perú, ¿se paró un momento en un hormiguero a intentar comunicarse? ¿Fue magnánimo, intentando ayudar a las hormigas del hormiguero? ¿Se volvió hostil y frenó su misión original para ponerse a destrozar el hormiguero? ¿O fue el hormiguero completamente irrelevante para Pizarro? Esa podría ser nuestra situación.
Situación 10) Estamos completamente equivocados con respecto a nuestra realidad. Hay muchas maneras de las que podríamos simplemente estar totalmente equivocados en todo lo que pensamos. El universo podría parecer de una forma y ser cualquier otra cosa completamente diferente, como un holograma. O a lo mejor nosotros somos los alienígenas y nos han plantado aquí como un experimento o como una forma de fertilizante. Incluso existe la posibilidad de que todos formemos parte de una simulación por ordenador de algún investigador de otro mundo, y que otras formas de vida simplemente no hubieran sido programadas en la simulación.

Mientras nuestra posiblemente inútil búsqueda de inteligencia extraterrestre continúa, no estoy del todo seguro de mi postura. Francamente, descubrir tanto que estamos oficialmente solos en el universo como oficialmente acompañados por otros sería escalofriante, lo que es común a todas las tramas surrealistas listadas anteriormente —sea cual sea realmente la verdad, es alucinante.
Más allá de su sorprendente componente de ciencia ficción, la paradoja de Fermi también me deja un profundo sentimiento de humildad. No solo la típica humildad de “oh, sí, soy microscópico y mi existencia dura tres segundos” que siempre despierta el universo. La paradoja de Fermi revela una humildad más afilada y personal, una que solo puede darse tras pasarte horas de investigación, escuchando a los científicos más reconocidos de tu especie presentar teoríasdemenciales, cambiar de opinión una y otra vez y contradecirse violentamente unos a otros —recordándonos que las generaciones futuras nos verán igual que vemos nosotros a los antiguos que estaban seguros de que las estrellas eran la cara inferior de la bóveda del cielo, y pensarán “madre mía, realmente no teníanni idea de lo que ocurría”.
Para agravar la situación, está el golpe a la autoestima de nuestra especie que conlleva toda esta charla de civilizaciones Tipo II y III. Aquí en la Tierra somos los reyes de nuestro pequeño mundo, orgullosos de reinar sobre el enorme grupo de imbéciles con los que compartimos planeta. Y en esta burbuja sin competencia y sin nadie que nos juzgue, es poco frecuente que nos enfrentemos al concepto de ser una especie dramáticamente inferior a nadie. Pero después de pasar mucho tiempo con las Civilizaciones Tipo II y III, nuestro poder y orgullo parece un poco como de David Brent.
Dicho esto, dado que mi perspectiva habitual es la de que la humanidad es una huérfana solitaria en una roca minúscula en medio de un universo desierto, la lección de humildad de que probablemente no seamos tan listos como creemos y la posibilidad de que mucho sobre lo que estamos seguros pueda estar equivocado, suena maravilloso. Deja la puerta abierta, aunque solo sea una rendija, a que tal vez, solo tal vez, puede que haya algo más de lo que nos damos cuenta.
fuente/verne.elpais.com/verne/2015/04/15/articulo/1429098765_280220.html

¡El poder de los Genes!. 12 Parientes que nacieron con décadas de diferencia pero son idénticos

Se dice que la historia siempre se repite y después de ver estas fotos yo me lo empiezo a creer. Estas imágenes son de una competencia que se hizo para ver quién se parecía más a sus ancestros. Escoge a tus favoritos!

                                  Padre e hijo

1602

Bisabuelo y bisnieto

2294

Olaus (1871) y Max (1991)

3205

Ida (1898) y Caroline (1981)

4196

Abuelo y Nieto, ambos a sus 21 años.

5169

A estas mujeres las separan cuatro generaciones!

6167

Bisabuela y bisnieta nacidas con 87 años de diferencia.

7161

Abuelo y nieto.

8151

Abuela Jackie y nieta Caroline

9141

Bisabuelo (1971) y bisnieto (1995)

10125

Bisabuelo Benjamín y Bisnieto John

11164

Estos dos parientes nacieron con más de 200 años de diferencia y aún se parecen!

12139

http://sabiens2.blogspot.com.es/

Hijos de Trump, sus polémicas fotos de cacería

Ante la matanza del león Cecil en África, resurgen fotos de Eric y Donald Jr., hijos del polémico aspirante presidencial de EU, en las que se les observa posando y sonriendo con sus presas frescas.
Dos de los hijos del magnate estadounidense Donald Trump no niegan su gusto por la cacería de animales salvajes, hecho que se respalda con polémicas fotos que circulan en internet donde se les ve posando con sus frescas presas asesinadas en África.
Las imágenes de Donald Trump Jr. y Eric Trump durante un viaje de caza en 2011 resurgen luego del repudio mundial que ha generado la cacería del león Cecil, animal insignia de Zimbabue, país al que los hermanos acudieron para «encontrarse con la naturaleza».
Cadáveres de búfalos, antílopes, una cola de elefante y un guepardo, son los trofeos que los Trump exhiben en fotos donde posan con una sonrisa y sus armas en mano.
La caza de animales en África ha generado un debate que se cierne sobre cuestiones económicas en apoyo de las comunidades de esta nación.
En algunos países como Kenia y Botswana la cacería ha sido prohibida y en otros como Zimbabue se establece que debe realizarse de forma «legal»; no obstante, es común el engaño a cazadores y la violación de las leyes de cacería, como fue el caso de Walter Palmer, millonario dentista estadounidense que mató a Cecil.
El caso de «Donni» y Eric Trump es distinto, pues su cacería se realizó de forma legal en el safari Hunting Legends, según informa el New York Daily News.
Sin embargo, este tipo de acciones escenificadas por personajes famosos generalmente incrementan la polémica sobre la caza furtiva así como el rechazo del público en general.
 Tales casos fueron los del entonces rey de España, Juan Carlos; el príncipe Enrique o la cantante Lucero, entre otros.
Para el caso de los Trump la polémica aumenta cuando su propio padre, el aspirante presidencial republicano de EU, indicó en entrevista a TMZ en 2012 que sus hijos «se han convertido en buenos en eso (de la cacería)».
Por su parte, sin arrepentirse por sus actos, los hermanos afirmaron a la revista Forbes en el 2012 que «los cazadores no son sólo ‘imbéciles sedientos de sangre'» y que en su caso, la cacería es una forma «para llegar verdaderamente a conocer el entorno natural.
 En realidad, a lo largo del camino, la caza y la pesca hace que te enamoras con el mundo natural».
ahd

Chile: el testimonio de la mujer que fue quemada por una patrulla de Pinochet

Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana fueron quemados vivos. El primero murió. La segunda sobrevivió para contarlo*.
El caso estremeció a Chile y al mundo hace casi 30 años. Y recién ahora tiene coletazos en la justicia.
El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó el jueves cinco nuevos procesamientos por homicidio y homicidio frustrado contra exmilitares que participaron en lo que se conoce como el «Caso Quemados»: dos jóvenes que en julio de 1986 fueron quemados vivos en medio de unas protestas contra el gobierno del general Augusto Pinochet (1973-1990).
El caso fue reabierto luego de que Fernando Guzmán, entonces recluta, rompiera un «pacto de silencio» -que según él implicó dinero y beneficios con tal de que quienes estuvieron envueltos en los hechos no hablaran- y contara por primera vez detalles de cómo se produjo el crimen.
Su testimonio permitió por primera vez procesar en la justicia civil a los presuntos autores.
Sin embargo, la versión de la única víctima que sobrevivió para contarlo era distina.
En julio de 2013, Carmen Gloria le contó a Mike Lanchin del programa Witness de la BBC cómo una patrulla de Pinochet la roció con combustible, le prendió fuego y luego la abandonóen un terreno baldío a las afueras de Santiago. Este fue su testimonio.
El 2 de julio había sido declarado paro nacional y Pinochet había amenazado con sacar a las Fuerzas Armadas a reprimir a todos los que salieran.
Yo me levanté temprano, con mi hermana Emilia, la mayor.
Era un día nublado, invierno, tipo 7:30 de la mañana y salimos a caminar por la población desde la que se suponía iríamos en marcha hacia la Universidad de Santiago.
Nos juntamos con algunos vecinos, con Rodrigo Rojas y dos jóvenes más que yo no conocía prácticamente.
Estos jóvenes se preparaban para hacer una barricada con neumáticos para interrumpir el tránsito de una avenida bien importante y nos piden ayuda. Como nuestro ánimo era de protestar, les dijimos que bueno.
————————————————
Una protesta que terminó en tragedia
El 2 de julio de 1986 Chile se preparaba para un paro nacional contra del gobierno de facto del general Augusto Pinochet.
Carmen tenía 18 años entonces. Estaba en la universidad y como tantas otras veces, se disponía a participar activamente del paro.
Sin embargo, camino a las protestas, el grupo con el que iba se encontró cara a cara con una patrulla militar, comandada por el entonces teniente Pedro Fernández Dittus.
Los jóvenes iban con neumáticos y combustible para construir barricadas. Al ver a los militares, huyeron. Sin embargo Carmen y el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri fueron alcanzados por los militares.
Según la versión oficial del gobierno de Pinochet, cuando Quintana y Rojas fueron detenidos, algunas de las bombas molotov que llevaban se rompieron y explotaron, prendiéndoles fuego accidentalmente.
—————————————————
Cuando íbamos caminando se nos acerca una camioneta de militares, todos con maquillaje y vestidos de camuflaje.
Tuvimos miedo, dejamos botados los neumáticos y salimos arrancando, todos en distintas direcciones.
Nos salieron persiguiendo a nosotros con Rodrigo, que corrimos hacia la misma dirección.
A Rodrigo lo sometieron y lo patearon en el suelo.
A mí me tomaron, me revisaron por todas partes, me pusieron contra la pared. Me preguntaron qué andaba haciendo, les dije que iba a estudiar a la universidad. Me revisan los documentos, me los quitan.
Yo estaba de pie contra la pared. Me empieza a echar bencina desde la cabeza y a Rodrigo lo rocía como a una planta, porque él estaba tendido en el suelo sangrando
Me echaban garabatos (insultaban), me pegaban en la espalda con la punta de la metralleta y yo lloraba porque tenía mucho miedo.
Se comunican por sus aparatos con su gente, viene un grupo de militares de la esquina. Estaban los neumáticos y traen un bidón de bencina. «En esto andaban», nos dicen.
El militar que mandaba más, el teniente Pedro Fernández Dittus, toma el bidón.
Yo estaba de pie contra la pared. Me empieza a echar bencina desde la cabeza y a Rodrigo lo rocía como a una planta, porque él estaba tendido en el suelo sangrando.
En esos momentos yo no pensé que la idea era quemarnos. Se me pasó por la mente que era como una burla, que nos iban a soltar y me iba a poder bañar.
Repentinamente ellos nos tiran un aparato incendiario que explota y yo me convierto en una antorcha humana. Y Rodrigo también.
Yo me desesperé y traté de apagarme con las manos, empecé a revolcarme en el suelo a ver si las llamas se apagan y no pasaba nada.
Entonces siento que alguien me tira una frazada encima, me envuelven y me ponen en la parte de atrás de un camión.
Después de eso yo pierdo la conciencia.
[Según la declaración de Guzmán, tras ser rociados con combustible, quien los encendió fue otro de los oficiales a cargo de la operación: el entonces teniente Julio Castañer, también procesado hoy por homicidio por el juez Carroza.
Según la versión de Guzmán, «el fuego lo inició el teniente Castañer con el encendedor».
«Cuando estaban en el suelo, escuché que el teniente Castañer le decía a Fernández que lo mejor era matarlos, pero este último dijo que no, porque el era católico», declaró Guzmán ante la justicia]
Quemados caminando por ayuda
Despierto cuando nos están tirando en una zanja en el campo donde corre el agua, pero estaba seca.
Me tiran a mí y después a otro cuerpo. Yo tenía miedo, así que me hago la dormida, no reacciono. Y nos dejan ahí botados.
Nos levantamos y lo miro: tenía toda su cara negra, le faltaba la mitad del pelo. Me empiezo a mirar y veo toda mi ropa oscura y mis manos negras. Y le digo a él: «Mira como nos dejaron estos desgraciados
Rodrigo me empieza a mover para que despierte. Nos levantamos y lo miro: tenía toda su cara negra, le faltaba la mitad del pelo. Me empiezo a mirar y veo toda mi ropa oscura y mis manos negras. Y le digo a él: «Mira como nos dejaron estos desgraciados». Y él se queda callado.
Nos dejaron en un camino campestre, muy hacia adentro, de polvo y tierra. Tuvimos que caminar a la calle.
Salimos a una carretera y ahí nos dimos cuenta de que estábamos cerca del aeropuerto. Empezamos a tratar de hacer parar los autos, pero yo creo que los autos se asustaban al ver nuestra imagen de zombies.
Al rato después llega una patrulla de policía y Rodrigo me dice que no digamos nada, porque nos pueden hacer desaparecer.
La Policía nos pregunta qué nos pasó y nosotros no decimos nada, nos quedamos en silencio.
Había justo una construcción donde había obreros. La policía llama a la ambulancia y la ambulancia no llega nunca. Los obreros nos hacen como una camilla de ladrillos y ahí yo me acuesto.
Yo tenía tanta rabia que le digo a la Policía: «Tíreme un balazo por favor, para no seguir sufriendo».
Estuvimos como 30 minutos, creo. No lo sé realmente.
Ante mis palabras, la Policía reaccionó. Pararon un vehículo civil y nos llevaron a un consultorio cercano.
Ahí la enfermera les dice a los carabineros que se vayan y me dejen sola con ella. Ella, muy amable, me pregunta qué me hicieron y yo le digo la verdad. Me dice si quiere que hable con alguien. Yo le digo: «Sí, con mis papás». Y ahí ella le avisa a mi familia.
Después de que hablan con mi familia, nos transportan a la Posta Central, que es el hospital más grande de Urgencias en Chile y ahí yo pierdo la conciencia.
No sé qué más ocurre conmigo. Sé que estuve en coma, que me hicieron muchas operaciones de trasplante de piel, donaciones de sangre…
Fue un periodo muy oscuro para mí, porque es como que hubiera estado muerta todo ese tiempo. Después reconstituí la historia por lo que mis padres y mis amigos me han contado.
En el hospital: hermana de novia y atentado a Pinochet
Carmen Gloria Quintana antes del ataque.
Empecé de poco a darme cuenta. Todo mi cuerpo estaba vendado entero, porque me hacían injertos de piel. Era muy doloroso, porque cada vez que me cambiaban las sábanas, se me pegaban.
También estaba con un respirador artificial, no podía respirar por mí misma.
Rodrigo Rojas no logró sobrevivir. Tenía un 70% de la superficie de su cuerpo quemado y falleció cuatro días después.
Yo tenía el 65% de mi cuerpo quemado, también con quemaduras de segundo y tercer grado.
Pasaron dos meses y medio (en el hospital, antes de viajar a Canadá donde se le ofreció un tratamiento de recuperación).
Me acuerdo de algunas enfermeras que eran bastante cariñosas. Hubo días de paro en que algunas no podían llegar y otras, aunque no les correspondía, se quedaban haciendo doble turno para cuidarme.
También recuerdo que me impactó mucho ver a mi mamá la primera vez, porque había perdido como 15 kilos.
Mi mamá me hizo cariño y me dijo que era una chica valiente.
 Ella tiene harto sentimiento de culpa, porque cuando me vio la primera vez quemada pensó que era mejor que me muriera para que no sufriera.
Mi hermana Emilia, la que salió ese día conmigo, fue a verme vestida de novia con su marido.
También recuerdo que el doctor Jorge Villegas, que era el cirujano plástico que llevaba mi caso, me contó que habían hecho un atentado contra Pinochet en septiembre. Y eso me alegró mucho.
Se preocuparon mucho porque pensaron que podían tomar represalias y me podían asesinar ese día. Entonces toda mi familia se quedó en el hospital ese día.
Vocera de los sin voz
Carmen Gloria ha viajado por todo el mundo contando su caso.
Cuando llegué a Canadá fue la primera vez que empecé a ver mi cuerpo, cómo estaba. Fue bastante impactante.
Yo resistí al principio mirarme. Iba al baño, había un espejo y no me quería mirar.
Al principio estaba completamente inmóvil. Cuando llegué a Canadá no podía caminar ni usar las manos. Tuve que crear nuevamente músculos en mis piernas para volver a caminar.
Los primeros años me hicieron 40 operaciones aproximadamente.
Las manos y el cuello me quedaron muy quemadas y me tuvieron que operar varias veces para poder recuperar la movilidad.
Tenía que estar en kinesioterapia todos los días. No podía agarrar lápices, cucharas, pinzas. Eso lo recuperé, pero la motricidad fina aún me cuesta. Soy torpe con las manos y no puedo hacer cosas muy delicadas.
La boca me quedó bastante atrofiada y me tuvieron que hacer varias operaciones para poder abrirla.
Volví a Chile el año 1988 yo creo que ahí me operé unas dos veces más, pero ya tenía fobia al olor de la anestesia. Dije que ya era suficiente, ya no quería nada más.
Empecé a contar lo que me había sucedido y viajé a muchos países denunciando la situación de violación de los derechos humanos que vivíamos en Chile.
Viajé a EE.UU., Alemania, Francia, las dos Alemanias, Bélgica, Suiza, Suecia, Australia y a algunos países de Latinoamérica.
Me convertí en una especie de vocera de la situación de derechos humanos en Chile.
La fuerza me la dio la rabia, saber que tanta gente había muerto y no tenía voz para denunciar lo sucedido. Yo me sentí una portavoz de toda esa gente.
——————————-
* Este reportaje de Witness fue originalmente publicado el 2 de julio de 2013, para el aniversario número 27 de los hechos y fue actualizado el 31 de julio con los últimos avances del proceso.
http://carlosagaton.blogspot.com.es/2015/07/chile-el-testimonio-de-la-mujer-que-fue.html

Escapando del mundo real: Don Quijote y la ilusión de Matrix

El estudio del cerebro mediante la literatura y la realidad virtual

640px-thumbnail

En la primera entrega de la desigual trilogía de Matrix, nuestro Elegido despierta de su letargo y descubre pasmado que toda su realidad no es más que un conjunto de líneas de código que unas aviesas máquinas han diseñado para mantenerlo vivo junto al resto de la humanidad en su cometido de proporcionarles energía eléctrica. Pero a Neo le antecede Don Quijote. Cerca de cuatrocientos años antes de la genial idea de los hermanos Andy y Larry (ahora Lana) Wachowski, Cervantes presentaba a los lectores de la época un ingenioso hidalgo que, presa de cierta locura literaria, entremezclaba continuamente el mundo romanceril de la caballería con el mundo real, atacando a molinos convertidos en gigantes o destrozando teatrillos cuyos títeres se tornaban agresivos moriscos frente a su incrédula mirada.

Aun con sus diferencias, tanto el futurista Neo como el medieval Quijote viven la ilusión de un mundo que simula ser real: el primero mediante complejos artilugios que podríamos definir como un sistema de realidad virtual completamente inmersivo; el segundo, fruto de una visión trastornada producto del empacho de novelas de caballerías. Sus mentes han sido engañadas con distintos medios para distintos fines, pero ambos reflejan los mismos síntomas: un viaje mental al mundo creado para tales propósitos. ¿Puede la tecnología actual o la literatura producir semejante efecto en nuestra mente?

Nuestra experiencia lectora tal vez responda a la segunda parte de la pregunta. A fin de cuentas, si comprendemos estos garabatos es gracias a que sabemos leer, y si es así es posible que recordemos haber viajado a bordo de barcos llenos de aterradores piratas, paseado en compañía de seres fantásticos de antiguas leyendas o volado a mundos del futuro sin habernos movido de nuestro sillón. En cuanto a las tecnologías de realidad virtual, cada vez son más las noticias en los medios de información que dan a conocer sus avances en el campo de la neurociencia. Veamos qué tienen en común estos alejados universos.

Loco el que lo lea

Según Michel Foucault, en los primeros días de la novela del siglo XVII su lectura se percibía como una forma de desvarío, puesto que durante la misma uno se convertía en otra persona. Por suerte para nosotros, el conocimiento del cerebro ha crecido exponencialmente desde aquella época y Mario Vargas Llosa no sería ingresado en un manicomio por defender que la literatura sirve «para liberar al ser humano y permitirle vivir otras vidas distintas a la propia», ni Haruki Murakami tendría que esconderse al definir así el acto de lectura: «Vuelvo a la habitación de lectura, donde me sumerjo en el sofá y en el mundo de Las mil y una noches. Poco a poco, como en el fundido a negro de una película, el mundo real se evapora. Estoy solo, dentro del mundo de la historia. Mi sensación favorita en el mundo».

Científicos y teóricos literarios de todo el mundo estudian desde hace pocas décadas los mecanismos mentales que producen en nuestro cerebro esa sensación favorita. Bajo términos como inmersión, transportación o simulación han intentado describir ese viaje mental al mundo de la novela. De la misma forma que en un sueño, la percepción cede protagonismo a la imaginación, la atención se centra en los sucesos de la historia y en cierta forma ignora lo que sucede en nuestro entorno real. Como resultado somos capaces de sentir emociones reales frente a sucesos de cuya naturaleza ficcional somos perfectamente conscientes, lo que hace de la literatura un objeto de estudio especialmente atractivo para las ciencias cognitivas. Si no fuera así, si algo fallara en nuestro mecanismo mental para testear la realidad y mezcláramos realidad y ficción, estaríamos cayendo en el embrujo que sufría Don Quijote. Las consecuencias podrían ser realmente cómicas: tal vez saldríamos corriendo ante la aparición de un león en una novela, como lo hizo el público de la famosa y accidentada proyección de La llegada del tren a la estación de La Ciotat, de los hermanos Lumière. Al desconocer la naturaleza artificiosa del cine (estamos hablando del año 1895), los espectadores vieron espantados cómo la locomotora se dirigía hacia ellos desde la pantalla y no pudieron más que huir para proteger sus vidas.

Para sorpresa de muchos, la investigación científica de estos procesos mentales ha permitido descubrir que la literatura nos ayuda a comprender mejor nuestro entorno social. Atrás ha quedado la imagen de la rata de biblioteca con graves carencias sociales, como es el caso de nuestro ingenioso hidalgo. La idea de una literatura como simulador social ha ido cobrando fuerza en los últimos años de la mano de psicólogos como Keith Oatleyy Raymond Mar. Si el primero fue el que acuñó ese término, el segundo desarrolló en 2004 un estudio en el que registró imágenes de resonancia magnética funcional que evidenciaron que cuatro de las cinco áreas comúnmente asociadas al procesado narrativo también suelen estar implicadas en el procesado social.

Leer no solo entretiene: también nos entrena para vivir en sociedad. De la misma forma que un simulador de vuelo permite a los futuros pilotos adquirir horas y horas de experiencia sin el riesgo de un accidente o igual que Neo aprendía artes marciales junto a su mentor Morfeo en un dojo que replicaba las características físicas de Matrix, la literatura nos ayuda a experimentar distintos escenarios sociales desde la seguridad que aporta el hecho de que ningún personaje ni ninguna situación podrán perseguirnos de vuelta al mundo real. ¿Y quién se encarga de dar vida a todos esos personajes que no son más que construcciones simbólicas? Nuestro cerebro es el culpable. La mente humana tiene un gran interés en comprenderse a sí misma y a los otros y eso nos empuja a «animar» o dar vida a casi cualquier cosa que se mueva, haga ruido o destaque respecto a la inmovilidad del resto del paisaje. Y sí, esta característica trasciende el mundo real y llega a la ficción literaria, donde a partir de pocos retazos somos capaces de construir un personaje con vida propia.

Las aplicaciones basadas en ese proceso tan característico que la literatura provoca en nuestro cerebro son incontables. El lector de novela podrá afirmar que durante muchas de sus lecturas no se ha encontrado frente a construcciones simbólicas, sino frente a personas que sentían, disfrutaban o sufrían. Y si leyendo podemos interactuar con simulaciones de personas en un entorno controlado, ¿por qué no aprovecharlo? Leer nos permite entrenar especialmente la empatía y un ejemplo de su uso está en distintos experimentos relacionados con conflictos raciales, religiosos y sociales. En 2013, Dan R. Johnson estudió los efectos de la lectura de ficción literaria en la reducción de prejuicios raciales. Sus conclusiones no pueden ser más optimistas: si el protagonista del libro formaba parte de un grupo altamente estereotipado y dicho personaje no cumplía con esos estereotipos, se producía una reducción de esos prejuicios y un aumento de empatía afectiva hacia dicho grupo.

Imaginemos a Don Quijote como voluntario de esa investigación. Nuestro caballero, habituado a libros en que los moriscos son personajes crueles y salvajes, se ofrece a leer una novela en la que el protagonista es uno de ellos. Para su sorpresa, habla de forma educada y no se comporta en ninguna manera como un salvaje, sino como alguien perfectamente civilizado. Según los resultados del estudio, la perturbada mente del caballero muy probablemente pondría en duda sus prejuicios anteriores e incluso aumentaría su empatía hacia quienes siempre consideró sus enemigos. Una experiencia que de otra forma nunca se hubiera producido (conocer de forma personal a un morisco) ha sido posible solo a través de una simulación literaria.

Mundos virtuales casi reales

No hace falta decir que todo lo explicado anteriormente está limitado al campo de la imaginación. Cuando leíMoby Dick me sentí parte de la tripulación del barco ballenero junto a Ismael, su narrador, pero por suerte para mi conciencia ecologista todo quedaba acotado al interior de mi lustrosa cabeza. Cuando las descripciones se me hacían incómodas (véase el caso de abrir una ballena en canal), mi cerebro activaba un resorte que me distanciaba emocionalmente de lo que sucedía y gracias a ello no me veía obligado a cerrar el libro y abandonar su fructífera lectura.

Los dispositivos de realidad virtual no exigen que imaginemos ningún tipo de mundo, ya que al contrario de la literatura nos lo presentan mediante imágenes y sonidos generados por ordenador. En concreto, la tecnología de realidad virtual inmersiva nos permite sentirnos físicamente presentes en un lugar virtual e incluso vernos en otro cuerpo distinto al nuestro. Esa es la diferencia fundamental entre nuestros dos vehículos y entre las formas de viajar a esos otros mundos: la imaginación se ve sustituida por la percepción de estímulos virtuales. Aún así, existen muchos paralelismos respecto al uso que se está dando a las dos herramientas en la investigación de nuestras mentes.

realidadvirtual

Sin ir más lejos, si en el estudio de Dan R. Johnson se pedía a lectores de ocho religiones distintas que leyeran fragmentos de una novela de protagonista musulmana, el equipo de Mel Slater y María V. Sánchez-Vives(EventLAB) llevó a cabo en la Universidad de Barcelona un trabajo parecido mediante realidad virtual en el que sesenta chicas de raza blanca se veían en el cuerpo de una chica de: a) raza blanca, b) raza negra, y c) raza púrpura. Tras un tiempo de adaptación aparecía en el escenario virtual otra chica (totalmente virtual) de raza negra e interactuaba con ellas. ¿El resultado? El prejuicio racial de las chicas embutidas en un cuerpo de raza negra se veía reducido hacia personas de su «nuevo color». Se sentían parte de su grupo étnico.

Este tipo de tecnología permite jugar con nuestros sentidos y experimentar hasta qué punto el cerebro puede ser engañado. Que el avatar al que nos vemos transportados se mueva a la vez que nosotros o que haya un espejo en la habitación virtual que refleje dicho avatar en sus (nuestros) movimientos, reforzará la ilusión y nos hará más crédulos ante esa mentira cognitiva en la que estamos inmersos. Aún queda un largo trecho para lograr una tecnología equiparable a la que utilizan las máquinas para tenernos entretenidos en el mundo deMatrix, pero no vamos por mal camino. Otros experimentos del EventLAB han logrado hacer «sentir» a los estupefactos voluntarios que su brazo se alargaba metros y metros o modificar su percepción del entorno virtual al reducirlos al tamaño de un niño de pocos años.

La ilusión es tan potente en algunos momentos que la gente llega a olvidar el dispositivo que lleva encima. De la misma forma que al leer necesitamos un tiempo para sentirnos transportados al mundo narrativo o al irnos a dormir no podemos desconectar de golpe y entrar en el sueño deseado, la inmersión en el mundo virtual también requiere de un tiempo de adaptación en el que confundir nuestros sentidos a través de imágenes, sonidos e incluso el tacto (lo que suele reforzar enormemente la ilusión si se hace de la forma apropiada). Sorprende descubrir la fuerza que puede tener el engaño pese a una calidad de imagen que aún dista mucho de replicar a la de nuestro mundo real de la misma forma que Matrix lo consigue con el suyo.

Pero no todo son mundos creados por ordenador. Pongámonos en situación: llegamos al laboratorio de realidad virtual, nos ponemos el traje de sensores con el que captarán nuestros movimientos, los guantes, las gafas y nos situamos en la habitación construida para ese fin. Se activa el sistema y tras unos segundos nos vemos sobre la superficie de Marte. Sonreímos porque la recreación es asombrosa y las imágenes replican a la perfección la idea que tenemos de ese planeta. Incluso podemos andar un poco por ese entorno en el que nos vemos sumergidos. Entonces nos informan de que lo que estamos viendo no es virtual, sino que estamos dirigiendo un robot humanoide que ha sido transportado a la superficie de nuestro planeta vecino. Vemos lo que ven sus cámaras y al movernos trasmitimos nuestros movimientos a las articulaciones robóticas de nuestro alter ego, moviéndose él a millones de kilómetros de distancia. Los sensores instalados en el robot nos envían señales que percibimos en nuestro cuerpo a través de actuadores distribuidos sobre la superficie del mismo. Estamos aquí, pero sentimos y percibimos que estamos allí. En este caso, la simulación sí que puede tener consecuencias en el mundo real.

Lo que el pasado dice del futuro

Quién hubiera dicho que un libro de hace cuatrocientos años y un sistema de realidad virtual de última tecnología tendrían algo en común. Parece que nuestra mente disfruta sintiéndose burlada e inventa continuamente nuevas formas de conseguirlo. ¿Acaso no podríamos decir que la literatura es un rudimentario ancestro de la realidad virtual? Logra hacernos viajar a otros lugares, conocer otros mundos y, en palabras de uno de los personajes de Madame Bovary, nos permite sentir «nuestros corazones latiendo bajo sus ropas».

Las ciencias cognitivas están recurriendo a ambos sistemas para comprender mecanismos como la percepción, la imaginación o la atención. También nos están ayudando a entender procesos como nuestra capacidad para atribuir e interpretar estados mentales en otras personas, personajes o avatares y el desarrollo de empatía, simpatía o identificación hacia algunos de ellos. Cada uno desde su terreno, están demostrando ser una herramienta imponente para el desarrollo del conocimiento humano.

Puestos a imaginar un futuro, me gusta pensar en los libros siendo iguales que ahora y que hace cientos de años, manteniéndose impertérritos al paso del tiempo pero desvelando cada vez más secretos sobre nuestras mentes y su forma de relacionarse con ellos. En cambio, imagino una tecnología de realidad virtual que no para de cambiar y evolucionar, llegando cada vez a sistemas más complejos capaces de engañarnos más o mejor.

Tal vez eso sea el futuro. Una realidad virtual tan inmersiva que no seamos capaces de discernir lo que es real de lo que es inventado, del mismo modo que Neo y sus compañeros vivían en Matrix sin ser conscientes de su triste cometido en el mundo real. Si llega ese día, espero que al menos sigamos teniendo literatura. De esa manera y pese a vivir como inconscientes esclavos, siempre podremos escapar durante un rato a territorios fuera de su alcance. Tal vez eso sea la pastilla roja.

Para saber más

Johnson, D. R. (2013). «Transportation into literary fiction reduces prejudice against and increases empathy for Arab-Muslims». Scientific Study of Literature, 3:1, 77-92.

Mar, R. A. (2004). «The neuropsychology of narrative: Story comprehension, story production and their interrelation». Neuropsychologia, 42, 1414-1434.

Peck, T., Seinfeld, S., Aglioti, M., Slater, M. (2013). «Putting Yourself in the Skin of a Black Avatar Reduces Implicit Racial Bias». Consciousness and Cognition, 22:3, 779-787.

http://www.jotdown.es/