Hambruna en Somalia

Hambruna en África

Son 13.3 millones las víctimas de la hambruna en el Cuerno de África, reveló este viernes la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

En Somalia el 43% de la población vive con menos de 1 euro al día. Los somalíes viven en uno de los países más pobres del mundo, y los relatos de las victimas son estremecedores:

-”Wardo Mohamud Yusuf caminó durante dos semanas con su hija de un año a la espalda. De la mano, llevaba a su hijo de cuatro años, mientras escapaba de la sequía y la hambruna en Somalia.

Cuando el niño desfalleció, cerca del final del recorrido, la mujer le echó en la cabeza algo de la poca agua que le quedaba para reanimarlo. Pero el menor estaba inconsciente y no podía beber.

La mujer de 29 años pidió ayuda a otras familias que seguían el mismo camino, pero ninguna se detuvo. Todos iban preocupados por su propia supervivencia.

Entonces, la madre tuvo que tomar una decisión que nadie querría tener que enfrentar jamás.

“Finalmente, decidí dejarlo atrás, en el camino y al amparo de Dios”, dijo Yusuf días después, durante una entrevista en un campamento de refugiados en Dadaab, Kenia. “Estoy segura de que él está vivo, me lo dice el corazón”. 

“Nunca había enfrentado ese dilema en mi vida”, dijo Yusuf a The Associated Press. “Ahora vuelvo a experimentar el dolor de abandonar a mi hijo. Me despierto por las noches y pienso en él. Me siento aterrorizada cuando veo a un niño de su edad”. –

-Otra madre contó que dejó a su hijo enfermo a un lado del camino porque éste estaba muy débil para seguir el viaje hasta Kenia. Agobiada por la responsabilidad de sus otros hijos pequeños, lo dejó en el desierto. ”Sus ojos todavía me persiguen”, dijo a un corresponsal de la BBC. –

Pero, ¿quiénes son los responsables de la crisis alimentaria en Somalia?

  • Estados Unidos:  Al gobierno de Washington sólo le interesa Somalia en relación con la llamada guerra contra el terror, la piratería y el petróleo, según afirman muchos. Somalia es un pais muy rico cuenta con grandes reservas de gas y petróleo; en 1986 el gobierno concedió a 4 grandes corporaciones el permiso para la extracción de crudo: Conoco, Amoco, Chevron y Phillips, que controlaban el 75% de los campos petrolíferos. Además, tiene reservas de uranio, hierro, estaño, bauxita, cobre y sal.  Los problemas comenzaron en 1977 por los enfrentamientos con su vecina Etiopía. Las autoridades somalíes pretendieron anexionarse la región etíope de Ogadén, de mayoría de población somalí, y atacaron a Etiopía. En aquel momento, Etiopía era un país que marchaba hacia el Socialismo, con el apoyo soviético. La URSS intervino y lograron un acuerdo de paz, pero Somalia no lo respetó, persistió en su agresión a los etíopes y se pasó al bando imperialista, así el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial entraron en Somalia. Lo que hicieron a continuación es lo que hacen con todas las naciones:
  1. Le imponen fuertes devaluaciones de la moneda nacional, con los que la deuda externa se engorda hasta niveles insostenibles y la dependencia financiera de los bancos occidentales se hace asfixiante. De 1981 a 1990 la deuda externa pasó de 1.000 millones de dólares a 2.300 millones. En la actualidad, la deuda es de 3.000 millones de dólares.
  2. Le imponen la importación de alimentos (como hicieron con otros países del Tercer Mundo), con lo que se destruye la agricultura y la ganadería locales, base de subsistencia de la población.
  3. Somalia además compró a USA en los años 80 armas por valor de 200 millones de dólares.
  • ONU: Esta organización cuenta con la infraestructura necesaria para poner fin a la hambruna, pero como depende en gran medida de la financiación de USA y no es ajena al politiqueo, ha tenido problemas para conseguir las garantías necesarias para acceder a los territorios controlados por al-Shabab.
  • Cambio climático: Si se cree en la ciencia, se debe aceptar que estas sequías van a multiplicarse en las próximas décadas. Y todos somos responsables de ello. Se calcula que 10 millones de personas han resultado afectadas en el este del continente por la peor sequía que se ha registrado en más de 50 años. La temperatura media anual aumenta lentamente, desde 1960 al 2006 aumentó en 1 grado centígrado, se espera que en las últimas décadas del siglo, la temperatura media aumente en la región, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, entre 3 y 4 grados centígrados.
  • La población: Es un asunto crucial. En áreas del norte de Kenia la población se ha doblado en la última década. ”El doble de gente pero el mismo ganado. Es insostenible”, me dijo un experto en agricultura de Naciones Unidas.

La declaración de hambruna por parte de las Naciones Unidas en dos áreas de Somalia es vista por algunas organizaciones de ayuda humanitaria como una nueva cara de una realidad denunciada desde hace varios años: los somalíes viven una crisis sistemática y crónica, no sólo producto de la sequía sino de la pobreza y el conflicto armado interno.

¿Ustedes que creen?, ¿ Es el cambio climático y el aumento de la población mundial el culpable de esta situación? o ¿son manejos políticos a conveniencia de los más ricos?

http://2012elblog.com/noticias/hambruna-en-somalia/

5 comentarios en “Hambruna en Somalia

  1. Creo que esto de Somalia no viene de hace unos meses. Creo que esto se viene arrastrando de hace años, porque lo que hacen con esos pobres países es hipotecarlos hasta los dientes (que a muchos ya se les han caído por no poder comer), y así, arrastrándolos hasta las miserias más infinitas, tienen seguro a los esclavos que les van a facilitar muchas riquezas (para ellos) bien se trate de petróleo, minería, otros inverosímiles comercios o venta segura de armas y tráfico de drogas.

    ¿Qué ha sucedido con Somaila? Si hablamos de que esto ha surgido como un llamamiento de alarma, precisamente en este año, pues para mí estamos hablando de la Explotación de los Seres Humanos a todos los niveles, ya que aprovechan la hambruna del «cuerno de África» para poder instalarse y así ir cerrando todo el cinturón norte del continente africano a nivel Militar, con lo cual controlan ya el Golfo de Adén y otras muchas cosas que les conviene.

    Para mí esto sigue siendo el absurdo radical de este mundo, el tráfico con la VIDA a todos los niveles. No se trata de cambio climático ni de guerras intestinas, ya que esas guerras intestinas están ahí porque desde fuera las han creado y alimentado. No se trata de llenar bocas que ni ya pueden masticar ni beber, ya que en el fondo les importa un pepino. Se trata de la excusa perfecta de muchos gobiernos implicados en la construcción de un nuevo orden mundial que dará al traste no sólo con las «sociedades avanzadas», sino que de paso barrerá del mapa terráqueo ciertas poblaciones que no interesan para nada.

    Vamos a ver, que venga ese que predica tanto el amor de dios y etcéteras y sea el primero que se ponga, como la madre Teresa de Calcuta, a trabajar, a dar comida y a predicar con el ejemplo. Pongo a éste porque ya se merece que lo nombre en primera fila. Segundo, la famosa onu: inexistente porque sus planes de ayuda, a quienes han llegado lo único que han hecho ha sido más de lo mismo globalizar para un sistema intestino enfermo y que no devuelve a los pobladores sus medios para ganarse el pan.

    Mataron África los invasores, los conquistadores, África ha ido muriendo poco a poco. África merece que nos de su perdón porque lo que se ha hecho en África no tiene nombre… ¿o sí lo tiene? sí lo tiene, pero vamos a dejarlo ahí y a no dejarnos llevar por las prensas, las audiciones radiofónicas y las miserables imágenes de la tele. Ojalá llegue el día en que realmente, organizaciones, no gubernamentales, y particulares se pongan en marcha para erradicar esa peste de este mundo: los gobiernos gordos y escleróticos que manejan a su antojo de acuerdo a su imagen y semejanza, claro, considerando que su otro «yo» del espejo, son esos inmundos que tienen lo que tienen porque su destino les ha condenado….

  2. Mi Dios ¿como puede ser que pasen estas cosas tan horrendas y nadie haga nada? ¿en que mundo de miserables vivimos? tendría que haber una campaña internacional para que todos pudieramos aportar con algo, los ricos con bastante y los pobres con lo que puedan, pero no podemos permitir que esto siga pasando ya que ningún gobierno se hace cargo.

  3. No pudieron conquistar Somalia con una guerra, y lo van a conseguir con la ingeniería climática. ¿Hay muchos chemtrails en Somalia, un país sin apenas aeropuertos? Pregunta crucial.

  4. Pues sí, Florenci, yo no sé si en Somalia hay muchos avioncicos soltando chorros venenosos, lo cierto es que esos chemtrails, aquí en Tarragona, una sucursal de españa, chorrean hasta por las noches: hermosos cruzados mágicos, cuya existencia parecen ignorar la estupidez humana que todavía dicen que son aviones «comerciales», jeee, o beee, sí más bien beeeeeee.
    Hace casi un año que no hay gota de agua, aquí sueltan nitrato de plata para levantar tormentas de aire para el «ecológico» parque eólico (más bien cementerio eólico), ya sabemos: tarragona: cul de sac de merde (nucleares y ahora parques eólicos). Beeeeee…

    Y a recoger la almendra que sino no reciben los «subsidios» que son los que realmente les dan de comer. Va toda mi mejor crítica hacia estas criaturas que todavía temen la vara de sus «alcaldables».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.