Revelan nueva concepción de la evolución de las galaxias

Según los científicos de la misión del observatorio infrarrojo de Herschell lanzado por la Agencia Espacial Europea ( ESA), el 14 d mayo 2009, indican que las galaxias no necesitan entrar en coalición una con la otra para crear una estrella, señala un informe científico publicado el 13 de septiembre por ESA.

Las conclusiones se basaron en los estudios del observatorio Herschell en dos partes del espacio, y cada una de ellas del tamaño de una tercera parte de la dimensión de la Luna llena. Desde ahí fueron adentrándose al Universo inexplorado por el ser humano.

“Es como mirar por un hueco de la cerradura a través del Universo”, explican los científicos.

Desde ahí Herschell vio al menos un millón de galaxias y llegó a las conclusiones luego de largas observaciones realizada con luz infrarroja capaz de revelar el nacimiento estelar como nunca se había visto antes.

Los astrónomos habían supuesto que el nacimiento de las estrellas era causado por la coalición de las galaxias, y esto se debe a que el punto máximo de la formación estelar del Universo fue hasta hace unos 10 millones de años atrás.

Desde entonces lo que se estaba observando con los anteriores observatorios, que no tienen el alcance de Herschell era la formación de estrellas cuando la tasa de natalidad estelar ya había bajado y las estrellas nacían posteriores a una coalición.

Cuando uno mira a galaxias más lejanas se da cuenta que esto no era así antes del declino de la formación estelar.

“Al comparar la cantidad de luz infrarroja en longitudes de onda diferentes liberadas por estas galaxias, el equipo ha demostrado que la tasa de nacimiento de las estrellas depende de la cantidad de gas que contienen, de otra manera, entran en colisión”, explica el informe.

Según los científicos hay una relación directa entre la cantidad de gas que se observa en una galaxia y la formación de estrellas.

«Sólo en esas galaxias que aún no tienen una gran cantidad de gas, es donde las colisiones son necesarias para proporcionar este gas y provocar altas tasas de formación estelar», dice el Dr. Elbaz de ESA.

Las galaxias de hoy ya pasaron por más de 10 millones de años formando estrellas y ya usaron la mayor parte del gas que necesitan como materia prima.

La científico del proyecto, Goran Piltrabtt, explicó que el observatorio Herschell justamente fue concebido para estudiar la historia de la formación estelar a través del tiempo cósmico y estas nuevas observaciones cambian nuestra percepción de la historia del Universo”

En la fotografía proporcionada por la Agencia Espacial Europea (ESA), la galaxia se forma por los flujos continuos de materia prima que sirve para alimentar a la formación de estrellas. La imagen es un modelo proyectado por los científicos de acuerdo a sus observaciones.

http://www.lagranepoca.com/revelan-nueva-concepcion-de-la-evolucion-de-las-galaxias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.