15 de Octubre, unidos por un cambio global

  • El 15 de octubre, habitantes de 869 ciudades se manifestarán en las calles
  • Los objetivos: reclamar los derechos de las personas y exigir una auténtica democracia
  • Varios colectivos: Acampada Sol, DRY, Juventud Sin Futuro, ATTAC, Asamblea de Malasaña, han presentado las acciones del 15 de octubre en la Tabacalera (Madrid)
  • A continuación, exponemos el comunicado que se ha difundido para dar a conocer el 15O (pdf en Scribd)

El 15 de mayo de 2011 cientos de miles de personas nos echamos a la calle con un grito: “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. El movimiento 15M ha demostrado ser un ejemplo de praxis democrática y de autoaprendizaje, y que cuenta con un respaldo social sin precedentes. A pesar de esto, la clase política sigue sorda frente al grito colectivo. Por eso tenemos que seguir alzando nuestra voz. Unidos por un cambio global: acampadas, barrios y movimientos de todo el mundo, convocamos una movilización internacional. El 15M ha traspasado las fronteras para convertirse en un gran movimiento global: 15O.

Preparación de carteles para el 15O en la Tabacalera (Madrid). Foto @rcanaPreparación de carteles para el 15O en la Tabacalera (Madrid). Foto @rcana

El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, en más de 869 ciudades y 71 países la gente se está levantando para reclamar sus derechos y exigir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos y todas en una respuesta activa no violenta a escala global.

Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.

Unidas con una sola voz, haremos saber a los políticos y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos las personas quienes decidimos nuestro presente y nuestro futuro. Y les recordaremos, una vez más, que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, que ellos no nos representan.

El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograr un mundo más justo y humano. ¡Es hora de que nos unamos! ¡Es hora de hacernos escuchar!

Pinche aquí para ver el vídeo

Denunciamos que las políticas de austeridad generan un incremento de las desigualdades y son un ataque frontal contra los derechos sociales. Rechazamos el concepto de austeridad para explicar la actual situación de precariedad y afrontar su solución ya que supone una gestión autoritaria y antidemocrática de la riqueza común. Estas políticas de austeridad y recortes favorecen los mismos intereses económico-financieros privados responsables del modelo de desarrollo económico que ha provocado la actual crisis.

Esta no es tan sólo una crisis económica sino sobre todo una crisis política que pone en evidencia el agotamiento del sistema de partidos políticos en la gestión del bien común. Ante la precariedad material y existencial, reclamamos una democratización de la economía y de la gobernanza europea que permita la construcción de un nuevo modelo de bienestar social; un bienestar que garantice una renta básica y el acceso efectivo y libre a los derechos sociales y los bienes comunes (sanidad, educación, vivienda, medioambiente, conocimiento..).

Para la consecución de este modelo se hace necesaria una política fiscal, presupuestaria y social europea donde se produzca el reconocimiento de un nuevo catálogo de derechos sociales, entre los cuales exista se revela prioritario el derecho a la quiebra de las personas: rescatemos a las personas, no a los bancos.

Que no nos privaticen ni la vida ni el saber: es necesario garantizar la neutralidad y el libre acceso a la red, al conocimiento y la educación para todas las personas.contra las dinámicas privatizadoras y mercantilizadoras del saber.

En esta situación de precariedad y desempleo creciente, se está acrecentando la privación de los derechos laborales y la desvalorización de la actividad productiva. Reivindicamos la desvinculación de los derechos sociales, políticos y de ciudadanía del contrato de trabajo.

Debemos transformar los modelos de democracia y reapropiarnos de la política mediante la participación directa en todos los ámbitos de la vida social, política y económica. El actual modelo de democracia representativa está agotado: nadie nos representa.

Por estos motivos convocamos a la ciudadanía el próximo 15 de Octubre para que exprese su rechazo a las políticas de recortes y reivindique una verdadera democracia.
¡Nada que perder, todo por ganar! #UnitedForGlobalChange!

Más información:

http://15october.net
Programación del 15 de octubre en Madrid
Kit para que el 15 de octubre sea un éxito
Comunicado del grupo de trabajo de Economía de Acampada Sol sobre el 15O
Promos ÁgoraSolRadio para el 15 de octubre

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.