Cientos de ‘indignados’ marchan por el centro de Madrid en protesta por los desalojos

Al finalizar la marcha, cientos de ellos se dirigieron a un edificio ubicado en el número 33 de la calle Concepción Jerónima, un inmueble abandonado de tres plantas, en donde entraron unos cuantos ‘indignados’ que han colgado la pancarta «Nada se crea, nada se destruye, nada se abandona», como prueba de la ‘okupación’ del inmueble.

Durante la ‘okupación’ no se han producido incidentes con la policía, que vigilaba desde coche patrulla los hechos.

Seguidamente y hasta aproximadamente las 3 de la madrugada, los indignados insisten en ocupar nuevos edificios, con la tentativa frustrada de entrar en un inmueble de la calle Tres Peces, 25. De hecho se llega a forzar la cerradura, pero finalmente la policía ha impedido la `ocupación’.

Por su parte, los concentrados han debatido sobre la convocatoria de  una nueva manifestación el martes a las 20 horas en la plaza de Tirso de Molina, pero hasta mañana no se confirmará oficialmente.

Marcha por Madrid

Los concentrados en Sol leyeron un manifiesto contra el desalojo del hotel Madrid El lugar de partida de la marcha fue la emblemática Puerta del Sol de Madrid, epicentro del Movimiento 15-M. Durante la protesta los manifestantes han hecho una sentada cortando el tráfico de la calle que atraviesa la Puerta del Sol (vía de dos carriles y un solo sentido) durante unos veinte minutos.

«Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa», «un desalojo otra ocupación», y «familia desahuciada casa ocupada» han sido los lemas más coreados.

Tras dejar Sol y recorrer la calle peatonal de Preciados hasta llegar a la plaza del Callao, los ‘indignados’ han bajado por la Gran Vía en dirección a Cibeles, invadiendo los dos carriles y el carril-bus. Una vez junto a la fuente de Cibeles, se han concentrado durante unos minutos para protestar frente a la sede del Ayuntamiento de Madrid.

Una de las escenas más tensas de la marcha se ha producido a la altura de Atocha, cuando algunos de los manifestantes (un grupo reducido) han intentado echar abajo las puertas 55 y 49 de la calle Atocha, impidiendo a los periodistas tomar fotografías. El enfrentamiento fue breve, ya que poco después la marcha se encaminó hacia Jacinto Benavente, para posteriormente dirigirse hacia la calle Carretas, en donde la policía cerró los accesos con un cordón policial. Allí han hecho otra sentada, al grito de «un desalojo, otra okupación».

En todo momento de la marcha los manifestantes parecían no llevar un rumbo fijo y a la pregunta de adónde se dirigían alguno ha respondido: «Adonde nos lleve el viento».

Furgones antidisturbios

La Policía Nacional, que ha desplegado media docena de furgones de ‘antidisturbios’ en la zona de la marcha, no ha intervenido.

Los concentrados llegaron a Sol a las 20.00 h de la tarde de este lunes y han leído un manifiesto contra el desalojo del hotel Madrid, situado en la cercana calle de Carretas que permanece cortada por cuatro furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP).

http://www.20minutos.es/noticia/1242097/0/centenares-personas/protestan-puerta-sol/desalojo-hotel-madrid/

4 comentarios en “Cientos de ‘indignados’ marchan por el centro de Madrid en protesta por los desalojos

  1. A estas personas son a las que tenia que ayudar el estado y no a los putos bancos que se estan riendo de todo el mundo. Si preguntaran al pueblo que a quien prefiere ayudar seguro que diria que a la gente que desaucia los bancos y no a los bancos. Pero la chusma politica solo se acuerda del pueblo cada 4 años para pedirle el voto. Yo estoy convencido que todo el mal que haga una persona conscientemente, lo va a pagar , en esta o en otra vida, que nadie lo dude.

  2. Estos personajes promueven un mundo de miseria e inmundicia, enemigos de la libertad. «Libertad no es igual a libertinaje» Estas personas creo que no estan preparadas para trabajar en nada. Lo mas seguro que si se les da un trabajo, con toda seguridad que lo rechazarian. Un empresario se tendria que tentar la ropa muy bien de dar trabajo a estos personajes que con toda seguiridad echarian cualquier empresa a pique, yo no les contrataria. Vemos que las mentes de estas personas estan en el pasado, son marxistas estalinistas. Donde iran con este pobre pensamiento, van a la miseria mas misera, a la pobreza mas pobre. Son personas sin aspiraciones a nada, solo quieren una vivienda publica y un subsidio para poder subsistir, es decir en el siglo XXI la Dictadura del Proletariado, con estos pensamientos ya me dirar lo que buscan estos. Les recomiendo que se vayan a vivir a Cuba, alli seran felices.

    1. Estimado anónimo:
      Expresas una opinión que no comparto.
      Primero porque metes a mucha gente en el mismo saco y con la misma etiqueta, y, te aseguro que entre los indignados hay de todo como en todas partes.
      Si hablamos, como creo, del tema de los okupas, de forma específica, no de los indignados del mundo. Entonces tengo que decir que si una persona tiene una casa y la alquila como medio de vida y vienen unos ocupas y se meten y te dejan la casa como un campo de batalla, entonces efectivamente comprendo o puedo entender tus palabras.
      Sin embargo lo que se defiende aquí es el hecho de que a familias engañadas, les pusieron hipotecas, que ahora no pueden pagar.
      Familias con niños, en paro. Familias que son víctimas de una crisis económica que beneficia a los bancos, a pesar de ser ellos los responsables de que estas familias no tengan casa.
      El estado debería encontrar una solución para estas familias, sin embargo no se hace nada. Estos indignados han tomado un local y lo han convertido en un centro de acogida de estas personas.
      A mi me parece que esta actitud es muy loable. Otra cosa es que luego se diga por la televisión que si se ha encontrado marihuana, etc. Ten en cuenta que los medios de desinformación utilizan todo a su alcance para tachar a estos indignados de todo lo malo. Para ofrecer una visión social negativa.
      Esto se hace ante el temor de que, todos salgamos a la calle, y le digamos al gobierno que no vamos a tolerar que ninguna familia en paro se quede en la calle.
      Yo saldría para esto, ¿usted?
      Un saludo

  3. Fueron estafados y tienen todo el derecho a ser escuchados. Los bancos son empresas que se constituyen para ganar dinero y corren riesgos – siempre han dicho que es así – pero ante el menor atisbo de quebrar aparece el estado – que somos todos – y los salvamos. ALGUIEN ENTIENDE ESTO ???
    Cómo se puede salvar – con nuestros impuestos – a una empresa que se constituyo para ganar dinero, si le fue mal, pues que pague las consecuencias. Por qué tenemos que pagar todos por su ineptitud, por su incapacidad, por sus errores. Al carajo con los bancos. No los necesitamos para nada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.