Archivo por meses: febrero 2013

Psicología evolucionista: ¿Tenemos una mente anclada en la Edad de Piedra? (I)

La publicación de El Origen de las Especies en 1859 nos arrebató nuestra posición privilegiada en la naturaleza y nos bajó del pedestal celestial al demostrar que tenemos el mismo antepasado que el mono, el perro o la rata. Que el ser humano esté sometido a las mismas fuerzas que el resto de los seres vivos del planeta -en particular a la selección natural- es un sapo que a muchos les es difícil tragar. Para ellos somos más que simple materia; hay en nuestro interior algo que nos hace diferentes de los animales, divinos incluso. Uno de los científicos que se negó a aceptar que las fuerzas de la evolución actuaran sobre el ser humano fue, sorprendentemente, uno de sus descubridores, Alfred Russel Wallace. Según el historiador de la ciencia (y cantante, que protagoniza el musical Charles Darwin: Live & in Concert) Richard Milner “con los insectos o las aves era más riguroso que Darwin al aplicar el principio de la selección natural, pero cuestionaba su eficacia en los humanos”. Para Wallace el ser humano tiene “algo que no proviene de sus progenitores animales, posee una esencia o naturaleza espiritual que sólo halla una explicación en el invisible universo del espíritu”.

En la actualidad, y salvo algunos que viven inmersos en el submundo del fundamentalismo religioso, ningún científico está de acuerdo con Wallace. Al menos en lo que a la evolución biológica se refiere. ¿Pero y nuestro comportamiento? ¿Están nuestros actos guiados por mecanismos similares a los de la evolución biológica? El propio Darwin apuntó el camino en su revolucionario libro. Lo llamó selección sexual, la cual “depende, no de la lucha por la existencia, sino de una lucha entre los machos por la posesión de las hembras; el resultado no es la muerte del perdedor, sino que éste deja muy poca o ninguna descendencia”. De aquí a entender nuestra forma de ser y actuar está basada en las relaciones con el otro sexo solo hay un paso.

El psicólogo Geoffrey Miller de la Universidad de Nuevo México ha recorrido ese camino y en su libro The mating mind propone la hipótesis de que muchos de los comportamientos humanos no reportan ningún beneficio en la lucha por la supervivencia. El humor, la música, la literatura, el arte… son, en realidad, adaptaciones favorecidas por la selección sexual. Dicho de otro modo, existen porque queremos llamar la atención y obtener los favores del sexo opuesto: son nuestra particular cola del pavo real.

Y no sólo eso. En una nueva vuelta de tuerca Miller propone que incluso el acto de ir de compras tiene una componente evolutiva: en una serie de experimentos encontró que la gente era más proclive a invertir dinero y esfuerzo en productos como gafas de sol de diseño o relojes caros, y en actividades como irse de vacaciones a Europa, si antes se les había incentivado mostrándoles fotografías del sexo opuesto o narrándoles historias sobre citas amorosas. Por el contrario, las mujeres se volcaban en el voluntariado y otras actividades caritativas “que proporcionan a los hombres una señal de alta conciencia moral, como si demostraras tu preocupación por los agricultores del tercer mundo gastándote un poco más de dinero en café de comercio justo en el Starbucks”, añade socarronamente.

Según Miller, la lección a aprender de este enfoque evolutivo es que no sirve para nada que te hayas gastado el dinero en ese reloj o en ese bolso. “El espejismo fundamental del consumista es creer que sus compras influyen en cómo le tratamos”. El edificio de las marcas descansa en la fantasía de que a todos los demás les importa lo que compramos: no es casualidad que los adolescentes narcisistas sean los más obsesionados por las marcas.

El discurso de Miller se enmarca en lo que se conoce comopsicología evolucionista. En palabras de dos de sus máximos representantes, Leda Cosmides y John Tooby, directores delCentro de Psicología Evolucionista de la Universidad de California en Santa Bárbara, su objetivo es “descubrir y entender el diseño de la mente humana… es una aproximación a la psicología en el cual los principios de la biología evolutiva se utilizan para investigar la estructura de la mente humana”. Dicho de otro modo, es una forma de atacar el problema del comportamiento humano.

Para los psicólogos evolucionistas “todo lo que evoluciona requiere dos explicaciones: una basada en la supervivencia y la reproducción (la causa última) y otra basada en los mecanismos que causan que ese rasgo se exprese (la causa próxima)”, afirma David Sloan Wilson de la Universidad de Nueva York en Binghamton. Esta postura exige cierta explicación pues a veces es malentendida. Es obvio que ningún organismo se comporta de modo que quiera maximizar sus posibilidades de supervivencia; lo que le motiva es la búsqueda de comida, evitar el peligro o el cuidado de su prole. “Y son estos mecanismos próximos que le funcionan tan bien en un determinado ambiente los que pueden hacerlo espectacularmente mal en otro diferente”, añade Wilson. De este modo, y esta es una idea central de la psicología evolucionista, “no debemos esperar que nuestros comportamientos adaptativos funcionen bien en ambientes modernos”.

Para desarrollar sus ideas los psicólogos evolucionistas parten de un modelo de funcionamiento de la mente de tipo modular. Como explica Steven Pinker, “la mente está organizada en módulos u órganos mentales, cada uno con un diseño especializado que lo convierte en experto en una determinada área de interacción con el mundo”. Luego nuestra mente es un conjunto de miles de “miniordenadores” genéticamente preprogramados para resolver un aspecto particular relacionado con la supervivencia o la reproducción. Estos módulos o “circuitos cerebrales” aparecieron en nuestra mente en un determinado momento de la evolución y allí se quedaron: son como los “genes del comportamiento”. Desde entonces han sido modelados por la selección natural, y al ser hereditarios componen lo que podríamos definir como la naturaleza humana universal. Ahora bien, estos módulos evolucionaron entre hace 1,8 millones de años y 10.000 años, durante el Pleistoceno, y es justo entonces donde nos hemos quedado anclados. Quienes mejor lo han expresado han sido Cosmides y Tooby: somos una mente de la Edad de Piedra encerrada en un cráneo moderno.

(Publicado en Muy Interesante)

http://masabadell.wordpress.com/2013/02/06/psicologia-evolucionista-tenemos-una-mente-anclada-en-la-edad-de-piedra-i/

Lugares asombrosos : La Playa Escondida de las Islas Marietas

Las islas Marietas o islas Tres Marietas son un grupo de pequeñas islas deshabitadas a unas pocas millas al oeste de la costa de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Son destinos turísticos muy populares, las islas están protegidas de la pesca y caza por el Gobierno Mexicano.

Playa escondida de las Islas Marietas

En este paraíso natural se encuentra “La playa oculta” o “Hidden Beach” para los anglo-parlantes. Hidden Beach, es una isla escondida en las Marietas, ubicadas en la zona sureste de la ciudad de Tepic, en el Estado de Nayarit. Constituye una de las reservas de la Biosfera protegida por la UNESCO del mundo.

Playa escondida Islas Marieta

Está prohibido pisar la tierra firme de las Marietas, se requiere un permiso especial para pasear por sus playas, debido a que se trata de un área protegida. Frecuentemente, el Gobierno Mexicano permite solo que unas cuantas compañías realicen tour para el público en las islas para su conservación.

http://asusta2.com.ar/2013/02/08/lugares-asombrosos-la-playa-escondida-de-las-islas-marietas/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+com%2FzGDM+%28Asustados%29

La verdad tras la Violencia de genero

Mas informacion. La conspiracion de la violencia de genero:
http://www.youtube.com/watch?v=WUEYg6FTTo0
Tambien hay violencia de mujeres a Hombres. No generalizemos. El silencio de los hombres golpeados:
http://legnalenja.wordpress.com/2012/11/07/el-silencio-de-los-hombres-golpead…

Este documental denuncia que el 90% de los acusaciones de la violencia de genero en España son FALSAS. Con esto las mujeres terminan alejando a los niños de sus padres, y estos no tienen otra opcion que no ver a sus hijos durante años y pasar años en la carcel.

 http://legnalenja.wordpress.com/2013/02/06/la-verdad-tras-la-violencia-de-genero/

El Papa anunció su retiro el día 11

Ni en 9, ni en 10 ni en 12, ni en otro día; el Papa Benedictus anunció públicamente su retiro del Pontificado en el día , 11 de febrero de 2013, pillando por sorpresa a todo el mundo. La gente que suele ver con frecuencia al Papa ha dicho que en los últimos tiempos el Pontífice se ha debilitado mucho.

Por lo visto, parece que todas las cosas gordas de la Conspiración suceden en día 11, una fecha concreta que venera mucho la Elite Psicópata Illuminati del Poder Mundial.

El mes de febrero es el mes II, cuya cifra tiene 2 palotes a modo de cuernos de 11 igualmente. Y en cuanto al año, 2013, a nadie se le escapa que es una cifra ocultista y hermética trascendental, que generará muchas noticias y sorpresas de alcance mundial.

A las 18:13 horas, (6+6+6= 18, + 13) el Cardenal Antonio María Rouco Varela, Presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha comparecido en Rueda de Prensa, para hacer una declaración oficial de la Iglesia Católica Española acerca del anuncio del Papa.

Este acontecimiento de Retiro del Papa entrañará  grandes eventos si tenemos en cuenta las llamadas profecías de los últimos Papas que profetizó el monje irlandes Malaquías de Armagh en el siglo XII.

Según la cuenta que hace San Malaquías, Benedicto es el Papa 111, el penúltimo Pontífice, con lo que solo queda esperar la llegada del Ultimo Papa de la Iglesia Católica, el Papa 112, al que el clérigo visionario irlandés denomina como «Pedro el Romano». Y esto dice sobre él:

«En la última Persecución de la Santa Iglesia Romana tendrá su sede Pedro el Romano, que hará pacer sus ovejas entre muchas tribulaciones, tras las cuales, la ciudad de las siete colinas será derruida, y el juez tremendo juzgará al pueblo».
Profecía de San Malaquías.

 El Papa y Tarcisio Bertone en los Alpes italianos, durante unas vacaciones.

Ya desde el primer día están empezando a sonar las cábalas de los entendidos apuntando a tal o a cual Cardenal para suceder a Benedicto en el Pontificado. Por ejemplo se habla del Cardenal canadiense Marc Ouellet para ocupar la vacante del trono del Vaticano, y de otros cardenales.

Sin embargo la alargada sombra del actual nº 2 del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, está muy cerca del Papa Benedictus. Se llama Pedro (Tarcisio Pedro), nació en el pueblo de «Romano Canavese» en el norte de Italia, y la mayor parte de su vida ha transcurrido en Roma, por lo que es doblemente romano. Bertone es el Secretario de Estado para la Ciudad del Vaticano, Secretario personal del Papa, Camarlengo, y amigo íntimo del Papa Benedictus.

Nadie sabe quién puede ser el próximo Papa, pero que cada uno saque sus propias conclusiones….

http://expedientexfiles.blogspot.com.es/2013/02/el-papa-anuncio-su-retiro-el-dia-11.html

Entre vaivenes avanza primera consulta a los indígenas de Perú Por Milagros Salazar

LIMA, feb (IPS) – Representantes de pueblos indígenas donde se realizará la primera consulta previa en Perú sobre un proyecto en su territorio, obtuvieron el compromiso de las autoridades de que serán tenidos en cuenta en cada paso del proceso. Pero la palabra ya no les basta y la desconfianza sigue viva.

“Si quieres que te respeten, también respeta las decisiones que tomamos. No es solo respetar directamente al hijo, sino primero al padre”, aseguró el indígena achuar Andrés Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (Feconaco).

Sandi lucía una corona de plumas rojas y amarillas, símbolo de su estatus de “apus” (líder), cuando habló con IPS días después de una ronda de encuentros con autoridades en Lima entre el 24 y el 31 de enero, junto con otros dirigentes de organizaciones indígenas del norteño departamento amazónico de Loreto.

El objetivo de su viaje a la capital peruana desde las profundidades de la Amazonia fue el de reiterar a las autoridades que no puede haber consulta, si antes no se respeta a los representantes de esas organizaciones.

Los líderes denunciaron que técnicos de PeruPetro, la compañía estatal responsable de la licitación del lote petrolero 192 de Loreto, conocido como Lote 1AB, pretendían ingresar al territorio a fines de enero sin tomar en cuenta a los líderes. “Paralizamos todo si no somos escuchados”, advirtieron.

Ese proyecto estrenará en Perú la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios en todas las actuaciones dentro de sus tierras ancestrales, promulgada en agosto de 2011 y cuyo reglamento solo quedó aprobado en abril de 2012.

Feconaco forma parte de la plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt), que agrupa a otras tres organizaciones de indígenas achuar, urarina, kukama kukamira, secoya, matsés y quechua.

“Las autoridades de PeruPetro han tenido que replantear su intervención porque no se puede obviar la forma en que estas comunidades están organizadas y toman sus decisiones”, señaló a IPS la legisladora Verónika Mendoza.

La diputada integra el grupo de trabajo legislativo sobre el proceso de consulta. El 4 de febrero, esta comisión convocó a las autoridades de PeruPetro para dialogar sobre el tema. En esa sesión los congresistas pidieron una rendición de cuentas a la empresa y esta se comprometió a tener informados a los indígenas sobre cada paso.

El reglamento de la ley fija que la consulta debe hacerse de manera directa a los miembros de los pueblos indígenas afectados por las actividades económicas que se desarrollan en su territorio.

La ley representa el demorado cumplimiento peruano del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en vigor en 1991 y que Perú ratificó en 1994.

El tratado de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) establece un sistema de protección especial para las etnias autóctonas y obliga a mecanismos de consulta sobre leyes, proyectos productivos y políticas que las afecten en su desarrollo y su hábitat.

Para Mendoza, una cosa es la ley y su reglamento y otra lo que realmente sucede sobre el terreno. Realizar el proceso sin involucrar a los apus, lo considera inviable.

“Pese a todo, se han dado pasos significativos”, acotó Mendoza al resaltar un punto que figura en la presentación que llevó PeruPetro al Congreso: que si se evalúa que hay impactos en los derechos colectivos de los pueblos, podrán incorporarse “ajustes en los textos de las bases y modelo del contrato” con la nueva empresa operadora del lote.

En 2015 se extingue la concesión actual del Lote AB1y el proceso de licitación para la nueva concesión y el contrato con el ganador deberán incluir los planteamientos de los indígenas en la consulta previa.

El 30 de enero los representantes de las cuatro organizaciones indígenas plantearon sus observaciones y sugerencias sobre la situación presente y futura a la operadora actual, Pluspetrol Norte, en una reunión en la sede de PeruPetro.

“Exigimos que no nos sorprendan las autoridades”, remarcó Sandi, de Feconaco, y sintetizó los temores de los nativos con una analogía. “El pueblo indígena perdió la confianza en el Estado…es igual que a un niño al que has pegado y luego le dices: ‘ya no te voy a pegar’. No sabes si será falso o verdadero”, afirmó.

Los líderes demandan mayor apertura a las autoridades responsables de la implementación de la consulta. Parte de sus críticas van dirigidas al Viceministerio de Interculturalidad, que es el organismo técnico del proceso y que ha elaborado la base de datos de los pueblos que serían consultados, aunque todavía no la ha publicado.

IPS solicitó una entrevista con el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, pero este declinó declarar por el momento.

Según trascendidos, su despacho ha identificado 52 culturas indígenas en el país, 48 de ellas amazónicas y cuatro andinas. También se ha anticipado que este año esa dependencia proyecta realizar cinco consultas sobre otros tantos proyectos.

En octubre, el Viceministerio de Interculturalidad anticipó que la primera consulta sería en febrero o marzo, pero la desconfianza indígena y los vaivenes del Estado complican la meta.

Al menos, los representantes indígenas y PeruPetro acordaron sostener una reunión en la segunda quincena de febrero en la ciudad de Iquitos, la capital de Loreto, para coordinar el cronograma y la implementación de la primera consulta. De allí podría salir su fecha.

Pero el acuerdo no solo es una cuestión de revisar el calendario. En forma paralela, los pueblos indígenas de Loreto demostraron técnicamente a las autoridades el impacto ambiental en sus aguas y territorio, como resultado de 40 años de explotación petrolera.

Tienen videos, fotos, informes técnicos elaborados por sus monitores ambientales. Para ellos, la implementación de la consulta no puede desconocer este aspecto, vinculado con sus derechos fundamentales.

Por ello, en Lima se reunieron con representantes de la comisión multisectorial responsable del tema ambiental y social de los pueblos indígenas, encabezada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

En la cita, señalaron que la nueva concesión del Lote 1AB no es posible sin que antes haya soluciones concretas para remediar los pasivos ambientales.

La presión de estas organizaciones permitió que las entidades encargadas de la vigilancia ambiental realizaran un análisis del grado de contaminación en la zona. La tarea empezó con la cuenca del río Pastaza y el resultado fue alarmante.

A inicios de febrero, estas organizaciones recibieron un informe preliminar del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el que señala que en algunos casos la concentración de agentes tóxicos en las aguas del Pastaza superaban hasta 90 veces los estándares ambientales permitidos.

Las organizaciones indígenas aún no recibieron la versión final del estudio, pero ya están revisando el borrador para advertir de esta situación a sus comunidades.

“Vamos a pedir primerito que hagan este tipo de estudios. Que ingresen a las demás cuencas, que hagan esos resultados y le vamos a decir al Estado: ahora responsabilízate en limpiar estas cosas”, manifestó Aurelio Chino, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza.

“No podemos aceptar así una consulta, sin que haya un compromiso”, dijo a IPS, acompañado de una comitiva de apus, todos ellos ataviados con sus coronas rojas y amarillas.

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102337

El dilema de Washington ante la “pérdida” del planeta

por David Barsamian / Noam Chomsky / Tom Dispatch

El dilema de Washington ante la “pérdida” del planeta

Noam Chomsky: “Si retrocedemos 50 años, vemos que los recursos energéticos –la principal preocupación de los estrategas estadounidenses- han sido en su mayoría nacionalizados. Hay constantes intentos para revertir ese hecho pero no han tenido éxito.”
[Este artículo es una adaptación del capítulo “Uprisings” contenido en el libro “Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire”, en el que se ofrecen una serie de entrevistas entre Chomsky y David Barsamian (con nuestro agradecimiento hacia la editorial, Metropolitan Books). Las preguntas son de Barsamian, las respuestas de Chomsky.]
 
¿Tiene actualmente Estados Unidos el mismo control que tenía en otras épocas sobre los recursos energéticos del Oriente Medio?
 
Los países productores de energía más importantes del mundo siguen estando aún bajo el control de las dictaduras que Occidente apoya. Eso hace que los progresos conseguidos por la Primavera Árabe sean en realidad limitados, aunque no insignificantes. El sistema dictatorial controlado por Occidente está erosionándose. De hecho, lleva tiempo ya debilitándose. Por eso, por ejemplo, si retrocedemos 50 años, vemos que los recursos energéticos –la principal preocupación de los estrategas estadounidenses- han sido en su mayoría nacionalizados. Hay constantes intentos para revertir ese hecho pero no han tenido éxito.
Tomemos, por ejemplo, la invasión de Iraq. Para todo el mundo, excepto para algún entregado ideólogo, era totalmente obvio que invadíamos Iraq no por nuestro amor a la democracia sino porque es tal vez el segundo o tercer país más rico en petróleo del mundo y porque se halla justo en medio de la región productora más importante. Se supone que no puedes decir esto porque se considera una teoría de la conspiración.
EEUU fue seriamente derrotado en Iraq por el nacionalismo iraquí, sobre todo por la resistencia no violenta. EEUU podía matar insurgentes pero no podía enfrentarse a medio millón de personas que se manifestaban por las calles. Paso a paso, Iraq fue capaz de ir desmantelando los controles establecidos por las fuerzas ocupantes. En noviembre de 2007 estaba ya muy claro que iba a ser muy difícil conseguir los objetivos estadounidenses. Y fue precisamente en ese momento cuando se formularon explícitamente esos objetivos. Por tanto, en noviembre de 2007, la administración Bush II apareció con una declaración oficial acerca de cómo debería ser cualquier acuerdo a que se llegase con Iraq. Debería cumplir dos requerimientos importantes: uno, que EEUU debía ser libre para llevar a cabo operaciones de combate desde sus bases militares, que conservaría; y dos, “promover el flujo de inversiones extranjeras hacia Iraq, especialmente de las inversiones estadounidenses”. En enero de 2008, Bush dejó todo esto claro en una de las declaraciones con firma. Un par de meses después, en vista de la resistencia iraquí, EEUU tuvo que olvidarse de ello. El control de Iraq se le está escapando ya de las manos.
Iraq fue un intento de restituir por la fuerza algo parecido al viejo sistema de control pero ese intento fue repelido. Pienso que, por lo general, las políticas de EEUU se han mantenido constantes y se remontan a la II Guerra Mundial. Pero su capacidad para llevarlas a la práctica está reduciéndose.
¿Se debe esa merma de capacidad a su debilidad económica?
 
En parte, porque el mundo es cada vez más diverso. Y cuenta con centros de poder cada vez más diversos. Al final de la II Guerra Mundial, EEUU estaba en el cenit de su poder. Tenía la mitad de las riquezas del mundo y todos sus competidores habían acabado gravemente dañados o destruidos. Tenía una posición de seguridad inimaginable y había desarrollado planes para dirigir básicamente el mundo, lo cual, en aquella época, no era algo poco realista.
¿A eso se le llamó planificación de un “Área Grandiosa”?
 
Sí, inmediatamente después de la II Guerra Mundial, George Kennan, director del equipo de planificación política del Departamento de Estado de EEUU, y otros más, trazaron los detalles y después los llevaron a la práctica. Hasta cierto punto, lo que está sucediendo ahora en Oriente Medio, en el Norte de África y sobre todo en Sudamérica, nos hace retroceder a la década de los cuarenta del pasado siglo. El primer éxito importante de resistencia frente a la hegemonía estadounidense se produjo en 1949. En ese año fue cuando tuvo lugar un acontecimiento que, curiosamente, se denomina como “la pérdida de China”. Es una frase muy interesante que no se ha cuestionado nunca. Hubo muchas discusiones sobre quién era el responsable de la pérdida de China. Se convirtió en una inmenso conflicto interno. Pero es una frase muy interesante. Sólo puedes perder algo cuando posees algo. Pero se daba por sentado que poseíamos China y si luchaban por su independencia y la conseguían, habíamos perdido China. Más tarde, llegaron las preocupaciones por “la pérdida de Latinoamérica”, “la pérdida del Oriente Medio”, “la pérdida de” ciertos países, todo ello a partir de la premisa de que poseemos el mundo y todo lo que debilite nuestro control supone para nosotros una pérdida y por eso nos planteamos cómo recuperarlo.
Si leemos revistas de política exterior de ahora o si se nos ocurre la tontería de ponernos a escuchar los debates de los republicanos, oiremos que están planteándose: “¿Cómo podemos prevenir nuevas pérdidas?”.
Por otra parte, se ha reducido drásticamente la capacidad de preservar el control. En 1970, el mundo era económicamente tripolar, con un centro industrial norteamericano emplazado en EEUU, un centro europeo radicado en Alemania, más o menos comparable en tamaño, y un centro en el este de Asia ubicado en Japón, que entonces era la región con un crecimiento más dinámico del mundo. Desde entonces, nuestro orden económico global se ha ido diversificando mucho. Por eso es más complicado desarrollar nuestras políticas, pero los principios subyacentes no han cambiado gran cosa.
Veamos la doctrina Clinton. La doctrina Clinton postulaba que EEUU tenía derecho a acudir al uso unilateral de la fuerza para asegurar un “acceso sin restricciones a mercados clave, suministros energéticos y recursos estratégicos”. Eso iba más allá de lo que dijo George W. Bush. Pero de forma discreta, no arrogante ni abrasiva, por eso no causó gran alboroto. La creencia en que tenemos ese derecho sigue en pie hasta el momento actual. Forma también parte de la cultura intelectual.
Justo después del asesinato de Osama bin Laden, en medio de todas aquellas aclamaciones y aplausos, hubo unos cuantos comentarios críticos cuestionando la legalidad del acto. Siglos atrás, había algo que denominábamos presunción de inocencia. Si arrestas a un sospechoso, es sospechoso hasta que se pruebe que es culpable. Debería habérsele llevado a juicio. Es una parte esencial del derecho estadounidense que puede rastrearse hasta la Carta Magna. Por eso hubo un par de voces que dijeron que quizá no debiéramos echar abajo toda la base del derecho anglo-estadounidense. Eso produjo un montón de reacciones muy indignadas y furiosas, aunque las más interesantes pertenecían, como de costumbre, al extremo liberal de izquierdas del espectro. Matthew Iglesias, un conocido y muy respetado comentarista de la izquierda liberal, escribió un artículo en el que ridiculizaba esos puntos de vista. Dijo que eran “sorprendentemente ingenuos”, absurdos. Después manifestó las razones. Alegó que “una de las principales funciones del orden institucional internacional es precisamente legitimar el uso de fuerza militar letal por parte de las potencias occidentales”. Desde luego, no se refería a Noruega. Quería decir Estados Unidos. Así que el principio en el que se basa es que EEUU tiene derecho a utilizar la fuerza a voluntad. Hablar de que EEUU viola el derecho internacional o algo parecido es asombrosamente ingenuo, completamente absurdo. Por cierto, era yo el blanco de esos comentarios y me siento feliz de confesar mi culpa. Creo que la Carta Magna y el derecho internacional se merecen que les prestemos alguna atención.
Lo menciono sólo para ilustrar que en la cultura intelectual, incluso en el denominado extremo liberal de izquierdas del espectro político, los principios fundamentales no han cambiado mucho. Pero la capacidad para ponerlos en práctica se ha reducido bastante. Es por esa razón por la que se habla tanto de la decadencia estadounidense.
Echemos un vistazo al último número del año pasado de Foreign Affairs, la principal revista del establishment. En la portada, en negritas, pregunta: “¿Están acabados los EEUU?”. Es la queja habitual de quienes piensan que deberían tenerlo todo. Si tú piensas que debes tenerlo todo y hay algo que se te escapa, eso es una tragedia, el mundo se está viniendo abajo. Por tanto, ¿están acabados los EEUU? Hace mucho tiempo perdimos China, perdimos el Sureste Asiático, perdimos Sudamérica. Quizá perdamos los países del Oriente Medio y el Norte de África. ¿Están acabados los EEUU? Es una especie de paranoia, pero es la paranoia de los riquísimos y los poderosísimos. Si no lo tienes todo, es el desastre.
El New York Times describe el “dilema político que define la Primavera Árabe: ¿cómo cuadrar los contradictorios impulsos estadounidenses que incluyen el apoyo al cambio democrático, el deseo de estabilidad con el recelo hacia los islamistas que se han convertido en una fuerza política poderosa?” El Times identifica esos tres objetivos de EEUU. ¿Qué piensa Vd. de ellos?
 
Dos de ellos son exactos. EEUU está a favor de la estabilidad. Pero hay que recordar qué significa estabilidad. Estabilidad significa conformidad ante las órdenes estadounidenses. Por ejemplo, una de las acusaciones que se le hacen a Irán, la supuesta gran amenaza de nuestra política exterior, es que está desestabilizando Iraq y Afganistán. ¿De qué manera? Al tratar de ampliar su influencia en los países vecinos. Por otra parte, nosotros “estabilizamos” países cuando los invadimos y los destruimos.
En ocasiones he citado una de mis ilustraciones favoritas de este hecho, que es de un conocido y muy buen analista liberal de política exterior, James Chace, antiguo editor de Foreign Affairs. Cuando escribió sobre el derrocamiento del régimen de Salvador Allende y la imposición de la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, dijo que teníamos que “desestabilizar” Chile en aras a la “estabilidad”. Eso no se percibe como contradicción, y no lo es. Teníamos que destruir el sistema parlamentario para conseguir estabilidad, lo que significa que ellos tenían que hacer lo que nosotros dijéramos. Por eso, sí, estamos a favor de la estabilidad en ese sentido técnico.
Toda la preocupación acerca del Islam político es tan sólo la preocupación ante cualquier desarrollo independiente. Todo lo que sea independiente tiene que preocuparte porque podría debilitarte. En realidad, es un poco irónico, porque EEUU y Gran Bretaña han apoyado tradicionalmente y de forma decidida el fundamentalismo radical islámico, no el Islam político, como fuerza para bloquear el nacionalismo laico, que es su auténtica preocupación. Por eso, por ejemplo, Arabia Saudí es el estado fundamentalista más extremista del mundo, un estado islámico radical. Tiene auténtico celo misionero y está extendiendo el Islam radical en Pakistán, financiando el terrorismo. Pero es el bastión de la política estadounidense y británica. Lo apoyaron firmemente contra la amenaza del nacionalismo laico de Gamal Abdel Nasser en Egipto y Abd al-Karim en Iraq, entre otros muchos. No les gusta el Islam político porque podría independizarse de ellos.
El primero de los tres puntos, nuestro anhelo por la democracia, es como cuando Stalin hablaba del compromiso ruso con la libertad y la democracia para el mundo. Es el tipo de declaración de la que te ríes cuando la escuchas de comisarios o clérigos iraníes, pero vas y asientes educadamente y quizá incluso con admiración cuando la escuchas de sus homólogos occidentales.
Si nos fijamos en los antecedentes, el anhelo de democracia es como una mala broma. Algo que incluso han reconocido los principales eruditos aunque no lo manifiesten de esa forma. Uno de los eruditos más importantes de la supuesta promoción de la democracia es Thomas Carothers, que es bastante conservador y está muy valorado: un neo-reaganita, no un liberal ardiente. Trabajó en el Departamento de Estado con Reagan y tiene varios libros en los que revisa el curso de la promoción de la democracia, que se toma muy en serio. Dice, sí, ese es un ideal estadounidense profundamente asentado, pero tiene una rara historia. La historia es que todas las administraciones estadounidenses son “esquizofrénicas”. Apoyan la democracia sólo si se ajusta a determinados intereses económicos y estratégicos. Carothers describe esto como una especie de patología, como si los EEUU necesitaran de tratamiento psiquiátrico o algo parecido. Desde luego que hay otra interpretación, pero no puedes referirte a ella si eres un intelectual bien educado que se comporta de forma adecuada.
A los pocos meses del derrocamiento del Presidente Hosni Mubarak en Egipto, estaba sentado ya en el banquillo enfrentándose a acusaciones penales y procesos judiciales. Sin embargo, es inconcebible que a los dirigentes estadounidenses se les puedan pedir responsabilidades por sus crímenes en Iraq y en otros lugares. ¿Es posible que eso pueda cambiar a corto plazo?
 
Ese es básicamente el principio de Yglesias: el fundamento mismo del orden internacional es que Estados Unidos tiene derecho a utilizar la violencia como quiera. Entonces, ¿cómo va a ser posible acusar a alguien?
¿Y nadie más tiene ese derecho?
 
Por supuesto que no. Bueno, quizá nuestros clientes sí. Si Israel invade el Líbano y mata a mil personas y destruye medio país,okey, eso está muy bien. Resulta interesante. Barack Obama era senador antes de ser presidente. No hizo gran cosa como senador, pero hizo un par de cosas, sobre todo una de la que se sentía particularmente orgulloso. De hecho, si miras en su página web antes de las primarias, hacía hincapié en el hecho de que, durante la invasión israelí del Líbano, copatrocinó una resolución del Senado que exigía que EEUU no hiciera nada para impedir las acciones militares de Israel hasta que este país hubiera conseguido sus objetivos, y censuró a Irán y Siria porque estaban apoyando a la resistencia frente a la destrucción de Israel del sur del Líbano; por cierto, la quinta vez en 25 años. Por tanto, ellos han heredado ese derecho. Y también otros clientes.
Pero los derechos residen realmente en Washington. Eso es lo que significa poseer el mundo. Es como el aire que respiras. No puedes cuestionarlo. El principal fundador de la teoría contemporánea de las relaciones internacionales, Hans Morgenthau, era realmente una persona muy decente, uno de los pocos científicos políticos y especialistas en asuntos internacionales que criticó la guerra de Vietnam en base a supuestos morales, no tácticos. Algo muy extraño. Escribió un libro titulado “The Purpose of American Politics”. Tú ya sabes lo que está por venir. Resulta que los otros países no tienen objetivos. El objetivo de EEUU, por otra parte, es “trascendente”: llevar la libertad y la justicia al resto del mundo. Pero él es un buen académico, como Carothers. Por eso revisó los antecedentes. Decía: “Cuando estudias los hechos, te encuentras con que EEUU no ha estado a la altura de su propósito trascendente”. Pero después dice que criticar nuestro propósito trascendente “es como caer en el error del ateísmo, que niega la validez de la religión por motivos similares”, esa es una buena comparación. Es una creencia religiosa profundamente arraigada. Es tan profunda que va a ser difícil desentrañarla. Y si cualquiera la cuestiona, se cae casi en la histeria y a menudo se hacen acusaciones de ser anti-estadounidense o de “odiar a EEUU”, conceptos interesantes que no existen en las sociedades democráticas, sólo en las sociedades totalitarias y aquí, donde lo expuesto se da por sentado.
Noam Chomsky es profesor emérito en el Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es colaborador habitual de TomDispatch y autor de numerosas obras de análisis político, entre ellas la reciente “Hopes and Prospects” y “Making the Future”.
El artículo recogido forma parte del libro que acaba de publicar en enero Metropolitan Books: “Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and The New Challenges to U.E. Empire”, escrito junto a David Barsamian.

LA GEOPOLITICA MARITIMA DEL ALMIRANTE SEGUNDO STORNI

UNA LECCION AUN NO APRENDIDA POR LA ARGENTINA

Almirante Storni

“Las Naciones, con frecuencia, tienen exigencias internacionales graves, inmediatas, que las obligan a tomar serias precauciones en el mar sin dilación” (Almirante Storni)

Por Patricio Carvajal A / Universidad de Playa Ancha

En una reciente publicación el Profesor argentino,  Dr. C. Escudé, ante la situación de precariedad de la Armada de su país señala que la Argentina se ha convertido en “protectorado de Brasil y Chile”. Sin duda un argumento demoledor, especialmente si el que lo formula es uno de los más destacados especialistas latinoamericanos en la disciplina de las Relaciones Internacionales, padre de la teoría del “realismo periférico” (Escude, 2000).  Compartiendo algunos de los argumentos formulados por Escudé, no coincido, sin embargo, con su apreciación en cuanto a la condición de “protectorado” de la Argentina. Como señalé en mi artículo sobre la necesidad de una Geopolítica marítima para la UNASUR, la situación de la Armada Argentina radica en la falta de un presupuesto adecuado que afecta en general a las FFAA de la Argentina.

Sin embargo, hay otras razones más específicas, pertenecientes a la Historia Contemporánea de Argentina, que no corresponde aquí analizar, pero que no se pueden soslayar si se pretende ser objetivo en el análisis de la situación actual que afecta a la Marina de ese país. En efecto, hay dos tópicos principales: “la guerra sucia”  y sus consecuencias humanas y morales, que afectó principalmente a la Marina; el ausentismo de la Marina, luego del hundimiento del  ARA Belgrano. La Guerra Sucia es un problema que afectó a Latino América como consecuencia de la militarización de la política en la década de 1970. Esto último implicó a grupos terroristas de derecha y de izquierda. El flagelo del terrorismo también afectó a Europa Occidental en ese período, pero en Europa se enfrentó con los instrumentos propios de un Estado de derecho democrático. Por otro lado, está claro que la valentía de los tripulantes del Belgrano –las palabras del capitán Bonzo son claras al respecto- y de los conscriptos enviados a las Islas no fue congruente con la falta de una estrategia que solo el alto mando podía –y debía- proveer y que, como se sabe por las propias declaraciones de la jerarquía militar que se rindió a los británicos, no existía. El Informe Rattenbach es concluyente sobre la responsabilidad del mando en la Estrategia. Tal parece, a la luz de los hechos pasados y presentes,  que los principios de la guerra, desde Zun Zu a Hart, no fueron considerados por el mando político – militar argentino.

Mención aparte merece la Aeronáutica argentina, que con un material muy inferior a Gran Bretaña, pero especialmente por la valentía y voluntad guerrera de sus pilotos,  causó estragos en la flota inglesa. Las memorias del Almirante Woodward y las palabras del General Moore son claras en señalar que Gran Bretaña tenía capacidad para continuar la guerra y decidir su curso no más allá de una semana. Esta es la Historia militar de la guerra de las Malvinas, y corresponde a la opinión pública y al gremio de los historiadores pronunciarse sobre el conflicto, sus orígenes, resultados y consecuencias.  A modo de ejemplo, se puede señalar que Alemania fue derrotada en la Iª y IIª Guerra Mundial, y sin embargo, logró reestructurar sus Fuerzas Armadas al punto que hoy son un pilar fundamental de la NATO. Otro tanto cabe decir de Francia, específicamente de su Marina, la cual fue hundida en Toulon por sus tripulaciones, sin presentar batalla a la Kriegsmarine. La Historia militar permite establecer analogías y sacar lecciones. Pero en ningún caso la Historia constituye un determinismo para el futuro. Este siempre está abierto a la capacidad de liderazgo e innovación de los pueblos.

Y en este punto adquiere todo su significado histórico – estratégico el discurso del Almirante S. Storni:Intereses argentinos en el mar (1916). Este escrito del Almirante Storni puede ser considerado como el escrito fundacional de la Geopolítica Marítima Latino Americana. Partiendo de la recepción de los modelos geopolíticos de Mahan y Ratzel, Storni se da a la tarea de formular una Geopolítica marítima argentina, pero aplicable en sus principios a toda Sur America. En algunos de sus argumentos está próximo a la Geopolítica Marítima del Almirante soviético S. Gorshkov, especialmente cuando se refiere a la necesidad de las cuatro flotas, y no a una flota específicamente naval. Storni pone énfasis en la necesidad de contar con una capacidad marítima basada en la existencia de tres flotas: mercante, pesquera y naval. A partir de estas tres flotas se puede concebir un poder naval, que para el Almirante Storni implica producciones, transporte y mercados. Esta es la base de una política marítima. En cuanto a una política naval, esto es, lo que se refiere específicamente a la Marina de Guerra, cito directamente las palabras del Almirante Argentino: “La política naval es, ante todo, una acción de gobierno; pero es indispensable, para que tenga nervio y continuidad, que sus objetivos radiquen en la nación entera, que sean una idea clara, un convencimiento de las clases dirigentes, y una aspiración constante de todo el pueblo argentino” (Storni, 1916, 2003: 64). Para que exista esta aspiración en el pueblo, es necesario desarrollar un plan de educación marítima. Y este es el punto esencial para el éxito o fracaso de una Geopolítica Marítima, y general de una estrategia de Estado. Storni señala tres factores para el éxito de una política marítima: ilustración pública, la acción privada y el deporte náutico (Storni, 1916, 2003: 85).

Atlas de la República Argentina para enseñanza primaria; Instituto Geográfico Militar,1954. Tapa, contratapa y página interior con el Mapa Bicontinental Argentino.
Cuando Argentina tuvo Proyecto Nacional

La enseñanza de la Historia juega en este proceso un papel clave en el  aprendizaje de los pueblos, pero no la Historia, señala Storni, concentrada en la pluma y la espada, sino una historia total, es decir, una historia social. Interesantísimo planteamiento este último porque esta visión historiográfica  será realidad sólo a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando se imponga el paradigma historiográfico de la Escuela de los Anales. El sentido visionario del Almirante Storni queda de manifiesto en esta opinión en cuanto al papel formativo –no propagandístico- que tiene la enseñanza de la Historia para los pueblos.

En cuanto a la existencia de una Marina de Guerra argentina las palabras de Storni son claras: “Una escuadra nuestra, capaz de asestar un golpe fuerte y rápido, pesará forzosamente en la balanza universal, apoyándose en esos dos factores primordiales: distancia y posición” (Storni, 1916, 2003:101).

Finalmente, una Geopolítica Marítima Suramericana. El estado actual del proceso de integración latinoamericano: MERCOSUR, OTCA, UNASUR es un proceso histórico irreversible en las democracias de América Latina. Entre Argentina y Brasil, los dos socios estratégicos del MERCOSUR, hay una política de pleno entendimiento e integración. La relación entre Argentina y Chile sigue por el mismo derrotero (Lacoste, 200Smilie: 8). Por esta razón estimo que las siguientes palabras del Almirante Storni pueden constituir el principio rector para una Geopolítica Marítima de la UNASUR: “La amistad firme y mutua inteligencia con el Brasil y Uruguay, por un lado, y por el otro, con Chile y Perú, es esencial: es como el punto de partida que asegurará los caminos para ambos lados de la América del Sur, no solamente por la acción local de las fuerzas propias, sino por la concurrencia y el apoyo de las fuerzas del vecino” (Storni, 1916, 2003:92). Como señala el historiador argentino M. Rapoport la Historia del Cono Sur es una Historia común (Rapoport, 2002). En este contexto histórico actual de la integración no hay espacio para   protectorados. Una Argentina militarmente fuerte y disuasiva es necesaria para el éxito de una política de Seguridad y Defensa de la UNASUR.  Y ello concierne, como señalara el Almirante Storni, a toda la Nación.

La Generalitat maneja un informe que prevé privatizar 18 hospitales

La Generalitat de Cataluña tiene en sus despachos un plan privatizador de la sanidad pública que, de llevarse a cabo, dejará en manos de empresas con afán de lucro al menos 13 grandes instituciones sanitarias públicas. Estas entidades, principalmente consorcios, tienen asignada una población de más de dos millones de habitantes y, en su conjunto, gestionan 18 hospitales, 46 centros de atención primaria y casi un centenar de otros dispositivos asistenciales. EL PAÍS ha tenido acceso al borrador del plan —titulado Aproximación a un nuevo planteamiento estratégico para las empresas públicas y consorcios de salud de la Generalitat—, fechado en junio de 2011, y que también prevé la venta de entidades públicas. El documento ha sido redactado por la consultoraPricewaterhouseCoopers (PWC) e incluye una lista de empresas susceptibles de participar en la privatización —Capio SanidadGrupo Ribera SaludUSPHM Hospitales…—. Los autores también dejan caer un consejo: “Nuestra recomendación es una entrada de capital privado en dos fases para diluir el impacto político y social” del plan.
 
Preguntado sobre el documento, el Departamento de Salud de la Generalitat asegura que se trata solo de un “planteamiento teórico” y rechaza que vaya a “privatizar ninguna empresa pública o consorcio”. Salud, sin embargo, no ofrece una respuesta clara sobre las razones por las que encargó el documento y asegura, en contra de lo que dice el propio texto, que este surgió de “una propuesta de PWC”. La Generalitat se ha negado a informar del coste del plan para las arcas públicas.
 
Esta es la segunda filtración en 14 meses de documentos que señalan hacia la privatización del sistema sanitario catalán, cuyo consejero, Boi Ruiz, procede de la patronal Unió Catalana d’Hospitals. En octubre de 2011, este diario avanzó otro plan —La gobernanza del ICS— que preveía trocear el Instituto Catalán de la Salud —que agrupa los ocho grandes hospitales y cerca de 300 centros de atención primaria que gestiona la Generalitat— en 20 sociedades que iban a ser abiertas al capital privado. Salud negó entonces que pensara aplicarlo en ese sentido. La división del ICS ya ha empezado, aunque las nuevas sociedades hijas siguen siendo, hasta la fecha, enteramente públicas.
 
En la peculiaridad del sistema sanitario catalán, ambos planes son complementarios y ofrecen a la Generalitat —gobernada por CiU— una hoja de ruta bien definida hacia una masiva entrada del capital privado en la sanidad pública catalana, cuya principal característica es la separación entre quién la financia —el CatSalut, organismo del Departamento de Salud— y quién presta la asistencia, los denominados proveedores. Entre ellos está el ICS, pero también un amplio abanico de entidades públicas y privadas que cuentan con plena autonomía de gestión.
 
Aunque Salud reniegue de ellos, los dos documentos filtrados dan respuesta a lo que para sus responsables políticos son los dos grandes problemas de la sanidad catalana actual. El primero es el gran tamaño y la supuesta rigidez de gestión del ICS, heredero de la vieja Seguridad Social que gestionaba los hospitales españoles. De ahí el deseo en La gobernanza del ICS de trocear e introducir nuevas formas de gestión en él.
 
El segundo problema que los responsables sanitarios ven al sistema tiene que ver con la deuda pública y la situación laboral de sus trabajadores. En su origen, las deudas de consorcios y empresas públicas sanitarias no computaban como de la Generalitat. Tampoco las condiciones de sus trabajadores eran equiparables con la de los funcionarios del ICS. Pero esta situación ha cambiado con la normativa europea de contabilidad y la creciente equiparación de condiciones para todos los empleados sanitarios, como se ha visto con la aplicación universal de la reducción salarial del 5%.
Para PWC, ambas tendencias “atentan contra los principios fundacionales” del sistema catalán y se impone como objetivo hallar fórmulas que devuelvan a los hospitales tal autonomía que rompa la equiparación laboral y evite a la Generalitat asumir las deudas de los centros sanitarios.
 
La cuestión es que ello es imposible sin recurrir a una doble estrategia de privatización que, por un lado, pasa por vender empresas públicas y, por otro, por entregar a la gestión privada los hospitales cuya venta no es posible cuando, por ejemplo, el edificio es propiedad de otras instituciones como Ayuntamientos o la Seguridad Social. Y es aquí donde confluyen los dos planes de los que reniega Salud, ya que la fórmula sería aplicable tanto a consorcios como a las sociedades hijas del ICS.
 
La venta de organismos públicos debe hacerse, según PWC, en dos fases. “El primer paso consiste en transformar las entidades de derecho público en sociedades mercantiles” propiedad del CatSalut. Luego, “el CatSalut podrá (…) enajenar los títulos de la sociedad o incluso perder su posición mayoritaria para dar entrada a terceros”. Para ello, PWC contempla dos posibilidades: la subasta pública o la enajenación directa, aunque señala que “la subasta pública es el procedimiento general”.
 
Para los hospitales, PWC propone la separación entre patrimonio y gestión, y la privatización de esta última. “Se pretende que el patrimonio siga en manos públicas y que la gestión de los servicios sanitarios se encomiende a un tercer gestor que asuma los riesgos [y los beneficios] de su explotación”. Tras analizar varias opciones, PWC se inclina por elegir la concesión administrativa y el concierto como fórmulas deseables ya que permiten “que las pérdidas que en su caso puedan derivarse no puedan computarse como deuda de la Generalitat”.
 
El documento llega incluso a plantear la duración de los contratos, que sería de “10 años salvo que dicho contrato comprenda también la ejecución de obras, en cuyo caso podría ser de hasta 50 años”.
 
La adjudicación de servicios públicos esenciales a operadores privados tiene, sin embargo, un riesgo que PWC no oculta: “Un concesionario deficitario puede poner en riesgo la salud de las personas, [por lo que] es lógico pensar que en ese supuesto la Generalitat intervendría rápidamente el servicio”. Esta última posibilidad —conocida como la “privatización de los beneficios y socialización de las pérdidas”— es la que ha motivado que este tipo de concesiones hayan sido a menudo objeto de duras críticas.

 http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=noticias&id=3896&titulo=NOTICIAS Enlace relacionado
VOLVER

Daniel Estulin: El papa renuncia por «la lucha a muerte entre la masonería y la fe católica

La renuncia del papa Benedicto XVI el próximo 28 de febrero es fruto de la «lucha a muerte dentro la iglesia, de las fuerzas de la masonería y de la fe católica», comenta a RT el periodista e investigador Daniel Estulin.

«Lo que estamos viendo en directo, la destrucción global de la economía mundial no es un accidente y tampoco un error del cálculo cometido a consecuencia de los chanchullos de los políticos», explica Estulin matizando que “por detrás están los poderes fácticos financieros   el Vaticano es una de las empresas más grandes de la historia”, cuyo papel ha sido “no tanto salvar las almas de los fieles», sino comportarse «como una entidad financiera».El periodista matiza que el Vaticano es «uno de los principales enemigos de algunas de las sociedades secretas más poderosas  del mundo», de donde radica «esta lucha entre el Vaticano y el papa, y la masonería», que -afirma- «está muy infiltrada dentro del Vaticano». «Todos están luchando por los mismos intereses, hacerse con el control del mundo», subraya.

En las últimas décadas -explica Estulin- los puestos importantes han recaído en manos de la masonería  y Benedicto XVI era un “rival muy incómodo”, por lo que -explica- había fuerzas dentro del Vaticano que lo querían apartar.

Estulin aclara que el papa pensaba renunciar el 21 de diciembre de 2012, fecha que no tiene nada que ver con el calendario maya, sino con “el fin de una gran era”. Dimitir esta fecha sería “arriesgado dadas las circunstancias y el simbolismo”, explica.

Interpelado sobre si una persona más joven al frente al Vaticano podría cambiar la imagen de la entidad, Estulin se muestra escéptico, porque -afirma- lo que deberían de cambiar es “la forma de entender, de cómo funciona el mundo, y eso es una cosa que difícilmente van a entender porque el eje está en manos de la masonería”. Según el periodista, “o destrozas la masonería y la eliminas de la iglesia, o lo que vas a tener de aquí a un futuro va a ser aún peor”.

Este lunes el Vaticano ha confirmado que Benedicto XVI, de 85 años, que hace el papa número 265 de la historia, renunciará el próximo 28 de febrero  La última vez que se produjo una renuncia al trono papal fue en 1415.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/86293-daniel-estulin-renuncia-papa-vaticano-benedicto-masoneria

Los rebeldes tuareg atacan al Ejército maliense en Gao

Los separatistas tuareg que combaten contra el Gobierno de Malí atacaron la víspera posiciones del Ejército en la ciudad de Gao, tomada anteriormente por las fuerzas gubernamentales con el apoyo de las tropas francesas desplegadas en el país, informó la cadena Al Jazeera.

Según estas informaciones, los rebeldes armados con fusiles y lanzagranadas llegaron a la ciudad desde el oeste, cruzaron en canoas el río Níger y asaltaron puestos de control del Ejército instalados en las calles de la ciudad.

Los combates duraron desde el mediodía del domingo hasta el anochecer y se reanudaron a primera hora de este lunes. Un portavoz del Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental, guerrilla responsable del ataque, aseguró en declaraciones a France Presse que la operación fue todo un éxito y que los rebeldes tomaron el control de la ciudad tras echar a las fuerzas gubernamentales.

Ante la ofensiva insurgente, el Ejército maliense pidió ayuda a las fuerzas francesas desplegadas en el aeropuerto de Gao. Un grupo de helicópteros galos bombardeó varios objetivos en Gao y en particular destruyó una comisaría de Policía en el centro ocupada supuestamente por los rebeldes, afirmaron testigos.

El tiroteo en las inmediaciones de la comisaría obligó anteriormente a evacuar a medio centenar de periodistas alojados en un hotel cercano. Entretanto, no se precisan las bajas por parte de ambos lados, aunque el Ejército maliense afirma haber causado “graves pérdidas” a los rebeldes.

Las tropas francesas y malienses tomaron el control de Gao sin combates el pasado 26 de enero, después de lo cual se anunció la “victoria sobre los terroristas” en el noroeste de Malí.

No obstante, las guerrillas tuareg afirmaron que la lucha por la independencia del Azawad, parte norte de Malí ocupada, acababa de comenzar y que terminaría solo después de echar a las fuerzas francesas y del Gobierno de todo los territorios que los Tuareg consideran suyos.

Los tuareg que habitan los desiertos del norte de Malí llevan varias décadas luchando por independizarse de Bamako, una lucha que tiene un marcado carácter racial, puesto que los tuareg y los árabes que pertenecen a la rama sunita del Islam no quieren reconocer como autoridad a un Gobierno formado por representantes de una mayoría subsahariana.

http://sp.rian.ru/international/20130211/156371494.html