Archivo por días: mayo 10, 2013

Todos los europeos provienen de un ancestro que vivió hace 1000 años

Todos los europeos tienen un ancestro común que vivió hace tan solo 1000 años, según revela un nuevo estudio.

Los científicos estadounidenses analizaron 2250 muestras de ADN de personas de todo el continente europeo, desde Turquía hasta el Reino Unido, buscando secciones idénticas. Cuanto más larga la sección común, más alta la posibilidad de que las personas hayan tenido un ancestro común reciente porque con el correr del tiempo los genes evolucionan.

La investigación reveló que los europeos están mucho más unidos genéticamente de lo que se pensaba anteriormente. La noticia sorprendió a los científicos, aunque la idea de que el ancestro común de la humanidad vivió solo hace unos mil años no es nueva. “Es sorprendente lo conectados que estamos todos”, comentó Graham Coop de la Universidad de Carlifornia, en Davis, uno de los autores del estudio publicado el 7 de mayo en la revista online ‘PLOS Biology’.

Los resultados del estudio han aportado teorías nuevas sobre la historia europea. Por ejemplo, el hecho de que gente que vive separada por más de 3000 kilómetros tenga tanto en común genéticamente puede significar que las personas se movían mucho por el continente, incluso después de haber terminado las migraciones masivas del primer milenio.

Resultados curiosos

El estudio reveló algunos detalles interesantes. Por ejemplo, los italianos están más relacionados entre sí que con los pueblos vecinos, como los españoles. Es probable que en el territorio italiano viviera una población relativamente estable durante miles de años, suponen los científicos.

Otro detalle curioso: los británicos parecen estar más conectados con los irlandeses que con sus compatriotas. La razón podría ser que en los últimos miles de años mucha gente emigró de Irlanda a Reino Unido, una isla más grande, comentan los autores del estudio.

Los investigadores no han analizado los datos de otros continentes, pero no descartan que el fenómeno sea similar y la gente esté bastante conectada entre sí.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/93964-europeos-provienen-ancestro-vivio-hace-anos?utm_source=feedly

HUELGA DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA Educación cifra el seguimiento en menos de un 20% y los sindicatos en un 72%

-19:58 El Ministerio de Educación dice que el seguimiento de la huelga en los centros docentes de todo el país ‘no alcanza el 20%‘, mientras que los sindicatos convocantes lo han estimado en un 72% en la educación pública y en un 25% en la enseñanza concertada, informa EP.

19:40: Aparecen amenazas de muerte contra Wert en la sede del PP de Gandía: “Wert, esta noche mira debajo de tu coche“.

– 19:10: Más de 8.000 personas, según los sindicatos, se están manifestado este jueves en Palma en contra de la LOMCE y de la “privatización” de la educación que, según consideran, supondrá esta normativa.

– 18:46: Sindicatos del sector docente y asociaciones de madres y padres de alumnos han calificado de “masivo” el seguimiento logrado en la Comunitat Valenciana por la convocatoria de huelga en la educación para protestar contra la LOMCE y los recortes. Por su parte, la Conselleria de Educación ha estimado en un 23 por ciento los docentes que se han sumado al paro en la enseñanza no universitaria.

– 18:45: Un total de 23 docentes, el 1,5 por ciento de los 1.512 que trabajan en los centros educativos de Ceuta, y “entre el 20 y el 30 por ciento” del alumnado local han secundado este jueves la huelga general educativa convocada en el sector por sindicatos, asociaciones de progenitores y estudiantes contra el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (Lomce) y los recortes y en defensa de la escuela pública, según datos de la Delegación del Gobierno y de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Fampa) de la ciudad autónoma.

– 18:34: Alrededor de 1.500 personas y representantes de la comunidad educativa ilicitana han recorrido este jueves por la manaña el centro de la ciudad de Elche (Alicante) en manifestación para protestar en contra de la Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa.

– 18:32: Un estudiante de la Universidad de Alicante que participaba en un piquete informativo ha sufrido heridas leves en una pierna al ser atropellado por un coche que conducía otra alumna, según han explicado fuentes del Sindicato de Estudiantes en la UA.

– 18:26: El 23,7 por ciento de los docentes navarros, descontando los servicios mínimos, ha secundado el paro de dos horas convocado por los sindicatos CCOO, CSIF, ELA, LAB, STEE-EILAS y UGT para este jueves, 9 de mayo, en la enseñanza pública no universitaria, según los datos de participación provisionales aportados por el departamento de Educación a las 17 horas. El departamento de Educación ha indicado, asimismo, que hasta el momento no se han producido incidentes en la jornada lectiva.

– 18:06: La consejera de Educación y Deporte, Lucía Figar, ha ironizado con que la huelga educativa que ha considerado “política” y “laboral” ha tenido una “baja incidencia” y que, además, ha sido secundada “por los de siempre”, es decir, CCOO, UGT y la FAPA Giner de los Ríos.

– 18:03: La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de alumnos de Andalucía (Confedampa) ha achacado los altos índices de seguimiento en el alumnado de Primaria –en torno a un 50 por ciento– de la huelga convocada para este jueves 9 de mayo en todos los niveles educativos, contra los recortes y la tramitación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), a la “concienciación” de los progenitores, y no a “un momento político” ni a una “reacción visceral”.

– 18:00: Los tres detenidos en Valencia son tres menores de edad. Están acusados de lanzar objetos e insultar a policías cuando se dispersaban los participantes en la manifestación convocada contra la Lomce y los recortes en Educación

– 17:57: La Universidad de La Rioja (UR) ha cifrado a las 10,00 horas el seguimiento de la huelga en la enseñanza en un 15,63 por ciento. Según han explicado desde el ámbito universitario estos datos son provisionales y podrán ir variando a lo largo del día.

– 17:50: Un estudiante ha sido detenido en Jaén acusado de agredir a un policía al término de la manifestación convocada en protesta contra la Lomce y los recortes en Educación. El incidente ha tenido lugar hacia las 13.00 horas en la Plaza de las Batallas.

– 16:55: Efectivos de la Policía Nacional han detenido a tres personas este jueves en la calle Marqués de Sotelo de Valencia, en torno a las 15.05 horas, acusadas de lanzar objetos e insultar a los agentes. Según fuentes policiales, los detenidos son de origen español y habían sido identificados como “agresores a la fuerza pública porque habían lanzado objetos y proferido insultos“. La Policía les imputa un delito de desórdenes públicos.

– 16:45: Todas las ciudades que han salido a la calle ya comienzan a preparar las manifestaciones de esta tarde en los principales lugares de esas ciudades.

– 16:44: En Castilla y León, concretamente en Valladolid, los manifestantes han pedido a los policías que se identificara. Estos han cometido una carga que ha terminado con dos detenidos. Pero ya han sido puestos en libertad con cargos.

– 16:16: Esta mañana, Juan Pablo Wert, el hermano del Ministro, que además es profesor de historia del arte en la universidad de Ciudad Real, ha decidido impartir su clase en la calle, lejos de las clases. El propio hermano del Ministro está en contra de la subida de las tasas universitarias, unas tasas que harán que pocos ciudadanos tengan acceso a la universidad. Según el profesor Wert: “Cuanta más educación haya, más ciudadanía habrá“. Tras esto, Juan Pablo Wert ha dado por finalizada la clase.

– 16:05: Al parecer el Ministro Wert ha abandonado el hemiciclo hoy por la puerta de atrás para así evitar la pregunta de los periodistas. Según ha publicado Eldiario.es, el Ministro ha dicho que “tenía una reunión internacional“.

– 16:00: Según el dato otorgado por los promotores de la huelga, esta huelga ha tenido un gran éxito. En total se rumorea que la huelga ha sido secundada por el 75% de los alumnos y por el 90% del profesorado. Debido a este éxito, comienza a correr el rumor de que la aprobación de la LOMCE se va a retrasar.

– 15:46: En Jaén, al parecer, hay ya 17 manifestantes heridos, y uno de esos heridos ha sido detenido por la policía y está bajo la custodia de las fuerzas de seguridad.

– 15:44: En Valencia, en el Instituto Lluis Vives parece que han comenzado a detener a varios estudiantes.

– 15:36: La secretaria de Educación e Igualdad del Partido Popular, Sandra Moneo, ha afirmado hoy que sería una “verdadera irresponsabilidad” no cambiar el sistema educativo actual y ha defendido que la Lomce es la “gran oportunidad” para mejorar su calidad.

– 15:36: El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido la huelga en la enseñanza pública de hoy al entender que profesores, alumnos y padres tienen sobrados argumentos para estar en contra de una reforma que significa “recortes, trabas, segregación y retroceso”.

– 14.18: El secretario de Formación del PSOE, Rafael Simancas, ha pedido al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que “dé la cara” tras la jornada de huelga en la enseñanza, retire la reforma y proponga “otra pactada” con el ámbito educativo.

– 13.54: Las calles de muchas ciudades de España están teñidas de verde.

– 13.52: El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con los datos recopilados, hasta este momento, por las Comunidades Autónomas, constata un seguimiento de la huelga en los centros docentes públicos que no alcanza el 20%.

– 13.49: El secretario general del Sindicato de Estudiantes (SE), Tohil Delgado, declaró este jueves que la huelga general convocada en la enseñanza ha cosechado “un éxito histórico, con un seguimiento del 90% en institutos y en la universidad”.

– 13.48: La Conselleria de Educación valenciana ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 23,14 % del profesorado de centros públicos y concertados de la Comunitat, mientras que los sindicatos lo calculan entre el 60 y el 70%

– 13.37: En Castilla y León detienen a dos estudiantes tras un altercado con la policía. Esta mañana han intentado asaltar el despacho del consejero de educación, Juan José Mateos.

– 13.28: Miles de alumnos, familias y profesores han llenado este jueves las calles barcelonesas de camisetas amarillas con las palabras ‘SOS educación pública y de calidad’, en la jornada de huelga para rechazar los recortes y la reforma educativa impulsada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Tras la pancarta ‘Para la cohesión social. Ni Lomce ni recortes’, que cargaban los sindicatos de enseñanza, la marcha ha empezado a avanzar desde plaza Universitat por la calle Pelai hacia las 12.30 horas, si bien paralelamente se han formado marchas alternativas con otras pancartas, como las de los estudiantes, que han tachado a los sindicatos de cómplices del poder.

– 13.20: Hay centenares de estudiantes en Santiago de Compostela en la manifestación convocada por la Plataforma Gallega en Defensa de la Enseñanza Pública en señal de rechazo de la LOMCE.

– 13.15: En Sevilla y en Palencia las concentraciones comienzan a las 19.00. La de Sevilla empezará en la Plaza de la Merced y llegará a la Plaza de las Monjas.

– 13.09: Más de medio centenar de alumnos de un instituto madrileño han pasado la noche en su centro viendo películas de Drácula en compañía de padres y profesores. “Nos están chupando la sangre”, han explicado los estudiantes en referencia a la reforma educativa, informa Efe.

– 13.07: El 15,51% de los profesores catalanes de los centros de educación Primaria y Secundaria de titularidad pública ha secundado la huelga educativa convocada para este jueves, y el porcentaje en los de titularidad concertada se sitúa en el 3,42% del total, este dato contrasta con el 55% que cifran los sindicatos.

Lo ha concretado en declaraciones a los periodistas desde el Parlament la consellera de Enseñanza, Irene Rigau, que ha asegurado que estos datos están actualizados “al mediodía”, después de que más de un 75% de los centros hayan comunicado estos datos a la Generalitat.

– 13.05: En Segovia leen un manifiesto en contra de la Ley LOMCE y los recortes.

– 13.00: UGT ha cifrado este jueves el seguimiento de la huelga general de educación en un 65% y ha asegurado que esta jornada de protesta para reclamar la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se está desarrollando sin “ninguna incidencia” en Baleares.

– 12.55: La huelga “ha parado la educación pública madrileña”, según los sindicatos. CCOO y UGT han calificado el apoyo en Madrid de “masivo” al paro, que cifran en torno al 70% de los trabajadores de los centros no universitarios y en un 20% en la enseñanza concertada.

– 12.53: La Plataforma Estatal por la Escuela Pública afirma que el seguimiento de la huelga en el sector está siendo “mayoritario en todos los niveles educativos” y dice que ”se puede afirmar, sin ningún género de dudas, que la huelga está siendo un éxito”.

– 12.51: La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha advertido este jueves de que “no es el momento idóneo a final de curso” para llevar a cabo una jornada de protestas en el sector de la educación pública, dentro del “respeto absoluto” por la convocatoria, y, por contra, ha señalado el paso que da el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para mejorar el sistema educativo a través “del diálogo”.

– 12.50:  Así está Córdoba:

– 12.43: Comienza la guerra de cifras de seguimiento entre sindicatos y las Consejerías de Educación.

– 12.40: El Departamento de Educación ha afirmado que la incidencia de la huelga convocada en el ámbito educativo en el País Vasco está siendo “mínima”, a falta de recabar todos los datos oficiales sobre la convocatoria.

– 12.35: Un total de 80.460 alumnos, el 27,22 por ciento del total, y 3.906 docentes, el 17,03 por ciento, han secundado la huelga de educación convocada para hoy jueves según los primeros datos del seguimiento recogidos hasta las 11 horas en Valladolid.

– 12.30: El seguimiento de la huelga educativa entre el personal de la Universidad de Cantabria (UC) es del 26,79 por ciento, según datos provisionales facilitados pro la institución académica.

– 12.28: Algunos estudiantes forcejean con la Policía Nacional en la manifestación que se concentra en el metro de Ciudad Universitaria.

– 12.26: Cacerolada en Alicante.

– 12.23: La Consejería de Educación, Cultura y Turismo de La Rioja ha señalado, a través de un comunicado, que de los 3.338 profesores y personal no docente del sistema educativo riojano, 451 han secundado la huelga educativa convocada hoy, lo que supone un seguimiento del 13,5 por ciento.

Respecto al alumnado, un 25 por ciento de los estudiantes riojanos han participado en la huelga, lo que supone un total de 5.909 alumnos, de los 23.636 estudiantes que hay en La Rioja.

– 12.19: Así está Zaragoza:

– 12.14: Profesores del colegio público de la localidad segoviana de San Rafael han mostrado su respaldo a la jornada de huelga, aunque han optado por acudir a las aulas con el fin de destinar su sueldo de hoy a la organización Cruz Roja. Hay muchas formas de manifestarse en contra de los recortes.

– 12.12: La Escuela de Arte de Almería se ha sumado este jueves a la jornada de protestas que protagoniza el sector de la educación pública en todo el país con una ”huelga a la japonesa” que se inició a las 22.00 horas de este miércoles y con la que se pretende reivindicar la importancia de la enseñanza “pública, universal y de calidad” mediante talleres, charlas, clases y actividades de todo tipo.

– 12.11: Alrededor de una treintena de estudiantes han intentado asaltar esta mañana el despacho del consejero de Educación de Castilla y León, Juan José Mateos, que en ese momento no se encontraba en dependencias de la Consejería, porque asistía, como cada jueves, a la reunión del Consejo de Gobierno que tiene lugar en el Colegio de la Asunción, en Valladolid.

– 12.09: La Universidad de Murcia (UMU) ha destacado que el seguimiento de la huelga convocada este jueves contra las reformas educativas promovidas por el Ministerio de Educación es “muy bajo” entre el Personal de Administración y Servicios (PAS), pero “bastantes” docentes han secundado el paro. En cambio, fuentes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han confirmado a Europa Press que la jornada está transcurriendo con “normalidad absoluta” y los servicios administrativos funcionan como habitualmente.

– 12.06: Este es el seguimiento por comunidades de la huelga educativa según los sindicatos: un 70% de profesores y 100% de estudiantes en Madrid, un 75%-95% en Cantabria , un 60%- 90% en Asturias, un 80%-90% en Galicia y un 55% en Cataluña.

– 12.03: La huelga educativa, ”éxito rotundo” en Galicia con un seguimiento medio del 85% según las plataformas convocantes. En cambio, la Junta cifra en un 11,41% el seguimiento de la huelga educativa entre el profesorado de Castilla-La Mancha.

– 12.01: Huesca también está en huelga tal y como demuestra @Danieltg94:

– 11.59: La huelga de la comunidad educativa madrileña contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), conocida como ‘Ley Wert’, ha arrancado este jueves con charlas y actividades para los niños en el Campo de la Cebada, una incidencia del 100 por cien por parte de los estudiantes y un seguimiento del profesorado del 70 por ciento en la escuela pública, según han indicado a Europa Press CC.OO y UGT.

A las 11.45 horas han salido hacia Embajadores para reunirse con otros centros y bajar juntos hasta Santa María de la Cabeza

– 11.57: Varias decenas de alumnos de diferentes facultades de la Universidad de León (ULE) han reivindicado su derecho a una educación pública, gratuita y de calidad con una asamblea-encierro en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

En dicho encierro, que comenzó ayer a las 20.00 horas y se ha prolongado hasta la mañana de este jueves, los estudiantes han puesto en común los recortes que sufrirá la Universidad de León, como el traslado de los alumnos de Minas a la Facultad de Ciencias del Trabajo, en la que no tendrán el material necesario para cursar su Grado, mientras los alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo son trasladados a la Facultad de Derecho, lo que hace más difícil ajustar los horarios e impartir las clases.

– 11.56: El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que la huelga de educación de hoy está “cargada de razón” y ha pedido al Gobierno que retire la ley de reforma educativa, la Lomce, que supone “una vuelta al pasado”, y que inicie un proceso real de negociación.

– 11.54: CCOO de Catalunya ha cifrado en un 55% el seguimiento de la huelga general de guarderías, escuelas, institutos y universidades hasta las 9 horas en Catalunya.

Un centenar de estudiantes han cortado hacia las 11.15 horas la avenida Diagonal de Barcelona para protestar contra los recortes en las universidades, especialmente por la subida de precios y los despidos de profesores asociados. Los estudiantes tienen previsto cortar el tráfico a su paso hasta llegar a plaza Universitat de Barcelona, donde empezará la manifestación central de esta jornada de huelga a las 12.30 horas, convocada por los sindicatos de enseñanza en todo el estado.

Bajo el lema ‘Todo el poder en las asambleas. Diagonal contra el capital’ han avanzado por la vía, acompañando la protesta con gritos de ‘Universidad pública y de calidad’ y ‘¿Qué pasa? que privatizan demasiado’, e incluso recibiendo pitidos de complicidad por parte de los conductores.

– 11.53: La Plataforma por la Escuela Pública (FETE-UGT, CC OO, STES, CEAPA y el Sindicato de Estudiantes) darán a conocer los datos de seguimiento de la huelga de educación a las doce de la mañana, pero ya han adelantado que el porcentaje del profesorado superará el 65%, según sus cálculos. Están a la espera de conocer el seguimiento en Secundaria, según el diario El País.

– 11.52: La huelga de la comunidad educativa en Madrid contra la ‘Ley Wert’ está teniendo un seguimiento del profesorado del 70% y una incidencia del 100% de los estudiantes en la escuela pública, según datos de CC OO y UGT, informa Europa Press.

– 11.45: CCOO destaca la ”ausencia masiva” de alumnado en universidades e institutos en Murcia. Las primeras horas de la jornada de huelga general del sector educativo transcurren con normalidad. Un piquete “informativo”, compuesto por un centenar de alumnos aproximadamente, se ha instalado en los accesos del campus de Espinardo. En este sentido, Vicente ha insistido en el carácter “informativo” del mismo, puntualizando que “hace labores de información pero en ningún caso ha cortado el acceso a la Universidad, sino que ha ralentizado el tráfico a la entrada”.

– 11.43: La Asociación de Estudiantes AlCampus ha animado a “toda” la comunidad educativa extremeña a sumarse a la jornada de huelga de este jueves en el sector y a acudir a las manifestaciones convocadas en la tarde, para protestar por las reformas y “recortes” en educación “muy injustos” que se están produciendo, ha dicho.

– 11.39: Los sindicatos CSIF y la CONCAPA no secundan la huelga general de la enseñanaza pública convocada para hoy. El CSIF alega que que las movilizaciones no responden a los intereses del profesorado y la CONCAPA que ya se han perdido demasiadas clases en este curso.

– 11.35: La jornada de paro en centros de infantil, colegios de primaria y secundaria, institutos, universidades y demás centros tanto de enseñanzas especiales como del régimen general, se acompaña de la convocatoria de movilizaciones en más de una treintena de ciudades, que tendrán su buque insignia en Madrid, donde está la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lugar de destino de la manifestación que arrancará a las 18.30 horas de la Plaza de Neptuno.

No obstante, el Sindicato de Estudiantes ha confirmado ya convocatorias en las plazas principales de otras muchas ciudades con destino, en la mayoría de los casos, a las delegaciones del Gobierno en las mismas. Así, se esperan ya movilizaciones en Barcelona, Tarragona, Tenerife, A Coruña, Compostela, Lugo, Ferrol, Vigo, Bilbao, Vitoria, Guadalajara, Pamplona, Valencia, Alicante, Castellón, Granada, Málaga, Sevilla, Oviedo, Zamora, Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.

– 11.30: Dos agentes de la Policía Local han resultado heridos leves cinco contenedores han ardido en los incidentes registrados en la zona universitaria de Valencia este jueves, en el arranque de la primera huelga en todos los niveles educativos alrededor de las 8.00 horas. No ha habido ningún detenido por el momento.

Estudiantes, profesores y padres están llamados hoy, por primera vez de forma conjunta, a secundar una huelga general convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública en todas las etapas de la enseñanza pública, en contra de los recortes y la reforma que ultima el ministro José Ignacio Wert.

La convocatoria, de acuerdo con las estadísticas educativas, implicaría a cerca de 5,5 millones de alumnos y 500.000 profesores de la enseñanza no universitaria, así como a 1.400.000 estudiantes universitarios y 100.000 profesores e investigadores de enseñanza superior, además de al personal administrativo y de servicios.

Aquí contaremos todas las novedades que vayan surgiendo alrededor de esta huelga general de la educación.

Leer más:  En directo: Educación cifra el seguimiento en menos de un 20% y los sindicatos en un 72%  http://www.teinteresa.es/espana/policias-heridos-altercados-estudiantes-Valencia_0_916108865.html#WaQ1V9wLBNqWHGWm
Aprovecha tus Contenidos:  http://www.intentshare.com

http://www.teinteresa.es/espana/policias-heridos-altercados-estudiantes-Valencia_0_916108865.html

Irán y EE.UU. realizan paralelamente maniobras en la zona del Golfo Pérsico

foto022

Irán empieza unas maniobras antiminas en el Estrecho de Ormuz. Los ensayos tienen lugar en medio de los ejercicios que realizan EE.UU. y sus aliados en el Golfo Pérsico.

 

La Cancillería de la República Islámica pidió a Washington que evitara las provocaciones durante los entrenamientos.

El ministerio persa informa que cualquier movimiento en la zona será vigilado por sus fuerzas armadas. Según los medios, 35 buques y casi 20 submarinos participan en las maniobras de los aliados.

Los organizadores aseguran que los entrenamientos no están relacionados con la tensión en la región y tienen por objetivo proteger las naves internacionales y probar la defensa antiminas.

El analista Marco Terranova Tenorio cree que EE.UU. intenta demostrar su poderío con estas operaciones pero ya ha perdido su verdadera potencia.

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/09/iran-y-ee-uu-realizan-paralelamente-maniobras-en-la-zona-del-golfo-persico/?utm_source=feedly

Estado de sitio desata polémica en Guatemala

foto023

Hispan Tv: En Guatemala, el Congreso de diputados no ratificó el estado de sitio que impera en cuatro municipios de la nación centroamericana en donde la instalación de un proyecto minero llevó al Gobierno a tal decisión.El rechazo a la presencia de empresas transnacionales ha sido constante durante la administración de Pérez Molina al tiempo que dirigentes indígenas se quejan de criminalización de la protesta social.

Los líderes mayas de las principales comunidades indígenas del país se presentaron al Congreso de diputados de Guatemala, a exigir que se declare ilegal el estado de sitio en cuatro municipios del país. A decir de los dirigentes indígenas, la operación de minas e hidroeléctricas no es del agrado de los comunitarios.

Las comunidades mayas en donde se han asentado proyectos mineros e hidroeléctricos rechazan que las empresas transnacionales dejen tan solo un 1% de sus ganancias al país. Pero añaden que el Gobierno en lugar de darles la razón, impone la fuerza en defensa de los megaproyectos.

Las consultas comunitarias que se han realizado en varias regiones del país y en donde la población ha rechazado la instalación de empresas mineras e hidroeléctricas, carecen de validez según fallo de la máxima instancia de justicia.

Guatemala ha permitido la instalación de proyectos mineros e hidroeléctricos, pese al rechazo de las comunidades indígenas. Ello porque la Corte de Constitucionalidad declaro que el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no tiene efecto legal en el país, algo con lo que no están de acuerdo los líderes indígenas.

Al momento el Gobierno ha contabilizado 75 conflictos sociales activos por el rechazo a megaproyectos de empresas transnacionales.

 

Alemania rechaza a Chile un lote de semillas de maíz contaminado con transgénicos

El Ministerio de Agricultura y Medioambiente de Alemania rechazó este mes un lote de semillas de maíz provenientes de Chile, por estar contaminado con trazas de transgénicos.

De acuerdo al informe “el contenido de los organismos modificados genéticamente en este lote probablemente es menor que 0,1 %”, sin embargo debido a la tolerancia cero por parte de la Comisión Europea, para no contaminar el resto de los cultivos,  “cualquier comprobación de ellos en semillas, lleva a un bloqueo y a una prohibición de comercialización”, señala según el medio alemán Proplanta, agregando que el proveedor responsable retiró voluntariamente el producto.

Resultados más detallados del análisis de estas semillas fueron publicados en el portal de Agricultura y Medio Ambiente en Schleswig-Holstein.

El secretario de Medio Ambiente, Ulf  Kämpfer, destacó la importancia de los controles y la investigación oportuna, y explicó que las medidas tomadas “contribuyen a una protección eficaz de la agricultura libre de OGM en Schleswig-Holstein”, según Proplanta.

En Alemania, cualquier detección de OGM en las semillas hace que el lote afectado sea bloqueado y no se pueda colocar en el mercado. Para esto se realizan muestreos, especialmente cuando corresponden a países que tienen plantaciones extensas de transgénicos, como Chile.

Inquietud en Chile

La directora de la Fundación Sociedades Sustentables, María Isabel Manzur, en declaraciones a Radio Universidad de Chile calificó de “grave” la situación.

“Este episodio es como la punta del iceberg porque Chile tiene varios casos ya de contaminación de maíz. Lo que han detectado ahora también fue detectado en 2012″, dijo Mansur.

“Si vamos años atrás”, agregó la ambientalista, “la Unión Europea el 2012 le hizo una auditoría a Chile por repetidas contaminaciones de maíz tradicional con transgénicos, que eran exportados a Europa. Chile se comprometió a establecer medidas para impedir la contaminación y bueno, vemos que pareciera ser que no funcionaron”, explicó Manzur.

No solo las semillas están contaminadas, sino que también la miel fue limitada en Europa en 2011, afectando a los empresarios apícolas.

La encargada de semillas de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas, Lucía Sepúlveda, dijo a la radioemisora, que la autoridad chilena siempre asegura de que la coexistencia es posible entre los productos convencionales y los transgénicos, “y ellos lo que le ofrecen a los agricultores hoy día es eso. Pero lo que vemos con este incidente es que se comprueba que esto no es así, que los riesgos existen, son reales, y que en este caso los perjudicados siempre van a ser los tradicionales, o sea los cultivos no transgénicos”, advirtió la ambientalista.

Lucía Sepulveda destacó que la Asociación Nacional de Producciones de Semillas (Anpros) garantiza que los productos no se pueden contaminar. En tanto su presidente, Mario Schindler, explicó al medio informativo chileno, que la coexistencia es posible, y que hay que conocer primero los protocolos que usa Alemania.

“Los antecedentes que tenemos son la detección de un estado de una región de Alemania, donde en un solo lote habrían encontrado trazas mínimas de presencia de organismos genéticamente modificados y esa es toda la información que tenemos por el momento. Sacar cualquier tipo de conclusión, en ese momento, sería total y absolutamente apresurado”, explicó.

De acuerdo a un reporte de Generación 80 (G80), el Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) menciona que la Food Veterinary Office de la Unión Europea auditó y aprobó sus procedimientos  de fiscalización en Chile, sin embargo recomendó a la entidad sanitaria chilena, que modifique su forma de trabajo. En la temporada 2011-2012, Chile habría certificado que los transgénicos de maíz ocupaban 21.398 hectáreas.

Según G80, la FVO “dejó en evidencia que SAG no hace pruebas para detectar contaminación entre unas y otras semillas y no vigila el cumplimiento del protocolo de uso en las máquinas procesadoras, dejando todo en manos de las empresas. Tampoco exige que se etiquete el cargamento exportado como transgénico”.

http://www.lagranepoca.com/28069-alemania-rechaza-chile-lote-semillas-maiz-contaminado-transgenicos

Hallazgo ARQUEOLÓGICO REVELA LAS HIERBAS DEL 77 “ELIXIR DE LA JUVENTUD”

Setenta y Siete Hierbas Medicinales maceradas es alcohol y opio: esta es La Receta originales del elixir de la juventud, Un Hallazgo Arqueológico Que documenta la Tradición alquimista de Praga del ya La Que Hoy sí le reconocen Efectos benéficos.
FUE Descubierta Durante la Reconstrucción De Una Casa del Barrio Judío, en Pleno centro histórico de la capital de checa, Cuyos Orígenes sí remontan al Siglo IX y Que se salva de las ordenanzas de saneamiento dictadas Por los ediles praguenses en el siglo XIX, Asi Como de la riadas del verano de 2002.
Se Trata de “La Segunda MAS (CASA) vieja de Praga”, Asegura a Efe La Guía Michaela Šnajdrová, Tras explicar Que se necesitaron diez Jahr en Devolver el brillo de antaño al Lugar, SÓLO Que Pudo Ser abierto al publico recientemente, y Donde Ahora sí ha Instalado el Museo Speculum Alchimiae (Espejo de la Alquimia).
Asi, la receta original, del elixir sí Exhibe al pà º blico en Una Exposición Permanente ONU de la estafa Recorrido en el qué, ademas de do Recipiente originales estan los hornos de los Alquimistas, despensas de Plantas medicinales, La Fábrica De Vidrio Para Los Experimentos, COMO ASI La Sala de Estudio y de Bienvenida.
Otra Curiosidad Que Se Puede ver es la intrincada red de conductos Subterráneos Que UNIAN la casa con el Castillo de Praga y la Plaza de la Ciudad Vieja.
El efecto devastador de las riadas, Que hundieron el firme de la plaza Frente al edificio, dejaron al descubierto curiosos artefactos y Notas Escritas Que documentan las Actividades Realizadas y revelan Toda una serie de pasadizos y talleres de Alquimistas.
“Las Notas estan en Latín, Alemán, Checo y Otros Caracteres Que No HEMOS Sido CAPACES de descifrar”, Comenta Šnajdrová.
Entre los Objetos Rescatados figurativa Una botella de cristal verdoso opaco y CASI, PRECINTADA con sello de cera, Que ha Sido datada en Tiempos del emperador Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612).
Tras servicio analizada Por Los Monjes benedictinos de Rajhrad, Que todavia Hoy regentan Una botica tradicional base de hierbas medicinales y tratan de Recuperar recetas olvidadas del Medievo, sí establecieron SUS 77 Componentes, ademas del alcohol y el opio, en la ESA receta párrafo la juventud eterna.
“El elixir de la juventud sí utiliza Cada Día al amanecer, Tomando Una Pequeña cucharada Antes del Desayuno”, Explica Šnajdrová.
Con sin sabor Que Recuerda al “becherovka” (Hecho una base de agua de Karlsbad, alcohol, azúcar y Una Mezcla amarga de 32 hierbas medicinales y especias), el elixir “tiene sin efecto armonizador Sobre el Organismo”, anade.
Aclara que »en Realidad Es Un licor de hierbas con Efectos curativos”. Como EJEMPLO, relata Que Un hombre con Una úlcera de Estómago sí Curo al tomarlo.
Ademas de Acoger la Producción de elixires, la casa FUE testigo de la incansable Actividad desplegada a lo largo de la Gran Vía, Una ruta comercial Que en la baja EDAD Medios UNIA el reino de León (España) con Cracovia, Kiev y Extremo Oriente.
“La Gran Via pasaba Por Delante de la casa, Por Lo Que los Alquimistas podian adquirir facilmente Ingredientes párr SUS Experimentos”, Precisa La Guía, en Alusion un AEE Materias Primas procedentes de España, Austria o de Oriente.
La Recuperada Producción real no sí HACE, embargo de pecado, al pie de la letra, teniendo en cuenta “las Condiciones de las constelaciones (astrológicas), Como antaño”.
Los Alquimistas trabajaron Also in Otros brebajes, Como el elixir del amor o de la memoria, y trataron de Descubrir la piedra filosofal, párr convertir los Metales Comunes en oro o plata.
Combatida Por La monarquía de los Habsburgo Por considerarla Una “puerta del ocultismo”, la Producción de Bebidas ESTAS SE confino ‘entonces’ una sótanos abovedados con mala Ventilación del barrio judio, ya Que la religión hebrea “Más era tolerante” Hacia la Alquimia.
Pero Sí FUE permitida Durante el Reinado de Rodolfo II, gran mecenas de las artes, de la astronomía y Otros saberes, Que Traslado La Capital del Sacro Imperio Romano Germánico a Praga en 1583, Explica Šnajdrová.
Muchas de AEE recetas Tienen Efectos benéficos y Se venden Hoy a los Turistas en la antigua casa.
Asi las Cosas, Asegura La Guía checa, el elixir del amor, tal se del como intenta Ahora Reproducir, en Realidad no es Otra Cosa Que la ONU “viagra natural”.

La dama de blanco causa un accidente fatal en venezuela

dama

AREA X (Especial para Urgente24) – Al menos dos muertos y 39 heridos fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en Venezuela, luego de que el conductor de un autobús perdiera el control del vehículo al ser asustado por “un fantasma de varios metros de altura”. Según medios locales, el percance ocurrió casi a la media noche de este miércoles en la vía del Distribuidor La Viuda en Puerto Ordaz, estado de Bolívar.
El conductor, Yonny Fulgencio Rosales Chacón, de 39 años, dijo a las autoridades policiales que se desplazaba a una velocidad permitida, cuando fue sorprendido por la figura de “una mujer de varios metros de estatura que vestía de blanco”. Rosales Chacón agregó también que no pudo controlar el volante del vehículo y al no conseguir frenar el autobús cayó en la cuneta. No obstante, algunos de los pasajeros indicaron a las autoridades que el chófer conducía a exceso de velocidad. El incidente parece hacer una alusión directa a un mito urbano reconocido aparentemente en todo el mundo: el de la Dama de Blanco. Según este mito, una mujer vestida de blanco y con la cara tapada por su propio pelo suele aparecerse al costado de los caminos espantando a los viajeros.
Sin ir más lejos, en febrero pasado La Gaceta de Tucumán reprodujo la historia de un remisero que aseguraba haber sido testigo de la aparición de este mito en Santiago del Estero. “Cuando se habla de misterios y mitos, una prueba fotográfica puede sacudir a los escépticos, y eso es lo que ocurrió con “la dama de blanco”, que se le apareció a un remisero santiagueño cuando llevaba a una joven pareja a la ciudad de La Banda. Parada en la vereda de una vivienda de calle Sarmiento, entre Chacabuco y Ameghino, estaba la extraña figura, con un largo atuendo blanco. Según relató Diego Verón al Diario Panorama, de Santiago del Estero, la aparición causó conmoción también en sus pasajeros, por lo que huyeron rápidamente del lugar, no sin antes tomar un registro fotográfico, por si alguien dudaba de lo que habían visto. Cuando regresó a la base de la empresa en la cual trabaja, sus compañeros intentaron calmarlo. “No me creían, se burlaban de mí”, dijo Verón, al recordar la primera reacción de sus colegas. Al ver la foto, según Diario Panorama, los otros remiseros tomaron en serio el relato y horas después regresaron con Diego al lugar de la extraña aparición.
La “dama de blanco” o “mujer de blanco” (conocida a veces como “la novia” o “la viuda”) es una de las leyendas urbanas más recurrentes, repetida en casi todas las culturas occidentales. La historia es siempre parecida: un hombre que maneja por una ruta o por un paraje desolado ve a una mujer vestida de blanco que, aparentemente desorientada, pide ayuda. En otros casos, hay quienes juran que han visto a la mujer sentada en el asiento trasero del auto, o haciendo dedo en una curva, y cuando miran por el retrovisor, ya no está”. La foto que ilustra esta nota es la que el remisero santiagueño entregó al diario Panorama para certificar su testimonio. En los medios de comunicación, la cobertura sobre este mito urbano no ha pasado desapercibida La dama de Blanco en la web Mientras algunos aseguran que su aparición no necesariamente se da en ambientes rurales o a la vera de los caminos, como es el caso de la dama de blanco en la Recoleta de Buenos Aires, en la web pueden encontrarse algunos videos que muestran la aparición asustando a automovilistas en las rutas. Por caso, aquí van algunos ejemplos.
Un video que se viralizó en 2009 mostraba a un grupo de jóvenes que tenía un accidente a causa de una aparición. Aunque el video parece ser claramente una representación teatral, rafica perfectamente el mito de la Dama de Blanco.
En México, otra serie de tomas muestra a un grupo de jóvenes que, al mejor estilo Blair Witch, busca al fantasma en el desierto de Sonora.
En España, el mito es conocido como La Chica de la Curva y otra serie de videos ha sido publicada con escasa o nula credibilidad.  Mito o realidad, lo cierto es que tanto en el caso de Venezuela, donde un chofer de omnibus perdió el control de su vehículo al asustarse por un fantasma, como los casos en México o Portugal, la leyenda parece estar viva en el incosnciente colectivo, generando ya sea historias aterradoras contadas en la web como accidentes reales que causan víctimas mortales.

Reyes y príncipes, parásitos, millonarios, feudales y corruptos Emilio Marín (LA ARENA)

Una colaboración de MARIO LÓPEZ MORA

Emilio Corbière, director fundador de ARGENPRESS

La casa real española es una de las más afectadas por la crítica de la sociedad. Hay varias otras monarquías, con más o menos el mismo sello de parásitos. Son una rémora feudal en pleno siglo XXI.

La princesa Cristina, duquesa de Palma y séptima en la línea del trono de Juan Carlos de Borbón, tiene preocupaciones de gente común, imputada que fue de cómplice en la causa por corrupción que tiene entre las cuerdas a su esposo, Iñaki Urdangarin.

Cristina, que no es Fernández, había sido citada a declarar por el juez José Castro para el 27 de abril pero hubo una postergación para el 20 de mayo. Verla ingresar a los tribunales de Palma de Mallorca a defenderse de malversación de caudales públicos, será todo un récord para la corona.

El ex deportista olímpico Urdangarin presidió entre 2004 y 2006 la Fundación Noós, entidad sin fines de lucro para la promoción del deporte. Como representante de la casa real, le fueron entregados fondos millonarios por gobiernos regionales, como las comunidades de Baleares y valencianas. Unos 6 millones de euros terminaron en sus empresas privadas y giradas a paraísos fiscales de Belice y Suiza.

Los primeros en caer fueron el socio de Urdangarin, Diego Torres y su mujer, en tanto la familia real quedaba momentáneamente a cubierto. Pero Torres, procesado, aportó información que comprometía a su socio mayor, que fue indagado a fines de 2011. La infanta Cristina no estaba imputada, a diferencia de la mujer de Torres: pertenecer tiene esos privilegios.

Mails y otras comprobaciones aportadas al juzgado no sólo comprometían a la hija del rey sino también a éste, al tanto de los negocios turbios de su yerno. Lo favoreció con contactos empresarios en la fundación Noós y en otra que abrió posteriormente. La duquesa de Palma era sólo vocal en esa entidad, pero copropietaria de una de las empresas favorecidas, la inmobiliaria Aizoon. Y no pudo sostener su ajenidad al desfalco.

¿Por qué no dejas de robar?

Otro de los elementos de la justicia de Baleares que terminó jugando en contra de la infanta fue que en esos años de la malversación, ella y su marido compraron un palacete en Barcelona, de 2.155 metros cuadrados.

Lo adquirieron por 5,8 millones de euros, una suma que casualmente coincide con los fondos estatales desviados. Ahora, con deudas al acecho, incluyendo las fianzas judiciales, la pareja real habría vendido la propiedad en 7,5 millones de euros. Debe algunas cuotas de la hipoteca en La Caixa, pero no debe ser problema porque Cristina es directora del Área Social de la Fundación La Caixa, de la banca barcelonesa copropietaria de Repsol.

Urdangarin sobrellevó bien el hostigamiento judicial, porque Telefónica lo designó ejecutivo y lo ubicó en Estados Unidos durante los últimos tres años, cuando el escándalo hacía aconsejable moverlo unos cuantos kilómetros de la península.

El incendio fue con ellos y ya de regreso a España Juan Carlos dio la orden de que el duque no participara de las actividades oficiales por su comportamiento “no ejemplar”. El perfil del procesado fue borrado de la web de la casa real, como si al apretar la techa “delette” se borrara la historia.

Juan Carlos se molestó muchísimo con Hugo Chávez por sus críticas al rol de José María Aznar en el golpe en Venezuela en abril de 2002. Y en la Cumbre Iberoamericana de Chile llegó a espetarle al bolivariano, descortés hasta la brutalidad. “¿por qué no te callas?”. El agredido murió el 5 de marzo pasado y ya no podrá decirle “¿por qué tu familia no deja de robar?”. Alguien podría preguntarle eso en la próxima cumbre, si es que el monarca no anda cazando elefantes por África o en alguna otra actividad tan poco acorde a la crisis.

Izquierda Unida del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, en abril pasado, propuso declarar persona no grata al rey, por su origen no democrático, por los escándalos de corrupción y por la información del diario El Mundo. Este afirmó “que el rey Juan Carlos posee cientos de millones de las antiguas pesetas en cuentas en Suiza que heredó de su padre, sin que a día de hoy esté claro si ese dinero ha sido declarado ante la Hacienda española”.

Dos mundos

El nombre completo es Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia. La última denominación tiene que ver con que su madre es de la realeza helénica. España y Grecia, separados por miles de kilómetros, son las dos expresiones más concentradas de las crisis capitalista europea.

Ese torneo del descenso viene muy parejo: España tiene 26,3 por ciento de desempleo y Grecia 26,4, según la oficina de estadística Eurostat. En la zona euro de 17 naciones, había 19 millones de personas sin empleo, de las que más de 6 millones vivían en España. En toda la Unión Europea, de 27 socios, los sin trabajo superaban los 26,5 millones.

En el desempleo juvenil, la pulseada daba casi empate, pues entre los menores de 25 años España tenía 55,7 por ciento de desocupación y Grecia el 58,4. Lideran con mucha comodidad tan avergonzante grilla.

El fascista Francisco Franco aplastó a la República española en 1939 y antes de morir, en 1975, designó su sucesor a Juan Carlos. Su reinado transcurrió 38 años sin que los crímenes del franquismo tuvieran juicios ni castigos. Esto siempre ofendió a los españoles republicanos y democráticos, pero ahora hay una contradicción más manifiesta entre monarquía y sociedad. En abril pasado, el Centro de Investigaciones Sociológicas informó “que los españoles dieron a la corona una nota de 3,68 sobre 10″. La aplazaron.

Sin embargo, a pesar del repudio, los parásitos reales, imputados por corrupción y sospechados de otros delitos, ni piensan en someter a referéndum si los españoles quieren seguir viviendo con reyes como en tiempo de las carabelas…

Carlos, lacra de Gales

A los argentinos les cae muy pesada la lacra británica por la rapacidad del viejo imperio contra Buenos Aires, invadida en 1806 y 1807, y por la usurpación de Malvinas, en 1833 y 1982, que aún perdura.

El reciente funeral con honores que Londres brindó a Margaret Thatcher el 17 de abril, con desfile militar y la presencia de once jefes de gobierno y 17 ministros de relaciones exteriores, reavivó esa contradicción entre colonialismo y patriotismo. Es que la muerta dio la orden de hundir al crucero Gral Belgrano, asesinando a 323 argentinos el 2 de mayo de 1982.

El príncipe Carlos, que aguarda impaciente que su madre Isabel II, se muera o tenga a bien abdicar como lo hizo la holandesa Beatriz, sigue engordando su patrimonio. El País de Madrid informó que “Carlos, príncipe de Gales y duque de Cornualles, tiene derecho a quedarse con las herencias de personas de la zona de Cornualles que mueren sin hacer testamento”.

Citando al británico The Guardian, se precisó que por aquel concepto el sucesor real recibió en 2012 “530.000 euros más los rendimientos anuales del capital acumulado (…) lo que eleva la cantidad de dinero feudal del heredero a 4 millones de euros”.

Esa suma sólo se refiere al fondo de Cornualles, sin contar todo lo demás de una corona que decidió que el Estado gastase más de 10 millones de libras esterlinas en el fastuoso funeral de la “Dama de Hierro”. Esa cuenta la pagaron los contribuyentes, incluso los mineros y empleados estatales que la fallecida despidió y reprimió entre 1979 y 1990.

Chupete en la baja espalda

Ese club de monarcas y reyezuelos es una rémora feudal y parasitaria en siglo XXI. Son una calamidad, pero los números cantan que se trata de una tara de una parte de la humanidad, no de la mayoría.

La festichola de la corona holandesa con motivo de la asunción de Guillermo y de la renunciante a la nacionalidad argentina, Máxima, que es Zorreguieta, con su “foto de familia”, retrató a esa parte decadente del mundo.

Allí estaban Alois de Liechtenstein, Alberto de Mónaco, Guillermo de Luxemburgo, Felipe de Borbón, Carlos de Inglaterra, Felipe de Bélgica, Victoria de Suecia, Haakon de Noruega, Federico de Dinamarca, Naruhito de Japón y los príncipes de Bahrein, Brunei, Jordania, más la esposa del rey de Marruecos.

Visto el mundo en su conjunto, con 193 países de la ONU, ese club de reyes no es representativo, amén de que su menguado prestigio anda más o menos por el suelo, como en el ejemplo extremo de los zánganos del Palacio de la Zarzuela.

Esa gente tiene sangre roja como todos los mortales, pero algunos creen que la suya es azul como el color del vestido de Máxima en la coronación en Amsterdam. Ese día se vio a un pequeño empresario argentino, Franco Servidio, de Haedo, que en la plaza del Dam desplegó una bandera argentina con la inscripción “No a la Re-Re-Re elección”. La enviada de “La Nación”, Elisabetta Piqué, cronicó que “muchos argentinos se acercaban a Franco para felicitarlo por la brillante idea y sacarse fotos con él”.

La anécdota ilustra que la estupidez humana está en la base del fenómeno de la nobleza. Hay que ser un tonto para festejar reyes ajenos y celebrar como “logro argentino” la consagración de una reina que renunció a la nacionalidad. Y es mucho más estúpido ir con un cartel referido a elecciones y reelecciones, justo a un acontecimiento donde el voto del soberano no cuenta sino la descendencia de los Orange desde 1772.

http://www.argenpress.info/2013/05/reyes-y-principes-parasitos-millonarios.html

Trece Ayuntamientos alzan la voz por la hospitalidad con los sin papeles

Crece la presión sobre el Ministerio de Justicia. Un movimiento contra la criminalización de la ayuda a los inmigrantes recorre los ayuntamientos de España y ya hay una comunidad autónoma, Aragón, que ha manifestado su rechazo ante cualquier medida que suponga un obstáculo a la solidaridad con las personas que vienen de otros países. Consistorios como Sevilla, Málaga, Barakaldo o Vila-real solicitan al Gobierno que cambie la redacción de un artículo del nuevo Código Penal contra el que se han posicionado más de 30 ONG, entre las que se encuentra SOS Racismo, Médicos del Mundo y Pueblos Unidos.

La plataforma Salvemos la Hospitalidad, que agrupa a estas ONG, denuncia que el nuevo artículo 318 bis del anteproyecto de reforma del Código Penal iguala conductas como el tráfico de seres humanos con prácticas humanitarias y de solidaridad. También denuncian que la reforma criminaliza a aquellos que alquilen una habitación a una persona sin papeles o a quienes les sirvan un menú. “Esta propuesta es una barbaridad”, sostiene José María Tomás y Tío, juez de 62 años y presidente de la Audiencia Provincial de Valencia. “Es una violación flagrante del artículo 1 de la Declaración de Derechos Humanos”.

El texto del anteproyecto, dice: “El que intencionadamente ayude a una persona que no sea nacional de un Estado miembro de la Unión Europea a entrar en el territorio de otro Estado miembro o a transitar a través del mismo de un modo que vulnere la legislación de dicho Estado sobre entrada o tránsito de extranjeros, será castigado con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año”.

Higinio Pi, sacerdote jesuita de 49 años que lleva tres al frente de un piso que acoge inmigrantes, lo tiene claro: “No se puede penalizar la atención humanitaria a una persona que sea vulnerable”. Pi es uno de los impulsores del movimiento que ha conducido a la movilización de ayuntamientos por todo el territorio.

“No se puede penalizar la ayuda humanitaria”, dice el cura Higinio Pi

Todo empezó el 23 de noviembre 2012, cuando se dio a conocer el anteproyecto. El artículo inicialmente redactado decía: “El Ministerio Fiscal podrá abstenerse de acusar por este delito cuando el objetivo perseguido fuere únicamente prestar ayuda humanitaria a la persona de que se trate”. Esa indefinición, que dejaba al fiscal la posibilidad de pedir condena por ayudar, movilizó a un grupo de personas que se dedican a acoger a personas sin papeles. El primer paso fue poner en marcha una campaña en la plataforma change.org, donde llevan recogidas cerca de 60.000 firmas de apoyo. El segundo fue lanzar una campaña a nivel institucional, para invitar a Ayuntamientos y comunidades autónomas a sumarse a la denuncia del nuevo artículo.

La ciudad que dio el pistoletazo de salida fue Málaga, donde, a instancias de la ONG Málaga Acoge, el ayuntamiento firmó el 22 de enero la primera moción, refrendada por el Partido Popular, el PSOE e Izquierda Unida. El 19 de abril, el pleno de las Cortes de Aragón hacía lo propio. El último ayuntamiento en sumarse, según la web de Salvemos la Hospitalidad, ha sido el de Totana, que lo hizo el pasado 25 de abril.

En una reunión con el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, tres de los impulsores de esta movilización señalaron que la redacción del anteproyecto contenía elementos preocupantes. De hecho, la redacción del anteproyecto, que actualmente se encuentra pendiente del dictamen del Consejo de Estado, ya ha sido modificada, según confirman fuentes oficiales a EL PAÍS.

El párrafo que dejaba la puerta abierta a que se pueda perseguir penalmente a quienes ayudaran por motivos humanitarios ha sido sustituido por este nuevo texto. “Los hechos no serán punibles cuando el objetivo perseguido por el autor fuere únicamente prestar, de forma ocasional, ayuda humanitaria a la persona de que se trate”.

Las ONG exigen que la solidaridad no sea condenable ni de forma ocasional ni continuada

Julián Ríos, profesor de Derecho Penal, y uno de los impulsores de la plataforma, se hace la siguiente pregunta, a la vista de la nueva redacción del anteproyecto. “¿Y qué pasa con quien hace del compromiso con las personas más débiles y vulnerables su opción de vida?”. Ríos considera fundamental suprimir la frase “de forma ocasional” de esta nueva redacción. El juez José María Tomás y Tío suscribe estas palabras: “Esa indefinición da pie a la arbitrariedad. Y luego la gente se quejará con determinadas sentencias de los jueces”.

Los impulsores de la plataforma critican asimismo que la ley castigue al que intencionadamente ayude al inmigrante sin papeles, con ánimo de lucro. El juez Tomás y Tío, alerta: “Tendrán que ponerse en guardia los comerciantes, posaderos, hoteleros, conductores de autobús, médicos, curas, organizaciones no gubernamentales, incluidas algunas administraciones públicas y sus servicios sociales”, señala. El profesor Ríos sostiene que es preciso introducir el concepto de “abuso de la situación de vulnerabilidad”, lo que permitiría distinguir lo que haría un taxista de la conducta de alguien que alquila habitaciones clandestinas en su sótano para hacer negocio. “Sería el único elemento que nos permitiría evitar que una norma que dice proteger a las personas que se encuentran en esta situación no se vuelva contra ellas”, considera Ríos.

Llevar en coche a un inmigrante por España no va a ser delito, señalan fuentes del Ministerio de Justicia. Ni hospedarle o llevarle en taxi, añaden. Ninguna actuación por mera motivación humanitaria tendrá sanción penal, afirman. Desde el ministerio se enfatiza que la nueva redacción responde a la obligatoriedad de trasponer la directiva comunitaria 2002/90/CE y se destaca que lo que se ha producido es una reducción de penas. Con la anterior redacción se sancionaba cualquier acto que favoreciera la “inmigración clandestina”, lo cual era mucho más grave. Podían caerle cuatro años a quien ofreciera un matrimonio falso de conveniencia para obtener papeles o a quien, por humanidad, hiciera un contrato falso a la prima de su empleada doméstica y le adelantaba el dinero para el vuelo a España.

Mikel Araguás, secretario general de la ONG Andalucía Acoge, resume su punto de vista: “El problema es que el anteproyecto señala al inmigrante irregular como causante de delitos”

Cuando la solidaridad no es ocasional

Cuca Sánchez y Roberto Borda llevan tres años acogiendo a inmigrantes en su casa. Ayer organizaron una comida en casa con los tres jóvenes que actualmente viven con ellos (Abdellah, Souleymane y Mamadou) y con tres ex habitantes de la casa (Abdelatif, Soufian y Youssouf). “Que los matices para que la ayuda humanitaria sea o no considerada crimen estén incluidos en una reforma del Código Penal me parece un desastre”, dice Borda, arquitecto de 40 años que trabaja como educador en la Asociación Apoyo, una de las promotoras de la plataforma Salvemos la Hospitalidad.Borda manifiesta que el anteproyecto les afecta como familia, y en eso incluye a todos los que hoy están comiendo en su casa: “Están condenando a la miseria a los que no tienen papeles, les dejan sin médicos y ahora no podrán alquilar habitaciones”. Asegura que los inmigrantes quedan marginados de forma indirecta, porque cualquiera que les preste un servicio estará temeroso de hacerlo por la normativa existente.

Cuca Sánchez, abogada de 43 años, que empezó a acoger gente cuando, desde su trabajo, observó la situación de desprotección de los menores tutelados en la Comunidad de Madrid, dice que la redacción del anteproyecto de ley deja demasiados cabos sueltos. “Se puede llegar a criminalizar la hospitalidad y la ayuda al que busca una salida en la vida”.

Por eso, dice, ella y su pareja han estado desde el principio involucrados en la campaña Salvemos la Hospitalidad.

https://selenitaconsciente.com