Una colaboración de Pauline
La siguiente serie de artículos está destinada a ahondar sobre las concepciones que se han tenido a través de los años sobre la figura de la muerte, es así como vamos a incluir algunas de las descripciones más conocidas, junto con algunas encarnaciones menores de la “Muerte”; pues como es conocido, el ángel de la muerte puede ser todo un experto en cambiar formas.
Una de las primeras representaciones conocidas de la Muerte personificada fue encontrada en Catal Hüyük, un asentamiento neolítico en Anatolia, que data del 7mo milenio antes de Cristo; la muerte toma forma representada por gigantescos pájaros negros de aspecto amenazante con cadáveres sin cabeza. Muchas pinturas rupestres de la Edad de Piedra representan la muerte como un ser alado, alto y muy delgado, de piel pálida.
En estas primeras interpretaciones, a la muerte no se le dio un nombre, sólo una imagen, que era la representación de una fuerza mayor o “divinidad”. Algo mucho más grande que la vida que nunca podría ser apaciguado, sin importar la cantidad de sacrificios que se le diera. La asignación de nombres y títulos, e incluso la personalidad, llegó mucho más tarde; esto sucedió cuando la humanidad -literalmente- se separó del reino animal y se puso a pensar en el significado de la vida.
Comenzamos con Azrael, un nombre de origen hebreo. Aunque no es la primera denominación conocida, es probablemente el nombre más reconocido dado el Ángel de la Muerte en el mundo judeo-cristiano-islámico. Su significado literal es “a quien Dios ayuda”.
A partir de las enseñanzas del Islam, está escrito que “cuando Miguel, Gabriel y Israfel no proporcionaron los siete puñados de tierra para la creación de Adán, el cuarto ángel en esta misión, Azrael, tuvo éxito, y por esta hazaña, fue nombrado para separar el cuerpo del alma”. Se dice que Azrael guarda un pergamino que contiene el nombre de cada persona que nace en el mundo, cuando el día de la muerte se aproxima, Alá permite una hoja de inscripción con el nombre de la persona caída de su trono, Azrael lee el nombre y en el plazo de 40 días debe separar el alma del cuerpo.
Casi toda la literatura histórica trata a la muerte como una creación divina, a los efectos de separar el alma del cuerpo en el momento del fallecimiento. Esto está bien ejemplificado en el siguiente fragmento, proveniente de las enseñanzas musulmanes: “Cuando una persona justa muere, el ángel de la muerte viene con una serie de la divinidad que lleva los olores dulces del paraíso y hace que el alma deje el cuerpo como una gota sacada de un cubo de agua. Sin embargo, cuando una persona malvada muere, la muerte llega en compañía de los demonios, que mueven el alma como con hierro que se escupe”.
En la literatura judía, está escrito que “Azrael parece nuestro espíritu en una forma determinada por nuestras creencias, acciones y disposiciones durante la vida. Incluso puede manifestarse invisible por lo que un hombre puede morir con el olor de una rosa o con un hedor podrido”. En la tradición islámica, se dice que “Azrael, el Ángel de la Muerte, se vela ante las criaturas de Dios con un millón de velos y que su verdadera inmensidad es más vasta que el cielo, y el este y el oeste se encuentran entre sus manos como un plato en el que se han creado todas las cosas para equilibrar”. Escrito está además: “que cuando el alma ve a Azrael, se enamora, y por lo tanto se retira del cuerpo como por arte de la seducción”.
En algunos fragmentos del folklore judío, al ángel de la muerte se llama Sammael (Samael). En el Talmud se describe como actúa: en el momento de la muerte, el ángel de la muerte toma su posición por encima del lugar de la cabeza con la espada desenvainada y una gota de veneno suspendida en la punta.
A menudo, la muerte se representa como sosteniendo algún tipo de arma o instrumento para dirigir la energía (cuchillo, espada, guadaña, rayo de luz, vara de fuego, etc.); tal vez uno de los casos más pronunciados de la visitación de la muerte es la historia de Joshua ben Levi, un erudito del Talmud. Cuando llegó el momento de morir, el Ángel de la Muerte (Sammael, en este caso) se le apareció a Josué, pues éste exigió que le fuera mostrado su lugar en el paraíso; cuando el ángel accedió a esto, Josué exigió el cuchillo del ángel para que la muerte no lo usara para asustarlo en el camino. También se le concedió esta petición, con lo cual Josué saltó con el arma por encima del muro del paraíso. La muerte, que por ley talmúdica no se le permite entrar, se asió de la ropa de Josué, pero Josué juró que no iba a salir. Se declaró entonces que Josué no debía dejar el paraíso a menos que fuese absuelto de su juramento, el Ángel de la Muerte luego exigió de nuevo el cuchillo, y, tras la negativa de Josué, una voz celestial resonó: “Devuélvele el cuchillo porque los hijos de los hombres tienen necesidad de él”..
La humanidad entiende el poder simbólico de las armas. En el caso de Josué, la imagen del cuchillo simboliza el poder sobre la vida y la muerte, así como los medios para causar la muerte por orden superior.
Osiris es la encarnación egipcia de la “muerte de la energía”. Aunque no necesariamente es considerada como la personificación de la muerte, se le describe como un “señor oscuro, con ojos oscuros hermosos pero terribles y una tez igualmente oscura”; también se dice que tiene una altura de 5 ½ metros. En sí Osiris es considerado el “Dios de los Muertos”.
Seker, es una versión aún más antigua de la personificación de la Muerte egipcia. Se dice que fue entronizado en una zona de absoluta negrura y se representa en forma de una momia, fue llamado “el mayor dios que era en el principio, y que permanece en la oscuridad”. Mientras Seker representa la muerte como absoluta y final, Osiris representaba a la muerte como un punto temporal de transición.
Thanatos -la personificación griega de la muerte- se describe como “la figura de un sacerdote con vestiduras sable y el hermano gemelo de Morfeo (sueño)”. Los griegos se esforzaron por excluir cualquier pensamiento de su naturaleza melancólica por verlo como un “gentil dios, que llegó en silencio sobre la muerte”; aquí, de nuevo, la muerte se personifica con un aspecto secundario, Caronte, el barquero que transporta las almas de los muertos a través del Leteo. Es a partir de esta cultura que tenemos el concepto de “pagar al barquero” para el paso al otro lado, si no había pago el alma estaba destinada a pasear junto al río eternamente; por lo tanto, se hizo común la práctica de poner monedas en los ojos de un muerto.
Caronte, en sí mismo, no era una parte de la mitología griega hasta aproximadamente el siglo V antes de Cristo. A menudo se le representa como un hombre viejo, severo y temible, que insiste en que se respeten las normas de paso. Aunque, en la mitología clásica, Caronte se suele imaginar como una figura sombría y solemne con una impresionante tarea a realizar, también ha sido retratado con humor, y hasta tierna pasión.
Es interesante notar que el nombre de Caronte también se menciona en la historia etrusca como “el dios de los muertos”. Es muy probable que la figura de Caronte fuera importada en el panteón griego de esta región contemporánea.
El folklore griego moderno ha transmutado el concepto de Caronte en una nueva personificación. La muerte ya no es el barquero, sino el conductor del “entrenador de la muerte”. En muchas partes de Grecia, se cree que, a medida que pasaba el tiempo y los hombres estaban menos conectados a sus dioses, la muerte tenía que adentrarse en el mundo de los vivos para recuperar almas; por lo tanto, la personificación de la muerte implicaba el entrenador funerario tirado por caballos negros enormes y conducido por un conductor sin rostro con ardor en los ojos, que es, en efecto, la muerte a sí misma.
Aún hoy, en la era del transporte motorizado, si uno fuera a escuchar las cabriolas de los cascos que vienen en el camino, todos los oídos están afinados con la esperanza de que el entrenador no se detenga frente a la casa de uno. Se cree que si el entrenador de la muerte se detiene para reclamar un alma, el conductor podría desmontar y golpear dos veces en la puerta de alguien que acababa de morir.
Para los antiguos romanos, Orcus era el dios de la muerte y fue descrito como una “divinidad pálida, casi desprovista de carne y decorado con inmensas alas negras”. Su función era la de llevar a las almas de los muertos al inframundo, que ellos creían que era, literalmente, un lugar bajo la superficie de la tierra. Aquí, también la muerte es personificada con más de un aspecto. Februus, de origen etrusco, fue también una encarnación de la muerte en la antigua Roma; asimismo, la muerte también tenía un tercer aspecto, una personificación femenina, Libitina, la diosa de los funerales. Este trío de deidades componía la creencia romana primaria sobre la muerte.
Sin embargo, había otra personificación romana femenina más pronunciada y detallada de la Muerte. Su cara casi nunca se retrataba, ni habían templos dedicados a ella; hoy, su nombre se ha hundido en la oscuridad, en el que algunos dioses y diosas pocas veces son mencionados. Su nombre era Mors, y era adorada por los antiguos; esta deidad femenina era una personificación de la muerte reinante.
También hay otra correlación interesante para la imagen de Mors. Dentro de los panteones romanos y etruscos (a menudo mezclados), se menciona otro antropomorfismo femenino de la muerte; Tuchulcha(del etrusco) que se describe como un ave con serpientes en lugar de cabellos, que tiene mirada amenazante y que podía matar con un solo vistazo.
En el panteón tibetano, Shiva (Shiva) es el penúltimo arquetipo de la muerte, de nuevo, con un aspecto secundario llamado Mahakala, quien personifica a la muerte. Shiva se conoce como “la forma”, y Mahakala como la encarnación de la energía de la Muerte.
Shiva se atribuye como una “divinidad compasiva pero terrible, cuya visión hizo que Vishnu profiriera una mueca de dolor”. Se dice que Mahakala se encarga de la liberación de las almas encarceladas.Rudra es otro nombre que se encuentra en este complejo panteón. Traducido literalmente, significa “el pregonero” o “el que hace que otros lloren”.
Hay una gran variedad de “rostros” de la muerte en la cultura india, dependiendo del cada secta religiosa y sus creencias. Kali, el aspecto femenino de la muerte de inmediato viene a la mente. A pesar de que se conoce más como “la destructora” o “la devoradora”, no hay duda que ella encarna la misma energía que Mahakala. Kali, “La Madre Negra”, es retratado en lugar espantoso; está desnuda, despeinada, con los ojos desorbitados y maniática. En sus manos blande un cuchillo manchado de sangre y una sangrienta cabeza humana. Un collar de cráneos se encuentra en su pecho. Ella es a menudo representada en el arte indio como que tiene un pie en Shiva, que está tendido en el suelo como un cadáver. Kali tiene muchos nombres y rostros en la cultura india.
Yama es llamado el “Rey de la Muerte” en el budismo y en algunos panteones hindúes. También se refiere como al juez de los muertos, pues hace la evaluación de las actividades de los humanos mientras están en la tierra para determinar su destino después de la muerte. Se le describe como de “carne de color verde o negra y túnica de color rojo sangre. Lleva una la corona y una flor en el pelo y tiene muchos ojos, piernas y brazos. Cada accesorio que lleva tiene cráneos humanos”. Otro de los nombres de Yama es Vajra-Bhairava, que literalmente significa “terrible rayo”. Otro nombre que aparece es Daikoku-ten, de origen budista Oriental, y es más o menos el equivalente a Siva / Mahakala.
Emma-O se conoce como “el Rey de los Muertos” en el antiguo budismo oriental. Se dice que llegó a ser la muerte porque él fue el primer hombre en morir. Su descripción indica que tiene cara roja, barba gruesa, vestido con ropas de jueces con un berreta que lleva el sello de un rey. En su mano derecha, tiene una tableta, el emblema del poder público; en su mano izquierda sostiene un bastón con dos rostros acusadores en la parte superior, uno llamado “El ojo que ve”, y el otro, “El olfato”. Emma sigue siendo parte de los panteones populares del budismo a través de Japón y China.
El budismo chino secular tiene otro nombre para el Señor de la Muerte, Yen-Wang, cuyo trabajo es decidir cuándo es el tiempo del alma para ir a arriba; a continuación, corta el cable que conecta el cuerpo místico de alma. Es a partir de creencias orientales que recibimos el concepto del “cordón de plata”, el “umbilical” etéreo que conecta el cuerpo con el alma hasta el momento de la muerte.
En el panteón moderno japonés la “Diosa de la Muerte” se llama Yuki-Onne, que significa literalmente “la Reina de las Nieves”, que provoca escalofríos al adormecimiento y los toma (al hombre) con el fin de hacer que su transición sea lo más tranquila y sin dolor como sea posible. También sirve para cortar el cable al final de la vida.
Hel fue etiquetada la “Diosa de la Muerte” en las tierras germánicas y escandinavas. Se decía que vivía en la tierra de las sombras llamadas Niflheim. Su rostro fue retratado en mitades, una era normal, y la otra mitad del color del cielo de la noche. Se decía que Odin “le dio poder sobre los nueve mundos, para que pudiera determinar que todo el mundo debería vivir después de la muerte”. Hay un montón de personificaciones femeninas de muerte en esta parte del mundo. También se hace mención de Freya, líder de los misteriosos Valkyries, como una alegoría de la muerte prominente en la mitología nórdica. Asimismo, desde esta parte del mundo, tenemos el nombre de Kalma, una diosa de la muerte de origen finlandés, donde también encontramos el nombre Nga, “Dios de la Muerte”. En cierto antiguo folclore finlandés, Tuonela fue el “dominio de la muerte”, y está rodeado del “Río de la Muerte”. Los muertos se llevan a través de las aguas por la “Doncella de la Muerte” en el momento más oscuro de la noche.
En muchos países eslavos y bálticos, la Muerte apareció simplemente como una mujer vestida de blanco que lleva a las almas a “Vela”, un mundo envuelto en la niebla gris y frío. En el folklore de la región del Bosque Negro, está lleno de imágenes del “Grim Reaper“, que es la muerte personificada como agricultora con la guadaña en la mano.
Una imagen conocida de la muerte (la figura con la guadaña) se deriva de las antiguas creencias celtas; Sucellos, que fue descrito como un poderoso delantero con la guadaña en la mano. Esta entidad también fue llamado Silvano en el sur de la Galia.
En algunos panteones celtas, la muerte tiene una vez más, los aspectos indicados. Uno de los más conocidos es la triplicidad femenina “Morrigan, la reina de las sombras”, consistente en realidad de tres espíritus, se personifica como un cuervo negro grande, al que se le ve barriendo para atrapar a su presa. Otra personificación céltica menos conocida era Ankou, conocido en Bretaña e Irlanda rural por el sonido de su carro chirriante al recorrer los caminos de la noche, recogiendo sus últimas víctimas. Él sólo necesita abrir la puerta del carro para quitar la vida.
En el folklore galés, Gwyn Ab Nuud se menciona como “el dios de la caza, que reúne a las almas perdidas y les acompaña hasta la tierra de los muertos en un caballo blanco”.
Quetzalcóatl era el dios del oeste y de la magia en la antigua América Central. Se representa como una serpiente emplumada con dos caras, una de vida y de muerte, pues era a la vez creador y destructor, señor de la vida y de la muerte, y la encarnación de la energía cuya muerte personificada fue llamado Miquiztli, que literalmente significa “muerte”.
Si vamos más al norte, en México, nos encontramos con el nombre de Mictlantecuhtli, el “Dios de la Muerte” azteca, cuya función era la de guiar a las almas de los muertos con seguridad al otro mundo. El nombre de Kukulcán también se menciona brevemente como la manifestación de la muerte.
En nuestros días el arte popular mexicano personifica a la muerte como la “Santa Muerte” y se representa como un esqueleto vestido de blanco. En una mano sostiene la balanza del equilibrio, y en la otra, ya sea tierra o la guadaña.
Baron Samedi es la muerte personificada en el panteón haitiano, y se describe muy claramente como un hombre alto y negro luciendo un frac y sombrero de copa; él tiene una larga barba blanca y cuencas sin ojos en su cabeza. Cuando se invoca, aparece agitando las colas de la capa e inclina su sombrero. Se dice que es un orador muy educado, pero sus comentarios y gestos pueden ser muy lascivos.
La forma femenina haitiana de la muerte se conoce como la Señora Brigette, que tiene la misma función que el Barón Samedi, pero con un poco más de atributos parecidos a los de Kali.
Si rastreamos la tradición a su fuente en África, encontramos el nombre Oya, que se traduce como “la que provoca las lágrimas”. Es la diosa de las tormentas, los huracanes, el cambio radical y la muerte; y se presenta como un torbellino que literalmente rasga el velo entre este mundo y el siguiente. Es una fiera y firme guardiana del cementerio, sobre todo de las almas de las mujeres. Ella también ha encontrado su camino en la religión de la Santería donde llena el papel de alguien que vela por los muertos y guía a su paso.
La cultura africana está particularmente plagada de figuras arquetípicas de la Muerte. El Egungun, de África Occidental son un grupo de “espíritus de la muerte”, que sólo aparecen como entidades cubiertas de tela y bailan en diversos festivales y funciones tribales. Gaunab es otra de las muchas personificaciones de la muerte en África.
Los indios Chippewa tienen una leyenda singular de la Muerte. Se dice que una vez hubo un gran mago que vino a la nación Chippewa y que quería hacerlos inmortales, les aconsejó dar “saludo amistoso al primer desconocido que vendría a visitarlos”; desafortunadamente, los indios apartaron a un hombre que llevaba una cesta llena de carne podrida, tomándolo por la muerte, pero le dieron una afectuosa bienvenida a la muerte, bajo la apariencia de un joven agradable.
Cuentos como estos, son tan abundantes como las tribus de los mortales que han pisado la tierra. Otro ejemplo, de los aborígenes de Nueva Gales del Sur cuenta cómo, al principio, se le prohibió a la gente a ir cerca de un cierto árbol hueco en el que las abejas habían hecho su nido. Los hombres obedecieron, pero las mujeres querían la miel. Por último, una de las mujeres golpeó el árbol con un hacha, y la muerte voló fuera en la forma de un murciélago, que ahora reclama a todos los seres vivos con el batir de sus alas.
En la mitología iraní, la muerte estaba estrechamente asociada con el tiempo, de modo que Zurvan, la deificación del tiempo, fue considerado como el dios de la Muerte. Murdad es otro nombre que se encuentra en el panteón persa. Y, si nos fijamos en el zoroastrismo, encontramos la contraparte andrógina de Murdad, Mairya.
En la antigua Mesopotamia, los babilonios nombraron al dios de la muerte Uggae, pero más conocido fue Mot, cuyo nombre, de nuevo, significa la muerte. En este caso, como se ha visto antes, él se alinea a la cosecha.
Otro nombre que se encuentra en la mitología sumeria-babilónica es Ereshkigal (Ereshigal), la diosa sumeria “de la muerte y el inframundo”.
Los indios canadienses de la isla Queen Charlotte tienen un dios de la muerte dual, llamado Ta’xet y Tia. Uno de ellos es dios de la muerte violenta, y su contraparte, la de una muerte pacífica.
En la teología cristiana, la muerte no es honrada con un nombre, pero se le conoce por descripción como un ser inteligente que se sienta en un caballo amarillo. En el cristianismo, el arcángel Miguel fue una vez considerado la encarnación original del Ángel de la Muerte en los textos anteriores.
A pesar de las enormes diferencias culturales, el rostro básico de muerte es universal. Descrito a menudo, como hemos visto, como un hombre alto, con alas, rodeado por la oscuridad, con ojos sorprendentes.
El poder de la entidad arquetípica de la muerte no radica en los muchos nombres dados a la misma. El poder de la presencia de la muerte personificada se encuentra en las energías residentes unidas a la misma, que se han convertido en “energía” en el tiempo con las vibraciones de los pensamientos, meditaciones, evocaciones, oraciones y la fe a través de los millones de impresiones dirigidas a ella.
Teniendo en cuenta la forma en que la sociedad moderna trata a la muerte -como algo “malo” o “maligno”- es interesante observar que en casi cada uno de los ejemplos anteriores, la muerte sigue siendo en todo momento, un legado de la Conciencia Divina. La muerte es, en principio, la personificación de un aspecto particular de la voluntad divina, desarrollada a partir de una expresión funcional de Dios o la Divinidad que ha evolucionado hasta convertirse en una personalidad relativamente independiente con un carácter distintivo propio.
http://esotericos.org/