Archivo por meses: agosto 2013

El faraón Micerino

Las enciclopedias identifican a Micerino como hijo de Kafra (Kefrén) y nieto de Khufu (Keops). Gracias al escaso material artístico conservado, sabemos que tenía rasgos poco majestuosos

Leyes y pirámides

Su política social quedó patente en el siguiente decreto real: «Su Majestad quiere que ningún hombre sea obligado al trabajo forzado, sino que cada cual labore a su gusto». Dicha orden, redactada y rubricada por un escriba, se refería a la construcción de una necrópolis y a la contratación de 50 obreros, e incluye el salario que debían percibir los trabajadores

En el Egipto de la IV Dinastía (2500 a. C.), esa medida fue profundamente innovadora. Por consiguiente, a nadie debería extrañarle que las relaciones entre «El eterno como las almas de Ra» (significado literal de su nombre) y la nobleza resultaran algo tensas. Su reinado empezó con muy mal pie, en virtud de una maldición divina dada a conocer por el Oráculo de Buto. Con mucha malicia, algunos sacerdotes hostiles le advirtieron que tan sólo ocuparía el trono durante seis años, tras los cuales perecería a fin de purgar sus faltas. Según algunas fuentes, Micerino habría ordenado encender a diario las antorchas del palacio apenas anochecía, alargando así la jornada para burlar la profecía. Se supone que lo consiguió, pues de acuerdo con la bibliografía especializada su reinado se prolongó entre 25 y 60 años. ¿Cuál fue la tónica de su peculiar mandato? Aparte de anular numerosas leyes represivas, dictadas por sus antecesores, Micerino impulsó inusitadas medidas sociales.

Los biógrafos de este faraón, empezando por el griego Herodoto, no escatimaron elogios a la hora de alabar su gobierno. «Si las pirámides eran la prueba perpetua de que en Egipto reinaban los dioses, la libertad que él dio a su pueblo era la prueba perpetua de su amor hacia ellos» dejó escrito el historiador griego. No obstante, es necesario matizar que éste recogió su versión de los sacerdotes egipcios, quienes habían declarado malditos a sus predecesores y que tenían sobradas razones para sentir mayor simpatía por Micerino, debido a su decisión de reabrir los templos y financiar sus actividades con cargo al tesoro real. La pirámide de Micerino completó el famosísimo conjunto de Giza y, al margen de sus connotaciones funerarias y astronómicas, sorprende su modesto tamaño si se compara con las de Keops y Kefrén.
El diseño original estipulaba una altura de 30 metros, según se ha descubierto recientemente, pero al final este monumento alcanzó los setenta (hoy degradados a 62), incluyendo el recubrimiento de granito rojo, actualmente desaparecido. Sin entrar en la polémica referida a la particular ubicación y finalidad de las pirámides o al esfuerzo que costó levantarlas, la aportación de Micerino queda sumida en el misterio. Cerca de la suya se completaron monumentos funerarios para su primera mujer y una concubina real llamada Rodopis. A esta mujer le había sido concedido un privilegio sólo reservado a los dirigentes religiosos y militares de máximo rango

El conjunto de Giza

La influencia de Rodopis parece haber sido considerable. Plinio el Viejo sostuvo en sus Anales que fue ella quien «sugirió» al faraón el emplazamiento de su pirámide personal. Sin embargo, algunos autores contemporáneos, entre ellos Nigel Blundell, consideran que el emplazamiento fue decidido por los sumos sacerdotes. Esta opinión parece más coherente con el hecho de que las tres pirámides de Giza recrean en la Tierra la configuración estelar de las tres estrellas del Cinturón de Orión, como ha señalado el investigador Robert Bauval.

Una fuente, procedente de las memorias del rey bactriano Diodoto I, respalda la hipótesis de una función astronómica y no simplemente mortuoria de las pirámides. Diodoto recorrió Egipto a mediados del año 250 a. C., adelantándose en un par de milenios a los actuales arqueólogos. De acuerdo con su testimonio, Micerino habría pactado con los sacerdotes, asegurándose un nicho en esta obra a cambio de transigir en su diseño y de permitir que se guardaran allí algunos extraños objetos. ¿Cuál fue el legado de este faraón? Su sucesor, Shepseskaf, llegó al trono hacia el 2503 a. C. y, saltándose los ceremoniales, se dedicó a abolir la totalidad de sus edictos. El cambio de mandatario facilitó el regreso al régimen tiránico habitual, pero en absoluto logró borrar la impronta de Micerino, que se plasmaría incluso en una nueva concepción artística

A grandes rasgos, el «pecado» de Micerino consistió en divulgar el concepto de que la inmortalidad no era patrimonio exclusivo del rey, sino de todos los hombres. Los rituales sacerdotales para entrar en la vida eterna representaban hasta entonces un privilegio real y de las clases pudientes. A falta de una adecuada momificación ritual, el camino al Más Allá estaba cerrado para los más humildes. También fue notorio el interés de Micerino por la ciencia. Este faraón tuvo por amigo y mentor al arquitecto Hermón, un constructor de pirámides formado en la tradición del legendario Imhotep, sabio muy versado en medicina, ingeniería, astronomía, arquitectura y magia, a quien se atribuye el diseño de la pirámide escalonada de Saqqara y que sería deificado en la época del Imperio Nuevo.

Dejando de lado los hipotéticos conocimientos que llegara a obtener de Hermón, su fama benevolente generó leyendas que perduraron durante milenios. La famosa reina Cleopatra VII, con un imperio casi extinto, escondió parte de sus tesoros en la pirámide de Micerino, junto con algunos enseres de otros faraones. La idea no le sirvió de mucho, puesto que el califa árabe Al Mammun desvalijó la zona en el 800 d.C., aunque al parecer no obtuvo un gran botín.

Al Mammun explicó a sus allegados que en el interior de la pirámide, lejos de hallar las esperadas riquezas, encontró mapas astronómicos, cartas de navegación, extraños metales y un «cristal que no se rompía» (sic). Tal vez mirara en la dirección equivocada, porque en 1830 el arqueólogo inglés Richard Howard-Vyse recuperó un bello sarcófago y diversas piezas que fueron embarcadas rumbo al Reino Unido en la goleta Beatrice. Por desgracia, este navío se hundió justo delante de Cartagena (Murcia), perdiéndose la nave y su cargamento. O, al menos, eso se dictaminó oficialmente por parte de las autoridades.

http://www.proyectopv.org/1-verdad/105marcoshistoriaignorada.htm

Memoria de un montañés (y de todos los que tuvieron que marchar): pueblos deshabitados.

“Ya con los machos en la calle, mi hijo mayor entornó una hoja de la gran puerta. Yo volví la otra e hice girar por dos veces la llave, y aún la empujé para comprobar si quedaba cerrada.
–¡Adiós, casa, adiós! Venga, vámonos 
–pensé, porque no tuve fuerzas para decirlo.
Dentro quedaron sesenta años de mi vida, de entradas y salidas, de sueños compartidos, de cuentos, de planes alrededor del hogar… La entereza de mi madre me dio la fuerza para seguirla, dar media vuelta y marchar calle abajo, como una silenciosa procesión, sin volver la vista atrás, con tristeza contenida, apretando los dientes con rabia, por tener que abandonar la tierra que nos vio nacer.”
Erase una vez un pueblo muy pequeño, sobre un cerro orientado al sur, azotado por todos los vientos.
Allí había unas gentes que hablaban un dialecto diferente, mientras trabajaban todos los días por los campos y cuidaban sus animales, hacían fuego en los hogares y el humo salía por las chimeneas.
Pero se tuvieron que  marchar y el lugar quedó deshabitado.
El pueblecito se llamaba Escartín, en Huesca, España, pero se podía llamar de otra manera, porque esta historia es la historia de muchos pueblos que quedaron abandonados, y de muchas personas que tuvieron que emigrar. Como tantas otras gentes, ahora y antes, de muchos lugares, de distintos colores de piel…
“-Esto ya es imposible: las paredes se caen por todas partes, los arbustos lo están invadiendo todo, la barrancada se llevo los azudes…- me lamentaba, sentado en la cadiera.
– Y si sólo fuera eso: más tristeza me da a mí pasar todos los días delante de las puertas cerradas, sin tropezarte con gente para hablar en las esquinas y en los caminos- añadía mi mujer.
– Y aún os penará dejar esto!! En toda mi vida no he visto más que privaciones y y sacrificios, trabajo abundante y ninguna comodidad – apuntaba mi madre Serafina. “Todos están marchando y nadie vuelve…!” Con esta frase nos machacaba a menudo.”
Más de 100 años después de la llegada del agua corriente a la capital, en Escartín, como en muchos otros muchos pueblos del mundo, no había agua corriente.
Casi 100 años después de que Tomas Edison iluminase una calle de Nueva York, en Escartín, como en tantos otros pueblos del mundo, no había luz eléctrica.
4 años antes de la llegada del hombre a la Luna, en Escartín, como en tantos otros pueblos, no había ni una sola carretera de acceso.
Sin embargo, hasta 1965 en Escartín vivían unas cuantas familias, en unas casas ancestrales, del trabajo de sus manos, del cultivo de las laderas abancaladas, del pastoreo, del trueque, en una economía de subsistencia, en una vida dura pero sencilla, tal vez feliz… y sin embargo, debieron tomar la difícil decisión de irse todos de allí.. Eran ya tan pocos que no podían sobrevivir, al menos como habían vivido hasta entonces.
“Memoria de un montañés” narra en primera persona el último año que José Satué Buisán pasó en su pueblo, Escartín, antes de emigrar a Tierra Baja… el lento transcurrir de los días, precursores de un adiós irreversible…y la necesaria adaptación a una nueva vida, en la ciudad, con el descubrimiento del ‘progreso’, del ‘ocio’ y de la ‘civilización’.
Y entre otras muchas cosas, cuenta:

EN EL PUEBLO (Y LA FIEBRE DE LA MARCHA).

“En la fuente, en los vecinales, en las fiestas, entre los pastores, en los carasoles, no se hablaba de otra cosa. Por todos lados circulaban los cantos de sirena, las bondades de una vida mejor, llena de comodidades, en cualquier parte, lejos de nuestra tierra. Las cabezas se llenaron de burbujas -¡un jornal, seguros, vacaciones, pisos con todas las comodidades, diversiones…! que fueron seduciendo a personas, familias, pueblos enteros…”
“-Esta tierra nos lo ha dado todo, trabajando sí, pero hambre no hemos pasado, y ahora tener que abandonarla, olvidando el esfuerzo de nuestros padres, de nuestros abuelos…
Abandonar todo esto después de tantos esfuerzos por parte de nuestros antepasados, me parece una falta de respeto hacia ellos! Mi padre, mi abuelo, jamás me lo perdonarían!”
“Una figura para la nostalgia, toda la familia reunida a la luz del hogar, cada uno en su escaño, bajo la gran campana de la chimenea, por la que ascendieron tantas esperanzas mezcladas con el humo gris, hacia el espacio infinito.
– Qué más necesitábamos! Cómo puede ser que de la tarde a la mañana esta tierra sea la peor del mundo!!- Pensaba, con reiteración.”
“- No le des vueltas, que el mundo no se acaba aquí, tu padre hubiese hecho lo mismo en esta situación, las veces que decía “¡si nos hubiésemos marchado el día de la pedregada!” así intentaba tranquilizarme mi madre, adivinando mis pensamientos.”
“- Si nos hicieran una carretera, nos pusieran la luz eléctrica e hicieran un puente en Forcos, ¡para luego me iba yo de aquí!
-Calla, calla, esto es lo último del mundo. ¡Mira si vuelven los que se fueron! -saltaba en seguida mi madre.”
“Tenía serias dudas de que yo algún día pudiera cambiar, o si se cumpliría el dicho “árbol trasplantau, antes muerto que escapau!”»
“Para mi todos los días eran distintos, aunque las tareas se repitieran cíclicamente cada año. El cielo que nos cubría variaba de un día para otro: sus tonos, la forma y el tamaño de las nubes… El paisaje (…) variaba a diario, sólo las siluetas de los montes permanecía constante. Monotonía de vida, vista a distancia, desde la lejanía del tiempo, pero allí no lo era tanto, al menos para mí. No era lo que aparentaba ser: era la vida de nuestros abuelos, la de nuestros padres, la que nosotros conocíamos, y nos parecía la mejor.”

EN LA CIUDAD (CON LAS RAÍCES AL AIRE)

“Nos recibió una ciudad dormida en silencio, apenas roto por los pasos de algún trasnochador despistado, caminando por las aceras, bajo la tenue luz de las farolas.
– Tendremos que comprar un par de armarios roperos, el comedor completo, alguna cama, unas perchas…(…)
-Pues ya me podéis dar dinero…
¡Dinero! ¡Dinero! ¡monedero! ¡monedero! Ésa fue la primera y nueva realidad que descubrimos el primer día en la ciudad, la gran novedad. Hasta entonces habíamos vivido sin dinero, sólo lo veíamos cuando vendíamos los animales, que, a su vez, nos servían de moneda de cambio para adquirir las pocas cosas que no teníamos en casa (telas, vino, aceite, azúcar, arroz…) (…) ¡quién lo iba a decir!, si siempre habíamos salido de casa con los bolsillos vacíos, bueno, con la navaja y el pañuelo de cuadros, nada más.
– ¡Es que hasta ahora era muy bonito bajar a la bodega y llenar la sartén, madre! Aquí la despensa está vacía y bien tenemos que comer…”
“No cabe duda de que apreciábamos todas esas comodidades. Las apreciábamos tanto que nos parecían un lujo, y las usábamos con mesura. (…) Habíamos tenido siempre la austeridad de bandera y no podíamos derrochar ni un litro de agua, ni un kilowatio de luz. (…) Los mayores nos lavábamos con el lavabo cerrado y con la menor cantidad de agua posible, reminiscencias de la palangana. Ah, y el agua del lavadero serviría para el W.C. igual que la de la fregona. Llevábamos tan arraigado el esfuerzo de ir a por agua a la fuente, que nos impedía derrochar ni una gota, aunque la pudiésemos pagar.”
“Aquel día significó un antes y un después en nuestra casa; el transistor quedó arrinconado,(…), y el televisor se convirtió en monólogo de las veladas, silenciosas y sin chimenea de la ciudad:
– Calla, calla, que no dejas escuchar…
Se acabaron las historias de lobos y de osos, de fiestas y de nevadas, de romerías y de pastores… Un aparato cuadrado las acalló (…)”
“Al principio me llamaban la atención los grupos de personas que, sábados y domingos, paseaban tranquilamente y sin prisa, parándose en las esquinas y volviendo a marchar, sin rumbo (…) Otros, apoyados en las barras de los bares, como si las estuviesen sujetando, hablando ratos y ratos (…) No entendía como la gente podía pasar el tiempo sin hacer nada, (…) porque en nuestra mentalidad siempre cabía el trabajo, ni un paso en balde, siempre haciendo algo (…). Pasear, caminar por caminar, no tenía ningún sentido para mí, me parecía absurdo. Si alguna vez en mi vida pisé un bar, fue por algún compromiso, jamás por iniciativa propia. Posiblemente me sucedió como a muchos de mi generación: “cuando tenía sed, llevaba el bolsillo vacío, y ahora que tengo dinero, no me apetece beber”»
“- Ahora sí que no pasa, os tenéis que poner el teléfono.
Imposible se nos resistía, eso ya era demasiado, sólo con oírlo nos poníamos nerviosos…
-Cógelo, cógelo tú, que estás más cerca…
Nos recordaba a los telegramas de antaño, que jamás traían nada bueno, ¡la cara del cartero lo decía todo!: nos lo entregaba con la izquierda y con la derecha ya nos daba el pésame. Nos costó bastante comprender que el teléfono era distinto, las noticias no tenían por qué ser siempre malas, aunque los nervios se atirantaban cada vez que sonaba.”
“-Si nos hubiesen hecho un puente, teníamos la carretera más cerca.
– Con cuatro postes hubiese llegado la luz desde Bergua…
Todas las ideas caían por su propio peso, porque faltaba la premisa principal: allanar la laderas y convertirlas en un plano inmenso, por donde pudiera llegar la modernidad, las máquinas o las comodidades, porque los montes y los barrancos les cerraban el paso…”
“Fuimos los montañeses quienes tuvimos que salir al encuentro de los cambios, hacia los tiempos modernos. Una vida mejor en todos los aspectos, pero que no fue capaz de borrar la nostalgia de los tiempos pasados.
¿Por qué tuvimos que emigrar?
Y si fuera encontramos una vida mejor, ¿por qué en nuestros fuero interno nos martilleó siempre la pena de haber abandonado nuestra tierra?”

¡Qué pena me da, dejar el lugar este!
¡Mi escuela, y mis niños, y todos los vecinos! ¿Verdad? 
Dios mio!!! 
Que tan buenos han sido.
Dejó escrito en la pared de La escuelita del pueblo Escartín, una maestra sevillana en los años 50.
“¡¡Cuidad mi jardín!! y la Iglesia. ¿sabeis?” escribió también.
 

Los pigmeos luchan contra la bacteria que borra sus rostros

Médicos sin Fronteras emprende una casi imposible campaña en las selvas del norte de Congo para eliminar el pian, una enfermedad olvidada cuyos dominios comienzan donde acaban los caminos

Es difícil imaginar la cara de frustración del médico estadounidenseMatthew Coldiron cuando, tras haber conducido cinco horas en un todoterreno, haber remado una hora en una canoa agujereada para atravesar un río del color de la orina, haber marchado otra hora con el barro hasta las rodillas por un pantano y haber caminado otras dos horas a machetazos por la espesa selva, al llegar a la aldea de Kpeta (en el norte de Congo) sus pacientes eran incapaces de tragarse la pastilla que los salvaría de una enfermedad dolorosísima. La píldora se atascaba en sus bocas como si fuera un cangrejo. “Muchos de ellos no habían tomado jamás una pastilla”, recuerda Coldiron, de la organización Médicos sin Fronteras.

Los pacientes eran los aka, un pueblo pigmeo de cazadores-recolectores esclavizado durante décadas por sus vecinos bantúes. Algunos de ellos ni siquiera habían visto una píldora en su vida. Pero allí estaba el doctor Coldiron, maloliente tras días sin ducharse y con una úlcera en su pie derecho llena de huevos de pulga, intentando enseñar a los pigmeos a no escupir ni masticar la pastilla.

Había mucho en juego. La píldora, el antibiótico azitromicina, es prodigiosa. Una sola dosis basta para alejar el fantasma del pian, una enfermedad olvidada producida por una bacteria que sin tratamiento puede deformar los huesos e incluso borrar un rostro. Hay unos 500.000 afectados en el mundo, principalmente niños de zonas remotas en países tropicales. La enfermedad, explica Coldiron, empieza donde acaban los caminos, allí donde un médico se convierte casi en un personaje imaginario de un relato oral, como un dragón o un unicornio.

Médicos sin Fronteras se ha propuesto eliminar la enfermedad en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra, las selvas del norte de Congo. “Los pigmeos aka han sido condenados al ostracismo en su propio país, no tienen acceso a la sanidad”, denuncia Coldiron, establecido en París con la ONG pero formado en la Universidad de Princeton(EEUU).

Huesos deformados

La campaña para eliminar el pian arrancó en septiembre de 2012. Durante cuatro semanas, tres equipos de unas 10 personas, uno de ellos liderado por Coldiron, peinaron la selva alrededor del río Oubangui buscando a cualquier ser humano. Recorrieron cientos de minúsculos poblados. En las zonas más aisladas, las marcas del pian estaban presentes en el 10% de los niños: úlceras rojas con forma de moneda en la cara, en los brazos o en cualquier otra parte del cuerpo. “Algunos tenían los huesos deformados”, rememora el médico.

Un niño aka, antes y después del tratamiento contra el pian

Un niño aka, antes y después del tratamiento contra el pian / Lam Duc Hien/MSF

Con una pastilla de azitromicina, los enfermos más leves se recuperaban en unas semanas. “Cada dosis cuesta un dólar. No parece mucho dinero, pero sí lo es si tenemos en cuenta que hablamos de una enfermedad olvidada en un país con pocos recursos”, argumenta Coldiron. La farmacéutica Pfizer, con un beneficio neto de 11.000 millones de euros en 2012, se ha negado hasta la fecha a donar el medicamento, vendido en los países desarrollados para tratar bronquitis e infecciones de garganta, así que Médicos sin Fronteras optó por comprarlo a una fábrica de fármacos genéricos de India.

 Pfizer se ha negado hasta la fecha a donar el medicamento

En octubre, los equipos médicos volvieron a las aldeas más remotas, en busca de personas que se hubieran quedado sin su pastilla salvadora. Coldiron y el resto de miembros de su equipo se alojaron en los poblados y comieron los platos locales —puerco espín, orugas y cocodrilo— mientras escuchaban los cantos polifónicos de los aka: un anticoro de cuatro voces independientes y con ritmos diversos tan característico que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En total, unos 17.500 pigmeos aka recibieron azitromicina durante la campaña.

Pero no fue suficiente, según admite Coldiron. Cuando el equipo regresó en abril de este año a la selva congoleña, se encontró de nuevo con las úlceras del pian en algunas aldeas. “Los pigmeos aka son nómadas. Llegan desde otros países, como la República Centroafricana y la República Democrática del Congo. Será necesario regresar con antibiótico y coordinarse con los países vecinos”, señala el médico estadounidense.

La isla de oro

El proyecto de Médicos sin Fronteras en Congo ha sido el primero en administrar una pastilla de azitromicina a todos los miembros de una población, tuvieran o no síntomas de la enfermedad. Esta estrategia, adoptada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud para intentar erradicar el pian del planeta en 2020, fue diseñada por los médicos españoles Oriol Mitjà y Quique Bassat, del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona.

Sin embargo, según apunta el propio Mitjà, los equipos de Médicos sin Fronteras “no pusieron en práctica la estrategia recomendada en su totalidad”. En la teoría, hay que tratar a entre el 90% y el 100% de una población para que la estrategia funcione, un objetivo que Coldiron y los suyos probablemente no consiguieron, debido al continuo vaivén de los pigmeos por la selva.

Consulta de Médicos sin Fronteras en una aldea aka

Consulta de Médicos sin Fronteras en una aldea aka / Benoit Finck/MSF

En abril de 2013, Mitjà y su equipo pusieron en marcha un ensayo en la isla de Lihir, en Papúa Nueva Guinea, para demostrar que su estrategia es eficaz para erradicar el pian en una región concreta. Lihir es un tesoro en medio del océano Pacífico. Una empresa minera australiana ha extraído de sus entrañas más de 280.000 kilogramos de oro en los últimos 15 años, pero los habitantes de la isla son pobres y sufren enfermedades medievales, como el pian. Mitjà cree que hay que terminar estos ensayos pioneros antes de lanzarse a la selva como ha hecho Médicos sin Fronteras.

El médico español recuerda los errores del pasado. La humanidad ya intentó borrar el pian de la faz de la Tierra entre 1952 y 1964. Entonces, la OMS y Unicef administraron pinchazos de penicilina en 46 países. El número de enfermos, 50 millones, se redujo un 95%, pero ante el éxito las autoridades sanitarias se relajaron y el pian resucitó, retomando áreas remotas como la selva de los pigmeos aka.

Coldiron, no obstante, cree que su campaña en Congo ha sido una experiencia positiva, para aprender de los errores. “Es bueno haber empezado por uno de los lugares más difíciles del mundo. Creo que la erradicación de la enfermedad en 2020 es posible”, opina. Seguramente, los niños pigmeos que se han librado de la bacteria que borra los rostros también aplauden la campaña.

VÍDEO | Vídeo de Médicos sin Fronteras sobre su campaña contra el pian en Congo /

http://esmateria.com/2013/08/21/los-pigmeos-luchan-contra-la-bacteria-que-borra-sus-rostros/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+materia%2Fnoticias+%28Materia%29

“Tengamos presentes los animales” – Olga Porqueras

Olga Porqueras es un mujer extraordinaria, ecléctica, con una fuerte personalidad vestida de dulzura que no hace mas que mostrar su inmenso amor a la vida, en mayúsculas, a través del reino animal.

Transmite la sensación de saber muy bien lo que se hace, de haber reconocido los dones que le otorgó esta vida que tanto le maravilla así como la validez del camino elegido. Una mujer que aprovechó los acontecimientos adversos de su etapa empresarial para, tras una larga y oscura noche del alma, descubrir en ella capacidades insólitas.

Retomó el desarrollo de habilidades terapéuticas que habían permanecido desatendidas durante la primera parte de su vida. Aunando estudios con su gran capacidad autodidacta, fruto de su curiosidad sin límites, Olga supo compaginar con gran acierto diferentes técnicas en su etapa de terapeuta humano como terapeuta y elaboradora floral , Medicina Sintergetica, Reiki…) y su aplicación tanto en seres humanos como en el reino animal.

Pero el camino la llevó más lejos. Su concepción holística de la salud incluía la de la propia vida, la de la red vital de la que formamos parte, y en ella pudo ver el desamparo actual que sufre el reino animal y las negativas repercusiones tanto para el ser humano como para la propia vida. Convencida de la importancia en el equilibrio de esta red vital para mantener vigente la belleza de la Madre Tierra y la esencia que la dinamiza, no dudó en poner sus conocimientos al servicio del reino animal.

Con valentía hoy abre nuevas rutas a sus pacientes animales y a sus alumnos humanos. Su currículo vitae impresiona y está plagado de términos desconocidos para el gran público pero que son muy significativos en el entorno de las terapias alternativas para animales en países como EEUU, Canadá, Alemania…

En este momento está inmersa en su proyecto Tama’s Essences – orientado a la concienciación y cuidado de la importancia que tiene el reino animal en nuestra vida terrenal y espiritual.

Tengamos presentes los animales en la toma de conciencia

Hemos olvidado en gran medida nuestra parte animal. Esa parte vital más primaria que configura los cimientos para la evolución de la personalidad humana y, en un continuo temporal, nos permite la trascendencia hacia nuestra alma. Olvidar o despreciar nuestra animalidad es limitar o frenar nuestra evolución y la de la propia consciencia de vida.

Como decía Anatole France “Mientras no hayas amado a un animal una parte de tu alma estará dormida ” La sola forma de despertar esa parte de alma es restableciendo la conexión y el amor hacia el reino animal, la comunicación con él. Y, sin ninguna duda, todos somos capaces de restablecer una comunicación con otras especies, solo hemos de recordar cómo hacerlo.

http://lamatrixholografica.wordpress.com/2013/08/22/aprender-a-comunicarse-con-los-animales-de-compania/

TOP: 5 consejos para evitar alimentos genéticamente modificados

lou

A menos que vivas en uno de los doce países que han prohibido organismos genéticamente modificados (OGM), entonces seguramente los estás comiendo. Es casi imposible evitar todos los alimentos OGM, pero educarte a ti mismo puede hacer una gran diferencia en el porcentaje de alimentos que compras como consumidor.

1. Conoce los productos más comunes que son genéticamente modificados. Estos son los que con más probabilidad están modificados:

Soya – Un estimado del 93% es GM.

Maíz – Un estimado del 86% es GM.

Canola – 100% GM.

Remolacha azucarera – Un estimado del 95 % es GM.

Algodón – Un estimado del 93% es GM (las semillas son prensadas dentro del aceite de semillas de algodón y la margarina)

Lactosa – Las vacas son inyectadas con la hormona rBGH/rBST que es GM y posiblemente alimentadas con paja GM.

Azúcar – El azúcar refinada es casi siempre GM. Lo mejor es comprar azúcar de caña.

Papaya – Un estimado del 80% de la papaya china en GM.

Zucchini.

Alimentos que casi seguramente contienen ingredientes GM:

Endulzantes artificiales Pan
Dulces Aceite de canola
Cereal Papas fritas
Chocolate Mantequilla de maní
Aderezo para ensaladas Refresco
Queso de soya Proteína de soya
Salsa de soya Galletas
Tofu Salsa de tomate
Helado Productos lácteos de vacas tratadas con OGM.

2. Si comes carne, asegúrate de que las vacas hayan sido alimentadas de pasto (grassfed)

3. Compra localmente

Es más probable que la comida importada o industrial esté GM. Compra en mercados o directamente de los productores.

4. Compra alimentos no refinados ni preparados

Intenta comprar alimentos crudos y cocinarlos tú mismo. Nada que venga en una caja o en una lata es muy confiable en este sentido.

5. Crece tu propia comida

Así sabrás exactamente lo que estas comiendo. Compra semillas nativas o regionales mantenidas por granjeros en comunidades étnicas o aisladas.

http://www.ecoosfera.com/2013/08/top-5-consejos-para-evitar-alimentos-geneticamente-modificados/

Ecuador: Indígenas amazónicos piden que no se extraiga petróleo de la reserva Yasuní

Un grupo de indígenas amazónicos, que demandó a la petrolera estadounidense Chevron por contaminación ambiental, pidió este miércoles al Gobierno de Ecuador desistir de su decisión de extraer crudo de la reserva amazónica del Yasuní.

A través de un comunicado de prensa, la organización que agrupa a 30 mil afectados por daños ambientales en la Amazonia pidió al presidente Rafael Correa que revierta su decisión de explotar petróleo en el Yasuní, una reserva mundial de la biosfera de un millón de hectáreas.

“Las acciones extractivas en la zona implicarían afectar a uno de nuestros paraísos naturales y a los últimos seres humanos libres que por años han vivido en ese lugar”, sostuvo el colectivo, en referencia a pueblos no contactados que viven en el parque.

Los indígenas amazónicos libran una dura batalla legal contra Chevron para conseguir que la empresa cumpla un fallo que la condenó a pagar 19 mil millones de dólares por daños ambientales.

Por su parte, universitarios anunciaron que acudirán este jueves al Consejo Nacional Electoral para entregar las firmas necesarias (se requieren 600 mil) para que se convoque a una consulta popular en la que se defina si se extrae o no el crudo del Yasuní.

Entre tanto, Correa explicó la víspera que ante la falta de apoyo financiero internacionalpara no extraer el petróleo de la reserva Yasuní-ITT, se realizará el “plan B”, paraexplotarlo solo en el uno por mil del territorio de esa zona. Sin embargo, no se opuso a que haya una consulta popular sobre el tema.

El mandatario afirmó que de darse la consulta popular por Yasuní y de obtener una votación que apoye la conservación de dicha área protegida sin que se explote el petróleo, el Ejecutivo respetará la voluntad de los ecuatorianos, pero aclaró que primero se debe recoger la cantidad de firmas necesarias.

Recordó que la iniciativa Yasuní-ITT nació del Gobierno; no obstante, aclaró que “desde el comienzo se dejó en claro que de no contar con el apoyo esperado de la comunidad internacional existiría el plan B”, que contemplaba la posibilidad de explotar una parte de las reservas petroleras que se encuentran en los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT).

De igual manera, Correa dejó claro que la Biosfera del Yasuní no está en riesgo por un futuro desarrollo de los campos petroleros. Esta previsto que utilicen solamente 190 hectáreas de una área que supera el millón de hectáreas de selva, es decir, aproximadamente el 0,02 por ciento.

El pasado jueves, Correa reconoció el fracaso de un plan que buscaba evitar la explotación en el Yasuní, a cambio de una compensación internacional de tres mil 600 millones de dólares, a recibirse en un plazo de 12 años. Al final, el proyecto no tuvo mayor apoyo internacional

http://www.telesurtv.net/articulos/2013/08/22/indigenas-amazonicos-piden-que-no-se-extraiga-petroleo-de-la-reserva-yasuni-6092.html

Polonia esconde servidores con datos de todos sus ciudadanos

Especialistas informáticos polacos mudaron los servidores que contienen todos los datos de treinta y ocho millones de ciudadanos de ese país hacia una nueva instalación. La operación se realizó “en total secreto”.

La mudanza de los servidores duró tres días y en la misma participaron ciento cincuenta personas. Para poder afrontar posibles daños durante la operación, los especialistas prepararon hasta seis copias de seguridad.

La seguridad de la información fue proporcionada por tropas reforzadas del Buro de Seguridad Gubernamental. La nueva ubicación de los servidores se desconoce.

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_22/Polonia-esconde-servidores-con-datos-de-todos-sus-ciudadanos-2459/

La minería chilena vuelve a los túneles

Uno de los túneles de la mina chilena El Teniente, el yacimiento subterráneo más grande del mundo. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

Uno de los túneles de la mina chilena El Teniente, el yacimiento subterráneo más grande del mundo. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

SANTIAGO, 22 ago 2013 (IPS) – La caída en la concentración del mineral, la preservación del ambiente y los avances de la tecnología llevan a las grandes compañías extractivas a posar sus ojos, otra vez, en la minería subterránea, una tendencia al alza en Chile y el mundo, aseguran expertos.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, (Cesco), aseguró a IPS que “no solo Chile está optando por la minería subterránea sino que la evolución de la industria tiende hacia este tipo de explotación”.

La tendencia, explicó, “se debe a que grandes yacimientos que han sido explotados a tajo abierto presentan mejores recursos a mayor profundidad y a que la exploración en Chile está tendiendo a recursos más profundos, ya que los superficiales han sido largamente explotados”.

Este país sudamericano cuenta con el yacimiento cuprífero subterráneo más grande del mundo, en explotación desde 1905 y propiedad de la estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).

La mina División El Teniente, su nombre oficial, aportó el año pasado 25 por ciento de la producción propia de Codelco, que totalizó 1,75 millones de toneladas de cobre fino.

En el sector El Teniente 8 de la mina, el operativo actualmente, se extraen 137.000 toneladas por día.

Sin embargo, el yacimiento ubicado bajo la cordillera de Los Andes, a unos 150 kilómetros al sur de Santiago y con 3.000 kilómetros de túneles subterráneos, solo cuenta con reservas hasta 2025, al ritmo de explotación actual.

Para resolver este problema, Codelco avanza en el proyecto Nuevo Nivel Mina, que comenzará a operar en 2017 y permitirá explotar 2.020 millones de toneladas de reservas alojadas a mayor profundidad, en la cota 1.880 de altitud y 100 metros por debajo de la actual explotación.

El proyecto permitirá prolongar 50 años más la vida del yacimiento. Para eso se necesita incorporar tecnología de punta e invertir 3.278 millones de dólares, una suma similar a la empleada en toda la historia de la emblemática mina.

“Codelco tiene una cartera de proyectos estructurales cuyo objetivo es mantener su liderazgo como primer productor mundial de cobre y, de ese modo, mantener sus aportes al Estado de Chile”, explicó a IPS una fuente corporativa de la empresa.

De no implementar esos proyectos, añadió, “la producción de cobre y la generación de excedentes (aportes financieros) al Estado caerían dramáticamente, con enormes efectos para el país y para la empresa”, argumentó.

Del cobre, estatizado en 1971, depende económicamente Chile, primer productor mundial del metal. En 2012, Codelco generó para el Estado 7.518 millones de dólares de ganancias, el tercer aporte más alto de su historia, gracias a que la producción del mineral totalizó 5,45 millones de toneladas.

El metal representó ese año 12 por ciento del producto interno bruto chileno y 53,9 por ciento del valor de sus exportaciones.

La principal ventaja de la minería subterránea respecto a la de tajo abierto “es que en general solo extrae el mineral, dejando en el lugar el material estéril”, aquel sin valor económico, dijo a IPS el gerente subrogante de Tecnología e Innovación de Minería de Codelco, Jorge Baraqui.

“Con ello se evitan la remoción de material sin valor económico y también mayores impactos ambientales”, explicó.

Además, los costos de operación de una mina subterránea no necesariamente son mayores que los de aquellas a cielo abierto.

“En la minería de rajo abierto, a medida que avanzan en su explotación, van profundizando cada vez más la excavación y con ello va aumentando el costo de transporte. Asimismo, aumenta la cantidad de material estéril que se debe remover para extraer la misma cantidad de mineral”, precisó.

“Por lo anterior es que hay casos en que se hace necesario migrar a métodos de explotación subterráneos donde el costo de operación puede ser más competitivo”, añadió.

Este es el caso de la mina Chuquicamata, situada a 1.650 kilómetros al norte de Santiago y la mayor a cielo abierto del mundo, que pasará a ser subterránea en 2019.

Se trata de otro de los proyectos estructurales de Codelco y en la firma estatal aseguran que la sola conversión de Chuquicamata hará que este yacimiento disminuya en 97 por ciento la emisión de polvo en suspensión, pese a que contará con 1.200 kilómetros en túneles.

Se estima que Chuquicamata se transformará en uno de los yacimientos con menores costos de la industria, principalmente por el ahorro de energía, estimado en 50 por ciento.

Guajardo, de Cesco, explicó que, en la medida en que avance adecuadamente la transición desde tajo abierto a minería subterránea, “habrá alguna reducción de costos respecto de los altos gastos de operación actuales”.

La minería subterránea también contribuiría a reducir gastos en seguridad y tiempo, puesto que los viajes son más cortos, se usa menos energía y más tecnología.

En este escenario la estrella es el sistema de explotación por hundimiento de bloques, conocido en la industria por la expresión inglesa “block caving”, que cuenta con bajos costos asociados y es considerado el método del futuro.

“El block caving aprovecha la fuerza de gravedad, es decir, requiere de muy poca energía para romper la roca ya que solo se realiza un quiebre inicial en la base y luego, a medida que se va extrayendo el mineral, la fuerza de gravedad hace su trabajo, provocando el desplome del macizo rocoso”, explicó Baraqui.

“Es un método de explotación bastante económico y es aplicable a grandes yacimientos que tienen ciertas características geotécnicas y morfológicas que permitan el autodesplome mediante la gravedad”, añadió.

El experto precisó que la principal ventaja de este método es su costo operativo. “Se trata del método subterráneo más económico para los yacimientos masivos”, abundó.

Pese a sus ventajas, existen riesgos geotécnicos. El principal es el estallido de rocas, o “rock burst”, que ocurre en explotaciones masivas sometidas a grandes esfuerzos y en rocas frágiles, explicó Baraqui.

Otro es el llamado “air blast”, fenómeno de pistón de aire a alta presión, provocado por el desprendimiento de un bloque de grandes dimensiones que en su caída moviliza una masa de aire que es obligada a desplazarse a alta velocidad y presión por los túneles de la mina, desplazando todo lo que encuentre en su recorrido.

Con todo, el paso hacia la minería subterránea significará que, en un futuro cercano, más de un millón de toneladas diarias de mineral tendrán como origen el subsuelo profundo.

http://www.ipsnoticias.net/2013/08/la-mineria-chilena-vuelve-a-los-tuneles/

Dudoso modelo de cárceles privadas se propaga por el mundo

En casi todas las regiones del mundo hay países que adoptan un sistema penitenciario privado promovido por Estados Unidos, pese a que la evidencia acumulada muestra que no son rentables ni ofrecen servicios adecuados.

Nuevos datos divulgados el martes 20 revelan que casi una decena de países en África, América del Norte, América del Sur, Asia Pacífico y Europa, instauran centros de detención privados con fines de lucro en sus sistemas penales.

La Corporación de Correccionales de América tiene 80.000 reclusos en 60 centros de detención, 40 de los cuales son de su total propiedad. Crédito: Bigstock.La Corporación de Correccionales de América tiene 80.000 reclusos en 60 centros de detención, 40 de los cuales son de su total propiedad. Crédito: Bigstock.

El modelo surgió en Estados Unidos, donde ahora se trata de disminuir la población carcelaria. Esto derivó en la exportación de conocimientos sobre penitenciarías privadas.

El creciente interés internacional “ayudó a las compañías de cárceles privadas de Estados Unidos a diversificar sus inversiones en un momento en que el número de reclusos en este país se estancó”, señala un estudio divulgado por Sentencing Project, un grupo de estudio con sede en Washington.

“Por ejemplo, 14 por ciento de los ingresos de la segunda mayor compañía del sector en Estados Unidos, Geo Group, procedieron de los servicios internacionales en el año fiscal 2012”, ilustra el informe.

El creciente interés mundial en la privatización de cárceles fue también una bendición para las empresas británicas, en particular para G4S y Serco.

Todas esas compañías “prosperaron a raíz de la privatización generalizada de penitenciarías y de los sistemas de detención de inmigrantes, entre otros servicios del Estado”, explica el informe, “aunque por lo general no cumplen con los servicios prometidos”.

De hecho, numerosos críticos acusan a las compañías carcelarias, con requisitos explícitos de recortar fondos, de ofrecer condiciones y servicios peores que los sistemas estatales (para más información al respecto, puede leer aquí y aquí).

La Corte Suprema de Justicia de Israel bloqueó en 2009 una iniciativa del gobierno para abrir una cárcel privada. El alto tribunal alertó de que la transferencia de tal responsabilidad “atentaría dura y gravemente contra los derechos humanos de los reclusos”.

Las empresas suelen justificar sus operaciones en términos de mayor eficiencia del servicio.

La Corporación de Correccionales de América (CCA), fundadora de esta tendencia a principios de los años 80 y actualmente la mayor compañía del sector en Estados Unidos, explica que “combina la eficiencia y la efectividad empresarial con estándares, normas y controles estatales por menos dinero del que requieren las agencias públicas para funcionar”.

CCA indicó que tiene 80.000 reclusos en 60 centros de detención, 40 de los cuales son de su total propiedad.

Pero organizaciones y gobiernos critican cada vez más el argumento de rentabilidad del este modelo. Un organismo de control del estadounidense estado de Arizona concluyó en 2010 que las cárceles privadas le costaban 16 por ciento más que las públicas.

En informe poco usual, el movimiento Anonymous alertó el mes pasado de que ya no era rentable invertir en CCA.

Historias de logros

Los países que actualmente cuentan con cárceles privadas o están por implementarlas incluyen a Brasil, Chile, Grecia, Jamaica, Japón, México, Perú, Sudáfrica y Tailandia, aunque el sector sigue dominado por las naciones ricas, y en especial las angloparlantes, señala el informe de Sentencing Project.

Estados Unidos es el país con más presos en cárceles privadas, unos 131.000 en 2011. Eso se debe en gran parte a que también es el que más personas envía a prisión, 1,5 millones, alrededor de la cuarta parte de la población carcelaria mundial.

Pero varios países más cedieron una parte mayor de sus sistemas penales a compañías privadas. Según los últimos datos, Australia, Gran Bretaña y Nueva Zelanda tienen entre 10 y 20 por ciento de sus presos en recintos privadas.

Los números aumentan cuando se trata de centros de detención de inmigrantes, un rubro en el que destacan particularmente las empresas privadas.

Gran Bretaña, por ejemplo, mantiene a tres de cada cuatro personas acusadas de infringir normas de inmigración en instalaciones privadas. Australia, por su parte, privatizó totalmente las cárceles para inmigrantes.

“Como hay grandes países desarrollados que avanzan en esa dirección, naturalmente eso genera interés en otros países”, explicó Cody Mason, autor de este último informe y consultor de Sentencing Project.

Empleados de “compañías privadas, en Estados Unidos y en otros países, suelen viajar e invitar a los legisladores a conocer sus instalaciones, con lo que dan a entender que su enfoque resolverá sus problemas. Se promueven como la gran alternativa para resolver el hacinamiento, los servicios estándares y el aumento del costo de las cárceles”.

Nuevos mercados

En Estados Unidos, el hacinamiento de las cárceles se volvió un gran problemas después de tres décadas de una política de “tolerancia cero contra la delincuencia”, promovida por los legisladores.

La superpoblación en algunos penales excede 40 por ciento de su capacidad y derivó en acusaciones de masivas violaciones de derechos humanos.

El 12 de este mes, el fiscal general, Eric Holder, realizó un anuncio considerado histórico, en el que pide al Departamento de Justicia que comience a tomar medidas para disminuir la población carcelaria.

Hay otras disposiciones en marcha en el ámbito del Congreso legislativo para implementar cambios permanentes en el funcionamiento del sistema penal.

Ese tipo de medidas podrán derivar en el fin bipartidista de la era de la “tolerancia cero”, pero sin duda inquieta a las compañías de cárceles privadas de Estados Unidos.

Todavía no está claro cómo el lobby empresarial podrá fortalecerse en el marco de esta nueva tendencia, pero Cody Mason opinó que ya gastaron millones de dólares en medidas de presión en torno a ella.

El lobby empresarial se concentró en la revisión pendiente del sistema de inmigración. El informe de Mason señala que las compañías tienen “antecedentes de contribuir con los defensores de leyes duras para la detención de inmigrantes” sin documentos en regla.

Según cifras oficiales, el gobierno federal detendrá este año a unas 400.000 personas por infringir normas inmigratorias, lo que le costará unos 2.000 millones de dólares.

Pero un nuevo proyecto de ley, aprobado por el Senado pero en el limbo en la Cámara de Representantes, dará lugar a cambios que seguramente serán significativos.

“Con seguridad habrá una respuesta corporativa a estas cuestiones, en especial en función de lo que ocurra con el proyecto de ley de inmigración. Las compañías tienen un gran interés en lo que ocurra con eso”, indicó Mason.

“Pero más allá de la presión que puedan hacer, también buscan otros nichos de mercado, y parte de eso es expandirse a otros países”, añadió.

http://www.ipsnoticias.net/2013/08/dudoso-modelo-de-carceles-privadas-se-propaga-por-el-mundo/

Una mujer soltera de 27 años en China ya se considera un “sobrante”

HONG KONG (CNN) — Superficialmente, las mujeres en China parecen haber descifrado el código del éxito.

Siete de las 10 más ricas del mundo son chinas, entre ellas la magnate de la industria inmobiliaria Zhang Xin, cuya riqueza supera a la de Oprah. Pero no dejes que los titulares te engañen: en China, como en muchos otros lugares del mundo, las mujeres están bajo presión, son poco representadas, y además amenazadas.

La política de un hijo en China y la preferencia por los varones continúa hasta ahora. El acceso a ultrasonidos y abortos ha llevado ainterrupciones selectivas y generalizadas de embarazos de los fetos de niñas.

Según la Oficina de Estadísticas de China, hay 34 millones más hombres que mujeres en China. La población china supera los 1,300 millones.

En China se utiliza el término “sobrantes” para definir a las mujeres educadas, solteras y mayores de 27 años, según la Federación de Mujeres de Toda China.

La académica de la Universidad Tsinghua, Leta Hong Fincher, dice que hay una campaña activa de los medios estatales para promover este término, que hace referencia a los alimentos en mal estado (sobras o desperdicios), y que se utiliza para avergonzar a las mujeres.

“Después de que la Federación de Mujeres definió este término, los medios estatales comenzaron a impulsarlo agresivamente”, dice Hong Fincher. “Hay una serie de reportes que insultan a las mujeres educadasque están en la última parte de sus veintitantos años y todavía no tienen esposo”.

Es insultante, no solo para las mujeres solteras”, dice Joy Chen, autorabest-seller. “Es insultante para todas las mujeres y todos los hombres, porque básicamente dice que eres legítimo solamente si estás casado”.

“Y la etiqueta de sobra está en todos lados en la sociedad. El plomero te dice que te apresures a casarte si eres una mujer soltera con un departamento”, añade Chen.

Hong Fincher afirma que el término es parte de un programa gubernamental para mejorar la calidad de la población: “Lo que quieren es promover el emparejamiento; alentar o asustar a las mujeres educadas para que tengan un hijo, porque eso encaja con las metas demográficas del gobierno”.

Los bienes matrimoniales en China pertenecen a la persona que es dueña de la casa matrimonial, y las mujeres son propietarias o copropietarias en solo 30% de los registros de propiedad, según un informe reportado en la revista Dissent.

Y no hay una sola mujer entre los siete miembros del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista, que está en el poder.

“Así que en lo que se refiere a los asuntos de las mujeres, ¿quién hablará en nombre de las mujeres?”, pregunta la exlegisladora feminista, Wu Qing.

Wu culpa de lleno al gobierno al decir que no se esfuerza lo suficiente en implementar la constitución en lo que se refiere a los derechos de las mujeres: “El artículo 33 dice que todo ciudadano en la República Popular de China debe ser tratado de la misma forma (…) Y, según el Artículo 48 sobre las mujeres, las mujeres deben disfrutar de los mismos derechos en la economía, política, en todo”.

“Y aun así, China es dominada por los hombres, para los hombres”, dice Wu.

Wu es un caso atípico entre las mujeres de China. Es exprofesora de universidad, miembro del Congreso Popular del distrito Haidian durante 27 años, defensora de los derechos de las mujeres y fundadora de una escuela para empoderar a las mujeres que viven en el campo.

“Tuve suerte de que cuando era niña, mi madre me dijo que soy un ser humano antes que niña o mujer”.

http://cache.cnnmexico.com/salud/2013/08/22/una-mujer-soltera-de-27-anos-en-china-ya-se-considera-un-sobrante

La “matanza” en Siria y la irresponsabilidad de los medios de comunicación

Falsificaciones de los medios de comunicación: La BBC hace pasar una imagen de Irak en Siria

(Ver el enlace abajo de Los medios de comunicación y la guerra contra Siria).

 .

Ayer 21 de agosto el diario El País titulaba: “El Consejo de Seguridad se reúne de urgencia tras la última matanza en Siria”, y continuaba con otro titular: “La oposición siria denuncia 1300 muertos en tres ataques químicos”, y, para “evidenciarlo” aún más, mostraba el supuesto relato de un médico sirio: “un vídeo divulgado por los rebeldes muestra a un doctor que narra su experiencia al tratar a las víctimas del ataque del régimen”. (1)

Cabecera de El País, 21.8.2013

Reuters indicaba prácticamente lo mismo: “La oposición siria denuncia 1300 muertos en un ataque con armas químicas” y continuaba indicando que “la oposición siria acusó el miércoles a las fuerzas de Bashar el Assad de gasear a cientos de personas cerca de Damasco -según la noticia habrían muerto hasta 1300 personas- , lo que si se confirmara sería el peor ataque con armas químicas en el mundo desde hace décadas”. Para dar también más veracidad a su “información” habla de fotógrafos “freelance” que han tomado imágenes de la supuesta matanza.(2)

ABC seguía en una línea similar, hablando de “proporciones inconmesurables”:

Un médico de Jobar, donde esta madrugada han caído las supuestas bombas químicas del régimen sirio, explica en un vídeo publicado en internet que la cifra de fallecidos alcanza «proporciones incomensurables» (3)

Bien, detrás de estos ampulosos, dramáticos, trágicos y emocionales titulares, ¿qué pruebas había?

¿El fotomontaje de los rebeldes?, ¿nada más?, ¿ya está?

En las imágenes, por cierto, se ve a los “equipos médicos” actuando de forma poco profesional, sin guantes, sin protecciones. (3b)

Si quieren ver alguno de estos montajes preparados para los medios de comunicación, de los que hay muchos, además del escenario que se preparó en Catar para simular la plaza Verde de Trípoli, (4) les dejo los siguientes enlaces:

El periodismo un poco serio ya se ha hecho algunas preguntas y respuestas pertinentes:

1º Las “pruebas” no son nada fiables, en realidad no hay evidencias y puede ser otro montaje ad hoc.

2º Los relatos son emocionales y de fuentes tampoco fiables.

3º Quien se beneficia claramente con ello son esos apodados como “rebeldes” (terroristas miembros de Al Qaeda y afines) y los gobiernos y corporaciones que quieren arremeter contra la soberanía de Siria. El gran perjudicado sería el gobierno. Hay que recordar que estos medios de comunicación son portavoces de los intereses de las corporaciones.

4º El suceso tiene precisamente lugar cuando una delegación de la ONU llega a Damasco para analizar el tema de las armas químicas en Siria. El fin es obvio, condicionarlos y evitar un informe real y equilibrado.

5º Se acusa en titulares al Gobierno Sirio (apodado continuamente como el régimen para descalificarlo) sin tampoco ninguna prueba.

Esas serían unas observaciones mínimas necesarias para ver el tipo de “información” que se está dando y para poder enfocar y entender la situación.

La fuente original de la noticia parece partir de Al-Arabiya, esta cadena está en manos de la monarquía de Arabia Saudí, que precisamente ha participado en la financiación y armamento de las invasiones de terroristas que ha sufrido Siria desde 2011 y que continúa en esa posición. (4), (5)

Esta denuncia de uso armas químicas por parte del gobierno sirio ya era previsible desde hace tiempo, porque era la “línea roja” de amenaza que había puesto Whashington para una posible intervención militar tipo a la de Libia. Se había preparado una intensa campaña militar y mediática contra Siria para los meses de agosto y septiembre. (6) Además, el uso de armas químicas  por parte de los extremistas islámicos que estaban atacando al país ya había sido constatado en Khan al-Assal el 5 de marzo de 2013 y que disponían de unos arsenales enormes de productos químicos. Se les quitaron 281 barriles en la ciudad de Banias. (3b) Por todo ello acusar al gobierno sirio de esta forma es cuando menos parcial y carente de cualquier base y fundamento.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Alexander Ukashevic ha dicho con razón:

…las denuncias sobre el uso de las autoridades sirias a las armas químicas en Damasco podrían ser un acto de provocación que fue preparado con antelación.

…lo que llama la atención es que los medios de comunicación muy sesgados iniciaron inmediatamente un ataque mediático agresivo que cargó toda la responsabilidad al gobierno sirio

Todo esto nos lleva a la idea de que estamos ante un acto de provocación que fue preparado con antelación, y lo que evidencia eso es que el hecho ocurrió cerca de Damasco y se produjo exactamente en el mismo momento en que la misión de expertos de la ONU iniciaba sus trabajos para investigar las denuncias en relación con el posible uso de armas químicas en Siria.

…parece ser un intento de crear un pretexto a cualquier precio, para presentar demandas al Consejo de Seguridad de la ONU para que apoye a los opositores de las autoridades sirias y así socavar las posibilidades de la celebración de la Conferencia de Ginebra II. (7)

Este tipo de “informaciones” de los medios, de crear alarma social, de denunciar atrocidades acusando al enemigo, es una táctica muy antigua en la práctica de la guerra. Los medios de comunicación han estado mintiendo y engañando a la gente durante toda su historia, causando verdaderas tragedias.

Les voy a poner un ejemplo del que seguramente se acordarán, pero que creo que no conocieron lo que realmente sucedió, porque los medios de comunicación falsificaron los hechos, engañando a la población y acusando a una grupo determinado en un momento crítico para aislarlo internacionalmente, para provocarle un gran daño moral y luego una guerra de agresión, encabezada por el bombardeo de la  OTAN a Yugoslavia. Les hablo de las masacres de la panadería y del mercado de Sarajevo, ¿se acuerdan?

El 27 de mayo de 1992, el día que la Unión Europea tenía previsto reunirse para tomar medidas contra los serbios, ocurrió un atentado terrorista contra civiles en Sarajevo. Es la que se conoció como la masacre de la panadería de Sarajevo. La UE presionada  por Alemania, responsable principal en Europa  del inicio de esa guerra, quería acabar ya de una vez con Yugoslavia y esto pasaba por presentar a los serbios como unos nuevos genocidas a los que había que combatir. En consecuencia las noticias en los medios de comunicación se cebaron con los serbios, sin mostrar una sola evidencia que demostrase su autoría. La CBS lo exponía así: “La sangre corría a raudales hoy en la principal calle de Sarajevo. Al menos veinte personas, hombres, mujeres y niños han muerto, y más de cien  han resultado heridas. Los obuses llovían sobre los civiles en la capital de Bosnia. Las atrocidades cometidas en directo por los serbios exigen una ayuda extranjera para todos aquellos que viven en Bosnia sin ninguna esperanza.” Michel Collon corrige algunas cosas que no son ciertas en esta información, no hay pruebas de que fuese un obús, no había ningún cráter en el suelo por ejemplo, y expone la opinión de un experto  que dice que las heridas son principalmente en la partes inferiores del cuerpo, que  indicaría que fue una bomba colocada en el lugar la causante de este crimen. La información que aparece en Le Monde, el 29 de mayo de 1992, también es muy reveladora, habla de las sanciones de la UE decretando un embargo a Belgrado, y dice que “al parecer habrán sido necesarias las imágenes dramáticas del bombardeo del centro de Sarajevo por el ejército serbio para que la Comunidad eleve su tono”. Bien, ¿estábamos ante un montaje en el que la UE necesitaba noticias de masacres para realizar las sanciones y estas masacres fueron realizadas por sus socios, los musulmanes de Izetbegovic, contra la población de Sarajevo pero culpando a los serbios? Las investigaciones de la ONU indicarían que sí. Se trataba de un hecho tremendamente criminal, para dañar a los serbobosnios y justificar un embargo, preparando un atentado terrorista al que son avisados los medios de comunicación para que lo difundan y acusen al bando contrario de esta atrocidad. 

Este informe continúa relatando más detalles de esa masacre y sus efectos, así como las que sucedieron en el mercado de Sarajevo, las apodadas como masacres del mercado de Sarajevo, les dejo este enlace:

Allí, en Yugoslavia, se cometieron atentados a propósito contra civiles, culpando a los serbios de Bosnia con el objetivo de condicionar a la opinión pública y a los organismos internacionales, todo ello con la complicidad de los medios de comunicación.

Estos medios de comunicación han tenido ante la invasión que está sufriendo Siria un comportamiento nada ejemplar, desde falsificar los hechos, a mostrar una completa inmoralidad ante las víctimas por atentados terroristas. Les dejos dos enlaces para que puedan ver su actuación:

Si quieren un futuro de paz y respeto en el mundo creo que habrán aprendido la lección de que no deben confiar ni fiarse de estos medios de comunicación.

Sean libres y busquen información objetiva, con evidencias reales y periodistas honestos, los hay, pero no abundan en los medios corporativos.

.

Notas:

(1)  ”El Consejo de Seguridad se reúne de urgencia tras la última matanza en Siria”. El País.  21.8.2013.

(2) ”La oposición siria denuncia 1300 muertos en un ataque con armas químicas” Reuters, 21.8.13

(3) «Al bajar la gente a los sótanos, los efectos del gas causaron muchas más víctimas». ABC, 21.8.13.

(3b) Christof Lehmann. Chemical Weapons Propaganda Prompted Security Council Session. nsnbc.me, 22.8.13

(4) Christof Lehmann. Syria: Chemical Weapons Attack killing 1200 Unconfirmed. nsnbc.me, 21.8.13.

(5) Christof Lehmann. Western-Gulf Intelligence Coordinate Major Arms Delivery to Syria.  nsnbc.me, 18.8.13.

(6) Christof Lehmann. Syrian “Opposition” Prepares Political and Military August / September Campaign.  nsnbc. 7.7.13

(7) Moscú: denuncias sobre uso de armas químicas son un acto de provocación preparado con antelación. SANA.  21.8.13.

 

La entrada La “matanza” en Siria y la irresponsabilidad de los medios de comunicaciónapareció primero en Diario Octubre.

http://www.diario-octubre.com/