Archivo por meses: octubre 2013

Noam Chomsky: “Estamos asistiendo al declive del poder estadounidense”

En una entrevista con un diario estadounidense, el profesor Noam Chomsky declaró que se está produciendo “un cambio histórico en América Latina”, la cual se “ha liberado a sí misma” de EEUU, cuyo poder está en pleno proceso de declive.

“En los últimos años, por primera vez en su historia, América Latina se ha liberado sustancialmente a sí misma de la influencia extranjera. [..] Por ejemplo, no quedan prácticamente bases militares de EEUU en América Latina”, lo que indica, entre otras razones, un “cambio histórico” en la región, según recoge el diario estadounidense ‘The Washington Times’.

El escritor explica que durante todo el período durante el que Latinoamérica estuvo bajo la dominación de EEUU, “la estructura típica que ha guiado América Latina ha sido una pequeña élite europeizada, a menudo blanca, enormemente rica, y orientada hacia el Oeste, no hacia su propio país”.

Los países de América Latina también “se están moviendo hacia un tipo de integración”, añade. Para Chomsky, en el pasado, bajo el dominio exterior, los países de la región estaban bastante alejados entre sí. “Las interacciones de las pequeñas élites que les gobernaban eran con Occidente, y no con otros países de América Latina. Eso está cambiando”, insiste el profesor.

El declive de EEUU

En su opinión, con la “liberación” de América Latina, muchos han especulado que estamos ante el principio del fin del imperio americano. Sin embargo Chomsky señala que más que al fin, “estamos asistiendo al declive del poder estadounidense”.

Para Chomsky, el poder de EEUU sigue siendo abrumador pues continúa siendo “una fuerza aterradora muy intimidante en los asuntos internacionales”, pero [su poder] está disminuyendo”, aclara.

El profesor estadounidense continuó exponiendo que tal disminución era de esperar, dada la historia del ascenso de EEUU a su condición de superpotencia: “El poder estadounidense llegó a su cima en 1945, el fin de la II Guerra Mundial […]. La guerra fue muy beneficiosa para la economía estadounidense”, llegando a poseer tras la contienda el 50% de toda la riqueza del mundo.

Sin embargo, desde los años 1970, cuando el mundo se volvió tripolar (con tres grandes centros de poder: EEUU, Europa y Japón), tuvo que compartir su poderío económico descendiendo esta hasta el 25% de la riqueza del mundo. Y “ese proceso continúa en descenso desde entonces”, asevera el profesor.

RT

http://www.librered.net/?p=29973

¿Cómo sabes que ya eres un adulto? diez formas de decirlo

Marcadores tradicionales de la edad adulta, como independencia económica de los padres o el matrimonio se están desplazando para más adelante en la vida, para muchas personas en la actualidad. Puede ser difícil saber cuándo empieza exactamente la edad adulta.

El sociólogo Stanley Hall inventó el término “adolescencia” a finales del siglo XX para definir la fase de transición entre la niñez y la edad adulta. Con el mercadeo de los anunciantes hacia la cultura de los jóvenes, y su asociación común con la vida universitaria y las fiestas, eso hace parecer que la adolescencia bien puede abarcar más de una década.

Un estudio publicado en una edición del 2010, del diario Princeton Brookings, El futuro de los Niños, muestra las tendencias actuales contrastan con las de mediados del siglo XX, pero son sorprendentemente similares a períodos anteriores.

“De alguna manera, las transiciones de los adultos de hoy se parecen a la de antes de la industrialización, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los medios de subsistencia de la mayoría de familias se unieron en granjas y empleos agrícolas, en lugar del mercado laboral”, escriben los autores del estudio Richard A. Settersten y Barbara Ray. “Entonces, llegar a ser un adulto, como ahora, era un proceso gradual caracterizado por una ‘semi – autonomía’, con la juventud en espera hasta que eran económicamente autosuficientes para establecer hogares independientes, casarse y tener hijos”.

En 1900, un tercio de los hombres caucásicos mayores de 25 años vivía en casa de sus padres, informa Settersten y Ray en, “¿Qué está pasando con la juventud de hoy? Un camino largo y torcido hacia la edad adulta”. Eso fue dos veces y medio más que en 1970. Para el 2007, sin embargo, las cifras aumentaron de nuevo, con una cuarta parte de los hombres caucásicos mayores de 25 años que vivían con sus padres.

Settersten y Ray explica: “Salir de casa rápidamente en la década de 1950 era ‘normal’, porque las oportunidades eran abundantes y las expectativas sociales de la época reforzaban la necesidad de hacerlo. A finales de los siglos XX y XXI, una mayor proporción de jóvenes se quedaron en casa por más tiempo que quienes llegaron a la mayoría de edad a mediados de siglo, ya que enfrentaban condiciones sociales y económicas distintas”.

La gente empieza a definir la edad adulta por sí misma.

En el sitio web de medios sociales Quora.com, Cincinnati, el oncólogo Sam Blackman habló del momento de su vida que lo hizo sentirse más adulto.

Trabajaba más de 80 horas a la semana, cuando él y su esposa decidieron adoptar una niña. Se dio cuenta que tendría que hacer un cambio importante en su vida para aspirar a ser padre.

“Así que, en cuanto a mí respecta, me convertí en adulto en el momento en que dejé – sin reservas – aquello en lo que trabajé toda mi vida, y con lo que yo mismo me sentí identificado con más fuerza que en cualquier otro asunto, para que mi hija pudiera tener el beneficio de un padre que la puso a ella en primer lugar”.

“¿Cómo sabes si ya eres adulto?”, 10 respuestas de Quora:

1. “Desearía ser nuevamente un niño”.

– Mateo Roche, director general de la empresa de marketing Extole, Mill Valley, California.

2. “Cuando al chequearte en un vuelo, empiezas a pedir el asiento del pasillo en vez del asiento de la ventana”.

– Manish Singh Rathaur, Consultor, India

3. “Cuando te das cuenta de que todavía tienes mucho por aprender. La mayoría, a los 17 años de edad creen saberlo todo. La mayoría a los de 87 años piensan que todavía tienen mucho por aprender”.

– Pooky Hesmondhalgh, estudiante de doctorado, en psicología médica

4. “Vas a cenar con tus padres y pides la cuenta”.

– Diane Meriwether, San Diego

5. “Cuando empiezas a sentir que la generación más joven es más inteligente que tú, pero eres más sabio que ellos”.

– Prarthana K. Bhat

6. “La primera vez que te das cuenta de que ir de compras el viernes o el sábado en la noche es más agradable que ir a los bares”.

– Kent Fung, Escritor

7. “Te das cuenta por ti mismo de expresando tópicos ‘paternales’ como, ‘Hombre, si fuera tu padre!’”

– Dan Holliday

8. “Eres un adulto cuando hablas con confianza de lo que sucede dentro de ti. Dices no, cuando quieres decir no, dices sí cuando quieres decir sí. No te dejas llevar por la opinión de los demás. No tienes miedo a las consecuencias de tus palabras. Estás dispuesto a aceptar la responsabilidad de tus acciones, buenas y malas. Una vez que hayas abrazado la responsabilidad, eres libre. Te convertiste en un adulto. La edad no juega ningún papel”.

– Salomon Leija, profesor de Biología y desarrollador web, Luxemburgo

9. “Cuando tus padres dejan de preocuparse por tu seguridad y empiezan a preocuparse por la de ellos”.

– SuryaSankar, Tamil Nadu, India

10. “Cuando eres un niño, al comer en McDonaldste te sientes un ganador. Cuando eres adulto, al comer en McDonaldste te sientes un fracasado”.

– Jon Atkinson, Developer.

http://www.lagranepoca.com/29786-como-sabes-que-ya-eres-adulto-diez-formas-decirlo

Manuel Chaves: “El PSOE, en estos momentos, no es un partido creíble”

El socialista Manuel Chaves, presidente de la Comisión del Pacto de Toledo

Foto: EUROPA PRESS

Admite que fallaron los controles sobre los ERE en la Junta de Andalucía, pero añade que si un director general “quiere robar, roba”

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) –

   El exministro, expresidente de la Junta de Andalucía y expresidente del PSOE, Manuel Chaves, considera que el PSOE “en estos momentos no es un partido creíble” y cree que su primera asignatura es “ganar credibilidad y confianza” en la Conferencia Política que celebrará en noviembre. Después, llegará la elección de candidatos, “cuando toque”.

   Así se manifiesta Chaves en una entrevista concedida a la revista Vanity Fair y recogida por Europa Press. El exdirigente socialista, actualmente diputado por Andalucía, asegura que el PSOE tiene que avanzar en el “proceso de renovación ideológica y programática” que a su juicio es la Conferencia Política en marcha.

“Y cuando termine ese proceso, afrontaremos el problema de los cambios en la dirección del partido y de las candidaturas a la presidencia del Gobierno. ¿Cuándo? Cuando toque”, añade.

En la entrevista, el expresidente andaluz se refiere también al caso de los ERE, del que admite que pudo producirse porque fallaron los controles, pero añade que cuando alguien quiere delinquir, las prevenciones legales no son suficientes.

“Es cierto que el procedimiento que se estableció fue inadecuado y adoleció de falta de controles. El problema es que en una Administración como es la Junta de Andalucía, con miles de funcionarios y cientos de directores generales, eso es muy difícil de controlar. Sea cual sea el procedimiento más adecuado, con más controles, da igual, si hay un director que quiere cometer un delito, lo comete. Si un director general que gestiona un fondo de equis dinero quiere robar, roba”, afirma.

El diputado se defiende también de la persecución a la que asegura que ha sido sometida su familia durante años. “El PP ha utilizado a mi familia en la confrontación política. Los tribunales, incluido el Supremo, han archivado todas las denuncias”, se defiende.

“Siempre he actuado dentro de la más estricta legalidad. Pero, si para mí estaba dentro de mi sueldo, para mis hijos fue duro e injusto. Mi hijo ha tenido muchas dificultades para encontrar trabajo en empresas que tienen relación con la Junta”, añade.

LA REFORMA DE LAS PENSIONES

El exministro de Trabajo también opina sobre la reforma de las pensiones que impulsa el Gobierno. “Rajoy ha hecho una reforma que no ha sido pactada y eso es un error. Nosotros, al final, negociamos con los trabajadores”, asegura, comparando el actual proyecto con el del Gobierno en el que él participó.

Y añade: “Yo entiendo que haya mucha gente que diga que PP y PSOE somos iguales. No es verdad, pero soy consciente de esa percepción”. Y asegura que él es partidario de aumentar la edad de la jubilación y vincular los salarios a la productividad para solventar el problema del desempleo

Leer más:  Manuel Chaves: “El PSOE, en estos momentos, no es un partido creíble”  http://www.europapress.es/nacional/noticia-manuel-chaves-psoe-momentos-no-partido-creible-20131021173334.html#AqZ1k0d1kmAMBbPF

El independentismo catalán ‘tapa’ los recortes de Artur Mas

Subida del agua, copago a los enfermos de larga duración, ‘tijeretazo’ a las universidades… Todo queda ‘oculto’ en la maraña del desafío soberanista.

Artur Mas ha logrado ‘ocultar’ sus recortes y medidas impopulares a los ojos de la ciudadanía. Su apuesta por impulsar el independentismo en Cataluña, noticia que día sí, día también, siembra de titulares la prensa nacional, le ha ayudado a ‘tapar’ cuestiones peliagudas como la subida del agua, el copago a los enfermos de larga duración o el nuevo ‘tijeretazo’ a la universidad pública.

Como si de una cortina de humo se tratase, los constantes ajustes sociales de la Generalitat han quedado en un segundo plano ante el reto independentista impulsado por Artur Mas. Ya sea con una lista sobre los agravios del Estado sobre Cataluña, o plantando a la mismísima Soraya Sáenz de Santamaría en un encuentro con los empresarios de la región, esta estrategia parece estar dando sus frutos, ya que en las últimas semanas apenas se oye hablar de las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

Los recortes de Mas y las protestas de los catalanes parecen no interesar a la prensa en tanta medida desde el pasado mes de septiembre, cuando se celebró la Diada y la Generalitat elevó el tono de sus reclamaciones al Gobierno de Mariano Rajoy. Desde entonces los impopulares ajustes del presidente regional han pasado a un segundo plano para dejar paso a cuestiones relacionadas con el independentismo.

De esta forma, apenas ha tenido trascendencia el hecho de que tras la última subida del agua los catalanes vayan a pagar un 80% más por ella que antes de que Artur Mas se convirtiese en presidente de la Generalitat , ni que Cataluña haya encarecido el copago a los enfermos que ocupen una plaza de larga estancia en un centro sociosanitario de la región, que deberán pagar por el servicio desde el primer día hasta un máximo de 540 euros al mes, cuando hasta ahora se aplicaba si el ingreso del paciente superaba los tres meses.

Tampoco se ha hablado mucho del ‘tijeretazo’ del 11% que el Ejecutivo catalán llevará a cabo en el presupuesto con las universidades, que amenaza con poner en pie de guerra a los rectores de estos centros, ni de las negociaciones de Artur Mas con varias entidades financieras para conseguir un aplazamiento de al menos un 62% de la deuda de la Generalitat.

Eso por no hablar de los recortes a la dependencia, de la huelga de los funcionarios de la Justicia catalana o del posible despido de hasta 6.600 interinos que trabajan en la Administración regional, como denunciaron los sindicatos. Todo, absolutamente todo, ha quedado ‘oculto’ tras las acusaciones de Artur Mas al Gobierno central a cuenta del independentismo y las noticias referentes a la consulta que se quiere llevar a cabo el año que viene.

Hasta ahora el presidente de la Generalitat se ha ‘salido con la suya’, pero la realidad de la economía y la amenaza de nuevos recortes para el año que viene y 2015 pueden acabar por truncar sus planes de convertir la independencia de Cataluña en un ‘monotema’ en los medios.

http://www.elboletin.com/nacional/86001/independentismo-catalan-recortes-artur-mas.html

Control corporativo de la agricultura versus soberanía alimentaria

En el actual sistema agroalimentario, la alimentación es vista como un negocio y no como un derecho humano, pues la forma de cómo se organiza dicho sistema no ha sido capaz de satisfacer las necesidades alimentarias de los seres humanos, además, ha sido incompatible con el cuido de la naturaleza. La racionalidad capitalista se ha impuesto en la forma de cómo se producen, distribuyen y consumen los alimentos.

En el mundo, existen más de 868 millones de personas que pasan hambre (12.5% de la población mundial) 1 , el 26% de los niños y niñas padecen retraso en el crecimiento 2 , y en América Latina existen 66 millones de indigentes 3 . Si bien la producción de alimentos en el mundo es suficiente para alimentar a toda la población, gran parte de la población no tiene acceso físico ni económico a esos alimentos, es decir, debido a los elevados precios de los alimentos, la falta de medios de producción y recursos productivos como el agua, la tierra y las semillas por parte de la pequeña agricultura familiar, la posibilidad de satisfacer el derecho a una alimentación adecuada se ve frenada. Por tanto, se puede decir que el actual sistema agroalimentario, es caracterizado por generar hambre.

Según estudios, la producción de cereales a nivel mundial se ha triplicado en los últimos 50 años, mientras que la población sólo se ha duplicado 4 . Sin duda el aumento del precio de los alimentos hace imposible el acceso al mismo, por ejemplo, en 2013 el precio de los alimentos aumentó en un 5.8% 5 con respecto a 2008, este último, en que se desató la crisis alimentaria. Es importante señalar que muchos países pobres, destinan hasta el 80% de sus ingresos a la compra de comida 6 .

Entonces, el argumento de que el acelerado crecimiento de la población hace que los alimentos cada vez sean insuficientes para satisfacer sus necesidades, es fácilmente rebatido. El hambre en el mundo es el resultado de la injusta concentración de la cadena agroalimentaria en pocas manos, como señala Holt-Giménez y Peabody “el hambre es el resultado de la sistemática destrucción de los sistemas alimentarios de los países del sur a través de una serie de proyectos de desarrollo impuestos por los países del norte ” 7 .

En el actual sistema agroalimentario se favorece la apropiación de las distintas etapas de la cadena alimentaria, las cuales son: semillas, insumos, financiamiento, tecnología, transporte, producción, almacenamiento, publicidad, procesamiento y comercialización en manos de grandes transnacionales; lo que provoca un quiebre y debilitamiento de la pequeña producción campesina. Por esta razón se afirma que el sistema agroalimentario mundial es un sistema inequitativo e injusto.

Por ejemplo, según un estudio de Silvia Ribeiro 8 , 10 empresas transnacionales controlan el 67% del mercado mundial de semillas. Y únicamente, tres grandes empresas, Monsanto, DuPon, Syngenta, concentran el 47% del mercado mundial de semillas que se encuentra bajo propiedad intelectual. Hay que decir también, que estás mismas empresas que controlan el mercado mundial de semillas, controlan a su vez el mercado de la industria agroquímica, 10 empresas controlan el 89% de dicho mercado.

Según el mismo estudio señala que Monsanto controla el 23% del mercado de semillas de maíz, soya, caña de azúcar, algodón y muchas hortalizas; asimismo controla el 86% de los cultivos transgénicos sembrados a nivel mundial. En 2008, compró en nuestro país la empresa productora de semillas CristianiBurkard, empresa que se favorecía de las políticas agrícolas alimentarias impulsados por el gobierno en turno, con la entrega de los paquetes agrícolas.

En cuanto a la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, 10 empresas transnacionales controlan el 26% del mercado global de comestibles, entre los primeros lugares se encuentra Nestlé, KraftFoods y PepsiCo. La industria global de distribución de alimentos la encabeza Wal-Mart, concentrado un 10.4% de los ingresos de las empresas en el comercio mundial de alimentos. A esto hay que añadir las exorbitantes ganancias que estas trasnacionales han obtenido en los últimos años (ver tabla 1)

Tabla 1: Ganancias de las principales transnacionales que controlan la cadena agroalimentaria

Fuente: Elaboración propia en base a Ribeiro, Silvia, Soberanía alimentaria y nuevas tecnologías , Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC), 2009 y en base al documento ¿Quién controlará la economía verde?, Grupo ETC, 2012

Esther Vivas 9 caracteriza el actual sistema agroalimentario por ser un modelo “kilométrico”, es decir, los alimentos recorren grandes distancias entre países para poder llegar hasta la mesa de los hogares, cuando en realidad se podrían producir a nivel nacional, y garantizar así la soberanía alimentaria. Esto provoca la quiebra de la pequeña agricultura familiar, a través del dumping 10 que se practica en el comercio internacional entre países desiguales.

De igual manera se privilegia los monocultivos en detrimento de la agrodiversidad, es decir, se le da mayor importancia a los requerimientos del mercado capitalista y no así a la nutrición y salud de las personas, y tampoco al cuido del medio ambiente. Además, los agronegocios del monocultivo provocan desplazamientos de los territorios por parte de las y los campesinos, e implica a su vez una sobreexplotación de la fuerza de trabajo, especialmente de las mujeres. Estudios señalan 11 que los desplazamientos de las comunidades campesinas implican no sólo defender el derecho a la tierra, sino que esta defensa también implica defender la propia identidad, el patrimonio natural, las diversas agriculturas, la propia historia, y las formas culturales de vida y de producción.

En el aspecto cultural, las empresas transnacionales tratan de imponer la comida rápida o comida “chatarra”, la cual ocasiona graves impactos nutricionales en la salud de las personas, además, provoca que las personas dejen de consumir alimentos sanos los cuales forman parte de la cultura de los pueblos y regiones.

En síntesis, el actual sistema agroalimentario es un sistema que genera inseguridad alimentaria, lo cual trae como consecuencias enfermedades y distorsiones nutricionales como lo son la desnutrición, sobrepeso y obesidad. Dicho sistema también provoca enfermedades por el uso de pesticidas y por el uso de transgénicos; tal como señala Esther Vivas “el actual sistema agroalimentario es negativo tanto para la naturaleza, el campesinado, y para las y los consumidores ”.

Los alimentos deben de dejar de ser vistos como mercancías, para los fines de especular y acumular; deben de considerarse como un derecho humano fundamental que sirva para satisfacer las necesidades humanas y proteger a su vez la naturaleza. La soberanía alimentaria de los países está siendo amenazada por los intereses de las empresas capitalistas que controlan las cadenas alimentarias a nivel mundial.

(*) Investigadoras en políticas agrícolas, forman parte de la Mesa por la Soberanía Alimentaria de El Salvador

Notas:

1 FAO (2013), Estado mundial de la alimentación 2013, Sistemas Alimentarios para una mejor nutrición

2 Ibíd.

3 CEPAL (2012) “Panorama social América Latina 2012″, en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/48455/PanoramaSocial2012DocI.pdf

4 GRAIN (2008), El negocio de matar de hambre en: http://www.grain.org/articles/?id=40

5 Ver: FAO, Índice de los precios de los alimentos, actualizado 08.08.2013, en: http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/es/

6 Esther Vivas (2012), Soberanía Alimentaria, una perspectiva feminista, disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144380

7 Eric Holt-Giménez y Loren Peabody (2008), “ De las revueltas del hambre a la soberanía alimentaria: Un llamado urgente para reconstruir el sistema alimentario” , en Introducción a la Crisis Alimentaria Global, p.8 disponible en: http://www.noetmengiselmon.org/IMG/pdf/Introduccion_Crisis_Alimentaria_Global.pdf

8 Silvia Ribeiro (2009), Soberanía alimentaria y nuevas tecnologías , Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC)

9 Esther Vivas (2013), “El sistema agroalimentario está enfermo”, disponible en: http://esthervivas.com/2013/04/18/el-sistema-agroalimentario-esta-enfermo/

10 Se conoce como “dumping” a la práctica desleal, del comercio internacional, de subsidiar casi el costo total de los productos agrícolas y luego venderlo a los demás países a precios bajísimos, lo que ocasiona desplazamiento de la pequeña producción campesina.

11 Lidia Senra, Irene León, et. Al. (2009) Las mujeres alimentan al mundo. Soberanía Alimentaria en defensa de la vida y el planeta, Entre Pueblos

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de las autoras mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Rebelión

Compañía Valor por ventas(2007) (Millones de dólares) Valor por ventas (2009) (Millones de dólares) Tasa
Monsanto(Mercado de semillas) $4,476.00 $7,297.00 63%
Syngenta (Mercado Agroquímicos) $7,285.00 $8,491.00 17%
Nestlé (Procesamiento de alimentos) $83,600.00 $91,560.00 10%
Wall- Mart (Comercio de alimentos) $180,621.00

 

http://ahoraeseltiempo.wordpress.com/2013/10/20/control-corporativo-de-la-agricultura-versus-soberania-alimentaria/

domi ¿Es posible una España sin autonomías?

«No hay marcha atrás» en la actual estructura descentralizada del Estado, opinan los expertos. Solo sería factible variando la Constitución y con un acuerdo mayoritario, algo «improbable». Además, sería «negativo para la convivencia» democrática.

¿Es posible una España sin autonomías?

Lleva más de tres décadas instaurado y en funcionamiento. El Estado de las Autonomías atesora más de treinta años entre nosotros y sigue siendo origen de múltiples disputas, confusiones, críticas y controversias. El denominado «café para todos» primero y el reparto dela financiación autonómica ahora están en boca de políticos y ciudadanos, pero pese a la detracción que se granjea, si hay algo que tienen claro todos los expertos consultados es que «no hay marcha atrás» en la vigente estructura de la España regional. Tiene que seguir avanzando y depurar sus carencias, limar ciertas dificultades con las que se topa todavía, como opacidad, descoordinación interterritorial y complejidad en sus mecanismos de reparto -también coinciden en esto los especialistas-, mas es el sistema, aseguran, que nos faculta «la mejor convivencia» entre las sensibilidades y territorios distintos que conforman el país.

No hay vuelta a los orígenes posible ni tampoco es conveniente.Teodoro González Ballesteros, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señala a este periódico que una España centralizada, sin autonomías, «no es posible ante la actual realidad socio-política. Para que ello fuera posible sería necesario un cambio radical en la Constitución, o un nuevo texto constitucional». A este efecto, el profesor recuerda «el sustrato ideológico-político que colorea nuestra Carta Magna, los principios constitucionales que la fundamentan, que son: que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho; que la soberanía nacional reside en el pueblo (artículo segundo); la Monarquía parlamentaria como forma política del Estado; y el Estado de las Autonomías, desarrollado después en su título VIII. Por tanto, la supresión de las autonomías exige un cambio constitucional que supondría la modificación de la vigente estructura del Estado».

Según el catedrático de la Complutense, la cuestión que ha sido problemática «reside en la deriva ocasionada por el inadecuado desarrollo legislativo del citado título VIII, y la circunstancial interpretación del mismo hecha por el Tribunal Constitucional, especialmente a través de su sentencia de 28 de junio de 2010 sobre el Estatuto de Cataluña de 2006. Causas de la manifiesta trasgresión de la letra y el espíritu de la Constitución que han dado como resultado situaciones no deseadas, tal y como se deduce del debate parlamentario que originó su redacción definitiva».

«Sociológicamente sería una regresión»

Además, González Ballesteros subraya que cabe no olvidar que«sociológicamente la supresión de las Comunidades Autónomas equivaldría a una regresión política que difícilmente aceptarían los ciudadanos».

En este sentido abunda el también catedrático del área de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC),Roberto Blanco Valdés, quien considera que «no es imposible una España sin autonomías, sino altamente improbable que se pueda imaginar». Ello no obsta, completa el profesor gallego, para que, en las oleadas de opinión del CIS, «haya cada vez un mayor número de ciudadanos que se manifiestan en contra del Estado autonómico, un porcentaje que crece de manera exponencial y no es improbable tampoco que siga creciendo. Una cosa es lo que opine en esas encuestas la ciudadanía y otra que haya marcha atrás, porque la autonomías no están dispuestas a dar ese vuelco (hay una clase política, unos parlamentos potentes, un sistema asentado…) y pensar en una marcha atrás no sería posible. Tenemos el Estado descentralizado con todos sus defectos».

Continúa el profesor de la USC: «Como razón constitucional para hacerlo requeriría de una mayoría parlamentaria que pusiera en marcha ese cambio de la Carta Magna fruto del respaldo popular mayoritario. Se debería cambiar el segundo principio de autonomía y el título octavo, pero es algo tan difícil de imaginar que lo que se necesita son ajustes, retocar el mapa actual e, incluso, se podría reducir el número de autonomías, por ejemplo, integrando en otras las uniprovinciales como La Rioja. Pero hay que señalar que las autonomías están gobernadas por partidos políticos que deberían iniciar este proceso, y es muy complicado que lo hagan».

«No hay ni un país en el mundo que haya virado de descentralizado a centralista»

Blanco Valdés incide, tras la publicación de su libro «Los restos del federalismo»,en el que analiza doce Estados federales y su funcionamiento, que el nuestro, por mucha polémica que despierte, es uno de esos modelos y «no se ha producido jamás un caso de un Estado federal en el mundo que haya dado el proceso inverso, esto es, que haya pasado de un Estado descentralizado a uno centralista. Tampoco va a ocurrir en España».

El catedrático del centro compostelano considera que «no sería positiva una marcha atrás hacia un Estado centralizado. Hay que hacer ajustes, eso sí». Y detalla las ventajas de uno y otro modelo: «Es cierto que el sistema centralizado tiene una clara ventaja y es que es más barato», lo que en época de crisis es un argumento muy manido, si bien la discusión sobre su mayor eficiencia está abierta y como ventaja del Estado descentralizado remite a que «es indiscutible que en nuestro país y atendiendo siempre a los procesos históricos en que se basan estas realidades estructurales, ha permitido y permitió construir un sistema democrático» en una situación difícil y habilitó la convivencia democrática con realidades como las de Cataluña y País Vasco. «O descentralizaban o hubiera sido muy difícil integrar en el país esas sensibilidades nacionalistas. En España se da un fenómeno muy peculiar, una realidad única en el mundo, y es que hay fuerzas que traducen políticamente cada pluralidad desde finales del siglo XIX, algo que no ocurre, por ejemplo, en Italia», destaca.

En contraposición, Roberto Blanco sí alude a la necesidad de caminar y dar pasos adelante en la eficiencia del Estado, en la mayor cooperación interterritorial y en la coordinación interadministrativa, y el cierre expeditivo del choque competencial. «Es necesario -arenga este eminente catedrático-. Suceden cosas increíbles que se tienen que solventar».

Cambio en la Constitución o el Constitucional

Para González Ballesteros, «si la marcha atrás en la actual estructura del Estado se refiere a la mutación en el desarrollo actual de modelo ideológico-político en el que se asientan las Comunidades Autónomas, ello sería posible a través de dos vías: mediante el cambio en la interpretación que al respecto viene haciendo el Constitucional, lo que es difícilmente previsible; o modificando la Constitución, y conviene recordar que la Constitución de 1978 tiene el sentido cautelar propio de sus circunstancias temporales. Es la Constitución de la transición. Sus 34 años de vigencia nos dicen que hay dos asuntos, aparte de otros no menos sustantivos que pueden resolverse por sistemas alternativos, que deben ser constitucionalizados: la pertenencia de España a la UE, con la pérdida de soberanía que ello arrastra; y la concreción del Estado de las Autonomías. Por tanto, lo que ahora procede es actualizar el Estado de las Autonomías, en función a la experiencia acumulada y a la incardinación económica-política de España en Europa.

«Lo que ahora procede es actualizar el Estado de las Autonomías e incardinarlo en Europa»

La fórmula que propone este catedrático es la misma: «No hay marcha atrás, sino marcha adelante, con un nuevo acuerdo nacional de convivencia que se refleje en un pacto constitucional adecuado a las circunstancias actuales y previsibles de futuro,lo que lleva parejo una necesaria clase política cualificada y competente».

Analizando el resto de modelos de otros países (cantones suizos, regiones francesas, Länder alemanes y estados de Norteamérica, por ejemplo), el catedrático de la Universidad madrileña inquiere que «la comparación de las estructuras de Estado entre distintas naciones está bien como objetivo referencial diletante, pero es de ineficaz consecuencia. La conformación política de Alemania, Suiza o Francia, por citar ejemplos cercanos, es fruto de pasados históricos diferentes, forjados bajo circunstancias que tienen poca relación con el modelo, mayoritariamente artificial, de autonomías que en España introduce la Constitución de 1978. El modelo español debe ser el propio de sus orígenes, desarrollo y circunstancias», colige González Ballesteros.

Interpelada también María José Molina García, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea, señala que la propuesta de una España sin autonomías conlleva preguntarse, dice, «si queremos una nueva idea de España, decidir qué país queremos ser y entraríamos en el debate para asentar un nuevo Estado. Para impulsar una nueva identidad nacional y estatal hace falta consenso, alcanzar un pacto de futuro, unidad y voluntad política para lograrlo. Frente a la ausencia de ese acuerdo, el camino que muchos actores del sistema proponen es reformar la Constitución o los Estatutos. La confrontación tiene más carácter político y económico, no es una cuestión jurídica».

«España ha sido referente de proceso de transformación descentralizadora»

La profesora tiene claro que pese al debate abierto «en España es esencial y debido elrespeto al ordenamiento jurídico en vigor». Y receta: «Si queremos aspirar a un nuevo modelo, debemos seguir trabajando y progresar desde la estructura política y la organización administrativa existentes; nuestro presente es una España con autonomías».

La vuelta de hoja es un sinsentido

No tiene sentido, aduce, replantearse si tiene vuelta de hoja la estructura del Estado cuando «España ha sido referente como proceso de transformación descentralizadora del poder político en Europa y nuestro entorno occidental». No en vano, también subraya la mella que están haciendo «la crisis y la ausencia de consenso político, al poner de manifiesto las insuficiencias y ciertos defectos del sistema territorial de España, así como la gestión del mismo». Para Molina García, «siempre existirá debate entre los partidarios de fortalecer el poder central y quienes pretenden reforzar la esfera de autonomía o independencia de las entidades integradas. Es positiva la discusión, pero siempre con respeto a las reglas del juego democrático. Es inevitable y algo consustancial a la relación entre centro y periferia».

Y zanja con que «la ordenación territorial del Estado español tal y como está configurada hoy día es aprovechable. La estructura es admisible, si bien es necesario recuperar el consenso y acomodo constitucional, purificar nuestra cultura democrática de prácticas corruptas y una visión estratégica que perfeccione nuestra gobernanza territorial». Por ello, sugiere «voluntad y diálogo social que permita superar las posturas encontradas, no consumir las energías colectivas, condicionar ampliamente la política, generar tensión social e incertidumbre respecto del futuro. De este modo, no es posible avanzar en nuestro propio desarrollo». Y remata: «No estaría de más plantear como uno de los retos colectivos más importantes una posible agenda de reformas relacionada con el funcionamiento más eficiente del Estado; mejorar la cooperación multinivel y recuperar la cohesión para lograr el mejor escenario y que esta problemática sea tratada adecuadamente».

Un debate que parte de lo nominal

En cuanto a la comparación entre modelos de Estado, para la profesora de la Europea de Madrid no resulta sencillo «determinar cuál es el sistema más justo, el modelo más plural y el que mejor garantice el futuro de la convivencia en sociedad». El aspecto nominal lleva a que en opinión de «unos seamos un Estado con textura federal, para otros, realmente un Estado federal, otros lo definen como Estado descentralizado administrativamente, otros como Estado autonómico y otros como Estado compuesto pero no federal…». Todas ellas, explica esta experta, «son acepciones para aludir a la organización territorial de un Estado que ha seguido su propia vía en función de sus propios condicionantes histórico-político-culturales. Como originales han sido también otras experiencias de Estados unitarios y Estados federales, véase la evolución de Bélgica, Reino Unido, incluso de Francia, Alemania, las referencias del federalismo clásico de EE.UU. o incluso la asimetría de Canadá». «Sea cual sea el tipo, la aspiración tiene que evolucionar, desarrollarnos más y mejor, ser económicamente sostenibles y perdurables políticamente», concluye.

domi El ‘parany’ sortea la prohibición bajo apariencia de caza científica

Una instalación de caza de ‘parany’ en La Plana Baixa

Grupos ecologistas recurren la medida de la Generalitat y acudirán a fiscalía

El Gobierno valenciano se ha sacado de la manga una nueva artimaña para permitir la actividad en los paranys, un método de caza de aves que está prohibido por normativa europea y nacional y catalogada como delito, pero que se resiste a la desaparición a menudo con la colaboración de la Administración valenciana. El Tribunal Constitucional dictaminó en mayo lo que debía haber sido su muerte al anular el artículo de la Ley de Caza valenciana con el que se quiso legalizar el parany. La noticia llevó a algunos a quemar sus barracas. Sin embargo, la Asociación de Paranyers (Apaval) y la Consejería de Medio Ambiente buscan desde entonces nuevas fórmulas de legalizar esta caza y han encontrado una vía utilizando la ciencia.

La Consejería de Medio Ambiente ha aprobado una resolución por la que autoriza hasta 33 paranys en la Comunidad Valenciana bajo la premisa de ser puntos de investigación de migración de aves. La resolución, firmada este mes por el director general de Medio Natural, Alfredo González, autoriza el uso del pegamento y el empleo de reclamos eléctricos con un pretendido fin científico. La fiscalía siempre ha mantenido que el uso del pegamento, reclamo eléctrico y disolvente es un método destructivo y no selectivo. La resolución, no obstante, autoriza su uso para “el estudio migratorio” del zorzal pero también de especies protegidas como el petirrojo, el pico gordo y la curruca. El argumento del Consell, es que no puede exigirse el uso de técnicas selectivas cuando se trata de “capturas por razones científicas” y, pese a reconocer que “no puede conceder excepciones y autorizaciones de caza con parany” concluye que la investigación es un caso aparte.

Un proceso jalonado de varapalos judiciales

Reforma Penal. Desde abril de 2012 la Audiencia de Castellón empezó a considerar delito el parany con la entrada en vigor de la modificación del art. 336 del Código Penal. Desde entonces considera este método como “no selectivo” y dañino para especies protegidas.

Fallo del Constitucional. En marzo de 2013 el Tribunal Constitucional anula el artículo de la Ley de Caza valenciana que quiso legalizar este método de caza tras las prohibiciones de Europa y la normativa estatal.

Parany ‘científico’. Tras el fallo del Tribunal Constitucional, la Consejería de Medio Ambiente autorizó el parany para estudio científico de aves migratorias de forma masiva. Las organizaciones ecologistas critican que se ha pasado de unos cinco autorizados a 33. La resolución prevé más permisos en adelante.

Apaval. Defiende que el estudio “demostrará” que la caza es selectiva y que las aves podrán ser liberadas tras retirar el pegamento de su plumaje.

Ecologistas. Las organizaciones ecologistas han recurrido la resolución y amenazan con ir a la fiscalía si no se suspenden las autorizaciones.

Productos destructivos. La Consejería de Medio Ambiente autoriza el uso de pegamento y del reclamo eléctrico para la captua de aves en 33 instalaciones de la Comunida Valenciana. La fiscalía considera destructivo el uso de estos productos.

Para Avapal, se trata de una investigación que demostrará (mediante la recogida de datos de las aves atrapadas) que el parany, pese a tanta normativa y sentencias en contra, sí es selectivo. Pero los ecologistas denuncian que es un posible “fraude de ley” y un “disparate”. La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), el Grupo para el Estudio y Conservación de los Espacios Naturales (Gecen) y Acción Ecologisca-Agró, entre otros, ya han presentado un recurso de alzada contra esta medida y cuestionan (junto a ocho profesores universitarios) el estudio que encabezan dos profesores del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad Politécnica de Valencia. “No es un método adecuado para testar y contrastar hipótesis”, afirman. Este diario intentó ponerse en contacto con ambos para conocer los detalles del estudio, pero no obtuvo respuesta.

“El departamento nada tiene que ver con el estudio de la biología y la migración de las aves”, sostienen desde SEO. El delegado en Valencia, Mario Giménez, apunta a la “casualidad” de que el listado de aves migratorias a estudiar “incluye solo las que caen en el parany”. “Hasta hay una especie que han incluido y que no es migratoria como la curruca cabecinegra”, critica. Giménez avisa de que si el Consell no suspende esta resolución la próxima semana acudirán a la fiscalía. Ya han remitido 28 instalaciones ilegales con la temporada recién iniciada.

Entre los 160 cazadores autorizados en los 33 paranys está la práctica totalidad de la cúpula de Apaval. Incluso su anterior presidente, el actual teniente de alcalde de Vila-real por el Bloc, Pasqual Batalla. Medio Ambiente sostiene que son los investigadores los que proponen los puntos. El vicepresidente de Apaval, Vicente P. Albaro es responsable de uno de uno de ellos, ubicado en L’Alcora. “Son estaciones de seguimiento, no paranys”, dice. Albaro asegura que se realizan capturas con pegamento y que luego las aves se limpian y se anotan en un censo. “Hay versiones como la de SEO que dicen que hacemos una masacre, nosotros queremos demostrar que, tras limpiarlos, vuelan perfectamente”.

Pese a contar con la autorización de Medio Ambiente para esta práctica, el acceso a estos paranys está muy restringido. Los cazadores no son demasiado partidarios de la transparencia. Solo se puede acceder aparanys autorizados por Apaval. Tres de estas instalaciones negaron ayer la entrada a EL PAÍS. “Tenemos orden de no dejar pasar a nadie”, “bastante nos ha costado tener esto para fastidiarlo”, “aquí solo se entra con la Guardia Civil”, fueron algunas de las respuestas dadas por los cazadores.

https://selenitaconsciente.com

domi Los edredones y los cojines de plumas pueden provocar fibrosis pulmonar idiopática

Hospital Vall d'Hebrón.

La exposición a aves y a hongos también pueden causar esta enfermedad, según un estudio del Hospital Vall d’Hebron. Unas 10.000 personas en España sufren esta patología, provoca la pérdida progresiva de la capacidad pulmonar.

Investigadores del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona han constatado que la exposición a los edredones y/o almohadones de plumas es una de las principales causas de la enfermedad fibrosis pulmonar idiopática en la mitad de los casos analizados en un estudio clínico a 60 pacientes. Esta grave enfermedad, que tiene una baja supervivencia, provoca una pérdida progresiva de la capacidad respiratoria y en España se calcula que la padecen unas 10.000 personas, de las que 2.000 están en Cataluña. El Hospital Vall d’Hebron informa este lunes en un comunicado que sus investigadores han realizado un estudio a 60 pacientes entre los años 2004 y 2011, y han descubierto que una de las principales causas de la enfermedad es la exposición a los edredones y almohadones de plumas en la mitad de los casos. También la exposición a aves y hongos en cantidades mínimas pero persistentes puede influir en el desarrollo de la enfermedad, se precisa en la nota. En definitiva, indica el centro médico, se trata de la enfermedad llamada neumonitis por hipersensibilidad crónica, en la que el Hospital Universitario Vall d’Hebron es referente mundial. Historia clínica muy precisa El estudio, que ya ha sido publicado en la revista científica The Lancet Respiratory Medicine, “cambia radicalmente” el abordaje que se debe adoptar en el estudio de la enfermedad ya que para determinar las causas de la fibrosis pulmonar idiopática el neumólogo debe realizar una historia clínica muy precisa. En este estudio se incluyen visitas al domicilio de los pacientes o al lugar de trabajo, para intentar descubrir posibles fuentes antigénicas realizar mediciones en el aire ambiente de hongos, plumas e isocianatos (sustancias químicas que pueden resultar muy irritantes a la piel y a los ojos), entre otras. Es necesario visitar el domicilio del enfermo y realizar varias pruebasEl material sospechoso se analiza en el laboratorio de investigación de neumología, donde se obtiene un extracto antigénico que sirve para determinar si existen anticuerpos IgG específicos frente a este extracto en el suero del paciente (habitualmente hongos o plumas). Simultáneamente, se practica un cultivo para hongos del material sospechoso y, con todo ello, se consigue “un buen punto de partida para comenzar un estudio en profundidad encaminado a certificar la causa que ha condicionado al paciente para que desarrolle la enfermedad”. Tras realizar las pruebas inmunológicas, se hace también una broncofibroscopia (un tubo se introduce en el cuerpo del paciente para observar el interior de los pulmones y las vías respiratorias) con un estudio de las secreciones y, si se considera necesario, una criobiopsia (extracción de tejido pulmonar). Finalmente, se hace una prueba de inhalación con el antígeno sospechoso de causar la neumonitis por hipersensibilidad crónica. Mejorar el sistema sanitario El doctor Ferran Morell, autor principal del estudio, afirma en la nota que “la importancia de este estudio clínico, realizado con pacientes de la consulta externa del Servicio de Neumología del Hospital, es que demuestra que con una asistencia sistematizada y en profundidad y con las técnicas adecuadas, también se pueden lograr adelantos para nuestro sistema sanitario”. Para diagnosticar a tiempo esta patología, Morell asegura que “es imprescindible, para el estudio diagnóstico de los pacientes, tener a punto las técnicas para la detección de anticuerpos frente a las substancias causales y las pruebas de inhalación, así como la realización de extractos solubles a partir de las substancias, entre otras pruebas”. El trasplante pulmonar es una solución para los pacientes más gravesLa fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad reconocida desde 1940, en la que ambos pulmones progresivamente se fibrosan (cicatrizan), con lo que el pulmón pierde elasticidad, dificultando la inspiración y el paciente pierde paulatinamente la capacidad respiratoria. Esta enfermedad tiene una incidencia de entre diez y veinte casos nuevos por cada 100.000 habitantes y año. El trasplante pulmonar es una solución para los pacientes más graves, de los que se realizaron 66 el pasado año 2012 en Vall d’Hebron, una cifra que lo sitúa entre los primeros centros de todo el mundo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1953411/0/vall-hebron/descubre-causas/fibrosis-pulmonar-idiopatica/#xtor=AD-15&xts=467263

http://www.20minutos.es/noticia/1953411/0/vall-hebron/descubre-causas/fibrosis-pulmonar-idiopatica/

Hongos asesinos atacan el sistema inmune de los anfibios

Referencia: NewScientist.com .
por Bob Holmes, 18 de octubre 2013

Un hongo asesino está devastando poblaciones de anfibios en todo el mundo, es tan mortal porque segrega una sustancia química que hace que los glóbulos blancos sanguíneos de sus anfitriones se auto-destruyan. Una vez identificada la molécula responsable de este ataque, será posible combatir la enfermedad mediante el fortalecimiento de los sistemas inmunes de estas especies.

Desde la década de 1980, muchas especies de ranas y salamandras han sido erradicadas. Los científicos consiguen estar de acuerdo en que el hongo quítrido, la Batrachochytrium dendrobatidis, es al menos parcialmente responsable de estas muertes. El hongo ataca las células de la piel de los anfibios, alterando el equilibrio de líquidos y, en infecciones graves, causa la muerte por insuficiencia cardíaca.

Sin embargo, esta vulnerabilidad es sorprendente. Después de todo, los anfibios pasan mucho tiempo de su vida en charcos de agua sucia, repletos de todo tipo de microorganismos. “Los anfibios tienen un sistema inmunológico muy capaz; sin embargo, aquí están tropezando contra este patógeno de la piel”, dice Louise Rollins-Smith, inmunólogo de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee. “¿Por qué este patógeno parece hacer fracasar una firme respuesta?”

El botón de autodestrucción

Para averiguarlo, Rollins-Smith y sus colegas, probaron el efecto de las células de hongos quitridios en los glóbulos blancos, o linfocitos, cultivados de ranas. Describrieron que tanto los quítridos vivos como los muertos por calor, inhiben la producción de linfocitos y los hacía más susceptibles de autodestruirse, en un proceso llamado apoptosis, que ocurre cuando las células viejas o dañadas se eliminan de forma natural del cuerpo. La pérdida de estas células deja a los animales incapaces de erradicar la infección quítrida antes de que hagan un mayor daño a las células de su piel.

El mismo efecto se observó cuando los investigadores insertaron una membrana permeable entre los quítridos y los linfocitos, lo que sugiere que el culpable es una molécula soluble liberada por los quítridos.

James Collins, ecologista de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, especializado en enfermedades de anfibios, llama a los experimentos de forma reflexiva y cuidadosa, ya que ayudan a responder a la pregunta de cómo los hongos quítridos son capaces de superar el sistema inmunológico, usualmente tan robusto, de los anfibios.

Potente inmunosupresor

El equipo de Rollins-Smith aún no ha identificado la molécula responsable. Hasta ahora, las pruebas han demostrado que no es una proteína. Sospechan que podría ser parte de la pared celular de los quítridos(quitridiomicosis) a partir de esporas quitridas, que al carecer de esa arquitectura, no tienen el mismo efecto.

Cualquiera que sea la química inmunosupresora, parece ser inusualmente amplia en sus efectos, actuando sobre una amplia gama de anfibios, e incluso, sobre cultivos de células de mamíferos, según encontró el equipo. En efecto, vale la pena investigar dicha molécula como fuente potencial de nuevos fármacos inmunosupresores para la gente, sugiere Collins.

El descubrimiento también podría llevar a nuevas maneras de manejar las infecciones de quitridios en anfibios. Una vez que los investigadores identifiquen la molécula y cómo se desactiva el sistema inmunológico, la esperanza es que los conservacionistas puedan ser capaces de bloquear la acción, o encontrar una manera de aumentar la inmunidad de las ranas, dice Rollins -Smith.

– Publicación: Science, DOI: 10.1126/science.1243316 .
– Imagen 1) El hongo Batrachochytrium dendrobatidis atacando células de la piel de anfibios Elizabeth Davidson/Visuals Unlimited, Inc/SPL .
– Imagen 2) Batrachochytrium dendrobatidis . Wikipedia.

http://bitnavegante.blogspot.com/2013/10/hongos-asesinos-atacan-el-sistema-inmune-antibios.html

domi Esferas de Mesopotamia, un código prehistórico anterior a la escritura

Las bolas de barro varían de tamaño, de una pelota de golf a una de baloncesto, y son recipientes en cuyo interior se guardan diversos tótems o figuras geométricas. En el exterior de las bolas existen dos sellos o marcas, una que rodea la esfera como una línea ecuatorial y otra en los polos. La primera identifica al comprador, la segunda, al vendedor,y en el interior la figura revelaría la cantidad y el tipo de bien adquirido.

 

Fuente: Julio MARTÍN ALARCÓN | La Aventura de la Historia, 14 de octubre de 2013

Fotos Credit: Anna Ressman/Courtesy Oriental Institute of the University of Chicago.

 

Estos son algunos de los fascinantes hallazgos de Christopher Woods, profesor del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, que tras estudiar las misteriosas esferas, ha presentado las primeras conclusiones de sus hallazgos en el Real Museo de Ontario en Toronto, Canada, tal y como ha informado Livescience. Woods y su equipo creen que podría tratarse del primer sistema de registro de datos de la humanidad que se conoce. Sólo existen 150 esferas de barro intactas con símbolos en su interior que se han estudiado, sin romper, con escáneres TAC -Tomografía Axial Coputerizada- y renderización en  3D.

 

 

Con ellos han podido analizar las 20 esferas halladas en el yacimiento de Choga Mish, en Irán oriental, en la década de los 60, esferas que se fabricaron aproximadamente hace 5.500 años en la época en la que comenzaron a florecer las ciudades en Mesopotamia, considerada la cuna de la civilización.

 

 

Los investigadores han considerado desde hace tiempo que estas bolas de barro fueron creadas para algún tipo de intercambio comercial, sobre todo a partir del análisis de una bola posterior, de unos 3.500 años de antigüedad denominada Nuzi, hallada en lo que fue la antigua Mesopotamia, que contenía en su interior 49 guijarros y que venía acompañado de un texto en caracteres cuneiformes que citaba 49 ovejas y cabras.

 

 

Esta esfera sería el vínculo entre el antiguo sistema de registro antes de la escritura y su paulatina sustitución por la misma, en una suerte de periodo de transición en el que todavía se utilizaban las esferas, pero se comenzaba a consignar su contenido con texto. Ahora bien, establecer cómo funcionaban estos objetos en la Prehistoria, antes de que la escritura fuera inventada, sigue siendo un misterio,  de ser ciertas sus suposiciones, los investigadores tratarán de averiguar ahora cómo podían registrar los hombres de la Prehistoria el número y el tipo de materia sin la escritura.

 

 

Según la tesis de  Woods, los objetos geométricos depositados en el interior de las esferas -pirámides, ovoides, esferas, conos..-  no representarían  palabras, sino más bien números relacionados con un tipo de bien concreto. Por ejemplo, un figura ovoide podría representar un número, 10, que además identificará un tipo de bien.

 

 

Respecto a los sellos grabados en el exterior de las bolas de barro, los investigdores han identificado dos tipos, uno que sigue la línea del ecuador de la esfera con figuras complejas mitológicas, como un grupo de hombres luchando contra unas serpientes, mientras que las que siguen los polos son más simples –figuras geométricas y se repiten más habitualmente.

 

 

Este detalle lleva a la conclusión al equipo de expertos de que podría tratarse de la forma de identificar al vendedor y al comprador, respectivamente. Frente a muchos compradores habría pocos distribuidores o vendedores, lo que explicaría que estos estuvieran representados en el sello vertical y sus figuras se repitieran más a menudo, mientras que el otro sello respondería al comprador, lo que explicaría la mayor complejidad del dibujo representado y su gran variedad.

 

 

Cuando una transacción se completaba se fabricaba uno de estos objetos que serviría como “recibo” o prueba de dicha transacción. De ser ciertas sus suposiciones, el reto consistiría ahora en descifrar el código utilizado para dichos registros de compras y ventas, es decir identificar cada figura con un sistema métrico o numérico y un bien relacionado.

 

 

La clave para poder hacerlo está en las posibilidades que les brinda la nueva tecnología como los escáneres TAC -Tomografía Axial Computerizada- y los modelos 3D, ya que de esta forma pueden estudiarlos sin necesidad de romper las esferas o envoltorios, lo que representa una ventaja para estudiar los objetos y la forma en la que fueron guardados, sin el riesgo de dañar ninguna de sus partes.

 

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/esferas-de-mesopotamia-un-codigo-prehistorico-anterior-a-la-escri#.UmO9r_lShwM