Archivo por días: febrero 19, 2014

Terremoto de divisas. El dinero es ficticio en el capitalismo

Todos los fenómenos están encadenados y si no vamos al inicio de la cadena causa-efecto-causa no podremos nunca salir del atolladero.

En las últimas semanas se ha vuelto a producir una sucesión de terremotos en los valores de las monedas de los países “emergentes” como Argentina1, Turquía2, Sudáfrica, India, Rusia y ello contagia a países como Brasil o México3.

Esta devaluación hace perder el valor invertido por las multinacionales en esos países que exportaron los capitales producidos en sus países de origen: BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Iberdrola, o Mapfre. El 80% del beneficio de la gran banca está expuesto en Latinoamérica4,

La pérdida de valor, devaluación o depreciación de estas monedas es fruto de la especulación que es inseparable a la economía de mercado o, lo que es lo mismo, el capitalismo.

El mercado de divisas o monedas es otro mercado más donde se compran o venden las monedas de un país u otro. En función de la cantidad de dinero que se compra o se venda el valor de la moneda correspondiente subirá o bajará. Y esto a su vez repercutirá en los precios de todas las otras mercancías en el país correspondiente a la moneda con la que se comercia.

Las monedas son el mercado más grande y más líquido del mundo especulativo. En total se mueven 5.3 billones de dólares en el mercado de divisas por día en 20135.

Hay que pasar por ese mercado para realizar cualquier transacción internacional aunque en la práctica sólo el 9% de esas operaciones se debe al comercio de mercancías propiamente dichas6. El resto son operaciones financieras donde se compran y venden deudas de los estados, fondos de pensiones, hipotecas de todo tipo,… Los intercambios de activos financieros pasaron de cinco billones de dólares en 1980 a 83 billones en 2000 (tres veces el PIB de la OCDE)

En ese mercado en el que participan las empresas, bancos y gobiernos se puede vender algo que no se tiene, como es el caso de las “ventas en corto” con deudas de los Estados.

Los Bancos Centrales en Europa o la Reserva Federal en EEUU intervienen en el mercado comprando bonos del Tesoro y títulos hipotecarios para tratar de estimular el crecimiento económico. Lo que hace al adquirir deuda del Estado y de las empresas es inyectar dinero a bancos y empresas, confiando en que den más crédito y eleven su inversión en la economía.

Es lo que ha hecho la Reserva Federal de EEUU desde que salíó al rescate del sistema financiera en 2008 cuando inyectó casi 2 billones de dólares. Desde entonces ha estado comprando bonos por valor de 75.000 millones de dólares al mes7.

Es así como EEUU se endeuda más que todos los países en vías de desarrollo juntos y evita la quiebra una y otra vez aumentando el límite de deuda. Como acaba de hacer esta semana suspendiendo ese tope hasta 2015 ante la posibilidad de no poder hacer frente a una simple tormenta de nieve por una suspensión de pagos del Estado federal8. Hasta 1979 Estados Unidos hizo cinco suspensiones de pago9.

La potencia imperialista que lidera el capitalismo en el mundo pende de un hilo de confianza de cobrar algún día los dólares que les han comprado. La mitad de toda esa deuda (12 billones de dólares) está en manos de gobiernos y bancos centrales extranjeros. China y Japón son los mayores acreedores con más de un billón de dólares cada uno.

¿Y de dónde sale tanto dinero se preguntará el común de los mortales? Pues imprimiéndolo. Así de fácil. El sistema monetario internacional hoy en día está basado en el dinero “fiduciario”, es decir, en la fe o confianza de la “comunidad” de que algún día será cambiado por el valor correspondiente de oro o plata. Pero ese dinero no está respaldado por nada que no sea la promesa de pago por la entidad emisora.

En un principio existía un equivalente entre el dinero que circulaba con las reservas de oro de cada país de tal manera que los precios de las mercancías expresados en dinero tenían su equivalente en una cantidad proporcional de oro. De esta manera se mantenía una unidad de medida igual para todas las mercancías y así se podían cambiar unas por otras a través del dinero.

Es una vez que se desarrolla el comercio sobre todo a nivel internacional que se hacen insuficientes las reservas de oro y no hay más remedio que imprimir papel moneda o billetes sin que hubiera un respaldo material en oro.

Así ocurrió en la Primera Guerra Mundial cuando los países imperialistas abandonaron el “patrón oro” para financiar sus guerras. Y así hizo de nuevo EEUU en 1971 para costear la guerra del Vietnam estafando al mundo entero dándoles “fe” y “confianza” a cambio de oro.

Pero vayamos por fin al meollo de la cuestión y hagamos por tanto un análisis marxista y revolucionario de la cuestión para no quedarnos en el análisis superficial y reformista de que hay un capitalismo “productivo” y “real” y otro capitalismo “especulativo” y “salvaje”.

Dejando a un lado el macabro mundo de las finanzas que tanto asusta y aterra a nuestros amigos de la izquierda “transformadora” (IU, PODEMOS,…) nos vamos a centrar en las mercancías puras y duras.

Supongamos que no existe el dinero “ficticio”, los banqueros, los “especuladores”,… y que sólo hay mercancías, bienes materiales o espirituales, que se intercambian entre sí.

No existe comercio “justo” en la economía de mercado

Todas esas mercancías a su vez se pueden descomponer en una materia, en una sustancia común: el trabajo social, colectivo invertido en producirlas. Pues bien, en todo comercio, en toda transacción mercantil (pues estamos hablando de la economía de mercado inherente al capitalismo) existe una especulación y un robo de ese trabajo social.

El capitalista o empresario dueño de los medios de producción vende las mercancías por el valor de ese trabajo, medido en tiempo de trabajo, en jornadas que cuesta producirlas. Pero al ejecutor de ese trabajo, al asalariado no le paga por ese trabajo, sino por lo que cuesta mantenerlo en pie durante un día, una semana o un mes. Es decir, lo que cuestan los bienes o las mercancías que necesita ese asalariado para alimentarse, formarse, mantener a su familia par aque se reproduzca el ejército de proletarios,… Así está calculado el salario o el precio de su fuerza de trabajo en función del coste de vida y siempre después de que este cambie. El salario no es por tanto el precio de su trabajo si no el precio de la fuerza de trabajo, del alquiler de la capacidad física y mental por las horas, días o meses que marca un contrato de partida.

Es ahí donde reside el meollo del capitalismo y donde reside el robo y la estafa central de dicho sistema. El empresario paga la fuerza de trabajo del asalariado (el coste de mantenerlo) pero vende el trabajo que realiza echando éste más horas de las que necesita para reponer el coste de las mercancías que consume para mantenerse. Ese trabajo de más, ese “plus-trabajo”, es el que producía el valor de más que vende el empresario, la famosa “plusvalía” que tanto capitalistas como sus aliados de la aristocracia obrera (dirigentes sindicales, dirigentes de la izquierda,…) ocultan de manera fraglante en todos sus discursos públicos.

Y así tenemos que esa burbuja hinchable por entero que es el capitalismo se basa en la acumulación desde hace varios siglos de esa parte del trabajo no remunerada a las clases trabajadoras. Por supuesto a eso se añade otros mecanismos que permiten mayores ganancias al capitalista como devaluar las monedas (con el mismo salario el trabajador podrá comprar menos bienes) o el simpre desarrollo de las fuerzas productivas que al aumentar la cantidad de mercancías que se producen en el mismo tiempo de trabajo permite así extraer más plusvalías por cada asalariado.

Pongamos colofón a esta concatenación de causas efectos con unas inspiradoras palabras del genial Karl Marx que nos permitió a los obreros desenmascar el misterioso mérito de los hombres de éxito que pretenden ser nuestros “queridos” explotadores los capitalistas:“¿De dónde proviene ese hecho peregrino de que en el mercado nos encontramos con un grupo de compradores que poseen tierras, maquinaria, materias primas y medios de vida, cosas todas que, fuera de la tierra virgen, son otros tantos productos del trabajo, y, de otro lado, un grupo de vendedores que no tienen nada que vender más que su fuerza de trabajo, sus brazos laboriosos y sus cerebros?

¿Cómo se explica que uno de los grupos compre constantemente para obtener una ganancia y enriquecerse, mientras que el otro grupo vende constantemente para ganar el sustento de su vida? La investigación de este problema sería la investigación de aquello que los economistas denominan «acumulación previa u originaria», pero que debería llamarse, expropiación originaria. Y veríamos entonces que esta llamada acumulación originaria no es sino una serie de procesos históricos que acabaron destruyendo la unidad originaria que existía entre el hombre trabajador y sus medios de trabajo […].

Una vez consumada la separación entre el trabajador y los medios de trabajo, este estado de cosas se mantendrá y se reproducirá en una escala cada vez más vasta, hasta que una nueva y radical revolución del modo de producción lo eche por tierra y restaure la unidad originaria bajo una forma histórica nueva.”10

Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Obrero Español

http://www.diario-octubre.com/2014/02/18/terremoto-de-divisas-el-dinero-es-ficticio-en-el-capitalismo/

Brasil gasta miles de millones en blindar su costa para proteger el presal

Plataforma de explotación de petróleo en la costa brasileña. / THELMA AMARO VIDALES (AGÊNCIA PETROBRAS)
asil ha decidio prestar más atención a lo que sucede en sus aguas ante la perspectiva de una producción diaria de petróleo de un millón de barriles en 2017 y la probabilidad de que la mitad de toda esa producción venga del petróleo presal.
Una licitación coordinada por la Marina brasileña pretende poner en operación el Sistema de Gestión de Amazonía Azul (SisGAAz), un proyecto millonario que debe implementarse hasta 2025 y que envuelve la compraventa de radios, equipamientos de comunicación vía satélite, radares aéreos, una red de sensores acústicos submarinos, además de drones, para vigilar la costa, un área de 3,6 millones de kilómetros cuadrados que puede llegar a 4,5 millones si el país consigue en la ONU el aumento de su territorio marítimo solicitado en 2004. El área es conocida por la Marina como “Amazonía Azul”, en referencia a su tamaño similar al de la Amazonía “verde” del país, que tiene 5,5 millones de kilómetros cuadrados. Por ese territorio circula aproximadamente el 95% del comercio exterior brasileño incluyendo importaciones y exportaciones.
Las empresas interesadas en la licitación deben enviar sus propuestas hasta el final de este primer semestre. Entre las participantes, estarán grandes empresas, como Airbus y Boeing, en consorcios que deberán ser, obligatoriamente, encabezados por compañías brasileñas.
Por cuestiones estratégicas, la Marina no informa del valor que el proyecto puede alcanzar. Pero en un seminario sobre el sistema celebrado el año pasado, el vicealmirante Antonio Carlos Frade Carneiro, director de la Dirección de Gestión de Programas Estratégicos de la Marina, afirmó que el valor puede llegar a casi 13.000 millones de reales (5.300 millones de dólares). Ese día, Frade hizo una comparación del valor con el rendimiento generado diariamente por las actividades marítimas: 3.200 millones (2.500 millones proveniente de la movimentação portuaria, 500 millones de la explotación de petróleo y gas y 200 millones de la pesca).
“La importancia del sistema no está solo en la cuestión física. Actualmente, no hay posibilidad de que alguien venga y se ponga de repente a producir presal, extraer el petróleo que queda a 7.000 metros de profundidad si ya es difícil hacer la perforación con una concesión. Pero hay preocupación por los sabotajes a las plataformas ya existentes, por eso es necesario monitorizar y rastrear esas áreas”, afirma Jean-Paul Prates, director del Centro de Estrategias en recursos Naturales de Energía (CERNE).
Prates, que también fue secretario de energía del gobierno de Rio Grande do Norte, resalta incluso que la implementación del sistema es también una cuestión política: mostrar junto a la ONU que el país tiene capacidad de monitorizar lo que sucede dentro de la franja que está pleiteando, además de las 200 millas náuticas a las que ya tiene derecho. Con el descubrimiento del presal, ese área ganó una importancia económica enorme, pues puede contener petróleo.
Además, destaca, el sistema beneficia a sectores casi olvidados por el gobierno brasileño, como la pesca. El litoral del país sufre con la invasión de barcos de otros países, especialmente de Japón, en busca de pescado, entre ellos, la última moda actual, el atún. Muchos de ellos, incluyendo navíos brasileños, pescan en lugares protegidos o en épocas prohibidas, como la de reproducción de los animales.
El nuevo sistema, según la Marina, trabajará de forma integrada con otros órganos, incluyendo la Policía Federal y el Instituto Brasileño del Medioambiente (IBAMA), que espera con ansiedad la implementación de una mejor técnica de monitoramento de los mares. “El área marítima es gigantesca y la fiscalización de la pesca es muy compleja”, explica Alexandre Marques, analista ambiental de la coordinación de operación de fiscalización de pesca del IBAMA. Un reciente cáculo de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura (FAO) apunta que solo una quinta parte del pescado del mundo se obtiene de forma legal. El escenario no es diferente en Brasil, por eso el asunto levanta grandes preocupaciones.
Actualmente, la vigilancia del mar está en manos del Sistema de Informaciones Sobre el Tráfico Marítimo (SISTRAM), que cuenta con la “ayuda” de los navíos que entran en el espacio marítimo brasileño. Dotados obligatoriamente de GPS, esos barcos envían señales a una central de control que monitoriza sus “pasos” por las aguas brasileñas lo que, en teporía, ayudaría a cohibir acciones ilegales. El problema es que los barcos de pesca ilegales, por ejemplo, usan trucos para engañar al sistema. Uno de ellos, bastante común, es posicionar el GPS en un bote salvavidas y dejarlo en un lugar específico. Con eso, la embarcación prosigue por áreas como reservas marítimas, donde está prohibido entrar y pescar.
Pero no solo los “peces grandes” causan preocupación en el medio ambiente brasileño. En marzo de 2012, el vicealcalde de la ciudad vecina, São Sebastião, entonces afiliado al Partido Verde (PV), fue pillado por fiscales del IBAMA pescando en un área protegida, dentro del Archipiélago de Alcatrazes, una de las más importantes áreas de la biodiversidad brasileña. Lo vieron por casualidad, cuando la fiscalización estaba en el lugar acompañando un equipo de periodistas del periódico Folha de S.Paulo. Si no llega a ser por eso, probablemente, habría vuelto a casa con 116 kilos de pescado en su barco, incluyendo especies en peligro de extinción.
La falta de vigilancia también propicia situaciones bizarras. En mayo del año pasado, un grupo de hombres llegó a Ilha Bela (litoral norte de São Paulo) durante la madrugada, explotó un cajero electrónico, se llevó el dinero y se perdió en el mar. El crimen repetía la hoja de ruta de otro caso similar ocurrido un año antes. En aquella época, 30 criminales llegaron a la ciudad en una lancha, incendiaron un coche y explotaron cinco cajeros electrónicos para, enseguida, huir por mar sin dejar pistas.

domi Soberanía desigual y duopolio

Los partidos han desarrollado evidentes problemas de higiene democrática, pero hay pocos recambios al sistema. Lo que se necesita es que compitan en pie de igualdad y los escaños sean proporcionales a los votos

Es un placer y un honor recoger el guante que Francisco Rubio Llorente lanza en su artículo Voto deobediencia y voto de conciencia (EL PAÍS, 28 de enero) y tomar parte en el debate que allí se solicita sobre los abundantes problemas de la representación política en nuestro país. Saltaré por encima de las muchísimas cosas que con él comparto —el diálogo es siempre algo un poco injusto que germina sobre todo en el desencuentro— e iré directamente al núcleo de mi desacuerdo.

Aunque recogida en múltiples constituciones y frecuente todavía en los usos académicos, la expresión “mandato imperativo” dista de ser una construcción terminológica que tenga demasiado sentido actualmente. Está vieja, gastada, y creo que no ayuda a esclarecer las cosas, sino más bien a oscurecerlas. Alude, como es sabido, a la situación por la cual los electores prevalecen sobre su representante, de tal modo que pueden, a lo largo de los cuatro años de legislatura, dictarle instrucciones y atarlo a su voluntad.

Que tal cosa se declare ilegal es a día de hoy tan pertinente como proclamar ilegal la cría de unicornios. La mera posibilidad del mandato imperativo hace ya mucho que se extinguió. Primero, porque para ponerlo en práctica deberíamos tirar por la borda el derecho —este sí irrenunciable— al voto secreto, puesto que habría que identificar fehacientemente a los electores que votaron por un determinado representante para poder fehacientemente otorgarles mando sobre él. Y, además, porque el enorme número de votantes actuales impide cualquier acuerdo factible entre ellos.

El mandato imperativo es propio de los sistemas representativos medievales, en los que los electores eran o solo uno —el noble, elobispo— o unos pocos —los potentados del lugar— y no habíaproblema en que los mismos le indicaran a su representante qué debía votar en cada momento. Con la conquista del sufragio universal esa situación saltó hecha añicos, y el representante pasó —en un proceso que llevó casi dos siglos— a ser un partido político, esto es, una entidad colectiva unificada en torno a una ideología. Pero esa transformación pivotó sobre un mismo quicio jurídico que se mantuvo inalterado: el escaño.

El mandato imperativo es anacrónico, propio de sistemas representativos de la Edad Media

En efecto, las normativas electorales se han modificado de raíz desde 1776, pero el escaño ha sobrevivido a todos los cambios. Siempre está ahí. Las razones de esta insólita permanencia son muchas, y desde luego muy interesantes, pero aquí habrán de soslayarse. Sea de ellas lo que fuere, no es en absoluto inconsistente defender que el escaño es una antigualla incompatible con la representación partidista. Pertenece a otro mundo, a un pasado que ya no volverá, y resulta disfuncional con la representación política realmente existente.

Y el caso es que, junto al escaño y gracias a él, también la expresión terminológica “mandato imperativo” ha perdurado. Y es, como el escaño, un perfecto anacronismo. De ahí que ya no signifique aquello para lo que fue límpidamente forjada —los electores mandan sobre su representante e imperan sobre él: son sus seño-res— y que haya adquirido un sentido del todo nuevo y forzado, que por eso mismo se muestra refractario a una comprensión inmediata e intuitiva y necesita de un rodeo teórico que lo haga comprensible.

Antes solo había electores y elegidos y todo era simple. Ahora en esa relación se ha interpuesto otra entidad, el partido. Así que, ¿de quién es el escaño, del parlamentario o del partido? ¿Es el partido el señor de los diputados, impera sobre ellos? Esta es a día de hoy la cuestión del “mandato imperativo”, y su interés no radica tanto en lo que plantea, como en lo que relega. No en lo que ilumina, sino en lo que oculta.

Porque discutir si el escaño —esto es: el poder— pertenece al candidato o al partido supone olvidar lo obvio: sea de uno o sea de otro, ¿dónde están en esa cuestión los electores? Y creo que es ahí, en la respuesta a ese interrogante, donde reside el problema que ha infectado todo nuestro entramado representativo.

Ahora, entre los electores y los elegidos se ha interpuesto otra entidad, el partido.

Rubio Llorente asegura que en España parece haber llegado la hora de plantearse el recambio de la “democracia de partidos”, ya que “se presenta entre nosotros de manera muy descarnada”. A su juicio el mal que la corroe es el de la “disciplina de partido”, la aplastante preponderancia del partido sobre la figura del parlamentario individual.

Yo, sin embargo, no creo que el problema de nuestra democracia sea ese. Ese modo “partidista” de funcionar es consustancial a todas las democracias actuales, y no parece que haya recambios factibles. No creo que la solución consista en potenciar la figura del parlamentario, de la persona, del individuo. No creo que el hombre o la mujer representen, por esencia, mejor que el partido. Lo que sí que creo es que, de carne y hueso o colectivo, el representante ha de ser siempre siervo de sus electores, que a los cuatro años habrán de ejercer sobre él un poder absoluto.

Y ese es precisamente el problema entre nosotros. No que los parlamentarios carezcan de poder frente al partido, sino que el poder de los electores sobre los partidos esté lejos de ser completo. No la cuestión más bien teórica del mandato imperativo —“¿quién es el representante?”—, sino la eminentemente política del mandato electoral:“¿Qué poder tenemos en España los electores?”. Porque a millones de electores el sistema electoral sencillamente les desapodera.

Al PP y al PSOE un escaño les cuesta 65.000 votos, pero para sus competidores estatales, IU y UPyD, el precio es otro: 300.000. Un doble rasero que se aplicará también a quienes opten por las nuevas alternativas: Podemos, Vox, el Partido X, etcétera. Si tu opción política necesita cinco veces más papeletas, ni tu voto es igual al de otros ciudadanos ni por tanto tu soberanía con respecto a los diferentes partidos absoluta. En España unos electores son más soberanos que otros. Intenten convencer a los jóvenes de que eso es “democrático”… y luego miren el resultado de tal intento en las encuestas. Los estamos perdiendo a espuertas, y el motivo es sencillo: son ellos los que tienen razón.

A un diputado del PP o el PSOE le valen 65.000 votos; al de la competencia, 300.000

No es el único, por supuesto, pero al menos a mi juicio ese es el gran problema de nuestra democracia: los electores no tenemos un voto igual. No mandamos ni imperamos igual sobre todos los partidos. En lo electoral no hay libre competencia niigualdad de oportunidades, hay duopolio y privilegios heredados. Y a partir de esa vergüenza originaria inscrita en el corazón de nuestra soberanía, la miseria se expande por el sistema sin remedio.

“Esta lata de gusanos solo se abrirá desde dentro”, dice Willem Dafoe en Arde Mississippi. Pues bien, con los partidos ocurre exactamente lo contrario. No son latas de gusanos, pero han desarrollado evidentes problemas de higiene democrática. Y, sobre todo, solo se cambian desde fuera. De la misma manera que las cortes franquistas no se hicieron el haraquiri, sino que fueron empujadas a hacerlo por la sociedad española; o que la infanta Cristina no declara ante el juez voluntariamente, sino obligada por la fuerza coactiva del Estado; los dos grandes partidos que a día de hoy disfrutan de un régimen electoral de duopolio no van a mutar jamás su sustancia por libre iniciativa. Eso es política-ficción.

Así que, de momento, solo nos queda soñar. Dennos ustedes a los ciudadanos españoles un voto igual y pongan ustedes en este país a los partidos a competir en igualdad de oportunidades por ese voto. Y den a cada partido la proporción de poder exacta que le otorguen nuestros votos, y ni un escaño más. Y dejen por tanto que elijamos libremente entre varias opciones, no solo entre dos. Ya verán qué pronto los partidos se descontaminan a sí mismos de toda esa grasienta inercia antidemocrática que se les ha adherido con los privilegios del poder. Ya verán qué pronto mutan a mejor. Porque, de no hacerlo, perecerán. Les mataremos nosotros, los electores. Porque ahora sí que mandaremos eimperaremos sobre ellos y seremos, en consecuencia, sus soberanos.

Jorge Urdánoz Ganuza es profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Pública de Navarra y del Máster de Derechos Humanos de la UOC. Su ensayo Veinte destellos de ilustración electoral y una página web desesperada (Ediciones del Serbal) se publicará en breve.

https://selenitaconsciente.com

domi El fantasma de la deflación amenaza a la economía española

El BCE se queda sin margen de maniobra para combatir una posible caída de los precios generalizada

Billetes de 50 euros.

El fantasma de ladeflación deambula porcasa. El último dato del alza de precios de enero confirma lo que en laeconomía familiar hacetiempo que la mayoría ya conoce. Los precios caen, pero los ingresos bajan y el pesimismo se mantiene. El círculo vicioso se desata.

Las estadísticas muestran que el abaratamiento de los carburantes y la estabilidad del precio del tabaco han moderado la inflación interanual, que comparada con el mismo mes del año pasado se quedó en el 0,2%. Lo más destacable de este frío dato es que se trata de la tasa más baja contabilizada al menos desde 1961.

Mario Draghi.

Mario Draghi.

Sin cuesta de enero

La cuesta de enero ha desaparecido. Lainflación subyacente, la que elimina los precios más volátiles (que oscilan más), muestra también la misma tendencia. La inflación en enero se hasituado una décima por debajo de la contabilizada en diciembre, a pesar del aumento del precio de la electricidad.

Estabilidad o amenaza

El Gobierno ha considerado que el dato de inflación conocido esta semana pasada muestra que la economía española se encuentra en un momento de “estabilidad de precios” y ha asegurado que permite mantener el poder adquisitivo de salarios y pensiones. La patronal CEOE está en la misma línea interpretativa de los datos que el Gobierno de Mariano Rajoy. Por el contrario, los sindicatos consideran que la subida de los precios de bienes y servicios básicos en un contexto de devaluación salarial abre un periodo de incertidumbre para los próximos meses.

Deflación

¿Se han sentado las bases para la llegada de la deflación o la caídageneralizada de precios? Los economistas no se ponen de acuerdo. A pesar de que la mayoría han bebido en las mismas fuentes de sabiduría, no existe consenso en la valoración del riesgo de caída de precios ni en los remedios previstos para el caso de que la pesadilla se haga realidad.

Opiniones

Según 22 de los 46 economistas consultados por Reuters en una reciente encuesta, el riesgo de deflación es “algo grave”, mientras quepara 14 de estos expertos el problema no es serio. Crece el temor a que el BCE esté subestimando los riesgos. Quizá esa actitud es la lógica ante un escenario para el que no existen recetas mágicas.

Draghi y el margen de maniobra

El presidente del BCE, Mario Draghi, sigue la evolución de la situación con estoicismo aparente y asegura que la zona euro avanza hacia una recuperación “débil, frágil y dispar”. Y hay que temer que ese dispar se refiera a la marcha de la economía más próxima al bolsillo propio, especialmente a los habitantes del sur de Europa. Tras abaratar el precio del dinero al 0,25%, al BCE no le queda un gran margen de maniobra.

Y las medidas para reactivar el consumo han sido hasta ahora un gran fiasco a pie de calle, ya que los créditos son caros y el consumo es débil. La que dicen puede ser la última opción es la decisión de rebajar la tasa de depósitos hasta porcentajes negativos, es decir, que el BCE ofrezca incentivos a los bancos que presten su dinero. Es una posibilidad poco probable que encima mancharía la maltrecha imagen del BCE, al primar en plena crisis a los principales causantes de la debacle.

¿Por qué es tan alarmante la deflación?

Para entender las razones que hacen temer tanto un contexto de deflación, algunos economistas recurren a dibujar un ejemplo a escala de las cuentas personales. Explican que si una familia soporta una deuda igual al 100% de sus ingresos y paga intereses del 4%, por ejemplo, el peso de esa deuda tiende a disminuir con el paso del tiempo de manera casi vegetativa en una situación normal. La inflación compensa los costes financieros de la deuda y más si los ingresos aumentan. Sin embargo, en una situación real de deflación familiar (esa que a Draghi le parece dispar pero que en España se extiende), los ingresos disminuyen, los precios bajan y el peso de la deuda se hace cada vez más insostenible, ya que los tipos de interés ya no pueden bajar más.

Los efectos, el efecto Ricardo

En una situación como ésta de deflación o expectativas negativas futuras continuadas, los gastos importantes se aplazan, se renegocian los contratos de servicios o se eliminan, las tasas de ahorro aumentan en el caso de los que mantienen sus ingresos y disminuyen para los que ven sus expectativas laborales recortadas. A aquellos con rentas altas les es más barato vivir, para los hipotecados la angustia aumenta porque el margen de maniobra se estrecha. La caída de los precios contribuye a hacer que la opinión pública y los empresarios en particular tiendan a considerar que los empleados tienen sueldos altos por lo que aumentan los despidos y se elevan las diferencias sociales entre los que tienen empleo y los que no. La inversión empresarial tiende a aumentar al aumentar los márgenes y disminuir las ventas, se eleva la productividad por empleado y aparece un efecto de segunda ronda de elevación de salarios posterior con mayor oferta pero escasa demanda y mayores diferencias salariales y sociales de nuevo. La inversión extranjera aumenta en mercados deflacionarios para aprovechar la estabilidad del ahorro y las oportunidades de inversión y se incrementan todavía más los efectos generales. Todo este conjunto de efectos concadenados recibe el nombre de efecto Ricardo.

Japonización

A esta pesadilla deflacionaria los economistas la denominan habitualmente también japonización de la economía al recordar la situación que ha sufrido Japón durante varias décadas. Crecimiento apático, alto nivel de deuda pública, contracción del crédito, divisa fuerte, envejecimiento demográfico… todos ellos elementos comunes con la situación actual. La cura de austeridad se ha convertido para muchos en la mayor amenaza para la economía europea por lo que consideran que el camino a seguir debe parecese al elegido por el de los japoneses: inyectar dinero público y volver a endeudarse. Sin embargo parece difícil incluso con la activación de la máquina del dinero del BCE que vuelva el optimismo y se recupere el consumo si no es posible restablecer las rentas de la mayoría, que suban los salarios de nuevo con precios controlados y que el crédito se canalice de la banca a los particulares con fluidez.

 

domi La pobreza energética, una causa de muerte prematura

La falta de recursos para hacer frente a los recibos de la luz, el gas y el agua afecta a millones de españoles

Protesta contra la pobreza energética en Córdoba. | Equo

Un gesto tan sencillo como girar la rueda que enciende un radiador se ha convertido en misión imposible para varios millones de españoles. Para demasiados hogares, la electricidad, el gas o el agua son un producto de lujo como el mejor caviar beluga. Y para combatir el frío que el temporal ha arrastrado en los últimos días a la península solo tienen mantas, unas sobre otras. Un reciente estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales ha puesto el foco en este problema y lo señala como una causa de muerte prematura.

En Andalucía, Izquierda Unida propuso el pasado noviembre al PSOE, con quien gobierna la Junta, que el Gobierno andaluz asegure un suministro mínimo de luz y agua a aquellos hogares en los que solo entra ya un salario social y para los que no tienen ni eso. Por ahora la medida sigue en fase de estudio, pero ya hay ayuntamientos que buscan fórmulas para aliviar la situación por la que pasan sus ciudadanos.

Repasa en esta galería los aspectos más destacados de la pobreza energética y las soluciones que se buscan para paliarla.
La mayoría de ancianos atendidos por Cruz Roja pasan frío en sus casas

Más de la mitad (el 54 por ciento) de las personas mayores que atiende Cruz Roja Española a través de sus programas de ayuda sufre la llamada “pobreza energética”, que significa que no pueden acceder a los “servicios mínimos de energía” para, entre otras cosas, mantener la temperatura de sus hogares a un nivel “adecuado para la salud”, según ha explicado la organización.

De hecho, el 33 por ciento de las personas de este colectivo asegura que no puede encender la calefacción en invierno y el 12,7 por ciento afirma además que no llega a fin de mes.

Sin embargo, un tercio de ellos afirma que, en 2013, ha tenido que ayudar económicamente a sus hijos y nietos; un porcentaje que, a juicio de la organización, es “muy significativo” teniendo en cuenta que más de la mitad de los mayores atendidos por Cruz Roja vive por debajo del umbral de la pobreza”.

La “pobreza energética”, que afecta al 38 por ciento de las personas que atiende la organización al 15 por ciento del conjunto de la población, según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales, se agrava durante los meses de invierno y puede provocar complicaciones para la salud de quienes la sufren, que se ven en un estado de “frío y humedad permanente dentro de su hogar”.

Además, entre las personas mayores la exposición continuada a malas condiciones de temperatura puede provocar “serios problemas respiratorios como asma o bronquitis” y “es una causa del aumento de la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares entre las personas con más de 60 años”, que se produce durante los meses de invierno, según ha indicado la organización.

AGRAVADO POR LA SUBIDA DE TARIFAS

En este sentido, Cruz Roja Española ha recordado que el número de personas en situación de “pobreza energética” se ha visto incrementado recientemente por el encarecimiento de los precios de la energía y la disminución de los ingresos de los hogares.

Por otra parte, la antigüedad del parque de viviendas y la reducción de las ayudas y subvenciones para la renovación de las instalaciones no facilitan la salida de esta coyuntura, ha asegurado.

Por todo ello, la organización ha indicado que el colectivo de personas mayores es un “objetivo prioritario” del llamamiento de ayuda excepcional que hizo Cruz Roja Española el último trimestre de 2012 y que se mantiene activo para atender las necesidades especiales de la población más vulnerable, agravadas por la crisis económica.

Descubren melodía oculta en “El Jardín de las Delicias” del Bosco

assmusic021314

Una formidable joya de la curiosidad: una blogger de Oklahoma descubrió una partitura en la parte posterior de una de las figuras humanas que aparece en la zona del infierno en la pintura El Jardín de las Delicias del pintor holandés, El Bosco. La música dada a conocer con el atractivo título de “butt song from hell” puede ser escuchada aquí, una pequeña melodía del culo que resulta encantadora (aquí otra versión con arreglos corales: ¡cantos gregorianos anales!). La música es simple pero resulta deliciosa por el contexto, arrobo criptofónico.

Por cinco siglos esta canción permaneció oculta en el fantástico jardín del Bosco, una de las grandes obras en la historia de la pintura, citada como una salvaje anticipación del surrealismo y del absurdo. Parece adecuado que ahora escuchemos esta melodía que proviene del trasero de un hombre en este festival épico de color y aventura.

 

 http://pijamasurf.com/2014/02/descubren-melodia-oculta-en-el-jardin-de-las-delicias-de-el-bosco/

domi Actitud ante el suicidio y conductas autolesivas

Actitud ante el suicidio y conductas autolesivas

¿Qué entendemos por suicidio?

Es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Significa, pues, darse muerte a uno mismo. En relación con este comportamiento diferenciamos entre:

Suicidio frustrado: Acción de suicidio que no ha conseguido su fin, teniendo el paciente auténtica intención de llegar a él.

Suicidio consumado: Es el intento que ha tenido éxito bien como expresión de los auténticos deseos suicidas o como una casualidad no deseada dentro del comportamiento suicida.

Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir ese fin, consciente o inconscientemente, o el aniquilamiento de una de sus partes.

Simulación suicida: Es la acción de suicidio que no llega a su fin, por no existir auténtica intención de llegar a él.

Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que un paciente atente deliberadamente contra su vida. Dicho riesgo se incrementa si existe la idea de minusvalía de la vida, deseo de muerte por considerarla un descanso, amenazas y tentativas suicidas previas.

¿Qué entendemos por parasuicidio?

El parasuicidio o lesión deliberada sería el conjunto de conductas donde el sujeto de forma voluntaria e intencional se produce daño físico, cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o daño de alguna función y/o parte de su cuerpo, sin la intención aparente de matarse. Incluimos en esta definición las autolaceraciones (como cortes en las muñecas), los autoenvenenamientos (o sobredosis medicamentosas) y las autoquemaduras.

¿Cuál es la dimensión del problema en cifras?

A nivel mundial, las cifras de autolesiones se estiman entre un 3-5 % de la población mayor de 16 años, incluidos los suicidios consumados. La cifra anual en la Unión Europea es de 800-1.000 casos por cada 100.000 habitantes/año. Del 15-30 % de los pacientes que se autolesionan repiten la conducta antes del año, y entre el 1-2 % se suicidarán entre los 5 y 10 años de la tentativa.

Diariamente se producen en el mundo de 8.000 a 10.000 intentos de suicidio, de los que 1.000 lo consiguen. Según la OMS, el suicidio sería la décima causa de muerte en los países civilizados.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo personales y demográficos para el suicidio?

Trastornos psiquiátricos: En más del 90 % de los casos existe enfermedad psiquiátrica concomitante. Por orden de frecuencia tenemos:

Trastornos del estado anímico: El riesgo de por vida es de un 15-20 %, siendo mayor en la depresión mayor y los cuadros de psicosis maniaco-depresiva (alternancia de periodos de depresión con otros de gran vitalidad, hiperactividad psíquica y motora, y ánimo exaltado). Es menos frecuente en la primera etapa de quejas afectivas.

Abuso de sustancias psicoactivas: Se denominan así porque producen engañosamente una sensación psíquica muy agradable. Concretamente en el alcoholismo, el segundo diagnóstico psiquiátrico más frecuente, la tasa de suicidios es del 15 %. La incidencia es algo menor en otras toxicomanías (10 %), como el consumo de opiáceos y cocaína.

Esquizofrenia: Enfermedad mental caracterizada por una alteración profunda del pensamiento, la afectividad y una percepción desorganizada y alterada de la realidad. Existe un riesgo de un 15 %. Se asocia a la actividad alucinatoria (oyen voces que no son reales y que les impulsan al suicidio) y a la depresión Se da más en jóvenes, en los primeros cuatro años de evolución de la enfermedad y asociado a las repetidas agudizaciones de la misma.

Trastornos de la personalidad: Como la personalidad borderline, que se caracteriza por disminución del coeficiente intelectual, depresión y abuso de drogas o alcohol.

Síndromes mentales orgánicos (10 % del número total): Donde se incluyen la demencia y la enfermedad de Parkinson, fundamentalmente.

Historia de intentos y amenazas

Entre el 25 y el 50 % de los actos consumados tienen historia conocida de intentos previos.

Existe una tendencia a repetir los mismos gestos suicidas.

Edad: Son grupos de alto riesgo los adolescentes y ancianos.

En el varón la frecuencia aumenta con la edad, con una incidencia máxima a los 75 años. Consuman el suicidio 2-3 veces más que las mujeres.

En las mujeres la edad de mayor incidencia está entre los 55 y 65 años. Intentan suicidarse 2-3 veces más que los hombres.

Factores sociales

Estado civil: Solteros, viudos, separados y divorciados

Soledad: Vivir solo, pérdida o fracaso de una relación amorosa en el último año.

Lugar de residencia: Más en el medio urbano

Pérdida del rol o status social, marginalidad reciente

Desempleo o trabajo no cualificado

Problemática social, familiar o laboral grave

Ateos

Factores sanitarios

Aproximadamente en el 50 % de los intentos se aprecia enfermedad física, destacando el dolor crónico, las enfermedades crónicas o terminales (cáncer, SIDA: 4% del total), y las intervenciones quirúrgicas o diagnóstico reciente de lesiones invalidantes y deformantes.

http://www.saludalia.com/urgencias/actitud-ante-el-suicidio-y-conductas-autolesivas

Retrocausalidad: ¿influye el futuro en eventos pasados?

2-in-12-out

Fidel Castro acuñó la famosa frase “la Historia me absolverá”, la cual, desde un punto de vista de la física cuántica, puede ser una posibilidad plausible. La retrocausalidad es la flecha de dos puntas que conectaría, según algunos, dos partículas situadas en puntos del tiempo que no dejan de separarse, sin que la influencia de una sobre otra se interrumpa. En sentido social, la frase de Castro no alberga mayor complejidad que la del revisionismo político sobre el pasado; desde el punto de vista científico, abre un espacio insospechado para la especulación.

El vocero de la retrocausalidad es Huw Price, filósofo de la universidad de Cambridge especializado en la física del tiempo. Según él, “la respuesta a la pregunta ‘¿podría el mundo ser de tal modo que nosotros tengamos una cierta cantidad de control sobre el pasado?’, es sí.”

El concepto de implicación, proveniente de la mecánica cuántica, es de vital importancia para comprender, al menos en teoría, cómo podría funcionar la retrocausalidad. Para George Musser, autor de The Quantum Mechanics of Fate, la implicación consistiría “en algún tipo de comunicación instantánea ocurriendo entre dos partículas. Cualquier comunicación entre ellas debería haber viajado en la distancia que las separa de manera instantánea —esto es, infinitamente rápido. Eso es simplemente más rápido que la luz, una velocidad de comunicación prohibida por la teoría de la relatividad.”

WRTTD00Z

¿Puede un evento futuro intervenir instantáneamente en un evento pasado?

Según Musser, lo que Price y otros investigadores de la retrocausalidad nos piden es simplemente considerar por un momento lo imposible: considerar que al hacerle algo a una partícula, todas las partículas implicadas con ésta en el pasado sufrirán sus efectos en aquel punto del pasado donde tales partículas interactuaron.

“En ese punto”, afirma Musser, “la información del futuro es intercambiada, cada partícula altera el comportamiento de su compañera, y estos efectos luego vuelven hacia el futuro nuevamente. No hay necesidad de comunicación instantánea y no hay violaciones a la relatividad”.

Esta teoría —sus autores son los primeros en reconocerlo— se mantiene por lo pronto en el campo de lo especulativo. Sin embargo, considerar que tenemos cierta posibilidad de agencia sobre el pasado (más o menos como el trabajo de reelaboración narrativa que lleva a cabo el psicoanálisis) no deja de producir hipótesis que valdría la pena desarrollar. ¿La retrocausalidad explicaría, por ejemplo, las corazonadas o presentimientos que tenemos, esas teorías del instinto, como la interacción de una partícula futura comunicándose instantáneamente con el pasado? ¿Y qué hay de los déja vu?

http://pijamasurf.com/2014/02/retrocausalidad-influye-el-futuro-en-eventos-pasados/

domi El desafío de construir un túnel bajo el Támesis

A comienzos del siglo XVIII, el desarrollo económico del este de Londres hacía urgente la construcción de una conexión terrestre entre la margen norte y sur del Támesis. Construir un puente, sin embargo, no era una tarea fácil. En aquella época, los muelles del puerto de Londres estaban situados en ambas orillas del río. Se trataba del puerto más importante y estratégico del Imperio Británico, al que cada año llegaban más de3.500 barcos cargados con mercancías provenientes de las colonias.

Vista del Puerto de Londres en 1841 

El viejo puente de Londres era una estructura obsoleta y se encontraba siempre colapsado por el tráfico de carros y personas. Era tal el atasco que se bromeaba diciendo era más costoso transportar las mercancías de una orilla a otra del Támesis que cruzar con ellas el Atlántico. De construir otro puente más próximo a los muelles, este tenía que permitir el cruce de barcos de vela con palos de hasta 10 metros de altura. Levantar un puente fijo de semejante altura hubiera obligado a que su tablero tuviera una pendiente excesiva o construir unas rampas de acceso demasiado largas. Un puente levadizo era otra posible solución, pero resultaba imposible con la tecnología de la época.

Así que algunos pensaron que, si no se podía construir un cruce por encima del Támesis, quizás fuera posible construir uno por debajo. Sin embargo, hasta la fecha, nadie había conseguido construir un túnel similar bajo un río navegable y, de hecho, los primeros intentos de construir uno bajo el Támesis habían acabado en fracaso.

En 1799, el ingeniero Ralph Dodd fue el primero en probarlo y fracasar. Seis años después, se constituyó la Thames Archway Company con el mismo propósito. Esta vez, sería el inventor e ingeniero de minas Richard Trevithick el que lo intentaría con la ayuda de un grupo de mineros traídos desde el Condado de Cornualles. También fracasaron. No ayudó que los mineros estuvieran acostumbrados a entornos de roca dura y no adaptaran su manera de trabajar al subsuelo formado por arena y grava del sur y este de Londres, mucho más blando.

Plano del túnel de Richard Thevithick | Grace’s Guide

El proyecto fue abandonado cuando el túnel que tenía que convertirse en el de desagüe del principal se inundó por segunda vez. Para entonces, se habían excavado 305 de sus 366 metros. Su anchura oscilaba entre los 60 y 90 centímetros y su altura apenas llegaba al metro y medio. Unos días antes, se había inundado por primera vez, cuando los mineros se habían topado con una cavidad inesperada en el fondo del cauce. Richard Trevithick había resuelto esta primera inundación depositando arcilla en el fondo del río para sellar la vía de agua. La segunda vez, se pensó en sumergir un tubo de hierro forjado para evitar futuras inundaciones, pero la obra jamás se reanudaría por la falta de fondos.

El fracaso de Trevithick convenció a los ingenieros de su época que la construcción de un túnel bajo el Támesis era imposible. Convenció a casi todos, pero no a Marc Brunel, un ingeniero francés que había huido a Nueva York durante la Revolución, que seguía convencido de que los túneles eran una buena opción para cruzar ríos y propuso al Zar Alejandro I la construcción de uno bajo el río Neva en San Petersburgo.

San Petersburgo optó finalmente por la construcción de un puente, pero esto no desanimó a Marc. En un tiempo en el que la única maquinaría que se usaba en la construcción de túneles eran las bombas de aguas, Marc continuó estudiando una forma de hacer más seguro y rápido este proceso. Su propuesta final fue patentada junto a Thomas Cochrane en 1818. Se trataba de un escudo para la perforación de túneles que se puede considerar el precursor de las tuneladoras modernas. Su modo de funcionamiento es muy parecido, pero en vez de contar con una cabeza perforadora giratoria, la boca del escudo de Brunel estaba abierta y eran mineros los encargados de abrir camino.

Excavando el pozo de acceso al túnel | Rotherhithe Brunel Museum

Se dice que Marc se inspiró en el Teredo Navalis, un molusco bivalvo que usando su cabeza es capaz de perforar la madera sumergida de pilotes, árboles, troncos o barcos, mientras que su concha le protege de ser aplastado por la presión que la madera ejerce al hincharse por la acción del agua. Marc habría sufrido los dañinos efectos del Teredo mientras trabajaba en unos astilleros y habría sabido así de su existencia.

En 1823, ansioso por poner a prueba su escudo, Brunel ideó un plan para construir un túnel debajo del Támesis. Las buenas perspectivas de rentabilidad económica hicieron que no le resultara difícil encontrar inversores privados para el proyecto, uno de ellos el poderoso Duque de Wellington, y en 1824 se formó la Thames Tunnel Company para ejecutar la obra.

Marc Brunel escogió para construir su túnel bajo el Támesis un punto situado un kilómetro más arriba en el curso del río del lugar en que los mineros de Cornualles habían fracasado, entre Rotherhithe y Wapping. Sin embargo, haría todo de una manera muy distinta. La primera idea innovadora de Marc Brunel fue la manera de construir el pozo de acceso del túnel. Habitualmente, primero se excavaba el pozo totalmente y luego se recubrían sus paredes con ladrillo. Esto exigía que durante la excavación se tuvieran que apuntalar las paredes para evitar desprendimientos y, aun así, el riesgo de accidentes continuaba siendo alto. Marc, por el contrario, aprovechando que el terreno era blando, decidió construir todo el recubrimiento lateral del pozo antes de haber comenzado la excavación y luego simplemente dejar que este cayera por su propio peso (unas 1.000 toneladas) a medida que excavaba el pozo.

El cilindro estaba formado por dos anillos de hierro de 15 metros de diámetro, uno en la parte superior de la estructura y otro en la inferior, unidos por barras de hierro. Entre estos dos anillos, se construyeron dos paredes de ladrillos separadas por un espacio de 90 centímetros que fue rellenado con cemento y cascotes. Por último, en la parte superior se situó una máquina de vapor que se usaba para bombear el agua que se filtraba durante la excavación y para subir los cubos de tierra a la superficie.

Litografía que muestra la perforación del Túnel del Támesis usando el escudo de los Brunel | wikipedia.org
Revisando el túnel con una campana de buceo

La idea funcionó muy bien, pero cuando apenas quedaban medio metro para que el cilindro llegara a su posición definitiva, la presión que ejercía el propio terreno sobre el cilindro hizo que este se atascara. Lo primero que se intentó fue incrementar el peso del cilindro colocando temporalmente8.000 ladrillos en su parte superior. Al no resultar, se siguieron colocando varias líneas de ladrillos hasta llegar a los 50.000, pero, aun así, el cilindro se resistía a bajar. Finalmente, Marc decidió probar de ablandar el terreno inyectando agua y el cilindro bajó hasta ocupar su posición definitiva.

Posteriormente, los Brunel se darían cuenta que estos problemas habían sido debidos a la forma cilíndrica de la estructura. Aprenderían del error y, cuando construyeron el otro pozo de acceso del túnel, optaron por una estructura más amplia en la base que en su parte superior.

Superado este primer escollo, se procedió a construir los cimientos del pozo, 6 metros más de ladrillos dejando una boca de 10.8 metros anchura en la cara norte por la que el escudo penetraría debajo del río. A finales de noviembre de 1825, con el escudo en su sitio, todo estaba listo para comenzar con la perforación del túnel. El escudo tenía forma rectangular, de 10.66 de ancho y 6.24 de alto, y estaba formado por 12 armazones verticales de más de 7 toneladas cada uno, que se podían mover de forma independiente. Estos armazones, a su vez, estaban divididos verticalmente en 3 celdas, en cada una de las cuales podía trabajar un minero asistido por un peón. De esta manera, cuando el terreno era lo suficientemente firme, podían llegar trabajar hasta 36 mineros de forma simultánea. Sin embargo, cuando el escudo se topaba con terreno más blando, sólo se trabajaba en una celda de cada armazón.

Maqueta del escudo que puede verse en el Brunel Museum 
Una de los 12 armazones verticales del escudo | Building Big

La parte frontal de cada una de estas celdas estaba cubierta por tablones sujetos con gatos para evitar los desprendimientos frontales. Los mineros, primero, retiraban el tablón superior, excavaban entre 5 y 10 centímetros de barro, en función de la dureza del terreno, y volvían a colocar el tablón en su sitio contra la nueva superficie expuesta de la tierra. Entonces, repetían la operación con el tablón inferior, así, hasta llegar al último de la celda. Entonces se volvía a comenzar por el superior. La segunda vez que llegaba al tablón más bajo, en todas las celdas de un armazón, este ya estaba listo para ser impulsado hacía delante.

Para mantener la estabilidad del túnel, se hacía avanzar los armazones de forma alternativa. Dos gatos mecánicos situados en la parte superior e inferior de cada uno de ellos, apoyados contra los ladrillos de la última sección construida del túnel, eran los encargados de impulsarlos. Primero, los que ocupaban una posición impar y luego el resto. El escudo, además, contaba con una serie de planchas de hierro forjado de 6.9 centímetros de grosor en los laterales y en su parte superior para evitar que las paredes se desprendieran antes de ser recubiertas con ladrillo. Esta era la verdadera innovación del escudo, reducir al mínimo ese tiempo, para minimizar así el riesgo de hundimientos durante el avance de la perforación. De todas maneras, siempre había un momento durante el avance del escudo en el que el hueco entre el escudo y el recubrimiento de ladrillo quedaba al descubierto.

Antes de comenzar con la perforación del túnel, Brunel tomó muestras del lecho del río. Comprobó que era arcilloso, por lo que decidió construir su túnel muy próximo a él (en algunos puntos a tan sólo 2 metros del agua) para así aprovechar esa arcilla y no correr el riesgo de encontrarse con arena o grava, donde la perforación resultaría mucho más peligrosa.
La arcilla del subsuelo de Londres resulta un medio ideal para la construcción de túneles y es uno de los motivos por los que en el norte de la ciudad, donde se encuentra más próxima a la superficie, la red de metro de expandiría rápidamente. Sin embargo, en la parte de sur, la situación es muy diferente. A la profundidad de construcción de los túneles del metro, esta arcilla se encuentra mezclada con grava y arena y construir túneles no resulta tan fácil.

Ilustración del 1839 que muestra a los hombres trabajando dentro del escudo | BBC 
  
Ilustración que recrea una de las inundaciones del túnel
La arcilla, al ser impermeable, impide las filtraciones de agua y, en el caso de Londres, al encontrarse consolidada por la presión del terreno, se expande gradualmente durante la excavación lo que hace que resista el esfuerzo durante la construcción del túnel. Sin embargo, enseguida se toparon con la temida arena y grava suelta. Y el agua comenzó a filtrarse a través de las paredes del túnel, incluso antes de pasar por debajo de las aguas del río. No era un gran problema cuando la bomba encargada de evacuar esa agua funcionaba, pero cuando dejaba de hacerlo las cosas se complicaban. Eso fue lo que sucedió un día del verano de 1826 y el nivel del agua llegó hasta los 4 metros.

A pesar de que se trabajaba las 24 horas del día, la perforación progresaba muy lentamente. El año que más avanzó, 1839, se construyeron 58 metros de túnel. De tanto en tanto, se rompían piezas del escudo o los diferentes armazones se desalineaban, apareciendo aperturas entre ellos, que podían causar desprendimientos o entradas de agua.

Además, las condiciones de trabajo eran realmente duras. En aquel tiempo el Támesis era algo muy parecido a una cloaca y las filtraciones de sus aguas hacían que los trabajadores contrajeran disentería y cólera. Además, el metano que se desprendía de estas aguas suponía un riesgo continuo de incendio y explosiones si entraba en contacto con las lámparas de gas.

La calidad del aire era tan baja, que los trabajadores tenían que salir al exterior cada cierto tiempo para recuperarse. Una de las primeras víctimas fue William Armstrong, el ingeniero a pie de obra, que sufrió una enfermedad grave y fue remplazado por el hijo de Marc, Isambard, que aceptó el cargo con entusiasmo y comenzó a pasar días enteros sin ver la luz del día controlando los trabajos desde la sección ya construida del túnel. Apenas descansaba, sólo hacía pequeñas siestas entre los turnos de trabajo.

El escudo arrastraba en su avance una estructura de hierro forjado con forma de herradura colocada sobre unos raíles que se utilizaba para la construcción de los dos pasajes interiores en los que se dividiría internamente el túnel. Cada uno de los cuales, tendría 4.5 metros de altura y estaría dedicado en exclusiva a uno de los dos sentidos de la marcha, permitiendo el paso de personas y carruajes de manera simultánea. Unas pequeñas aperturas situadas a lo largo del muro intermedio permitirían el paso de peatones de un sentido al otro.

El túnel después de su inauguración.

El 18 de mayo del año siguiente, cuando se llevaban ya perforados 167 metros, el túnel se inundó completamente al toparse los mineros con un socavón en el fondo del cauce y el agua se filtró a través de los tablones de la boca del escudo. Al igual que Richard Trevithick, los Brunel recurrieron a la arcilla para solucionar el problema y, usando una campana de buceo, colocaron sacos de ese material y barras de hierro para taponar la entrada de agua. Se tardaron semanas en retirar el agua del túnel mediante bombas. Cuando se consiguió, Isambard organizó un gran banquete en el túnel con 50 invitados para convencer a la opinión pública que el túnel era seguro. Pese a todo, para poder continuar con la perforación se tuvo que duplicar el sueldo a los trabajadores, más conscientes que nunca de lo peligroso de su trabajo.

No obstante, el peor accidente estaba todavía por llegar. Ocurriría el 12 de enero de 1828. Ese día, el túnel se volvió a inundar y 6 hombres se ahogaron. El propio Isambard salvó la vida de milagro. La operación de taponar el boquete y retirar el agua, agotó los fondos de la compañía, que tuvo que abandonar las obras durante 7 años, durante los cuales el túnel permanecería tapiado.

Finalmente, en diciembre de 1834, Marc Brunel logró reunir el dinero necesario, incluyendo un préstamo de 247.000 libras del Tesoro de Su Majestad, para reanudar la construcción de su túnel. Había pasado tanto tiempo, que fue necesario substituir el anterior escudo, para entonces ya oxidado, por uno mejorado y más pesado. La perforación continuó siendo una tarea arriesgada. El túnel se volvió a inundar 2 veces en 1837, otra el año siguiente y una última en abril de 1840. Hubo un incendio y las filtraciones de metano y de ácido sulfhídrico no cesaron.

Pero finalmente en noviembre de 1841 la perforación llegó a su fin. La obra había resultado un triunfo de la ingeniería civil, aunque un auténtico fracaso, económicamente hablando. Los costes de la perforación se habían disparado hasta las 454.000 libras de la época (el equivalente a entre unos 32 y 47 millones de las actuales), a los que había que sumar otras 180.000 más para acondicionarlo para el tránsito de las personas.

Era toda una fortuna, si bien, era mucho menos que el equivalente a los 186 millones de libras actuales que había costado el Puente “Nuevo” de Londres, construido entre 1824 y 1831. La mayoría de los cuales se habían gastado en la construcción de las rampas de acceso, que costaron 3 veces más que el propio puente. En cualquier caso, el verdadero éxito de Brunel había sido demostrar que era posible construir túneles bajo ríos navegables. De manera que, en las décadas siguientes, otros ingenieros seguirían su ejemplo y construirían túneles similares por todo el Reino Unido, usando alguna variante de su escudo.

Tren llegando a la estación de Wapping después de atravesar el túnel (1870) | wikipedia.org
Por lo que respecta al túnel, la perforación había acabado, pero aún se tenían que adecuar las entradas si se quería permitir el acceso de carros y caballos. Se estudiaron varias propuestas de ampliación para construir las rampas por las que descenderían los carros cargados de mercancías, pero todas fueron abandonadas por su excesivo coste. Sin las rampas adecuadas, resultaba tan laborioso bajar las mercancías al túnel que el plan para usarlo como punto de tránsito para las mercancías entre las dos orillas se abandonó. El túnel quedó relegado en exclusiva al uso peatonal y acabó convertido en una atracción turística. La “octava maravilla del mundo” que se podía visitar a cambio de un penique.

El día de su apertura al público, pasearon por él 50.000 personas y durante las siguientes diez semanas, lo haría un millón más. Londres tenía en aquel entonces 2 millones de habitantes, aunque la popularidad del túnel era tal que atrajo a gentes llegadas de Francia y Alemania.

El túnel acabó convertido en una galería comercial subterránea con una sesentena de tiendas de suvenires y en la que periódicamente se organizaban actuaciones circenses y exhibiciones de los últimos avances científicos. Sin embargo, con el tiempo, se fue degradando, y a finales de la década de 1840, se ganó fama de lugar a evitar por la gente de bien y comenzó a llenarse de ladrones y prostitutas que encontraban en sus arcadas el lugar ideal para llevar a cabo sus negocios. Por las noches, aún era peor y se convertía en hogar de vagabundos, que a cambio del penique podían descansar a cubierto.

En la actualidad, en una de las ocasiones que ha sido abierto a las visitas.

Preocupado por el rumbo que había tomado el túnel, Brunel decidió organizar una gran exhibición en 1852 con el objeto de que la alta sociedad victoriana regresara al túnel. La “octava maravilla del mundo” se llenó de actores, faquires, cantantes chinos, forzudos, equilibristas. La fiesta fue todo un éxito, incluso hizo palidecer la inaugural, pero con el paso de los años, pasada la novedad, la rentabilidad obtenida como atracción turística comenzó a menguar. Afortunadamente para los inversores, en 1865, apareció la East London Railway que compró el túnel para extender la línea South London en dirección norte hasta la calle Liverpool. Gracias a que el plan inicial había sido que el túnel fuera usado por carros, este tenía la suficiente altura para permitir el paso de trenes.

En aquel tiempo, los trenes aún eran de vapor y el humo de sus máquinas era todo un problema cuando atravesaban un túnel. En tierra firme, si el entorno lo permitía, existía la posibilidad de abrir pozos de ventilación, pero debajo del Támesis estaba claro que no era posible. De esta manera, el túnel se convirtió en un lugar obscuro y lleno de humo hasta que se electrificó la línea.

Por su parte, en 1884, las antiguas bocas de acceso del túnel se convirtieron las estaciones de metro de Wapping y Rotherhithe. Sin muchos más cambios, el túnel conservó su aspecto original hasta el año 1995. Año en que se convirtió en el centro de una polémica. Su estado de conservaciónera bastante lamentable y la primera solución que se propuso fue la de recubrir su interior con hormigón proyectado, lo que hubiera ocultado para siempre su aspecto original. Finalmente, se alcanzó un acuerdo y se decidió conservar una sección del túnel con su aspecto original y aplicar sobre el resto un tratamiento menos agresivo.

Hoy en día, más de 170 años después de su apertura, la obra de los Brunel, y del esfuerzo de todos los que trabajaron pico en mano, continúa prestando sus servicios a la ciudad de Londres. 14 millones de pasajeros de metro lo utilizan cada año para pasar por debajo del Támesis. Muchos de ellos, sin saber que están pasando a través de la que fue considerada la “octava maravilla del mundo”.

http://www.cabovolo.com/2012/04/el-desafio-de-construir-un-tunel-bajo.html

domi “Dinamarca No Venderá Foie Gras en los Supermercados”.

• La última cadena de supermercados que vendía el producto, ha dejado de hacerlo por las protestas y el impacto de las investigaciones de las organizaciones en defensa de los animales. 

La cadena de supermercados SuperBest, la última que vendía foie gras en Dinamarca,

ha anunciado que ha dejado de hacerlo por la presión de los defensores de los animales
 que denuncian el trato a ocas y patos.

«Desde el punto de vista del bienestar animal, no se justifica seguir vendiendo foie gras», ha indicado Martin Brinch Jöhncke, director de operaciones de la cadena Superbest. «Éramos los últimos supermercados que vendíamos 

lo que es un producto legal, pero polémico».
 

«Todas las cadenas de supermercado mostraron un frente común contra un producto totalmente contrario a la ética», afirmó en un comunicado el portavoz

de la asociación Anima, Thorbjørn Schiønning.

Esta asociación ha mostrado imágenes de las investigaciones de VIva! y L214 e

 Igualdad Animal, sobre el foie gras para dar a conocer el método de alimentación
y las condiciones en que están encerrados estos animales.

Fuente y más información en: http://www.igualdadanimal.org/

domi ‘La luz al final del túnel’ no es más que el fruto de una anomalía cerebral

luz-tunel-thinkstock.jpg

El catedrático de Neurobiología de la Universidad de Amsterdam, Dick Swaab, sostiene que las experiencias cercanas a la muerte son fruto de una anomalía cerebral. Esta conclusión se recoge en su ensayo Somos nuestro cerebro. Cómo amamos, sufrimos y pensamos, que aparece ahora en España.Identifican el mecanismo de una proteína en el cerebro que aumenta la longevidad.

Swaab constata que “la luz al final del túnel” que muchos pacientes aseguran haber visto en el umbral de la muerte no es nada más que la falta de riego sanguíneo en el globo ocular, que les hace perder la visión periférica y vislumbran tan sólo una luz en el centro del ojo.

Sobre la sensación de “flotar” fuera del propio cuerpo, el neurólogo lo atribuye a que una parte del cerebro, “la zona del giro angular responsable de la sensación del equilibrio, no tiene suficiente oxígeno”.

 

Para reforzar sus teorías, Dick Swaab, que dirige un equipo de investigación en el Instituto Holandés de Neurociencias, ha estimulado la misma zona cerebral en pacientes conscientes, que también han experimentado idéntica sensación de verse desde fuera, “pero que vuelven a su lugar cuando acaba la estimulación”, recalca.

Dick Swaab considera que toda orientación sexual se determina en el útero materno, y que después ya no hay vuelta de hoja, una afirmación que ha generado polémicas por su determinismo y por considerar que ninguna terapia o tratamiento posterior modificará nuestra carga genética sexual.

“Yo creo en la vida antes de la muerte”, argumenta Swaab, que se confiesa ateo desde los seis años, convencido también de que es el cerebro humano el encargado de buscarnos pareja.

“Es nuestro cerebro quien escoge la pareja adecuada. La relación de pareja se hace de una manera inconsciente y eso se llama enamoramiento, pero es el cerebro quien está valorando todas las ventajas e inconvenientes a toda velocidad”, argumenta Swaab.

A su juicio, es altamente importante escoger una pareja inteligente, ya que el 88 % del intelecto es genético, aunque también valora la importancia del futuro entorno seguro del bebé y el hecho de haber tenido una madre que no fume ni beba durante el embarazo.

Convencido por sus investigaciones de que el cerebro femenino y masculino son totalmente diferentes desde el útero materno, no cree que, con el paso de los años, se acerquen las características de ambos sexos.

Las diferencias entre el cerebro del hombre y la mujer están programadas y, aunque las hormonas jueguen un papel, no es lo más importante, porque aunque la mujer llegue a la menopausia, eso no significa que se masculinice”, apunta.

Sobre sus consejos para mantener el cerebro en buen estado y llegar a la vejez en condiciones, Swaab destaca llevar una vida saludable, manteniendo a raya la obesidad para no debilitar los vasos sanguíneos y no abusar de fármacos.

“Por lo que estoy viendo, las personas del sur se medican mucho, porque en Madrid y Barcelona compruebo cómo hay una farmacia en cada esquina. Yo no tomo ningún medicamento. Mejor gastarte el dinero en un buen libro, para agilizar la mente”, aconseja.

Respecto de las investigaciones sobre el Alzheimer, Swaab subraya contundente que “así como las terapias contra en envejecimiento han avanzado, en los próximos diez años no habrá aún ninguna terapia eficaz contra el Alzheimer pero, en cualquier caso, ya será demasiado tarde para mi”.

Swaab, director del Instituto Holandés de Investigaciones Cerebrales durante tres décadas, se muestra partidario de elegir la eutanasia como declaración vital, una opción que está permitida en su país y que aconseja cuando la persona tenga aún sus capacidades de decisión en buen estado, de cara al futuro.

Publicado en España por Plataforma Editorial, “Somos nuestro cerebro”, que estudia este órgano desde la concepción hasta la muerte, ha conseguido vender 400.000 ejemplares en Holanda y se ha editado ya en países como China, Alemania, Italia, República Checa, Israel, Corea, Taiwán, Serbia, Hungría y Estados Unidos.

https://selenitaconsciente.com

domi Hipnopedia – Aprendiendo sin esfuerzos

HIPNOPEDIA

Es un sistema de aprendizaje que utiliza la receptividad del subconsciente para implantar conceptos, gráficos, fórmulas, etc. sin que pase por el análisis del conciente.
Desde hace miles de años que se utiliza en oriente, especialmente en las lamaserías tibetanas para aquellos que se preparan para tareas especiales y deben acumular muchos conocimientos en poco tiempo. Para el caso de China, Japón y la India se emplea solo en determinados centros de estudio donde los alumnos deben calificar solo por su coeficiente intelectual. Desde 1800 se sabe que en grupos muy cerrados de Rusia, Alemania, Francia e Inglaterra se utiliza para los adeptos de esas sociedades secretas, pero existen evidencias de que ya en 1400 había ciertas abadías en Italia que utilizaron la técnica traída por monjes que fueron peregrinos en la India.
Hoy no es posible determinar con certeza los lugares donde se utiliza como metodología de aprendizaje, pero es de esperar que en todos aquellos lugares donde se pretende obtener resultados y almacenar conocimientos en gran escala se utilice.
No puede aplicarse la técnica en forma libre e indiscriminada por cuanto los “instructores” pueden colocar en los receptores lo que se les ocurra y tener gente a su disposición en cuerpo y alma. Un estudio muy interesante sobre los centros de adoctrinamiento de las SS, hace suponer por las declaraciones tomadas después de la guerra, que en los mismos se utilizó la hipnopedia para lograr legiones de fanáticos, los monjes-soldados, los caballeros negros como los designaban y que demostraron tener un fanatismo irracional.
Es notorio que Dietrich Eckardt y el arquitecto Alfred Rosenberg de la “Sociedad Thule” , en 1920 conocen a Hitler y lo citan en la casa de Wagner, en Bayreuth. Durante tres años serán la sombra de Adolfo y dirigirán sus pensamientos y sus actos. Konrad Heiden escribe “Eckardt emprende la formación espiritual de Adolfo Hitler. Le enseña también a escribir y a hablar. Su enseñanza se desarrolla en dos planos: la doctrina secreta y la intriga de propaganda”. Eckardt será uno de los siete miembros fundadores del partido nacional socialista.
Pero al parecer es Karl Haushoffer quién da al grupo Thule su verdadero carácter de sociedad secreta de iniciados y que ha de convertirse en el centro mágico del nazismo. Para ese tiempo hacía años que investigadores alemanes fueron a estudiar las técnicas de los Tibetanos para la enseñanza en las lamaserías que preparaban a sus líderes (ver Hombres Pájaros), por lo que no es de extrañar que ellos hayan mejorado el sistema.
Hago todo este relato histórico a modo de introducción y explicación al fenómeno mas notorio como fue esa enfermiza devoción de las juventudes hitlerianas de las SS, las técnicas propagandísticas utilizadas para conquistarse a un pueblo que terminó siguiéndolo hasta el último momento. Aquí no se está hablando de un lavado de cerebro, es algo mucho mas profundo y peligroso.
Hay varios métodos hipnopédicos, el que yo utilicé se basó en sonido e imágenes flash, que a continuación explico como se utilizan:
Sonido: Por medio de una voz grabada y que se reproducía mientras dormía con órdenes hipnóticas de acción cada diez minutos de grabación.
Imágenes flash: Son proyecciones de imágenes (gráficos, fórmulas, fotos, diagramas, etc.) que duraban una centésima de segundo, intercaladas con proyecciones de diapositivas de paisajes.
Como no había material ya hecho para adquirir, todo debía hacerlo yo, por lo tanto tomaba los apuntes o los libros y los leía en voz alta y pausado, si me equivocaba en la pronunciación lo borraba y repetía, no se pueden dejar errores pues éstos se graban en la memoria.
En forma separa ya había preparado cinco ordenes hipnóticas diferentes que cuando armaba el carrete ( 4 horas ) las colocaba cada 10 minutos.  Ej. “Todo lo que escuches debes memorizarlo, no puedes negarte”
Al principio grababa música suave y luego el resto, así me dormía tranquilo, pero no resultó, luego le coloqué un temporizador para que comience a una determinada hora de la noche.
Lo importante es diagramar como se van a distribuir todos los temas, un carrete, dos o tres y cuantas noches debe escucharse cada uno. Luego que tipo de imágenes se utilizarían y se preparaban mediante afiches que fotografiaba y hacía la diapositiva (me había comprado todo el equipo de revelado y ampliadora que para blanco y negro no era muy costoso. Las diapositivas las hacía por “contacto” con el negativo, un negativo junto con una película virgen se iluminaba y listo el nuevo negativo resulta el “positivo”, simple y sin complicaciones. En una mañana podía preparar 100 diapositivas.
Cuando tenía una materia preparada – diagramada, grabada y con las diapo – recién comenzaba a “estudiar” , por la mañana trabajaba, a la tarde prepara el material y por la noche aprendía primero mirando una serie de paisajes y luego mientras dormía.
En ese tiempo mi hijo mayor tenía meses de edad y asistía como invitado involuntario a las sesiones de preparación de las grabaciones, miraba las proyecciones de diapositivas y recibía todas las instrucciones destinada a mi subconsciente. Años mas tarde encontramos la explicación de por que algunas materias como Física, Análisis Matemático, Química, Geometría Analítica y Geometría Descriptiva, Análisis Vectorial, le resultaban muy fáciles “como si ya las supiera nos dijo un día charlando” . Con la madre primero no sabíamos a que atribuirlo, pero luego comenzamos a sospechar de la hipnopedia y algunos años después viendo un programa de TV sobre cómo hacer para triunfar en lo que emprendas (creo que por Infinito) nos dimos cuenta que él había aprendido todo cuando tenía solo meses de edad.
Lo importante es que uno prepare lo que quiere aprender o quiere que los hijos aprendan, es muy simple, se trata de hacerlo trabajar al perezoso del subconsciente. Hoy deben tener cuidado se utiliza la TV para pasar mensajes subliminares (mis viejas proyecciones de diapositivas de 1/100 de duración sobre otra comunes que duraban 5 seg.) , también se está utilizando la música que viene con otra grabación en distinta frecuencia que captamos inconcientemente, la diferencia es que puede ingresar estando despiertos, pero no lo hace en forma masiva y eso hace que deban repetirlo constantemente.
Hoy mediante las PC y los reproductores de DVD podemos hacer lo mismo y mucho mejor, está solo en diagramar lo que se quiere enseñar. No importa si el receptor está capacitado para entenderlo, lo que importa es que lo reciba, luego lo entenderá y le llevará muchísimo menos tiempo.
Espero haber sido lo mas claro posible.
Profesor Juan José Luis GIL