Archivo por días: marzo 22, 2014

Taare Zameen Par Español

En español se titula “Estrellas Del Cielo En La Tierra”.
Esta es la historia de Ishaan Nandkishore Awasthi (Darsheel Safary), un niño que tiene problemas en la escuela debido a que no entiende lo que sus profesores le enseñan, ya que en su ha creado unos mundos fantásticos llenos de magia y color. Pero lo que nadie sabe es que Ishaan tiene un don en la pintura y otro problema mas que impide su aprendizaje.

Crecimiento y tu zona pensante

Una colaboración de positivaradio

A medida que la experiencia nos permite el crecimiento personal, nos es concedido el entendimiento del control de nuestra zona pensante, algo que por naturaleza siempre ha sido nuestra, y que nos permite tener control sobre lo que decidimos cultivar allí, si te regalo un pingüino imaginario que maneja automóvil, ahora tu puedes ponerle alas y hacerlo volar, cambiarle color, etc. Es Tu zona pensante y tu decides! Entonces Tu decides plantar cosas prosperas o no, apertura o cerradura, etc. y a medida que te haces crecer en un sentido u otro, crece todo tu entorno y tu experiencia en ese sentido. En el vídeo de la semana vemos como creer que todo funciona igual puede llevarnos a cometer errores (por falta de crecimiento y experiencia. Y hay cosas que van mas allá de la simple lógica)

http://positivaradio.org/

LA PAZ ESTÁ EN CADA PASO – Thich Nhat Hanh

SE ACONSEJA ESCUCHAR EL VIDEO MIENTRAS SE LEE

Extraído por Tahíta del libro de Papel y Tinta  “La Paz está en cada Paso” de Thich Nhat Hanh

Autor: Arnold  Koetler

Esta mañana, mientras caminaba lentamente y con plena presencia por un bosque de robles, vi salir el sol, brillante y anaranjado en el horizonte. La imagen me transportó de inmediato a la India, donde el año pasado, con un grupo guiado por Thich Nhat Hanh, recorrí los lugares donde le Buda impartió sus enseñanzas. Caminando hacia una cueva cercana a Bodh Gaya, nos detuvimos en un campo rodeado de arrozales a recitar éste poema:

La paz está a cada paso.

El sol rojo y radiante es mi corazón.

Cada flor sonríe conmigo.

Que verde y tierno es todo lo que crece.

Qué fresco es el viento.

La paz está a cada paso.

Transforma el sendero interminable en alegría.

Estos versos resumen la esencia del pensamiento de Thich Nhat Hanh: la paz no es algo externo ni algo que deba perseguirse o conquistarse. Para alcanzarla, basta con vivir plenamente el presente, en forma pausada, disfrutando cada paso y cada respiración. La paz ya está presente en cada paso, y si caminamos así, las flores se abrirán bajo nuestros pies a cada paso. De hecho, las flores nos sonreirán y nos desearán el bien a lo largo del camino.

En una sociedad como la nuestra, que da tanta importancia a la rapidez, la eficacia y el éxito material, la capacidad de Thich Nhat Hanh de caminar pausada, serena y atentamente y de enseñarnos a hacerlo, explica el entusiasmo con que ha sido recibido en occidente. Aunque se expresa con sencillez, lo que trasmite revela la quinta esencia de un profundo conocimiento de la realidad que proviene de sus meditaciones, su formación y la labor que realiza.

Sus enseñanzas se centran en la respiración consciente – el estar atento a cada respiración- y, a través de esto, en estar plenamente presentes en cada acto de la vida cotidiana. Para él, la meditación no es una actividad que se circunscriba a la sala de meditación. Es igualmente sagrado lavar platos con plena consciencia, hacer una profunda reverencia o encender incienso. También nos dice que con solo sonreír, relajamos cientos de músculos en todo el cuerpo, lo que él define como “yoga bucal”.

Thich Nhat Hanh nos recuerda que la paz y la felicidad están a nuestro alcance, basta con calmar nuestra distraída corriente de pensamientos, de tal modo que podamos regresar al momento presente y tomar consciencia del cielo azul, la sonrisa de un niño, un hermoso amanecer.

“Si estamos en paz, felices, podemos sonreír, y todos los miembros de nuestra familia, toda la sociedad, puede disfrutar de nuestra paz”.

Autor: Arnold  Koetler

Fuente.Introducción al libro  “La Paz está en cada Paso” de Thich Nhat Hanh

http://comunidadconsciencia.ning.com/forum/topic/show?groupUrl=consciencia-en-papel-y-tinta&id=6536266%3ATopic%3A266748&xgs=1&xg_source=msg_share_topic

domi Yo Soy La Experiencia, adquirida por vuestro Espíritu…

La Experiencia, adquirida por vuestro Espíritu es lo único que permanecerá con vosotros…

AMADA PRESENCIA YO SOY

YO SOY EL QUE YO SOY
YO SOY en vosotros
YO SOY en todo lugar
YO SOY en todo.
YO SOY en toda criatura viviente
YO SOY ESO, de lo cual se crea todo el Universo
YO SOY TODO.

Cuando vuestra conciencia sea capaz de desprenderse de las medidas terrestres, estarán en capacidad de ir absorbiendo el conocimiento que abarca todo lo manifestado. Por lo tanto, encontrándose vuestra conciencia limitada aún, sólo puedo comunicarles esto, que puede contribuir a elevar vuestra conciencia y a trascender vuestras restricciones o limitantes.

La creación de este Universo nunca ha estado subordinada a la conciencia limitada. La conciencia limitada sólo puede crear una parte del Universo que se halla restringida por el espacio y el tiempo.

Si ustedes trataran de fijar una rosa en el aire, ésta caería. Pero si ponen la rosa sobre el piso, se mantendrá allí. Por lo tanto, todo elemento tiene su función y la utilización de todos los objetos cumple con su propósito.
El mundo denso tiene sus leyes. Las leyes del Mundo Superior no pueden aplicarse al mundo físico. Esto se asemeja a la rosa que ustedes están tratando de fijar en el aire.
Así entonces, los mundos inferiores se hallan sujetos a las leyes de los Mundos Superiores. Y si la rosa ha florecido, también marchitará.

Vuestro mundo es similar a esa rosa.
Ustedes crean su mundo y luego lo destruyen. Inicialmente, crearon éste, en correspondencia con su limitada conciencia, para, posteriormente, destruir la ilusión a través de vuestra conciencia. Y al ir accediendo a diferentes niveles de conocimiento sobre el Universo, van aproximándose al conocimiento de la Verdad, y su mundo va entrando en alineación con las vibraciones más próximas al Mundo Divino.

Con el resurgimiento de cada etapa evolutiva, se crean chispas.
Cada una de estas chispas o mónadas sirven como embrión para una futura criatura. Toda criatura atraviesa muchas etapas durante su desarrollo, etapas que se han ido densificando cada vez más y perfeccionándose a sí mismas.
Al principio, ustedes han sido un mineral latente; luego, se convirtieron en una piedra; después, en una planta y luego en un animal inferior…
Ustedes han estado cambiando sus cuerpos inferiores pero su parte inmortal ha permanecido siempre.

Hubo de transcurrir muchos eones antes de pasar a recibir cuerpos humanos, semejantes a vuestros cuerpos actuales.
Luego, recibieron un cuerpo físico y una mente. Y ahora, están en esta etapa de su evolución en la que deben renunciar a su cuerpo físico, a favor de la expansión de su conciencia.
Ustedes han sido todas las cosas; ustedes han atravesado todas las etapas del desarrollo antes de alcanzar la forma humana. Y en cada etapa del desarrollo, han tenido una parte mía dentro de sí mismos.
YO SOY siempre con ustedes a lo largo del camino.

Yo me asemejo a un cristal, disuelto en forma de gotas dentro de una solución, de la cual se toma gradualmente lo que necesitáis para vuestro desarrollo.

Al comienzo, ustedes han sido una chispa divina, sin forma alguna.
Tomó millones de años antes de lograr la etapa humana de la evolución. Y otros millones de años serán necesarios antes de alcanzar la etapa del desarrollo de las criaturas superiores de este Universo.
¿Con qué frecuencia han reflexionado sobre estas cosas?

Vuestra vida está tan llena de azares que no queda tiempo de detenerse a pensar. Y hasta el momento que no empiecen a pensar en los asuntos estructurales del mundo, no podrán recibir este conocimiento.

Ustedes tienen que aspirar para recibir.
Si no existe aspiración dentro de vosotros no podrán atraer el conocimiento necesario desde el espacio.
El proceso del desarrollo de vuestra conciencia es muy gradual.
Ustedes son como niños que necesitan ser cuidados. Este cuidado les es prodigado por las criaturas invisibles de la Luz, a quienes ustedes denominan Angeles, Maestros Ascendidos o Dioses. Siempre, en vuestra conciencia, ustedes saben que existe alguien/algo que cuida y vigila vuestro desarrollo. Sin embargo, como niños, es típico involucrarse dentro del juego Ustedes están jugando y ni siquiera escuchan que sus padres les están llamando para regresar a casa porque es el tiempo de retornar al hogar.

La llamada del mundo divino no es escuchada con el oído físico. El Sol, durante la primavera, cuando envía sus rayos a la Tierra, no llama a la hierba para empezar a crecer desde el interior de la Tierra. Sin embargo, cuando se cumple el tiempo, empiezan a retoñar los capullos. Entra la nueva estación y con ella, brotan las hojas y aparecen las flores.
Similar a los rayos solares, ustedes reciben las energías invisibles que despiertan vuestra conciencia y la hacen florecer como las flores en primavera. Este es el llamado del mundo para continuar su crecimiento: para crecer en conciencia.
Ahora, ustedes son como los embriones de las futuras criaturas. Y al igual que la mariposa no se parece a la crisálida; ustedes, tal como lucen hoy, no se asemejarán a su realidad.

Vuestra conciencia tiene la habilidad de expandirse y adquirir la habilidad de albergar nuevo conocimiento e ideas en su interior. Sin embargo para pasar a ese nuevo estado, se precisa acceder al nuevo conocimiento o aproximarse a las energías más finas, ancladas en la Tierra.

Muchos capullos mueren, incluso sin haber emergido a la Tierra. Sin embargo, la vida continúa y la energía de estos capullos continúa participando en la construcción del mundo.
Vuestra parte eterna es indestructible pero puede perder su individualidad: vuestra experiencia acumulada por millones y millones de años, pasando por las diversas etapas desde una piedra, hasta una planta, un animal inferior, un animal superior y, finalmente, llegar a ser humanos.

Vuestra conciencia y vuestra experiencia individual son lo más importante dentro de vosotros. Estas son las cosas que permanecerán con ustedes luego de concluir vuestra evolución humana y pasarán junto con ustedes a los Mundos Superiores, para ayudarles a existir en estos mundos.
Cuando vuestra conciencia pueda traspasar este mundo, en el cual residen temporalmente. Unas manos cuidadosas los sembrarán a ustedes dentro de otros cuerpos que habitarán otros mundos.
Esto se asemeja al esmerado campesino quien luego de haber sembrado una flor previamente en un pote, la traspasa a otro espacio más amplio, con el fin de continuar su desarrollo.

Ustedes podrán seguir residiendo en otros mundos siempre nuevos a través de vuestra conciencia. Y cada vez que tengan la oportunidad, recibirán exactamente el mundo que corresponda a su nivel de conciencia.
Ustedes están ahora en su mundo y seguirán sumidos en él hasta que ya no crezcan más dentro de él y no propendan por los mundos Superiores en vuestra conciencia.
Sin embargo, no sería apropiado sentirse deprimidos por el interminable tren de mundos que están por ser visitados. Ustedes tienen que aprender a sentir felicidad mientras residen en cada uno de ellos. Y esta felicidad no se asemeja a la felicidad por la satisfacción de vuestros deseos y pasiones. Existe otro tipo de felicidad: la Felicidad Divina, la Felicidad sin razón alguna, la Felicidad porque el Sol brilla, la Felicidad porque ustedes viven y porque pueden respirar, la Felicidad que se siente con el murmullo de un arroyo, el susurro de la hierba, con la forma de las nubes…

Ustedes son mucho más que las formas que ven ahora. Y llegará el tiempo de cambiar estas formas por sí mismos. Sin embargo, vuestra Felicidad y los demás sentimientos que son eternos, pasarán conjuntamente dentro de los nuevos mundos y permanecerán dentro de vosotros eternamente. Y uno de los sentimientos más importantes es el sentimiento del Amor, el cual recibe las cualidades y manifestaciones más finas junto con la elevación de vuestra conciencia.

Existen cualidades y características comunes a todos los mundos.
Una de estas cualidades es el Amor, el sentimiento del Amor.
Esto, que se oculta a ustedes tras los objetos que les rodean, no puede verse desde el punto espacio-temporal, en el cual residen ahora. Dicho punto se revelará a sí mismo con un nuevo poder simultáneamente con la expansión de vuestra conciencia y en tanto puedan desprenderse de su mundo actual.
Paz, Armonía y Belleza. Muchas cualidades que no parecen valiosas a ustedes ahora pero que tienen un valor intrínseco en los Mundos Superiores, como lo tienen el oro y los diamantes en vuestro mundo.

Las cualidades del Espíritu, la experiencia adquirida por vuestro Espíritu es lo que permanecerá con vosotros. Ustedes podrán olvidar su profesión; no la necesitarán en el otro mundo. Olvidarán todo lo relacionado con sus hábitos; éstos les parecerán innecesarios. Sin embargo, conservarán las cualidades que tienen valor inmanente en todos los mundos.

Por lo tanto, regálense un tiempo libre y piensen en qué cualidades podrán serles útiles en los Mundos Superiores. Desarrollen estas cualidades dentro de sí mismos y no permitan que las vanidades y trivialidades de vuestro mundo los opriman.

YO SOY EL QUE YO SOY.
© La mensajera es Tatyana Mickushina
Traducido de ruso a inglés por Proletina Dragoeva

http://www.trabajadoresdelaluz.com/nota_seleccionada.php?ndx=473

Nueva hipótesis geológica explica la continua habitabilidad de la Tierra –

Referencia: EurekAlert.org .
por Robert Perkins, 19 marzo 2014

Los ciclos geológicos actúan de control climático, liberando y absorbiendo el dióxido de carbono atmosférico en un equilibrio que ayuda a mantener el planeta ni demasiado caliente ni demasiado frío.

Cordillera andina

Los investigadores de la USC y la Universidad de Nanjing, en China, han documentado la evidencia que sugiere que parte de la razón de que la Tierra no sea tan sofocante como Venus ni tan frígida como Marte se encuentra en un dispositivo integrado regulador de dióxido de carbono atmosférico, los ciclos geológicos que agitan la superficie rocosa del planeta.

Los científicos saben desde hace mucho tiempo que la roca “fría”, empujada hacia la superficie a través de la formación de las montañas, actúa de manera efectiva como una especie de esponja, absorbiendo el gas CO2 de efecto invernadero. Este proceso, por sí mismo, simplemente reduciría los niveles de CO2 en la atmósfera a un punto que sumiría a la Tierra en un invierno eterno, en unos pocos millones de años, durante la formación de las grandes cadenas montañosas, como el Himalaya, que evidentemente no ha sucedido .

Mientras se ha atribuido ampliamente a los volcanes ser la fuente del dióxido de carbono, ellos solos no pueden equilibrar el exceso de absorción del dióxido de carbono por grandes cadenas montañosas. En cambio, resulta que la roca “fresca” expuesta por el levantamiento, también emite carbono a través de un proceso de meteorización química, el cual repone el dióxido de carbono atmosférico a una velocidad comparable .

“Nuestra presencia en la Tierra depende de este ciclo del carbono. Y es la razón de por qué la vida es capaz de sobrevivir”, señaló Mark Torres, autor principal de un estudio cuyos resultados aparecen en la revista Nature del 20 de marzo. Torres, becario doctoral en USC Dornsife College of Letters, y miembro del Center for Dark Energy Biosphere Investigations (C-DEBI), colaboró ​​con Joshua West, profesor de Ciencias de la Tierra en la USC Dornsife y Gaojun Li, de la Universidad de Nanjing, en China.

Mientras que el dióxido de carbono en la atmósfera producido por el hombre está actualmente impulsando cambios significativos en el clima de la Tierra, el sistema geológico ha mantenido las cosas en equilibrio durante millones de años .

“La Tierra es como un gran reciclador natural”, dijo West. Torres y West estudiaron rocas recogidas de la cordillera de los Andes en Perú, y hallaron que los procesos de meteorización que afectan a las rocas liberan mucho más carbono de lo estimado previamente; en concreto, la rápida erosión en los Andes desentierra abundante pirita, un brillante mineral conocido como el “oro de los tontos” por su apariencia engañosa, y su descomposición química produce ácidos que liberan CO2 de otros minerales, lo que les motivó a considerar las implicaciones globales de la liberación de CO2 durante la formación de las montañas.

De igual forma que muchas otras grandes cadenas montañosas, como los grandes Himalayas, los Andes comenzaron a formarse durante el periodo Cenozoico, que comenzó hace unos 60 millones de años, y coincidió con una importante perturbación del ciclo del dióxido de carbono atmosférico. Usando los registros marinos del ciclo del carbono a largo plazo, Torres, West y Li, reconstruyeron el equilibrio entre la liberación de CO2 y la absorción causada por el levantamiento de grandes cadenas montañosas, lo que hallaron fue que el CO2 liberado por la erosión de las rocas pudo haber desempeñado un papel importante, aunque hasta ahora no reconocido, en la regulación de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera durante los últimos casi 60 millones de años.


– Fuente: Universidad del Sur de California .
– Publicación: This research was supported by USC Dornsife College of Letters, Arts, and Sciences and C-DEBI Graduate Fellowships to M.T., NSF funding (NSF-EAR/GLD-1053504 and EAR/GLTG-1227192) to A.J.W., and National Natural Science Foundation of China funding (Grant Nos. 41173105, 91 41102103 and 41321062) to G.L.
– Imagen: Cordillera andina, de http://www.astronomía.com– See more at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2014/03/hipotesis-explica-habitabilidad-terrestre.html#sthash.7sY24ZLN.dpuf

http://bitnavegante.blogspot.com.es/2014/03/hipotesis-explica-habitabilidad-terrestre.html

Ondas gravitacionales confirmarían Big Bang y apuntarían a la existencia de un multiverso

inflation2

Científicos han detectado por primera vez evidencia de ondas gravitacionales que habrían surgido en los primeros instantes del universo; de confirmarse el descubrimiento confirmaría la teoría inflacionaría que ha sido propuesta para resolver los problemas en los cálculos del Big Bang.  Después de la explosión primordial, el universo se habría expandido creando el  tiempo-espacio a una velocidad varias veces superior a la velocidad de la luz (lla gravedad habría actuado entonces como una fuerza repulsiva).

El descubrimiento de las ondas gravitacionales –rizos o arrugas en el continuum del tiempo-espacio– fue realizado por un equipo de científico utilizando el telescopio BICEPS 2, instalado en el Polo Sur, que observa la radiación de fondo del universo. Específicamente se descubrió una distorsión de la luz llamada modo-B de polarización primordial –en referencia al efecto que las ondas gravitacionales tuvieron en los fotones que escaparon del Big Bang (el punto infinito hiperdenso). Algunos físicos creen que el hallazgo es equiparable al descubrimiento de bosón higgs, ya que responde a la pregunta del origen del universo, en primera instancia combrobando la teoría inflacionaria de Alan Guth quien a su vez encajó el modelo de Einstein con el modelo cuántico (Einstein había predicho la existencia de ondas gravitacionales  en 1916: la existencia de rizos –similares a lo que ocurre en un estanque cuando se arroja una piedra– en el telar del tiempo-espacio)

Científico del Instituto de Tecnología de California, miembros del BICEP2, señalan que “con la inflación, minúsculas fluctuaciones cuánticas del universo inicial se amplificaron enormemente y este proceso creó ondas de densidad que generaron pequeñas diferencias de temperatura en el cielo, puntos de mayor densidad que acabaron condensándose en galaxias y grupos de galaxias; pero la inflación también habría producido ondas gravitacionales primordiales, arrugas en el espacio-tiempo propagándose por el universo”.

inflation

Por si esto fuera poco, el descubrimiento de estas señales inflacionarias del inicio del tiempo le da credibilidad a la teoría del multiverso.  El crecimiento inicial, fracciones de segundos después del Big Bang, habría causado que algunas partes del tiempo espacio se expandieran más rápido, creando “burbujas” que podrían haber desearrollado otros universos. Estas universos generados en las burbujas seminales de la expansión tendrían sus propias leyes físicas.

“Es difícil construir modelos de inflación que no lleven a un multiverso”, señaló Alan Guth, al sitio Space, quien agregó que la teoría del multiverso debe de tomarse con mayor seriedad a la luz de la evidencia de la inflación.

Andrei Linde, físico de la Universidad de Stanford, explica: “Tienes algo creciendo exponencialmente. Si lo dejas ir… continuará creciendo exponencialmente, así que este [universo conocido] es una posibilidad de algo que salió mal con esta inestabilidad [la inflación], la cual es profundamente acertada para nosotros ya que crea todo nuestro espacio. Ahora bien, sabemos que si algo puede salir mal una vez, saldrá mal por segunda y por tecera vez y así hasta al infinto siempre que pueda seguir”. Así las fuerzas del caos y el cosmos se combinan para crear mundos: lo que es un error o un accidente aquí puede ser un universo allá.

http://pijamasurf.com/2014/03/ondas-gravitacionales-confirmarian-big-bang-y-apuntarian-a-la-existencia-de-un-multiverso/

Lo que se siente al morir, contado por una enfermera de la UCI

Las unidades de paliativos o cuidados intensivos de los hospitales guardan una estrecha relación con la muerte, dando lugar a numerosas experiencias que se escapan a cualquier explicación racional. Pacientes que intuyen el momento exacto en el que van a morir, otros que parecen decidir por sí mismos el día y la hora, adelantando o retrasando su muerte, sueños premonitorios de familiares o presentimientos de terceras personas que, sin ni siquiera saber que alguien está ingresado o ha sufrido un accidente, están seguros de que ha fallecido.

Sólo los profesionales sanitarios que trabajan de cerca con los pacientes terminales conocen de primera mano el alcance y variedad de estas extrañas experiencias. La ciencia no ha podido ser capaz de ofrecer algún tipo de respuesta, por lo que se suelen describir como sucesos paranormales o sobrenaturales. Una etiqueta “demasiado vaga para la magnitud de estas experiencias”, según explica la enfermera británica Penny Sartori, que lleva cerca de 20 años trabajando en la UCI.

Una carrera lo suficientemente sólida como para haber visto de todo, intuir patrones y elaborar hipótesis sobre estos fenómenos. Tanto es así, que está a punto de rematar una tesis doctoral sobre estas cuestiones, cuyas principales conclusiones adelantará en el libro The Wisdom Of Near-Death Experiences (Watkins Publishing), que saldrá a la venta el próximo 6 de febrero.

A lo largo de toda su carrera, Sartori se ha entrevistado con pacientes que han vivido experiencias cercanas a la muerte (ECM), así como con familiares que han vivido de cerca experiencias de muerte compartida (EMC). La cantidad y la repetición de patroneshacen que la enfermera descarte la hipótesis de la casualidad o la imposibilidad de hallar un razonamiento lógico para este extendido fenómeno.

Su tesis principal se centra en que “nuestro cerebro es independiente de la conciencia. Es el medio para canalizarla, por lo que en realidad es físicamente ajena al cuerpo”. Una idea que explicaría, añade la doctoranda, por qué “el alma y la conciencia pueden experimentarse al margen del cuerpo”, como en las ECM o en la meditación budista.

Los ejemplos de los que Sartori se vale en su libro son muy numerosos, pero todos suelen coincidir en que los pacientes que viven estas ECM son siempre los que abrazan la muerte de la forma más tranquila y feliz, al igual que los familiares que presienten la muerte de sus seres queridos. ¿Por qué? Según las entrevistas que ha mantenido con estos últimos se debe a que están convencidos de que sólo se trata del fin de la vida terrenal.

Al margen de que se trate de personas creyentes, agnósticas o ateas, todas ellas tienen el sueño o la visión de cómo su familiar se va de este mundo guiado por alguien (cónyuges ya fallecidos, seres anónimos o ángeles) y lo hace con una clara sensación de “paz y amor”. Al principio, relata Sartori, “me llamaba la atención que algunos familiares de fallecidos no se sintiesen tristes tras diagnosticar la muerte de su ser querido, pero al entrevistarlos me di cuenta de que en realidad estaban tranquilos por haber experimentado esta sensación de trascendencia a la vida”.

Eligiendo el momento “más apropiado” para morir

Este no es el caso de los ejemplos de personas que a sabiendas de cuando van a morir piden quedarse unos minutos solos o lo hacen justo cuando el familiar, que permanece todo el tiempo a su lado, los abandona un solo momento para ir al baño. Otros casos igualmente llamativos son los de personas que se mueren justo después de ver al familiar que tarda en acudir a verlos por estar en el extranjero, cuando terminan con todo el papeleo de herencias y seguros vitalicios. “Parecen estar a la espera de que ocurra un evento específico para permitirse morir”, relata la enfermera.

El director del Tucson Medical Center John Lerma, especializado en cuidados paliativos, ha recopilado ejemplos muy similares a los citados por Sartori en Into the Light: Real Life Stories About Angelic Visits, Visions of the Afterlife, and Other Pre-Death Experiences (New Page Books). Según sus informes, entre el 70 y el 80% de los pacientes esperan a que sus seres queridos salgan de la habitación para morirse.

Sartori se niega a creer que estas vivencias estén motivadas por alucinaciones. “No es posible que varias personas vean lo mismo y sean capaces de describirlo igual si realmente se trata de una percepción distorsionada de la realidad”, apunta. Unas tesis que se apoyan en las famosas teorías del profesor Raymond Moody, que acuñó el concepto de experiencias cercanas a la muerte a finales de los 70.

Sus estudios más novedosos se centran en las vivencias compartidas por las personas que acompañan a los que están en trance de muerte. “Abren una vía completamente nueva de iluminación racional sobre la cuestión de la vida después de la muerte porque las personas que comunican estas experiencias están sanas. Suelen estar sentadas junto al lecho de muerte de un ser querido cuando le sobreviene una de estas experiencias maravillosas y misteriosas. Y el hecho mismo de que las personas no están próximas a la muerte incapacita la cláusula de exención. Como sus experiencias no se pueden achacar a fallos de la química cerebral, tendremos que ir más allá de este argumento”, asegura.

Nuevas vías de investigación

El recurso, “cínico” según Sartori, a explicar este fenómeno a partir de disfunciones cerebrales, tampoco se sostiene con los ejemplos de personas ingresadas con alzhéimer avanzado que repentinamente recuperan la capacidad de raciocinio. “Se trata de pacientes en un estadio terminal de la enfermedad, incapaces de articular palabra, que de forma sorprendente comienzan a hablar con total coherencia, interactuando con gente que no está en la habitación y que frecuentemente son familiares muertos”, explica la autora. Además, añade, “suele suceder que después de esta experiencia dejan de estar intranquilos y acaban muriendo con una sonrisa en la cara, generalmente, uno o dos días después”.

El argumento de que estas visiones están inducidas por los fármacos tampoco es aceptado por la autora porque, dice, “estos causan ansiedad, todo lo contrario de lo que sienten los pacientes”. La autora defiende en su libro que este tipo de vivencias, recopiladas a lo largo de toda su carrera, pueden ser claves para demostrar la existencia de una vida después de la muerte y que, al menos, deben abrir una nueva vía de investigación (como algunas que parten de la física cuántica) para los estudios científicos. De lo que sí dice estar convencida es de que “la muerte no es tan temible como nos la solemos imaginar”.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-28/lo-que-se-siente-al-morir-contado-por-una-enfermera-de-la-uci_81279/

 

3 efectos sorprendentes de la luz sobre nuestro comportamiento

Quizás nunca te has detenido a pensarlo pero la luz y el color desempeñan un papel importantísimo en nuestro estado de ánimo. Los tonos rojos y naranjas nos transmiten energía y entusiasmo mientras que colores como el azul y el verde promueven la tranquilidad y el equilibrio. Tampoco somos inmunes a la intensidad de la luz. De hecho, estos aspectos aparentemente intrascendentes pueden llegar a determinar nuestras decisiones e incidir sobre nuestra productividad, incluso mucho más de lo que estaríamos dispuestos a aceptar.

La primera pista sobre la incidencia de la luz en nuestro comportamiento la encontré a través de la iniciativa Comparte Innovación, detrás de la cual está Philips. Es una plataforma en la que diferentes colaboradores especialistas en proyectos de innovación, sostenibilidad, salud y bienestar, escriben artículos que pueden sernos muy útiles, tanto en nuestro día a día como en el ámbito profesional.

Entonces, ¿cómo incide la luz en nuestros comportamientos?
1. Una luz brillante nos hace tomar decisiones más extremas y emocionales
Cuando vemos un filme donde hay un detective que interroga a un sospechoso, casi siempre lo hace bajo luces muy brillantes. Ahora un estudio desarrollado en las universidades de Toronto y Northwestern nos explica por qué esta táctica funciona: cuando nos exponemos a una luz muy brillante, vivimos con mayor intensidad nuestras emociones, tanto las positivas como las negativas, y reaccionamos en consecuencia.
Estos psicólogos les pidieron a los participantes que evaluasen varios objetos y situaciones bajo diferentes condiciones de iluminación. Así encontraron que cuando la luz era más brillante, las personas experimentaban las emociones con mayor intensidad por lo que podían calificar un sabor como mejor o peor, podían indicar que un personaje era mucho más agresivo o que una persona era más atractiva.
Lo interesante es que las luces no solo inciden en las valoraciones que hacemos sino que también determinan nuestro comportamiento. En este experimento se apreció que cuando las personas estaban bajo una luz brillante bebían una mayor cantidad de zumo cuando les gustaba o bebían mucho menos cuando les desagradaba.
Como la mayoría de las decisiones cotidianas las solemos tomar bajo una luz brillante, estos investigadores nos aconsejan que cuando debamos tomar decisiones importantes, sería mejor moderar la intensidad de la luz. De esta manera estaríamos acallando las emociones y podríamos encontrar una solución más racional.
2. La escasez de luz nos incita a mentir
Imagina que te han reclutado para un experimento y que te pagarán al final de este en relación con la cantidad de respuestas acertadas que hayas dado. La tarea consiste en resolver 20 problemas de matemáticas pero hay un límite de tiempo.
Cuando terminas, el investigador te dice que no puede revisar todas las pruebas en ese momento pero que te dará las respuestas para que tú mismo te califiques. Así podrás reclamar el dinero que te corresponde. ¿Mentirías para obtener más dinero?
Este experimento, llevado a cabo en las universidades de Toronto y de Carolina del Norte, descubrió que estamos más dispuestos a mentir cuando el ambiente en el que nos encontramos tiene poca iluminación. Los investigadores apreciaron que quienes realizaron la tarea en una habitación adecuadamente iluminada, solo añadieron una media de 0,83 preguntas adecuadas mientras que aquellos que estuvieron en la habitación más oscura añadieron una media de 4,21 preguntas.
Además, el 60,5% de las personas que estaban en la estancia más oscura mintieron sobre su desempeño con el objetivo de llevarse una recompensa mayor que la que les correspondía, mientras que este comportamiento solo se apreció en el 24,4% de las personas que se hallaban en la habitación bien iluminada.
En este punto, queda claro que si deseas que una persona te cuente la verdad, es mejor preguntarle cuando hay una luz adecuada ya que la penumbra genera la sensación de anonimato y se convierte en una especie de “licencia moral” para mentir.
3. La luz azul mejora nuestra concentración y agiliza la toma de decisiones
Cuando necesitamos una dosis extra de concentración normalmente recurrimos a una taza de café. Sin embargo, un estudio realizado en la Mid Sweden University nos ofrece una alternativa mucho más saludable: apostar por una luz azul, similar a la que emiten las tabletas y los Smartphone.
Estos investigadores compararon el desempeño de las personas sometidas a luces de onda corta de tono blanco o azul, con aquellas que habían consumido dos tazas y media de café. Así pudieron apreciar que tanto las personas que consumieron cafeína como las que se expusieron a luz azul tomaban decisiones de manera más rápida y podían concentrarse mejor. Sin embargo, cuando se introdujeron elementos distractores, la cafeína dejaba de ser eficiente y solo las personas expuestas a la luz azul lograban mantenerse concentradas y responder con rapidez.
Esto se debe a que la luz azul activa el hipocampo y la amígdala, inhibiendo a su vez la producción de melatonina, lo cual incrementa nuestro nivel de alerta. No obstante, este no es el único estudio que ha correlacionado la luz con nuestro rendimiento y capacidad de atención. De hecho, investigadores del Hospital Universitario de Hamburgo y la Universidad Nebrija (con la colaboración de Philips), han demostrado que usando la iluminación adecuada en las aulas se puede mejorar muchísimo la atención de los estudiantes e incluso se logra disminuir un 76% de los casos de hiperactividad.
Relacionado con estas investigaciones acerca de la iluminación, en la web Comparte Innovación, podrás encontrar diferentes experimentos sobre el uso de la iluminación en disímiles contextos. Particularmente interesante es su nueva iniciativa sobre las Salas de Luz para combatir el Estrés, os recomiendo que no os perdáis el vídeo.
Por supuesto, también encontraréis toda una sección dedicada al Bienestar Personal y Familiar redactada por especialistas en diferentes campos, que os acercarán a diferentes trastornos y problemáticas así como a sus soluciones. Además, para los que conozcáis diferentes proyectos innovadores de primera mano, existe la posibilidad de poneros en contacto con ellos y proponer uno para que lo añadan a su propia web.
Fuentes:
Beaven, C. M. & Ekström, J. (2013) A Comparison of Blue Light and Caffeine Effects on Cognitive Function and Alertness in Humans. PlosOne; 8(10): 1-7.
Jing Xu, A. & Labroo, A. A. (2013) Incandescent affect: Turning on the hot emotional system with bright light. Journal of Consumer Psychology.
Zhong, C., Bohns, V., & Gino, F. (2010) Good Lamps Are the Best Police: Darkness Increases Dishonesty and Self-Interested Behavior. Psychological Science; 21(3): 311-314.

Mendiga saudita de cien años era en realidad millonaria y donó todo a los pobres

Mendiga saudita de cien años era en realidad millonaria y donó todo a los pobres

© REUTERS

Una ciega mendiga saudita de cien años de edad que pasaba todo su tiempo mendigando en las calles de la ciudad de Yeda, en realidad era una millonaria que antes de morir donó toda su fortuna a los pobres.

Nadie podía imaginarse que la anciana Eisha había ahorrado una enorme fortuna a lo largo de su vida, comunica ‘Saudi Gazett’.

Según los medios sauditas, Eisha tenía ochocientos mil dólares en efectivo, joyas por valor de 266 mil dólares y cuatro edificios de su propiedad en la ciudad.

Antes de morir, la mujer entregó a su amigo Ahmad Al-Saeedi un testamento en el que pedía que se repartiera toda su fortuna entre los pobres.

Al-Saeedi al saber que Eisha era rica, le pidió que dejara de mendigar, pero sin resultado. La anciana le contestó que se estaba preparando para los malos tiempos.

En las casas de Eisha ya viven algunas familias pobres a las que ella invitó ya durante su vida. En cuanto a su dinero, las autoridades de la ciudad serán las encargadas de tomar la decisión sobre cómo repartirlo. RT
http://spanish.ruvr.ru/news/2014_03_21/Mendiga-saudita-de-cien-anos-era-en-realidad-millonaria-y-don-todo-a-los-pobres-3305/

Salmones de criadero y naturales se enfrentan en EEUU

Las escaleras de peces de la represa de Bonneville permiten a los salmones rosados migrar libremente. Crédito: Jason E. Kaplan/IPS.Las escaleras de peces de la represa de Bonneville permiten a los salmones rosados migrar libremente. Crédito: Jason E. Kaplan/IPS.

PORTLAND, Estados Unidos, 20 mar 2014 (IPS) – Construido en 1909, el criadero de peces de Bonneville es uno de los más antiguos y más grandes de la cuenca del río Columbia, en la costa noroccidental de Estados Unidos, sobre el océano Pacífico.

Anualmente produce alrededor de 11 millones de ejemplares jóvenes de salmón rosado, tres millones de huevos de la variedad coho y 500.000, también jóvenes, de la trucha arcoíris, para varios ríos de la Cuenca. La actividad es parte de un acuerdo amparado en la Ley Mitchell, de 1938.

La norma fue diseñada para mitigar los daños al ecosistema que produjeron numerosos proyectos hidroeléctricos construidos en los años 30 a lo largo de la cuenca del Columbia, para brindar energía barata y ayudar a su navegabilidad.

Ese desarrollo tuvo un alto costo para la antes prolífica pesca de salmón silvestre y de trucha arcoíris, que sumaba 16 millones de unidades anuales y que sostenía a las tribus estadounidenses nativas cuando los peces volvían del océano.

Las cosas parecen mejorar, tras un siglo de constante reducción de las migraciones, con 13 especies en amenaza de extinción de salmones y truchas y con retornos promedio de 600.000.

Se estima que 1,2 millones de especies de salmón rosado cruzaron las escaleras de peces de la represa de Bonneville durante la migración del otoño boreal de 2013.

Caroline Looney-Hunt, del pueblo yakama, lleva 40 años como pescadora de su tribu, desde que empezó a los 12.

“Yo era la única niña que pescaba con mis tres hermanos menores, mi primo y mi padrastro, que era medio indígena”, relató a IPS.

Cuando falleció su padre, a los 35 años, su madre y 10 hermanos sobrevivieron gracias a la pesca en el Columbia. Un tratado con el gobierno de Estados Unidos confiere a las tribus yakama, warm springs, nez perce y umatilla derechos especiales de pesca en ese río.

Las poblaciones originarias han sido fundamentales en el restablecimiento de las migraciones de salmones, según la Comisión de Pesca Intertribal del Río Columbia (CRITFC, por sus siglas en inglés).

Las cuatro tribus, instaladas en los estados de Washington, Idaho y Oregón, han implementado, con la ayuda de biólogos contratados, exitosos programas de cría que restablecieron los bancos de salmones y truchas arcoíris antes desaparecidos.

Stuart Ellis, biólogo de CRITFC, dijo que la Ley Mitchell contempla tres tipos de criaderos.

Los dedicados a la producción tienden a ser los más grandes, como el de Bonneville, y están diseñados para mitigar la pérdida de salmón para la pesca comercial y deportiva y para las tribus.

Por el contrario, los criaderos de restauración buscan rehabilitar las poblaciones extintas y amenazadas de salmón silvestre.

El tercer método combina la restauración con la producción, que es lo que las tribus prefieren.

Sin embargo, algunos critican que los criaderos representan otra amenaza para el salmón silvestre.

Se han presentado demandas contra criaderos instalados sobre el río Elwha de Washington, donde en los últimos tiempos se desmantelaron represas, y contra otros en el río Mckenzie, en Oregon, y el Sandy, en la cuenca del Columbia.

Las demandas citan la Ley de Especies Amenazadas para pedir a los tribunales que cambien el modo como se utilizan los criaderos.

En 2007, el centenario proyecto hidroeléctrico de Bull Run, de 22 megavatios, fue desmantelado para apoyar la restauración del río Sandy, pero la Sociedad de Peces Nativos dice que la cría de salmón en el río Sandy, que suministra Bonneville, deja fuera de competencia a los peces silvestres.

Bill Bakke, director de ciencia y conservación en esa Sociedad, dijo a IPS que las pesquerías gubernamentales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica “no tienen una misión de conservación. Producen una enorme cantidad de peces”.

Un fallo del 14 de este mes determinó que las liberaciones de criaderos en el Sandy se redujeran de un millón a casi 500.000 peces, lo que los demandantes consideraron como una victoria parcial.

Mike Matylewich, gerente de pesca en el CRITFC, dijo a IPS que “ese proyecto es de mitigación de pesquerías”, y que “a la Sociedad de Peces Nativos le gustaría ver que los peces desoven en el río… (y la) solución sería clausurar el programa”.

“Los indígenas también quisieran que los peces desovaran en el río. Ellos promueven programas integrados de cría que utilizan peces silvestres como población reproductora para que las características de los animales de criadero sean lo más similares posibles a las de los silvestres”, añadió.

Sara Thompson, encargada de información pública en el CRITC, dijo a IPS que “la tribu nez perce ha tenido mucho éxito con su programa de salmones rosados en el río Snake”, afluente del Columbia.

“Se trata de un programa de complemento diseñado para colocar peces que están en su etapa reproductiva en los sitios de desove. Lograron que 56.000 ejemplares adultos pasaran por encima de la represa de granito”, señaló.

Aunque son caros, estos programas han demostrado tener éxito en la restauración.

“Estos son casos de emergencia y necesarios”, explicó Bakke, sobre los criaderos de restauración de poblaciones extintas de salmones.

“Será menos exitoso en materia de reproducción, pero no tiene opción”, dijo, y contrastó esto con los criaderos más grandes de proyectos administrados por el Estado: “¿Cuáles son sus réditos financieros?”, inquirió.

Por ejemplo, el criadero estatal Entiat, en Washington, es famoso porque una cosecha de salmones rosados cuesta 68.000 dólares por unidad, según una auditoría realizada en 2002.

En 1990 solo se cosechó un salmón rosado de primavera, con lo que el costo de esa variedad alcanzó 800.000 dólares, equivalente al costo anual del programa. Terminó eliminándose, debido a los bajos retornos y a los riesgos para las poblaciones silvestres.
Según Ellis y Matylewich, las cosas han mejorado desde ese informe. Hanford Reach, excentral nuclear convertida en reserva de biodiversidad, se transformó en el mayor sitio de desove del salmón rosado silvestre de otoño en toda la cuenca, y algunos peces de criadero también se han reproducido exitosamente allí.

Ubicada al este de Bonneville, la reserva tiene el segmento más largo del hábitat sin represas a lo largo del Columbia.

“Es sorprendente. Tenemos una población saludable de peces silvestres y ‘de origen natural’”, dijo Paul Hoffarth, del Departamento de Pesca y Biodiversidad de Washington, que maneja el área, en diálogo con IPS.

Mientras, en la reserva de Yakama, Looney-Hunt dijo que la pesca es su único sustento. Aunque ha experimentado muchas penurias, “los últimos tres años fueron bastante bueno”, señaló la mujer, que llegó a procesar 40 cajones de pescado en un solo día.

http://www.ipsnoticias.net/2014/03/salmones-de-criadero-contra-los-naturales-en-eeuu/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=salmones-de-criadero-contra-los-naturales-en-eeuu

ERC: “Cataluña quiere ser una república como [el Reino de] Noruega”

“Cataluña es una nación que ahora mismo está en el Reino de España y la autonomía ya existe. Pero somos muchos los que pensamos que no es suficiente (…) y pedimos la independencia para ser una república como México, Costa Rica, Noruega o Portugal”. El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados no sabe que, en realidad, Noruega no es una república sino una monarquía, cuyo jefe de Estado es Harald V.

Este independentista catalán acudió a México para propagar sus ideas soberanistas pero cometió un error clarísimo en su exposición.

Ahondando en la situación de este estado báltico, recalcó que Noruega se separó “amistosamente” de Suecia “dramas”.

  

Bosch, presentado en Canal Once como “escritor, académico y político” glosó la historiografia de la Cataluña “soberana” al otro lado del Atlántico: “Así se ha ido sometiendo a Cataluña al Reino de España”.

Por último, criticó que los españoles no catalanes tuvieran voz y voto en este proceso: “Si los españoles quieren votar no me repugna; pero eso seríaalterdeterminación, no autodeterminación”.

El objetivo de ERC es claro: necesitan el favor internacional.

https://selenitaconsciente.com

AIEA: Irán no ha violado el acuerdo nuclear con el G5+1

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado una vez más que Irán no ha violado los términos del acuerdo preliminar alcanzado con el Grupo 5+1 sobre su programa de energía nuclear.

Transcurridos dos meses de un plazo de seis meses contemplado en el acuerdo pactado, Irán ha enriquecido el uranio solo al 5 %, según lo previsto en noviembre de 2013 en Ginebra (Suiza), se lee en una nueva actualización mensual de la AIEA, emitida el jueves.

El informe de la AIEA agrega también que Teherán sigue reduciendo sus reservas de uranio enriquecido hasta la mitad, mientras que rechaza cualquier avance de Irán en sus instalaciones nucleares de Natanz y Fordo, ni en el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán).

Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron un acuerdo provisional el pasado mes de noviembre, según el cual, Occidente levantaba parte de sus sanciones antiraníes e Irán, por su parte, adoptaba medidas voluntarias para disipar supuestas dudas sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear.

HispanTV

http://www.diario-octubre.com/2014/03/21/aiea-iran-ha-violado-el-acuerdo-nuclear-con-el-g51/