Archivo por días: enero 10, 2016

«Canales y centros acumuladores de energía en el cuerpo humano» (I) David Topí.

Circulation-Chakras

En el post sobre equilibrando los centros de control del cuerpo humano decíamos:

En general, el problema es que nunca hay energía de más. Recordad que el mundo está hecho para que nunca tengamos energía suficiente para nosotros mismos, y que la energía que consumimos tenga una calidad pésima (comida de baja calidad, aire contaminado, impresiones y entornos energéticos negativos), de forma que el consejo de ahorrar energía es aún más importante cuando piensas que, por mucho que te esfuerces, en el mundo occidental, todos sobrevivimos energéticamente, ya que no llegamos a absorber más que la dosis diaria de combustible que necesitamos para existir otro día más. Si no ahorras algo de lo que obtienes, no se puede dar el paso a vivir y desarrollarse.

Para ahorrar energía y usar correctamente la que tenemos, hemos de conocer cómo se distribuye la misma, ya que el sistema energético de nuestro vehículo físico es complejo y permite que seamos capaces de obrar grandes proezas cuando la vitalidad del mismo es usada correctamente. Tenemos todos varios circuitos interdependientes, los cuales, y a grosso modo, podemos clasificar de la siguiente forma:

– El circuito de conexión entre los chakras principales (a veces llamado el circuito kundalini): son los canales sushumna, ida y píngala de la medicina ayurvédica y otras filosofías no occidentales.

– Los centros de almacenaje energético: llamados hornos, calderos o tantiens.

– Los chakras primarios: 7 en el cuerpo físico y dos por encima del mismo (diferentes nombres según diferentes autores, pero el 8º correspondiente al centro intelectual superior y el 9º correspondiente al centro de consciencia universal, en el centro de la esfera de consciencia).

Los múltiples chakras secundarios o menores

– Los puntos de intercambio energético o circuitos terciarios, que actúan de “intercambiadores” y receptores a lo largo del sistema de canales y del cuerpo etérico.

Cada uno de estos circuitos tiene diferentes funciones, tanto a nivel físico, bioenergético como etérico y, mientras que cada uno puede ser visto como un sistema completamente independiente, todos están interconectados y trabajan en conjunto soportando los requerimientos y funciones mutuas, ya que son partes integrales de las estructuras subyacentes de soporte energético del cuerpo físico, descritas normalmente como componentes del cuerpo vital o etérico que poseemos.

Desarrollo de las funciones superiores del ser humano

Los chakras primarios y sus funciones superiores no pueden ser manifestadas o usadas plenamente (al menos en la mayoría de personas), hasta que las estructuras de soporte de la energía necesaria para ello hayan sido desarrolladas para permitirlo. En muchos casos, si se hacen intentos por desarrollar y usar estos vórtices primarios antes de preparar apropiadamente los canales que los alimentan, la apertura y uso completo lleva una gran cantidad de tiempo, pues, primero, y por lógica, el sistema energético del cuerpo va a “montar” y poner en marcha los “cimientos” energéticos, para que estos puedan responder a las nuevas demandas a las que están siendo sometidos, antes que “activar” esas funciones y potenciales latentes que deben ser alimentados. Este desarrollo, normalmente, empieza por la actualización y desarrollo del circuito energético secundario, chakras menores que, en respuesta a la demanda energética de los chakras primarios, cuando queremos que estos vayan más allá de sus funciones “rutinarias”, son los que se ponen en marcha para redirigir y hacer circular los pedidos “extra” de energía solicitada.

Así, nuevas rutas de energía se forman y las viejas o las que se encuentran bloqueadas, se redefinen y limpian a medida que uno inicia el trabajo con toda la estructura de soporte energético que tenemos. Esto sucede simplemente como una consecuencia de la necesidad que los chakras primarios imponen sobre el conjunto del sistema distribuidor de energía para los cambios requeridos y, en general, hasta que estas estructuras de apoyo no se desarrollan al punto en que puedan satisfacer la demanda, la energía no podrá ser redirigida desde las áreas de almacenaje del cuerpo energético, los tantiens, al resto del sistema. Funciona como si de una presa de agua con diferentes compuertas se tratara, siendo el retén y balsas de energía principal los tantiens mencionados, de ahí pasando a los circuitos terciarios y secundarios, desarrollando los centros secundarios y los canales de transmisión energética de los chakras, y luego pudiendo abrir estos a su máximo potencial y manifestar las funciones superiores de los vórtices principales.

Cuando no funciona bien

Cuando este flujo energético no funciona en este orden y se intenta forzar la apertura o uso de ciertas funcionalidades en el ser humano (por ejemplo, desarrollo de habilidades psíquicas o extrasensoriales a partir del trabajo forzado con los chakras 6, 7, y 8 y las glándulas correspondientes, como habíamos mencionado por ejemplo en el artículo sobre la visión remota), sin que los flujos de energía que soportan este desarrollo estén presente, es normal que uno empiece a notar fatigas, debilitamiento, dolores de cabeza, problemas digestivos, depresión, calambres, molestias, dolores y una variedad de desórdenes emocionales que pueden convertirse en problemas temporales, con un abanico de combinaciones y grados de severidad, según el esfuerzo realizado por los chakras y sus órganos asociados para abrirse o ir más allá de sus “límites”, sin que haya un flujo extra de energía que soporte esta apertura, ya que, para poder hacer esto, se absorbe la energía de otras partes del cuerpo que no están preparadas para sufrir tal “desnutrición”. Al quedarse ciertas zonas sin un suministro mínimo, porque ha sido redirigido hacia el trabajo con los chakras primarios de forma forzada, el cuerpo físico se resiente allá donde el flujo de qi, prana, etc, no puede reponerse con la suficiente rapidez del vaciado de los canales y centros de intercambio energético.

Por eso, para evitar estos problemas potenciales, y antes de que cualquier chakra primario sea activado a sus potenciales más altos, todas nuestras estructuras de soporte energético deben ser desarrolladas, educadas y acondicionadas para soportar un mayor flujo de energía, proveniente de los acumuladores principales, de ahí que, el primer paso en el desarrollo de cualquier potencial latente en el ser humano, o de cualquier función más allá de lo “básico” para el funcionamiento correcto del organismo, pasa por estimular y limpiar individualmente los centros secundarios o chakras menores, los puertos de intercambio y las conexiones de las rutas de energía en el sistema de canales. En el segundo nivel de los cursos de terapia de sanación akashica, por ejemplo, hacemos un ejercicio que nos permite “percibir” la energía que llega por los diferentes canales entrando por los pies y buscar bloqueos que impiden que sea dirigida y distruibida correctamente hacia los canales principales y hacia los chakras. A veces uno se asombra al descubrir cuánto de bloqueados están estos y qué poca energía entra ya siquiera al primer chakra a través de la conexión con la energía de nuestro planeta.

Mientras que este proceso de preparación del sistema de distribución de fuerza vital puede parecer laborioso, brinda grandes recompensas en el desarrollo a largo plazo, ya que, una vez que este empiece  y se vaya consolidando, la energía empezará a fluir más libremente y más fuertemente a través del cuerpo etérico, lo que, por sí solo, promueve un desarrollo más rápido y más saludable en cada aspecto del cuerpo energético y sus funciones, mientras, que, a su vez, fortifica el sistema inmunológico y otros procesos auto curativos que nos permiten mantener una mejor salud física.

El flujo de energía

Como decíamos en la introducción, una persona “promedia”, normalmente, absorbe sólo una pequeña porción de la energía que necesita cada día. Funcionamos así por diseño del tipo de vida que tenemos y por las estructuras del sistema bajo las que vivimos. Hemos hablado largo y tendido sobre ello en muchos artículos anteriores. La energía que necesitamos es absorbida durante el sueño, mediante la ingestión de bebidas y alimentos, a través de la respiración, de la luz del Sol, de las cargas energéticas del entorno, etc. Si, por ejemplo, la cantidad promedio de energía “en bruto” que cualquiera de nosotros absorbe fuera de 100 unidades por día (una medida arbitraria, sólo a modo de ejemplo), lo cual puede ser suficiente para nuestras funciones diarias rutinarias, es completamente insuficiente si queremos realizar ejercicios de desarrollo bioenergético, de potenciación de facultades trabajando los chakras superiores, etc., ya que, obviamente, el uso de energía aumentará, llegando a necesitar y usar 200 ó más unidades de energía (por ejemplo) por día, como mínimo. El problema entonces es, ¿de dónde sale el resto de fuerza vital que necesitamos y que no hemos obtenido con lo que hemos comido, respirado o asimilado energéticamente ese día? Básicamente, este déficit de 100 unidades se tiene que suplir a través de las áreas de almacenaje de energía del cuerpo energético, que veremos con más detalle en el próximo artículo, pues cualquier excedente se va acumulando ahí, además de la energía “base” que todos traemos con nosotros al nacer y de la que vamos “sacando” pequeños depósitos que, a veces, nunca “reintegramos”, produciendo entonces los síntomas físicos de agotamiento energético, como mencionábamos previamente, si las áreas de almacenaje se agotan o se reducen en exceso.

En el siguiente post nos adentraremos en el tema de los puntos de intercambio energético y de las funciones de los tantiens o acumuladores y veremos como hacer para mantenerlos llenos, y que “rebosen” hacia el resto de partes del circuito energético y nos permita, entonces sí, realizar cualquier tipo de ejercicio “psíquico” superior sin peligro y sin contraindicaciones.

un abrazo,
David Topí


davidtopi.com

Tokio discutirá con Moscú las posibles sanciones contra Corea del Norte

El ministro de Exteriores de Japón, Fumio Kishida, se propone discutir en una conversación telefónica con sus homólogos de Rusia, Serguéi Lavrov, y de China, Wang Yi, la necesidad de imponer sanciones contra Corea del Norte que declaró haber realizado pruebas de armas nucleares.

«Quisiera hablar por teléfono (al respecto) con los ministros de Exteriores de China y Rusia», dijo a los periodistas.Según Kishida, las conversaciones «tendrán lugar a principios de la próxima semana».

El ministro japonés destacó un «papel especial de China que tiene una gran influencia a Corea del Norte».

Kishida indicó que es la «cuarta prueba de armas nucleares» por parte de Corea del Norte que, según él, «representa una amenaza común de la comunidad internacional».

«Se necesita una fuerte señal que contenga serias medidas para obligar a Corea del Norte a las acciones constructivas», subrayó.

La cadena NHK informó también que Kishida se propone plantear la necesidad de imponer nuevas sanciones contras el país norcoreano por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

El pasado 6 de enero, el Gobierno de Corea del Norte declaró haber realizado con éxito la primera prueba de una bomba de hidrógeno.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/asia/20160109/1055560966/Japon-rusia-corea-armas-nucleares.html#ixzz3wmDPb4fO

La CUP ha descabalgado a Mas, sí, pero…

No pretendo analizar correctamente lo que ha ocurrido ahora mismo, porque sería imposible hacerlo con algún rigor sin dejar que haga poso. Si acaso apuntar a vuelapluma las consecuencias que percibo, y que no me parecen nada halagüeñas.

Hay quien puede ver este acto de la CUP como una renuncia al ego colectivo, al sectarismo doctrinal del grupo ideológico. Bien, es verdad que no es algo que se haya visto a menudo, o quizá nunca, en una formación política. Pero el mismo hecho de inmolarse para forzar la caída de un solo individuo, por despreciable que sea ese alguien, sin medir bien las consecuencias, o a pesar de ellas, tampoco muestra un escenario idílico.

El mensaje de las CUP hace tan solo un suspiro era “no vamos al mismo sitio” cuando se les invitaba a subirse al carro del nacionalismo vacío de argumentos y lleno de banderas y pulsiones (a ese al que ahora se han aupado). En todo el discurso había algo más. Mucho más que ponerse a los pies de los caballos para desmontar a un solo jinete. O al menos es lo que se había vendido de manera convincente.

Sin embargo, con esta decisión (la de someterse al dictado de JuntsxSí), los ‘antisistema’ acaban de reactivar al sistema. A un sistema que andaba descabezado y perdido sin poder abanderar el mantra de la ruptura, desde ninguno de los lados de la barricada de oro. Tanto es así que dos minutos es lo que ha tardado el pepero Albiol en soltar esto por twitter:

Si finalmente se confirma pacto entre JxSi y la CUP España necesita de manera inmediata un gobierno fuerte y estable que responda al desafío

Acaban de recobrar el aliento. No solo el partido de Mas, Pujol y sus aliados. A PP, PSOE y C’s les han devuelto la vida. Y todo gracias a la CUP a cambio de nada, de no ser que tras la martirizante capitulación escondan alguna exigencia social más allá de tomar una de las cabezas de la Hidra, y que convierta a Catalunya en el paraíso de la solidaridad y la justicia. Aunque igual está escrito con tinta mágica porque no se ve en el acuerdo suscrito.

Captura

No entiendo nada, aunque lo que me viene a la imaginación viene manchado, y no quiero ser injusto. Voy a necesitar mucha más información para tomar posición. Aunque hoy, manteniendo la inocencia y dejándome llevar, diría: ¡joder, qué desilusión!

http://iniciativadebate.org/2016/01/09/la-cup-ha-descabalgado-a-mas-si-pero/

El Gobierno apela a formar un Ejecutivo fuerte frente al independentismo

El Gobierno ha garantizado hoy el cumplimiento de la ley ante el acuerdo para la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat y ha apelado a que el próximo Ejecutivo central cuente con una amplia base parlamentaria que defienda los derechos de los españoles y haga frente al «desafío independentista».

El Ejecutivo hace estas consideraciones en un comunicado tras conocer la renuncia de Artur Mas a optar a la reelección como presidente de la Generalitat para facilitar un acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP con el fin de investir como president al hasta ahora alcalde de Girona, Carles Puigdemont.

http://www.efe.com/efe/espana/politica/el-gobierno-apela-a-un-ejecutivo-fuerte-frente-al-paso-del-independentismo/10002-2806930?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss

La cancillería británica justifica las ejecuciones de Arabia Saudí

Organizaciones pro derechos humanos critican al canciller británico, Philip Hammond, por haber llamado “terroristas” a los saudíes ejecutados por el régimen de Riad.

Según publicó el diario británico Huffington Post en su edición del viernes, Hammond llamó “terroristas” a las 47 personas, incluido el sheij chií Nimr Baqer al-Nimr, que fueron ejecutadas en un solo día, repitiendo así lo que decía la agencia estatal saudí sobre los sentenciados.

“Ante todo seamos claros, los ejecutados fueron declarados terroristas”, indicó Hammond en una entrevista concedida la misma jornada al programa Today de la BBC Radio 4.

El presentador Nick Robinson había invitado a Hammond para que sea “más firme” en condenar las ejecuciones. Anteriormente, Londres solo se había mostrado “decepcionado” por los hechos.

No obstante, Hammond se negó a reconocer que la ejecución de Al-Nimr, como subrayó Robinson, se hubiera producido por su “oposición pacífica” al régimen de Al Saud.

Maya Foa, directora del equipo que se encarga de la pena capital en Reprieve, un grupo internacional pro derechos humanos con sede en Londres, en un tono irónico dijo que parece que Hammond está “mal informado” sobre las ejecuciones masivas.

Explicó que muy lejos de ser terroristas, al menos cuatro de los ejecutados, que habían sido detenidos en las protestas para exigir reformas, tuvieron enjuiciamientos “terriblemente injustos”.

La activista prosiguió que al tildar a los ejecutados de “terroristas”, “el señor Hammond se está acercándose de forma peligrosa a aprobar las políticas de Arabia Saudí”, que a su juicio, instrumentaliza las torturas y las sentencias de muerte para castigar a los opositores políticos.

El pasado domingo, los activistas de Reprieve condenaron el “vergonzoso” silencio del primer ministro del país, David Cameron, ante las ejecuciones masivas que provocaron una ola de condena y protestas a nivel internacional por parte de diferentes gobiernos, organizaciones y grupos.

LibreRed/PressTV

http://www.librered.net/?p=42185

Podemos inhabilita a una diputada y a su cúpula en Alicante por un pucherazo

Podemos ha sancionado con un año de suspensión de militancia y otro de inhabilitación a 10 de los 24 miembros de la dirección de Alicante capital, entre ellos al presidente, Jesús Bustos, y a la diputada autonómica, Covadonga Peremarch, que deberá dejar el cargo o pasar al grupo de parlamentarios no adscritos.

La Comisión de Garantías democráticas estatal considera probado que parte del Consejo Ciudadano de Alicante recurrió a varias tretas para ganar las primarias del partido celebradas a finales de 2014. Por ejemplo, inflar el censo o concertar acciones de desprestigio contra otros candidatos a través de cuentas falsas.

Los ponentes de la resolución se muestran muy duros con la dirección del partido en Alicante en varios pasajes de los 17 folios de fallo. Les acusan, por ejemplo, de conducirse de manera “soez y desagradable” a través del whatsapp y las redes sociales, “siendo el insulto al contrario la manera habitual de referirse al mismo”. También ratifica que los sancionados “inscribieron, o facilitaron la inscripción, a personas distintas al municipio a fin de que votaran en las elecciones al Consejo Ciudadano y al secretario general de Alicante”.

La decisión de Madrid se ha comunicado el 8 de enero, cuatro meses después de la resolución anterior y tras las elecciones. La comisión estatal ha ratificado casi íntegramente -la acusación de inflar el censo con menores de edad no ha sido considerada probada- la decisión de la comisión valenciana, cuya “instrucción” considera “impecable”.

La investigación se abrió cuando un sector del partido denunció un pucherazo en las primarias de Alicante. Según la reclamación, Bustos y otros cargos de Podemos habrían inflado el censo con la inscripción de menores y otras personas que votaron pese a no cumplir los requisitos, por ejemplo, no estar empadronados y usar direcciones falsas. Lo hicieron a través de un grupo de whatsapp en el que también estaba y participó la diputada Peremarch, a la que el partido tenía previsto pedirle su renuncia.

Comisión gestora y primarias

La denuncia fue el colofón a un proceso de primarias reñido y desabrido. Bustos, que se presentó al frente de la lista avalada por Pablo Iglesias, derrotó al sector crítico en primarias de manera ajustada: 628 votos (52%) contra los 514 (43%) de la candidatura encabezada por Nerea Belmonte. Ésta, ahora concejal por Guanyar Alacant, dijo en su día que su rival debería dimitir de confirmarse la manipulación del proceso.

Podemos considera que, efectivamente, el resultado de las elecciones pudo quedar “comprometido” dadas las irregularidades. Ahora, la dirección de Podemos en la Comunitat Valenciana queda autorizada “a fin de que nombre un equipo técnico” (una comisión gestora interina) para, de ser necesario, dirigir el partido en Alicante hasta la convocatoria de nuevas primarias.

El Consejo Ciudadano de Alicante ya dimitió en pleno el pasado 20 de diciembre entre críticas a la dirección autonómica, al proceso disciplinario ahora cerrado -“largo y doloroso”- y con una defensa cerrada de los militantes ahora suspendidos. Aunque oficialmente no se reconoció este extremo, fuentes del partido aseguran que la dirección fue forzada a abandonar por las cúpulas estatal y valenciana.

http://iniciativadebate.org/2016/01/09/podemos-inhabilita-una-diputada-cupula-alicante-pucherazo/

Albert Rivera califica de «patético» el acuerdo entre JxSí y la CUP

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado hoy de «patético» el acuerdo alcanzado en Cataluña entre Junts pel Sí (JxSí) y la CUP para la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat.

En su cuenta personal de Twitter, Rivera ha afirmado: «Mas sigue, pone a Puigdemont de presidente, tendrá investidura con 2 tránsfugas de la CUP para seguir dividiendo a los catalanes. Patético».

http://www.efe.com/efe/espana/politica/albert-rivera-califica-de-patetico-el-acuerdo-entre-jxsi-y-la-cup/10002-2806922?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss

Comunicado de Podemos ante el viaje anunciado de los Reyes a Arabia Saudí

El pasado día 2 de Enero, Arabia Saudí ejecutó a 47 personas, entre ellos el líder religioso chií Sheikh Nimr Baqir al Nimr. Estos hechos han desatado una espiral de tensión con Irán y otros países que amenaza con desestabilizar aún más una región sumida en la violencia, la guerra y la inestabilidad.

Hemos conocido que los Reyes de España tienen programada su primera visita oficial bilateral a Arabia Saudí en el próximo mes de febrero. No pensamos que sea razonable que una institución como la monarquía, supuestamente neutral y que debe promover los valores compartidos por la ciudadanía española, realice una visita oficial a un país como Arabia Saudí, en el que las mujeres sufren una discriminación sistemática cotidiana (ni siquiera se les permite conducir), los defensores y las defensoras de los derechos humanos sufren una represión continua, y donde se están produciendo hechos como los mencionados arriba, que deben ser motivo de preocupación y condena. Por esa razón solicitamos al Gobierno y a la Casa Real la suspensión de esa visita.

Como hemos demandado en repetidas ocasiones, solicitamos también una rendición de cuentas exhaustiva por parte del Ministerio de Defensa sobre la colaboración militar y la venta de armas a países sobre los que pesan acusaciones de violar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Entre 2003 y 2014, según datos del propio Ministerio de Defensa, España vendió un total de 725M€ en armas a Arabia Saudí.

Somos partidarios de re-enfocar las prioridades de nuestra política exterior. Por ello sugerimos que en los meses venideros nuestro país apoye más bien a países como Túnez, donde la democracia se abre paso con mucho esfuerzo y donde nuestra colaboración podría suponer una ayuda importante para asentar el proceso de transición política, reconocido hace apenas unos meses con el Premio Nobel de la Paz.

http://iniciativadebate.org/2016/01/09/comunicado-podemos-ante-viaje-anunciado-los-reyes-arabia-saudi/

Tras el 20-D: la cuestión de los plazos para resolver la situación creada

Las elecciones del 20-D han creado un escenario inédito en la historia reciente de España. ¿Cuáles son las previsiones constitucionales sobre este asunto? ¿Qué debe hacer el rey y cuando? ¿Cuando empieza el plazo para saber si habrá nuevas elecciones?@Desdelatlantico.

La situación creada tras el 20-D plantea numerosos interrogantes. Es obvio que este resultado se produce en un momento crítico, política y económicamente, para España. Si esto ocurriera en un momento de tranquilidad política y prosperidad económica el problema tendría mucha menos gravedad. Pero esta situación crítica constitucionalmente se produce en el momento de la mayor crisis política vivida por España en los últimos 40 años y cuando aún no se ha salido de la peor crisis económica de los últimos 40 años.

I. EL PAPEL DEL REY: ¿QUÉ Y (SOBRE TODO) CUANDO) DEBE HACER?
A diferencia de otros regímenes parlamentarios (Reino Unido) o semi-presidencialistas (Portugal) que algunos quieren ahora, por diferentes motivos, toman por referencia en España el Rey, el Jefe del Estado, NO DESIGNA al Presidente del Gobierno sino que sólo le PROPONE.

El artículo 99.1 de la Constitución dice

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

El rey,»después de cada renovación del Congreso» y previa consulta «con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria» debe proponer un candidato a presidente del Gobierno.
Han transcurrido ¡¡¡TRES SEMANAS!!! y no ha habido tal propuesta.
Para entender cuáles son los deberes del rey cumple interpretar el significado de las dos frases que he destacado en negrita:

1) ¿Qué debe entenderse por «después de cada renovación del Congreso»?
A mi entender es evidente que la «renovación» del Congreso se produjo el día 20-D.
Aunque aún no se haya procedido a la «sesión cnstitutiva» de las Cámaras (prevista para el 13 de enero según el RD 977/2015 de convocatoria de elecciones) es evidente que el Congreso se ha RENOVADO tras el 20-D.

2) ¿Qué debe entenderse por «representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria»?
A mi juicio es evidente que son los representantes de los PARTIDOS que han obtenido diputados, NO los representantes de los «grupos parlamentarios» que no se crearán hasta después de que se haya realizado la sesión constitutiva de las Cámaras el 13 de enero.

Pues bien, parece que TRES SEMANAS DESPUÉS de que se haya «renovado» el Congreso el Rey no ha consultado aún con los representantes de los partidos que han obtenido diputados.

A mi juicio en una situación como esta es obvio que el Rey debería haber procedido a esas consultas DESDE EL DÍA 21 DE DICIEMBRE.

II. ¿CUANDO EMPIEZA EL PLAZO PARA SABER SI HAY GOBIERNO O HAY NUEVAS ELECCIONES?
Repito, la situación política y económica es de una extrema gravedad. Y por eso mismo es necesario tener, cuanto antes, de un Gobierno que no esté «en funciones». En consecuencia, lo primero es intentar formar gobierno con la composición del actual Congreso y, si eso no resulta posible, convocar nuevas elecciones.

La Constitución dice en su artículo 99.5 de la Constitución dice

Seguir leyendo Tras el 20-D: la cuestión de los plazos para resolver la situación creada

Orígenes de la Unión Europea: Un plan encubierto de EEUU

Para cualquier persona que todavía tenga dudas al respecto, la creación de la Unión Europea no fue motivada por los supuestos deseos de poner fin a las guerras en el continente europeo, ni para promover el crecimiento económico, haciendo que sea más fácil para los países europeos comerciar entre sí, tal y como nos han vendido hasta ahora.
En realidad, la Unión Europea fue una creación de los Estados Unidos.
Después de finalizar la segunda guerra mundial, EEUU vio la oportunidad de transformar un continente devastado por la guerra. Quería que Europa fuera complementaria a la política estadounidense, convirtiendo el federalismo estadounidense en un modelo político ideal que debía reproducirse en el viejo continente.
EEUU quería asimilar a Europa, e implementó diversas operaciones encubiertas para minar cualquier resistencia firme a las ideas federalistas, especialmente por parte del gobierno laborista británico.
EEUU buscaba crear un super-estado títere lleno de hombres obedientes para el comercio y la manipulación de los mercados globales estratégicos y lo que no es menos importante: quería convertir a Europa en una zona defensiva contra su nuevo enemigo: los rojos de Rusia y China.
Los historiadores diplomáticos han desenterrado pruebas sobre operaciones encubiertas apoyadas por Estados Unidos, diseñadas para socavar las influencias comunistas en Europa. Funcionarios estadounidenses trabajaron en un plan en 1950 para dar lugar a los Estados Unidos de Europa. Aquí es cuando vemos el surgimiento del Grupo Bilderberg y del Comité de Acción para unos Estados Unidos de Europa. Winston Churchill fue uno de los cinco presidentes del Consejo de Europa, una organización que instaba a una rápida unificación europea.
</ Curiosamente, estos documentos particulares no se han encontrado en los archivos en los Estados Unidos o de Gran Bretaña, sino en Bruselas, la capital de facto de la Unión Europea.
Además, Washington temía la aparición de mercados emergentes y de algo remotamente parecido a una alianza del Este entre Rusia y China, que se ha transformado desde entonces en el grupo económico BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y en la Organización de Cooperación de Shanghai. A finales del año pasado el FMI incluso añadió el yuan a su canasta de monedas de reserva, un sello internacional de aprobación a los avances que China ha hecho a la hora de integrarse a un sistema económico mundial dominado durante décadas por los EE.UU., Europa y Japón.
El BRICS fue acuñado originalmente en 2003 por Goldman Sachs, que especularon que en 2050 estas economías serían las más dominante del mundo. En los últimos treinta años Estados Unidos ha visto evidencias de los avances de los países emergentes experimentando una enorme disminución en la producción y la exportación de sus propios productos y servicios. El comercio internacional ha disminuido un 30% en sólo tres décadas, y se ha reducido a la mitad desde la segunda guerra mundial. EEUU ya sabía que su dominio económico estaría bajo amenaza en la década de 1940 y quería unos Estados Unidos de Europa para proporcionar un enorme cojín protector ante tales eventualidades.
En el año 2000, documentos desclasificados del gobierno estadounidense, muestran que el servicio de inteligencia de Estados Unidos comenzó una campaña a gran escala en los años cincuenta y sesenta para impulsar una Europa unida. También financió y dirigió totalmente el movimiento federalista europeo, algo a lo que muchos estados miembros de la UE se resistieron, aunque muchos finalmente capitularon bajo la amenaza de “o estás con nosotros o contra nosotros”.
Los documentos muestran que el Comité Americano para una Europa Unida (ACUE) financió las operaciones del Movimiento Europeo, la organización federalista más importante en los años de la posguerra. En 1958, proporcionó más de la mitad de los fondos del movimiento.
Estas operaciones fueron manejadas por la CIA, pero como los documentos muestran, recibieron órdenes directas del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las operaciones incluyeron fomentar grupos políticos aliados a los valores estadounidenses y a sus políticas, minando los sindicatos e influyendo en las tendencias culturales e intelectuales de Europa. Se fue incluso más allá, con operaciones que buscaban provocar deliberadamente la disonancia en aquellos estados no conformes y se crearon las redes Gladio diseñados para entrenar a las fuerzas especiales, a las redes de espionaje y a equipos de interrupción para detener cualquier posible incursión soviética en Europa occidental.
Los líderes del Movimiento Europeo (Jozef Retinger, Robert Schuman y el ex primer ministro belga Paul-Henri Spaak), fueron tratados como peones por sus patrocinadores estadounidenses. La financiación encubierta de la ACUE provino de las fundaciones Ford y Rockefeller, así como de grupos empresariales con estrechos vínculos con el gobierno de Estados Unidos y la CIA.
Reunión del comité de Acción por unos estados unidos de Europa, 6 y 7 mayo 1957
Paul-Henri Spaak
Ha sido un proceso realizado paso a paso, y extremadamente planificado. Todo comenzó con el Tratado de Bruselas de 1948 y a partir de ahí con el Tratado de París de 1952. A continuación, el proceso continuó con el Tratado de Bruselas modificado de 1955 y luego con el Tratado de Roma de 1958. Todo esto llevó luego a una fusión de los Tratados en 1967 que se llamaba el Mercado Común, y que terminó como la Comunidad Económica Europea (CEE).
Muchos ciudadanos y diputados británicos se mostraron profundamente desconfiados con las intenciones de este nuevo club. Los conservadores empujaron para la entrada en 1973. En oposición, los laboristas realizaron un manifiesto en el período previo a las elecciones de 1975 para renegociar los términos y condiciones de entrada; ganaron y tuvo lugar un referéndum en junio de 1975. El Partido Laborista en sí votó abrumadoramente en favor de abandonar la CEE antes del referéndum, pero el público votó por un 65% a favor.
El Tratado de Maastricht de 1992 sentó los cimientos reales de la Unión Europea que se vio reforzada por el Tratado de Amsterdam de 1997. El tratado de Niza de 2003 fue el siguiente paso y, finalmente, el Tratado de Lisboa (inicialmente conocido como el Tratado de Reforma), se convirtió en un acuerdo que modificaba los dos tratados para formar la base constitucional de la Unión Europea (UE). El Tratado de Lisboa fue firmado por los estados miembros de la UE el 13 de diciembre de 2007, y entró en vigor el 1 de diciembre de 2009 y sigue vigente en la actualidad.
En este punto es fundamental tener en cuenta que la Unión Europea no tiene una constitución. Algunos dicen que no la necesita ya que todos los tratados combinados constituyen una. Los intentos anteriores han fracasado y la UE todavía no es un Estado federal de facto.
Originalmente, la UE, que se debía caracterizar por la solidaridad y la confianza mutua entre los ciudadanos europeos, ha visto como sus cimientos se erosionan de forma espectacular. Irónicamente, es EEUU el que está causando tanto daño a esta unión que quería crear para sus fines geopolíticos y monetarios. La participación en guerras impopulares, una banca estadounidense psicótica, unos fondos de cobertura parasitarios que se aprovechan de las naciones susceptibles tales como Grecia, España y Portugal, la interrupción de las relaciones internacionales, en particular con Rusia y algunas de sus propias naciones, el espionaje, la vigilancia masiva, las devaluaciones monetarias y muchos asuntos más, han llevado a muchos ciudadanos europeos a la propia UE y a su implicación con Estados Unidos.
La UE y Estados Unidos son las mayores potencias económicas y militares en el mundo, a pesar de la falta de una política común de defensa de la UE. Ambos dominan el comercio mundial y desempeñan los papeles principales en las relaciones políticas internacionales, y todo lo que dicen tiene una gran importancia para la mayor parte del resto del mundo.
Ambos bloques tienen poblaciones similares, una composición religiosa casi idéntica y ambos tienen economías de 18 billones de dólares de PIB, pero Estados Unidos todavía quiere conseguir la dominación total.
Un memorando del Departamento de Estado de Estados Unidos con fecha de 11 de junio de 1965, informaba al vice-presidente de la Comunidad Económica Europea, Robert Marjolin, que persiguiera la unión monetaria a hurtadillas. Le recomendaba suprimir todo debate al respecto hasta que se llegara al punto en que “la adopción de este tipo de propuestas se convirtiera en algo prácticamente ineludible”.
Robert Marjolin
La visión de esta dominación económica estadounidense total, se muestra claramente en la actualidad con el acuerdo comercial que pronto será forzado, conocido como TTIP.
Este acuerdo representa un ataque masivo contra la soberanía de los gobiernos elegidos democráticamente y muestra claramente las intenciones norteamericanas desde sus principios en 1950.
Estados Unidos quiere armonizar las normas entre la UE y los EEUU, algo que es percibido por los opositores como algo que golpeará duramente las políticas europeas relativas a la protección en seguridad alimentaria o seguridad química (por ejemplo, en el campo de los cosméticos, los insecticidas y los pesticidas), y que afectará gravemente a las políticas medioambientales y a los derechos de los trabajadores europeos. La agroindustria estadounidense está presionando duro para que Europa acepte importar productos Genéticamente Modificados actualmente ilegales y para que la UE acepte la importación de carne que no se ajusta a las normas de la UE, como el ganado criado con hormonas de crecimiento (esta prohibición continúa, pero sólo con un acuerdo para comprar adicionalmente 48.000 toneladas anuales de carne de vacuno estadounidense sin hormonas de crecimiento).
El fracking y la privatización de la seguridad social también son objetivos de las corporaciones estadounidenses.
La razón por la que las negociaciones del TTIP son tan secretas es porque los estadounidenses recomiendan volver a repetir la misma técnica que ya aconsejaron a Robert Marjolin en la década de 1960: “suprimir cualquier debate público hasta que se llegue al punto en que la adopción del tratado sea ineludible”.
La razón por la que se creó el secreto Grupo Bilderberg, definido como un grupo ultra-selecto de lobistas de élite formado por políticos, jefes corporativos estadounidenses, funcionarios de la UE, grandes industriales, jefes de organismos de inteligencia y miembros de la realeza Europea, es que todos los grandes negocios bajo el TTIP estarán bajo el mismo techo.
Lo que hemos estado presenciando con el TTIP, es un golpe de Estado Corporativo en Europa, realizado por EEUU…algo que ya estaba previsto desde hace décadas…

EEUU: Condenan redadas y deportaciones masivas de inmigrantes

Defensores de inmigrantes, líderes religiosos y algunos políticos condenaron en Estados Unidos las redadas y deportaciones masivas de inmigrantes centramericanos, consignó hoy el diario La Jornada.
Su corresponsal en Washington, David Brook, apuntó que la agencia de inmIgración y aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Interior realizan desde el 2 de enero redadas masivas y repatriaciones obligatorias contra familias centroamericanas que huyeron de la pobreza y violencia de sus lugares de origen.
La American Bar Association (principal asociación nacional de abogados) condenó las medidas para deportar a madres y sus hijos en busca de refugio y llamó al gobierno de Barack Obama a poner un alto inmediato a estas persecuciones y a adherirse a los principios fundamentales de justicia y proceso debido.
La obispa Minerva Carcaño, de la Iglesia metodista de Los Ángeles, denunció que los agentes entran a las casas despertando a niños para llevárselos con sus madres a centros de detención.
En respuesta, informó, decenas de comunidades religiosas se organizan para ofrecer santuario a las víctimas.
Por su parte la reverenda Alison Harrington, pastora de la Iglesia presbiteriana Southside en Tucson, Arizona -pionera del movimiento de santuario para inmigrantes y refugiados en los años 80-, aseveró que una vez más el gobierno genera una pesadilla para familias inmigrantes en Estados Unidos.
Tania Unzueta, dirigente de la campaña Ni uno más (#Not1more), dijo en teleconferencia de prensa que el uso de redadas como táctica tiene el propósito de generar gran temor y ansiedad en las comunidades inmigrantes. Se emplea para maximizar el pánico, indicó.
A su vez Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Organización de Jornaleros, también denunció las medidas y las consideró tan negativas como las propuestas antimigrantes de candidatos republicanos.
La triste verdad es que las acciones del presidente Obama son más viles que las palabras de (Donald) Trump porque el magnate estigmatiza a la gente con lenguaje deshumanizante y el presidente Obama los deporta.
Varias agrupaciones, desde el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales hasta la Georgia Latino Alliance for Human Rights y la Unión American de Libertades Civiles, entre otras coaliciones de defensores, se suman al coro que exige freno a estas acciones y documentan las violaciones.
La presidenta del caucus hispano del Congreso, la representante Linda Sánchez, declaró que la invasión de hogares para romper familias por la fuerza no debería ser un símbolo de Estados Unidos, y agregó que es una medida inhumana que sólo agrega al trauma de estas familias que huyen de la violencia y la opresión.
http://carlosagaton.blogspot.com.es/2016/01/eeuu-condenan-redadas-y-deportaciones.html