Archivo por días: mayo 6, 2020

Entrevista sobre la consciencia De Alicia Martínez a José Díez Faixat

Respuestas de José Díez Faixat al cuestionario planteado por Alicia Martínez
para el libro La Aventura de la Consciencia

Consciencia 3

5.- Mente y materia. Localización de la consciencia.

A) Para el metaparadigma materialista, la consciencia no está compuesta de materia; y la materia no posee consciencia. Por lo tanto, la consciencia es una gran anomalía… El dualismo mantiene que la consciencia existe aparte y en cierto grado independientemente del cerebro… Para otros, el dualismo es virtualmente imposible y lo único que tiene existencia es el cerebro, no existiría nada más que lo físico, y la consciencia ha de entenderse como una propiedad emergente del cerebro… Otra forma de resolver este dilema es entender que la materia, tal como la conocemos, es una construcción de la mente… Como un punto de vista más, el budismo entiende que “lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestra forma de interpretarla”, de manera que los sucesos mentales no serían ni más ni menos reales que los físicos.
Ante esta variedad de posicionamientos, ¿Dónde se situaría? ¿bajo su punto de vista, hay alguna otra forma de resolver este dilema mente/materia?

Seguir leyendo Entrevista sobre la consciencia De Alicia Martínez a José Díez Faixat

EL ANTÍDOTO AL APEGO A LAS EXPERIENCIAS DE ESTA VIDA (Y AL SUFRIMIENTO QUE IMPLICA EL APEGO)

La principal enseñanza del budismo se suele resumir en las «tres marcas de la existencia»: la impermanencia, la ausencia de yo y el sufrimiento (inherente a la existencia condicionada). Aunque el sufrimiento es la «primera verdad de los nobles», la primera enseñanza budista según la tradición y la ausencia de yo (anātman) suele ser considerada la gran innovación del Buda, en realidad la enseñanza fundamental, la que comprende todas las demás, como un núcleo del cual todo lo demás se desdobla, es la impermanencia. Famosamente, según se narra en el Mahāpariibbāṇa sutta, las últimas palabras del Buda fueron:

Seguir leyendo EL ANTÍDOTO AL APEGO A LAS EXPERIENCIAS DE ESTA VIDA (Y AL SUFRIMIENTO QUE IMPLICA EL APEGO)

Mindfulness al natural: Friluftsliv, Shinrinyoku, Keyif y otros caminos de pensamiento.

«El aburrimiento llega cuando ya ni siquiera sabemos qué esperamos. Lo único que uno percibe en ese vacío, que muchas veces se inflama hasta convertirse en asco existencial, es el latido del tiempo en uno mismo. (…) No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está del lado del futuro; la espera está atrapada en el instante.(…) 

En muchos ámbitos de la vida esperamos a que algo madure y casi ni nos importa. No se le puede meter prisa al trigo. (…) 
Dejamos de percibir el mundo, para recibir noticias sobre él»
Andrea Köhler. (El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera).
Los noruegos tienen en su idioma múltiples palabras referidas al tiempo libre en la naturaleza. «Friluftsliv» o vida al aire libre, fue un término acuñado en 1859 por el poeta noruego Henrik Ibsen, el autor de «Casa de muñecas», en su poema «En las alturas» (“Paa Vidderne”). En él, describe la importancia de pasar tiempo lejos para el propio bienestar físico y espiritual. El protagonista busca la soledad en la naturaleza para aclarar sus pensamientos sobre el futuro.

Seguir leyendo Mindfulness al natural: Friluftsliv, Shinrinyoku, Keyif y otros caminos de pensamiento.

Cerebro y corazón modulan juntos nuestra percepción

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
El corazón y el cerebro se comunican constantemente.

Por ejemplo, cuando nos encontramos con una situación peligrosa, las señales del cerebro aseguran que el corazón lata más rápido. Cuando nos relajamos, el corazón se ralentiza.

Aunque sabemos que los latidos del corazón también afectan al cerebro, los mecanismos subyacentes en estos procesos no están claros.

Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas (MPI CBS) en Leipzig y de la Escuela de Mente y Cerebro de Berlín, han identificado dos mecanismos que explican cómo el corazón influye en nuestra percepción y en el cerebro.

Primer mecanismo: la sístole habla

El primer mecanismo establece una relación entre la fase del latido del corazón y la experiencia consciente.

En un ritmo regular, el corazón se contrae en la llamada fase sistólica y bombea sangre al cuerpo.

En una segunda fase, la fase diastólica, el corazón se relaja permitiendo que las cámaras cardíacas sean llenadas de nuevo con sangre.

En una investigación anterior del MPI CBS, se estableció que la percepción de los estímulos externos cambia con los latidos del corazón.

Según esta primera investigación, en la sístole tenemos menos probabilidades de detectar un estímulo eléctrico débil en el dedo, en comparación con la diástole.

Cambio cerebral acompasado con el corazón

Ahora, en un nuevo estudio, Esra Al y sus colegas han encontrado la razón de este cambio en la percepción: la actividad cerebral cambia a lo largo del ciclo cardíaco.

En la sístole, un componente específico de la actividad cerebral, que marca la transición a la consciencia, se suprime el llamado componente P300.

El componente P300 es una respuesta cerebral, una onda positiva que se registra unos 300 milisegundos después de la detección de un estímulo, en el marco de una tarea cognitiva.

Al evitar la respuesta P300, la información sensorial entrante no se percibe conscientemente.

El cerebro acepta entonces que los cambios corporales derivados del ritmo cardiaco no ocurren como reacción a un entorno cambiante.

Son solo reacciones al latido del corazón, que se repite regularmente, y por ello no debemos preocuparnos. Por eso no los percibimos normalmente.

Segundo efecto

Al y sus colegas también revelaron un segundo efecto de los latidos del corazón sobre la percepción.

Han comprobado que el ritmo cardiaco condiciona la percepción de los estímulos externos, no solo los que proceden de la actividad del corazón.

El cerebro vigila permanentemente el estado del organismo. Si nota una anomalía, como por ejemplo una subida de la tensión arterial, sacrifica la percepción de estímulos externos para asegurar que el ritmo cardiaco no se altere o se detenga.

En otras palabras, los latidos del corazón pueden ser un indicativo o marcador del estado del organismo: si el cerebro les está prestando una atención especial, nos avisa de que algo no va bien.

Lo notaremos porque, durante esa crisis, la percepción que tenemos del mundo exterior disminuye: nuestro cerebro sacrifica esos estímulos para no distraernos de lo esencial.

Implicaciones

El autor principal, Arno Villringer, explica en un comunicado : «Los nuevos resultados podrían ayudar a explicar por qué los pacientes, después de un accidente cerebrovascular, a menudo sufren problemas cardíacos y por qué los pacientes con enfermedad cardíaca a menudo tienen una función cognitiva deteriorada».

Los investigadores investigaron estas relaciones enviando estímulos eléctricos débiles a los electrodos sujetos a los dedos de los participantes del estudio.

Paralelamente, registraron los procesos cerebrales de cada participante usando un electroencefalograma (EEG) y su actividad cardíaca usando un electrocardiograma (EKG). Los resultados se han publicado en PNAS.


Referencia

Heart–brain interactions shape somatosensory perception and evoked potentials. Esra Al et al. PNAS, April 27, 2020. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1915629117

https://www.tendencias21.net/Cerebro-y-corazon-modulan-juntos-nuestra-percepcion_a45869.html

Científicos descubren la inesperada razón detrás de la alta tasa de mortalidad del COVID-19

Un equipo de investigadores británicos examinó el nivel promedio de vitamina D entre los ciudadanos de 20 países europeos y llegó a la conclusión de que podría estar vinculado con las tasas de mortalidad.

En particular, las personas con la mayor deficiencia de dicha vitamina tenían un mayor riesgo de morir por el coronavirus.

«El grupo de población más vulnerable ante el COVID-19 también es el que tiene el mayor déficit de vitamina D», explicaron los autores del estudio.

Seguir leyendo Científicos descubren la inesperada razón detrás de la alta tasa de mortalidad del COVID-19

Un nuevo análisis encuentra moléculas orgánicas en ALH 84001, el meteorito proveniente de Marte encontrado en la Antártida

En diciembre de 1984 uno equipo de investigadores encontró un meteorito de casi dos kilogramos en la zona de Allan Hills en la Antártida. Era diferente a todos los encontrados previamente y todo apunta a que proviene nada más y nade menos que de Marte. De los muchos análisis que se le ha hecho a esta roca, el más reciente de ellos ha permitido encontrar moléculas orgánicas que contienen nitrógeno, esencial para la vida en un planeta.

Seguir leyendo Un nuevo análisis encuentra moléculas orgánicas en ALH 84001, el meteorito proveniente de Marte encontrado en la Antártida

El coronavirus apareció en Europa antes de lo esperado: el brote no está relacionado con China

El coronavirus apareció en Europa antes de lo esperado: el brote no está relacionado con China
Expertos franceses han identificado casos de infección por coronavirus que aparecieron mucho antes de registrarse oficialmente

Esto se evidencia por los resultados de los estudios publicados en el International Journal of Antimicrobials. Un panel de expertos volvió a evaluar los análisis tomados de 24 pacientes en diciembre y enero. Uno de ellos, un nativo de Argelia de 42 años que ha vivido en Francia durante muchos años y vende pescado, fue infectado con el coronavirus COVID-19 un mes antes de los primeros casos registrados de la enfermedad en Francia.+

Seguir leyendo El coronavirus apareció en Europa antes de lo esperado: el brote no está relacionado con China