Archivo por meses: marzo 2013

Desempleo en Francia aumenta y registra un récord del 10,6%

El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee) de Francia informó este jueves que la tasa de desempleo en esa nación alcanzó un nivel récord del 10,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2012.

 

Según precisó la institución, es el máximo desde 1999 luego que se incrementó en cuatro décimas respecto a la desocupación registrada en el trimestre precedente y ocho décimas en comparación con el mismo período de 2011.

Francia acumula así seis trimestres consecutivos de subida del desempleo, acotó el Insee, mientras que economistas proyectan un cuadro aún más flojo en los próximos meses en los que creen que el desempleo llegue al 11,3 por ciento en 2014.

En la nación europea a finales del año pasado fueron contabilizados 2,9 millones de parados por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos, de acuerdo con las reglas de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

El mayor incremento se registró entre los menores de 24 años, un 3,4 por ciento en comparación con los datos de 2011, al situarse en el 25,7 por ciento del total.

En la franja de edad entre 25 y 49 años el desempleo supone el 9,1 por ciento del total, un 0,5 por ciento más que en 2011, y entre los mayores de 50 años representa el 7,2 por ciento un 0,8 por ciento más.

El presidente francés, Francois Hollande, asumió la administración en mayo pasado con la promesa de revertir la tendencia del aumento del desempleo para finales de este 2013. Sin embargo, recientemente reconoció que la debilidad histórica hará que sea difícil su objetivo.

Telesur

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/03/07/desempleo-en-francia-aumenta-y-registra-un-record-del-106/

LA MUJER EN ESPAÑA EN LA GUERRA CIVIL

Una colaboración de lalunagatuna
La mujer suele ser la gran olvidada de la guerra civil que desgarró España y la dividió progresiva e irremediablemente. En esta sección describiremos la experiencia y el papel que éstas detentaron durante el conflicto y el extraordinario contraste que existió entre la actuación de las mujeres en la zona nacional y en la zona republicana.
El papel de las mujeres durante la guerra civil no puede ser entendido si antes no realizamos una mirada retrospectiva al proceso que desde finales del siglo XIX y principios del XX demandaba un nuevo status social para un colectivo, el femenino, que siempre solía ser dejado de lado. Las mujeres no participaban en la cultura, la economía o la sociedad, tarea siempre reservada a los hombres, por el contrario debían quedar recluidas en la esfera privada del hogar y, si trabajaban, a una división sexual y clasista del trabajo.
Gran parte de la culpa hay que achacarla a la falta de oportunidades para que las mujeres recibieran una educación escolar y una cultura propia. La enseñanza pública era algo raro a principios del siglo XX pues la educación estaba monopolizada por la Iglesia, y ésta no hacía mucho por educar a las mujeres en un sentido más práctico que el de ser “la perfecta ama de casa y madre de sus hijos”. A comienzos del siglo XX un 71% de la población femenina de España era analfabeta por un 55,57 % de hombres que no sabían leer ni escribir. La situación mejoró hacia 1930 (47,5% de analfabetismo femenino y 36,9 % de masculino) pero seguía reflejando la desventaja femenina. Los obstáculos que ya encontraba la mujer en la educación primaria y secundaria se hacían mucho más grandes cuando se trataba de la educación superior. Muy pocas mujeres llegaban a la universidad y aunque a finales de los años 20 encontramos más mujeres en la universidad prácticamente ninguna ejercía su carrera después de licenciarse.
Junto a las dificultades de la mujer para recibir una educación adecuada nos encontramos con la discriminación que éstas sufrían en el trabajo. Las desiguales relaciones le imponían la segregación laboral y su discriminación salarial. Las mujeres tenían menos salidas profesionales, recibían salarios comparativamente más bajos que los hombres y trabajaban en tareas no especializadas y por tanto menos retribuidas. A finales del siglo XIX las mujeres sólo ganaban la mitad de lo que ganaba un hombre desempeñando el mismo trabajo. La Iglesia rechazaba al mismo tiempo que la mujer trabajara pues su papel único y prioritario era el hogar y el bienestar de la familia.
Por último tenemos las dificultades de la mujer en el ámbito social victimas de un sistema patriarcal que las discriminaba. Rechazaban abiertamente las normas de género que las confinaban al hogar. Poco a poco en un proceso lento y gradual desde el siglo XIX empezaron a hacerse oír. Ello era debido principalmente al nuevo rol desempeñado por la incipiente industrialización del país que les otorgaba un nuevo papel que traspasaba su hasta entonces situación en la esfera doméstica y las catapultaba al ámbito público de la producción, la política y el cambio social. El desarrollo inicial del movimiento obrero posibilitó una cada vez mayor integración femenina en las asociaciones de clase y su creciente incorporación al trabajo les hizo sentirse partícipes de las reivindicaciones laborales. Por tanto, las mujeres empezaron a identificarse como un colectivo social que demandaba igualdad y derechos políticos.

A partir de la década de 1920 empezó a crearse en España un movimiento feminista organizado. Sus objetivos incluían una reforma de la educación escolar femenina, facilidades laborales y equiparación de salarios, derogación de leyes consideradas discriminatorias y, cosa importante por entonces, demandaba el derecho a voto femenino. Con el fin de la monarquía de Alfonso XIII y el advenimiento de la República en 1931 se concedió el voto a las mujeres. La modernización del Estado, el desarrollo de la democracia política, la aparición de la enseñanza pública y la creciente conciencia social y política de las mujeres desde principios de siglo habían posibilitado muchos avances que la República estuvo dispuesta a reconocer. Por primera vez una mujer tuvo acceso a puestos políticos y administrativos de importancia pero tras el estallido de la guerra civil y la división de España en dos zonas las convulsiones que habría de sufrir el colectivo femenino determinaron dos maneras de entender su situación social. La victoria de una manera de pensar sobre otra determinó un radical cambio a los avances experimentados durante los siglos XIX y XX.

LA MUJER EN LA ESPAÑA REPUBLICANA

El fracasado alzamiento de julio de 1936 catapultó a las mujeres de la España republicana hacia nuevas actividades en el mundo político y social. Si bien las reformas emprendidas tras la proclamación de la República eliminaron parte de las trabas que el colectivo femenino debía superar para obtener igualdad de derechos, fue la guerra civil la que le otorgó un nuevo rol dentro de la sociedad, actuando de catalizador de la movilización femenina.
En el verano de 1936 la figura heroica de la miliciana se convirtió rápidamente en el símbolo de la movilización del pueblo contra el fascismo. En los carteles de guerra predominaban las imágenes de heroínas combatientes enfundadas en sus monos azules como representación del sentir obrero de un pueblo enfrascado en una lucha por la libertad.  Evidentemente estas imágenes rompían con la tradicional subordinación de la mujer y les reivindicaba portadoras del derecho a la igualdad de condición. Durante las primeras semanas de guerra, aunque la mayoría de mujeres coincidieron en canalizar su energía al esfuerzo bélico en la retaguardia, unas pocas se unieron a sus compañeros varones y se enrolaron en la milicia. Algunas se dirigieron a los frentes de Aragón, de Guadalajara, del País Vasco, de la sierra madrileña etc. Su decisión de participar en el combate armado venía motivada por el deseo de defender los derechos políticos y sociales que habían adquirido durante la Segunda República y a demostrar su repulsa al fascismo. Fue el momento de famosas milicianas como Lina Odena, Rosario Sánchez “La Dinamitera”, la vasca Casilda Méndez y muchas más. No obstante, incluso en los frentes, existía un marcado grado de división sexual del trabajo ya que normalmente las mujeres realizaban las labores de cocina, de lavandería, sanitarias, correo, de enlace etc. si bien es cierto que muchas lucharon como soldados emprendiendo a menudo acciones de combate.
Pasados, sin embargo, esos primeros meses de euforia revolucionaria, el papel de la mujer fue reorientado de otra manera. La imagen militarista de la miliciana desapareció de los carteles y empezaron a aparecer mujeres en imágenes más tradicionales, dedicadas a las tareas típicas de asistencia social. A partir de ahora, las mujeres fueron las heroínas de la retaguardia, modelo a imitar por todas ellas. Esta imagen llegó a ser un factor importante en las estrategias para movilizar a las mujeres hacia las causas antifascista y revolucionaria. En este ámbito no beligerante, miles de mujeres se lanzaron a esfuerzos bélicos que iban desde trabajar en fábricas de municiones al voluntariado en servicios sociales, campañas educativas, proyectos culturales y actividades de apoyo a los combatientes. Las mujeres pues, desempeñaron un papel decisivo en la resistencia civil al fascismo.
Frente a las instituciones oficiales que, salvo honrosas excepciones, siempre habían ignorado a la mujeres surge durante la guerra un interés oficial para que ocupen cargos de responsabilidad, sobre todo en la asistencia social. La dirigente anarquista Federica Montseny fue la primera mujer ministra en España. Entre noviembre de 1936 y mayo de 1937 tuvo a su cargo el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en el gobierno de Largo Caballero y a ella se deben numerosas iniciativas en el ámbito de la asistencia social, la ayuda a los refugiados y la sanidad pública. También se debe en gran parte a ella el proceso definitivo de legalización del aborto que la Generalitat de Cataluña promulgó en diciembre de 1936. La nueva situación de la mujer dentro de la España republicana alcanzó a tratar incluso al milenario problema de la prostitución y de las enfermedades venéreas iniciando propuestas innovadoras que condujeran a cambiar la mentalidad, la conducta de género y los patrones sexuales de los hombres.

No podemos tampoco olvidar el papel movilizador que siempre detentó la dirigente comunista Dolores Ibárruri “La Pasionaria”. En efecto, la figura más bien maternal que exhibía, iba a simbolizar a las madres de la clase obrera en la tragedia de la guerra civil. Su carisma captaron la atención internacional mientras en España era una figura recurrente no solo del papel de la mujer republicana en el conflicto sino de la lucha contra el fascismo. Llegó a ser comandante honorario del 5º Regimiento y, como diputada y vicepresidenta del Parlamento, fue una de las políticas más conocidas y célebres simbolizando la lucha popular contra el fascismo y la opresión.
Federica Montseny y Dolores Ibárruri constituyen pues, símbolos notables del extraordinario papel de las mujeres republicanas en la resistencia al fascismo. Otras mujeres algo menos famosas desempeñarían papeles notorios e importantes en la guerra. Entre ellas figuran Margarita Nelken, socialista que se convirtió al comunismo durante la guerra,la socialista Matilde Huici, la republicana Victoria Kent, la republicana de Esquerra Catalana Dolors Bargalló y la anarquista Lucía Sánchez Saornil. La movilización popular femenina englobaba a miles de mujeres españolas hasta entonces marginadas de la sociedad y cultura española, que se comprometieron en el empeño colectivo de combatir el fascismo.
Evidentemente todo este deseo de renovar los roles de género necesitaba de una serie de organizaciones femeninas que canalizaran el esfuerzo del colectivo de mujeres. Entre las distintas organizaciones surgidas existía una serie de intereses comunes tales como el acceso a la educación, el trabajo remunerado y el compromiso con el esfuerzo bélico. Después se vería que las distintas tendencias políticas existentes en el bando republicano bloquearon en gran medida este esfuerzo. En un principio se formó un frente unido entre la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), su homónima catalana, la Unió de Dones de Catalunya (UDC), y las organizaciones juveniles Unión de Muchachas (UM) y la catalana Aliança Nacional de la Dona Jove (ANDJ).
La AMA, de orientación comunista, existía antes del alzamiento militar, pero fue durante la guerra cuando adquirió su definitivo impulso. Para el verano tenía más de 50.000 afiliados. Su objetivo era integrar a las mujeres en la causa antifascista y al mismo tiempo promocionar al Partido Comunista de España. Su secretaria general, Encarnación Fuyola, promovía la unión de todas las mujeres como garantía de igualdad de derechos y aunque lo negaba categóricamente, en realidad buscaba formar un Frente Popular femenino bajo control comunista. La AMA estaba integrada por mujeres comunistas, socialistas y republicanas así como por republicanas católicas vascas. Junto a la Unió de Dones de Catalunya (UDC) y los organismos juveniles, la AMA se convirtió en la organización más importante del momento.
La Unió de Dones de Catalunya (UDC) creada en noviembre de 1937 era la organización de mujeres antifascistas de Cataluña era un movimiento similar al de la AMA, pero a diferencia de éste, no fue creado siguiendo la línea comunista del PSUC catalán sino que se desarrolló de una manera autónoma con el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). La presidenta fue María Dolors Bargalló, de ERC. No obstante, a medida que fue en aumento la hegemonía política del PSUC también fue creciendo la hegemonía comunista sobre la UDC. Realmente aunque la presidencia estuviera en manos de una republicana, las comunistas eran mayoría en el Comité Presidencial. Tanto el programa de la UDC como de la AMA era muy parecido en líneas generales, se centraba en la incorporación de las mujeres a la lucha antifascista, la igualdad laboral, la defensa de la retaguardia, la protección de la salud de las madres y de los niños, la mejora de la educación, la cultura, la formación profesional y la asistencia social y la eliminación de la prostitución. La influencia de los partidos comunistas en los movimientos juveniles también era patente. La Unión de Muchachas (UM) y la Aliança Nacional de la Dona Jove (ANDJ) impulsaron las demandas de acceso al trabajo, formación, educación, puestos de trabajo e igualdad de trato con los hombres.
Otro movimiento de importancia femenino durante la guerra civil fue la organización de ideología anarquista Mujeres Libres. Fundada en abril de 1936, el estallido del conflicto extendió el número de afiliadas por toda la España republicana (unas 20.000). Su núcleo inicial estaba formado por Lucía Sánchez Saornil, Amparo Poch i Gascón y Mercedes Comaposada. Su programa era esencialmente cultural y educativo ayudando a proporcionar a las mujeres una educación básica y cierta formación política que les permitiera tomar parte en las actividades anarquistas. Al contrario que AMA, que rechazaba todo programa de cambio revolucionario, Mujeres Libres consideraba la guerra como una oportunidad para realizar la revolución de las mujeres. Al igual que en el caso de la AMA, las exigencias de la guerra acabaron difuminando sus demandas feministas y, en la práctica, se obligó a todas las organizaciones femeninas a ajustar sus actividades a la supervivencia y a la lucha contra el fascismo.

El Secretariado Femenino del POUM (SFPOUM) fue otra de las organizaciones en el amplio espectro político de la España Republicana. Creado en septiembre de 1936 y teniendo como secretaria general a María Teresa Andrade. El SFPOUM daba una prioridad evidente a la preparación política de las mujeres para que desempeñaran su papel en la lucha revolucionaria. Se basaba en programas de educación política e incorporación de las mujeres al trabajo lo que favorecería el aumento de la producción y la emancipación femenina.

Las relaciones entre las distintas organizaciones políticas acabaron generando una intensa rivalidad política. Precisamente era su marcada politización la que impedía un movimiento femenino unido. Evidentemente, sucesos como los de mayo de 1937 revertían también en dichas organizaciones. Mujeres Libres, anarquista, defendía públicamente al SFPOUM frente a la AMA, comunista, lo que era motivo de fricción entre ellas. No existía, pues una cohesión y una unidad del feminismo con respecto a las cuestiones social y de género. La polarización política obstaculizó la realización de un proyecto común social entre las mujeres republicanas. Posteriormente, fue la total derrota republicana en la guerra la que acabó definitivamente con el ideal emancipador de las mujeres.

LA MUJER EN LA ESPAÑA NACIONAL

La situación de la mujer en la España nacional es la historia de una vuelta a la sociedad patriarcal y a un papel de sumisión que parecía olvidado durante el régimen republicano. La nueva España de Franco tendrá como objetivo la difusión de valores y pautas de comportamiento que para las mujeres tienen un significado ideológico y social muy marcado. La familia y el hogar serán sus principales ámbitos de actuación sin olvidar las labores asistenciales.

Con la llegada de la guerra civil y el triunfo de la rebelión en determinadas zonas de España la situación de la mujer experimentó un profundo cambio dentro del nuevo contexto político y militar en el que se vieron mezcladas.La asociación de Falange Española de las JONS con el naciente régimen nacional posibilitó que la mujer, como colectivo social, fuera incluida en el nacionalsindicalismo a través de su Sección Femenina. Dichaorganización, fundada en junio de 1934 por José Antonio Primo de Rivera, que tenía como misión la asistencia a los presos del Partido o de las familias de los caídos en las luchas callejeras, encontrará ahora tras el estallido de la guerra, una verdadera razón de ser. Al frente de ella se nombró jefe nacional a Pilar Primo de Rivera. Estaba dotada de una organización jerárquica, piramidal. Hasta el 18 de julio de 1936, la cifra más creíble era la de menos de 2.500 afiliadas. A partir de ahí su número aumentó considerablemente dentro de la vorágine de la guerra. Las mujeres de la Falange debido a las necesidades de la guerra fueron destinadas a desempeñar funciones tales como la de organizar sección de enfermeras, a establecer asociaciones de beneficiencia y atención a los huérfanos etc. El 6 de enero de 1937 se reúne el I Congreso Nacional de Sección Femenina en el que se dan las primeras reglas para la extensión organizativa de enfermeras, lavaderos, talleres y auxilio de invierno. Su organización constaba de cinco departamentos, al frente de cada uno de ellos se encontraba una delegada nacional nombrada por Pilar Primo de Rivera. Estos departamentos o delegaciones eran: Prensa y Propaganda, Administración, Enfermeras y Aguinaldo de Soldado, Auxilio de Invierno y Flechas.

En abril de 1937 tiene lugar la unificación decretada por el general Franco lo que trae consigo una reorganización de las tareas femeninas. Pilar Primo de Rivera, jefe nacional de Sección Femenina, no recibió con agrado la Unificación aunque supo ver que el principal objetivo era ganar la guerra por lo que cedió ante Franco. La Sección Femenina fue pues uno de los sectores que más claramente tomo opción por Franco, en espera de recuperar una mejor posición en los centros de poder para imponer el nacionalsindicalismo joseantoniano. Tras la Unificación, la Sección Femenina declaró tener unas 250.000 afiliadas aunque la cifra posiblemente sea exagerada. El llamamiento a las mujeres respondía a las tareas “puramente femeninas”. El 30 de abril de 1937 se confirmaba en su cargo a pilar Primo de Rivera con atribuciones precisas. La circular número de 1 de la Sección Femenina da normas generales y recomienda a los departamentos femeninos que se ocupen de resolver la situación angustiosa de muchas familias y huérfanos. Otros servicios organizados fueron los de talleres y almacén, así como los lavaderos del frente. Funcionaron durante la guerra 76 lavaderos en los que trabajaron unas 1.140 mujeres. También fueron movilizadas unas 20.000 mujeres para el trabajo en los talleres que abastecían de ropa a los combatientes del ejército nacional. Por último, las secciones de enfermeras se multiplicaron, la Sección femenina organizó cursos de urgencia para instruir a las nuevas enfermeras llegando a movilizar a unas 8.000.

Sin embargo no sólo existía la Sección Femenina como organización de encuadramiento de las mujeres. en el amplio espectro social femenino encontramos dos delegaciones que también intentaron, aunque sin éxito, atribuirse el papel predominante como reguladoras del esfuerzo femenino en la guerra. Tras el decreto de Unificación se distribuyen las funciones femeninas entre la Sección Femenina (encargada como hemos visto de la movilización y formación de todas las mujeres), la Delegación de Frentes y Hospitales (encargada de las atenciones al frente) y el Auxilio Social (que se ocupa de la función benéfica).La delegada nacional de Frentes y Hospitales era María Rosa Urraca Pastor. Desde la Unificación, esta organización se había hecho con el control de todos los servicios del frente, incluidos aquellos organizados por Sección Femenina. Ello fue fuente de innumerables choques que se veían agravados por el hecho de que Frentes y Hospitales era una organización de militantes carlistas (las llamadas “margaritas”). La jefe nacional de Sección Femenina protestó repetidamente por el presunto “boicot” que Frentes y Hospitales realizaban a la “verdadera tarea de la mujer”. Presentó quejas sobre la indisciplina de margaritas y requetés que, en su opinión, no se incorporaban debidamente a las tareas comunes. Durante la guerra, la unidad de requetés resultaba necesaria pero tras el final de la guerra los carlistas, paulatinamente, fueron perdiendo toda su influencia en el seno del partido unificado de Falange Española y Tradicionalista de las JONS. La delegación de Frentes y Hospitales se apresuró a desarrollar otro tipo de actividades asistenciales tras la guerra pero el 24 de mayo de 1939 apareció un decreto extinguiendo la delegación.

 

La otra organización, Auxilio Social, tuvo más suerte y no fue rápidamente absorbida por la Sección Femenina de Pilar Primo de Rivera. Los orígenes de esta organización se encuentran el la labor de la que sería su delegada nacional, Mercedes Sanz Bachiller, viuda de un prohombre del falangismo llamado Onésimo Redondo. En octubre de 1936, en Valladolid, fundó el llamado Auxilio de Invierno, según el modelo del Wintherhilfe alemán. Ello se debía a que había recibido íntegramente su formación en Alemania. En el verano de 1937, fruto de su aprendizaje creó el Auxilio Social cuyo funcionamiento empezó en octubre del mismo año. Sin duda, la influencia germánica era muy ostensible en el Auxilio Social, su delegada nacional identificaba una gran organización capaz de encargarse de la asistencia social en el nuevo Estado. A finales de 1938, el choque entre Auxilio Social y Sección Femenina era inevitable. Mercedes Sanz Bachiller acusó a Sección Femenina de intentar controlar el Auxilio Social, de que éste estuviera integrado en la rama femenina del Movimiento. Lo cierto es que Auxilio Social creció enormemente durante y después de la guerra. Tras el reparto callejero de comida, el Auxilio Social se ocupó de abrir centros para niños y Casas de la Madre, comedores para embarazadas y centros de maternología. Más tarde crearon los hogares-cuna, infantiles y escolares para atender a niños y niñas abandonados o huérfanos. Luego siguieron los hogares profesionales y de estudios superiores y las residencias rigurosamente separados por sexos para recibir la educación adecuada. Un decreto del 17 de mayo de 1940 reorganizaba el Auxilio Social para su actuación tras finalizar la guerra, integrada en FET de las JONS y protegida por el Estado para cumplir, por delegación de éste, funciones benéficas y sociales.

Por último encontramos dos asociaciones que también entraban dentro de las competencias de la mujer en el nuevo estado franquista. Hablamos del Servicio Social de la Mujer, que prestaba servicio fundamentalmente en instituciones militares, en Auxilio Social, Frentes y Hospitales y de la Organización Juvenil de Falange que dependía exclusivamente de la Sección Femenina.
El Servicio Social de la Mujer fue establecido el 7 de octubre de 1937, “como exigencia de la Patria, a recabar, a cuantos formen parte de ella, actos de servicio para el mantenimiento firme de la existencia nacional y la realización de su vocación de Imperio”. Dadas las circunstancias de la guerra se imponía el cumplimiento obligatorio de dicho servicio para aplicar las “aptitudes femeninas” al alivio de los dolores de la guerra y de las angustias sociales de posguerra. Todas las mujeres comprendidas entre los 17 y los 35 años habrían de prestar servicio durante un tiempo mínimo de seis meses. La polémica sostenida por Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller a lo largo de 1939 llevó a Sección Femenina a exigir un nuevo decreto que le entregara el Servicio Social. Finalmente, dicho servicio quedó adscrito a la Sección Femenina por el decreto del 28 de diciembre de 1939 aunque, como ya hemos visto, ésta fue la única victoria, al menos durante la guerra y principios de posguerra, que Pilar Primo de Rivera obtuvo sobre la delegada nacional de Auxilio Social.

Otra de las importantes luchas que sostuvo la Sección Femenina fue la destinada a consolidar y ampliar su poder con la creación de la Organización Juvenil. Dicho grupo integraba a los afiliados masculinos y femeninos por lo que había que tener en cuenta las diferentes necesidades en el tratamiento. A partir de los diez años, las niñas se apartarían de las normas generales para niños (llamados “flechas”). En educación física, sus prácticas serían limitadas a gimnasia elemental, al baloncesto y deportes de baja intensidad. La educación intelectual y religiosa completaría la que recibían en la escuela. La Organización Juvenil (OJE) agrupaba a chicos y chicas hasta los 18 años. Pilar Primo de Rivera se opuso sin embargo a que existiera un régimen mixto de organización juvenil logrando obtener en 1945 el control real de la ya separada organización juvenil femenina. Para la Sección Femenina, el hecho biológico de nacer mujer determinaba de modo absoluto el cumplimiento de la “misión de la mujer”. Así pues, la Sección Femenina no cesó de reclamar para sí la formación y el control directo de la niñas y jóvenes a quienes había que inculcar pautas estrictamente femeninas.

Los Vetones y sus Piedras Sagradas

Una colaboración de La lunagatuna

Una cultura casi desconocida sembró la Península Ibérica de enigmáticos animales de piedra cuyo significado o propósito aún siguen siendo materia de debate para los arqueólogos. Son los vetones.
Uno de los fenómenos arqueológicos relacionado con los celtas más importantes de España tiene que ver con las representaciones escultóricas de los pueblos prerromanos que habitaron entre el Duero y el Tajo, en la meseta; los vetones.
Toros, jabalíes, cerdos, osos, tal vez elefantes… Esculturas toscas de granito, de distintos tamaños y encontradas en tan diversos ámbitos que los investigadores aún no se han puesto de acuerdo en su significado — puede que fueran varios los motivos de su fabricación?—.
Son los llamados “verracos” que es como se conoce a esta cultura que reúne más de 400 ejemplares en una estrecha franja de piedra y monte.
Corresponden al trabajo de un grupo de artesanos que labraba la roca y que proveía a los vetones de estas figuras misteriosas, cuyo sentido aún no ha sido desvelado.
Hace 2.500 años…
Los vetones eran celtas, vivían de la ganadería y se preparaban para ser soldadas de postín. Celebraban ritos iniciáticos para los futuros guerreros en saunas excavadas en la roca y adoraban a las fuerzas de la naturaleza celebrando sacrificios animales y humanos en altares rupestres.
Se repartieron por el territorio extendido entre el Duero y el Tajo, lo que ahora es Toledo, Cáceres, Salamanca, Ávila, Zamora, Segovia y las provincias portuguesas de Tras-os-Montes y Beira Alta. Construyeron sus ciudades fortificadas (oppida) más importantes en el valle abulense de Amblés, en montes colindantes a las sierras que rodean la capital de Ávila. En este marco se tallaron los verracos, considerados la expresión plástica más representativa de los vetones.
La curiosidad por estas esculturas milenarias ha respondido a patrones varios. Los romanos utilizaron la figuración de toros y jabalís de reducidas dimensiones en sus necrópolis, a modo de cistas y cupae —¿símbolo del enterramiento de alguien cuyos ancestros vetones adoraban a estos animales, igual que ahora se hace con la Cruz?—, o bien usarlas como sillares en la Edad Media en construcciones importantes, como la muralla de Ávila o varias iglesias de ésta y otras capitales y pueblos de la zona —quizá con el despectivo propósito de ahorrarse en pulir piedra cuando ya disponían de elementos de buena roca y, además, labrados—. Y, como los siglos dan tantas vueltas al arte, a partir del siglo XVI las familias nobiliarias los situaban en los jardines de sus sus palacios — reconocimiento a su valor artístico, a su antigüedad, o por una atracción del misterioso poder de estas esculturas milenarias hacía los ricos estamentos?—.
Las pruebas arqueológicas y, a partir del siglo XV, la documentación de los cronistas, sitúan la construcción de estas esculturas en la Edad del Hierro, a partir del siglo V-IV a. de C. Sólo desde finales del siglo XIX, época en que surge la figura del investigador arqueológico se han realizado excavaciones más sistemáticas en los castros vetones, intentando descubrir algo del pasado de estos pueblos ganaderos y guerreros, y encontrándose con una cultura llena de enigmas y dudas.
Las referencias acerca de las rituales vetones quedan patentes por la existencia de santuarios al aire libre, labrados en la misma roca del terreno. Es el caso del altar prerromano encontrado en San Mamede (Villardiegua de la Ribera, Zamora), el portugués de Panoias (Vila Real) o el altar de sacrificios del casto de Ulaca (Solosancho, Ávila), Este último es el más conocido por su situación, en el núcleo más grande de toda la zona habitada por los vetones, y portados los elementos que lo rodean.
 El altar rupestre está excavado en la roca del terreno y está rodeado por un espacio “sagrado”, o nemeton. Se compone de una superficie con dos pares de escaleras talladas que conducen a una plataforma con varias cavidades comunicadas en si. Su carácter sagrado ha sido determinado por paralelismos con el altar encontrado en el Castro de Panoias, que contiene inscripciones romanas aludiendo a sacrificios animales y humanos, en el ámbito de las culturas y dioses celtas.
Se piensa que puede tratarse de un culto relacionado con el toro o con la Luna, por su situación en una de las zonas más elevadas de oppidum. El historiador romano Estrabón aludía en sus escritos a creencias relacionadas con e! plenilunio en toda esta región. Tambien el arqueólogo Juan Cabré destacaba su exaltada heliolatría debido a unas cerámicas encontradas en Ciudad Rodrigo (Salamanca) y en armas del castro de Las Cogotas con motivos solares.
Respecto a otros cultos de significación astral, el arqueólogo F. Fabián afirma que unas piedras hincadas que denotan una diferenciación jerárquica de las zonas de la necrópolis de la Osera, están relacionadas con una constelación celeste.
La leyenda de los toros de Guisando
En los atardeceres del verano, las sombras de los toros de Guisando (El Tiemblo, Ávila) se van deslizando por la superficie. Son sombras que llevan sus secretos a la tierra en la que se sostienen desde hace casi tres milenios. Son estas figuras, los más populares verracos vetones, las que han transformado su entorno en un enclave cuajado de Leyendas. Desde que lo romanos plantaran graffitis, a modo de inscripciones en sus costados, conmemorando, según relatan lo antiguos cronistas, la sangrienta batalla entre César y Pompeyo, los toros de Guisando han retado al tiempo y a la naturaleza. Cuenta una leyenda que existían cinco, y no cuatro, esculturas, que tal vez fueran osos, y que contaban cada una con una inscripción romana. Otra dice que a una de las moles pétreas partió un rayo en dos, quedando enterrada —y este parte es del todo cierta— hasta que en los años veinte la marquesa dueña de los terrenos se preocupó de su recuperación.
En las crónicas se habla de una venta que utilizó, prácticamente, los toros como elemento propagandístico —era conocida como la venta de los Toros de Guisando—. Llena siempre de personas de dudosa reputación, cerca de la Cuesta de los Malo Pasos —el nombre no puede ser más claro—, no se explica muy bien, a pesar de los cronistas de la época que la futura reina Isabel la Católica eligiera, precisamente, este entorno para celebrar la reunión que marcó el principio de su reinado. Fue un lunes, 19 de septiembre de 1468, cuando tuvo lugar el Pacto de lo Toros de Guisando, por el que Enrique IV declaraba heredera del trono a su hermanastra Isabel, en detrimento de la supuesta hija de éste, Juana la Beltraneja ¿Qué poder tenía este lugar para atraer a tales personajes? Sin duda, el mismo que aún tiene, a pesar de que ya no hay venta, de que en los alrededores toros avileños —quizá modelo utilizado por los artesa nos canteros que les esculpieron— pastan pacíficamente en verdes prados, y de que aún no se conoce realmente el porqué de su ubicación. Ni siquiera la razón de su existencia.
Artesanos de la piedra
El caso de los toros de Guisando es un ejemplo cargado de misterio como el que subyace en otras muchas esculturas vetonas menos conocidas pero no por ello exentas de magia y poder. Desde el siglo IV a. C. y hasta la conquista romana estos pueblos celta siguieron con su tradición. Artesanos de la piedra, canteros que elaboraban sus figuras según unos cánones — ¿quién los establecía?—, con un reconocimiento en todo el territorio del valle de Amblés.
Todavía los alrededores del Castro de las Cogotas son conocidos por a cantera de granito de la que aún se observan resquicios. Piedras para la realización de la catedral o las murallas de Ávila provienen de este lugar. En Ulaca también se ha encontrado un canchal de granito, cantera local del poblado. Pero no todos los castros tuvieron su propia cantera —para construcciones de roca y para esculturas—. Si nos centramos en el valle de Amblés se pueden comprobar as distintas funciones que, probablemente, marcaron los más importantes oppida vetones.
En el castro de la Mesa de Miranda se ha observado un desarrollo más acusado de las elites militares, asociadas en el mundo celta con druidas y sacerdotes, comprobable, en este caso, por la extraña composición de la necrópolis, marcada con estelas que se relacionan con los astros — ¿lugar de reunión de mandatarios?—. Ulaca, considerada un centro religioso de los vetones de la zona por excelencia, también está muy relacionado con los rituales iniciáticos de guerreros.
Asi lo constata la existencia del altar de sacrificios y de una sauna, semiexcavada en la roca, relacionada con rituales de purificación a través del agua y el calor. Las Cogotas podrían ligarse al mundo de la artesanía en su máxima expresión; sus cerámicas dieron nombre a toda una cultura, el trabajo de forja, la labra de la piedra… ¿Y Obila? Eso todavía es una incógnita.
Fuente: Isabel Martín Jiménez (Enigmas núm. 73) /AKasicos / misteriosmario

 http://despiertaalfuturo.blogspot.com.es/2011/06/los-vetones-y-sus-piedras-sagradas.html

La Noche Temática. “Mi enfermedad es rara”

Una colaboración de lalunagatuna

¿Imagina que sus huesos fueran tan frágiles como el cristal? ¿Que sus músculos y tendones se transformaran en huesos o que un envejecimiento prematuro amenazara constantemente su vida? Cinco de cada 10.000 personas en el mundo sufren una enfermedad rara que, en buena parte de los casos, tiene un origen genético.

Con motivo del Día Mundial de las enfermedades rarasLa Noche Temática nos acerca al día a día de estos enfermos a través de dos documentales.

Unos huesos extraordinarios

Jake Grys y Holly, son dos personas con trastornos óseos genéticos extraordinarios. Jake es un niño alegre de 9 años, que se ha roto prácticamente todos los huesos de su cuerpo desde que nació. Romperse una costilla al toser puede ocurrirle en cualquier momento.

Sólo una de cada 70.000 personas en el mundo, aproximadamente, nace con este tipo de O.I. También conocida como “enfermedad de los huesos de cristal”, la O.I. es una rara enfermedad congénita. Quienes la sufren poseen huesos frágiles, que se rompen con facilidad, y, a menudo, sin motivo aparente.

Jake tiene los huesos deformados. Sus miembros son tan débiles y están tan torcidos que Jake nunca ha sido capaz de andar por su propio pie. En vez de eso, se desliza sobre su trasero, o, sencillamente, usa una silla de ruedas.

La causa de que el esqueleto de Jake sea tan increíblemente quebradizo estriba en su ADN. Es el resultado de una mutación del gen que regula la secreción de colágeno en el organismo.

En los huesos normales, las varillas de colágeno son como ladrillos apilados que forman una estructura estable. El colágeno es como una varilla envuelta de minerales cristalizados, calcio y fósforo entre otros; una estructura muy similar a la del hormigón armado empleado en la construcción, compuesto de barras de acero recubiertas de cemento.

Las varillas de colágeno proporcionan elasticidad, mientras los minerales proporcionan fuerza. Pero, en los pacientes con huesos de cristal, el gen defectuoso hace que el organismo segregue colágeno defectuoso.

Mientras Jake tiene que vivir con unos huesos que pueden astillarse al menor impacto, otros se enfrentan a un destino muy diferente: huesos que pueden crecer incontrolablemente en cualquier momento, convirtiendo músculos, tendones y articulaciones en un segundo esqueleto que amenaza con convertirse en una armadura de hueso. Holly es una chica de 28 años con esta enfermedad.

Actualmente, para 700 personas en el mundo el hueso es algo más que la sustancia de la que está hecho su esqueleto. Estas personas conviven con una misteriosa enfermedad sin cura conocida, llamada fibrodisplasia osificante progresiva, o F.O.P. La F.O.P. es una de las enfermedades más raras que conocemos. Habría que llenar 20 estadios para encontrar a una sola persona con F.O.P.

Hayley: la adolescente más vieja del mundo

Hayley ha cumplido 13 años sin embargo su aspecto es el de una anciana. Sufre una enfermedad rara denominada progeriaCada año de vida se multiplica por ocho en su cuerpo.

Ella nos muestra cómo, en muchos sentidos, es una chica adolescente normal con los intereses propios de su edad, tales como ropa y chicos. Pero a la vez tiene que hacer frente a algunos reveses importantes. Por ejemplo cuando se disloca una cadera señal de que a pesar de que los medicamentos están ayudando a mantener su salud, no pueden evitar que su cuerpo no degenere de una forma que se asocia con la vejez.

Hayley ha conocido a un niño especial, Harry Crowther, que también tiene un tipo de progeria. En todo momento, se muestra el espíritu y la determinación de Hayley que ha ganado la admiración de todo el mundo a pesar de su condición.

El descubrimiento de un avance científico en EE.UU hace que la familia tenga muchas esperanzas en que el proceso de envejecimiento se detenga.

Para ver el vídeo hacer clic en la imagen

MEDITAR

La palabra proviene de una raíz Indoeuropea que significa, “tomar medidas adecuadas”; en Latín es meditare ó meditatio y relaciona esta práctica con un ejercicio que puede ser, intelectual,espiritual, ó religioso.

El fin de la meditación es variado, pero el camino es la contemplación que se hace a través de un viaje interior profundo.

Lo que se está realizando en este blog es “Un estado de concentración profunda y consciente para iluminar con nuestros mejores deseos e intenciones llegar a iluminar el planeta y sus habitantes.

No importan aquí las ideologías ó tendencias, solo la buena intención y el deseo de que todo lo que nos llegue, sea lo mejor, sin distinción de razas, ni de credos.

La meditación es solo una herramienta mas para usar las energías conscientes a través del amor por el planeta.
Para la filosofía Zen, los Maestros dicen que “meditar el bien es llegar a tocar el corazón”.

UNA MENTE ACTIVA Y…SILENCIOSA!!!

Se aconseja escuchar el vídeo mientras se lee

 

La mente automatizada es como un ordenador que trabaja todo el día…y toda la noche.

Suele estar permanentemente atareada, llevándonos a ritmos que nos resultan vertiginosos….y que rara vez tienen que ver con el ritmo del alma.

¿Podemos aminorar ese ritmo…ralentizarlo?

El conocimiento de nosotros mismos, solo llega en la quietud de la mente.

Mas eso, no significa que  debamos forzar la mente a ir más despacio…nunca nada lograremos forzando…el  forzar nos estanca en ella, pues es uno de sus métodos…no  del SER.

Para aminorar el ritmo de la mente,  la vigilancia relajada, la observación amorosa, son el camino que nos queda.

Suelen decir que la atención implica esfuerzo…no es cierto…hay una atención forzada y rígida…y una atención que es serena…un sereno estar conscientes…estar atentos sin intervenir….de esa atención es capaz solo una mente desocupada(no ocupada)…Entonces…todo, hasta la mente…están en la inmensidad del momento presente. La mente…no puede perturbar la inmensidad del presente, si estamos serenamente atentos.

Todo lo que llega aparentemente negativo o conflictivo, nunca podemos resolverlo imponiéndole su opuesto, como las leyes del mentalismo nos marcaron, sino comprendiéndole, y esa comprensión no llega, si estamos mentalmente ocupados en tratar de cambiar lo que ES.

Por eso, en alas de un cambio real, apartamos el juicio, dejamos la búsqueda de resultados…y nos lanzamos al viento del cambio sin conflicto, sin resistencia, para trascender sin oponer.

Tienes un hábito que te  sujeta sin que puedas librarte de él?…déjale tranquilo…eso es todo…su energía, si no la alimentas, se escurre como agua entre los dedos..pero no te aferres a querer darle lucha…pues le haces grande y poderoso. No es negligencia…lo hacemos consciente y sabemos que queremos soltarlo, pero no le aferramos y fijamos mentalmente.

¿Tienes un pasado doloroso?…No lo traigas a conflicto…lo que no quiere decir esconderlo…cuando puedas observarlo, simplemente como quien ve el agua caer… él se fundirá a tu ahora como ayudante de tarea, no como verdugo.

Cuando la mente está atenta y activa en el presente…no da lugar a estar ocupándose de otra cosa.

Una mente pre-ocupada, nunca puede ser una mente libre.

La preocupación, no solo nos enferma los cuerpos, sino que estrangula los canales energéticos que mantienen fluido el acceso a la sabiduría…por eso…es bueno cuidar la salud y ocuparnos …pero no preocuparnos.

Existe una verdad que se nos escapa…que la mayoría vierte equívocamente…

UNA MENTE ACTIVA…ES SILENCIOSA.

Cuando la mente no está en su principal actividad, que es la atención consciente, los pensamientos automáticamente nos enredan…EL AMO, NO ESTÁ EN CASA. En cambio…cuando  la mente está activa…consciente, despierta, atenta en el AHORA…es silenciosamente fecunda  y la preocupación  no nos toca…el bullicio se aplaca y la Voz única…surge de esa mente silenciosamente activa.

Muchos dirán que silencio y actividad mental son incompatibles.

¿cómo sabes que la principal función de la mente es pensar?

¿Quién te lo ha mentalizado?

¿Y si la función de la mente en esta era de Luz fuera  la atención silenciosa  y consciente?

Cuando se nos dice SUELTA LA MENTE…SAL DE LA MENTE…lo que se quiere decir es sal de la automatización y la inconsciencia de una mente no vigilada…se nos dice…NO TE ENREDES EN EL JUEGO  MENTAL INFERIOR…mas la mente luminosamente activa en el silencio…ES UNA ALIADA DEL PODER INTERIOR.

Una mente activa y silenciosa…relajadamente…no está continuamente buscando…de allí que siempre  prefiero  a un ex buscador que se ha convertido en ENCONTRADOR…un silente y vigilante observador que recibe lo necesario sin estar oprimido por la tensión de la búsqueda.

Si no lo comprendes…déjalo pasar…no te pre-ocupes…cuando  llegues a comprenderlo, sin darle muchas vueltas, sin buscar lo que se manifiesta solo…entonces…sabrás cómo una mente activa, más relajada…puede en el silencio encontrarlo todo, sin conflicto.

No puedes tener una mente calma, si eres un buscador.

Deja de buscar y serás un constante ENCONTRADOR.

Entonces un día…comprenderás que una mente activamente silenciosa, no tiene la misma cualidad que la mente inconsciente  que por desatención  deja que cualquier pensamiento tome el mando.

SALIR DE LA MENTE…SALTAR DE LA MENTE…es estar activos en el silencio, observando y atendiendo conscientemente el flujo del momento presente.

Ya está…da vuelta la hoja y deja que ese estado te toque…sin argumentos.

MI ABRAZO DE SIEMPRE!

Tahíta.

http://comunidadconsciencia.ning.com/profiles/blog/show?id=6536266%3ABlogPost%3A228835&xgs=1&xg_source=msg_share_post

LAS CUEVAS AJANTA


Ajanta — o mejor Ajantā— es el nombre de una localidad de la India en el distrito de Aurangabad, estado federado de Maharashtra, tal localidad es célebre mundialmente por sus 29 grutas artificiales pintadas y esculpidas inicialmente para el culto budista a partir del siglo II a. C.
La aldea de Ajanta tiene una población de pocos miles de habitantes y la ciudad importante más cercana es Jalna a unos 75 km de distancia.
El célebre complejo monumental llamado en marathí: declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983, se trata de un típico vihara en el cual se destacan los frescos y otras pinturas parietales rupestres; tales obras de arte fueron descubiertas para «Occidente» en 1819 y adornan a monasterios y santuarios excavados en las rocas entre el siglo II a. C. y el siglo VIII d.C.
Entre estas se destacan las que representan las reencarnaciones del Buda llamadas jataka y episodios de su vida; las más célebres corresponden a las del llamado Ciclo de Ajanta realizadas durante el periodo de apogeo del arte Gupta y la época postgupta.
La entrada de las grutas están situadas en una hondonada boscosa en el centro de los montes Indhyagiri y a unos 5 km de la localidad de Ajanta, fueron descubiertas en 1819 por soldados británicos durante una partida de caza. Al fondo del la hondonada o pequeño valle corre el pequeño río Vaghorā, un torrente de montaña que forma una serie de cascadas cuyos rumores han de haber sido constantemente oídos por quienes habitaron las grutas. Tales grutas han sido excavadas sobre la pared más abrupta de la hondonada y se escalonan en una decena y una cuarentena de metros a lo largo del lecho del torrente, tales grutas se entrecruzan partiendo desde el fondo de la roca siguiendo así un modelo arquitectural bastante utilizado en el arte de la India.
Las mismas grutas están clasificadas en dos categorías; aquellas que servían de refugio los monjes durante la estación de las lluvias (el monzón) y aquellas que servían principalmente como salas de asamblea y plegaria. La primera de estas categorías estaban habitualmente constituidas con un largo pasadizo (porche), actualmente desaparecido, recubierto por una techumbre sostenida por pilares, tras el pasadizo un espacio (“hall”) de 10 u 11 m por 7 m. A izquierda y derecha y hacia el fondo se ubican las celdas excavadas en la roca, frecuentemente en sus etradas existe en un nicho una imagen tallada del Buddha. Por su parte las salas de asamblea prenetran más profundamente en la roca y llegando a tener cada sala una longitud de 14 m.
En lo concerniente a su antigüedad, estas grutas se clasifican en tres grupos: las construcciones más antiguas (n° 8, 12, 13, 15a, 9 y 10) datan del periodo que va desde el siglo II al siglo I a. C. es decir en tiempos de la dinastía Shātavāhana la cual reinó en la India Central. El segundo grupo data desde el siglo III a fines del s. V durante la dinastía de los Vākātaka y el tercero de entre fines del siglo VI y fines del siglo VIII (dinastía de los Chālukya de Vātāpi). La mayor parte de los muros interiores de las grutas están cubiertos por pinturas al fresco de calidades diversas. Algunas de estas pinturas no poseen fechado sin embargo un estudio de los motivos representados permite tener una idea bastante aproximada de su periodo de concepción y así clasificarles cronológicamente.
En la época de su redescubrimiento en 1817/19 las pinturas tenían un buen estado de conservación pero luego han sido muy degradadas particularmente a causa de los efectos del turismo masivo. Las grutas 1, 2, 16 y 17 ofrecen aún un aspecto semejante al que podían ofrecer en tiempos de su esplendor y la obra The painting in the Buddhist cave temples of Ajanta (1896) escrita e ilustrada por John Griffiths entonces director de la Bombay School of Arts permite tener una idea de su estado antes de la degradación actual. Tal obra es de un valor inestimale ya que ofrece una gran noción del arte pictórico indio antes de la «contrarreforma» hinduista.
Ajantā ha sido un monasterio y una universidad. El monje y viajero budista chino Xuanzang relata que Dignāga, el célebre filósofo, autor de célebres libros de lógica residió allí.
En su apogeo el lugar dio alojamiento a numerosos centenares de personas, docentes y alumnos inclusive.

http://mparalelos.jimdo.com/2013/02/28/las-cuevas-ajanta/

algoritmo predice tu futura ubicación a partir de la actividad de tu teléfono móvil

La predicción del futuro ya no es motivo exclusivamente de celebración sino que, lamentablemente, también emerge como una amenaza puntual para el bienestar de la sociedad contemporánea.

Desde hace tiempo sabemos que en la actualidad generamos, cada uno de nosotros, una cantidad inimaginable de información. Prácticamente cada acción que llevamos a cabo queda registrada –ya sea en nuestra computadora, nuestro teléfono móvil, las bases de datos de las tarjetas bancarias, etc–. A través del diseño de algoritmos que permitan procesar eficazmente esta data, se pueden determinar con tenebrosa precisión, patrones de comportamiento, inercias conductuales, gustos, relaciones sociales, e incluso las futuras acciones de una persona.

Desafortunadamente los primeros en acceder a dichos algoritmos son gobiernos y corporaciones que aprovechan las mieles del análisis de información para alimentar sus respectivas agendas. Sin embargo, desde una perspectiva neutral, debemos aceptar que el fenómeno en sí es completamente fascinante. La posibilidad de completar, a partir de un ensamble de porciones de data, una secuencia de sucesos, incluyendo aquellos que aún no suceden, materializa en cierta medida un añejo sueño de la humanidad: predecir el futuro.

Recientemente The Economist publicó un artículo donde se menciona el trabajo del físico Chaoming Song, autor de un modelo matemático que predice tu ubicación futura a partir de la actividad que realizas en tu teléfono móvil y tu actividad en la Red. El trabajo de este investigador de la Universidad del Noreste, en Boston, parte de la ciencia exacta para explicar dinámicas socioculturales, y en este caso su esfuerzo le ha llevado a diseñar este algoritmo que raramente baja de un increíble promedio de 80% de efectividad –el experimento incluyó cincuenta mil casos–. El modelo de Song lleva a cabo una integración matemática de la actividad en-línea que realiza una persona a través de su móvil y predice, con un 93% de precisión, en que sitio se encuentra esta –mismo ejercicio que permitiría determinar su próxima ubicación–.

Mapear la movilidad futura de una sociedad a partir de su actividad digital representa solo una manifestación más de lo que la algoritmización de la realidad contemporánea puede proveer. El análisis matemático de la social data podría pronto resultar en una habilidad predictiva que evidentemente, como mencionamos antes, denota un doble filo. Por ejemplo, hace casi dos años reseñábamos los servicios de una oscura agencia, cuyo principal inversionista es la CIA, dedicada al pronóstico futurista a través del análisis noticioso,Recorded Future. Por otro lado tenemos compañías que, como los mayores depositarios de data social que existen, y me refiero particularmente a Google y Facebook, aprovechan la velocidad de sus algoritmos para procesar información, ante la ‘lentitud’ de nuestras mentes, para explotar sus servicios publicitarios. Además, analizando los bits de comportamiento que les entregamos de forma gratuita y en muchos casos inconsciente a estas compañías, agencias de investigación comercial que adquieren de ellos estas bases de datos pueden predecir futuros patrones de consumo.

Resulta curioso como la potencial consumación de esa épica misión humana por predecir el futuro debe hoy considerarse más como un peligro que como una razón para celebrar. El logro es ciertamente estimulante, pero no deja de ser perturbador el hecho de que lo más probable es que, al menos en un principio, esta tecnología ‘pisco-social’ vaya a reforzar intereses que poco tienen que ver con un bienestar compartido. Pero en todo caso, y más allá de lamentarnos, parece que es buen momento para imaginar posibles usos benéficos alrededor de estos hasta ahora amenazantes algoritmos. Y mientras esto último ocurre, al menos creo que debiésemos ocuparnos en entender cómo funciona este nuevo tablero de juego y, sobretodo, hacer consciente lo que sucede detrás de los sexy gadgets que acompañan nuestra vida cotidiana.

Twitter del autor: @paradoxeparadis / Javier Barros del Villar 

http://pijamasurf.com/2013/03/algoritmo-predice-tu-futura-ubicacion-a-partir-de-la-actividad-de-tu-telefono-movil/

La Bestia

Corren algo mas que rumores sobre la posible existencia de un supercomputador que asesora al gobierno en la sombra, dicha maquina se comenzó ha desarrollar en los años 90 y su capacidad escalar ha hecho pensar a algunos que ha cobrado conciencia de si mismo siendo en estos momentos una máquina inteligente.
Ciertos bots, sistemas predictivos y un computador de dimensiones descomunales son parte de los indicios entre otros que nos hacen pensar sobre la existencia real de este sistema escalar inteligente que sus operadores y diseñadores, denominan “La Bestia”