Archivo por días: mayo 6, 2013

RD CONGO Refugiados ruandeses reacios al regreso

GOMA, RD Congo, may (IPS) – El gobierno congoleño reclama una estrategia integral que permita lograr una solución duradera para la repatriación de los más de 127.500 refugiados ruandeses que se estima residen en este país.

El ministro de Asuntos Internos de la República Democrática del Congo, Richard Muyej, dijo que el gobierno cree que es prematuro cesar el estatus de refugiado a ciudadanas y ciudadanos ruandeses exiliados, fijado para el 30 de junio por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Esta entidad concedió el estatus a las personas que huyeron de Ruanda entre 1959 y 1998. La cláusula de cesación, vinculante para los refugiados y para los países de acogida, supone que los implicados tendrán que elegir entre la repatriación voluntaria y la residencia donde viven actualmente.

Está previsto que puedan solicitar una prolongación de su estatus de refugiado, pero de forma individual. Pero la RDC, vecina de Ruanda, se opone a la medida.

La posición del gobierno congoleño refuerza la que adoptó la diáspora ruandesa en la Conferencia Internacional sobre los Refugiados de Ruanda, realizada el 19 y el 20 de abril en Bruselas. La misma llama a Acnur y a los países de asilo a considerar la seguridad de las personas implicadas.

Gervais Condo, presidente del Congreso Nacional de Ruanda (CNR), con sede en Estados Unidos, y quien presidió la conferencia de Bruselas, dijo a IPS: “No hay circunstancias bajo las cuales el estatus de refugiado sea una solución de largo plazo”.

“Pero no podemos esperar que los refugiados regresen a su casa cuando las razones que los llevaron al exilio no han sido atendidas”, apuntó Condo, aliado del general Kayumba Nyamwasa, ex jefe del Estado Mayor del ejército ruandés y presidente fundador del CNR y quien ahora vive exiliado en Sudáfrica.

Acnur gestionó la repatriación de unos 3,5 millones de refugiados ruandeses entre 1994, cuando el Frente Patriótico de Ruanda llegó al poder tras el genocidio, y febrero de 2013.

No hay cifras concluyentes, pero las estimaciones indican que en 1994 murieron casi un millón de personas, en gran parte de la minoría tutsi y algunos hutus moderados.

El ministro Muyej señaló que la RDC solo aplicará la cláusula de cesación una vez que se haya implementado el Acuerdo Tripartido suscrito por Acnur y los gobiernos de Ruanda y la RDC para garantizar que las personas concernidas que deseen se repatriadas puedan regresar a su país con dignidad y seguridad.

Muyej se dirigió así a los ministros de Asuntos Internos de los 11 países africanos donde están asilados los refugiados ruandeses, reunidos en una conferencia el 18 de abril.

Pero Ruanda y Acnur insisten en que no se justifica la ampliación del estatus de refugiado después del 30 de junio.

El gobierno ruandés ofreció garantías y dijo que la situación en el país de los Grandes Lagos es segura y que quiere que se implemente la cláusula de cesación prevista en la Convención sobre el Estatus de los Refugiados, aprobada en Ginebra en 1951.

En octubre de 2009, el presidente ruandés Paul Kagame y el alto comisionado para los Refugiados, António Guterres, acordaron que el estatus de refugiados cesaría en junio de 2011.

Pero la oposición de los ruandeses exiliados y de organizaciones no gubernamentales hicieron que Acnur prolongara las conversaciones con las partes implicadas hasta junio de este año.

A los refugiados les preocupa que la situación respecto de la libertad de expresión y de reunión en Ruanda no haya cambiado. Creen que eso está confirmado por la gran cantidad de figuras políticas en exilio, entre ellos el exfiscal general Gérard Gahima y el exembajador ruandés Théogène Rudasingwa.

También generó preocupación la detención y juicio a Victoire Ingabire, candidata de la oposición en las elecciones presidenciales de 2010. Fue juzgada y condenada a ocho años de prisión por conspiración contra el país.

El 25 de marzo, Amnistía Internacional reclamó un juicio justo para Ingabire que cumpliera con los estándares internacionales. La organización de derechos humanos declaró que el tribunal no examinó las pruebas de la fiscalía.

“Varios altos funcionarios indicaron que Europa no considera que Ruanda sea lo suficientemente segura como para el retorno de los refugiados”, remarcó Condo.

La ministra de Gestión de Desastres y Asuntos de Refugiados de Ruanda, Séraphine Mukantabana, quien estuvo exiliada en el Congo- Brazzaville y fue repatriada en mayo de 2011, declaró que los refugiados no pueden gozar de ese estatus por tiempo indeterminado habiendo paz en el país.

“Hemos alentado la repatriación voluntaria, pues muchos refugiados tendrán dificultades para permanecer en el país de acogida”, indicó.

“Quienes quieran solicitar el estatus de refugiados de forma personal no tendrán bases para recurrir a Acnur”, apuntó Mukantabana, quien fuera presidenta de la asociación de refugiados ruandeses en Congo- Brazzaville.

Para facilitar la situación, Ruanda entregará pasaportes a los ciudadanos ruandeses que deseen permanecer en su país de residencia después del 30 de junio

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102794&utm_source=feedly

En Costa Rica reciben al presidente estadounidense con gritos de “Obama go home”

Un centenar de personas se congregaron en el centro de San José para protestar contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien llegó este viernes a Costa Rica para participar en una cumbre con los presidentes de Centroamérica.

Protesta en San José de Costa Rica por la presencia del presidente de EEUU, Barack Obama, el 3 de mayo de 2013“No, no queremos y no nos da la gana ser una colonia norteamericana”, “Obama go home”, “ni militares ni petroleras, Obama fuera”, eran algunas de las consignas que el grupo de manifestantes gritaban en el Parque Central de la capital costarricense.

El grupo enarbolaba banderas rojas del Partido de los Trabajadores y el Nuevo Partido Socialista, y distribuía volantes entre el reducido número de personas que circulaban por la acordonada zona.

Mientras tanto, un nutrido grupo de policías vigilaba la demostración sin intervenir, aunque dos camarógrafos uniformados filmaban a los manifestantes.

“Estamos aquí para protestar y repudiar la política exterior que tiene el presidente Obama, que es continuador del saqueo en diferentes partes del mundo y Centroamérica no es la excepción”, dijo a la AFP Jean Pierre Moreno, uno de los manifestantes.

Héctor Monestel, dirigente del Partido de los Trabajadores, aseguró que “nada bueno le dejará a Centroamérica la visita de Obama. Esta es una reunión de negocios que beneficiará a las transnacionales, pero a los trabajadores solo les traerá más miseria”.

La policía toleró la protesta, pero las autoridades habían advertido desde la mañana de este viernes que actuarían con energía en caso de que se produjera algún desorden.

Obama llegó a San José este  viernes, se reunió con la presidenta costarricense Laura Chinchilla y se alistaba a encontrarse con los demás presidentes de Centroamérica y República Dominicana.

Héctor Retamal / AFP

http://www.feedly.com/home#subscription/feed/http://www.librered.net/?feed=rss2

Marchan en Chile contra el alto costo de la sanidad

Los participantes en la protesta portaban pancartas en las que se leía “el estado es inmoral con el enfermo terminal”.

Los manifestantes pidieron a las autoridades el otorgamiento de aportes para crear un fondo nacional de medicamentos, que permita a las personas que padecen de enfermedades terminales y crónicas, acceder a medicamentos de alto costo que deben pagar para sus tratamientos.

“Hoy día se ha demostrado que aquí hay un gran problema. Solucionemos un problema, al menos uno, el de los medicamentos, porque muchas veces se dice ‘vamos a hacer una reforma de la salud’. Pero es tan complejo el problema, que comencemos por lo más práctico”, ha declarado el presentador de televisión Ricarte Soto al término de la movilización.

En Chile, las operaciones y tratamientos de enfermedades como el cáncer, la esclerosis y otras graves y crónicas pueden ascender a varios miles de dólares.

El 16 por ciento de los ciudadanos chilenos cuenta con un seguro privado que da acceso a una salud de punta, pero de alto costo y cuyas primas suben año a año por edad, riesgo y sexo, mientras que unos 15 millones de personas acceden a un servicio público con recursos insuficientes para hacer frente al exceso de demanda.

El sistema de salud, igual que el educativo, es una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Hispan TV

http://www.librered.net/?p=26535&utm_source=feedly

Una nave espacial ‘zarpará’ rumbo al Sol con la mayor vela solar jamás creada

Científicos británicos están trabajando con la NASA para desarrollar una nave, conocida como Sunjammer, que utilizará una vela solar de 4 km cuadrados para impulsarse casi dos millones de millas (3,2 millones de kilómetros) en dirección al Sol.

La nave, que será lanzada en 2014, contará con la mayor vela solar cuadrada jamás construida, siete veces más grande que cualquier otra creada para realizar pruebas en el espacio.

Esta misión de la NASA volará hacia el Sol para ver la eficacia de la tecnología de velas solares. Los científicos del Imperial College de Londres están elaborando un magnetómetro de la misión (MAGIC) y un analizador de viento (SWAN), instrumentos que estudiarán el clima espacial y probarán nuevas tecnologías en este ámbito.

NASA.gov

La NASA ha contratado a un equipo de ‘marineros solares’ de California para construir la vela. La misión busca demostrar el valor de “propulsor menos propulsión”, mediante el uso de los fotones del Sol para impulsar una nave a través del espacio.

Los instrumentos a bordo de la Sunjammer comenzarán un monitoreo de diferentes aspectos del clima espacial, allanando el camino para una mejor comprensión de su influencia en los sistemas terrestres y potencial perjuicio a la propiedad o la salud humana.

El nombre ‘Sunjammer’ proviene del título de un cuento escrito por Arthur Clarke, quien escribió acerca de la navegación solar.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/93585-vela-solar-sunjammer-nasa-swan?utm_source=feedly

Las armas inteligentes que sólo obedecen a sus dueños, no interesan en EE.UU.

La empresa Safe Gun Technology anuncia el desarrollo de armas ‘inteligentes’ que pueden programarse para poder ser usadas únicamente por su dueño, algo que sólo parece ‘camuflar’ el problema real del control de la posesión de armas en EE.UU.

Gracias a la nueva tecnología, las armas de fuego serán capaces de reconocer a su dueño por sus huellas dactilares, según publicó el portal Computerworld. Así, aseguran sus creadores, incluso si cae en las manos de una persona desequilibrada o violenta, no podrá causar daño a los demás.

Un ‘seguro inteligente’ utilizará un lector infrarrojo de huellas dactilares instalado en el mango de un arma de fuego que tardará un promedio de un tercio de segundo en identificar y autorizar al propietario. Si este no está en la base de datos, el seguro bloqueará el arma. La memoria del dispositivo permite almacenar hasta 20.000 huellas, lo que hará posible el uso de armas por el conjunto de los miembros de un ejército, por ejemplo

Hasta ahora, sin embargo, el proyecto se está desarrollando con gran dificultad. Los inversores no están muy interesados en gastar dinero en un prototipo, pero el cofundador de Safe Gun Technology Charlie Miller afirma que, a pesar de las dificultades con la financiación, la compañía tiene la intención de comenzar la producción de su seguro en los próximos meses sirviéndose de fondos privados.

Este anunció llega en medio del encendido debate sobre un posible aumento del control de la posesión de armas en EE.UU. El pasado mes de abril, el Senado rechazó el proyecto de ley que contemplaba imponer un control más estricto del uso de armas de fuego, mientras que en el país siguen registrándose numerosos casos de tiroteos que se cobran la vida de personas inocentes.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93629-armas-fuego-eeuu-control-huellas?utm_source=feedly

Niña de cuatro años es internada por su adicción al iPad

Mucho cuidado con dejarle la tablet a tus hijos, por muy pequeños que sean y creas que son inofensivos porque, ay amigo, no lo son.

Lo advierten los expertos británicos que están tratando a una paciente muy especial: una niña de 4 años que ha sido diagnosticada como adicta al iPad.

Se trata del caso más precoz de este tipo.

“La madre de la niña me llamó y describió sus síntomas”, dijo el psiquiatra Dr. Richard Graham al diario Daily Mirror.La niña en cuestión, que está en tratamiento en un hospital de Londres, se pasaba tres y cuatro horas al día usando el iPad (desde que cumplió los tres años, con lo que llevaba un año a ese ritmo), y se volvía agresiva y violenta cuando sus padres le quitaban el dichoso aparatito.

Según Graham, puede haber niños más pequeños en la misma situación que esta niña pero que no acuden al especialista y por eso no se conocen sus casos.

“Pienso que el asesoramiento sobre el uso de Internet debe ser parte de las clases prenatales”, dijo el psiquiatra, que recomienda a los padres no dejar los iPad cerca de los niños ya que sus colores llaman la atención de los niños y querrán usarlo.

http://es.sott.net/article/20846-Nina-de-cuatro-anos-es-internada-por-su-adiccion-al-iPad?utm_source=feedly

Siria califica como “declaración de guerra” el ataque perpetrado por Israel

El Gobierno sirio calificó este domingo como una “declaración de guerra” el ataque perpetrado por fuerzas israelíes en horas de la madrugada contra el centro de investigación cientifica de Jamraya (cerca de Damasco), en el que fueron agredidas casi un centenar de personas.

En una entrevista con una agencia internacional, el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal al Mekdad, indicó que la agresión es la prueba de la alianza entre Israel y los mercenarios opositores que desean derrocar por medio de la violencia al Gobierno de Bashar Al Assad.

“Siria responderá en la manera y el momento que lo consideren más oportuno”, agregó el diplomático.

Por su parte, el ministro de información sirio Omran Al-Zoubi afirmo que Israel violó todas las resoluciones pertinentes y que esto “abre el camino” para que Siria pueda defenderse con todas sus herramientas.

“Siria no se va a negar a la opción de resistencia. Siria va a defender su soberanía. Israel tiene que entender que las grandes acciones tienen grandes responsabilidades”, manifestó Al-Zoubi.

El corresponsal de teleSUR en Siria, Hisham Wannous, reportó este domingo que luego de las explosiones, las autoridades sirias re reunieron para analizar la respuesta a la agresión.

Wannous también dijo que aunque no se ha podido dar una cifra exacta de las víctimas, se ha precisado que “cinco soldados perecieron y  otros seis quedaron heridos”; no obstante “la cifra de víctimas entre muertos y heridos podría superar el centenar”, agregó el periodista.

Este es el tercer ataque de Israel contra Siria. El pasado enero, las fuerzas israelíes arremetieron contra , un centro de investigación científica en Damasco, cuyo trabajo estaba dirigido a elevar su nivel de resistencia y autodefensa.

Telesur

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/05/siria-califica-como-declaracion-de-guerra-el-ataque-perpetrado-por-israel/?utm_source=feedly

Pasa en España: Le retiran una prótesis a un joven recien operado porque no podía pagarla

Un joven de 23 años del municipio valenciano de Llíria, que fue ingresado el pasado lunes para ser intervenido de la rodilla derecha en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia, se quedó sin la prótesis ortopédica que le habían colocado por no poder hacer frente a su pago, según se ha hecho eco el diario Levante.

Adrián García sufrió una caída practicando montañismo a los 14 años. Con el tiempo, su dolencia aumentó y ya apenas podía hacer ejercicio o caminar con normalidad.

“Era una operación complicada y el doctor solicitó los consejos de un cirujano francés” contó la familia al periódico.

El martes fue operado con éxito; se despertó en el quirófano con una pieza ortopédica en la rodilla para que la pierna permaneciera recta y no hubiera movimiento que perjudicase su recuperación.

Tras la operación el médico les informó que tendrían que abonar 120 euros por la pieza colocada, una sorpresa que se hizo efectiva dos días después. El jueves apareció en la habitación una empleada de la empresa ortopédica requerida por el hospital y les reclamó 152 euros, comunicándoles que la Consellería -más adelante- les devolvería 122 euros.

“Nos dijeron que pagásemos 152 euros, que ya nos devolvería la Consellería 122″

Sin embargo, la familia asfixiada económicamente por una hipoteca de mensualidades que rondan los 1.200 euros, no disponía en esos momento de la liquidez para hacer frente al pago. “Le dije que no podía pagarlo. Que no tenía ese dinero porque, en realidad, en estos momentos no tengo ni para comer”, contó la madre de Adrián. Después de abandonar la habitación y recibir la aprobación del médico que había realizado la operación, le fue retirada la prótesis a Adrián y sustituida por yeso. “Es que no me sujeta igual esto, creo que ya se ha desviado”, se queja el joven.

¿Copago ortopédico?

El diario levantino informa que la Conselleria de Sanidad les ha asegurado que el caso entra dentro del protocolo oficial: desde 2010, sólo las prótesis internas -las endoprótesis- están incluidas en la Seguridad Social.

Los padres de Adrián han presentado una reclamación a la Atención al Usuario del Hospital. “Si nosotros hubiéramos sabido que teníamos que pagar la prótesis, hubiéramos recurrido a alguien para que nos dejara el dinero con algo de tiempo. Pero no nos lo dijeron hasta que la prótesis estuvo colocada”, afirma Adrián, quien propuso -sin éxito- a la empresa ortopédica pagar la prótesis a finales de mes, cuando cobrara.

La última noche, Adrián la pasó con fuertes dolores y calmantes. pero dolor de cabeza: “La administración ordenó retirarme una prótesis, que ya tenía colocada, por cuestiones económicas”.

Así están las cosas en España…

Público.es /  Aporrea

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/05/pasa-en-espana-le-retiran-una-protesis-a-un-joven-recien-operado-porque-no-podia-pagarla?utm_source=feedly

La exposición continuada a la luz LED daña a la retina

La luz LED, que crece de forma exponencial tanto en la iluminación ambiente como en los dispositivos domésticos (móviles, televisión…), daña a las células de la retina, un tejido sensible en el fondo del ojo que nunca se regenera.

La entrada La exposición continuada a la luz LED daña a la retinaaparece primero en EFE futuro.

“Se nace y muere con la misma retina”, subraya en una entrevista con EFE la investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, Celia Sánchez Ramos, que ha dirigido un estudio sobre daños oculares causados por dispositivos LED.
El problema de estas fuentes de iluminación que emiten luz blanca reside en su alto contenido de radiaciones de la banda del azul, “muy energéticas”, añade la primera española en ganar el premio a la mejor inventora en la 38 Exposición de Inventos de Ginebra (por un sistema de autentificación de personas a través de la córnea).

El ser humano, con una esperanza de vida cada vez mayor, mantiene los ojos abiertos unas 6.000 horas al año, muchas inmersas en luz artificial. Una de las recomendaciones más fáciles para cuidar la retina es cerrar los ojos “a menudo” para atenuar el impacto.

Sánchez Ramos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias a la Investigación Científica 2009, es partidaria de que la iluminación LED “tenga un filtro o protección que elimine la parte del azul”.
“Las fuentes LED son fantásticas siempre que haya protección”, ha añadido la profesora de la Escuela Universitaria de Óptica de la UCM, que recuerda que la luz está compuesta por todas las longitudes de onda del arco iris, pero “quiero quitarle un poco de azul para vivir”.
“El objetivo es que las personas, igual que protegen su piel o sus dientes, lo hagan con sus ojos”.
Para ello, la doctora plantea el uso de filtros o lentes que impidan su paso, igual que se utiliza crema solar o hidratante; y elegir una dieta variada, sana y rica en vitamina A.
Los alimentos con vitamina A (espinacas, pimientos…) poseen una gran concentración de pigmentos visuales (maculares), responsables de absorber la parte “mala” de la luz (longitudes de onda corta como el azul y el violeta).
Y la capacidad de almacenamiento de estos pigmentos disminuye con la edad.
Además de comer mejor, la investigadora recomienda el uso de filtros protectores, un campo en el que tiene varias patentes.
La última, que sale este mes a la venta en farmacias y ópticas, lleva el nombre de Certificado de Seguridad Retinaria (CSR).
Según Sánchez Ramos, el problema va a ir a más, no sólo porque vivimos más años, sino porque los jóvenes y niños utilizan cada vez menos papel para estudiar, sustituyéndole por dispositivos electrónicos.
“Los ojos no están hechos para ver o mirar la luz, están hechos para mirar con luz”, ha concluido Sánchez Ramos, cuya investigación sobre daños oculares causados por los LED ha sido financiada por la Fundación Mapfre.
El estudio está firmado también por Eva Chamorro, Cristina Bonnin, Luis Lucio Bonato, Juan José Navarro Valls, Guillermo Ramírez y Carolina Navarro. EFE

La entrada La exposición continuada a la luz LED daña a la retina aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-exposicion-con…

Tras la peor extinción masiva antepasados dinosaurios sobrevivieron en Tanzania

Científicos de la Universidad de Washington encontraron que los predecesores de dinosaurios se distribuyeron enTanzania y Zambia 10 millones de años después de la peor extinción masiva que vivió la Tierra, hace 252 millones de años, en el final del período Pérmico.

Los fósiles encontrados en estos lugares corresponden al período Triásico medio – 245 a 228 millones de años atrás – es decir muchos millones de años antes que los otros fósiles vistos en otras partes de la Tierra.

Antes de la extinción masiva, cuando los continentes estaban unidos en uno solo, llamado Pangea, se encontraron fósiles de animales en el sur del viejo continente unificado, en lo que corresponde a Karoo en Sudáfrica.

Según el profesor Cristiano Sidor, de la Universidad de Washington, después del evento de extinción masiva, en el que nueve de cada diez animales de cada especie murió, la distribución de los predecesores de dinosaurios era muy restringida.

“Tuvimos que ir a buscar en algunos lugares poco ortodoxos”, destaca Sidor, autor principal del estudio, informa la Universidad en un comunicado de prensa del 29 de abril.

Se realizaron siete expediciones desde 2003 en Tanzania, Zambia y Antártica financiadas por la National Geofraphic Society y la Fundación Nacional de Ciencias; se investigaron los fósiles de cinco millones de años antes y de diez millones de años después de la gran extinción.

Se observó que la especie Dicynodon, un cerdo gigantesco herbívoro, similar a un grasoso lagarto con cola corta y cabeza de tortuga, dominaba en los sectores del sur de Pangea, es decir el sur de África, América del Sur y Antártica de hoy. Después de la extinción, este animal desapareció.

Después de esta gran catástrofe, se observaron concentraciones de Arcosaurios, en las cuencas de Tanzania y Zambia, sin que se distribuyesen por todo el sur de Pangea.

Entre los fósiles correspondientes a antes de la catástrofe, en dos o más áreas de las cinco estudiadas, se encontró un 35% de las especies que habitaban el planeta. En los fósiles luego de la catástrofe, solo se encontraron 7% de las especies.

Los Arcosaurios identificados son los predecesores de los cocodrilos, dinosaurios, aves y otra variedad de animales extintos. Sidor cree que estos arcosaurios, se diversificaron más tarde, mientras se recuperaban de la extinción masiva.

En el estudio participaron el profesor Cristiano Sidor, los estudiantes Adam Huttenlocker y Brandon Peecook, el investigador Sterling Nesbitt y el investigador asociado Linda Tsuji, de la Universidad de Washington;  Kenneth Angielczyk, del Museo Field de Historia Natural en Chicago; Roger Smith, del Museo Iziko sudafricano Ciudad del Cabo; y Sébastien Steyer, del Museo Nacional de Historia Natural de París.

http://www.lagranepoca.com/27966-peor-extincion-masiva-antepasados-dinosaurios-sobrevivieron-tanzania

clemente figuera..— aunque para recoger electricidad no haga falta (bobina tesla)

Una colaboración de Familia Rodriguez
La negra del centro es un electroiman y las de fuera son las recolectoras. — son 4 electroimanes y 8 recolectoras
un regulador de velocidad
una batería
vídeos mandados a internet=fake. no hace falta mas nada—-
a disfrutarlo el que quiera

posición, hay que mover la recolectora hasta la posición adecuada, son de menos de un Mm., la electricidad es como el agua si la diriges a una hélice tienes que buscar el punto para que esta gire, girara mas o menos segun orientacion del chorro de agua…….
la negra del centro es un electroiman y las de fuera son las recolectoras. — son 4 electroimanes y 8 recolectoras
un regulador de velocidad
una bateria