Archivo por días: mayo 18, 2013

Dos Nuevas erupciones dan continuacion a la Fuerte tormenta solar de Esta Semana

La región 1.748 del Sol, que a principios de la semana “disparó” toda una serie de poderosas erupciones durante una enorme tormenta solar, en las últimas 24 horas volvió a lanzar dos nuevas llamaradas, aunque de una potencia algo menor.

Según datos del Centro de Previsión Espacial de la Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica de EEUU (NOAA), la primera de las explosiones, de clase M1.0, se produjo hacia las 21:54 GMT del jueves y la segunda, de clase M3.2, se registró a las 08:57 GMT de este viernes. No obstante, los científicos descartan que ambas erupciones tengan efecto alguno para nuestro planeta.

“Es de nuevo la región 1.748. No creemos que estas erupciones provoquen algún problema para la Tierra, ni esperamos que el flujo de protones crezca”, explicó a este medio Viacheslav Búrov, jefe del Área de Análisis del Instituto ruso de Geofísica Aplicada.

En tres o cuatro días la región alcanzará el meridiano central, y entonces “las nuevas llamaradas, si se llegan a producir, podrían tener consecuencias importantes para la magnetosfera terrestre”, advirtió el experto.

Al mismo tiempo, rechazó hacer pronósticos sobre la magnitud de futuras erupciones. “Es difícil decir si se está ‘apagando’ la zona activa. Estamos ante unas reservas energéticas de una magnitud difícil de imaginar. Estas regiones activas pueden ser más grandes que toda la magnetosfera de la Tierra”, dijo Búrov.

Según el científico, la colosal tormenta solar podría continuar durante una semana más emitiendo llamaradas aún mayores. “Calculamos ahora una probabilidad bastante alta de que las erupciones vuelvan a producirse, de más del 50%”, concluyó.

El grupo de manchas solares 1.748 se convirtió en la primera mitad de esta semana en la fuente de cuatro poderosas erupciones de clase X. Llamaradas de este tipo, que son las más potentes, no se registraban en el astro desde octubre de 2012. Las explosiones arrojaron al espacio intensos flujos de plasma solar y partículas ionizadas que no tuvieron ninguna repercusión en la Tierra porque su fuente se alojaba en la extremidad oriental del Sol que no encara nuestro planeta.

http://sp.rian.ru/science_technology_space/20130517/157099916.html?utm_source=feedly

Enseñanza con terapia eléctrica: ¡Aumente sus habilidades matemáticas!

Científicos de la Universidad de Oxford sometieron el cerebro de algunos niños en edad escolar a impulsos eléctricos durante las clases de matemáticas. El sorprendente tratamiento hizo aumentar sus habilidades numéricas en un tercio.

El equipo de Oxford llevó a cabo el experimento con 51 escolares, de los que aproximadamente la mitad accedió a que una corriente eléctrica de poca intensidad pasara por su cerebro durante una lección de matemáticas.

Después de solo cinco sesiones, los niños sometidos al tratamiento aprendieron nuevas operaciones y tablas de multiplicar mucho más rápido que los que estudiaron con el método convencional.

Los participantes en el estudio no solo calculaban de cabeza con más velocidad, sino que también aprendían aritmética hasta cinco veces más rápido.

El efecto del insólito tratamiento duró hasta seis meses después de los primeros experimentos.

El investigador principal, el doctor Roi Cohen Kadosh, del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, explica que el equipo quería encontrar una manera de ayudar a las personas con habilidades matemáticas limitadas.

“El estudio nos ha permitido descubrir una forma segura y barata de hacer que la gente mejore en matemáticas con una intervención limitada que ya funciona con éxito en los estudiantes universitarios, pero ahora tenemos que comprobar si es eficaz en la población en general”, dijo Kadosh.

“Estamos estimulando la parte del cerebro que se utiliza para las matemáticas, ya que hay mucha gente que tiene un nivel muy bajo de aritmética” añadió.

Se estima que a una de cada cinco personas le supone un gran esfuerzo entender la aritmética básica, mientras que una de cada 15 sufre de discalculia, un trastorno que impide realizar acciones tan cotidianas como contar el cambio y que puede provocar problemas de autoestima, de contracción de deudas o incluso condenar al desempleo.

Aún no está claro cómo funciona la estimulación eléctrica, pero el experimento sugiere que la técnica aumenta el suministro de oxígeno y de nutrientes al cerebro.

Al final del experimento, los investigadores encontraron que las personas expuestas al tratamiento eran dos veces más rápidas en el aprendizaje de aritmética y hasta cinco veces más rápidas cuando se trataba de las tablas de multiplicar.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/94674-electrica-aumente-habilidades-matematicas-estudiantes?utm_source=feedly

¿Nueva era de transparencia? El Banco Vaticano hará públicos sus informes

El Banco Vaticano lanzará un sitio web y publicará sus informes con el fin de aumentar la transparencia de la entidad y mejorar su imagen, que en los últimos tiempos se ha visto gravemente dañada por una serie de escándalos.

El nuevo presidente del Banco Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, comunicó a los empleados de la entidad el calendario de estos cambios, que estarán listos a finales de año.

Además, el banco se someterá a auditorías externas para demostrar que cumple con las regulaciones internacionales referentes al blanqueo de dinero, comunicó Radio Vaticana.

El analista internacional Alex Corrons señaló en RT que con estas acciones el banco estaría tratando de lavar su imagen.

“Es uno de los bancos menos transparentes y menos poderosos del mundo”, destacó Corrons, quien agregó que también es conocido por “ser parte de un ‘lobby’ de intereses económicos y empresariales con ramificaciones internacionales”.

Al igual que el propio Vaticano, esta entidad se ha visto sacudida recientemente por varios escándalos de corrupción y de revelación de secretos. La situación se agravó hace un año, cuando su antiguo presidente, Ettore Gotti Tedeschi, fue despedido por la junta directiva por incompetente. Su destitución, en mayo de 2012, coincidió con la detención del entonces mayordomo del papa, condenado por la sonora filtración de documentos confidenciales de la Santa Sede, bautizada como Vatileaks.

Asimismo, en julio del año pasado el Consejo de Europa dictaminó que el Vaticano todavía no cumplía con los requisitos de transparencia financiera.

El Vaticano ha tratado de lavar las sospechas sobre sus actividades financieras desde 1982, cuando Roberto Calvi, un italiano conocido como ‘el Banquero de Dios’ por sus vínc

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94684-banco-vaticano-transparencia-escandalos-imagen?utm_source=feedly

Irán prohíbe a las mujeres aspirar a la presidencia

El Consejo de Guardianes de la Revolución de Irán ha prohibido a 30 mujeres postularse para la presidencia. La Constitución iraní no lo permite, explica un ayatolá.

La Carta Magna de Irán establece que el presidente debe ser elegido entre hombres políticos religiosos. La Constitución contiene la palabra “rijal”, un plural de ‘hombre’ en árabe, por eso las mujeres no pueden ni aspirar a ser candidatas oficiales.

“La ley no permite que sean presidentes”, afirmó el ayatolá Mohamad Yazdi, miembro del Consejo de Guardianes, encargado de aprobar las candidaturas de las próximas elecciones.

Según la agencia iraní Mehr, las mujeres constituían el 4% de los 686 aspirantes registrados en las elecciones del 14 de junio.

El actual responsable del poder ejecutivo en Irán, Mahmud Ahmadineyad, no tiene derecho a promover su candidatura por tercera vez consecutiva.

El registro de candidatos empezó el 7 de mayo y concluyó el 11 del mismo mes.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94715-iran-elecciones-presidenciales-mujeres-constitucion?utm_source=feedly

Fuera del control: Hormigas locas por la electricidad conquistan el sur de EE.UU.

La población de los estados sureños de EE.UU. sufre una invasión de hormigas, procedentes de Brasil. Causan cortocircuitos y están calificadas por los científicos como “ecológicamente dominantes”.

Según han confirmado los biólogos, estos insectos pertenecen a la especie Nylanderia fulva y son muy peligrosos para los humanos. No tienen ningúndepredador natural en EE.UU., por lo que las colonias pueden llegar a ser 100 veces mayores que las de las hormigas locales, que no pueden competir con la Nylanderia fulva por las fuentes de alimento.

Hacen sus nidos en los aparatos electrónicos y causan cortocircuitos”

Las ‘hormigas locas’ (las llaman así por sus movimientos no lineales) también atacan directamente a las poblacionesautóctonas. La invasión podría tener efectos dramáticos en los ecosistemas de la región, ya que reduce la diversidad y abundancia de las especies locales, dicen los investigadores.

mississippientomologicalmuseum.org.msstate.edu

La gente está irritada, principalmente por una particularidad única de estas hormigas nuevas: están obsesionadas con la electricidad. “Hacen sus nidos en los aparatos electrónicos y causan cortocircuitos“, dice el investigador de la Universidad de Texas, Edward LeBrun. Las ‘hormigas locas’ “van a todas partes”, invaden casas, anidan en espacios estrechos y paredes.

No pican como las hormigas coloradas, pero aparte de esto son una auténtica plaga”

“No pican como las hormigas coloradas, pero aparte de esto son una auténtica plaga. Hay vídeos en YouTube de personas limpiando aspiradores de polvo llenos de estas hormigas, que vivían en el cuarto de baño. Tienes que llamar a los fumigadores cada tres o cuatro meses para mantener la plaga bajo control. Es muy caro”, explica LeBrun.

Su investigación ha sido publicada en la revista ‘Biological Invasions’.

mississippientomologicalmuseum.org.msstate.edu

Las ‘hormigas locas’ fueron descubiertas por primera vez en Estados Unidos en 2002 por un operador de control de plagas en Houston y desde entonces se han detectado poblaciones establecidas en 21 condados de Texas, 20 condados en Florida y algunos sitios en el sur de Mississippi y el sur de Luisiana.

mississippientomologicalmuseum.org.msstate.edu

La historia más comentada asociada con estas hormigas se produjo en 2008 en Houston, cuando ocuparon la sede de la NASA, invadiendo las computadoras y otros equipos.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94721-hormigas-locas-eeuu-electricidad-insectos?utm_source=feedly

La NASA aprueba la misión hacia el asteroide más peligroso para la Tierra

La NASA ha dado el visto bueno para que se ponga en marcha la misión OSIRIS-REx, un proyecto valorado en 1.000 millones de dólares que obtendrá muestras del asteroide conocido más peligroso para la Tierra.

“Eso quiere decir que hemos cerrado el acuerdo final con la NASA en lo referente al objetivo de la misión, el límite de gasto y el plan desde el desarrollo y lanzamiento hasta la vuelta a la Tierra”, comentó Dante Lauretta, profesor de la Universidad de Arizona e investigador principal de la misión.

La sonda OSIRIS-REx se lanzará en 2016. Está previsto que se acerque al asteroide Bennu en el año 2020 y se mantenga durante unos seis meses a una distancia de cinco kilómetros del cuerpo celeste cartografiando su superficie.

Eso quiere decir que hemos cerrado el acuerdo final con la NASA en lo referente al objetivo de la misión, el límite de gasto y el plan desde el desarrollo y lanzamiento hasta la vuelta a la Tierra”

Luego los científicos elegirán un lugar del que se tomará una muestra de la composición del cuerpo, de unos 60 gramos de peso, y que supuestamente llegará a la Tierra en 2023.

El proyecto estadounidense de asteroides OSIRIS-REx será el primer programa de estudio de un asteroide con una sonda automática.

El asteroide, de unos 500 metros de longitud, fue descubierto por los científicos del proyecto LINEAR y está considerado como el cuerpo celeste que tiene la mayor probabilidad de colisionar con la Tierra a finales del siglo XXII.

Los científicos esperan que las muestras de la roca carbónica del asteroide desvelen los orígenes del sistema solar, que data de unos 4.500 millones de años. Además la misión ayudará a elaborar métodos para evitar la posible colisión con el cuerpo en el futuro.

El proyecto OSIRIS-REx, encabezado por la Universidad de Arizona, goza de la colaboración del Centro Espacial Goddard de la NASA, que guiará la misión. Lockheed Martin Space Systems construirá y manejará el aparato espacial.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94752-nasa-mision-asteroide-peligroso-osiris?utm_source=feedly

El problema no es la falta de recursos, sino el control de tales recursos por Vicenç Navarro

Thomas Malthus era un economista que creía que el número de recursos existentes en el planeta era limitado, fijo y constante. De ahí que creyera que el crecimiento de la población llegaría a un nivel en que no habría recursos para alimentar y sostener tanta gente, creándose un desastre.

dia_de_la_tierra_large

La evidencia histórica muestra claramente que tal supuesto era y continúa siendo erróneo. Como bien mostró Barry Commoner, el fundador del movimiento ecológico progresista (ver mi artículo “Lo que los medios españoles no dijeron sobre el fundador del movimiento ecologista mundial”. El Plural. 15.10.12), tal argumentación subestima la capacidad de la humanidad de redefinir lo que se llaman recursos. La producción de alimentos es un ejemplo claro de ello. Hoy los Estados de los países de alto nivel de desarrollo económico pagan a los agricultores para que produzcan menos, pues hay una súper abundancia de alimentos a nivel mundial. El problema no es de producción, sino de distribución de tales alimentos.

Pero la abundante evidencia científica que existe en contra de las tesis maltusianas no parece frenar su promoción, que constantemente se reproduce, incluso en el movimiento ecológico conservador, que considera que el crecimiento económico en sí es negativo, pues está consumiendo los recursos que continúan percibiéndose como limitados, ignorando, de nuevo, la capacidad de la humanidad de redefinir las categorías “recurso” y “crecimiento económico”.

Una economía puede crecer a base de inversiones militares, por ejemplo, o puede crecer a base de proveer servicios a las personas discapacitadas. Y hay una enorme necesidad de que crezcan aquellos sectores que tienen como objetivo atender a las necesidades humanas. La evidencia científica muestra claramente que el problema no es el crecimiento económico (que supuestamente absorbe gran cantidad de recursos), sino el tipo de crecimiento. El crecimiento económico puede destruir o puede crear recursos, dependiendo del contexto político y económico que configura tal crecimiento.

Pero el maltusianismo no para, y continúa machacando, pues sirve intereses, independientemente de la motivación de aquéllos que –con muy buenas intenciones- lo reproducen. La  nueva versión ahora es la opuesta a la malthusiana que, a pesar de su oposición a la tesis original de centrar el problema en la falta de recursos, ahora se traslada al polo opuesto, es decir, centrar el problema en la escasez de población. Me explico. El descenso de la fertilidad, un fenómeno que se está generalizando –especialmente en el mundo occidental-, resultado, en parte, del aumento del nivel de vida (y descenso de la mortalidad infantil) a nivel mundial, está presentándose como un fenómeno alarmante, pues se nos dice ahora que el envejecimiento de la población lleva a un desastre, sin aclarar mucho por qué es un desastre. A lo máximo que se llega en esta predicción catastrófica es a que la Seguridad Social no podrá sostenerse. Habrá demasiados pensionistas por cotizante, y esto nos llevará a una situación insostenible, a no ser que se reduzcan dramáticamente las pensiones o se privaticen (argumento que es claramente promovido por los intereses financieros que quieren meterle mano a las pensiones públicas, el caudal de dinero más importante en nuestros países).

Como he mostrado en varios trabajos (y expandido en un libro de pronta publicación escrito con Juan Torres, y titulado Lo que debes saber para que no te roben la pensión), tal argumento ignora muchos hechos que niegan las tesis catastrofistas. Y una de ellas es el crecimiento de la productividad que explica que, en aquellos sistemas públicos de pensiones financiados a través de cotizaciones sociales, lo que un trabajador producirá irá en aumento, creándose mayor riqueza, y con ello mayores recursos para financiar la Seguridad Social. Dean Baker, uno de los economistas estadounidenses más conocedores de los sistemas de pensiones, indica que en caso de que la productividad creciera en EEUU un 1,5% por año (una estimación muy conservadora), la productividad del trabajador sería en 2035 un 40% superior a la actual (“The Story of Population Growth: Servants and Their Bosses” en The Guardian. 21.02.13), suficiente cantidad para financiar el crecimiento del número de pensionistas. Es interesante ver como los catastrofistas que antes veían venir una catástrofe en China, resultado de su elevado crecimiento demográfico (que consideraban desmesurado), ahora se alarman de que, al revés, la tasa de fertilidad ha bajado tanto en China que tendrán un enorme problema con tantos pensionistas, al no haber suficientes jóvenes que los mantengan.

El problema de China (y de España) no es que hayan demasiados ancianos o pocos jóvenes. El problema es que no hay suficientes puestos de trabajo, y que los que trabajan tienen pocos ingresos, debido a los bajos salarios. Ahora bien, lo que les preocupa a muchos de estos catastrofistas no es que haya demasiados ancianos, sino que la disminución de gente joven crea una escasez de trabajadores que condicione y determine la necesidad de aumentar los salarios. Ahí está su preocupación. Durante todos estos años de aplicación de las políticas neoliberales hemos visto un descenso a nivel mundial de las rentas del trabajo, y ello a pesar de un continuado aumento de la productividad laboral, que ha ido aumentando la riqueza económica de los países, sin que los trabajadores, sin embargo, se beneficiaran de ello. El aumento de la riqueza se ha concentrado en las rentas muy superiores que derivan sus ingresos de la propiedad del capital. Y ahí está el problema. La lucha de clases ganada en bases diarias a nivel mundial por el capital es la que está creando el problema de la sostenibilidad de las pensiones. No es ni la transición demográfica ni la falta de recursos. Es la enorme concentración de la riqueza, derivada de una súper explotación del mundo del trabajo, la que está creando la enorme crisis de los Estados del Bienestar, incluyendo la Seguridad Social. Si los salarios fueran mas altos, si la carga impositiva fuera más progresiva, si los recursos públicos fueran más extensos y si el capital estuviera en manos más públicas (de tipo cooperativo) en lugar de privadas con afán de lucro, tales crisis social y ecológica (y económica y financiera) no existirían. Así de claro.

Vicenç Navarro – Dominio público
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins 

University

 http://sociologosplebeyos.com/2013/05/14/el-problema-no-es-la-falta-de-recursos-sino-el-control-de-tales-recursos-por-vicenc-navarro/?utm_source=feedly

Biorritmo

Una colaboración de lalunagatuna

Los biorritmos son ciclos naturales de energía. Cuando nacemos, nuestra energía está en un nivel estable. Pero conforme pasa el tiempo la energía va pasando por periodos de mucha energía y periodos de poca energía o de recarga.

Estos periodos de energía se refieren a tres aspectos:

  1. Físico. Este ciclo se refiere al aspecto físico del cuerpo, a la salud, resistencia y fuerza física.
  2. Emocional. Este ciclo se refiere al aspecto emocional, a la sensibilidad a las emociones propias y de los demás.
  3. Intelectual. Este ciclo se refiere al aspecto intelectual del cuerpo, a la creatividad y aprendizaje.

Ciclos de Biorritmos

Cada ciclo de actividad tiene una cierta duración

Ciclo de Actividad Duración Tiempo con alta energía Tiempo con baja energía
Físico 23 días 11 1/2 días 11 1/2 días
Emocional 28 días 14 días 14 días
Intelectual 33 días 16 1/2 días 16 1/2 días

Dependiendo de si tenemos mucha o poca energía suceden los siguientes fenómenos:

Condición Efecto
Alta energía física Puedes sentirte en buena forma, apto para trabajar en actividades que requieren esfuerzo y resistencia física.
Baja energía física Puedes sentirte con poca vitalidad, más débil, o cansado.
Alta energía emocional Puedes sentirte más amoroso, sensible, cálido, y receptivo a las emociones de los demás. Tus relaciones personales son mejores. Tienes mas confianza en ti mismo, y una actitud mas positiva.
Baja energía emocional Puedes sentirte irritable, menos cooperador, negativo, desconfiado, y poco sociable.
Alta energía intelectual Puedes sentirte más creativo, abierto a las ideas y puntos de vista de los demás. Aprendes con más facilidad.
Baja energía intelectual Puede ser más difícil para ti aprender. No estás muy receptivo a nuevos copnceptos e ideas. El trabajo creativo puede ser más difícil.

Los días en los que se debe de tener mas cuidado son cuando hay un cambio entre alta energía y baja energía, o cuando hay un cambio de baja energía a alta energía. Estos días son días críticos, y en ellos estamos más propensos a sufrir accidentes, estar emocionalmente irritables o inestables o cometer errores de juicio.

Si uno va a someterse a una operación quirúrgica es muy importante programarla en el periodo de alta energía y al menos 2 días después del día crítico. En este momento ya ha pasado el efecto del día crítico, y quedan 9 días de recuperación hasta que se presenta otro crítico. En este caso los ciclos Emocional e Intelectual no son de mucha importancia.

http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/articulos/biorritmo-14.html

Para poder calcular los bioritmos hacer clic en el enlace de abajo

http://www.cgtbbva.net/entretenimientos/Biorritmos/Biorritmos.html