Archivo por días: enero 5, 2014

‘Incorporan’ una tele en unas futuristas lentes de contacto

 

innovega-inc.com / Timothy Hogan

Pronto en EE.UU. harán público los lentes de contacto futuristas que permiten ver videos de alta definición. El sistema especial proyecta imágenes en el globo ocular.

Este sistema que permite a los usuarios recibir imágenes en las lentes de contacto, como en una minipantalla receptora, se llama iOptik, informa ‘The Daily Mail’.

innovega-inc.com

Los lentes, que son fruto de la invención del grupo Innovega con sede en Washington, se ponen directamente sobre los ojos y se completan con un par de gafas de peso ligero. En conjunto proporcionan una experiencia como si se viera una televisión de 240 pulgadas una distancia de 10 pies, según el presidente ejecutivo de Innovega, Steve Willey.

Las gafas están equipadas con microproyectores, mientras las lentes de contacto son los dispositivos más complicados. El sistema puede funcionar con teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles que ‘enviarán’ el vídeo.

innovega-inc.com

 

La compañía dio a conocer el prototipo de esta tecnología en el Consumer Electronics Show el año pasado, y planea mostrar la versión más avanzada la próxima semana en Las Vegas, EE.UU.

 

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/116114-eeuu-lentes-contacto-ver-tele

El papa Francisco: “¿Qué andarán haciendo las monjas que no me pueden atender?”

RTReuters / Alessandro Bianchi

La personalidad del papa Francisco no deja de sorprender y esta vez ha dejado boquiabiertas a las monjas de un convento en Córdoba (España) a las que llamó. Como no le atendieron, el sumo pontífice les dejó un mensaje de voz.

“¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender el teléfono?”, se pregunta el papa en el mensaje que había dejado para el contestador de las monjas del convento de las Carmelitas Descalzas de Lucena.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=CeQN5DQOE0Q?version=3&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent]

“Soy el papa Francisco. Les quería saludar en este fin de año. A ver si más tarde las puedo llamar. Que dios les bendiga”, agrega el Sumo Pontífice.

La priora del convento, sor Adriana de Jesús Resucitado, contó que cuando se acercó al contestador y escuchó el mensaje se “quería morir”. “Nuestra amistad es de hace quince años pero jamás pensamos que el Papa se iba a acordar de nosotras”, dijo sor Adriana, que explicó que no atendieron al teléfono porque estaban rezando.

Tras varias horas de incertidumbre y espera, el teléfono volvió a sonar y esta vez sí que el papa pudo conversar con la comunidad de religiosas, formada por tres argentinas, una venezolana y una española, a las que transmitió un mensaje de ánimo y de esperanza en su labor.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/116090-papa-francisco-mensaje-monjas-espana

domi La Guardia Civil alerta de llamadas fraudulentas que avisan de accidentes falsos

La Guardia Civil alerta de llamadas fraudulentas que avisan de accidentes falsos Foto: Agencia EFE / © EFE 2013. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

La Guardia Civil alerta de llamadas fraudulentas que avisan de accidentes falsos

La Guardia Civil ha advertido de las llamadas fraudulentas que realizan mujeres con acento sudamericano para avisar del accidente de tráfico de un familiar cercano con la finalidad de poder acceder a la vivienda de las personas alertadas, que abandonan sus casas para ir al hospital.

Según informa el instituto armado en un comunicado, desde el pasado 17 de diciembre, la Guardia Civil de Tráfico de Madrid ha recibido una veintena de llamadas de ciudadanos interesándose por accidentes de tráfico que luego resultan ser falsos.

La maniobra arranca cuando una persona recibe una llamada telefónica en su domicilio en la que, una mujer con acento sudamericano, le comunica que un familiar muy próximo acaba de sufrir un accidente de tráfico y que tiene que presentarse en un determinado hospital de la Comunidad de Madrid.

Una vez allí y al no localizar al familiar, el alertado contacta con la Guardia Civil que le constata que el accidente es inexistente.

La Guardia Civil sospecha que estas llamadas son una maniobra de distracción para poder acceder a las viviendas o a los vehículos de los alertados, que abandonan sus casas para ir al hospital.

Ante esta situación, el instituto armado recomienda contactar con la Guardia Civil de Tráfico para cerciorarse de que el accidente no es falso.

http://noticias.terra.es/sucesos/,9d39ef6192543410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html?fb_ref=FBActivityFeed

 

 

domi ¿Por qué nadie quiere a Gaspar?

No es fácil ser ‘El del Medio de los Reyes’.

Atrapado entre el carisma de Melchor y Baltasar, el rey rubio se alza como opción alternativa

Si los Reyes Magos fuesen un trío de pop, ¿quién ocuparía el puesto que ostentaba Beyoncé en las Destiny’s Child, Diana Ross en las Supremes, Barry Gibb en los Bee Gees, o incluso Siobhan Fahey en Bananarama? Al contrario que en todas esas tríadas, en la formación de Oriente, el del medio no es el líder ni tiene derecho a llevar el pelo el doble de grande –como pasaba en los Bee Gees–, ni la falda más corta (Destiny’s Child), ni cuenta con el fervor popular. Llegadas estas fechas, es momento de preguntarse: ¿Qué pasa con Gaspar, el verdadero underdog de la Navidad?

El rey rubio (o pelirrojo: hay divergencias) , al parecer el más joven de los tres, sufre un caso crónico de Síndrome del hijo del medio, ese que hace que los no primogénitos ni benjamines de una familia se sientan a veces ninguneados y puedan sufrir de baja autoestima. Como Stephanie Tanner en Padres Forzosos, Vanessa Huxtable en El show de Bill Cosby –la pobre Vanessa jamás tuvo nada que rascar, atrapada como estaba entre el carisma de Denise y el salero de Rudy– o Judy Winslow en Cosas de casa. Esta última, aunque técnicamente era la hermana pequeña, convivía con un encantador primito menor que le robaba el protagonismo y le convertía en una mediana de facto. Las dificultades de los guionistas para encontrarle tramas jugosas fueron tales que acabaron tirando la toalla. Su personaje desapareció en la cuarta temporada de la serie y todo el mundo actuó como si jamás hubiera existido. Nadie volvió a mencionarla. Judy Winslow es la pesadilla de cualquier hijo mediano.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) llevó a cabo una encuesta las navidades pasadas en su página de Facebook que confirmó lo que todo el mundo sabe: (casi) nadie quiere a Gaspar. Se puede decir que Baltasar ganó en votos y Melchor en escaños, ya que el rey negro fue el preferido en términos generales, pero el canoso arrasó en la demografía que de verdad cuenta, los niños. Según los comentarios de la página, “Baltasar tiene el poder de leer las mentes de los niños” y “es el encargado de comprobar que los juguetes están en buen estado”. Otros afirmaban que era el más rico y el que más acierta. En las cabalgatas, tiene el privilegio de ejercer como cabeza de cartel. Al ir al final, cuenta como el plato fuerte del festival. A juzgar por los votantes de la encuesta, Melchor tira más caramelos y “es el más bondadoso”. Tradicionalmente, Melchor ha sido el preferido de los niños de tirada conservadora y de los primogénitos, por aquello de la identificación. Por decirlo rápido, Melchor es el rey de derechas, o como mínimo pro-establishment. Mientras que Baltasar ofrece un packaging idóneo al niño que va un poco de rebelde y de diferente, al tiempo que le permite postularse como un apóstol de la armonía racial. Melchor es ser del Real Madrid, Baltasar es ser del Atlético. Melchor es Coca-Cola, Baltasar, Pepsi. Melchor es Nike, Baltasar es Adidas. Melchor es Beyoncé, Baltasar, Rihanna. Ante este panorama, ¿quién se queda con Gaspar? Los verdaderos outsiders.

Melchor es el rey pro-establishment. Baltasar ofrece un packagingidóneo al niño que va un poco de rebelde

Gaspar, ese rey ni sí ni no, que incluso le lleva al Niño Jesús el regalo menos memorable de los tres –el oro es el oro y la mirra, como se preguntarían retóricamente 9 de cada diez cómicos de provincias en sus monólogos sobre la Navidad, ¿qué narices es la mirra? Ahora, ¿el incienso?, ¿dónde compra Gaspar?, ¿en la estantería de descuentos del Natura?– se encuentra así con un inmejorable nicho de mercado para convertirse en el rey de las minorías y las terceras vías. De los que, preguntados “¿Beatles o Stones?”, harían justicia a lo estúpido de la consulta (y de paso marcarían la diferencia) contestando “yo es que siempre he sido más de los Kinks”.

El carácter diferente de Gaspar viene de lejos. Azorín escribió un cuento titulado Lo que trae el rey Gaspar y allí ya decía: “Melchor (…) tiene ante sí una gran arca, que ha abierto para inspeccionar lo que queda en ella. Baltasar, el de la perilla y el bigote (…), también tiene su arca, y en ella, con el mismo fin, ha hecho su recuento. Gaspar, pequeños amigos míos, no tiene arca, no tiene ningún camello, ni caballo, ni asno en el que llevar lo que ha de regalar a los niños, pero tiene una ironía suave y unos labios que expresan una ironía vaga, suave, inquietadora”. Detengámonos en las palabras del prócer de la Generación del 98. ¿Gaspar no tiene nada (ni coche ni casa, como un millenial cualquiera) pero cuenta con su ironía como bien más preciado? Eso, unido a su condición de gusto rebuscado le convierte en la perfecta opción hipster.

Los hoy adultos que de niños fueron gasparistas recuerdan una infancia marcada pro la diferencia. “Éramos tres en la clase”, recuerda Álex, de 33 años. Tanto él como Quirze, de la misma edad, admiten que lo suyo se debía a una identificación capilar. “No había tantos ídolos infantiles rubios” (Quirze cita al futbolista Schuster como la otra opción). Mònica, en cambio, era de Gaspar por una “debilidad congénita por los pelirrojos” – ya ha quedado claro que los tonos cobrizos del segundo rey generan confusión– y recuerda lo difícil que era encontrar un Gaspar de guardia en un centro comercial o similares al que entregarle la carta. Sólo había melchoresbaltasares. Mikel incide en que Gaspar le parece “el rey mago indie, más intelectual e introvertido, con el encanto de los segundones”. Otros se refugiaban en el rubio porque Melchor les parecía “de pijos” y los baltasares blackface que se prodigaban en la geografía española en los 70 y 80 podían resultar terroríficos a los ojos infantiles, con sus capas de betún. Desde entonces, las estadísticas no han variado mucho para Gaspar. Sigue siendo una opción de minorías, pero selectas.

domi El juez autoriza el acto de los expresos de ETA en Durango y pide a la Ertzaintza que lo vigile

  • Santiago Pedraz no aprecia enaltecimiento del terrorismo
  • Sucede después de que la Fiscalía informase de que no había delito
  • Están invitados los 63 excarcelados y ha comenzado a las 12:30

RTVE.es/ AGENCIAS 04.01.2014 – 11:58h

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha autorizado el acto convocado para este sábado en Durango (Vizcaya), en el que participan etarras excarcelados tras la derogación de la ‘doctrina Parot’, al no apreciar delito de enaltecimiento del terrorismo. No obstante, ha pedido a la Ertzaintza que vigile el acto.

Así lo ha avanzado en un auto dictado esta mañana, después de que la Fiscalía informase el pasado viernes de que no apreciaba ese delito y pidiese al magistrado que esté vigilante ante cualquier acción que pueda ser delictiva en el transcurso del mismo.

En su auto, el magistrado ha aclarado, dada la repercusión mediática del acto y “la confusión que ello provoca en la ciudadanía”, que no prohibir el acto “no significa que el juez ‘consienta’, ‘autorice’ o ‘permita’ la reunión”, ya que la Constitución establece que el derecho de reunión y manifestación no requiere autorización previa.

“Eso solo acontece en regímenes dictatoriales y además, llanamente, el Poder Judicial no está para eso, sino para lo que establece la Constitución“, ha agregado.

Pide a la Ertzaintza que adopten “las medidas necesarias”

En su resolución, Pedraz ha denegado la solicitud de prohibición del acto “sin perjuicio de que, si en el desarrollo de los actos se siguiera otra cosa, se actuara en consecuencia”.

Por eso oficia a la Ertzaintza y a la Delegación del Gobierno en el País Vasco “a fin de que dentro del ámbito del principio de proporcionalidad y con absoluto respeto al derecho de reunión y manifestación, adopten las medidas necesarias para evitar la comisión de los hechos que pudieran ser considerados como delictivos”.

Para el juez “no existen elementos o indicios de comisión” del delito de enaltecimiento del terrorismo.

“No hay base alguna para considerar que el objeto del acto no es otro que el mostrar su apoyo a la solidaridad, con el consiguiente homenaje, al resto de la organización terrorista ETA que aún se encuentran encarcelados”, ha explicado.

Así, ha recordado que si la Fiscalía entiende que no se comete delito “por obvia aplicación del principio acusatorio, no procede otra cosa sino el archivo de las actuaciones”.

Asimismo, ha incidido en que no se puede considerar que el acto convocado tenga en sí mismo “entidad penal reprochable”.

Además de advertir a las fuerzas y cuerpos de seguridad que adopten las medidas necesarias para que no se incurra en ningún delitos, les ha reclamado que “una vez terminado el evento” remitan informes con las incidencias que hayan podido tener lugar y de cómo se ha desarrollado el acto.

Están invitados los 63 excarcelados de ETA

Por su parte, un grupo de una treintena de expresos de ETA liberados tras la derogación de la ‘doctrina Parot’ esperaban en el interior del Kafe Antzoki de Durango a que comenzara el acto organizado para dar su apoyo al Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK).

El acto, al que están invitados los 63 excarcelados de ETA beneficiados por la derogación de la doctrina Parot, ha comenzado a las 12.30 horas y se prevé que consista en la lectura de un comunicado y un posterior almuerzo.

La intención es pronunciarse sobre el comunicado emitido el pasado 28 de diciembre por el EPPK, en el que los presos de ETA reconocían el “sufrimiento y daño multilateral” causado y aceptaban someterse a los cauces legales para conseguir excarcelaciones de forma “escalonada” e “individual”.

Los organizadores del acto han denegado el acceso a personas que han intentado acercarse y argumentan que se trata de un evento privado.

Mientras, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia han solicitado la prohibición del acto al considerar que supone un enaltecimiento del terrorismo y una humillación a las víctimas.

http://www.rtve.es/noticias/20140104/juez-autoriza-acto-expresos-eta-durango-pide-ertzaintza-vigile/839100.shtml

Pigmeos baka atrapados en el laberinto del desarrollo

Con la mirada cansina, Essomba Dominique, un pigmeo baka de Mindourou, en la Región Oriental de Camerún, está sentado frente a su choza, conocida en su idioma como “mongoulou”. Se escucha el estruendo de un camión que transporta madera y que va levantando polvareda a su paso. Mientras Dominique observa a sus siete hijos jugar […]

El artículo Pigmeos baka atrapados en el laberinto del desarrollo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Niños de la comunidad baka de Camerún, sentados frente a una choza llamada “mongolou”. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS.

Niños de la comunidad baka de Camerún, sentados frente a una choza llamada “mongolou”. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS.

Por Ngala Killian Chimtom
MINDOUROU, Camerún, Jan 2 2014 (IPS)

Con la mirada cansina, Essomba Dominique, un pigmeo baka de Mindourou, en la Región Oriental de Camerún, está sentado frente a su choza, conocida en su idioma como “mongoulou”.

Se escucha el estruendo de un camión que transporta madera y que va levantando polvareda a su paso. Mientras Dominique observa a sus siete hijos jugar en el patio, las dudas sobre su futuro parecen carcomerle la mente.

“Estos camiones que pasan significan que estos niños van a sufrir”, dice a IPS.

Como para ilustrarlo, toma su lanza y le silba a un perro cercano. Obediente, el animal mueve la cola y sigue a su amo hacia la profundidad del bosque. Luego de tres horas de caza, el hombre vuelve con apenas un mono colgado del hombro.

“Hace cinco años yo no habría podido cargar solo todas las capturas del día”, señala. “Me habría resultado fácil matar gorilas, osos pandas, monos e incluso elefantes. Pero ahora, todos los animales huyeron”, añade.

A lo lejos se ven ajetreados aserraderos, y también aplanadoras, que abren rutas de acceso hacia los sitios de tala y de minería.

“Solo mire el modo como están destruyendo este bosque”, dice Dominique.

Para la comunidad baka, el bosque representa el principio y el fin de la vida.

“El bosque es nuestra farmacia, nuestro mercado de alimentos, nuestra fuente de oxígeno y la cuna del que nos guía a todos, ‘Jengi’,  nuestro dios supremo”, explica a IPS el jefe de la oriental aldea baka de Mayos, Clement Nzito.

Los pigmeos baka, un pueblo nómada, cazador y recolector, viven en las selvas ecuatoriales del sureste de Camerún y los vecinos países de República del Congo, República Centroafricana y Gabón.

Todo esto corre peligro mientras Camerún se acerca a cumplir el sueño de convertirse en una economía emergente para 2035.

Samuel Nnah Ndobe, quien dirige los programas de pigmeos en el no gubernamental Centro para el Ambiente y el Desarrollo, con sede en Yaoundé, recuerda que en 1994 este país aprobó leyes forestales “que tuvieron el efecto de expulsar a los bakas de los bosques primarios, que fueron convertidos en parques nacionales donde no se les permite cazar”.

Los bakas sí están autorizados a cazar en bosques secundarios, “pero es precisamente allí donde se permite que las empresas madereras talen libremente, y eso está destruyendo” los recursos forestales, dice Ndobe.

El activista lamenta que las partes ricas en fauna de los bosques, donde los bakas solían cazar, estén ahora protegidas y custodiadas. “Las áreas de tala también están custodiadas, y los pigmeos son forzados a mantenerse en las periferias”, dice.

Organizaciones que promueven la conservación trabajan con el gobierno a fin de llegar a un punto medio entre sus esfuerzos ambientales, los derechos de la comunidad baka y las exigencias del desarrollo.

Una manera de integrar a los bakas en la agenda de desarrollo es a través de la educación. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) trabaja con el gobierno para elaborar estrategias en este sentido. El desafío es incorporar a estos pigmeos a contextos educativos formales y al mismo tiempo salvaguardar su cultura.

“Los bakas simplemente están demasiado ligados al bosque. Las mujeres van a pescar en diciembre y enero, justo en la mitad del año escolar. Les dicen a sus hijos ‘vayan a la escuela, no nos sigan’, pero los pequeños insisten en ir con ellas”, explica Sarah Tucker, de WWF, en diálogo con IPS.

Las tendencias xenófobas entre los vecinos bantúes también marginan a los bakas.

“El bosque es nuestra farmacia, nuestro mercado de alimentos, nuestra fuente de oxígeno y la cuna del que nos guía a todos”. – Clement Nzito, jefe de la aldea baka de Mayos
“Los bantúes consideran que los bakas son subhumanos. Sostienen que los niños de esa comunidad apestan en clase”, dice a IPS el maestro Alexis Tadokem, director de una escuela primaria del gobierno en Ntam Carrefour, una aldea en la frontera de Camerún con la República del Congo.

“Los bakas son usados como sirvientes de los bantúes. Estos los torturan y a veces los matan en el bosque”, señala.

Yana Nicolas, un pigmeo baka de Moloundou, añade: “Cuando nuestros hijos van a la escuela, los bantúes los golpean”.

Estos problemas empeoraron con la llegada de empresas mineras y de tala, así como con la creación de parques nacionales que limitan el acceso de los bakas a los bosques que tradicionalmente consideraban su hogar natural.

Un equipo de investigación de WWF presentó una serie de innovadoras propuestas, que incluyen adaptar el calendario educativo al movimiento de los bakas según las estaciones y el uso de su idioma como medio auxiliar para enseñar en las escuelas.

Además, plantean dar participación a la comunidad de pigmeos en el proceso educativo y ajustar el contenido de los programas al contexto sociocultural de esta etnia.

“Creemos que estas innovaciones pueden ayudar a restablecer la maltrecha dignidad de los bakas y potenciar la campaña de Camerún para lograr el objetivo de desarrollo del milenio sobre el acceso universal a la educación primaria”, dice Zame Obame, inspector pedagógico a cargo de la enseñanza preescolar y primaria del Ministerio de Educación Básica, en diálogo con IPS.

http://tendencias21.feedsportal.com/c/34885/f/643246/s/356e93e4/sc/42/l/0L0Stendencias210Bnet0CPigmeos0Ebaka0Eatrapados0Een0Eel0Elaberinto0Edel0Edesarrollo0Ia29120A0Bhtml/story01.htm

Diputados británicos: las farmacéuticas ocultan los resultados de sus ensayos

 

Las empresas farmacéuticas ocultan de forma rutinaria los resultados de los ensayos clínicos a los médicos, lo que repercute negativamente en los tratamientos, denuncia un comité parlamentario de Reino Unido.

 

Según informa ‘The Telegraph’, el comité se muestra “extremadamente preocupado” de que las empresas farmacéuticas sólo hayan publicado la mitad de los resultados de los ensayos completados y de que, probablemente, maquillen los resultados desfavorables.

El comité sostiene que los expertos, por ejemplo, no habían podido llegar a un acuerdo sobre cómo actúa el medicamento de gripe Tamiflu, y que sus discusiones “se habían obstaculizado”, ya que la información importante había sido retenida.

Los miembros del parlamento pidieron a los ministros que intervengan para que los resultados completos de los ensayos estén disponibles para médicos e investigadores, sobre todo los de medicamentos prescritos en la actualidad, y que lleven a cabo auditorías periódicas de la cantidad de información que está disponible.

“Es muy difícil decir qué es y qué no es peligroso cuando la información no está disponible al público”, denuncia Richard Bacon, diputado del parlamento por el sur de Norfolk. La retención de información sobre los resultados de ensayos “tiene ramificaciones para toda la medicina”, se lamenta.

“Se está socavando la capacidad de los médicos, investigadores y pacientes para tomar decisiones sobre los tratamientos con conocimiento de causa”, subraya.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/116092-farmaceuticas-ocultan-resultados-ensayos

domi El hombre es su proceder

por Mirta Cristina Rodríguez

Desde tiempos inmemoriales se viene diciendo que no se debe juzgar a la persona por lo que dice o por lo que ella misma piensa de sí, sino por lo que hace. Pero resulta que la acción o el proceder es también la única posibilidad de conocerse a sí mismo.
Veamos un poco esto, despojados de todo nuestro acervo ideológico –si es que tamaña empresa es plausible-
¿Cómo conocerse a sí mismo?
Según Goethe esto es posible sólo mediante la acción y nunca mediante la contemplación. Simplemente trata de cumplir con tu deber y podrás saber qué hay en ti. En consecuencia cabe preguntarse, ¿qué es lo que mueve el comportamiento del hombre? ¿Qué lo incita a realizar unos u otros actos?

Durante siglos, incapaces de comprender los verdaderos motivos de su comportamiento, los hombres trataban de hallarlos fuera de sí, descargando la responsabilidad por sus propios actos en el espíritu de los antepasados, en los demonios, los dioses, el destino, las circunstancias, las condiciones de la educación, o en la mala o buena herencia.
Pero esa forma de objetivar las causas del proceder se hacía cada vez más denigrante para la autoconciencia en desarrollo (que no deseaba conformarse con desempeñar el papel de títere en manos de fuerzas extrínsecas desconocidas) y al mismo tiempo socavaba el sentido de responsabilidad personal, absolutamente indispensable para vivir en la sociedad de sus semejantes.
Hegel afirmaba, con razón, que para cualquier sistema étnico la primera idea es la representación de sí mismo como ser libre.
Esa idea del libre albedrío– tan agradable para el intelecto humano- lleva aparejadas consecuencias desconcertantes. La sociedad insiste en atribuir al sujeto su responsabilidad personal pero simultáneamente le exige respetar las normas de comportamiento propias de dicha sociedad La absurda leyenda del libre albedrío y de la indeterminación del proceder humano obstaculiza el enfoque analítico del comportamiento del hombre

Baste referirse a León Tolstoi en su epílogo a su novela la Guerra y La Paz, cuya segunda parte está dedicada a la libertad y la necesidad de acciones humanas. “En lo concerniente a la astronomía-escribe Tolstoi- cierto es que no nos damos cuenta del movimiento de la Tierra. Si admitimos su inmovilidad, llegamos al absurdo, pero si aceptamos que se mueve, desembocaremos en las leyes. Y del mismo modo en lo relativo a la historia. …Si admitimos nuestra libertad, llegaremos al absurdo, pero si aceptamos la dependencia del mundo exterior, del tiempo y de las causas, iremos a dar en las leyes”
Bertrand Russell diría, medio siglo después, que “El único efecto de la doctrina del libre albedrío es, en la práctica, prevenir que la gente extraiga una conclusión racional del conocimiento basado en el sentido común. …Los hombres tratan a sus semejantes tan insensatamente como no tratan a su automóvil”
B.F.Skinner, psicólogo estadounidense, opina que el individuo no es responsable de sus actos, porque éstos están predeterminados enteramente por circunstancias externas y por las condiciones de la educación. Los conceptos de libre albedrío y responsabilidad moral deben ser expulsados de la ciencia del comportamiento, del mismo modo que la física se separó en su tiempo del flogisto, la astronomía de las representaciones según las cuales la Tierra era el Centro del Universo y la psicología del mito sobre el alma inmortal.
John Eccles, notable naturalista Premio Nobel, le objeta a Skinner en su obra The Understanding of the Brain, “Mas yo creo que los seres humanos poseemos libertad y dignidad. La teoría de Skinner y la técnica del funcionamiento de los reflejos condicionados instrumentales provienen de los experimentos con palomas y ratas. ¡Que ellas se beneficien! “
Podemos decir que una explicación científica del comportamiento adecuado a fines surge con el papel de las necesidades como causa determinante del proceder del hombre, como fuente primaria y fuerza motriz de su actividad, descubrimiento hecho por Carlos MarxFederico Engels.

Todos los demás conceptos que se emplean al describir el comportamiento del hombre- ya sean los valores, orientaciones, intereses, motivos, disposiciones, etc. derivan de las necesidades o son generados por ellas. Lo que no debe olvidarse es la extraordinaria riqueza y diversidad de esas necesidades que en modo alguno se reducen al alimento, al vestido, la vivienda y la continuidad del género.

Resta quizás investigar de qué modo, durante la evolución de la naturaleza viva, la asimilación pasiva de las sustancias comestibles del medio circundante se transformó en búsqueda activa de fuentes de alimentos. Más complicado aún es el origen de las necesidades zoosociales de los animales que viven en grupos y son capaces de coordinar su comportamiento con el de otros miembros del grupo
Investigaciones hechas con ratas a las que se les enseñó a procurarse el alimento en un acuario lleno de agua, donde debían pasar el alimento a lugar seco en la jaula donde vivían, indicaron que al unirse las ratas en grupos se produjo entre ellas una diferenciación inmediata: unas continuaban procurando el alimento, y las otras comenzaron a esperar a sus “alimentadoras” en la vivienda y a comer por cuenta de las primeras. Cuando se formaban grupos tan sólo de ratas que procuraban el alimento o que sólo eran alimentadas, parte de las buceadoras dejaron de procurar la comida, y parte de las alimentadas comenzaron a procurarla
Investigaciones de esta índole, especialmente si se hacen con monos antropomorfos superiores, quitan veracidad a la idea de que nuestros remotos antepasados eran iguales y libres en su comportamiento antes de aparecer la actividad con instrumentos y la propiedad sobre el producto adquirido. Más bien el progreso de la tecnología, la dominación de los instrumentos, la posibilidad de crear reservas de alimentos, etc se superpusieron a la rígida estructura ya existente y jerárquicamente organizada de las comunidades primitivas
Es aún más enigmático el mecanismo de la necesidad “desinteresada” de nueva información, cuya significación vital es desconocida por el animal. La curiosidad, la propensión a lo nuevo y antes desconocido son tan grandes, que compiten con éxito con el hambre, la sed e incluso con el poderoso instinto de conservación.
Se sobreentiende que durante el desarrollo cultural e histórico, bajo la influencia del habla articulada y del trabajo social, los instintos vitales, zoosociales y de investigación orientadora de los animales experimentaron cambios cualitativos antes de convertirse en las necesidades vitales, sociales e ideales (espirituales, cognoscitivas, de creación) del hombre. La sociogénesis de las necesidades es otro problema que debe estudiarse (comprensión, invención, dirección y censura, dirá Binet, para quien la conducta inteligente cambia de algún modo los cuatro factores mencionados).

La elaboración de este problema se complica más porque las necesidades sólo se reflejan en parte y de modo apriorístico en la conciencia del hombre y son concebidas por él.
En este contexto el término conciencia se emplea como saber (en el sentido de ciencia) que puede ser trasmitido a otros hombres, incluidos los descendientes- a modo de monumentos de la cultura-, por medio de palabras, símbolos matemáticos, modelos de tecnología e imágenes de obras de arte
Concebir significa obtener la posibilidad actual o potencial de comunicar su saber a otro, de convertir su propio saber (ciencia) en con-ciencia, o sea, el saber (ciencia) junto con alguien, el saber (ciencia) socializado.
El diálogo real con otro miembro del grupo social se transforma en diálogo mental con un interlocutor imaginario y. luego, en diálogo consigo mismo, o sea, en autoconsciencia
Debido a que la conciencia tiene limitado acceso al ámbito de las necesidades, el análisis de las causas verdaderas de uno u otro accionar es muy dificultoso. En la práctica habitual nos convencemos a diario de que tras una conducta relativamente sencilla se oculta todo un mundo de complejísimos móviles, tanto más difíciles para el análisis cuanto más tiempo ahondemos en sus orígenes. Por lo demás, la conciencia dista de ser siempre una guía segura en este camino
…”Callé en la reunión en que censuraban injustamente a mi compañero. El sentimiento de culpabilidad y vergüenza me contrae el corazón.” Pero la conciencia construye de inmediato todo un sistema de motivos que me justifican: Que yo no tenía argumentos suficientemente persuasivos. Que en ciertas particularidades mi compañero realmente no tenía razón. ¿Por qué habló con tanta brusquedad? ¿Para qué se puso en contra a la mayoría de los presentes? Y, en general, ¿qué podía haber hecho yo solo?
Lamentablemente, la conciencia es hija servicial de las necesidades, y en este caso la necesidad de verdad no fue la predominante entre los móviles que compiten.
Por eso, la primerísima tarea de cada especialista llamado a incidir sobre los destinos humanos, es esclarecer los motivos auténticos de la conducta, profundamente ocultos no sólo de la “mirada” ajena, sino de la propia “mirada” interna.

La actividad, el proceder, no siempre conducen a la satisfacción simultánea de varias necesidades coexistentes- Con mayor frecuencia nos vemos ante la elección entre motivaciones que compiten
¿Cuál es su mecanismo? ¿Qué determina esa elección?
Tan sólo en casos excepcionales la elección depende únicamente del peso que tenga, en el momento dado, la necesidad predominante: a la madre que salva al hijo no le hace falta voluntad ni apreciación de sus fuerzas, como tampoco sopesar las consecuencias de las acciones que emprende.
No le importa su vida ni la opinión de la gente
En fin, con tal situación nos vemos también en las acciones de la persona embargada por la necesidad absorbente de afianzar la verdad que ha conseguido. “En esto estoy y no puedo hacerlo de otro modo”:.he aquí la explicación del proceder de esta índole formulada con máxima exactitud por Lutero hace varios siglos
Comúnmente el hombre opta entre las necesidades, a un mismo tiempo actualizadas y que compiten entre sí, tomando en cuenta lasposibilidades de satisfacerlas en la situación concreta o más adelante La evolución de los seres vivientes requirió la creación de un mecanismo especial que “calcule el peso” de las motivaciones en competencia, computando ambos factores: la fuerza de la necesidad y la probabilidad de satisfacerla. Dicho mecanismo surgió necesariamente en el proceso de la evolución y fue denominadoemociones.
Las emociones, originadas por la necesidad y la evaluación de la posibilidad de satisfacerlas (en muchos casos inconsciente) ejercen influencia inversa sobre la necesidad y sobre el pronóstico de la probabilidad de llegar al objetivo
Un hombre recuerda su primer salto en paracaídas. El que debía saltar delante de él se asustó. El avión tocó tierra y ese muchacho comenzó a salir de la cabina rodeado del silencio de todos los presentes….Al oir la orden de saltar, recuerda, puso un pie sobre el ala y se quedó atónito: debajo de sí había un abismo. Una fuerza poderosa le tiraba hacia atrás. Era el miedo, impuesto por la natural necesidad de conservación. Entonces recordó a su antecesor, se imaginó vivamente (¡de un modo absolutamente espontáneo!) que no era su compañero, sino él quien salía del avión en presencia de sus compañeros. De pies a cabeza sintió una terrible vergüenza (emoción generada por la necesidad social de corresponder con las normas de comportamiento admitidas en su ambiente) Salvándose de esa vergüenza y sin pensar en nada más, se lanzó al abismo…..
Por cuanto las emociones positivas testimonian la aproximación al objetivo (o sea, a la satisfacción de la necesidad) y las negativas, las dificultades con las que se encuentra camino a ese objetivo, el hombre –si es psíquicamente normal, si no es un fanático religioso o un masoquista- procura maximizar las emociones positivas y minimizar las negativas.
Las últimas, basadas en la escasez de información acerca de los medios necesarios y suficientes para lograr la finalidad, incitan a buscar esos medios, métodos, conocimientos, habilidades y, por último, el tiempo, si es esto precisamente lo que escasea para utilizar tales habilidades y tales medios.

El papel de las emociones positivas es semejante, con una reserva sustancial: la total satisfacción de las necesidades y la plenitud de información, que garantice esa satisfacción, no sólo eliminan las emociones negativas (lo cual es magnífico) sino también las positivas y la vida se ve privada de alegrías
La evolución -eterno proceso de autodesarrollo y automovimiento de la naturaleza viva- “inventó” un excelente mecanismo de dicho desarrollo a modo de emociones positivas. Los seres vivos, aspirando a repetir esa vivencia se ven obligados a conducirse en forma paradójica desde el punto de vista de las teorías pasivo-adaptativas del comportamiento: deben buscar activamente las necesidades no satisfechas y, de la totalidad de información anhelar lo nuevo, antes desconocido, porque tan sólo el incremento de información puede brindar la alegría que proviene de los descubrimientos y de los destellos creativos. Mientras que para la necesidad de conservación (de sí mismo, sus descendientes, su status social, etc) hay bastantes emociones negativas, las positivas atienden preferentemente elproceso de desarrollo, complicación y aumento de las necesidades.
Otro ítem a considerar es que llevan implícito el peligro potencial de tergiversar su papel inicialmente progresivo. La satisfacción, como fin en sí, adquiere formas desfiguradas, haciéndose cada vez menos escrupulosa en los medios para obtenerla. El comportamiento empieza a orientarse hacia los objetivos fácilmente asequibles, a buscar las vías más cortas para la satisfacción primitiva, ya se trate del sexo sin amor o de las drogas. Este “talón de Aquiles” de las emociones exigió a la evolución que creara otro mecanismo para determinar la elección del proceder, lo que llamamos voluntad.

Ahora bien, hemos visto que la necesidad que predomina evidentemente sobre las demás motivaciones no necesita voluntad. Es más, la voluntad se revela cada vez que resulta insuficiente la motivación iniciadora de la actividad concreta
……Un grupo de viajeros, luego de un tramo largo y pesado, llega a un albergue para pernoctar. Los hombres comieron, entraron en calor y se acostaron a descansar. Todas las necesidades estaban satisfechas. Pero muchos indicios anunciaban una ventisca y la reserva de leña era pequeña.
Había que superar nuevamente el cansancio y el sueño e ir a buscar ramas secas. La conciencia sugería : “Tal vez alcance la leña que hay”. “Tal vez la ventisca sea breve.” Algunos participantes de la marcha pronunciaban estas ideas en voz alta. Sin embargo, alguien es el primero en levantarse y dirigirse a la puerta
¿Qué mueve a ese hombre? ¿La necesidad de conservar el calor? ¡Pero en ese momento esa necesidad está satisfecha! Ni la conciencia ni la voluntad pueden crear artificialmente la necesidad. La necesidad no se puede imaginar. La imaginación únicamente puede extraer de la memoria la situación en la cual dicha necesidad no ha sido satisfecha. La representación espontánea del cuadro con hombres congelados junto a la estufa apagada genera una emoción negativa, y esta emoción, surgida sobre la base del instinto de conservación, superará la necesidad de descanso y el cansancio.

Existe otro mecanismo que puede ayudar al hombre o, para ser más exactos, otra necesidad: la de superar los obstáculos, su propia no libertad, su dependencia denigrante de la debilidad y del deseo de dormir
Es una necesidad muy antigua, que apareció ya entre los animales. La descubrió Iván Pávlov y la llamó “reflejo de la libertad“; mucho más tarde redescubierta como “motivación de resistencia a la coacción”, expresada con particular fuerza entre los animales salvajes
El reflejo de la libertad vence con éxito al hambre, la atracción sexual y el dolor. Incluso entre los animales este reflejo es variable individualmente: entre unos individuos de la misma especie está fuertemente expresado, entre otros, debilitado y transformado en “reflejo de sumisión“, también descrito por Pávlov.
La necesidad de superar está aún más individualizada entre los hombres
Posee aptitudes genéticas y se intensifica o se amengua en menor o mayor grado con la educación. Es importante recordar que para el hombre una barrera no sólo es un obstáculo exterior, sino también un motivo que compite y que hace al hombre no libre, esclavo de su debilidad o costumbre
¿Con qué podemos demostrar que la voluntad es una necesidad? Pues con el hecho que las emociones aparecen en el momento de la superación (o no) de los obstáculos, aunque el objetivo final no ha sido aún logrado, y la necesidad- convertida en causa primaria del comportamiento- no ha sido satisfecha.
La alegría por haber superado un obstáculo o triunfado sobre sí mismo es tan atractiva y aguda, que el hombre crea él mismo esos obstáculos y, de los objetivos fácilmente logrables, ansía pasar a los de difícil consecución.
¿Quizá la voluntad sea ese “libre albedrío” del que hemos hablado tan escépticamente al comenzar el artículo? ¡¡¡No, por cierto!!! El caso es que la voluntad no existe por sí sola, siempre debe “adherirse” a alguna otra necesidad, iniciadora del comportamiento (causa fuente). Porque el viajero voluntario que, olvidando el cansancio, sale a buscar la leña, va impulsado por la preocupación de conservar la vida a sus compañeros y a sí mismo. Es justamente la necesidad, “atendida” por la voluntad, la que le comunica a ésta valor social. Porque la voluntad, por sí sola, carece de ese valor; un delincuente volitivo es mucho más peligroso que el que no tiene voluntad. Por cierto, la voluntad puede adquirir significación independiente, pero entonces deja de ser voluntad y se transforma en una terquedad absurda
La idea de la complementariedad, aplicada a la psicología, le pertenece a Tolstoi. En el mismo epílogo de la Guerra y la Paz afirmaba: “…Si tomamos al hombre como objeto de observación…..damos con la ley general de la necesidad, a la cual, como todo lo existente, está sometido. Y al mirarlo desde nosotros mismos, según nuestra conciencia, nos sentimos libres”
En otros términos, el hombre está determinado por las aptitudes hereditarias y las condiciones de la educación (es decir, no es libre) desde el punto de vista del observador exterior. Al mismo tiempo, es libre en la elección del proceder desde el punto de vista de la consciencia reflexiva.
Esta sensación subjetiva de la libertad objetivamente inexistente es la que genera el valiosísimo sentido de responsabilidad personal, quenos incita a analizar reiteradas veces las consecuencias eventuales de unas u otras acciones. En este análisis nos apoyamos en la experiencia de la vida, en la experiencia de otras personas, e incluso en la de las generaciones pasadas. La información extraída de la memoria a través del mecanismo de las emociones refuerza la necesidad que predomina firmemente en la jerarquía de los motivos de dicho individuo (“supertarea de la vida”, según Konstantin Stanislavski) y le facilita enfrentar los móviles instantáneos, actualizados por las circunstancias que se han dado.

Debido a ello no tomamos una decisión impulsiva e irreflexivamente, sino en consonancia con el sistema de valores impuestos por nuestra “supertarea”: la dominante de la vida..
La necesidad que domina firmemente en la estructura de los motivos del individuo concreto, inicia la actividad de la intuición creadora (“superconciencia”, según la terminología de Stanislavski).
El mecanismo de la superconciencia no solamente moviliza la experiencia vital, acumulada en la conciencia y en el subconsciente del sujeto, sino que la recombina y propone a la conciencia variantes de posibles actos no existentes en forma acabada en la memoria. Tenemos derecho a examinar estas decisiones, nuevas en principio, como peculiar autodeterminación del comportamiento, si bien será la práctica social –que sanciona o rechaza los resultados de la actividad de la superconciencia individual- la que juzgue si son justas o erróneas las decisiones tomadas.
Es en la tarea educativa como formadora de las necesidades social e individualmente valiosas donde debe prestarse particular atención y poner en primer plano la formación de las necesidades espirituales, la capacidad de vivir con sus ideas y con sentimientos ajenos, la capacidad de obrar por respeto al bien y la verdad y no por temor ni por la interesada perspectiva de ser elogiado o premiado
Lo más estéril y sin sentido en este plano es exhortar a ser bueno, sensible, desinteresado, ansioso de saber, etc. El altruismo debe enseñarse como se enseña la lengua. Por cuanto la necesidad de conocer y la necesidad social “para otros” son potencialmente inherentes a cada persona normal, es preciso guarnecerla sin cesar con medios y procedimientos para satisfacer esas necesidades. La dotación creciente incrementará la posibilidad de satisfacerlas, o sea, facilitará la aparición de emociones positivas que, a su vez, reforzarán las necesidades que las han generado y les asegurarán un lugar, si no dominante, al menos lato en la jerarquía de los motivos del individuo
Del mismo modo que Stanislavski llamaba a comenzar a encarnar la “vida del alma humana” del personaje que representa el actor por la verdad de las acciones físicas más simples y más elementales, la educación de la espiritualidad empieza por el respeto de las reglas elementales de convivencia, cortesía y atención hacia las personas que nos rodean.

Existe, además, otra vía, quizá la más segura y directa para formar al individuo socialmente valioso: la fuerza del ejemplo Gracias almecanismo de la imitación, especialmente desarrollado en los niños, los modelos de comportamiento que encuentra entre quienes lo rodean- incluso sin estar concebidos ni argumentados con el análisis lógico- son registrados por su subconsciente. Así las normas de comportamiento y de moral se convierten en orientación interna de las decisiones tomadas, en voz de la conciencia, del corazón, en un deber. Si el niño se encontrara desde los primeros meses de vida rodeado únicamente por personas valientes, humanas y veraces no necesitaría educación especial alguna. Tampoco sería necesaria la teoría de la educación; quizás tan sólo si hubiera desviaciones de naturaleza genética o vinculadas con enfermedades sufridas.

Sea como fuere, la personalidad comienza por la acción

Trata de cumplir con tu deber y te enterarás qué hay en ti

Porque el hombre es su proceder.

Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra – documental completo

corazon-del-cielo.com, facebook.com/heartofskyheartofearth,
documental de Frauke Sandig y Enrico Black, 98 min, español,
El documental acompaña a seis jóvenes maya en su vida cotidiana, sus ceremonias y su resistencia frente a los peligros que acechan a su cultura y su entorno. Narra sus historias que no sólo son personales y entrañables, sino que constantemente se sumergen en temas universales.

100 festivales del cine, 15 premios

¿Cómo acabará la historia? ¿Se desbordarán los océanos?
¿Se desmoronará el cielo sobre nuestras cabezas, cuando se haya cortado el último árbol? En su calendario, los mayas no describieron una profecía, sino el término de un ciclo.

Aparentemente todo esto no tiene que ver nada con nuestra cultura o nuestra forma de entender el mundo, pero tiene resonancias en la realidad que nosotros conocemos y tememos: nuestro frágil planeta y con él toda vida es destruido a una velocidad vertiginosa, mientras nosotros a penas hacemos nada por detener ese proceso.

El final del calendario maya ya es parte de nuestra mitología mediática. Pero para llegar al fondo de nuestras miserias no es necesario acudir al esoterismo. La patria de los casi nueve millones actuales de mayas en México y Guatemala es un microcosmo perfecto para mostrar como la irrefrenada globalización destruye la Tierra y a los pueblos indígenas con drásticas consecuencias para todos nosotros.

El amor, el miedo o la ira crean reacciones físicas en partes diferentes del cuerpo

Ampliar

La mayoría de los participantes en el estudio coincidieron en señalar las mismas zonas del cuerpo para la misma emoción. / Cortesía de: courtesy of Lauri Nummenmaa, Enrico Glerean, Riitta Hari, and Jari Hietanen

La muerte de un ser querido llega a provocar dolor físico como el amor acelera el ritmo cardíaco o el miedo y la ira rigidez muscular. Pero ¿estas sensaciones físicas disparadas por emociones son universales o responden más a estereotipos culturales como el corazón partío de Alejandro Sanz? Tras crear el posiblemente primer mapa corporal de las emociones, investigadores finlandeses apuestan más por lo primero. A cada emoción, responde una determinada zona del cuerpo y esto sucede con personas que hablan diferentes lenguas o pertenecen a distintos países.

 

Todas las emociones básicas, desde la ira hasta la tristeza, tienen un correlato somático. El nerviosismo ante una entrevista de trabajo puede provocar sudoración en las manos y la tristeza, pesadez en las piernas. Son mecanismos biológicos que preparan o responden a estímulos del entorno. Pero no estaba claro si ante metáforas como la de las mariposas en el estómago todos sintieran el revoloteo de estos lepidópteros en la misma zona del cuerpo y menos aún si lo hacían igual un finlandés, un sueco o un chino.

“Pues sí, parece que todas las emociones que hemos estudiado aparecen asociadas con diferentes mapas de sensaciones corporales”, dice el profesor de neurociencia cognitiva de la Universidad de Aalto en Finlandia, Lauri Nummenmaa. Junto a varios colegas, Nummenmaa realizaró una serie de cinco experimentos sucesivos en los que una muestra de 703 personas debían localizar en qué lugar de su cuerpo percibían el impacto de cada una de las emociones más básicas y otras más complejas. Entre las primeras contaron la ira, el miedo, el asco, la felicidad, la tristeza o la sorpresa. Entre las segundas, en parte constructo en parte naturales, aparecen la ansiedad, el amor, la depresión, el desprecio, el orgullo (en el sentido de sentirse orgulloso), la vergüenza y la envidia.

Situados ante una silueta humana en blanco, pidieron a los participantes que colorearan las zonas del cuerpo que se activaban más o menos mientras leían las palabras usadas para nombrar a cada una de las 13 emociones analizadas. Debían usar el rojo para las zonas de mayor sensación y el azul las de menor activación. Para el conjunto de emociones, comprobaron que la mayoría de los participantes (por encima del 73%) coincidían en las zonas coloreadas creando los mismos mapas de sensaciones corporales.

Según publican en PNAS, vieron además que el conjunto de las emociones positivas, como la felicidad, el amor o el orgullo crean mapas sensoriales que se solapan, aunque algunos son más extensos que otros. En concreto, las dos emociones que más se sienten, casi recorriendo todo el cuerpo, son el amor y la felicidad (o alegría). “Nosotros, por supuesto, no sabemos la razón de fondo. Pero se puede especular con que las emociones positivas asociadas a, por ejemplo, estar con los seres queridos o en situaciones emocionantes, pueden provocar una respuesta global preparatoria en el sistema locomotor con el fin de asegurar los beneficios sociales de la situación”, sostiene el investigador finlandés.

Sin embargo, las reacciones sensoriales a las emociones negativas no se solapan pero sí se muestran emparejadas. Así, los mapas de ira y miedo son muy similares entre sí, como lo son también el de la ansiedad con el de la vergüenza o el de la tristeza con el de la depresión. Sí se coinciden prácticamente los creados por el asco, el desprecio y la envidia.

En general, las emociones básicas sean negativas o positivas activan sensaciones en el tronco superior. Allí es donde residen los órganos vitales y se inician procesos somáticos como el ritmo cardíaco o la respiración. En particular, la zona de la cabeza se ve golpeada por todas las emociones. Pero hay diferencias de intensidad según sea la emoción. Así, las extremidades superiores se hiperactivan con la ira o la felicidad y menos con la tristeza. Las emociones no básicas provocan una significativa menor respuesta corporal.

“Hemos llegado a la conclusión de que estos mapas reflejan los cambios corporales sistemáticos asociados con cada emoción, es decir, cada una desencadena un patrón funcional específico en el cuerpo que se corresponde con la forma en que trata de proteger nuestra mente y nuestro cuerpo”, asegura Nummenmaa.

El mismo mapa en diferentes culturas

Para descartar que la carga significante de las propias palabras desvirtuaran el resultado. Repitieron el experimento con dos grupos lingüisticos muy diferentes, por un lado hablantes del finés (una lengua urálica) y, por el otro, de sueco (lengua germánica). No apreciaron diferencias significativas entre los mapas sensoriales creados en cada una de las lenguas.

Aún así, las palabras, independientemente del idioma que sea, pueden portar una carga emotiva por sí mismas. Por eso, completaron el estudio con cuatro experimentos más. Buscaban inducir en los participantes cada estado emocional mediante series de fotografías, la lectura de relatos cortos, el visionado de películas o expresiones faciales. Aunque en ninguno de los materiales aparecían las palabras ira, alegría, tristeza… su contenido sí buscaba transmitir cada una de esas emociones. De nuevo, y para cada uno de los materiales audiovisuales, los participantes crearon mapas corporales de sus sensaciones que prácticamente coincidían con los generados tras leer las palabras.

Por último, para comprobar si estas observaciones podrían tener validez universal. Repitieron las pruebas con un grupo de taiwaneses y en su idioma natal. Los resultados seguían coincidiendo.  Para Nummenmaa, ”las sensaciones corporales parecen tener un origen biológico más que ser una construcción lingüistica o cultural, ya que son muy similares en las distintas culturas y lenguas estudiadas”.

REFERENCIA

‘Bodily maps of emotions’ DOI: 10.1073/pnas.1321664111

http://esmateria.com/2013/12/30/el-amor-el-miedo-o-la-ira-crean-reacciones-fisicas-en-partes-diferentes-del-cuerpo/

domi Ruta de las esculturas

20131201220441-sintraplano.jpg

En Sintra, entre el centro urbano y la zona “noble” de la misma, alguien ha decidido colocar una serie de figuras cinceladas por varios escultores, unidos por una misma temática: el lenguaje de los símbolos. Cada una de estas formas no puede entenderse como aislada de las demás, sino que todas ellas forman un conjunto simbólico. Los artistas que las han elaborado han querido, sin duda, decirnos algo. Cada cual podrá leerlas según su intuición y estamos seguros de que otros querrán ver un mensaje diferente al que, por nuestra parte, hemos considerado. Están en su derecho. No en vano, el mismo símbolo puede ser susceptible de distintos niveles de interpretación.

1. La Rosa y Dios Padre

Se trata de esculturas simbólicas que, en tanto que tales, pretenden ser expresiones sensibles de ideas. Todas ellas están situadas en un espacio de apenas 100 metros. La secuencia de inicia con dos imágenes algo separadas del resto: un trono representado por un cojín extremadamente mullido realizado en mármol blanco, sobre el que se ve una rosa. Cerca de allí, sobre una piedra en bruto, una imagen de Dios Padre con los brazos abiertos parece ser la contrapartida: esoterismo y exoterismo, vía interior y vía exterior, parecen sugerirnos ambas figuras. El esoterismo, representado por la rosa (esa rosa roja, equivalente al corazón y que el adepto siente como se abre en su pecho cuando atraviesa la última fase dela progresión que le lleva por los peldaños del Saber). El exoterismo representado por el culto religioso y la fe, ese impulso emotivo del alma que nos lleva a abstraernos y creer a la espera de la recompensa en el más allá. No es por casualidad, sin duda, que la imagen de este Dios Padre está diseñada de manera etérea; a pesar de estar elaborada en hierro forjado puede verse a través suyo.

 

Guénon piensa que solamente la unión de esoterismo y exoterismo, de doctrina interior y de fe pública, pueden conducir a la liberación del alma. No parece evidente. La fe es apenas una forma de emotividad. Tener fe, simplemente, tranquiliza, pero no es seguridad ni vencer al desasosiego lo que implica una práctica espiritual, sino más bien, clavo ardiendo al que asirse en un mundo que tiene poco sentido. Al igual que ascender por el camino que conduce a la cúspide de una montaña, implica que el paisaje que vemos se va ampliando y va cambiando la percepción que teníamos de él en los niveles inferiores, así mismo en el terreno de la espiritualidad existe un nivel inferior, la fe, y un nivel superior, la conquista de lo espiritual. La fe se expresa a través del exoterismo, de la práctica religiosa, superior seguramente a la mera observancia de principios morales, pero inferior a la práctica esotérica. Porque el esoterismo implica reconocer que existe una realidad física y una realidad metafísica y que la iniciación es el puente entre una y otra realidades. Así pues, estas dos primeras imágenes nos sitúan ante esa disyuntiva: o culto exterior, o práctica interior, o “salvación” o “liberación”. Quien aspire a la “salvación”, la religión tradicional, la Iglesia, ofrece una vía. Quien aspire a la “liberación” deberá optar por recorrer un camino mucho más complejo en donde nadie le perdonará sus pecados, ni le reprochará sus errores: una “vía autónoma a la trascendencia”, en definitiva. La vía del esoterismo.

2. El laberinto y el árbol

El ser humano, arrojado a un mundo carente de sentido tiene, durante todo el tiempo que se prolongue su estancia aquí, la posibilidad de permanecer en las tinieblas o de aspirar a buscar la luz, esto es, a dar un sentido a su vida. En la Edad Media, el laberinto que se encontraba en algunas catedrales góticas indicaba los conflictos y los problemas que todos encontraríamos en nuestra peripecia en este mundo, pero siguiéndolo, finalmente, llegaríamos a un centro exento de conflictos. Ese centro se representaba casi siempre por un círculo o una figura geométrica próxima a él (el octógono regular). Aspirar a llegar a ese centro era, justamente, lo que daba sentido a la vida.

En el camino de Sintra, la siguiente escultura que encontramos nos muestra a un “laberinto” en forma de línea quebrada, que partiendo de lo más profundo de la tierra, de la negrura más abisal, va ascendiendo hasta la superficie y eclosiona como forma vegetal. El simbolismo es el mismo que el de las viejas catedrales: de la negrura y de conflicto a la luz. Tal es el recorrido que la simiente debe superar una vez se la ha enterrado en la tierra. La semilla busca la luz porque es ahí, en contacto con la luz del Sol, como podrá crecer y multiplicarse.

Por otra parte, la vida vegetativa es un estadio inferior en relación con la vida animal. Es necesario comprender la necesidad de pasar de las tinieblas a la luz. Ese primer recorrido es complicado, e incluso laberíntico: no hay escuelas esotéricas dignas de tal nombre que “garanticen” que el camino emprendido llegue a buen puerto; hay lecturas que el interesado puede estudiar, símbolos que deberá tener en cuenta, pero también hay mucha charlatanería, mucha banalidad, demasiado gusto por la erudición que lo desviará de su camino. La única señal de que va por una buena ruta y de que va esquivando las trampas del laberinto y aproximándose a la luz, es seguir solamente a quien hable claro desde el principio: no se trata de “mejorar” como persona, ni de “enriquecerse como ser humano” o “crecer”, sino, simplemente, de destruir el Ego. De morir, en definitiva. La semilla muere como tal cuando eclosiona y sale a la superficie para alimentarse de la pura luz del sol. Si una semilla tuviera la potestad de negarse a morir, sin duda, jamás daría fruto. El ser humano está situado en un espacio intermedio entre la Trascendencia y la Materia. Su cuerpo es materia, su alma es espíritu, pero su mente es una emanación de sus neuronas y por tanto de la materia que compone su cerebro, pero al mismo y está situado en el espacio intermedio del ser humano: es emanación de la materia, pero no es materia. Es ahí, en su cerebro en donde anida lo esencial de su personalidad, de su Ego. A lo largo de la vida, el ser humano, debe en cada momento, optar por engordar su Ego o por liberarse de su tiranía. Engordar el Ego supone verse atraído por el mundo de la materia, liberarse de él implica tender hacia la conquista del mundo que está “al otro lado”, el mundo de la trascendencia. Y, para ello, es preciso liberar la personalidad, neutralizarla primero y vencerla después. Vale la pena recordar que en el camino de la verdadera espiritualidad, el Ego no tiene entrada. Cuando se acepta esto, la semilla ha llegado a la superficie, ha entendido la vía a seguir y se sitúa en el atrio del Templo del Saber.

3. La comprensión del Mundo

Todas las escuelas esotéricas (y especialmente la tradición hermética alejandrina) explican que el mundo está compuesto por una sucesión de elementos que emanan de lo Absoluto y replegándose sobre sí mismo, ese Absoluto crea el Cosmos, la totalidad; el círculo vacío es su representación. Esa totalidad está formada por dos principios: activo y pasivo, cielo y tierra, espíritu y materia, positivo y negativo; sin duda, el ying-yang es el símbolo que mejor nos transmite estas concepciones. Todos estos elementos están representados en la parte superior de la siguiente escultura: La pura trascendencia es la estrella e cinco puntas con volumen que aparece en la parte superior, como culminación del conjunto. Inmediatamente debajo aparece el círculo y debajo suyo, el ying-yang. Los colores que dominan son el blanco y el rojo y todos estos símbolos están situados sobre una forma triangular de piedra relativamente pulida que tiende a lo alto.

Los elementos de la parte inferior, en cambio, están incluidos en una piedra apenas sin desbastar y en ella es perceptible la espiral levógira, la estrella de seis puntas y la estrella de cinco puntas, esta última provista de una tonalidad rojiza idéntica a triángulo superior. La espiral sugiere generación, desarrollo de una fuerza que, después de varios giros termina abarcando el perímetro formado por la estrella de seis puntas. ¿Qué implica este elemento? En la Tradición Hermética es la fusión de los cuatro elementos (Fuego, Tierra, Agua y Aire) que forman la estrella de seis puntas (la llamada “Corona del Mago” 1+2+3+4+5+6=24).

La tradición hermética alejandrina aludía a que estos cuatro elementos tenían su equivalente tanto en el cosmos como en el interior del ser humano (el fuego en la sangre, la tierra en los huesos, el agua en los fluidos corporales, el aire en los pulmones). De ahí que también este símbolo sea la unión de dos triángulos, macrocosmos y microcosmos. Tomar conciencia del propio cuerpo y de sus elementos parece una de las vías para armonizar la vía y adquirir una naturaleza en cuyo interior exista equilibrio, es decir, “ser hombre”. A diferencia de una modernidad que tan fácilmente concede la patente “humana” a cualquier primate evolucionado, en el terreno de la Tradición Hermética, tal condición solamente se concede a quien tenga la conciencia de que dentro de sí mismo existe un elemento sobrenatural, una chispa de trascendencia, que se trata de desarrollar. Como se sabe, la estrella de cinco puntas se traza en función del llamado “número de oro” o “divina proporción”: es decir, de una “medida” divina que está presente en algunos humanos. De ahí que en el conjunto escultórico esta estrella de cinco puntas esté presente en la piedra, como réplica invertida de la estrella de cinco puntas esculpida casi en el vacío en lo alto de la imagen.

4. La cópula filosofal

La “divina proporción” y el “número de oro” presentes en el trazado del pentágono regular y en la estrella de cinco puntas, indica que hay en el interior del ser humano que tiene conciencia de sí mismo y de su realidad, un “germen” que puede desarrollarse. Es lo que nos indica la siguiente escultura: una imagen de verticalidad en cuya base se encuentra un “huevo” (símbolo de toda generación), próximo a un “cinturón” formado por triángulos equiláteros (símbolo del fuego), encima del cual, un canal ascendente conduce mediante una progresión de piedra a una forma redondeada, evocadora, sin duda, de las curvas femeninas. Para confirmarlo, un búho estilizado cuyo pico es un triángulo invertido parece ser el destino del germen situado en la base.

Lo que el artista no está diciendo es la necesidad de unir lo “activo” (el huevo) y lo “pasivo” (el triángulo invertido, símbolo también de la feminidad). Tras ordenar los cuatro elementos que existen en su interior, el ser humano da “forma” a su naturaleza (la estrella pentagonal), con el que podrá huir de la materia. El tránsito a través del canal ascendente que muestra la escultura que comentamos implica unir esa chispa de trascendencia que encontramos en el ser humano al “aspecto femenino del Cosmos” es lo que la Tradición Hermética llamó “la cópula filosofal”. Los textos clásicos advierten que solamente es posible realizar esta cópula en cuanto el “principio activo” (el huevo de toda generación) está suficientemente depurado y es capaz de huir de la materia y reconocer su meta en el Espíritu, ese principio pasivo presente en el Cosmos solamente accesible para un espíritu que ya se ha liberado de las escorias del Ego.

5. La gestación del hombre nuevo

Apenas 20 metros más adelante por el camino del Palacio Nacional de Sintra, se encuentra la siguiente escultura: una forma femenina esencial, reducida a un cuerpo en el que destaca el vientre, visiblemente embarazado, sin rostro, es el “crisol” en donde se gesta el hombre nuevo que nacerá de la “cópula filosofal”. La imagen de la mujer y del fruto de su vientre, parece escapar del mármol que los representa. Bajo ella, en la parte izquierda, sumido en la piedra en bruto, un fauno, apenas está en condiciones de extraer la cabeza y observar con gente horrorizado la imagen de la mujer encinta.

En la Tradición Hermética, a la “cópula filosofal” sigue una etapa en la que se trata de insistir en lo realizado hasta ese momento: ir depurando la materia, asegurarnos de que el Ego ha sido definitivamente vencido (ese Ego representado por el fauno, símbolo de lo que es meramente humano, animal, salvaje, desenfrenado, incontrolable, encastrado en la “piedra en bruto”). Los nueve meses de gestación de todo embarazo, son el símbolo de ese proceso de perfeccionamiento interior realizado con total abandono de uno mismo, como el feto se abandona a su madre durante el embarazo. La blancura de la forma femenina, sus contornos perfectamente dibujados por el cincel, aumentan la sensación de huida de la materia, contrapartida al fauno y a su Ego, atrapados en la misma.

6. La piedra se va desbastando

La siguiente escultura es extremadamente diáfana para que nos tome muchas líneas el comentarla: en el interior del vientre de la madre, el nuevo ser va cobrando forma. En él son perceptibles ya los rasgos de un recién nacido. Poco a poco, la piedra va quedando desbastada, la materia superflua va cayendo, y el nuevo ser va adquiriendo sus facciones definitivas.

La masonería moderna, heredera de antiguas corporaciones artesanales y estas, a su vez, detentadoras de ritos iniciáticos procedentes del mundo clásico, alude a la transformación de la piedra en bruto, sacada de la mina, informe y áspera, que equivaldría al ser humano anterior a comenzar su proceso de perfeccionamiento y, por tanto, en el simbolismo masónico equivale al grado de “aprendiz”. Dicha “piedra en bruto”, mediante el “arte”, deberá transformarse en “piedra cúbica”, con sus seis caras perfectamente pulidas, cuya proyección se extenderá por las seis direcciones del espacio, en lo que constituye el símbolo del “compañero”, el segundo grado de aprendizaje en la masonería.

El artista de Sintra ha representado esta misma idea de otra forma: la piedra en bruto, con forma de cuyo sin desbastar, poco a poco va adquiriendo los rasgos del nuevo ser. Se percibe claramente que el artista ha querido huir del simbolismo masónico para evitar caer en equívocos simbólicos y ha dado su particular interpretación que culminará en la escultura siguiente.

7. El nacimiento del hombre nuevo

La última escultura de la serie nos muestra a la vez el dominio que el artista tiene sobre el mármol, pues no en vano, ha cincelado a un recién nacido perfecto y absolutamente realista, sino también el dominio que tiene sobre el simbolismo: el bebé, en posición fetal, se dispone a salir del claustro materno, es el Hombre Nuevo. El “re-nacido”, el nacido dos veces, el “vuelto a nacer”, aquel que ha pasado por la “iniciación” que en el mundo clásico equivalía a un nuevo nacimiento.

La imagen recuerda extraordinariamente al final de la película de Kubrick, 2001 Odisea en el Espacio. Haciéndose eco de la popularidad que vivía en la época el padre Teilhard du Chardin, Kubrick sobre el “Cristo Cósmico” como destino final de la evolución de lo humano, presentaba el nacimiento del hombre nuevo con la imagen de un feto en gestación proyectado sobre el planeta Tierra. La película de Kubrick es, en cualquier caso, difícilmente comprensible en nuestros días cuando las tesis de Teilhard du Chardin se han desdibujado completamente y solamente subsiste un eco de las mismas en el movimiento de la New Age. Sin embargo, a poco que nos documentemos, veremos que la idea del nacimiento de hombre nuevo es común a todas las escuelas herméticas y a toda la metafísica tradicional. El hombre viejo, representado por aquella estrella pentagonal tintada de rojo, que tiene en sí mismo la chispa divina pero que se muestra incapaz de manifestarla en tanto que ahogada por su Ego, finamente logra liberarse, hacerse con una “forma”, sublimarse, mediante la muerte del Ego a la que sigue, tras una etapa de gestación y depuración, el nuevo nacimiento, no ya en la materia sino en el espíritu.

*      *     *

Resulta curioso dar una vuelta, en un momento de vacaciones, por las inmediaciones de Sintra y bruscamente encontrar una serie de estatuas colocadas recientemente que nos hablan en el lenguaje tradicional de los símbolos. Los símbolos están ahí para sugerirnos interpretaciones. No apelan a la lógica, ni al racionalismo, pero si a la coherencia y a la racionalidad. Con solo verlos, las interpretaciones apelan a nuestra intuición. Son como chispas en la oscuridad que permiten divisar en la mínima fracción de tiempo, el paisaje que estamos recorriendo. Hacía mucho sol en el camino que va desde el centro urbano de Sintra a la zona noble de los palacios y las quintas. Y ha querido el destino que nos fijáramos en estas imágenes que, en sí mismas, constituían una “morada filosofal”, esto es el soporte físico de una verdad hermética.

Se observará que no hemos dedicado ni una línea a los autores de estas esculturas: ¿a quién le importa una firma personal para un conjunto que nos habla de vencer al Ego?

http://infokrisis.blogia.com/2013/120101-ruta-de-las-esculturas.php

domi Llaman a inculcar desde casa el respeto a los animales

Esperan que los padres inculquen a sus hijos el buen cuidado a sus mascotas. AP

Exhortan a evitar lastimarlos por diversión, negligencia o ignorancia

CIUDAD DE MÉXICO (02/DIC/2014).- La legisladora Gabriela Medrano Galindo llamó a los padres de familia a inculcar al interior de sus hogares el respeto hacia los animales y evitar lastimarlos por diversión, negligencia o ignorancia.

En 2011, recordó, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió más de seis mil denuncias sobre diversos casos de fauna silvestre; y en 2013 las querellas aumentaron casi 25 por ciento, entre las que destacan el tráfico ilegal de aves, el maltrato de animalesdomésticos y en circos.

Por ello en el periodo ordinario de sesiones que terminó en fecha reciente se aprobaron diferentes reformas para proteger a los animales, mismas que impulsarán una sociedad más responsable que ayude a protegerlos y cuidarlos.

La representante del Partido Verde dijo que esas reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establecen el concepto de “trato digno y respetuoso”.

Además, definen conceptos como “crueldad”, que será entendida como un acto de brutalidad, sádico o zoofílico contra cualquier animal, ya sea por acción directa, omisión o negligencia.

Como maltrato es considerado como todo hecho, acto u omisión del ser humano, que puede ocasionar dolor, deterioro físico o sufrimiento, que afecte el bienestar, ponga en peligro la vida del animal, o afecte gravemente su salud o integridad física.

El documento aprobado por la Cámara de Diputados, señala que corresponde al gobierno federal expedir Normas Oficiales que determinen los principios básicos de trato digno y respetuoso, que incluyan condiciones de cautiverio, exhibición, transporte, alimentación, explotación, manutención y sacrificio de los animales.

Medrano Galindo confió en que estas reformas protegerán el bienestar de todas las especies de fauna y promoverán una cultura de respeto para los animales domésticos, de consumo, transporte, así como especies en peligro de extinción.