«El aburrimiento llega cuando ya ni siquiera sabemos qué esperamos. Lo único que uno percibe en ese vacío, que muchas veces se inflama hasta convertirse en asco existencial, es el latido del tiempo en uno mismo. (…) No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está del lado del futuro; la espera está atrapada en el instante.(…)
Archivo por meses: mayo 2020
Cerebro y corazón modulan juntos nuestra percepción
Por ejemplo, cuando nos encontramos con una situación peligrosa, las señales del cerebro aseguran que el corazón lata más rápido. Cuando nos relajamos, el corazón se ralentiza.
Aunque sabemos que los latidos del corazón también afectan al cerebro, los mecanismos subyacentes en estos procesos no están claros.
Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas (MPI CBS) en Leipzig y de la Escuela de Mente y Cerebro de Berlín, han identificado dos mecanismos que explican cómo el corazón influye en nuestra percepción y en el cerebro.
Primer mecanismo: la sístole habla
El primer mecanismo establece una relación entre la fase del latido del corazón y la experiencia consciente.
En un ritmo regular, el corazón se contrae en la llamada fase sistólica y bombea sangre al cuerpo.
En una segunda fase, la fase diastólica, el corazón se relaja permitiendo que las cámaras cardíacas sean llenadas de nuevo con sangre.
En una investigación anterior del MPI CBS, se estableció que la percepción de los estímulos externos cambia con los latidos del corazón.
Según esta primera investigación, en la sístole tenemos menos probabilidades de detectar un estímulo eléctrico débil en el dedo, en comparación con la diástole.
Cambio cerebral acompasado con el corazón
Ahora, en un nuevo estudio, Esra Al y sus colegas han encontrado la razón de este cambio en la percepción: la actividad cerebral cambia a lo largo del ciclo cardíaco.
En la sístole, un componente específico de la actividad cerebral, que marca la transición a la consciencia, se suprime el llamado componente P300.
El componente P300 es una respuesta cerebral, una onda positiva que se registra unos 300 milisegundos después de la detección de un estímulo, en el marco de una tarea cognitiva.
Al evitar la respuesta P300, la información sensorial entrante no se percibe conscientemente.
El cerebro acepta entonces que los cambios corporales derivados del ritmo cardiaco no ocurren como reacción a un entorno cambiante.
Son solo reacciones al latido del corazón, que se repite regularmente, y por ello no debemos preocuparnos. Por eso no los percibimos normalmente.
Segundo efecto
Al y sus colegas también revelaron un segundo efecto de los latidos del corazón sobre la percepción.
Han comprobado que el ritmo cardiaco condiciona la percepción de los estímulos externos, no solo los que proceden de la actividad del corazón.
El cerebro vigila permanentemente el estado del organismo. Si nota una anomalía, como por ejemplo una subida de la tensión arterial, sacrifica la percepción de estímulos externos para asegurar que el ritmo cardiaco no se altere o se detenga.
En otras palabras, los latidos del corazón pueden ser un indicativo o marcador del estado del organismo: si el cerebro les está prestando una atención especial, nos avisa de que algo no va bien.
Lo notaremos porque, durante esa crisis, la percepción que tenemos del mundo exterior disminuye: nuestro cerebro sacrifica esos estímulos para no distraernos de lo esencial.
El autor principal, Arno Villringer, explica en un comunicado : «Los nuevos resultados podrían ayudar a explicar por qué los pacientes, después de un accidente cerebrovascular, a menudo sufren problemas cardíacos y por qué los pacientes con enfermedad cardíaca a menudo tienen una función cognitiva deteriorada».
Los investigadores investigaron estas relaciones enviando estímulos eléctricos débiles a los electrodos sujetos a los dedos de los participantes del estudio.
Paralelamente, registraron los procesos cerebrales de cada participante usando un electroencefalograma (EEG) y su actividad cardíaca usando un electrocardiograma (EKG). Los resultados se han publicado en PNAS.
Heart–brain interactions shape somatosensory perception and evoked potentials. Esra Al et al. PNAS, April 27, 2020. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1915629117
https://www.tendencias21.net/Cerebro-y-corazon-modulan-juntos-nuestra-percepcion_a45869.html
Científicos descubren la inesperada razón detrás de la alta tasa de mortalidad del COVID-19
Un equipo de investigadores británicos examinó el nivel promedio de vitamina D entre los ciudadanos de 20 países europeos y llegó a la conclusión de que podría estar vinculado con las tasas de mortalidad.
En particular, las personas con la mayor deficiencia de dicha vitamina tenían un mayor riesgo de morir por el coronavirus.
«El grupo de población más vulnerable ante el COVID-19 también es el que tiene el mayor déficit de vitamina D», explicaron los autores del estudio.
JAVIER SIERRA! LA REUNIÓN SECRETA EDICIÓN PLUS+ “EL CONTADOR DE HISTORIAS”
Un nuevo análisis encuentra moléculas orgánicas en ALH 84001, el meteorito proveniente de Marte encontrado en la Antártida
En diciembre de 1984 uno equipo de investigadores encontró un meteorito de casi dos kilogramos en la zona de Allan Hills en la Antártida. Era diferente a todos los encontrados previamente y todo apunta a que proviene nada más y nade menos que de Marte. De los muchos análisis que se le ha hecho a esta roca, el más reciente de ellos ha permitido encontrar moléculas orgánicas que contienen nitrógeno, esencial para la vida en un planeta.
El coronavirus apareció en Europa antes de lo esperado: el brote no está relacionado con China
Expertos franceses han identificado casos de infección por coronavirus que aparecieron mucho antes de registrarse oficialmente
Esto se evidencia por los resultados de los estudios publicados en el International Journal of Antimicrobials. Un panel de expertos volvió a evaluar los análisis tomados de 24 pacientes en diciembre y enero. Uno de ellos, un nativo de Argelia de 42 años que ha vivido en Francia durante muchos años y vende pescado, fue infectado con el coronavirus COVID-19 un mes antes de los primeros casos registrados de la enfermedad en Francia.+
¿Cuántas no-dualidades existen?
Es muy posible que no exista, dentro del contexto de la filosofía y el pensamiento oriental, ninguna idea que resulte tan importante ―a la vez que ambigua― como la de no-dualidad (advaya y advaita, en sánscrito; gÑis-med, en tibetano; pu-erh, en chino; y fu-ni, en japonés). Se trata de un término que ha sido empleado de modos muy distintos y que incluso posee acepciones diferentes ―aunque todas ellas tan relacionadas entre sí que llegan a solaparse― y cuyas diferentes implicaciones nunca han sido adecuadamente clarificadas. Es por ello por lo que, en el presente capítulo, centraremos nuestra atención en el esclarecimiento de las distintas acepciones del término no-dualidad e investigaremos la relación existente entre ellas, con el fin de comprender su importancia relativa dentro de los distintos «sistemas no-duales».
CULTIVAR EL ESPÍRITU. Por Shunryu Suzuki Roshi
Meditación en movimiento “La felicidad y el sufrimiento están en la mente – BUDA”
La práctica del «estar atento» (mindfulness) en medicina.
Impacto en pacientes y profesionales.
El concepto de estar atento (mindfulness)
Mindfulness (que podría traducirse del inglés como «estar atento») es la acepción inglesa del término pali Pati. El pali es el lenguaje en el que se transmitieron las enseñanzas budistas y mindfulness constituye uno de sus conceptos nucleares. Una de las descripciones de mindfulness más usadas es la del monje budista Ticht Nat Hanh que la define como «mantener viva la propia conciencia focalizada en la realidad presente». Este concepto, extraño a la mayoría de los occidentales, puede entenderse al analizar nuestras actividades diarias (tabla 1).
Seguir leyendo Meditación en movimiento “La felicidad y el sufrimiento están en la mente – BUDA”
Hacer deporte con mascarilla o usarla mucho tiempo puede causar problemas respiratorios
Este sábado pasado 2 de mayo pasará a la historia (entre otras cosas) porque, para los que seguimos sanos, fue el primer día que pudimos hacer deporte tras cinco semanas encerrados en casa por la Covid-19. Lo mío, como saben quienes me siguen más de cerca, es la bici de montaña eléctrica (e-bike). Así que, preocupado por las medidas de seguridad anti coronavirus que se aconsejan para salir al monte, escribí en el Magazine e-mtbike.es sobre los posibles problemas de salud que puede ocasionar montar en bici con mascarilla.
La explicación, si no lo he entendido mal y tiene todo el sentido (incluso el común, que ya sabéis que es el menos común de todos) es la siguiente:
Nuestro organismo suelta CO2 por la respiración (aire tóxico) y una parte se queda en la mascarilla.
Al hacer deporte (y cuando no también) respiramos rápido, luego una parte de ese aire lo volvemos a absorber y por eso, como contamos en el post arriba enlazado (mejor leedlo entero y bien), se eleva el CO2 en sangre y baja el nivel de oxígeno, pudiendo dar lugar a mareos, desmayos o asfixia.
ALERTA: ¿Las mascarillas? ¡Nos engañan como a niños!
Video – Sorprendente momento en el que el sumidero se traga el río en Kenia
Las increíbles imágenes de los arbustos del pantano desaparecieron de la vista después de las inundaciones repentinas que azotaron una región de Kenia, con cientos de personas desplazadas de sus hogares.
Un extraño vídeo ha demostrado un enorme sumidero que se abre en un río, tragándose todo lo que encuentra a su paso.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=305&v=BHpxUwXZYbo&feature=emb_logo
Las escalofriantes imágenes fueron tomadas en el condado de Bomet, en Kenia, después de las fuertes lluvias e inundaciones causaran estragos en toda la región.
El vídeo comienza con un agujero que se abre cerca de la orilla del río inundado mientras que los habitantes gritan de pánico.
Los juncos y otros arbustos continuarán a ser absorbidos.
Cuando llegan al sumidero, son arrastrados por el agua y desaparecen de la vista
Seguir leyendo Video – Sorprendente momento en el que el sumidero se traga el río en Kenia
El Nuevo Aviso de la OMS y la Realidad que se Está Ocultando
¿Qué sabemos sobre los cambios climáticos en la Tierra? – El Cuaternario
Tal como dijimos en el anterior artículo, ahora que todo el mundo habla del cambio climático hay que revisar la historia del clima en la Tierra a fin de entender mejor lo que ha sucedido y puede suceder, así como verlo todo con una perspectiva más objetiva. Entre otras polémicas, hay una fuerte controversia entre quienes niegan la influencia humana en el previsible cambio climático en que estamos inmersos y los que defienden la intervención humana en el cambio climático, aunque difieran en el porcentaje de afectación humana en el clima. En este articulo continuamos lo relatado en el anterior artículo sobre el clima durante el Cuaternario, y lo centramos especialmente desde los inicios de la llamada Edad Media, al final del Imperio Romano, hasta mediados del siglo XIX, más o menos el final de la edad Moderna. En un siguiente artículo nos referiremos a la edad Contemporánea y haremos algunas prospecciones del futuro. Los científicos saben que la cronología de los cambios climáticos puede tener un cierto margen de error, ya que depende del tipo de «testigos» que se utilicen, como los núcleos de hielo, los sedimentos, los restos de polen, los anillos de árboles, etc…. Uno de los más conocidos paleo-climatólogos, Brian Fagan, ya mencionado en el anterior artículo y autor de los interesantes libros Cromañón – De cómo la Edad de Hielo dio paso a los humanos modernos y La pequeña edad de hielo: Cómo el clima afectó a la historia de Europa 1300-1850, se refiere a todo el periodo que va desde el inicio del Holoceno a nuestros días, analizando el Periodo Cálido Medieval, que fue un periodo de clima extraordinariamente caluroso en la región del Atlántico norte, que duró desde el siglo IX o X hasta el siglo XIV, en pleno Medievo europeo, momento en el que disminuyó la temperatura global, dando entrada a la Pequeña Edad de Hielo. Las principales investigaciones sobre el Óptimo Climático Medieval y sobre la posterior Pequeña Edad de Hielo se realizaron básicamente en Europa, donde el fenómeno fue muy evidente y estuvo muy bien documentado. Durante el Óptimo Climático Medieval el cultivo de la vid y la producción de vino crecieron tanto en el norte de Europa como en el sur de las islas Británicas. Asimismo, los vikingos se aprovecharon de la desaparición del hielo en los mares para colonizar Groenlandia y otras tierras del norte canadiense.
Seguir leyendo ¿Qué sabemos sobre los cambios climáticos en la Tierra? – El Cuaternario