Archivo por días: noviembre 22, 2014

Petróleo salado impulsa desarrollo tecnológico en Brasil

Corredor del tercer piso del edificio central de las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes), construido en 2010 en la Isla de la Ciudad Universitaria. Al lado miniatura de plataforma marítima de extracción petrolera. Crédito: Mario Osava/IPS

Corredor del tercer piso del edificio central de las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes), construido en 2010 en la Isla de la Ciudad Universitaria. Al lado miniatura de plataforma marítima de extracción petrolera. Crédito: Mario Osava/IPS

RÍO DE JANEIRO, 21 nov 2014 (IPS) – El petróleo de aguas marítimas profundas, el más abundante en Brasil, impone costos que generan beneficios. Su extracción fomenta el desarrollo tecnológico e industrial, exigiendo equipos y técnicas de producción cada día más complejos.

Un desafío es el agua que acompaña el petróleo, cuya proporción crece con la edad del pozo, restándole productividad, al ocupar una parte cada día mayor de la capacidad de transporte y procesamiento de las instalaciones productivas.

“Hace dos años tenemos un separador de agua y petróleo que opera a 2.000 metros de profundidad. Ese agua, con el tiempo, puede alcanzar 80 por ciento del volumen extraído, por eso hay que separarlo en el fondo para no sobrecargar la plataforma”, explicó Oscar Chamberlain, gerente del Centro de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes) en el área de abastecimiento y biocombustibles.

Río de Janeiro se ha transformado en un polo de conocimiento e innovaciones en petróleo oceánico, gracias a este centro,  que cuenta con 227 laboratorios y más de 8.000 equipos, y un parque tecnológico donde ya se instalaron 52 instituciones, incluyendo 12 grandes grupos transnacionales.

“Ya no hay barreras tecnológicas a la producción de petróleo en la capa presal, fueron superados todos los desafíos identificados, relacionados con la distancia, la profundidad y la complejidad acarreada por la capa de sal e yacimientos constituidos de carbonatos”: Luiz Felipe Rego.

La Isla de la Ciudad Universitaria, más conocida como Fundão, es el epicentro de esa transformación. Se trata del campus de laUniversidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), cerca del aeropuerto internacional de esta ciudad, más conocida mundialmente por sus playas y su carnaval.

Para todo eso contribuyó decisivamente el descubrimiento por la estatal empresa Petrobras, a partir de 2006, de grandes yacimientos ubicados a más de 5.000 metros bajo la superficie del océano Atlántico y debajo de una capa de 2.000 metros de sal, ampliando la riqueza y los retos petroleros de Brasil.

Los yacimientos de este petróleo, conocido como presal, distan al menos 250 kilómetros de la costa del sureste brasileño, lo que plantea especiales dificultades logísticas.

“Ya no hay barreras tecnológicas a la producción de petróleo en la capa presal, fueron superados todos los desafíos identificados, relacionados con la distancia, la profundidad y la complejidad acarreada por la capa de sal e yacimientos constituidos de carbonatos”, aseguró a IPS el gerente general de Ingeniería de Pozos de Petrobras, Luiz Felipe Rego.

Eso permite que solo ocho años después de su descubrimiento, el presal aporte 23 por ciento de la producción de Petrobras en Brasil, que en octubre alcanzó un promedio diario de 2,58 millones de barriles de petróleo equivalentes, incluyendo gas natural.

Pero  la batalla permanente por bajar costos impulsa hacer todo lo posible en el fondo, con sistemas submarinos que demandan electrificación, robots y servicios de mantenimiento remoto en un ambiente corrosivo, de temperaturas muy variables y de alta presión, realzó Chamberlain, un nicaragüense que lleva 30 años en la empresa.

La corrosión es una amenaza en todo el proceso, hasta la refinería donde el petróleo  puede dañar equipos si no se le quita antes el exceso de sal.

Cenpes fue fundado en 1963, cuando Petrobras, empresa estatal creada para buscar hidrocarburos y reducir las importaciones de que dependía Brasil, cumplía 10 años. Hoy ejecuta 862 proyectos de investigación y desarrollo (I+D) a cargo de sus 1.930 funcionarios, 36 por ciento de ellos, doctores y maestros.

“El trabajo de ese personal hizo de Petrobras la empresa brasileña que más registra patentes en Brasil y en el exterior. Solo en 2013 fueron 56 nuevas solicitudes”, destacó a IPS el gerente ejecutivo de Cenpes, André Cordeiro.

La inversión de Petrobras en I+D, administradas por Cenpes, se multiplicó 7,8 veces durante este siglo. Su promedio anual fue de 160 millones de dólares en el trienio 2001-2003 y saltó a 1.243 millones de dólares en los tres últimos años, con efectos diseminadores.

Petróleo salado impulsa desarrollo tecnológico en Brasil

“Contamos actualmente con la colaboración de 122 universidades e institutos de investigación brasileños, organizados en 49 redes temáticas, un modelo que fomentó las asociaciones entre Petrobras y el medio académico en temas estratégicos del área de petróleo y gas”, informó Cordeiro.

La colaboración más estrecha se intensifica hace 46 años con el Instituto Alberto Luiz Coimbra de Posgrado e Investigaciones en Ingenieria (Coppe) de la UFRJ, que funciona como también como incubadora de empresas de base tecnológica.

Por ejemplo, Ambidados, que surgió en ese ámbito en 2006, ofrece dados y análisis ambientales a las petroleras. Con solo 11 funcionarios en su sede en el Parque Tecnológico de la UFRJ, creó sus propias boyas y aparatos para monitorear vientos, mareas, corrientes marítimas y lluvias que afectan operaciones oceánicas.

“Estudiamos también el relieve del fondo del mar, la temperatura del agua en distintas profundidades, su salinidad y la cantidad de algas”, señaló a IPS el oceanógrafo Leonardo Kuniyoshi.

Componen el Parque Tecnológico actual otras 31 pequeñas y medianas empresas, siete laboratorios y centros de I+D de líderes mundiales de servicios y equipos petroleros, como las transnacionales Schlumberger, FMC Technologies y Halliburton, que acaba de adquirir Baker Hughes, otra gigante del sector también presente en la Isla Universitaria.

La estadounidense y diversificada GE inauguró su nuevo Centro de Investigaciones Global en el parque el 13 de este mes, uniéndose a otras transnacionales ajenas al petróleo, como la industria de cosméticos L’Oreal y de cerveza Ambev.

“Es fascinante esa convivencia entre industrias distintas. La conjunción de conocimientos variados constituye la riqueza del Parque Tecnológico que generará innovaciones”, evaluó su director, Mauricio Guedes.

Eso requiere también “juntar empresas y universidad en un solo ambiente, para generar conocimientos que resulten productos y servicios, porque sin negocios la tecnología y el conocimiento se pierden”, acotó.

El sitio está planificado para acoger 200 empresas en sus 350.000 metros cuadrados en la punta suroriental de la Isla que pertenece a la UFRJ. El área era inundable y tuvo que ser aterrada, antes de inaugurarse el Parque en 2003. Cien mil camiones de tierra y desechos en cuatro años elevaron el suelo en dos metros, recordó Guedes.

La atracción de grandes actores internacionales, como el Grupo BG (antes British Gas) o la alemana Siemens, despegó de hecho tras comprobarse que el presal puede poner Brasil entre los grandes productores y exportadores de hidrocarburos.

La lista comprende empresas de tecnología de la información que no se limitan a servicios al sector petrolero. Es el caso de EMC2, que instaló en el parque de UFRJ “el primer centro de investigación fuera de Estados Unidos”, según Karin Breitman, su cientista-jefe local.

El futuro del Parque Tecnológico y la investigación asociada a hidrocarburos tiene su futuro asegurado en Brasil. Los contratos para explotar yacimientos petrolíferos exigen de las concesionarias que aporten uno por ciento de sus ingresos a I+D.

Eso suma unos12.000 millones de dólares en los próximos 10 años. “El binomio de desafíos tecnológicos y recursos para enfrentarlos promete éxitos”, sostuvo Guedes.

Además de mayor productividad petrolera, esas investigaciones contribuyen al desarrollo de otros sectores, con conocimientos oceanográficos, ambientales y tecnologías de uso múltiple, acotó.

Un ejemplo es la cámara hiperbárica, de presión interna controlada en aguas profundas, usada para generar electricidad de las ondas del mar, en una central desarrollada por la Coppe. Nuevos materiales, nuevas materias primas y soluciones energéticas surgirán del fondo del mar, concluyó Guedes.

Editado por Estrella Gutiérrez

 http://www.ipsnoticias.net/2014/11/petroleo-salado-impulsa-desarrollo-tecnologico-en-brasil/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=petroleo-salado-impulsa-desarrollo-tecnologico-en-brasil

La polémica torre de cristal que divide la sociedad parisina

El megaproyecto de construcción en París de la Torre Triángulo ha generado una fuerte polémica en la sociedad. En caso de ser construida, el rascacielos se convertirá en uno de los edificios más altos y caros de la capital francesa.

El proyecto de la Torre Triángulo (‘Tour Triangle’ en francés), un rascacielos piramidal de cristal de 180 metros de altura, ha dividido la población y poderes públicos de París en dos campos irreconciliables: quienes están a favor de la construcción y los que están en contra, según ‘The New York Times‘.

El proyecto de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron cuenta con un presupuesto de 520 millones de euros (unos 654 millones de euros). La torre tendría 80.000 metros cuadrados de oficinas y 5.700 metros cuadrados de espacios de interés colectivo como guarderías o centros de salud, además de 1.600 metros cuadrados de locales comerciales.

Sin embargo, el destino del nuevo rascacielos no parece estar claro. El consejo municipal de París ya rechazó en una votación el proyecto pero la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, usó su derecho de veto y declaró que recurriría la votación ante un tribunal administrativo por no haberse respetado el secreto de voto. Los defensores más activos de la Torre Triángulo están se encuentran entre los socialistas y los empresarios mientras que conservadores y ecologistas son los mayores críticos del proyecto.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/147792-polemica-torre-cristal-dividir-paris

Activistas lanzan una herramienta gratuita para detectar software de vigilancia

Varias organizaciones de derechos humanos han lanzado una nueva herramienta gratuita para protegerse de los poderosos programas de espionaje que emplean los gobiernos.

Un grupo de organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional y la organización sin ánimo de lucro estadounidense Fundación Fronteras Electrónicas, lanzaron este miércoles el software denominado Detekt con el objetivo de proporcionar a los activistas y periodistas una herramienta gratuita para descubrir si han sido ‘hackeados’, informa Mashable.

La herramienta de código abierto escanea el ordenador de una persona en busca de rastros de software de vigilancia, o ‘spyware’. “Nuestro objetivo final es que los defensores de derechos humanos, periodistas y grupos de la sociedad civil puedan llevar a cabo su legítimo trabajo sin temor a la vigilancia, el acoso, la intimidación, la detención o la tortura”, reza un comunicado de Amnistía.

Detekt solo funciona con Windows y está diseñado para descubrir el ‘malware’ desarrollado por las empresas comerciales y el software espía popular utilizado por ciberdelincuentes como BlackShades RAT o Gh0st RAT. El software tiene algunas limitaciones: se trata solo de un escáner y no elimina la infección de ‘malware’. También podría no ser capaz de detectar las nuevas versiones del software espía desarrollado por FinFisher, Hacking Team y empresas similares.

Sin embargo, los expertos sostienen que Detekt “no es solo una herramienta”, sino también una iniciativa para suscitar el debate en torno al uso por parte del Gobierno de EE.UU. del ‘spyware’ intrusivo, el cual no está regulado. Además, el proyecto permite que su público objetivo –fundamentalmente activistas y periodistas– tenga acceso a una herramienta que tiene un elevado coste en el mercado.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/147804-herramienta-gratuita-detectar-software-vigilancia

Podemos irrumpiría en el Parlamento de Navarra como primera fuerza, con 18 escaños

Podemos irrumpiría en Navarra en las próximas elecciones autonómicas como primera fuerza de la comunidad, al obtener 18 de los 50 escaños del Parlamento navarro, mientras que UPN caería de sus 19 actuales a ocho escaños. Por su parte, el PSN bajaría de nueve a cinco escaños, según el Navarrómetro, el sondeo de intención de voto encargado por el Legislativo foral.

Además de la irrupción de Podemos en el Parlamento foral, EH Bildusería la segunda fuerza con 11 escaños, Geroa Bai obtendría cuatro parlamentarios, Izquierda-Ezkerra, dos y el PP y UPyD obtendrían uno cada uno.

Actualmente, el Parlamento está compuesto por 19 diputados de UPN, nueve del PSN, siete de Bildu, seis de Aralar-NaBai, cuatro del PP, tres de Izquierda-Ezkerra y dos de Geroa Bai.

La encuesta se ha realizado con 1.500 encuestas telefónicas y el margen de error de la misma es de un, más o menos, 2,58 %.

Voto urbano

Por edades, se aprecia mayor intención de voto hacia Podemos en todos los tramos, con porcentajes del 22 al 29%, salvo en el de mayores de 65 años, en el que la fuerza más votada sería UPN, con un 20%. EH Bildu no llega al 20% en ningún tramo de edad, excepto en el de 25 a 34 años, con un 21%.

Asimismo, la encuesta revela que Podemos tiene un voto fundamentalmente urbano, sobre todo en localidades de más de 10.000 habitantes y en Pamplona, aunque registra también buenos porcentajes, por encima del 20 %, en el resto de poblaciones de más de 1.000 habitantes. Sin embargo, EH Bildu tiene más apoyo en municipios pequeños, de menos de 1.000 habitantes (un 23,40 %).

El PP ve ‘sorprendentes’ los datos
La portavoz parlamentaria del PPN, Ana Beltrán, ha calificado de «sorprendentes» los resultados del Navarrómetro, unos datos que no cree que sean los que arrojen las urnas en las próximas elecciones autonómicas, informa Efe. Los populares pasarían de cuatro a un escaño, según la encuesta, que analizarán en «profundidad», según ha declarado a los periodistas Beltrán, quien ha visto en los datos una «respuesta de castigo» por parte de los entrevistados que dan su apoyo a un partido como Podemos, que se sitúa como primera fuerza.

https://selenitaconsciente.com

La perfecta maquina de robar entre monterías y putas caras

En el estado español se encarcela a militares que denuncian la corrupción en el ejército, se sanciona a bomberos, a personas honradas y justas, que se niegan a participar en el miserable acto de terrorismo que supone un desahucio.

La  “democracia consolidada” que pregonan los amigos del dinero fácil, los sobres, las sanguinarias monterías, cacerías con orgía incluida, putas caras y tarjetas blacks, en un régimen que no es más que un inmenso contenedor de basura y corrupción política, el espacio propicio para el robo, para el saqueo del patrimonio público, condenando a millones de familias a sobrevivir sin ingresos, con prestaciones de miseria, consiguiendo con sus políticas que ya casi cuatro millones de niños/as estén pasando hambre,  sobreviviendo bajo el umbral de la pobreza extrema, que el desempleo bata récords históricos, que infinidad de personas enfermas dependientes estén muriendo por la vergonzosa retirada de las ayudas del estado.

Un país, por llamarlo de alguna forma, que permite que cientos de miles de demócratas estén enterrados como basura en un número incalculable de fosas comunes, cunetas, pozos y simas volcánicas, protegiendo y encubriendo a torturadores, policías fascistas y asesinos de lesa humanidad, responsables directos del brutal genocidio franquista, el mismo que ahora sus herederos del gobierno justifican, ignorando a la justicia internacional que los reclama, que exige su inmediata extradición para ser juzgados.

Cada día un nuevo escándalo marca nuestra triste cotidianeidad, infinidad de personajes funestos rellenan los espacios televisivos entre Pantojas, Aguirres, Blesas, Sorias, Cospedales, Granados, Fabras y un inacabable elenco siniestro de nombres que nos ruborizan el rostro, sumergiéndonos en un ajeno pudor que esta banda jamás podrá sentir.

Quizá no sean humanos o perdieran esa capacidad de empatía con las personas que sufren, que sufrimos, que luchamos a pecho descubierto por alimentar cada día a nuestros/as hijos/as, que no salimos de la pobreza, que no vemos, que pueda existir un futuro de amparo, protección, derechos, democracia y verdadera libertad.

Ese tremendo dolor, esa sensación de estar gobernados por delincuentes sin escrúpulos, la sentimos millones de personas, una inseguridad, un hartazgo que nos está conduciendo a no tener nada que perder, a un estallido social que arrase por tanta miseria humana de coche oficial y prebenda.

Una percepción que se hace evidente cuando hablamos con vecinos/as, con amigos/as, con gente desconocida que te encuentras en el transporte público, en la tienda de comestibles, en el centro de salud, que te manifiestan en muchos casos con lagrimas en los ojos, que ya no aguantan más, que no pueden conseguir esa comida para los/as chiquillos/as, ese halo de esperanza para que esta inminente Navidad sea más alegre, más feliz que la del pasado año, más optimista y sin ese sabor a sangre y tristeza en la boca.

A los/as culpables de este drama humanitario, de un genocidio social, de una masacre provocada de forma premeditada en un proceso ilimitado de recortes, reformas laborales y abusos de poder, solo les importa seguir enriqueciéndose a manos llenas. No se avergüenzan, ni sienten, ni padecen, nos ignoran, nos humillan con sus pelotazos, sus gastos desproporcionados “en negro”, “en B”, sus juergas, masajes caros, cenas de cinco tenedores, hoteles de lujo y otras zarandajas propias de frívolos/as millonarios/as, en una farsa que destruye las vidas de millones de ciudadanos/as, que nos arrastra al abismo oscuro del sufrimiento, la injusticia y la sinrazón.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Viaje a la invasión fantasma de Ucrania en busca de los soldados de Putin

Separatistas prorrusos posan con una fotografía de Joseph Stalin en un check-point cerca del aeropuerto de Donetsk. (Reuters)
Leticia Álvarez (Donetsk) / Irene Savio (Kiev)Enviar correo a Leticia Álvarez (Donetsk) / Irene Savio (Kiev)20/11/2014 (05:00) 138
AA

Carretera Donetsk-Ilovaisk, a tan sólo 40 kilómetros de distancia de la frontera con Rusia. En menos de 24 horas la autodenominada República Popular de Donetsk (RPD) celebrará sus primeras elecciones presidenciales y legislativas. Unos sesenta camiones militares Kamaz y Ural sin matrículas y tres lanzaderas de misiles de 122 mm, procedentes del Este, esperan su turno para avanzar hacia la capital del territorio rebelde prorruso. Conduciendo en el interior de los vehículos, se ven combatientes con uniformes de camuflaje sin insignias. Delante y atrás del convoy, coches de la RPD, ese día extraordinarios en su número, van y vienen a toda prisa. El belicismo revolucionario se impone al diálogo pacífico. “¿Qué hay en los camiones?”, preguntamos. Responden unos ojos serios, que quieren amenazar. Los periodistas no pueden sacar fotos. El castigo es ser registrados y detenidos.

Desde el inicio en abril del conflicto armado en el este ucraniano, que gana en intensidad con el pasar de los meses, han sido numerosos los indicios que han apuntado a la presencia de combatientes y arsenal bélico provenientes de la Federación Rusa. La circunstancia, denunciada reiteradamente por el Gobierno ucraniano, algunos Gobiernos occidentales (Reino Unido, Estados Unidos) y la OTAN, ha sido, no obstante, desmentida reiteradamente por Rusia y por los mismos insurgentes prorrusos. Moscú no puede irse de Ucrania pues “nosotros no estamos allí”, repitió Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, este pasado fin de semana, durante la reunión del G20 en Australia.

Y, sin embargo, hay preguntas que se han vuelto retóricas. ¿Cómo han caído en las manos de los rebeldes decenas de carros de combates, piezas de artillería anticuadas pero en buen estado y, sobre todo, las decenas de miles de municiones para seguir luchando durante ya casi nueve meses?, ¿Quién se las entregó?, ¿cómo lograron, amparados en la impunidad, cruzar la frontera que separa Ucrania de Rusia? ¿Para qué sirven los numerosos camiones cisterna repletos de gasolina que se han visto en estos meses en los territorios controlados por los rebeldes prorrusos? Una vez más, ¿quién les ha vendido o regalado esa gasolina?

Véase el episodio arriba descrito y del cual fue testigo directo este medio. Ocurrió el pasado 1 de noviembre. Fue denunciado por las autoridades ucranianas. Por la OTAN. Por Estados Unidos. Y, en las últimas semanas, incluso por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), organismo que, a diferencia de los anteriores, ha mantenido la moderación en sus pronunciamientos, evitando apuntar el dedo hacia Rusia. Pues las pruebas, aquí y hasta ahora, han sido confusas, no conclusivas y difíciles de analizar con un ojo imparcial; esto, en una guerra dominada desde el principio por la propaganda de todos los bandos. El meollo del asunto es que los indicios han comenzado a multiplicarse, aunque parte de las dudas persistan.

Preguntado por El Confidencial, Michael Bociurkiw, portavoz de la OSCE en Ucrania, explicó que “desde el sábado pasado (8 de noviembre) se han contado más de 120 camiones procedentes del Este y que se movían hacia Donetsk. Muchos de ellos eran obuses autopropulsados Howitzer de 122mm (pieza de artillería, inferior en calibre al cañón, que la URSS empezó a producir hace más de medio siglo) y lanzaderas múltiples de cohetes”. Bociurkiw precisó además que, a pesar de que ellos no han usado la palabra “rusos” para referirse a los convoyes, dado que estos no tienen insignias, “nunca antes nuestros ojos” habían presenciado tal despliegue en la zona.

El problema, según varios expertos consultados, está en que las viejas potencias bélicas son también viejos zorros de la guerra, como recalca un general europeo que ha trabajado en contacto con tropas rusas durante la guerra de los Balcanes y en Afganistán. “Los rusos son muy listos. Han enviado a la zona mucho material bélico que posee tanto Ucrania como Rusia, (…) vehículos viejos pero en buen estado, típicos de la Unión Soviética, que probablemente han estado guardados en almacenes como reserva movilizable en caso de emergencia”, opina este general, que pide el anonimato. Un ejemplo, señala, es el carro de combate T-64 BV, “que dejó de producirse en 1987, sumando aproximadamente 13.000 unidades, la gran mayoría de las cuales se encuentran en Rusia y Ucrania”. O los camiones URAL (para los lanzacohetes) y KAMAZ (para la artillería), ambos vistos en la región del Donbás y en poder tanto del ejército ucraniano como del ruso.

‘Desde el sábado pasado se han contado más de 120 camiones que se movían hacia Donetsk. Muchos eran obuses autopropulsados Howitzer de 122mm (pieza de artillería de la URSS)’, dice Michael Bociurkiw, portavoz de la OSCE en UcraniaNo sólo el general lo ve de esta forma. Alessandro Politi, analista geoestratégico y colaborador de la Fundación de la OTAN, recuerda que “a diferencia de otros países de la antigua URSS como Polonia, que poseen también armamento occidental, tanto el material bélico como la formación del ejército ucraniano es prácticamente idéntica a la del ruso”. Según Politi, además, “no hay que olvidar que la manutención de este armamento ha sido muy escasa en Ucrania”. Otros expertos recuerdan también que enviar “convoyes humanitarios” a zonas en conflicto –como los que han continuado entrando en el Donbás en estas semanas–, escondiendo dentro material bélico, no es, ni mucho menos, una estrategia militar nueva o inédita.

Hay quien va más allá. Por ejemplo: el International Institute for Strategic Studies (IISS), un centro de investigación que analizó algunos vídeos grabados en la ciudad de Sverdlovsk (provincia de Lugansk). Según Joseph Dempsey, analista del IISS, en las imágenes aparecen varios vehículos militares, entre ellos T-72BM –que poseen un tipo de blindaje reactivo de tercera generación Kontakt 5–, uno de los carros de combate en activo más numeroso del Ejército ruso, pero que no ha sido exportado o usado en otros países. Asimismo, la revista Foreign Policy llegó a informar de la presencia de sistemas de radares de artillería móvil 1RL232, Leonard, en dotación del ejército ruso.

No obstante, no hay certeza absoluta ni consenso sobre la fiabilidad de estas versiones.

Empresas de Ucrania y sus ‘antiguos’ patrones

Los prorrusos argumentan que el armamento militar en sus manos procede de los depósitos ucranianos que asaltaron al comienzo del conflicto. Y, por otra parte, lo cierto es que, incluso después de su secesión de Rusia en 1991, empresas de Ucrania han mantenido una relación cercana con sus antiguos patrones, incluso en el sector armamentístico, como recordaba recientemente el periódico digital Russia Beyond the Headlines (RBTH), cuyo principal financiador es la editorial gubernamental rusa Rossíyskaya Gazeta.

“Aunque Rusia y Ucrania compiten en el mercado de armamento de productos elaborados, siguen colaborando de forma estrecha en la fase de producción”, escribió RBTH. Circunstancias que se suman a que hay varias organizaciones internacionales, entre ellas la OSCE, que se han resistido a denunciar de una forma clara, tajante y directa al Kremlín.

Más enredada aún es la cuestión de la presunta presencia de tropas de la Federación Rusa en las provincias de Donetsk y Lugansk. La prueba más dramática ha sido la denuncia de algunas ONG rusas sobre varios entierros en suelo ruso de soldados de esa nacionalidad, cuyo fallecimiento no ha sido explicado por Moscú. Según esta acusación, difundida principalmente por medios occidentales –estadounidenses, ingleses e incluso españoles–,miles de soldados de las fuerzas armadas rusas habrían sido desplegados para luchar en el este ucraniano. Todo esto, en algún caso, incluso sin que estos militares fueran previamente informados de su destino y sin que a las familias se les facilitasen datos sobre las circunstancias que llevaron a su muerte.

Pero aquí, de nuevo, se produce una colisión entre la información verificable y la propaganda.Camiones militares sin distintivos de identificación en la región de Donetsk (Reuters).

“No hay cifras sobre rusos muertos en Ucrania”

Según Peredruk, secretario de la Asociación de Madres de Soldados de San Petersburgo, no hay ‘cifras exactas sobre el número de soldados rusos muertos en Ucrania’, aunque afirma que últimamente ‘hay un inusual aumento de muertes dentro del ejército ruso’Hace meses que ya casi nadie niega la presencia de combatientes de nacionalidad rusa en Donetsk y Lugansk. Sin embargo, según la versión de prorrusos, se trata de “voluntarios”, como reitera Miroslav Rudenko, uno de los ideólogos de la rebelión prorrusa en el este ucraniano. Cuya versión coincide con lo que cuenta el comandante del batallón Somalí, conocido por su nombre de batalla “Givi», cuando este medio acude a visitarlo en su guarida cerca del aeropuerto de Donetsk, una de las zonas más calientes del conflicto desde el verano pasado, donde los bombardeos entre unos y otros son diarios. Y, asimismo, también es lo que dicen desde el batallón Vostok, el más mediático y armado del conflicto. “Aquí hay gente de padres griegos, holandeses y rusos. Los rusos, sí, vienen a luchar, pero son voluntarios”, recalcaba otro combatiente, con aspecto de armería andante, fusil de asalto AK 47 incluido.

Incluso entre los expertos hay opiniones diferentes. “Lo que es un hecho es que el conflicto en el Donbás ha atraído a numerosos voluntarios, como ya aconteció en otras guerras, véase la Guerra Civil Española (1936-39). En el caso del este ucraniano, muchos de éstos ha venido de Rusia y también opino que las técnicas de lucha bélica que se han puesto en acto son las rusas. Pero dudo de que haya tropas regulares del ejército ruso en la zona”, opina el politólogo ucraniano Alexei Tolpygo. “En mi opinión, se trata de fuerzas de choque bien conjuntadas, disciplinadas y homogéneas, esos no son voluntarios ni reclutas”, afirma, por el contrario, el general europeo.Funeral del adolescente Daniil Kuznetsov, muerto durante combates en Hrabary (Reuters).

¿Igual que en Crimea? Sí, pero no

En Crimea fue diferente. Al menos en parte. Los ‘hombrecillos de verde’ -como sarcásticamente la prensa occidental denominó a los que luego se supieron soldados de la Federación Rusa desplegados en esa península-, desde un principio aparecieron demasiado profesionales, demasiado disciplinados, demasiado equipados. También iban en uniformes sin insignias, pero, con el pasar de los días, difícil fue negar que no eran combatientes con un entrenamiento y armas militares de alto nivel. Además de ello, hablaban con acento ruso y, en la fase final de la ocupación, algunos de ellos incluso llegaron a reconocer ante periodistas que eran rusos.

Aun así, el conflicto en Ucrania ha sido lo que en lenguaje técnico se llama una guerra híbrida. Es decir, una estrategia militar no inédita en la que no ha habido agresión directa, sino una amalgama de elementos que, además del despliegue bélico, han incluido la retórica de las raíces comunes de Ucrania y Rusia. Retórica que, si bien tiene fundamento (en el siglo XI, el Rus de Kiev englobaba Moscú y la capital ucraniana), Putin ha ofrecido una versión parcial. Versión que, sin embargo, ha sido bien acogida por franjas de la población civil de Crimea y, aunque en menor medida, también en el Este ucraniano.

En Crimea fue diferente. Al menos en parte. Los ‘hombrecillos de verde’ desde un principio aparecieron demasiado profesionales, demasiado disciplinados, demasiado equipadosAhora bien, la población civil local –campesinos, exdetenidos, exveteranos de la URSS, anticapitalistas, aventureros de las guerras– sí están luchando en el Este ucraniano, pero no son los únicos, como ya en mayo varios periodistas pudieron confirmar (entre ellas, las arriba firmantes). Uno de los episodios más grotescos fue preguntar por contactos a personas cercanas a la cúpula del RPD -por ejemplo, uno de los primeros cabecillas visibles de la rebelión, Denis Pushilin- y recibir números de teléfonos móviles de Moscú.

Más en concreto, al principio, la cabeza visible de la presencia rusa en el este ucraniano fue la pareja Igor Girkin y Alexánder Borodai. El primero, conocido como Strelkov (sinónimo de tirador, en ruso), apareció en el primer bastión prorruso, Slaviansk, y su presencia sirvió a Kiev para denunciar al Kremlín una vez más como hostigador de las revueltas. Él –excoronel del FSB (antiguo KGB), y combatiente durante los años 90 en Transnistria, Yugoslavia y Chechenia, según las informaciones publicadas por la prensa ucraniana– fue quien organizó en los primeros meses a las tropas rebeldes e introdujo la simbología para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Entre otras cosas, fue uno de los que recuperaron de los tiempos de los zares el término Novorossiya (Nueva Rusia) para referirse al Este y Sur de la actual Ucrania.

El segundo, Borodai, es un antiguo conocido de Crimea, donde había sido asesor del actual primer ministro Sergey Aksyonov, después de que este tomara el poder, con el aval de Moscú. Borodai llegó a Donetsk en mayo y enseguida fue nombrado primer ministro de la RPD. El cargo que el ucraniano Alexander Zajarchenko ocupa ahora. Le fue cedido en agosto pasado, cuando varios ciudadanos rusos que ocupaban cargos en Donetsk y Luganks, como Boroday, fueron reemplazados por locales. «Si Rusia hubiera enviado sus tropas aquí, estaríamos hablando de combates en los alrededores de Kiev o de la toma de Lviv (oeste de Ucrania)», respondió Zajarchenko, a las repetidas acusaciones de Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea.

http://www.elconfidencial.com/mundo/

 

El CNI se moviliza para proteger la fragata F-110 contra el espionaje


Boceto de la futura F-110
Cuatro trabajadores de Navantia en Ferrol han sido privados de su acreditación de seguridad. La decisión del CNI busca restringir el círculo de personas que tiene acceso a información sobre la futura fragata F-110 para “evitar espionaje industrial”.

La comunicación que recibieron los trabajadores apartados alude a “falta de honradez, deslealtad, falta de fiabilidad”. Algunos de ellos pertenecen activamente, o han pertenecido a plataformas sindicalistas e incluso han estado afiliados a partidos de ideología comunista.

De hecho, tal y como denunciaban a El Confidencial Autonómico, sospechan que el CNI está escuchando sus conversaciones telefónicas e investigando sobre su vida privada. El miedo se ha instalado en la plantilla, cuentan.

Orden: proteger la F-110

Según fuentes militares y de los servicios de inteligencia, consultadas por El Confidencial Digital, existe una instrucción cuyo objetivo es aumentar el círculo de seguridad en torno a la información sensible del proyecto F-110.

Explican que, en esta fase del proyecto, la información sobre sistemas de guerra o sistemas electrónicos que llevará a bordo la futurista fragata de la Armada española “puede ser extremadamente codiciada” por otras empresas o países.

El temor principal es que se produzcan robos o fugas de información sobre este proyecto, algo que está pasando en otros países del entorno y socios de la OTAN, y de ello precisamente han alertado a España.

Las fuentes consultadas hacen referencia explícita aChina, cuyos últimos programas militares parecen “excesivamente inspirados” en armamento occidental, como el polémico aviónespía J-20.

Por tanto, “es de vital importancia para la seguridad del Estado restringir al mínimo número posible de personas el acceso a datos técnicos sobre programas de Defensa de alto componente tecnológico”. Y ahora mismo, dicen, no hay nada más sensible que la F-110.

Una de las vulnerabilidades de seguridad que también preocupa tanto al CNI como a Navantia son los ataques a la red informática. Ataques “que pueden ser realizados desde miles de kilómetros y de con una precisión milimétrica”. Los datos sensibles de la F-110 no están conectados a una red abierta, pero aún así, “corren peligro” explican las fuentes consultadas.

 http://www.elconfidencialdigital.com/defensa/

domi Ana Botella se manifestará contra la decisión del Gobierno de retirar la ley del aborto de Gallardón

BOTELLA

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se manifestará contra la decisión del Gobiernode retirar la reforma de la ley del aborto de Gallardón y la no derogación de la actual legislación.

La regidora madrileña dice que acudirá «por coherencia» a la marcha convocada para este sábado por organizaciones provida.

«He ido a las que se convocaron en años anteriores a favor de la vida por no estar conforme con la ley y yo me voy a unir a esos que creen que el derecho a la vida es un derecho que hay que proteger», ha asegurado.

Botella cree que «el derecho a la vida es un derecho que hay que defenderlo siempre».

Junto a la alcaldesa de Madrid, se manifestarán también una veintena de parlamentarios del PP: los senadores Margarita Durán, Luis Peral, Elvira Larriva, Beatriz Elorriaga y Ángel Pintado; los diputados José Eugenio Azpiroz, Javier Puente, Antonio Román, Alejandro Fernández, Lourdes Méndez, Alejandro Fernández, Rocío López o Eugenio Nasarre; y los parlamentarios de la Asamblea de Madrid, Nadia Álvarez, Pilar Liébana, Sonsoles Aboín, Regina Plañol, Borja Caravante, o David Pérez (alcalde Alcorcón).

La senadora Gari Durán, ha asegurado que se van a manifestar porque la defensa de la vida «está en el AND» del PP y cree que «aún hay tiempo de derogar la Ley Aído».

http://www.huffingtonpost.es/2014/11/21/botella-manifestacion-aborto_n_6196894.html?utm_hp_ref=es-politica

domi Más de 22.000 especies están al borde de la extinción

En concreto, son 22.413 las especies que están a punto de deseaparecer de nuestro planeta. Así lo asegura La Lista Roja, el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Especies en extinción

El atún rojo del Pacífico, el pez globo de la China, la anguila americana, la cobra de la China, una mariposa australiana se han incorporado a la Lista Roja de las 22.413 Especies Amenazadas en peligro de extinción de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

La nueva lista se ha dado a conocer en Sidney, donde se celebra el Congreso Mundial de Parques 2014. Entre las causas que expone la UICN señala a la pesca, la tala, la minería, la agricultura y otras actividades destinadas a satisfacer el «creciente apetito por los recursos naturales» en todo el mundo. Además, señala que en este año la destrucción del hábitat ha causado la extinción de un molusco en Malasia y de la tijereta más grande que se conoce y está ya amenazando la supervivencia de muchas otras especies.

La Lista Roja de la UICN cumple 50 años y en la actualidad incluye la evaluación de 76.199 especies, de las cuales 22.413 están en peligro de extinción. Por ello, el organismo reclama que se mejore la gestión de los Parques para poder evitar una mayor disminución de la biodiversidad.

Para la directora general de la UICN, Julia Marton-Lefèvre, cada actualización de la lista roja de la UICN hace tomar conciencia de que el planeta está perdiendo «constantemente su increíble diversidad de vida», principalmente a causa de las acciones destructivas del hombre para satisfacer el creciente apetito por los recursos.

Sin embargo, ha destacado que existen pruebas científica de que «las áreas protegidas pueden jugar un papel central en revertir esta tendencia». «Los expertos nos advierten que las especies amenazadas que están mal representadas en las áreas protegidas están disminuyendo dos veces más rápido que las que están bien representadas. Nuestra responsabilidad es aumentar el número de áreas protegidas y garantizar su gestión eficaz para que puedan contribuir a salvar la biodiversidad de nuestro planeta», ha defendido.

En concreto, el atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis) pasó de la categoría de Menor Preocupación a la de Vulnerable, lo que significa que ahora se encuentra amenazado de extinción. La especie ha sido ampliamente elegida como blanco de capturas de la industria pesquera para los mercados de sushi y sashimi, particularmente en Asia. La mayoría de los peces atrapados son juveniles que no han tenido aún la posibilidad de reproducirse y se calcula que su población ha bajado entre un 19% y un 33% en los últimos 22 años.

MAYOR PROTECCIÓN EN LA PESCA DEL ATÚN ROJO
Las áreas marinas protegidas existentes no brindan suficiente protección a esta especie. La ampliación de las áreas protegidas marinas, dentro de las 200 millas a partir de la costa e incorporando las áreas de reproducción, podría ayudar a conservar la especie, de acuerdo con los expertos de la UICN.

Por ello, el presidente del Grupo de Especialistas sobre el Atún y el Pez Vela de la Comisión para la Supervivencia de Especies de la UICN, Bruce Collete, ha denunciado que el valor de mercado del atún rojo del Pacífico sigue subiendo y que, a menos que las pesquerías pongan en marcha las medidas de conservación y de gestión desarrolladas para el Océano Pacífico Central y Occidental, incluyendo la disminución de las capturas de peces juveniles, no se puede esperar que su estatus mejore en el corto plazo.

En cuanto a otras especies, como el pez globo de la China, se calcula que su población ha caído en un 99’99% en los últimos 40 años a causa de la sobreexplotación, ya que es una de las cuatro especies de fugu más consumidas en forma de sashimi. Se han puesto en marcha medidas de conservación, pero según la UICN sigue siendo «urgente controlar las capturas para evitar la extinción de la especie».

En cuanto a la anguila americana, está en la lista como ‘amenazada’ a causa de los obstáculos a su migración, al cambio climático, los parásitos, la contaminación, la pérdida de hábitat y la captura comercial. Además, a causa de la disminución de las poblaciones de anguila japonesa, la industria del cultivo intensivo de anguilas del este de Asia se está tratando de reaprovisionar con otras especies como la anguila americana. Esto ha provocado un aumento de las denuncias de pesca ilegal de anguila americana en Estados Unidos.

La cobra de la China fue calificada recientemente como Vulnerable ya que su población ha bajado entre un 30 y un 50 por ciento en los últimos 20 años. Las cobras de la china se encuentran sobre todo en el sudeste de China, Taiwán, norte de Vietnam y Laos y se encuentran entre las principales especies de animales exportados desde China continental hacia Hong Kong para los mercados de comidas. A pesar de que el comercio internacional de la especie está regulado, la UICN urge a reforzar las iniciativas de conservación nacionales para asegurar su supervivencia.

66 CAMALEONES AMENAZADOS Y DOS ESPECIES EXTINTAS
En la actualización de la Lista Roja destacan también varias especies como 66 especies amenazadas de camaleones, como el camaleón gigante con cuernos de cuchilla del este de Usambara (Tanzania); la mariposa dardo de hierba negra, que se encuentra únicamente al norte de la región costera de Nueva Gales del Sur (Australia) y que está principalmente amenazada por la invasión de hierbas introducidas y a los desarrollos costeros que destruyen su hábitat.

La actualización declara dos especies como extintas a causa de la destrucción de su hábitat. La primera de ellas es el Plectostoma sciaphilum, un caracol endémico en una colina de piedra caliza en Malasia Peninsular, ya que la colina a sido destruida totalmente por una gran empresa dedicada a la extracción de piedra caliza. La UICN advierte de que el futuro de otras muchas especies en la región es incierto por razones similares por lo que pide «urgentemente un mayor compromiso para evitar futuras extinciones».

Otra especie, la tijereta gigante de Santa Helena (Labidura herculeana) -la tijereta más grande que se conoce en el mundo-, que llega a medir hasta 80 mm también está extinta. Anteriormente se la podía encontrar en la Llanura de Horse Point, un área protegida en la Isla de Santa Helena. El último avistamiento de un adulto vivo de esta especie data de mayo de 1967. Desde principios de los años 60, su hábitat ha sido degradado por la eliminación para fines de construcción de casi todas las superficies de piedra que le brindaban refugio. Una presión creciente de depredadores como ratones, ratas y especies invasoras de invertebrados también contribuyeron a la extinción de la tijereta.

Para el presidente de la Comisión para la Supervivencia de Especies de la UICN, Simon Stuart, estas recientes extinciones podrían haberse evitado por medio de una mayor protección del hábitat.

«La actualización de la Lista Roja también destaca dos especies de anfibios que han mejorado su estatus gracias a una gestión exitosa de la Reserva de la Ranita Dorada en Colombia, donde se las encuentra. Debemos hacernos más responsables de nuestras acciones para ver muchos más ejemplos exitosos como este y tener un impacto positivo sobre la salud de nuestro planeta», ha añadido.

http://www.antena3.com/especiales/noticias/ciencia/hazte-eco/noticias/mas-22000-especies-estan-borde-extincion_2014111700166.html

domi Código Mariano: todo lo que no entiende de Rajoy y nadie le ha sabido explicar

El presidente que ha impulsado la mayor regresión laboral de nuestra historia, ha devuelto la inversión en educación o sanidad a niveles de hace treinta años, ha liquidado la Ley de Dependencia o se propone aprobar una Ley de Seguridad Ciudadanaque convierte en sospechoso a cualquier ciudadano que proteste pasa. Sin embargo, por ser un político que no toma decisiones, que se limita a estar y que siempre opta por demorarlo todo, Rajoy siempre es el presidente que no hace nada. Algo no cuadra. O nosotros no nos enteramos, o Rajoy no se ha enterado de que se suponía que ni tomaba decisiones ni tenía ideología.

Hay otra explicación. Rajoy ha aprendido a hacer política escondido detrás de la caricatura que entre todos le hemos fabricado y él nunca se ha tomado la molestia de desmontar porque le era muy útil. Mientras muchos se ríen de la caricatura y le menosprecian como adversario, él gobierna con la meticulosidad del opositor que sacó su plaza siendo el registrador más joven de España y con la contundencia de quien profesa una ideología conservadora donde la desigualdad es el orden natural de las cosas y no hay nada más injusto que tratar a todo el mundo igual.

No se puede entender a Rajoy ni su manera de hacer política y gobernar sin conocer bien al personaje, no a la caricatura. No se puede desmontar a al presidente Rajoy sin tener el manual de instrucciones para hacerlo, sin tener el código Mariano.

Hagamos una prueba. Dejen de analizar sus acciones y decisiones a la luz de ese retrato interesado de un Mariano Rajoy sin personalidad ni criterio, aparentemente desinteresado por la política, indolente ante el trabajo, fácilmente influenciable por poderosos asesores y temeroso ante la opinión pública y los medios de comunicación. Prueben a evaluar esas mismas acciones y decisiones de Rajoy utilizando las claves del código mariano.

Piénselas como resultado de la lógica de un político profesional que siempre ha querido ser presidente del Gobierno, hábil, calculador, buen estratega y lo suficientemente listo cómo para saber que no hay mejor ventaja que asegurarte de que tus rivales y enemigos se crean mucho más listos que tú.

Piénsenlas como la táctica de un gobernante que busca hacer política sin que parezca que la hace y sin que la gente se entere mucho de qué hace exactamente. Porque Mariano Rajoy hace política para la gente que no le gusta la política, no escucha las noticas en la radio y no ve los telediarios y la hace para que sigan así, pensando que la política no les afecta y es cosa de los políticos. Así es como se gobierna un país haciéndole retroceder treinta años en sus políticas sociales y del bienestar o en sus libertades públicas, sin que mucha gente se entere y otra tanta esté convencida de que no queda más remedio que aceptarlo.

A lo mejor entonces, empleando el código, esas cosas tan raras que le parece que hace tantas veces el presidente Rajoy no lo son tanto y empiezan a tener mucho más sentido…. O no.

http://www.huffingtonpost.es/anton-losada/codigo-mariano-todo-lo_b_6192740.html?utm_hp_ref=spain

domi La investigación eclesiástica tiene confirmados al menos cuatro casos más de presuntos abusos sexuales en la Archidiócesis de Granada

Según fuentes eclesiásticas cercanas a la investigación, además del joven que denunció al Papa Francisco haber sido víctima de abusos sexuales por parte de sacerdotes de la Archidiócesis de Granada hay al menos cuatro expedientes más que han sido trasladados al Vaticano. La Iglesia teme que pueda haber más casos cometidos por sacerdotes de la misma Archidiócesis

El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez / Javier Lizon (EFE)

La investigación eclesiástica sobre los presuntos abusos sexuales a menores por sacerdotes miembros de la Archidiócesis de Granada tiene constancia de cuatro casos más de abusos sexuales. Estas fuentes cercanas a la investigación que lleva la Iglesia trabajan con cuatro expedientes más que han surgido tras la primera denuncia que hizo una víctima el pasado mes de agosto.

Estas fuentes eclesiásticas dan total credibilidad a estos cinco expedientes abiertos hasta el momento. La única identidad que ha transcendido es la del joven que contó directamente al Papa Francisco las agresiones de las que fue víctima durante al menos cinco años. El resto de identidades no se conocen.

La investigación eclesiástica comenzó a principios del pasado mes de agosto y transcurre de forma paralela a la que tiene en marcha la Policía Nacional y la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Estas fuentes cercanas a este caso no descartan que sigan llegando al Vaticano informaciones que amplíen esta investigación. De hecho el Tribunal Eclesiástico que está tramitando estos expedientes teme la posibilidad de que aparezcan más casos de presuntos abusos sexuales por parte de sacerdotes de la misma Archidiócesis.

Este tipo de casos se tramitan a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe organismo dependiente de la Secretaría de Estado del Vaticano. El Santo Oficio es el Tribunal eclesiástico, los “jueces” que abren diligencias que competen a sacerdotes que incurren en delitos de abusos sexuales, robos o blanqueo de capitales.

Sobre el número de sacerdotes implicados la investigación eclesiástica coincide con la que está practicando la justicia ordinaria. Tres sacerdotes implicados, apartados de su ministerio sacerdotal desde que ha comenzado la investigación y al menos hasta ahora existen otros siete “colaboradores necesarios” que practicaron estos presuntos abusos sexuales y otros delitos que se están investigando.

La investigación judicial la está dirigiendo el Juzgado de Instrucción 4 de Granada que mantiene secretas las actuaciones. La Policía Nacional es la que se ha hecho cargo de esta investigación y de momento trabaja únicamente con la denuncia que presentó ese joven con que el hablo directamente el papa Francisco.

Esta denuncia que se presentó también en la Archidiócesis de Granada y luego ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía hablaba de cuatro personas más que podrían haber sufrido abusos sexuales aunque no se daban identidades.

Fuentes policiales cercanas a esta investigación no descartan que se presenten más denuncias pero de momento nadie lo ha hecho. Han declarado ya varios testigos y la policía da credibilidad a estos testimonios.

El Juez instructor de la causa, Antonio Moreno, ha tomado declaración a la víctima de los presuntos abusos sexuales y a algunos de los sacerdotes que aparecen presuntamente implicados.

http://cadenaser.com/ser/2014/11/21/sociedad/1416551504_516872.html

domi La cultura en el liderazgo y las variables socio-psicológicas del proceso de dirección

Resumen

En el trabajo resaltamos la importancia de la cultura como fundamento básico para la formación del ser social, tanto en su conocimiento como en el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas para convertirse en líder de un colectivo, reconociendo que: «El hombre es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura que él genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella. El «salto» a la cultura no hay que entenderlo como una brecha total ya que el hombre nunca abandona la naturaleza. Y su cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual, pues la cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia. Tenemos en cuenta también como elementos fundamentales para alcanzar el liderazgo las variables socio psicológicas que influyen en el proceso de dirección pues es el hombre un ser bio-psico-social.

PALABRAS CLAVES: Cultura, autoridad, conflicto, aprendizaje, liderazgo, motivación y comunicación

Introducción

Es fundamental la enseñanza de lo que significa la cultura y de lo que abarca, sus elementos constituyentes y todo lo que hace a la naturaleza del propio hombre, sin recortes de política educativa ni tabúes. Muchas veces se tiene una idea errónea de cultura en cuanto que se piensa que ésta designa y engloba al mundo de los artistas, pero esto no es así. No es cultural solo una actividad de alguien que por determinadas circunstancias expone sus obras pictóricas en una galería de arte, por ejemplo, sino que es todo lo que cualquier hombre hace y recibe en el seno de su comunidad, todos creamos cultura y vivimos en ella, condicionándola y condicionados a la vez.

«Sin cultura no hay libertad posible. La certeza de ese pensamiento, que no se limita a la cultura artística, sino que implica el concepto de una cultura general integral, incluyendo preparación profesional y conocimientos elementales de una amplia gama de disciplinas relacionadas con las ciencias, las letras y las humanidades, alienta hoy nuestros esfuerzos»[1].

Debe considerarse el proceso de socialización primario como fundamental en la constitución de la personalidad de un individuo en la cultura, y para eso es de fundamental importancia la adecuada enseñanza de valores morales y humanos en este proceso, para lo cual deben establecerse programas que instruyan a los padres y a los socializando primarios de lo que esta tarea significa como así también de cuál es el campo dejuego que las personas tienen en la sociedad, y así instruir los valores y la fuerza necesaria en ellos para un buen desenvolvimiento en el futuro, lo que unido a sus características bio-psico-sociales lo perfilan para lograr el liderazgo.

Lógicamente el liderazgo está representado por variables socio-psicológicas que intuyen al hombre para ser representativo en el ámbito de dirección, destacándose la motivación y la comunicación como proceso indispensable.

La comunicación vinculada a las relaciones interpersonales

En el proceso de comunicación se destacan tres funciones: -Informativa, -Reguladora – Afectiva.

Todo individuo al entrar en un grupo se preocupa inicialmente por la inclusión, pasa luego al control y al final, procura satisfacer su necesidad de afecto.

Motivación: Dentro de este campo, existen complejos procesos que intervienen, tales como: Capacitación, remuneraciones, condiciones de trabajo, motivación, clima organizacional, relaciones humanas, políticas de contratación, seguridad, liderazgo, sistemas de recompensa, etc.

Desarrollo

El hombre es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura que él genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella. El «salto» a la cultura no hay que entenderlo como una brecha total ya que el hombre nunca abandona la naturaleza.

Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual.

LA cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia

El pensar organizado se refiere al modo conocido de transmitirse ideas unas personas a otras en forma inteligible, y asimismo, al modo social también reconocido de realizar éstas su comportamiento, para lo cual el lenguaje viene a ser el vehículo básico de la relación humana culturalmente organizada. Esto quiere decir que la cultura toma sentido a partir del lenguaje pues éste representa no sólo un modo específico de equiparar al individuo con medios simbólicos de relación y comprensión de la realidad, sino que también hace obtener un conocimiento preciso de la cultura por el hecho de que en él se incluyen formas de designar las cosas y el comportamiento de los miembros de una sociedad.

El lenguaje es nuestra puerta de acceso al mundo, la «mediación universal» operante en todas las relaciones humanas, entre los individuos, y mediando también la relación de éstos con la naturaleza. Condiciona y posibilita la cultura y es el factor humanizante por excelencia.

Sin embargo, además de la totalidad de los conceptos y productos que forman el inventario cultural de una sociedad, «cultura» abarca los modos de acción que refieren a los modos de vivir de los hombres en una sociedad, que se explican en funvción de las relaciones sociales integradas en el espacio y en el tiempo.

Lo «material» alude a la producción material, como un instrumento de supervivencia y del vivir de los hombres, como por ejemplo el equipo doméstico, las armas, etc. El ámbito de acción referido a lo espiritual refiere a las ideas, valores orientación de la personalidad, concepción del mundo, ideologías, etc. El ámbito espiritual constituye el aspecto de la cultura que existe como una realidad autónoma. Conforme a estos principios, Berenger Castellari coincide con Malinowski (1948, 56) en decir que el rasgo principal de la cultura es el estar organizada.

Hombre y sociedad

Frente a la concepción burguesa del hombre, marcadamente individualista (Mac Pherson, 1979; también Renault, 1993), se ha ido subrayando la dimensión social del hombre como algo constituyente. El hombre concreto es tal en tanto que vive en el seno de unas relaciones sociales en virtud de las cuales es humano (Marx Karl, Manuscritos).

Sin individuos, no hay conjunto de relaciones sociales, pero el individuo humano solamente es tal en esa trama relacional, pudiendo decirse a la vez que es a la vez resultado –aunque no sólo eso- de ese conjunto en su totalidad. En un sentido lato de los términos, sociedad e individuo siempre se han mediado entre sí.

Hay cultura donde hay hombre, y viceversa (Mosterín, 1993). Sólo se está ante lo que entendemos por cultura cuando nos referimos a lo humano.

De aquí deducimos que no se llegará al liderazgo sin desarrollo pleno de la cultura, la que al identificar al hombre lo proyecta para la vida, con sus valores, capacidades, habilidades, destrezas e interrelación social, que unido a las condiciones socio-psicológicas podrá erguirse como líder.

El líder por lo general es un talento para sí y un guía del colectivo, dominando el camino hacia un aprendizaje más efectivo que a saber es a través del conocimiento de: – ti mismo, – tu capacidad de aprender, – el éxito en el pasado y, – el conocimiento sobre el tema que quieres aprender. De aquí se desprende que el líder significa la imagen proyectada de la dirección de su colectivo por lo que analizaremos el proceso de dirección.

Variables socio psicológicas que influyen en el proceso de la dirección: la motivación y la comunicación

Estrategias para su solución

COMUNICACIÓN: Relaciones interpersonales

Las organizaciones no pueden existir sin comunicación. Si esta no existe los empleados no pueden saber lo que sus compañeros de trabajo están haciendo, los directivos no pueden recibir información y los supervisores no pueden dar instrucciones. La coordinación del trabajo es imposible y la organización no puede subsistir sin ella. Podemos decir que todo acto de comunicación influye de alguna manera en la organización.

Cuando la comunicación es eficaz, tiende a alentar un mejor desempeño y promueve la satisfacción en el trabajo. Desde el punto de vista gerencial la comunicación juega un papel primordial, pues no solo es la que la inicia sino que además la transmite e interpreta para los subalternos.

La comunicación en su definición más difundida es: «un proceso de percepción de mensajes entre emisor/ es y receptor/ es a través de canales determinados y con un código establecido».

El desarrollo de la comunicación interna ha de evolucionar en paralelo y, a veces, por delante de los procesos de transformaciones empresariales, cambio de cultura y acometida de nuevos estilos de gestión.

Las presiones competitivas u otro tipo, internas o externas a la empresa, obligan a la organización a desarrollar nuevos métodos de trabajo. Los dirigentes deben dedicar parte de la comunicación a influir sobre las actitudes y acciones del personal de la organización, convenciendo además a los recursos humanos para que acepten el cambio.

La comunicación es el medio que unifica la actividad de la organización, también es el medio para modificar conductas y efectuar cambios para hacer que la información resulte productiva para lograr metas. Es la vía para unir los miembros de una organización y lograr un propósito común.

La ausencia de una información adecuada origina rumores incontrolados, se crean conjeturas infundadas con el consiguiente riesgo de introducir elementos de tensión y desestabilización.

En el proceso de comunicación se destacan tres funciones:

Informativa:

  • Dar información.
  • Cumplir lo establecido.
  • Actualizarse técnicamente.
  • Recibir información.
  • Obtener conocimiento

Reguladora:

  • Controlar el trabajo.
  • Revisar la marcha del trabajo.
  • Orientar sobre algún aspecto del trabajo realizado incorrectamente

Afectiva:

  • Conversar sobre problemas personales.
  • Conversar sobre arte, cine, otros intereses.
  • Dar opiniones personales acerca de algo.
  • Frases o acciones de apoyo.

Expresiones de aceptación para con los otros

En toda organización la formación y madurez de sus grupos está en correspondencia con la satisfacción de sus necesidades factor en el cual la comunicación juega un papel fundamental.

Todo individuo llega a un grupo con necesidades interpersonales específicas e identificadas. Schutz, autor de la teoría de las » necesidades interpersonales » dice que » los miembros de un grupo consienten en integrarse sólo a partir del momento en que ciertas necesidades fundamentales son satisfechas por el grupo » . Estas necesidades para Schutz, son fundamentales porque todo ser humano que se reúne, en un grupo cualquiera, las experimenta aunque en grados diversos. Por otro lado esas necesidades son interpersonales en el sentido en que solamente en grupo y a través del grupo, pueden ser satisfechas adecuadamente.

Schutz consigue identificar tres necesidades interpersonales: la necesidad de inclusión, la necesidad de control y la necesidad de afecto. Todo individuo al entrar en un grupo se preocupa inicialmente por la inclusión, pasa luego al control y al final, procura satisfacer su necesidad de afecto.

  • 1. La necesidad de inclusión que experimenta todo miembro nuevo de un grupo es la de sentirse aceptado, integrado, valorado totalmente por aquellos a quienes se une. En esta primera etapa los nuevos miembros del grupo tratan de sondear a los demás para darse cuenta si su estilo de vida, su modo de vestir, su manera de hablar y de ser tienen semejanza. Es una etapa muy importante para establecer la confianza y el sentido de pertenencia, en todo grupo donde se establece la confianza se nota un crecimiento de la estimación y la confianza personal
  • 2. La necesidad de control: una vez satisfecha la necesidad de inclusión, la atención del individuo se dirige hacia la influencia y control. Esta necesidad consiste en definirse para sí mismo sus propias responsabilidades dentro del grupo y también la de cada uno de aquellos que lo conforman, sentirse responsable de lo que constituye el grupo, sus estructuras, sus actividades, sus objetivos, su crecimiento y progreso.

Una vez satisfecha las necesidades de inclusión y control, los miembros del grupo se enfrentan con las necesidades emocionales y de amistad.

  • 3. La necesidad de afecto: consiste en querer obtener pruebas de ser totalmente valorado por el grupo. Aquel que se integra a un grupo aspira no solamente a ser respetado o estimado por su competencia y por sus recursos, sino también a ser aceptado como persona, no sólo por lo que tiene sino por lo que él es.

Los miembros del grupo logran satisfacer su propia necesidad de afecto y la de los otros cuando:

  • Tratan de llegar más temprano a las reuniones del grupo con el fin de conocer mejor a los otros.
  • Expresan verbalmente lo que sienten en relación con los otros.
  • Apoyan verbalmente el trabajo de los demás aplaudiendo lo que les gusta o expresando su aprecio por escrito.

La secuencia inclusión – control – afecto se dicotomiza, en la medida que las preocupaciones del grupo son tales que el grupo logra funcionar de una manera satisfactoria o insatisfactoria; adecuada ( el funcionamiento del grupo satisface a sus miembros) o inadecuada ( el funcionamiento del grupo no satisface a sus miembros).

  • 1. Inclusión adecuada: es alto el nivel de asistencia al grupo. Los miembros ausentes son informados. Los miembros llegan temprano a las reuniones y a las demás actividades. Las necesidades de los individuos son reconocidas y aceptadas. La participación es general. Es evidente una buena interacción y atención. El grupo tiene una razonable y clara idea sobre sus objetivos. Los grupos están comprometidos con el compartir de sus objetivos y trabajan cooperativamente para alcanzarlos. Existe lealtad y sentido de grupo. Todos los miembros son aceptados.
  • 2. Inclusión inadecuada: la asistencia al grupo es pobre las personas raras veces llegan a tiempo a las reuniones. Las personas ausentes no son informadas de los asuntos tratados en las mismas. Hay miembros que se sienten excluidos del grupo. Hay personas que no se interesan por las reuniones. Faltan objetivos claros. La interacción es poca. La participación es muy desigual. Hay poca acción. Existe dificultad para cooperar.
  • 3. Control adecuado: es claro el proceso para tomar una decisión. Los conflictos se aceptan y se tratan abiertamente. Existe participación en las funciones de liderazgo. El poder es distribuido. No hay necesidad de estructuras de control. El grupo camina apoyado en decisiones. Hay muchos contactos. El grupo es productivo. El grupo asume la responsabilidad de sus actos.
  • 4. Control inadecuado: es pobre el proceso de tomar decisiones. La lucha por el poder es constante y debilitante. Hay falta de liderazgo. El grupo es altamente competitivo y crítico. Hay constantes disputas. Los individuos son irresponsables y dependientes. Reina la confusión. Las decisiones son impuestas. Algunos miembros procuran dominar.
  • 5. Afecto adecuado: la comunicación es válida, es decir, abierta y honesta. Se expresan los sentimientos. Los miembros aceptan el feedback. Existe confianza mutua. Las personas simpatizan mutuamente. Hay libertad para ser diferente. Existe receptividad para acoger las ideas nuevas y para el cambio. Hay reciprocidad y apoyo. Se siente satisfacción de pertenecer al grupo tanto dentro como fuera de las reuniones. Los miembros son amigos.
  • 6. Afecto inadecuado: la comunicación es limitada. Casi no existe abertura. Los miembros no aceptan feedback. No existe confianza mutua entre los miembros. Pocas personas tienen amigos más allegados dentro del grupo. Es evidente la distancia social. Hay personas que desagradan a los otros. Las personas se muestran hostiles a la nuevas ideas; hay muchos que se sienten rechazados. Reina una gran insatisfacción respecto al grupo.

Motivación:

Generalidades: Dado que todas las empresas están empeñadas en producir más y mejor en un mundo competitivo y globalizado, la alta gerencia de las organizaciones tiene que recurrir a todos los medios disponibles para cumplir con sus objetivos. Estos medios están referidos a: planeamiento estratégico, aumento de capital, tecnología de punta, logística apropiada, políticas de personal, adecuado usos de los recursos, etc.

Obviamente, las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal se constituyen como el factor más importante que permitirá coadyuvar al logro de los objetivos empresariales y al desarrollo personal de los trabajadores. Dentro de este campo, existen complejos procesos que intervienen, tales como:

  • ? Capacitación
  • ? Remuneraciones
  • ? Condiciones de trabajo
  • ? Motivación
  • Clima organizacional
  • ? Relaciones humanas
  • ? Políticas de contratación
  • ? Seguridad
  • ? Liderazgo
  • ? Sistemas de recompensa, etc.

En dicho contexto, la motivación del personal se constituye en un medio importante para apuntalar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, mejorar la productividad en la empresa.

Es muy común oír decir en las organizaciones: «hay que motivar a nuestro personal para que trabajen más y produzcan mejor». Todos los administradores enfrentan un reto enorme: motivar a los trabajadores para que produzcan los resultados deseados, con eficacia, calidad e innovación, así como con satisfacción y compromiso. Pero, ¿qué hacer para lograrlo? Ese es el dilema que hay que resolver en las próximas páginas.

Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus integrantes. Tales premisas conducen automáticamente a enfocar inevitablemente el tema de la motivación como uno de los elementos importantes para generar, mantener, modificar o cambiar las actitudes y comportamientos en la dirección deseada.

Concepto de motivación: La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, entre más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

La motivación es a la vez objetivo y acción. Sentirse motivado significa identificarse con el fin y, por el contrario, sentirse desmotivado representa la pérdida de interés y de significado del objetivo o, lo que es lo mismo, la imposibilidad de conseguirlo.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.).

La motivación es resultado de la interacción del individuo con la situación. De manera que al analizar el concepto de motivación, se tiene que tener en cuenta que su nivel varía, tanto entre individuos como dentro de los mismos individuos en momentos diferentes.

Motivación y conducta: Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas. Según Chiavenato, existen tres premisas que explican la naturaleza de la conducta humana. Estas son:

a) El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del medio ambiente.

b) El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias, son los motivos del comportamiento.

c) El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.

El ciclo motivacional: Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.

b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.

c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.

d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.

e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

Motivación en la gestión empresarial: Para la mejor comprensión de los recursos humanos en el ámbito laboral, es importante conocer las causas que originan la conducta humana. El comportamiento es causado, motivado y orientado hacia objetivos. En tal sentido, mediante el manejo de la motivación, el administrador puede operar estos elementos a fin de que su organización funcione más adecuadamente y los miembros de ésta se sientan más satisfechos

Es así como la motivación se convierte en un elemento importante, entre otros, que permitirán canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona. Por esta razón, los administradores o gerentes deberían interesarse en recurrir a aspectos relacionados con la motivación, para coadyuvar a la consecución de sus objetivos.

Toma de decisiones:

La decisión es una elección entre varias variantes o cosas y en muy pocas oportunidades es una opción entre lo correcto y lo incorrecto; de allí lo complejo de este asunto en un mundo donde la velocidad se ha convertido en un factor de extraordinaria importancia para el éxito, pero ello presupone y exige que avancemos en la dirección adecuada, que las opciones elegidas se acerquen lo más posible a los requerimientos y necesidades de cada momento.

Toda decisión es también un proceso de transformación de información en acciones, ella junto a las formas y métodos que se empleen pueden determinar en gran medida la calidad intrínseca de la decisión, pero esta dimensión no es suficiente. La decisión eficaz se caracteriza además por el compromiso de los participantes para hacerla realidad.

Todas las decisiones no son similares, ni tienen la misma repercusión para la actividad del dirigente y su organización, por eso es muy importante contar con una concepción clara acerca de los diferentes tipos o clasificaciones que pueden ayudarnos ante la necesidad de enfrentar un problema que requiere de una decisión.

Por su nivel y repercusión sobre la organización estas se dividen en:

Estratégicas. Están vinculadas con el establecimiento de los objetivos fundamentales de la entidad y los cursos de acción determinantes para lograrlos.

Las decisiones de este tipo son, como norma, irreversibles y no repetitivas por lo cual deben ser profundamente estudiadas, meditadas y fundamentadas.

Dentro de estas se encuentran las decisiones relacionadas con el entorno dado las implicaciones y poder que los factores en el presente ejercen sobre la organización.

Tácticas. Son las relacionadas con la distribución de los recursos y las vías para lograr los objetivos.

Operativas. Aquí se sitúan aquellas decisiones de carácter corriente, repetitivas y que no afectan de forma significativa el estado de la entidad. Dado su corto alcance y profundidad pueden ser enmendadas fácilmente de observarse algún error en su implementación.

Por los métodos o procedimientos las decisiones se clasifican en:

Programadas: Son aquellas que responden a situaciones repetitivas y por tanto se resuelven sobre la base de políticas, normas o procedimientos que previamente se han establecido. Ellas contribuyen a descargar de tensiones sistemáticas innecesarias a los ejecutivos. Las mismas pueden ser tanto sencillas como complejas.

No programadas: Están incluidas aquí las que responden a problemas excepcionales o no habituales y por ello, es imposible que previamente se haya establecido un curso a seguir. El crecimiento de los cambios bruscos en el entorno está haciendo que crezca el número de este tipo de decisiones.

La toma de decisiones es una de las actividades fundamentales del trabajo de los ejecutivos, el ciclo administrativo supone la adopción de un conjunto de ellas en cada fase o función, pero los directivos eficientes no toman muchas, por el contrario se concentran en las más importantes.

La toma de decisiones se encuentra en el centro de la concepción de la empresa como sistema abierto compuesto por diferentes subsistemas interrelacionados, donde una acción o modificación en uno de sus elementos repercute en los demás. Por ello, al adoptar una decisión es fundamental tener presente las implicaciones directas e indirectas que esta provocará en el resto de la organización. Lamentablemente, la ausencia de una concepción sistémica es la causa de muchos de los problemas que enfrentan nuestras empresas.

Las decisiones también pueden clasificarse como:

Decisión con incertidumbre

Decisión con riesgo

Decisión con competencia.

Decisión según objetivos ( de un solo objetivo, de mas de un objetivo)

Delegación de autoridad.

Autoridad: El término autoridad como la palabra «autor» proviene del griego aulhentikós, que significa hacedor, maestro o creador. «Nuestra acepción de «autoridad» (la posesión del derecho y el poder para mandar) surge del hecho de que el creador de una obra de artística o artesanal tiene poder para tomar decisiones sobre ella». En está misma línea podemos entonces reconocer que la autoridad está determinada por el grado de poder e influencia que concentra un directivo en sus manos. Debiendo quedar claro que no todo poder es autoridad, pero si toda autoridad implica poder al menos moral.

De manera que existen dos tipos diferentes de autoridad, la formal que se encuentra asociada al cargo que ocupa la persona y la informal que emana de los atributos personales y esta determinada por sus conocimientos, experiencia e influencia que un sujeto dado es capaz de ejercer sobre quienes le rodean.

Delegar: Consiste en transferir autoridad formal a un subordinado para que cumpla o desarrolle una actividad específica. Es importante destacar que en este acto el ejecutivo superior no se exime de la responsabilidad por la autoridad otorgada a sus colaboradores, él responde también por las consecuencias e implicaciones de la autoridad otorgada, de forma tal que se ha acuñado un viejo aforismo en Dirección que reza: La responsabilidad no se delega, se multiplica.

La delegación es una necesidad que emana del proceso mismo de dirección y proporciona un conjunto de ventajas a quienes la emplean adecuadamente, entre estas ventajas se pueden señalar las siguientes:

  • 1. Permite al que delega, asumir mayores responsabilidades, al transferir otras que le ocupan parte de su tiempo.
  • 2. Posibilita que las decisiones se tomen más cerca del lugar donde se genera su necesidad y en consecuencia la adopten aquellos que están más familiarizados con el asunto, ello es importantísimo a los efectos de promover una amplia participación de los trabajadores en la dirección.
  • 3. Hace más rápida la adopción de las decisiones.
  • 4. Posibilita que los subordinados en quienes se delega se capaciten al asumir constantemente la solución de los problemas que se les presentan.

La delegación no es un problema fácil, requiere de habilidad e inteligencia de los ejecutivos para llevarla a la práctica, pues está asociada no sólo con los estilos y métodos de un directivo sino también con la estructura organizacional vigente y su grado de centralización y descentralización aspecto que analizaremos junto a la coordinación más adelante.

No obstante lo improcedente de establecer recomendaciones generales, se encuentran en la literatura algunos aspectos que sirven de patrón para una delegación efectiva y cómo desarrollarla:

  • 1. Lo primero es determinar o decidir qué se puede delegar. Tener presente además cual es la autoridad que requiere el subordinado para cumplir con las responsabilidades que se le van a asignar. Por supuesto no se trata de delegar sólo las actividades rutinarias o de poca importancia.
  • 2. Decidir quién está en mejores condiciones para asumir la responsabilidad dada: Ello plantea la necesidad de precisar los conocimientos exigidos, la experiencia, las posibilidades de tiempo con que cuenta el candidato para ejercer esa nueva responsabilidad y algo que es determinante, los deseos reales que este tenga para enfrentarla.
  • 3. Brindar toda la información que requiere la autoridad delegada.
  • 4. Establecer un adecuado control sobre la autoridad delegada, que garantice el pleno ejercicio de la misma sin que se pierda por quién delega la posibilidad de corregir cualquier desviación no acorde con los fines de la delegación.

Bibliografía

  • 1. Peiró J. M. (1991) Psicología de las Organizaciones Laborales.
  • 2. Moros, H y Díaz, M. (1995) Selección de Lecturas de Psicología Organizacional II.
  • 3. Muchinsky P M. (1994) Psicología aplicada al trabajo. Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional.
  • 4. Addine, F. et al., (2004) Caracterización del modo de actuación del profesional de la Educación. Revista Varona, La Habana.
  • 5. Cabrera, I., (2008) Desarrollo de la autonomía en el aprendizaje y estrategias en la formación profesional. Centro de Estudios de la Educación, UCLV, Cuba.
  • 6. González Rey, F (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

 

 

http://www.monografias.com/trabajos102/cultura-liderazgo-y-variables-socio-psicologicas-del-proceso-direccion/cultura-liderazgo-y-variables-socio-psicologicas-del-proceso-direccion.shtml#ixzz3JbAUZrcR