Archivo por días: febrero 3, 2015

Buenas cosechas no alivian hambre creciente en Zimbabwe

Los mercados son fundamentales para los pequeños agricultores de Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Los mercados son fundamentales para los pequeños agricultores de Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS.

BULAWAYO, Zimbabwe, 2 feb 2015 (IPS) – Con la agricultura como uno de los motores de su crecimiento económico, Zimbabwe necesita invertir en los pequeños agricultores que alimentan al país, insisten especialistas.

La agricultura representa casi 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Zimbabwe por las divisas que dejan las exportaciones de tabaco. Más de 80.000 agricultores se registraron para cultivarlo en la nueva cosecha.

La escasez de alimentos sigue aquejando a Zimbabwe, en especial desde 2000, cuando la producción agrícola no alcanzó su meta tras la controvertida reforma agrícola.

Pese a la expansión del cultivo de tabaco, la escasez de alimentos sigue aquejando a Zimbabwe, en especial desde 2000, cuando la producción agrícola no alcanzó su meta tras la controvertida reforma agrícola que implicó el traspaso de tierras de propietarios blancos a agricultores negros.

La disminución de la producción se atribuyó a las sequías, pero la falta de apoyo a los agricultores contribuyó al déficit alimentario y a la necesidad de importar maíz todos los años.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó el año pasado que el “hambre llegó a su máximo en cinco años con un cuarto de la población rural, unas 2,2 millones de personas, estimadas que sufren la escasez de alimentos”.

Pero el viceministro de Agricultura, Paddington Zhanda, cuestionó los datos. “Los números (de las personas necesitadas) son exagerados. No hay crisis. Si hubiera, habríamos pedido ayuda como hemos hecho antes. Vamos a tener una de las mejores cosechas en años”, aventuró.

El PMA proyectó asistir a 1,8 millones de personas, de las 2,2 millones con hambre, pero la escasez de fondos solo les permitió llegar a 1,2 millones.

En 2014, el gobierno intervino comprando maíz a los países vecinos. Zimbabwe estuvo entre los principales importadores del grano, comprando a Sudáfrica 482 toneladas entre julio y septiembre. Solo República Democrática del Congo lo superó.

El economista especializado en agricultura Peter Gambara explicó que “cuesta 800 dólares producir una hectárea de maíz, por lo que dos millones de hectáreas ascendería a 1.600 millones de dólares”.

“Pero el gobierno solo subsidia parte de los insumos necesarios mediante el Programa Presidencial de Insumo, el resto va por cuenta de empresas privadas, los propios agricultores, así como remesas de hijos y familiares en el exterior”, añadió.

Los insumos son los fertilizantes y las semillas de maíz. Al presidente del Sindicato de Agricultores Comerciales de Zimbabwe, Wonder Chabikwa, le preocupa que muchos de los afiliados no puedan comprar en el mercado lo necesitario por los problemas de liquidez.

Los insumos totalmente gratuitos se terminaron en 2013.

Vincular la agricultura a la disminución de la pobreza es uno de los primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con la meta de reducir a la mitad las personas que padecen hambre entre 1990 y 2015.

De hecho, todos los objetivos están relacionados directa o indirectamente con la agricultura. Esta actividad contribuye al logro del primer ODM a través del crecimiento económico y de una mejor alimentación.

“El gobierno debe invertir en irrigación, infraestructura como caminos y almacenes”, puntualizó Gambara. “Con la provisión de insumos, el gobierno hizo más de lo que debía por los pequeños agricultores. El Programa Presidencial de Insumos le permitió al país lograr un excedente de 1,4 millones de toneladas de maíz el año pasado”, añadió.

El excedente obedeció, según el ministro de Agricultura, Joseph Made, a las buenas lluvias.

La venta de la producción es el mayor desafío para los agricultores, precisó Gambara, quien recomendó regular los mercados públicos como Mbare Musika, en Harare, a través de la Autoridad de Comercialización Agrícola (AMA).

Gambara también sostiene que el gobierno debe mantener los insumos gratuitos para las personas mayores, los huérfanos y otro sectores vulnerables y debe considerar préstamos para el resto de los pequeños agricultores, que podrán devolver el dinero tras la venta de su cosecha.

“Eso ayudará al país a reconstruir la Reserva Estratégica de Granos, administrada por la Junta de Comercialización de Granos”, apuntó. “Pero el gobierno no ha podido pagar a los agricultores a tiempo para entregar la producción; este es un rubro que deberá mejorarse. No tiene sentido hacer que los agricultores produzcan maíz si no podrán venderlo”, añadió.

En la Declaración de Maputo sobre Agricultura y Seguridad Alimentaria en África, de 2003, los gobernantes africanos se comprometieron a mejorar el desarrollo agrícola y rural a través de inversiones.

Ese documento contiene varias decisiones importantes, entre las que se destaca el “compromiso de destinar por lo menos 10 por ciento del presupuesto nacional a la implementación de políticas de desarrollo rural y a la agricultura en los próximos cinco años”.

Pero solo unos pocos de los 54 estados miembros de la Unión Africana (UA) cumplieron con ese compromiso en los últimos 10 años. Entre ellos, Burkina Faso, Ghana, Guinea, Malí, Níger, Etiopía, Malawi y Senegal.

Según Gambara, como firmante de la Declaración de Maputo, Zimbabwe debió hacer más para canalizar recursos a la agricultura desde 2000, cuando este país emprendió la segunda etapa de la reforma agrícola.

“La mayoría de los (nuevos) agricultores negros no tenían los recursos ni el conocimiento para cultivar como lo hacían los blancos y, en ese escenario, el gobierno debió invertir en investigación y extensión para capacitar a los nuevos agricultores así como ofrecer programas que los empoderen, por ejemplo mediante la mecanización y la provisión de insumos”, indicó.

Everson Ndlovu, investigador del Instituto de Estudios de Desarrollo en la Universidad Nacional de Zimbabwe de Ciencia y Tecnología, dijo a IPS que el gobierno debía invertir en represas, investigación en tecnologías para cosechar agua, desarrollo de ganado, educación y capacitación, auditorías de tierras y restauración de infraestructura.

También dijo que hubo señales de que instituciones europeas y otras internacionales estaban dispuestas a ayudar a Zimbabwe, pero el frágil ambiente político y económico los hizo guardar distancia.

“El contexto político debe cambiar para facilitar transacciones adecuadas, necesitamos crear un ambiente propicio para que el negocio juegue su papel”, indicó Ndlovu. “El gobierno debe entregar títulos de propiedad para que los agricultores puedan destrabar recursos y fondos de los bancos locales”, apuntó.

El analista económico John Robertson dijo a IPS que “desde la reforma agraria, tenemos que importar la mayoría de los alimentos. El gobierno debe destinar fondos a desarrollar infraestructura para ayudar a la agricultura y otro sectores”.

Antes de la reforma, Zimbabwe tenía casi un millón de agricultores locales, un número al que se le agregaron unos 150.000 más con la adjudicación de parcelas A1 y A2 de la Reforma Agraria.

Las A1 se dividieron en 150.000 fincas de seis hectáreas para pequeños agricultores, mientras que con las A2 se buscó crear granjas comerciales con la entrega de mayores extensiones de tierra a unos 23.000 productores negros.

“Se necesitan préstamos para pagar empleados que realicen todo el trabajo, pero la hacienda no tiene ingresos, entonces la mayoría de los pequeños agricultores trabajan dentro de los límites de sus familias. Eso hace que mantengan su pequeña escala y sigan siendo relativamente pobres”, in

http://www.ipsnoticias.net/2015/02/buenas-cosechas-no-alivian-hambre-creciente-en-zimbabwe/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=buenas-cosechas-no-alivian-hambre-creciente-en-zimbabwe

Las encuestas desbaratan el argumento de Susana Díaz para adelantar las elecciones

Las encuestas cuestionan que la decisión de Susana Díaz de adelantar las elecciones en Andalucía vaya a permitir su objetivo de gobernar con estabilidad. La presidenta regional convocó los comicios para el próximo 22 de marzo aduciendo que el Gobierno de coalición con IU ya no era estable. Sin embargo, los sondeos sitúan ahora al PSOE-A en una situación de mayoría pero no suficiente para gobernar en solitario, por lo que tendría que llegar de nuevo a pactos. Los socialistas confían en poder remontar los resultados que arrojan las encuestas.

Los sondeos publicados este fin de semana por El Mundo y ABC dan la victoria al PSOE-A, pero sin una mayoría suficiente para que Susana Díaz gobierne sin apoyos. El primero señala que los socialistas lograrían un 34,7% de los votos (entre 43 y 45 escaños), mientras que el PP se quedaría en el 30,2% (entre 39 y 42 escaños). Podemos irrumpiría con un 15,6% (17-19 escaños), mientras que IU lograría el 8,2% (5-7) y UPyD un 3,5% (0-1).

ABC da mejores resultados tanto a PSOE como a PP y en detrimento de IU y Podemos. Según ese sondeo, Díaz alcanzaría el 36,4% de los votos (entre 43 y 46 escaños); el PP, el 32,7 (39-42); y Podemos, un 13,5 (15-17); e IU sacaría el 7,1% de los sufragios.

En este escenario, los socialistas tendrían que pactar con otras fuerzas para poder gobernar, aunque confían en que, en los dos meses que quedan para los comicios, la presidenta logre «una mayoría suficiente» para llegar a San Telmo «sin necesitar a los demás». «El PSOE siempre ha conseguido mejores resultados en las urnas de lo que pronosticaban las encuestas», dice una fuente cercana a la dirigente andaluza.

Los estudios que maneja el PSOE sí que le dan un resultado para gobernar en solitario, aunque no la mayoría absoluta. Aun así, el PSOE-A no se cierra a ningún acuerdo de futuro, según fuentes de la formación.

El PSOE se muestra aún más confiado en que Podemos e IU se verán obligados a apoyar sin dudas a la fuerza mayoritaria y no dar el poder al PP. Sobre la posibilidad de que el enfado de la coalición de izquierdas, a quien Díaz acusa de dar «inestabilidad» al Gobierno, le lleve a dar el apoyo a los conservadores, un dirigente del PSOE andaluz lo descarta: «Es una decisión soberana de IU, pero ellos sabrán. Cuando intentaron asfixiar al Gobierno de Chaves lo pagaron durante 20 años en las urnas».

A pesar de los pronósticos, varios dirigentes socialistas explican que el adelanto ha sido acertado porque sorprenderá a Podemos sin apenas estructura, mientras que hacer los comicios más adelante podría permitir al partido de Pablo Iglesias obtener más votos.

El responsable de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, ha admitido quela formación no tiene «expectativas» de acceder al Gobierno en Andalucía. «Andalucía no es una comunidad autónoma en la que tengamos expectativas de acceder al Gobierno en estas elecciones», ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER. «Hay varias comunidades en las que sí queremos tener mayoría, ser la primera fuerza y, a ser posible, con mayoría absoluta», ha expresado: «En Andalucía no es probable que seamos la primera fuerza, algo que no es así en Valencia, Asturias o Madrid».

Después ha rectificado al asegurar que pueden dar la «sorpresa» y que salen «a ganar». Además, en la rueda de prensa que Podemos ha ofrecido tras la reunión de la dirección, Alegre  no ha descartado pactar con el PSOE en Andalucía si asume un plan anticorrupción. «Tendrían que dar un giro de 180 grados si quieren llegar a un acuerdo con nosotros», ha asegurado el dirigente de Podemos, que ha añadido que su partido «no va a facilitar Gobiernos del PP».

http://www.eldiario.es/politica/cuestionan-estabilidad-Susana-Diaz-elecciones_0_352414911.html

Rajoy y Sánchez firman el pacto antiterrorista en un acto sin preguntas

Gobierno y PSOE firmarán esta tarde en la Moncloa el acuerdo en materia antiterrorista cuyo cierre se ha demorado en las últimos días por la inclusión de la prisión permanente revisable. El acto consistirá en una firma con una declaración institucional tanto del presidente del Gobierno como del líder del PSOE, Pedro Sánchez, según aclara Moncloa. Por este motivo no está previsto que los periodistas puedan preguntar a ambos.

La principal traba que ha impedido hasta ahora llegar a un pacto ha sido la cuestión de la prisión permanente. Gobierno y oposición estuvieron a punto de llegar a un acuerdo la semana pasada, después de haberse cruzado documentos y de que el Ejecutivo se mostrara dispuesto a retirar la expresión «prisión permanente revisable». Según el PSOE, era una línea roja que no estaban dispuestos a traspasar, pese a que este castigo sí forma parte del nuevo Código Penal. En su lugar, los socialistas preferían una expresión equivalente pero menos clara y proponían «la máxima pena».

El anuncio de la firma del acuerdo ha llegado solo unas horas después de que Carlos Floriano, vicesecretario del PP, pidiera a los socialistas «máxima solemnidad» en la escenificación del acuerdo. Floriano ha reclamado este lunes que la firma del acuerdo tenga relevancia «porque así lo exige la sociedad europea»

http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-Sanchez-firman-antiterrorismo-preguntas_0_352415422.html

La teoría de que un príncipe galés «descubrió» América

Dibujos alegóricos al descubrimiento de América

Aunque muchas de las grandes historias tienen su versión oficial, eso no impide que otros relatos las acompañen en las sombras. Y una de las grandes historias de la civilización es la del descubrimiento de América.

Bien sabido es que el mismo título de la historia causa controversia: la palabra «descubrimiento» ha sido reconsiderada y en algunos círculos se la tilda de políticamente incorrecta.

Hay también quienes ponen en duda el hecho de que el explorador Cristóbal Colón fuera italiano, alegando que hay pruebas de que era catalán, gallego o, sencillamente, español.

Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón, quien pasó a la historia como el descubridor de América.

Y, aunque muchos piensan que el primer europeo en descubrir la existencia de un nuevo continente fue Colón, quien zarpó de España en 1492, se puntualiza que él no llegó precisamente al continente, sino a unas islas del Caribe.

Se sabe que un vikingo, Leir Erikson, fue el primer europeo en poner sus pies en el Nuevo Mundo al desembarcar en la costa este de Canadá, en el siglo XI.

Sin embargo, ¿será posible que en 1170 un príncipe galés, Madog ab Owain Gwynedd, haya navegado desde Gales y se haya bajado del barco en lo que hoy es Estados Unidos, más de 300 años antes de que Colón zarpara de España?

El príncipe marinero

Según la leyenda, el príncipe Madog desembarcó en la Bahía Mobile, Alabama, y la historia quedó labrada en esta placa fijada en el antiguo muro del puerto de Llandrillo-yn-Rhos.

Placa

Pero, ¿un galés descubriendo América?… ¿en serio?

Le decimos «leyenda» pues aunque sabemos que efectivamente hubo un rey llamado Owain Gwynedd que tuvo más de 20 hijos, y se cree que uno de ellos fue Madog, no hay mucha evidencia histórica para establecer si Madog mismo existió o no.

Maredudd ap Rhys, un poeta del siglo XV, hace una de las primeras referencias al intrépido príncipe.

Alude a las conexiones náuticas de Madog en un verso que a grandes rasgos se traducen como…

Madog espléndido, de mucha fama

Verdadero hijo de Owain Gwynedd,

Él no quería tierra, era mi amigo,

Tampoco grandes riquezas, sólo el mar

Reina Isabel I
Siglos más tarde, la reina Isabel I aprovechó la historia del intrépido príncipe galés.

Hasta la corte inglesa se interesó por la historia de Madog cuando los cortesanos de Isabel I la usaron como propaganda para reclamar América del Norte.

Pero la evidencia más convincente del descubrimiento de América viene de los relatos del siglo XVIII de la tribu amerindia Mandan.

A los primeros exploradores les llamó la atención cuán diferente era de las otras tribus, tanto culturalmente como en su apariencia.

Y lo más asombroso era que parecía como si los mandan podían hablar galés.

¿Se habrá asentado Madog con su tripulación en América y dejado su lenguaje y cultura, o la idea de que había unos «indios galeses» está basada en pura coincidencia?

¡Quién sabe! Pero lo que sí es cierto es que es una buena historia.

Los «indígenas galeses»

Aunque la conexión lingüística entre los galeses y los mandan más tarde fue descontada, las similitudes con el lenguaje galés son bastante notorias.

Tribu mandan
Los mandan en una competencia de tiro al arco, un detalle de una de las pinturas que hizo George Catlin.

En el siglo XVIII, un hombre llamado James Girty hizo una lista de comparaciones entre los dos idiomas en la que incluyó aproximadamente 350 palabras y frases.

Notó, por ejemplo, que la palabra para viejo era «hen» tanto en mandan como en galés; en ambos idiomas «bara» significaba pan y «nant», arroyo.

El explorador galés John Evans (1770-1799) llegó después, muy inspirado por los relatos de Girty, pero no encontró evidencia de que hubiera indígenas que hablaran galés entre los mandan.

A diferencia de Evans, unos años después George Catlin, un pintor estadounidense que también vivió entre las tribus amerindias para observar sus costumbres, notó lo mismo que Girty.

Catlin concluyó que los miembros de la tribu mandan eran descendientes de las uniones mixtas entre sus ancestros y quienes llegaron en la expedición pionera de Madog, quienes les pasaron su lenguaje y cultura.

Los mandan mismos reconocieron a sus ancestros galeses, diciendo que venían de un lugar lejano al otro lado de las grandes aguas.

Como guía espiritual tenían al Gran Espíritu de la Raza: «Madoc Maha Paneta am byd». La similitud con la frase en galés «Madog Mawr Penarthur am byth» –Madog el gran espíritu para siempre- convenció a Catlin y otros de que su teoría era correcta.

Catlin señaló que «a menudo encuentro que cuando hay dos o más palabras con el mismo significado, una de esas palabras tiene un equivalente en galés».

¿Hasta el nombre?

La teoría al final fue desestimada, aunque hay quienes dejan en «quizás» el que un galés haya llegado primero al continente.

El caso es que una vez los europeos se dieron cuenta que existía otro continente, cuando sea que esto haya sido, tenían que nombrarlo.

El consenso es que «América» viene del nombre de pila del italiano Amerigo Vespucci, quien exploró partes de Sudamérica entre 1497 y 1502.

Pero, ¿podría haber sido nombrado en honor a otro galés, o al menos de un descendiente galés?

¿Tal vez Richard Amerike?

Juan Caboto ante el rey Enrique VII
Juan Caboto recibió de Enrique VII el apoyo que le negaron en Portugal y España para explorar el mundo.

Amerike nació en 1445 y era descendiente del reino de Gwent. Su cargo era el de Comisario Máximo y Oficial de Aduanas del Rey en Bristol, que era el principal puerto para varios de los viajes de descubrimiento en el siglo XV.

Fue uno de los patrocinadores del viaje del italiano Juan Caboto, otro candidato a ser el descubridor del Nuevo Continente, con más credibilidad que la que se le confiere al explorador galés.

Caboto zarpó en dirección a lo que sería América del norte en mayo de 1497.

Algunos historiadores creen que es posible que Amerike le haya pedido a Caboto que nombrara algún lugar que descubriera en su honor, como agradecimiento por su generosidad.

Es más, el escudo de armas de su familia lleva un diseño de estrellas y barras que en algún momento se especuló que pudo haber inspirado la bandera estrellada de EE.UU.

Pero esta historia también fue desestimada… lo que no implica que se haya dejado de contar.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150127_descubrimiento_america_gales_finde_dv

Quiénes son los periodistas de Al Jazeera que siguen presos en Egipto tras la liberación de Greste

Los tres periodistas fueron condenados por divulgar noticias falsas. El australiano Peter Greste (derecha) fue liberado este domingo.

El caso de los tres periodistas de al Jazeera condenados a siete años de prisión en junio de 2014 por cargos relacionados con el terrorismo se convirtió en una gran controversia para el gobierno egipcio.

El periodista australiano de al Jazeera English Peter Greste fue liberado el domingo y partió hacia Australia tras pasar 400 días en prisión.

Lea: Egipto libera y deporta al periodista australiano Peter Greste

Dos de sus colegas, el jefe de la oficina en El Cairo, el egipcio-canadiense Mohamed Fahmy y el productor egipcio Baher Mohamed, siguen tras las rejas, esperando que se repita su juicio.

Los tres fueron condenados por divulgar noticias falsas y colaborar con la Hermandad Musulmana tras el derrocamiento del presidente Mohammed Morsi, en 2013.

Periodistas y activistas de todo el mundo han protestado y exigido la liberación de los tres reporteros.

Según los abogados de la defensa, los fiscales han reconocido que el veredicto presenta graves problemas.

Mohamed recibió una pena adicional de tres años por posesión de armas.

Los tres se declararon inocentes, y calificaron el juicio como una farsa.

Periodistas y activistas de todo el mundo han protestado y exigido la liberación de los reporteros.

Mohamed Fahmy

Importantes figuras en Egipto han expresado su apoyo a Fahmy.

El jefe de la oficina de Al Jazeera English en El Cairo, Mohamed Fahmy, de 40 años, nació en Egipto pero se mudó a Canadá con su familia a principio de los años noventa.

Anteriormente reportó sobre el Medio Oriente y el Norte de África para otros medios, como CNN y el New York Times.

Fahmy también ha escrito La Historia de la Libertad Egipcia, un relato de la revolución de 2011 que llevó al derrocamiento del entonces presidente Hosni Mubarak.

En mayo de 2014, el Comité Canadiense para la Libertad de Prensa Mundial entregó a Fahmy su premio anual.

En una carta que consiguió escribir y enviar fuera de prisión, Fahmy dijo que una buena parte de su defensa consistió en convencer al juez de su integridad profesional. «(Tuvimos que) demostrarle que somos periodistas en busca de la verdad, y no agentes terroristas. Este premio ayudará a defender nuestra causa».

Importantes figuras en Egipto han expresado su apoyo a Fahmy. Entre ellos el anterior secretario general de la Liga Árabe Amr Moussa, que escribió a la corte para decir que él «es conocido por su competencia, tiene integridad y es objetivo».

Baher Mohamed

Mohamed se incorporó a al-Jazeera English en mayo de 2013.

El productor de al-Jazeera Baher Mohamed, de 30 años, ha trabajado para varios medios internacionales en Egipto desde que se graduó en la Universidad de El Cairo en 2005.

Contribuyó con el periódico japonés Asahi Shimbun entre 2008 y 2013, así como para CNN y el canal en inglés de Irán, Press Tv.

Mohamed se incorporó a al-Jazeera English en mayo de 2013 y cubrió las protestas masivas de la oposición en El Cairo que empezaron el 30 de junio y que acabaron con el derrocamiento de Morsi.

De acuerdo con las transcripciones de los interrogatorios de los fiscales a Mohamed, publicados en el periódico estatal de Egipto al-Ahram, dijo que que su padre fue un miembro de la Hermandad Musulmana y que intentó hacerle ir a clases religiosas organizadas por el movimiento islamista.

Pero Mohamed agregó que se negó a ir a ellas porque las consideraba «aburridas».

Peter Greste

El periodista australiano Peter Greste fue liberado este domingo.

El periodista australiano Peter Greste, de 48 años, trabajó para varios medios de comunicación, entre ellos Reuters y la BBC, antes de al Jazeera English, el canal en inglés de la cadena qatarí.

Greste es un corresponsal veterano que ha reportado en Bosnia, Sudáfrica, Afganistán, México y el Medio Oriente.

Fue el corresponsal en Kabul de la BBC en 1995 y fue testigo del ascenso del Talibán. Volvió para cubrir la invasión liderada por Estados Unidos en 2001.

Desde 2009 ha estado basado en Nairobi, Kenia, desde donde ha cubierto el Cuerno de África con especial atención a Somalia. Su documental, Somalia: Tierra de Anarquía, ganó un premio Peabody en 2011.

Antes de su condena, Greste escribió cartas abiertas desde la prisión Tora de EL Cairo expresando su frustración por haber sido encarcelado por falsificar noticias y dañar la reputación de Egipto.

«Después de más de 20 años como corresponsal extranjero, sé qué es terreno seguro. Y nunca nos aproximamos al límite», escribió.

Dijo que el Egipto de ahora se desvió tanto que considera el ejercicio del periodismo como una amenaza.

«¿Cómo puedes reportar de modo veraz y balanceado sobre la lucha política en Egipto sin hablar con todos los involucrados?», inquiría.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/02/150202_perfil_periodistas_al_jazeera_enjuiciados_egipto_fp

Jordania en vilo por destino de su piloto en manos de Estado Islámico

Póster de Moaz al Kasasbeh
La captura de piloto Moaz al Kasasbeh ha afectado el respaldo popular a la participación de Jordania en la coalición internacional que combate al Estado Islámico.

La familia del teniente Moaz al Kasasbeh ha soportado más de 40 días de angustia desde que supo que éste había sido capturado por el grupo autodenominado Estado Islámico (EI).

Sin embargo, la semana pasada fue la más traumática.

Los militantes establecieron dos plazos para alcanzar un acuerdo y amenazaron con matar al piloto jordano si el gobierno no entregaba a una mujer iraquí a cambio de un periodista japonés.

Pasó miércoles, luego el jueves y nada ocurrió al respecto.

Pero ahora, al parecer, el periodista japonés Kenji Goto está muerto y Jordania espera ansiosamente por noticias sobre el teniente Kasasbeh.

Militantes islamistas capturaron a Kasasbeh luego de que su aeronave se estrellara en Siria en diciembre y las fuerzas militares jordanas dicen que no han visto pruebas de que esté «a salvo y bien».

Sus familiares afirman lo mismo.

«Hasta ahora no tenemos noticias sobre si mi hermano está vivo o no, pero esperamos en nombre de Dios que esté vivo», me dice Jawat Kasasbeh

«Es demasiado difícil imaginar todo lo que hemos pasado. Esperamos que Dios nos dé el chance de volver a ver pronto a mi hermano», añade.

Esposa del piloto
La esposa del teniente Kasasbeh ha manifestado su angustia en público tras su desaparición.

«No es nuestra guerra»

En un edificio comunitario de la capital jordana, Amán, sorbiendo café amargo y envueltos por el humo del cigarrillo, los miembros de la poderosa familia del piloto de combate -de Karak, al sur de Amán- aguardan por el desarrollo de los acontecimientos.

Carteles del piloto de 26 años vistiendo su uniforme y con la leyenda «Todos somos Moaz» están dispuestos en las paredes del lugar.

Mientras acaricia nerviosamente una especie de rosario, el padre del piloto, Safi al Kasasbeh, recibe políticos y figuras públicas.

El miércoles en la noche, tras una manifestación a las afueras del cercano Palacio al Hussein, se reunió con el rey Abdalá.

El monarca, según dice Kasasbeh, le aseguró que «todo va a salir bien, con la voluntad de Dios».

Kasasbeh ha sido un fuerte crítico de la forma cómo las autoridades jordanas han manejado el asunto, además de su política exterior.

Cuando hablé con él, dijo que, en primer lugar, su hijo nunca debió haber sido parte de la coalición liderada por EE.UU. que combate al EI.

«Cuando Moaz se unió a la fuerza aérea nunca supimos que se uniría a otros países para combatir fuera de nuestras fronteras», comentó.

«Realmente, unirse a la alianza no era algo de nuestro interés. No es nuestra guerra».

Padre del piloto desaparecido
El padre del piloto, Safi al Kasasbeh, se reunió con el rey Abdalá, quien le aseguró que «todo va a salir bien, con la voluntad de Dios».

El que Jordania y otras naciones árabes predominantemente sunitas se unieran a las fuerzas internacionales en los ataques contra EI -un grupo extremista sunita- en partes de Siria el pasado septiembre fue visto como algo muy importante desde el punto de vista simbólico.

Pero la captura del teniente Kasasbeh -el primer piloto extranjero en caer en las manos de los extremistas- ha endurecido en el país las críticas de la gente a la ofensiva militar.

La divulgación de imágenes humillantes del piloto, desnudo de la cintura para abajo causó una ira generalizada en Jordania.

«Desafortunadamente, el sufrimiento de Moaz al Kasasbeh no está llevando las cosas por un sendero de mayor respaldo a esta guerra contra EI», dice Rula al Farra al-Hroob, un parlamentario jordano.

«Por el contrario, está empeorando las cosas para el gobierno y está haciendo más difícil el convencer a los jordanos de que, en principio, debimos meternos en esta guerra».

Sajida al-Rishawi y Moaz al Kasasbeh
El Estado Islámico quiere la libertad de Sajida al-Rishawi (izquierda), una fallida atacante suicida presa en una cárcel jordana bajo condena de muerte.

Opiniones encontradas

Musa Shteiwi, jefe de Estudios Estratégicos de la Universidad Jordana, dice que el país ya enfrenta una amenaza interna por parte de simpatizantes del EI.

«Mucha gente ve lo que está sucediendo en Irak y Siria como una guerra sectaria y piensa que EI está apoyando a la población sunita en contra de las fuerza chiitas», dice.

«También EI es visto como una resistencia a la dominación de EE.UU. y de Occidente en la región», añade.

Sin embargo, Shteiwi sostiene que hay respaldo popular a la participación de Jordania en la coalición porque es «una estrategia preventiva» para hacer retroceder a combatientes del EI que han ido avanzando hacia las fronteras de Jordania.

En su esfuerzo por traer de vuelta al teniente Moaz, el gobierno jordano ofreció intercambiarlo por Sajida al Rishawi, la fallida atacante suicida originaria de Anbar, Irak.

Ella está en el corredor de la muerte en Jordania tras haber sido condenada por su participación en un triple ataque ocurrido en hoteles en Amán en 2005 y en el que resultaron muertas 60 personas.

Rishawi tiene estrechos lazos familiares con la rama iraquí de al Qaeda, un precursor del Estado Islámico. Tres de sus hermanos, muertos en combates en Irak, fueron operadores de al Qaeda.

Aunque hay un consenso general de que negociar con terroristas puede sentar un peligroso precedente, muchos jordanos de a pie respaldarían un acuerdo con los prisioneros.

Los últimos acontecimientos han tenido un profundo impacto emocional y han hecho que la lucha contra el EI parezca mucho más personal.

«Estamos muy consternados. En cada familia sentimos a Moaz como un hijo nuestro», dice Ahlam Sidir, un tendero en el centro de Amán.

«Condenamos la forma brutal con que Daesh (EI) lo ha tratado. Eso nos hiere. Estamos desesperados porque regrese a casa», concluye Sidir.

Preguntitas sobre Dios (el abuelo).

Un día yo pregunté:
¿Abuelo, dónde está Dios?
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.
Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión.
Y lo enterraron los indios,
flauta de caña y tambor.
Al tiempo yo pregunté:
¿Padre, qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió.
Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
¡Color de sangre minera
tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
y no conoce una flor.
Sudor, malaria y serpientes,
la vida del leñador.
Y que naiden le pregunte
si sabe dónde está Dios.
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.
Yo canto por los caminos,
y cuando estoy en prisión
oigo las voces del pueblo
que canta mejor que yo.
Hay un asunto en la tierra
más importante que Dios.
Y es que naide escupa sangre
pa’ que otro viva mejor.
¿Que Dios vela por los pobres?
Tal vez sí, y tal vez no.
Pero es seguro que almuerza
en la mesa del patrón.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hAlPysjCFHg[/youtube]

http://www.saudaderadio.com/2015/01/preguntitas-sobre-dios-el-abuelo.html

Algunas Black Ops de la CIA contra Cuba

A inicios del año 1988, el gobierno norteamericano desclasificó varios informes sobre operaciones de guerra psicológica implementadas por la CIA en Cuba con vistas a derrocar al gobierno revolucionario.
Con la denominación de TOP SECRET, fueron desarrolladas con pleno conocimientos de las administraciones de turno.
Estas operaciones fueron realizadas en un concepto de sistema, por lo que las mismas se articulaban unas con otras en busca de una misma finalidad.
El marco de todas ellas fue la gran Operación Mangosta.
El paso de los años no quiere decir que las mismas se hayan archivado o descartado como forma de proceder de la Agencia.
Por el contrario, las mismas se implementan adaptándolas a nuevas condiciones en cada país en específico, hayan dado o no los resultados esperados en su momento. Venezuela ha sido campo experimental de esta política.
Se sabe que el 2 de febrero de 1962, dentro del marco de en una reunión secreta en que participaron varios políticos y directivos de la CIA, así como del Pentágono y los Departamentos de Defensa y de Estado, se aprobaron 12 operaciones negras contra Cuba, bajo el manto del mayor secretismo posible.
A saber, éstas fueron:
● Operación Smasher: Bloqueo de comunicaciones militares y civiles mediante la sustitución de algunos cables de comunicación cubanos por un tubo de vacío que contenía un producto químico, de tal manera que a bajas temperaturas era inofensivo, pero si se le calentaba se convertía en un elemento capaz de anular las comunicaciones.
● Operación Free Ride: Crear malestar en la sociedad cubana mediante la emisión periódica desde aviones de la CIA de billetes de líneas aéreas americanas (KLM y la Pan American) con destinos diversos (México, Caracas, etc.), donde se encontrarían grupos contrarrevolucionarios, pero nunca hacia ciudades estadounidenses.
● Operación Turn About: Convencer al servicio de inteligencia cubano y, finalmente, a Castro de que su carisma como revolucionario había decaído y que existía un plan sangriento dentro del gobierno para derrocarlo.
● Operación Defector: Inducir a la deserción a altos mandos militares cubanos, creando así una disminución de la capacidad militar y un malestar en el ejército.
● Operación Break-Up: Introducir clandestinamente materiales corrosivos en barcos, aviones y vehículos cedidos por la Unión Soviética para provocar accidentes, lo que aumentaría la falta de confianza en el material cedido y afectaría seriamente a la capacidad de combate.
● Operación Cover Up: Convencer al gobierno cubano de que las fuerzas navales de USA, asociadas al Proyecto Mercury (programa que llevó a los primeros astronautas americanos al espacio) no eran más que una tapadera para espiar las comunicaciones en la isla.
● Operación Dirty Trick: La CIA pretendía culpar al gobierno de Castro del fallo de uno de los vuelos espaciales del Proyecto Mercury mediante la colocación diversas piezas de fabricación cubana en el cohete espacial, que previamente habían saboteado sin conocimiento de la NASA (Agencia Espacial Americana).
● Operación Full-Up: Contaminar el combustible que la URSS enviaba a Cuba, mediante un agente biológico cuya principal característica era desarrollarse dentro de los tanques de combustible hasta consumir todo el espacio interior.
● Operación Phantom: Convencer al gobierno cubano de que continuamente se estaban infiltrando agentes de la CIA en la isla sin su conocimiento.
● Operación Bingo: Crear un ataque simulado a la base americana de Guantánamo en territorio cubano, lo que daría lugar a una excusa para el uso de la fuerza militar americana y de este modo derrocar a Fidel Castro.
● Operación Good Times: Desilusionar a la población cubana mediante la distribución de material pornográfico mostrando a Castro con mujeres extranjeras en una sala con todo tipo de comida importada. Este material se distribuiría en La Habana mediante folletos que mostrarían la foto con la frase “mi comida es diferente”.
● Operación Heat Is On: Ofrecer a pilotos soviéticos civiles y militares la deserción hacia USA, vía La Habana, lo que generaría malestar en el gobierno y en la población.
http://percy-francisco.blogspot.com/2015/01/algunas-black-ops-de-la-cia-contra-cuba.html#sthash.zIayeAhk.dpuf

Homo habilis y el selecto club de los elegidos

homo-habilis

En 1964, Phillip Tobias, Richard Leakey y John Napier se atrevieron a romper la disciplina impuesta por Ernst Mayr en 1950 en la taxonomía del género Homo. La revista Science publicó su trabajo sobre la descripción y la diagnosis de la especie Homo habilis. Solo habían pasado 14 años desde que Mayr propuso agrupar la mayoría de los fósiles de nuestro género en Homo erectus. Sin embargo, los hallazgos realizados en Olduvai invitaban a pensar en una especie diferente, cuyos miembros tenían un aspecto mucho más primitivo que el de cualquiera de los ejemplares de Homo erectus descubiertos hasta entonces en África y Eurasia. Así nació Homo habilis, la especie llamada a ser la forma de transición entre los australopitecos y otros miembros más evolucionados del género Homo.

Las herramientas y el tamaño del neurocráneo de los restos humanos fósiles de Olduvai eran argumentos muy sólidos para sostener que aquellos homininos no solamente fueron muy diferentes de los australopitecos, sino que tenían que estar relacionados con el género Homo. Ante todo, conviene aclarar que los límites de cualquier categoría taxonómica (clase, orden, familia, género o especie) los marcamos nosotros mismos. Ningún ser vivo nace con su categoría taxonómica impresa en una etiqueta. Los científicos hemos decidido que tener un cerebro de más de 500 centímetros cúbicos y capacidades cognitivas apropiadas para transformar la materia prima pueden ser criterios suficientes como para pertenecer al selecto club del género Homo. Al mismo tiempo, estamos negando la posibilidad de fabricar herramientas a los australopitecos, puesto que el tamaño de su cerebro está muy cerca o es similar al de los chimpancés. No importa si los miembros de Homo habilis eran bajitos o si las proporciones de sus miembros superiores e inferiores no eran como las de otros miembros más recientes del género Homo. Lo realmente importante eran las capacidades cognitivas y todo apuntaba a que los miembros de la nueva especie eran más hábiles que los australopitecos.

En los últimos 30 años hemos progresado de manera notable en nuestros conocimientos sobre la antigüedad de las primeras herramientas y la biología de los homininos. Ya sabemos que la tecnología puede alcanzar o superar los 2,4-2,6 millones de años. Así se ha constatado en los yacimientos de Gona, Hadar y Omo (Etiopía) o Turkana (Kenia). Este hecho puede llevarnos a proponer dos hipótesis: 1) los primeros representantes del género Homo tuvieron una antigüedad de al menos 2,6 millones de años, y 2) las herramientas más antiguas conocidas fueron realizadas por los australopitecos. Como vimos en el post anterior, esta última hipótesis puede ir cobrando fuerza en próximos años. Puesto que en Olduvai no se superan los dos millones de años, tendríamos que retroceder nada menos que 700.000 años para seguir admitiendo a trámite la primera hipótesis. Si los australopitecos no fabricaron las herramientas de Gona, es evidente que Homo habilis o cualquier otra especie del género Homo tuvo que vivir en el este de África mucho antes de lo que fue asumido en 1964.

En 1985 Timothy Bromage y Christopher Dean nos contaron en la revista Nature sus conclusiones sobre el desarrollo de los australopitecos, los parantropos y los miembros más antiguos del género Homo, inferidas a partir de un estudio de histología dental. Aquellas conclusiones fueron ganado fuerza con el paso de los años y quedó confirmado que todos los homininos mencionados compartían un tiempo de crecimiento y un modelo de desarrollo similar al de los simios antropoideos. La biología del desarrollo de Homo habilis fue muy similar a la de los australopitecos. Muy probablemente el mayor tamaño cerebral de Homo habilis se consiguió mediante un pequeño incremento de la velocidad de crecimiento de este órgano durante la gestación y tal vez durante los primeros meses de vida extrauterina. Una variante del gen o de los genes que regulan esta velocidad pudo generalizarse en alguna población de australopiteco y dimos un salto cognitivo muy importante. Con un cerebro más grande y con un mayor número de conexiones neuronales fuimos capaces de iniciar nuestra carrera tecnológica.

En 1999, Mark Collard y Bernard Wood se replantearon en la revista Science los criterios para definir el género Homo. Sus reflexiones no tuvieron en cuenta los aspectos tecnológicos, sino que se centraron en la biología de las especies fósiles. El programa genético que regula el crecimiento y el desarrollo determina el aspecto final del adulto de cualquier especie animal. No es por tanto un tema menor, sino más bien al contrario. La apariencia de Homo sapiens viene condicionada especialmente por el hecho de contar con un crecimiento que dura 18 años y con un desarrollo específico, que cuenta con una infancia prolongada y un larga etapa de adolescencia. Este modelo surgió hace menos de dos millones de años y se fue consolidando poco a poco en las especies del género Homo. Sin embargo, Homo habilis crecía y se desarrollaba prácticamente como lo hacían los australopitecos. Su gran diferencia con estos últimos residía en una variante genética, que le permitió modificar el crecimiento y el desarrollo del cerebro ¿Suficiente para incluir a estos homininos en el género Homo? Para Collard y Wood este posible cambio no basta para cumplir con los criterios exigibles a una especie del selecto club del género Homo. Estos dos investigadores propusieron entonces “degradar” (si vale la expresión) a los homininos de Olduvai a la categoría de Australopithecus habilis.

La fuerza de la costumbre y la tradición son factores muy potentes en los seres humanos y los criterios de Collard y Wood han sido ignorados de manera elegante. Si, como vimos en el post anterior, se confirma que los australopitecos iniciaron la carrera de la tecnología tendríamos que ser valientes y apuntarnos a las conclusiones de Collard y Wood. Tanto los criterios biológicos como los arqueológicos juegan ya en contra de Homo habilis.

Homo habilis y el selecto club de los elegidos

SERPIENTES.

«Para engañar al mundo, parécete al mundo,
lleva la bienvenida en los ojos, las manos, la lengua.
Parécete a la cándida flor,
pero sé la serpiente que hay debajo.»
(«Macbeth» – William Shakespeare)

 

Es uno de los animales/símbolo más antiguos y de más amplio y ambiguo significado.
Sagrada, asociada tanto a la vida como a la muerte, casi no hay cultura que no haga mención de ella; está presente desde la corona del faraón del antiguo Egipto («Ureos») hasta en el panteón de las divinidades mesoamericanas («Quetzalcoatl»/»Serpiente Emplumada»).

 

A causa de su manera de vivir, oculta en agujeros y en la oscuridad, es símbolo de lo terrenal, del mundo subterráneo y el reino de los muertos; y por su capacidad de «mudar» de piel, del rejuvenecimiento.

 

Presentes en el «Caduceo de Hermes» (Mercurio) el «Mensajero de los dioses», la vara con la cual el dios encanta los ojos de los mortales o despierta a los que duermen, transmiten la idea de equilibrio y de infinito.

Caduceo

Enroscada en un bastón conforma la «Vara de Aesclepio» («Esculapio»/Dios de la medicina), y se transforma en su símbolo; mientras que alrededor de un cáliz («Copa de Hygeia»/Diosa de la salud), es símbolo de la Farmacopea: la serpiente es el poder, el recipiente, el remedio.


Símbolo Farmaceútico

En los sistemas de creencias hindúes, una serpiente, la «Kundalini», representa la energía vital que, situada en la base de la columna vertebral, puede ser despertada y elevada mediante la meditación.
Otro significado adquiere cuando es representada mordiéndose la cola: el «Ouroboros» encierra las ideas de eternidad, movimiento, continuidad, eterno retorno; no hay principio ni fin, es la unión de lo terrenal (serpiente) con lo divino (círculo).

Para el Cristianismo es la personificación del mal, la que indujo al pecado; símbolo de la desobediencia, la seducción y la lujuria, así como de la astucia y la traición.

La psicología profunda la considera un símbolo animal que se remonta a un pasado remoto, arcaico:

«…habita en una zona inasequible de la naturaleza… una imagen de energías especiales, primitivas.
También representa, según toda experiencia psicológica, un gran símbolo de energía psíquica. El que en sueños se encuentra con la serpiente, se encuentra con fuerzas que brotan de las profundidades del alma ajenas al ego, tan antiguas, podrían decirse, como este animal mismo de tiempo inmemorial.»

Ernst Aeppli
Algunas obras con serpientes:

Franz Von Stuck

(Detalle)


Franz Von Stuck

Caravaggio

El Greco


John Collier


Piero di Cosimo

Gustave Klimt

Jan Van Eyck

Henri Rousseau

Yelena Dmitrievna Polenova

Paul Désiré Trouillebert

Miguel Ángel

William Blake

M.C. Escher

Franz Von Stuck

http://arteysimbolos.blogspot.com.es/2008/09/serpientes.html

¿Por qué los ateos no creemos en la historia de la redención de Jesús?

imagen_7474.png

Las celebraciones de la semana santa se han encargado de fijar en la mente de las gentes los eventos de los últimos días de Jesús, según como los narran los evangelios. Según la historia oficial hubo una entrada triunfal en Jerusalén, luego una última cena, la traición de Judas, el juicio ante Pilatos, la crucifixión, y luego el domingo la resurrección.

El cristianismo enseña que el acto de martirio de Jesús era parte del plan de salvación de la humanidad. Solo con el derramamiento de sangre y el sacrificio del hijo de Dios, que es también Dios (¿?), se podría salvar al ser humano.

¿Salvarnos de qué?

Salvarlo de la muerte eterna. En el cristianismo el sacrificio de Jesús es necesario para garantizar el acceso de los humanos a Dios. Por ello es posible que la gente buena al morir vaya al cielo (según la doctrina católica y evangélica), o que pueda ir al cielo después de una resurrección futura que se dará tras la segunda venida de Jesús (según la doctrina adventista y otras).

Asumiendo que hay un cielo tras la muerte ¿cómo lo saben? Toda la doctrina es un cheque en blanco en el que no hay forma de comprobarlo. Algunas personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte han descrito un túnel de luz. Hoy sabemos que esa experiencia se debe a una caída en los niveles de oxígeno en el cerebro, que conllevan a estas experiencias que pueden ser catalogadas como místicas. Y de la muerte nadie ha regresado para decirnos si el dogma es cierto o falso.

Acceder a la salvación incluye adherirse al credo. Lo que llaman “aceptar a Jesús”. Creer que Jesús murió por nuestros pecados. Claro está, que este plan deja muchas cosas de lado ¿y qué ocurre con los chinos y aborígenes australianos que nunca oyeron hablar de Jesús? ¿Por qué un ateo, judío o agnóstico que sea bueno no puede acceder a la salvación simplemente siendo bueno, y no haciendo una declaración de fe de algo de lo que no hay evidencia o que no hizo parte de su tradición cultural?

Claramente parece que el imperativo de aceptar un dogma como requisito para la salvación es un anzuelo que favorece la dispersión del cristianismo. Como contraataque los cristianos dicen que es mejor aceptar a Jesús. ¿Qué pierdes?, dicen, en cambio si el incrédulo se equivoca pierde la vida eterna y se va al infierno. Este argumento, conocido como la apuesta de Pascal, se cae si lo examinamos de cerca. ¿Y qué tal que los cristianos esten errados, el islam sea la religión correcta y se condenen por decir que Jesús es Dios, algo que prohibe expresamente el Corán?

¿Y si nos salvaron cuándo fue que nos perdimos?

El cristianismo formula que fueron los primeros humanos de la narración bíblica, Adán y Eva, quienes al desobedecer a Dios fueron expulsados del paraíso, y condenados a envejecer y morir, y no solo ellos sino toda la extirpe humana.

Dice la Biblia en la epístola a los Romanos: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús”

A lo anterior añade el catolicismo que todos los humanos nacemos con una mancha de “pecado original” una especie de culpa hereditaria de la que solo se salvaron Jesús y su madre María.
Pero aquí el dogma choca con la realidad histórica. Nunca hubo Adán y Eva, así que tampoco hubo una serpiente tentando a Eva a comer un fruto prohibido por Dios, ni expulsión de paraíso ni castigo a la mujer haciendo dolorosos sus partos. Adán y Eva son un mito.

El registro fósil nos muestra que la muerte siempre ha existido a la par de la vida, y que la extinción ha sido paralela a la evolución de nuevas especies. Nuestros antepasados australopitecos envejecían y morían. El dolor del parto fue fruto de la evolución de un cerebro más grande junto con la postura bípeda que puso el canal de parto mirando hacia abajo. Los australopitecos no tuvieron partos dolorosos, no tanto por un castigo divino, sino porque sus crías nacían con cerebros más chicos que los nuestros.

Las explicaciones teológicas dejan por fuera un dato inquietante. Dicen los cristianos que tras el pecado original entró la muerte al mundo. Pero, ¿porqué también condenar a muerte a las plantas y animales? ¿Qué mal hicieron ellos? ¿Es esto justo? ¿Dónde queda la misericordia de Dios?. De nuevo la ver el registro fósil sabemos que la muerte de los organismos, la depredación y el aprasitismo surgen en la lucha por la existencia, afinándose por la selección natural. El gorrión que muere en garras de un halcón no es culpa de Eva o de los caprichos castigadores de Yavhé sino de la naturaleza.

Claro esta, que los primeros teólogos cristianos no sabían nada de los orígenes reales de nuestra especie, y creían a pie juntillas la historia de Adán y Eva, con su pecado original. Pero, sin pecado original ¿para qué salvación? O en otras palabras, ¿Jesús se sacrificó en la cruz por el pecado inexistente de una pareja mítica? Si aceptamos los orígenes reales de nuestra especie, como lo hacen muchos católicos, basta preguntar ¿murió Jesús también por los neandertales? ¿Hay neandertales y «sinantropos» en el cielo?

¿Y por qué ese plan de salvación?

También cabe preguntarnos por qué era necesaria la tortura y sacrificio de un inocente por toda la humanidad. Los cristianos sin duda responderán mencionando Hebreos 9 que dice que “sin derramamiento de sangre no se hace remisión”. El pasaje de los hebreos recuerda como en el Viejo Testamento el dios Yavhé ordenaba sacrificios de corderos, tórtolas, chivos, toros, etc., para expiar los pecados del pueblo. Pablo, autor de la epístola a los romanos muestra a Jesús siendo sacrificado como un cordero por toda la humanidad.

Pero lo anterior no responde al porque. Salvo que se estipule que esta es la voluntad de Dios. Una voluntad de hecho cuestionable. Primero que todo ¿para que esa masacre de animales por los pecados cometidos por los humanos? ¿Qué culpa tenían los animales? ¿Dónde está el sentido de compasión por los inocentes, en este caso los animales? Segundo, ¿No le bastaba con simplemente decir los perdono y ya? ¿O simplemente darle la salvación a los que se arrepintieran de sus faltas, resarcieran el mal y fueran mejores personas sin tener que hacer una crucifixión sangrienta? Igual si él es el que pone las normas ¿por qué no lo hizo?

Dicen los cristianos que el sacrificio de Jesús es el rescate de Dios a la humanidad. Suena como un intercambio en una escena de secuestro, en la que se envía a alguien para que se libere a un secuestrado. Pero ¿Quién sería el secuestrador? La respuesta cristiana es: el diablo.

Diablo que por cierto Dios mismo no destruyó cuando se rebeló, y que permitió que tentara a Adán y Eva. Si Dios ya lo tiene predestinado para ser destruido –según el Apocalipsis- ¿por qué no lo destruyó antes de que tentase a Adán y a Eva? Toda la humanidad estaría viviendo ahora mismo en el paraíso, y nunca tendría Jesús que venir a ser clavado en una cruz.

La teología cristiana está fundada sobre absurdos que no resisten un análisis lógico.

¿Murió por nuestros pecados?

Pero a la teología cristiana le espera otro golpe con la lógica. Sucede que los eventos más celebrados por los católicos: el nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesús son precisamente los que menos evidencias históricas tienen. Si es que alguno lo tiene.

En cuanto a la historia de la navidad, este aspecto ya se analizó en otro artículo de Sindioses.org

Respecto a la muerte por crucifixión y su resurrección resulta sorprendente que ningún historiador contemporáneo independiente narre los hechos finales de Jesús, así como otros más espectaculares asociados a este como que hubo un gran terremoto cuando Jesús murió (Mateo 27:51), que el cielo se oscureció (Mateo 27:45), que el velo de templo judío se rasgo, o que tras la resurrección de Jesús hubo otras resurrecciones.

En los documentos históricos contemporáneos o un poco posteriores a la época de Jesús solo lo mencionan cuatro: Flavio Josefo, Plinio el Joven, Suetonio y Tácito. El primero lo cita en la obra Antigüedades Judaicas, pero el único pasaje que lo menciona es tardío y muy probablemente añadido por cristianos.

En este pasaje supuestamente Josefo dice “Él era Cristo. Y cuando Pilatos oyó que era acusado por nuestros gobernantes, lo condenó a la cruz. Aquellos que lo habían amado desde el principio no perdieron la fe en él, y él apareció ante ellos, redivivo, el tercer día, porque los profetas habían previsto esta y otras mil maravillas sobre él”. Algo difícil de creer que viniese de Josefo porque según narra Orígenes, padre de la Iglesia y conocedor de la obra de las Antiguedades judaicas en el siglo III, Josefo no reconocía a Jesús como Mesías, algo de lo que él se lamentaba.

Así que el parrafito de la obra de Josefo en el que este acepta la resurrección de Jesús fue añadido muchos años después de escrita la obra original. También Clemente de Alejandría, anterior a Orígenes comenta que Josefo no dijo “nada de las cosas maravillosas que hizo el Señor”

De los otros historiadores, Plinio el Joven habló genéricamente de los cristianos. Suetonio no dice nada de los hechos de la vida de Jesús, solo Tácito dice que “Cristo, de quien toman el nombre, fue condenado por Poncio Pilatos, procurador de Judea durante el reinado de Tiberio”. Pero Tácito no consultó sus fuentes. Él se limita a repetir lo que dicen los cristianos. Si Tácito hubiera consultado sus fuentes habría encontrado que Pilatos no fue procurador sino prefecto.

Yéndonos a los evangelios se nota que los primeros de ellos no mencionan nada de la muerte de Jesús, ni de su resurrección. De los cuatro evangelios, los de Mateo, Marcos y Lucas muestran grandes similitudes. Los estudiosos han concluido que Marcos es la fuente de Lucas y Mateo. La fuente de Marcos es llamada la fuente Q (del alemán Quelle = fuente) y estos primeros escritos no llaman a Jesús como Cristo (que significa Mesías), ni hablan de su muerte y resurrección.

Es altamente probable que Jesús, de haber existido, fuera un predicador más de los de su época, quizás predicaba el amor al prójimo en lugar del “ojo por ojo y diente por diente”. Jesús no fundó religión alguna, y si llegó a morir ejecutado poco tenía en mente de ofrecerse en sacrificio por la humanidad. De haber sido esto así, bien le faltó a la Biblia o al Espíritu Santo haber especificado un capítulo claro sobre el plan de salvación para que después no hubiese tantas sectas que difieren en si la salvación es por obras o por la fe, católicos y luteranos ejemplifican ambos casos, o si la recompensa del cielo será tras la muerte o después de un segundo advenimiento, como en el caso de católicos y adventistas respectivamente. También tan valiosas aclaraciones habrían evitado que hubiese ateos que dudan de toda la farragosa teología cristiana.

¿Dónde están los textos de los historiadores romanos hablando del terremoto en ese día de pascua y de la oscuridad que duró desde la hora sexta hasta novena? ¿Pudieron los historiadores haber dejado pasar una oscuridad de tres horas y un terremoto ocurridos el mismo día como si nada? ¿Y después nos preguntan que por qué no creemos?

Según cuenta Earl Doherty, en «¿Acaso no hubo un Jesús histórico?» en sus comienzos el cristianismo se refiere como “Salvador” no al nombre de un individuo humano sino (como el término Logos) a un concepto: una figura divina, espiritual, quien es el mediador de la salvación de Dios. “Cristo”, la traducción griega del “Mesías” hebreo, es también un concepto, significando el Ungido de Dios (aunque enriquecido por mucha connotación adicional). La creencia en alguna forma de Salvador Ungido espiritual—Jesús Cristo—estaba en el aire. Pablo y la hermandad de Jerusalén eran simplemente una corriente de este fenómeno ampliamente diseminado, aunque una importante y finalmente muy influyente. Más tarde, se añadirían a la persona de Jesús hechos milagrosos alrededor de su nacimiento, los milagros y la resurrección, creando un personaje que luego seria llevado a todos los rincones del imperio romano.

Afirmar que una religión puede nacer de hechos falsos no es una exageración. Basta ver como José Smith logró convencer a unos pocos, inicialmente en el siglo XIX, que Jesús había venido a América y que había existido toda una historia de unos pueblos llamados lamanitas y nefitas en América. Hoy los seguidores de esta doctrina, los mormones, son 14 millones en el mundo, de los cuales 1’300.000 viven en México. Una nación en la que nunca José Smith predicó.

Miles de personas son creyentes de la Cienciología, una doctrina creada por un escritor de ciencia ficción, L. Ron Hubbard, quien no obstante ser conocido como escritor de historias irreales logró encontró fieles para su religión que incluye a un emperador intergalactico llamado Xenu. ¿Por qué entonces habría de extrañarnos que entre el siglo I y II se fabricase la doctrina de un mesías que murió por nuestros pecados?

En medio de todo el absurdo de la teología cristiana encontré un versículo que es 100% veraz: “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.” 1 Corintios 15: 14

Ahí lo tienen. Lo cierto es que no hay evidencia histórica de la resurrección de Jesús, ni que el sea mesias ni que haya fundado una religión o especificado en detalle un plan de salvación. Los escépticos solemos recordar las palabras de Carl Sagan cuando dijo «A grandes afrimaciones grandes evidencias». Así pues la invitación es examinar críticamente las creencias y exigir pruebas antes de aceptarlas. La creencia ciega solo beneficia a los traficantes de la fe. Por el momento seguiré dudando.

https://laicismo.org/2011/por-que-los-ateos-no-creemos-en-la-historia-de-la-redencion-de-jesus/27041

El misterio de la reencarnación Patrick Zukeran

La doctrina oriental de la reencarnación

Muchas culturas de todo el mundo han sostenido desde hace mucho tiempo el concepto de la reencarnación. Una reciente encuesta de Gallup reveló que uno de cada cuatro estadounidenses cree en la reencarnación. La reencarnación significa, literalmente, ‘volver en la carne’. Geoffrey Parrinder, un autor dedicado a religiones mundiales, define a la reencarnación como «la creencia de que el alma o algún poder pasa, luego de la muerte, a otro cuerpo».{1}

La reencarnación es una faceta importante de las religiones orientales del hinduismo y el budismo. Muchas sectas tienen distintas visiones de la reencarnación. Este es un resumen general de los principios básicos. La mayoría sostiene una visión panteísta de Dios. El panteísmo viene del griego pan, que significa ‘todo’ y el concepto de teísmo, que significa ‘Dios’. En el panteísmo, Dios es una fuerza impersonal formada por todas las cosas; el universo es Dios y Dios es el universo. Todos los seres creados son una extensión o emanación de Dios.

Las cosas vivas poseen un cuerpo físico y una entidad inmaterial llamada alma, fuerza vital o Jiva. Al morir, la fuerza vital se separa del cuerpo y asume una nueva forma física. La ley del karma determina qué forma asumirá el individuo. Esta ley enseña que los pensamientos, palabras y acciones de una persona tienen una consecuencia ética, y determina su suerte en existencias futuras.{2} Nuestro estado presente es el resultado de acciones e intenciones realizadas en una vida anterior. La cantidad de karma bueno o malo logrado en nuestra vida presente determinará si uno vuelve como una forma de existencia superior o inferior.

Uno pasará por cientos, aun millones de reencarnaciones, sea evolucionando hacia una forma superior o una forma inferior de vida para pagar la deuda del karma. Este ciclo de reencarnación se denomina la ley de sansara. Con el tiempo, uno espera pagar todo el karma malo y liberarse del ciclo de reencarnación, y lograr la unidad con lo divino. Esta liberación del ciclo de reencarnación se llama moksha. Se considera que el alma está presa en un cuerpo, y debe ser liberada a fin de lograr la unidad con lo divino.

Cada escuela de pensamiento varía en su enseñanza con relación a cómo uno logra la liberación final del ciclo de la reencarnación. La mayoría concuerda en que solo desde la forma humana uno puede lograr la unidad con lo divino. La liberación de la cautividad del cuerpo puede ser lograda a través de diversos medios. Algunas escuelas enseñan que, mediante la iluminación que viene del conocimiento, la meditación y la canalización, uno puede romper el ciclo. Otras escuelas enseñan que la liberación viene a través de la fe y el servicio a una deidad o manifestación específica de lo divino. A cambio, la deidad lo ayudará en su búsqueda del moksha. Otras escuelas enseñan que uno puede lograr la liberación a través de la disciplina y las buenas obras.

Gran parte de la enseñanza sobre la reencarnación en Occidente está adaptada de las enseñanzas de las religiones orientales. ¿Existen evidencias que demuestren que la reencarnación es verdadera? Las examinaremos a continuación.

Evidencias a favor de la reencarnación

Uno de los principales investigadores de la reencarnación, el Dr. Ian Stephenson, jefe del departamento de Neurología y Psiquiatría de la Universidad de Virginia, cree que hay evidencia convincente a favor de la reencarnación. Los proponentes dan cinco pruebas: regresión hipnótica, déjà vu, xenoglosia, marcas de nacimiento y la Biblia.

La primera prueba es la regresión hipnótica. Los proponentes de la reencarnación citan ejemplos de personas que dan descripciones vívidas y precisas de individuos, lugares y sucesos que la persona no podría haber conocido previamente. Hoy hay una pequeña rama de la psicología que practica la terapia de vidas pasadas, la creencia de que los problemas presentes de una persona son resultado de problemas de una vida anterior.

Sin embargo, la precisión de los datos obtenidos de la hipnosis sigue siendo altamente cuestionable. Primero, se sabe que algunas personas han mentido bajo hipnosis. Segundo, la memoria humana está sujeta a distorsiones de todo tipo. Tercero, bajo hipnosis la percepción de un paciente de la fantasía y la realidad se desdibuja. El Dr. Kenneth Bowers, un psicólogo de la Universidad de Waterloo, y el Dr. Jan Dywane, de McMaster University, dicen:

«. . .si bien la hipnosis aumenta la memoria, también aumenta los errores. En su estudio, los sujetos hipnotizados recordaron el doble de artículos que los integrantes de un grupo de control no hipnotizados, pero también cometieron tres veces la cantidad de errores. Durante hipnosis, uno está creando memorias».{3}

Cuarto, los estudios han demostrado que, bajo hipnosis, los pacientes son influidos fácilmente por preguntas capciosas. En el proceso de la hipnosis, se le pide al paciente que suelte el control de su conciencia y su cuerpo. Hans Holzer dice: «En general, las mujeres son más fáciles de hipnotizar que los hombres. Pero hay excepciones, aun entre las mujeres, que pueden tener dificultad para soltar el control de su cuerpo y personalidad, algo esencial si ha de tener lugar una hipnosis auténtica».{4} En este estado, las memorias pueden ser alteradas por los indicios del hipnotizador. Por estas razones, muchos tribunales no consideran que el testimonio bajo hipnosis sea una evidencia confiable.

La memoria de vidas pasadas puede atribuirse también a la influencia de la cultura. Las culturas fuertemente impregnadas de la doctrina de la reencarnación crean un entorno conducente a la memoria de vidas pasadas. Los países de India, Sri Lanka, Myanmar (ex Birmania) y Asia occidental tienen una cantidad muy alta de casos. Muchos que afirman tener memoria de vidas pasadas logran el respeto de su sociedad. Si la reencarnación es verdadera, la memoria de vidas pasadas debería ser predominante en todas las culturas, y no principalmente en una región.

Finalmente, la mayoría de los incidentes ocurren entre niños. El Dr. Stephenson dice: «Muchos de los que dicen haber vivido anteriormente son niños. A menudo se emocionan mucho cuando hablan de la persona que solían ser, y dan detalles minuciosos de la vida que vivieron». {5} Los niños son los más susceptibles a la sugestión y su testimonio debe ser considerado con cuidado.

Cuando mucho, la evidencia de la regresión hipnótica solo puede sugerir la posibilidad de la reencarnación, pero no la prueba concluyentemente.

El déjà vu se refiere a una sensación distintiva de que uno ha estado en un lugar o ha realizado algo antes, mientras está ocupado en algo que ocurre en el presente. Los proponentes de la reencarnación atribuyen esto a una vida anterior. Sin embargo, los investigadores dan explicaciones alternativas. En nuestro subconsciente, a menudo relacionamos un suceso presente con uno pasado que la mente consciente no recuerda. Dado que los dos sucesos son similares, a menudo los fusionamos en nuestra mente, con lo cual creamos la impresión de que hemos experimentado esto antes. Otros investigadores han demostrado que los datos que ingresan al ojo a veces se demoran un microsegundo en su camino hacia el cerebro. Esto lleva a uno a pensar que ha visto los datos antes.

La xenoglosia es la capacidad repentina de hablar un idioma que uno nunca ha aprendido. Los que abogan por la reencarnación atribuyen esto a un idioma hablado en una vida anterior. Sin embargo, la criptomnesia puede explicar este fenómeno. En la criptomnesia, una persona olvida información que fue aprendida anteriormente y la recuerda posteriormente, sin saber su origen. Es posible que uno pueda escuchar términos extranjeros a través de los medios o de niño, y los recuerde ante una indicación.

La cuarta prueba es la aparición de marcas de nacimiento únicas que son similares a las que tiene una persona fallecida. Sin embargo, es difícil mostrar alguna conexión con la reencarnación. La similitud no demuestra igualdad.

Estas explicaciones alternativas pueden dar cuenta de la mayor parte de las evidencias a favor de la reencarnación. Sin embargo, donde se quedan cortas, debemos considerar la posibilidad de la posesión demoníaca, donde un espíritu extraño toma control de la persona, según aparece varias veces a lo largo del Nuevo Testamento. Los espíritus demoníacos han existido durante miles de años y no están limitados por el tiempo y el espacio. La información que poseen puede ser inyectada en la mente de una persona durante la posesión. Las técnicas de meditación oriental permiten esta posibilidad. El Dr. Bro escribe acerca de Edgar Cayce, padre del movimiento de la Nueva Era: «El poder de Cayce venía sin equipos, en la quietud. Parecía vaciarse, ahuecando su conciencia como un receptáculo, un conducto».{6}

Hasta los que abogan por la reencarnación creen que muchos casos de memoria de vidas pasadas pueden atribuirse a la posesión. Confiesan que es difícil determinar si una memoria de una vida pasada es el resultado de la reencarnación o de la posesión. William de Arteaga dice: «Con referencia a la hipótesis de falsificación demoníaca, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que, para muchas visiones de vidas pasadas, es la hipótesis más sólidamente verificada de todas».{7}

Edgar Cayce dijo: «Es lo que siempre pensé, y contra esta idea pongo la idea de que el Diablo podría estar tentándome a hacer su trabajo al operar a través de mí cuando estaba lo suficientemente engreído como para pensar que Dios me había dado un poder especial . . . «{8}

Si bien la evidencia puede ser interpretada como un apoyo de la reencarnación, no puede respaldarla concluyentemente.

Evidencia bíblica a favor de la reencarnación

Aun cuando los proponentes de la reencarnación citan a la Biblia como prueba de su afirmación, la Biblia refuta la idea. Enseña que vivimos una vez, morimos una vez y luego entramos en el estado eterno. Hebreos 9:26b-28a dice: «pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos . . .». El foco acá está en la obra sacrificial de Cristo. En vez de los continuos sacrificios de animales que se necesitaban para expiar los pecados bajo el antiguo pacto, bajo el nuevo pacto Cristo pagó por los pecados una vez por todas.

Al igual que Cristo, que apareció solo una vez, el hombre está destinado a morir una vez. Así como hay un carácter definitivo en el sacrificio de Cristo, hay un carácter definitivo en la muerte física del hombre. Luego de esto, el alma enfrenta el juicio ante Dios, para determinar el destino eterno de una persona. Uno vez realizado el juicio, la Biblia no da ninguna evidencia de que los pecados puedan ser expiados en otro momento de vida en la tierra (Apocalipsis 20:11-15; Lucas 16:19-31; Mateo 25:31-46).

El pasaje al que suelen apelar los que apoyan la reencarnación es Juan 9:1-3, que dice: «Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?». Los proponentes de la reencarnación dicen que, en este pasaje, los discípulos atribuyen la ceguera del hombre al karma malo de una existencia anterior.

Sin embargo, la teología judía atribuía los defectos de nacimiento a dos factores. El pecado prenatal cometido por el bebé luego de la concepción, pero antes del nacimiento, o el pecado cometido por los padres. Génesis 25:22 -la lucha de Jacob y Esaú dentro del vientre de Raquel- era interpretado como un conflicto producto del pecado prenatal. Éxodo 20:5 dice que el pecado de los padres a menudo repercutía en su descendencia. Sin embargo, en el pasaje de Juan 9:1-3, Jesús refuta toda conexión entre los defectos del hombre y cualquier pecado previo, con lo que puso fin a cualquier concepto del karma.

Otro pasaje es Mateo 11, donde Jesús dice que Juan el Bautista es Elías. Los proponentes de la reencarnación interpretan que Juan era Elías del Antiguo Testamento, reencarnado. Esto no puede ser cierto por las siguientes razones. Primero, en 2 Reyes 2, dice que Elías nunca murió, sino que fue llevado al cielo. En el modelo de la reencarnación, uno debe morir antes de poder asumir una nueva forma. Segundo, en Mateo 17, Elías aparece con Moisés en el Monte de la Transfiguración. Juan el Bautista había vivido y muerto a esta altura. Si él hubiera sido la reencarnación de Elías, hubiera aparecido Juan en su lugar. Juan vino, no como la reencarnación de Elías, sino en un sentido metafórico como Elías, ya que fue lleno del mismo espíritu y poder que Elías. Así que la Biblia no afirma la reencarnación.

Reencarnación y resurrección

La Biblia enseña que lo que ocurre luego de la muerte es una resurrección, no una reencarnación. Primera de Corintios 15 es uno de los pasajes más claros sobre lo que ocurre con el alma humana luego de la muerte. Como los proponentes de la reencarnación, estamos de acuerdo en que el componente inmaterial del hombre se separa del cuerpo al morir y sobrevive eternamente. Ambos coincidimos en que el alma habita otra forma corporal.

La principal diferencia es esta: los proponentes de la reencarnación creen que el alma habita muchas formas corporales en un progreso evolucionista hacia la unión con lo divino. Esto puede ocurrir a lo largo de millones de años, o en un período más breve. La Biblia enseña, en Hebreos 9:26b-28a, como se trató anteriormente, que vivimos una vez, morimos una vez y luego ingresamos al estado eterno.

Nuestro estado eterno se describe en 1 Corintios 15. El versículo 20 dice: «Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho». Al decir «primicias», Pablo toma del simbolismo encontrado en el Antiguo Testamento. Las primicias eran anteriores a la cosecha principal y servían como ejemplo y seguridad de que venía la cosecha. Así que la resurrección de Cristo es precursora y garantía de la resurrección del creyente. Su resurrección difiere mucho del modelo de la reencarnación.

Primero, el cuerpo resucitado de Cristo se parecía físicamente a su cuerpo terrenal. Tenía propiedades físicas demostradas por el hecho de que podía ser tocado, se comunicó y comió. Su cuerpo glorificado también poseía atributos sobrenaturales. Podía atravesar paredes, aparecer y desaparecer, y ascender al cielo.

Pablo describe el cuerpo glorificado como teniendo un diferente tipo de carne del cuerpo terrenal. Dice: «No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves. Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales . . .» (vv. 39, 40). El nuevo cuerpo será imperecedero e inmortal. Será un cuerpo espiritual que ha sido diseñado para la vida en el cielo. El cuerpo glorificado no sufrirá los efectos del pecado ni del tiempo, la enfermedad o el dolor.

Los injustos, en cambio, ingresan a un estado de tormento eterno inmediatamente después de la muerte. Lucas 16:19-31 demuestra este punto. En este ejemplo, el rico injusto ingresa al infierno inmediatamente después de morir. En Mateo 25, los cabritos ingresan a un estado de castigo eterno sin ninguna esperanza de escapar.

En resumen, estas son las diferencias. Primero, la reencarnación enseña que la migración del alma ocurre a lo largo de muchas vidas, en tanto que la resurrección ocurre una vez. Segundo, la reencarnación enseña que habitamos muchos cuerpos diferentes, mientras que la resurrección enseña que habitamos un solo cuerpo en la tierra y un cuerpo inmortal glorificado en el cielo, que se asemeja a nuestro cuerpo terrenal. Tercero, la reencarnación enseña que estamos en un progreso evolucionista hacia la unión con Dios, mientras que la resurrección enseña que llegamos a nuestro estado último inmediatamente después de morir. La Biblia no apoya la reencarnación y ésta no debe ser confundida con la doctrina de la resurrección, que es muy diferente.

Notas

  • Geoffrey Parrinder, Dictionary of Non-Christian Religions (Philadelphia; Westminister Press, 1971), 286. Volver
  • John Noss, Man’s Religions, New York: MacMillan Press, 1980, 90. Volver
  • Elizabeth Stark, «Hypnosis on Trial,» Psychology Today, February 1984, p. 35, según cita de Geisler and Amano, The Reincarnation Sensation, 67. Volver
  • Hans Holzer, Life Beyond, Chicago: Contemporary Books, 1994, 176. Volver
  • Dr. Ian Stephenson, citado en Life Beyond by Hans Holzer, Chicago: Contemporary Press, 1994, 167. Volver
  • Harmon Bro, A Seer Out of Season: the Life of Edgar Cayce, (New York: New American Library, 1989), 13. Volver
  • William de Arteaga, Past Life Visions: A Christian Exploration (New York: Seabury, 1983), p. 174, según cita de Geisler and Amano en The Reincarnation Sensation, 80. Volver
  • Thomas Sugue, The Story of Edgar Cayce: There is a River, (Virginia Beach: Association for Research and Enlightenment, 1973), 219, según cita de Geisler and Amano en The Reincarnation Sensation, 79.

http://www.ministeriosprobe.org/docs/reencarnacion.html