Archivo por días: marzo 2, 2015

La increíble historia de los cineastas secuestrados por Corea del Norte para complacer a su líder

Kim Jong-il mirando por una cámara
Kim Jong-il era un gran entusiasta del cine y aspiraba a tener una industria cinematográfica que compitiera en los grances escenarios mundiales.

Es una historia tan inverosímil que parece salida de un guión de Hollywood: un director y una actriz estrella fueron secuestrados por Corea del Norte y forzados a producir películas para el líder de eses país, Kim Jong-il, que tenía una loca afición por el cine.

Parecía una solución simple: Corea del Norte necesitaba talento. Otros países lo poseían, así que, ¿por qué no secuestrar esa gente talentosa?

Gente muy talentosa, en algunos casos. En 1977, un destacado pianista surcoreano fue contratado por un misterioso patrocinador para que le diera un recital privado en una aislada villa en las afueras de la capital de Croacia, Zagreb, en aquel entonces parte de Yugoslavia.

El pianista empezó a sospechar cuando vio un avión de Corea del Norte en el aeropuerto y luego escuchó acentos norcoreanos a medida que se acercaba a la mansión. Se escabulló y logró escapar.

 Shin Sang-ok y Choi Eun-hee
Shin Sang-ok y Choi Eun-hee, después de salir de Corea del Norte, en 1989, insistieron en que habían sido secuestrados.

Sin embargo, el más importante cineasta surcoreano y su esposa actriz no corrieron con la misma suerte. Shin Sang-ok y Choi Eun-hee fueron plagiados en Hong Kong.

Fue la misma treta que usaron con el pianista, la atracción de una cita en una remota mansión. La pareja estuvo ocho años en Corea del Norte produciendo cine hasta que logró escapar.

Una idea de Kim Jong-il

El complot para secuestrarlos fue idea de Kim Jong-il quien, antes de suceder a su padre como líder de la nación, estaba a cargo de la industria cinematográfica.

Era un gran cinéfilo y ávido aficionado de las producciones de Hollywood, en especial la primera película de «Rambo» y cualquier cosa con Elizabeth Taylor.

Las cintas de James Bond pudieron haber alimentado su apetito por las operaciones encubiertas.

Los diplomáticos norcoreanos en países occidentales tenían órdenes de obtener copias de éxitos taquilleros para que el mandatario las pudiera ver en Pyongyang.

Pero Kim Jong-il buscaba algo más. Estaba desesperado para que la industria norcoreana compitiera en los escenarios internacionales. Quería ser productor de cine que fuera galardonado en los grandes festivales del mundo.

La solución parecía obvia, por lo menos para él: secuestraría a la más famosa pareja del cine surcoreano y la obligaría a crear películas que cautivaran el mundo. Un modus operandi sacado directamente de los manuales del agente 007 en las películas de James Bond que tanto amaba.

La actriz Choi Eun-hee fue la primera en ser secuestrada. En 1977, con su carera en declive, se le acercó un hombre que posaba como un empresario de Hong Kong con una propuesta para formar una empresa cinematográfica que restauraría su posición, si no en el cine, por lo menos monetariamente.

Pulgasari
Pulgasari, un film clásico de culto, es sobre un monstruo con tendencias socialistas.

El tipo de dinero con el que sueñan los cineastas estaría a su disposición y ella renacería como una actriz convertida en directora.

De acuerdo con el reciente libro, «Una producción de Kim Jong-il», fue convencida de ir a Hong Kong y, de ahí, a una reunión en una de las islas de ese territorio. Durante el camino, el auto se detuvo en la bahía Repulse y ella y el que resultó ser un agente del estado norcoreano se bajaron.

Un grupo de hombres cerca de una lancha de motor tomaron a Choi Eun-hee, la sedaron y se la llevaron.

Según lo describe el libro: «Flotó en un vaivén de consciencia e inconsciencia. Recordó sentir que alguien la cargaba por la plancha del bote, alguien dándole una inyección, después perdiéndose en el olvido. Cuando finalmente vino en sí, estaba a bordo de un buque de carga en la cabina del capitán. Un gran retrato ceremonial de Kin Jong-il le sonreía desde la pared».

Ocho días después estaba en Pyongyang, en una lujosa villa constantemente vigilada.

A pesar de estar divorciados, Shin Sang-ok y su exmujer siguieron siendo cercanos y fueron a Hong Kong a buscarla. Y él también fue secuestrado. «Alguien me puso un saco en la cabeza y ya no pude ver nada ni respirar bien», contó después.

Ambos descubrieron que Kim Jong-il era un productor de cine bastante bien informado.

Algunas veces los tenían separados y Shin Sang-ok pasó cuatro años en prisión por resistirse a cooperar. Los reunieron cuando por fin cedieron.

Más tarde, hay quien ha argumentado que sus historias no concuerdan y que desertaron cuando sus carreras en el sur no iban bien.

Pero Paul Fischer, el autor de «Una producción de Kim Jong-il», está convencido de que resistieron y que, una vez los doblegaron, se convirtieron en colaboradores del régimen de Pyongyang.

«Productor bien informado»

«A Corea del Norte le tomó cinco años lograr que comenzaran a trabajar y para entonces hacer cine era una cuerda de salvamento para ellos», cuenta.

«Ambos descubrieron que Kim Jong-il era un productor de cine bastante bien informado. Shin Sang-ok, el cineasta surcoreano, cuando se reunía con él se encontraba con alguien con quien hablar sobre una gran variedad de películas», dice.

Trabajaron juntos y produjeron una serie de filmes para Corea del Norte. Quizá el más reseñable es uno que se convirtió en un clásico de culto, una película socialista de monstruos titulada «Pulgasari».

En la cinta los monstruos se unen a los campesinos para enfrentarse a los terratenientes.

Después de ocho años, la pareja engañó a Kim Jong-il. Se ganaron su confianza y éste les permitió viajar a la capital austríaca, Viena. Allí buscaron refugio en la embajada de Estados Unidos y fueron interrogados por Agencia Central de Inteligencia (CIA).

El padre y el abuelo de Kim Jong-un al parecer encontraron tiempo para escribir historias para los más jóvenes.

Él murió en 2006 y ella todavía vive en Seúl. Aunque aseguraban que los había tenido cautivos, se disculparon con Kim Jong-il por haberlo engañado. Quizá por una especie de síndrome de Estocolmo, por el que el cautivo se identifica con el captor.

Por su parte, Corea del Norte negó que el cineasta y la artista fueran secuestrados. Sin embargo, estos tenían una evidencia a su favor: una grabación secreta de Kim Jong-il.

Además, Corea del Norte ha reconocido haber raptado algunos ciudadanos japoneses. Tokio y Pyongyang mantuvieron conversaciones por un episodio similar el año pasado.

Pyongyang reconoció haber secuestrado a 13 personas en la década de 1970 y 1980. Cinco de ellas fueron devueltas a Japón en 2002 y Pyongyang dice que las otras ocho murieron, aunque Tokio no se lo cree.

Choi Eun-hee fotografiada en 2009.

El profesor Andre Lankov, de la Universidad de Kookmin (Corea del Sur), calcula que cerca de 500 surcoreanos han sido secuestrados.

«La gran mayoría son pescadores que fueron tan imprudentes como para acercarse demasiado a la costa norcoreana, pero también hay algunas víctimas conocidas de operaciones encubiertas», dice.

«Un buen ejemplo es el caso de cinco estudiantes universitarios que desaparecieron de playas Corea del Sur en 1977 y 1978. Durante dos décadas los creyeron muertos, pero a finales de 1990 se supo que trabajaban como instructores en Corea del Norte. Enseñaban el estilo de vida básico de Corea del Sur para operativos encubiertos norcoreanos».

El experto dice que los secuestrados, en muchos casos adolescentes, eran utilizados con frecuencia como profesores de idiomas y que incluso los entrenaban como espías.

«El enfoque es simple: si tienes problemas para enseñar lenguas extranjeras, raptas un hablante nativo. Si tienes problemas con las películas, secuestras un productor y un director».

A menudo se piensa que los líderes de Corea del Norte son autócratas despiadados, pero nunca se les imagina como populares autores de literatura infantil.

Sin embargo, mientras daba instrucciones para los campos de prisioneros y para desarrollar armas nucleares, el padre y el abuelo de Kim Jong-un al parecer encontraron tiempo para escribir historias para los más jóvenes.

10 frases que definen a José Mujica (y a su gobierno)

Este domingo, José «Pepe» Mujica pondrá fin a sus cinco años de gobierno. Un mandato cargado de controvertidas reformas, como la aprobación de la ley de la marihuana; algunas deudas, como la de la Educación; y muchas declaraciones que resonaron en todo el planeta.

BBC Mundo le cuenta en 10 frases cuáles fueron los principales hitos del mandato de Mujica, que el 1 de marzo cederá su banda presidencial al exgobernante Tabaré Vázquez, también del Frente Amplio.

1. «No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad».

José Mujica

A menudo se le dice «el presidente más pobre del mundo», aunque José Mujica asegura que no es pobre, que lo que hace es vivir como la mayor parte de los uruguayos que gobierna.

Vive en la misma casa de campo desde hace décadas, con su esposa, Lucía Topolansky, y su perra de tres patas, Manuela.

Vea cómo vive «el presidente más pobre del mundo»

Su estilo de vida sencillo -pero no «austero», una palabra que le recuerda, dice, a los recortes sociales en Europa- despertó algunos recelos entre sus compatriotas al principio, cuando creían que su país sería una vergüenza por tener un presidente que viaja en un auto viejo, calza alpargatas y maneja un tractor.

Sin embargo, triunfó en el resto del mundo, donde aplaudieron su humildad. Sus discursos en Naciones Unidas o sus entrevistas con canales de todo el planeta se compartieron hasta la saciedad en redes sociales.

Mujica también parece haber conquistado a la mayor parte de los uruguayos, ya que se va del gobierno con un 65% de aprobación, según un reciente sondeo de la firma Equipos Mori.

2. «No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor».

Quizás una de las leyes que más fama le dio a Mujica a nivel global fue la que puso en manos del Estado la regulación de la producción, venta, distribución y consumo de marihuana, aprobada en diciembre de 2013 aún con la oposición de la mayoría de los uruguayos.

José Mujica
Mujica se despide de la presidencia el 1 de marzo.

Esta ley, todavía en desarrollo, tiene como objetivo frenar el avance del narcotráfico y regular un mercado que, según Mujica, existe en la sombra y está en manos de los delincuentes.

Claves de la ley de la marihuana: así funciona

Para ello se establecen límites en el cultivo y en la compra de marihuana, así como registros de consumidores y clubes de fumadores.

La norma convirtió al país en el primero del mundo con una regulación tan exhaustiva.

3. «El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente».

José Mujica

En agosto de 2013, entró en vigor la ley de matrimonio igualitario, que convirtió a Uruguay en el segundo país de América Latina -después de Argentina- en reconocer las bodas entre personas del mismo sexo.

Aunque recibió críticas de la Iglesia católica -menos influyente aquí que en otros países de la región-, fue aprobada con amplia mayoría del oficialismo y de legisladores de la oposición, generando menos controversia que otras leyes de asuntos sociales como la del aborto o la marihuana.

4. «Legalizando e interviniendo, se puede lograr que muchas mujeres retrocedan en su decisión, sobre todo aquellas en los sectores más humildes o quienes están solas».

José Mujica

En 2012, Uruguay se convirtió, junto con Cuba, en el único país latinoamericano que despenalizó el aborto voluntario, no sin controversia.

¿Es Uruguay el país más liberal?

Según dijo Mujica en su día, una despenalización podría no sólo evitar muertes en interrupciones de embarazos de manera clandestina sino que ademas podría ocasionar una reducción en el número de abortos.

«Todo el mundo está contra el aborto. Pero si se le brinda apoyo a una mujer sola que toma esta decisión, hay quienes pensamos que muchas retrocederían», dijo.

5. «Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar. (…) Nadie se muere por exceso de trabajo, pero no es un país corrupto, somos un país decente».

José Mujica

Con estas palabras se enemistó con no pocos uruguayos. Sus declaraciones han causado más de un dolor de cabeza a su equipo de asesores.

Y es que, aunque deja el país con altos índices de aprobación, muchos uruguayos aseguran que no todo en su país es tan idílico como puedan creer los extranjeros, maravillados por los artículos que se han publicado sobre la república oriental.

El propio presidente Mujica reconoce que no todo está hecho y suele poner como ejemplo la falta de infraestructuras modernas, el deterioro de la educación o el aumento de la inseguridad en su lista de pendientes.

Muchos uruguayos recuerdan además que a lo largo de su mandato se han vivido episodios que poco tenían que ver con los relatos que leían en la prensa extranjera.

Los uruguayos que están cansados de estar de moda

Como cuando se acumularon cerca de 12.000 toneladas de basura en las calles de Montevideo por un paro de los recolectores en abril de 2014.

O por ejemplo, los largos paros docentes que se han sucedido en los últimos años para reclamar mejores condiciones salariales y que generaron protestas en escuelas y liceos.

6. «Esa vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político, ésta es más terca».

José Mujica con Evo Morales y Cristina Fernández

Con estas palabras se refería a Mujica al fallecido expresidente de Argentina Nestor Kirchner y a su esposa, Cristina Fernández, la actual mandataria.

Mujica fue «cazado» hablando así en 2013 de su homóloga cuando pensaba que el micrófono estaba cerrado.

El uruguayo pidió luego «sentidas disculpas» por sus palabras, aunque en la relación entre ambos países hubo episodios más graves que unas palabras de más.

En 2014, el gobierno de Argentina informó a Uruguay que volvería a recurrir ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por considerar que su vecino violó el acuerdo dictado por ese tribunal en el caso de la fábrica de celulosa UPM (exBotnia), ubicada sobre un río que ambos países comparten

Uruguay y Argentina se habían enfrentado ante la CIJ en 2006 por la construcción de la papelera, conflicto que concluyó en 2010 cuando la corte permitió su construcción, recomendando la creación de una comisión binacional para evaluar su impacto ambiental.

Aunque los dos países son importantes socios económicos, durante el mandato de Mujica hubo algunos roces por intereses comerciales.

La guerra de los puertos entre Argentina y Uruguay

Sin embargo, el exguerrillero siempre defendió la hermandad de su pueblo con los argentinos: «Uruguay es un país medio esquizofrénico: les chupa la sangre a los argentinos y después les escupe».

No fue, en cualquier caso, la del «tuerto y la vieja» la única vez que Mujica se vio en problemas por sus palabras. Tras la sanción de la FIFA al futbolista Luis Suárez por un incidente en un partido del Mundial de Brasil, el presidente de Uruguay lanzó un polémico mensaje a las autoridades del fútbol mundial:

«Los de la FIFA son una manga de hijos de puta».

7. «Creo que nos están usando de conejillos de indias. ¿Por qué Phillip Morris está prestando tanta atención a un país tan chico? Estoy seguro de que venden más cigarrillos en cuanquier barrio de Nueva York que en el Uruguay».

José Mujica

José Mujica heredó de su antecesor -y sucesor- Tabaré Vázquez un largo litigio con la tabacalera Philip Morris International (PMI), que acusa a Uruguay de dañar la libertad de comercio con dos de sus medidas contra el tabaco:

Las advertencias contra el consumo de cigarrillos que en 2009 llegaron a cubrir por ley el 80% de los paquetes, más que en ningún otro país. Y la desaparición de las cajas de palabras como «light» o «mentolado» o «gold», dejando una sóla presentación por marca de tabaco.

La disputa se dirime en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un organismo dependiente del Banco Mundial.

El caso que puede cambiar las leyes antitabaco en el mundo

El presidente de Uruguay sostiene que PMI intenta frenar las estrictas políticas antitabaco de Uruguay como advertencia a otros países que piensen en implementar medidas similares.

Según la tabacalera, sólo reclaman US$25 millones en concepto de reparación de daños por las pérdidas comerciales.

8. «Me comí 14 años en cana (…) La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas».

José Mujica

José Mujica militó en su juventud en el Partido Nacional (ahora uno de sus principales opositores) y fundó en los 60 el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda que practicaba asaltos, secuestros y ejecuciones.

Por aquellos hechos pasó 14 años preso, parte del tiempo encerrado en un aljibe, sin acceso a libros ni contacto humano, cuenta que hablaba con animales para no perder la cordura.

Sin duda aquellos años marcaron su forma de ver el mundo y también algunas de sus políticas.

En 2014, su país recibió a un grupo de seis presos enviados desde la base estadounidense de Guántanamo, en la isla de Cuba, una medida que fue criticada por la oposición y a la que la mayoría de los uruguayos se opusieron al principio, según las encuestas.

Por qué Uruguay quiso recibir a los presos de Guantánamo

Bajo su mandato se vivió una fuerte polémica por el intento del partido del presidente, el Frente Amplio, de aprobar una ley que investigara las violaciones de derechos humanos cometidas durante el último gobierno militar (1973-1985).

El fin de la llamada Ley de Caducidad había sido llevado a referéndum en dos ocasiones antes de la presidencia de Mujica y la población lo rechazó.

Mujica se mostró contrario a la anulación de la ley, argumentando que podría reabrir heridas y poner en peligro la estabilidad del país: «No soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece».

9. «¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Qué vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal».

En los últimos años cientos de medios extranjeros han llegado al país sudamericano intrigados por la vida de Mujica.

«Eso me preocupa bastante, me preocupa por cómo anda el mundo», le dijo a BBC Mundo en una entrevista en diciembre.

«Yo vivo como vive la mayoría de mi pueblo, en la política lo normal tendría que ser mi forma de vida», añade.

Mujica sobre su popularidad en el mundo

«Voy a Alemania y me ponen un Mercedes Benz para andar de aquí a la esquina -que tiene una puerta que pesa tres mil kilos- y cincuenta motos adelante y cincuenta motos atrás. Yo discrepo con todo eso», dice.

«Creo que los gobiernos, los presidentes, se deben expresar en toda la tonalidad de su vida, en su lenguaje, en su modo de ser, en su modo de vestir, en las relaciones públicas, como vive su pueblo».

10. «Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo».

Mujica reconoce que los cinco años de gestión lo han dejado agotado, pero no piensa en retirarse.

«No voy a ser un viejo jubilado que se pone en un rincón a escribir las memorias. Yo no voy a escribir nada, no tengo tiempo, tengo cosas para hacer».

El presidente planea abrir una escuela de oficios agrarios en un galpón a espaldas de su casa.

«Va a arrancar en marzo, para aprovechar la tierra que tenemos, los medios que tenemos y ya con eso tengo para entretenerme con los chiquilines del barrio».

Y seguramente se convertirá en el principal asesor de su esposa, Lucía Topolansky, si como sugieren las encuestas se convierte en la nueva intendente de Montevideo tras las elecciones de mayo.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/02/150227_uruguay_mujica_10_frases_irm

Quién era Boris Nemtsov, el opositor a Putin asesinado en el centro de Moscú

Boris Nemtsov
Nemtsov fundó numerosos movimientos de oposición después de abandonar el parlamento ruso en 2003.

Boris Nemtsow, quien murió tras ser baleado este viernes a los 55 años, fue una figura carismática entre los políticos rusos, un reformador que se destacó durante el gobierno de Boris Yeltsin y se convirtió en un feroz crítico de Vladimir Putin.

Además, era un científico nuclear, ambientalista y padre de cuatro hijos.

Lea: Matan a tiros a opositor ruso Boris Nemtsov en el centro de Moscú

Nemtsov fundó numerosos movimientos de oposición después de abandonar el parlamento ruso en 2003 y sirvió como co-director del Partido de la Libertad, opositor del Partido de Republicano ruso – al que pertenece el gobierno- desde 2012.

Fue una prominente voz crítica de Putin, a quien denunció por su participación en la crisis de Ucrania, el empeoramiento de la situación económica y varios casos de corrupción relacionados con la preparación de los Juegos Olímpicos de Sochi, a principios de 2014.

Nemtsov era joven y elocuente, con un inglés fluido y conocedor del alcance de los medios.

Nemtsov también hizo parte del movimiento liberal Solidarnost.

Junto a otros compañeros como Alexei Navalny y el maestro internacional de ajedrez Gary Kasparov, Nemtsov jugó un papel predominante en las marchas que ocurrieron en Moscú tras las elecciones parlamentarias de diciembre 2011 y que fueron denunciadas como un fraude.

Él fue arrestado por hacer parte de las protestas y fue detenido por 15 días.

A pesar de su activismo opositor, no siempre ha sido visto como un hombre que haga parte de la fracturada oposición liberal.

En 2011 se conocieron grabaciones donde Nemtsov describía a algunos opositores que marchaban junto a él como «hamsters» y «pingüinos asustados». Pero este hecho no causó mayor daño en su percepción general.

Lea: Obama condena el «despiadado asesinato» de opositor ruso

Opciones de presidentes

Nemtsov fue candidato para liderar al país en 1989, pero no fue elegido. Después hizo parte del parlamento ruso en 1990.

Nemtsov fue una prominente voz crítica de Putin,

Desde allí defendió a Yeltsin durante los ataques a su presidencia en 1991 y este recompensó su lealtad con la gobernación de la ciudad de Nizhny Novgorod, la quinta más grande del país.

Nemtsov era joven y elocuente, con un inglés fluido y conocedor del alcance de los medios, que logró convertir a Nizhny Novgorod en un centro industrial atractivo para la inversión extranjera.

De ese modo se convirtió en uno de los políticos más prominentes de Rusia y muchos especulaban que se convirtiera en el sucesor de Yeltsin.

En 1997, el presidente ruso lo nombró viceprimer ministro encargado de la reforma económica. Pero pronto se arrepentiría de ese nombramiento, que significó el comienzo de su debacle política.

Y cualquier aspiración presidencial quedó enterrada por la fuerte crisis económica de 1998, que también significó su salida del gobierno.

Cuesta abajo

En 1999, Nemtsov fundó la Unión de las Fuerzas de Derecha, SPS por sus siglas en ruso, junto a otros liberales como Anatoly Chubais y Yegor Gaidar.

Al principio obtuvieron un moderado éxito electoral, al ganar cerca del 10% en las elecciones de ese diciembre y hacer parte de un grupo muy influyente en el parlamento ruso.

Pero durante los siguientes la actitud del partido frente al nuevo presidente, Vladimir Putin, pasó de apoyo condicionado a oposición abierta, lo que le hizo perder muchos seguidores.

En 2011 se conocieron grabaciones donde Nemtsov describía a algunos opositores que marchaban junto a él como “hamsters” y “pingüinos asustados”.

En las elecciones de 2003, el SPS falló en su intento de lograr el 5% de los votos necesarios para entrar al parlamento.

Entonces, Nemtsov renunció como líder del SPS y siguió su carrera en la empresa privada, mientras intentaba reunir a los liberales rusos, quienes habían quedado desperdigados después de las elecciones.

Y fue allí donde se convirtió en un rostro familiar de la oposición en 2011, pero estaba un poco fuera de la primera plana de la política en los últimos años.

Sin embargo, a pesar de que no era considerado de un nombre popular e importante, su asesinato ha causado una fuerte conmoción en el país.

Para este domingo se ha convocado a una marcha por parte de la oposición. Para muchos de ellos la muerte del político de 55 años ha sido visto sin duda como una advertencia a los críticos de Putin.

Por ejemplo, Kasparov afirmó que el derramamiento de sangre fue inevitable en medio de la «atmósfera de odio y violencia», que rodea al presidente ruso.

Y añadió: «Opónete a Putin y tu vida valdrá poco».

El misterio de la conciencia

Por Steven Pinker — Traductor: Javier Fernández Retenaga

La joven sobrevivió a un accidente de coche, en cierto modo. Algunas partes de su cerebro quedaron aplastadas y a los cinco meses pudo abrir los ojos, pero no respondía a los estímulos visuales, a los sonidos ni al tacto. Se encontraba en lo que en la jerga neurológica se denomina estado vegetativo persistente. Dicho en lenguaje corriente, más cruel, era un vegetal.

Imagínense la sorpresa de los científicos británicos y belgas cuando escanearon su cerebro empleando una técnica de resonancia magnética que detecta la sangre que fluye hacia las partes activas de cerebro. Cuando pronunciaban frases, las partes del cerebro implicadas en el lenguaje se activaban. Cuando le pedían que imaginara que paseaba por las habitaciones de su casa, las partes del cerebro implicadas en la orientación espacial y el reconocimiento de lugares se activaban. Y cuando le pedían que imaginara que jugaba al tenis, se sumaban también las regiones cerebrales que disparan la actividad motora. En realidad, su escáner apenas se diferenciaba del de voluntarios sanos. Al parecer, la mujer tenía destellos de conciencia.

Traten de hacerse a la idea de cómo sería estar en el lugar de esa mujer. ¿Percibe las palabras y caricias de su desconsolada familia mientras le corroe la frustración por su incapacidad para tranquilizarles y hacerles ver que usted los comprende? ¿O se encuentra a la deriva, entre brumas, y en el momento en que oye una voz vuelve a la vida con un pensamiento concreto, sólo para volver a sumirse de nuevo en el vacío? Si pudiéramos experimentar una existencia así, ¿la preferiríamos a la muerte? Y si estas preguntas tienen respuesta, ¿cambiaría nuestra política con respecto a los pacientes incapaces de mostrar reacciones, de manera que resolver el caso de Terri Schiavo pareciera un juego de niños?

La noticia de este singular caso, el pasado mes de septiembre, fue sólo el impacto más reciente de un nuevo y estimulante campo de estudio, la ciencia de la conciencia. Preguntas antes relegadas a la especulación teológica y a tertulias estudiantiles de medianoche están ahora en el primer plano de la neurociencia cognitiva. En algunas cuestiones se ha alcanzado cierto consenso. En otras, el desconcierto es tan grande que quizá nunca lleguen a resolverse. Algunas de nuestras convicciones más profundas acerca de lo que significa ser humano han empezado a tambalearse.

No debería sorprendernos que la investigación en torno a la conciencia provoque alborozo unas veces y otras resulte molesta. No se parece a ningún otro asunto. Como apuntó Descartes, no hay nada más indudable que nuestra propia conciencia. Las principales religiones la localizan en un alma que sobrevive a la muerte del cuerpo para recibir lo que en justicia merece o para fundirse en una mente universal. Para cada uno de nosotros la conciencia es la vida misma, por esta razón dijo Woody Allen: «No quiero conseguir la inmortalidad por medio de mi obra. Quiero conseguirla no muriéndome.» Y la convicción de que otros también pueden sufrir y prosperar como nosotros mismos es la esencia de la empatía y el fundamento de la moralidad.

Para hacer progresos científicos en un terreno tan complicado como la conciencia es conveniente primero despejar algunas falacias. Es seguro que la conciencia no depende del lenguaje. Los niños, muchos animales y los pacientes que se han visto privados del habla por lesiones cerebrales no son robots insensibles; tienen reacciones como las nuestras, que indican que ahí hay alguien. Tampoco se puede identificar la conciencia con la conciencia de uno mismo. Todos nos hemos dejado llevar alguna vez por la música, el ejercicio o el placer sensual, pero esto es diferente a quedar inconsciente por un golpe.

El problema «fácil» y el «difícil»

Lo que queda no es un problema acerca de la conciencia sino dos, que el filósofo David Chalmers ha denominado el problema fácil y el problema difícil. Llamar fácil al primero es una broma de los investigadores: es fácil en el sentido que lo es curar el cáncer o enviar a alguien a Marte. Esto es, los científicos saben más o menos qué buscar, y con la suficiente financiación y pericia intelectual es probable que lo consigan en este siglo.

¿Qué es exactamente el «problema fácil»? Es el que Freud hizo célebre, la diferencia entre pensamientos conscientes e inconscientes. Algunos tipos de información que se encuentran en el cerebro -como lo que tiene ante la vista, sus fantasías, sus planes para el día, sus placeres y contratiempos- son conscientes. Puede tomarlos en consideración, discutirlos y permitir que guíen su comportamiento. Otras clases, como el control del ritmo cardíaco, las reglas que ordenan las palabras cuando habla y la secuencia de contracciones musculares que le permiten coger un lápiz son inconscientes. Han de encontrarse en algún lugar del cerebro, ya que sin ellas no podría caminar, hablar ni ver, pero se hallan apartadas de los circuitos de planificación y razonamiento, y usted no puede decir nada acerca de ellas.

Así pues, el problema fácil consiste en distinguir la computación mental consciente de la inconsciente, identificar sus correlatos en el cerebro y explicar por qué se desarrolló.

El problema difícil, por su parte, es por qué sentimos que un proceso consciente tiene lugar en nuestra cabeza, por qué hay primera persona, experiencia subjetiva. No es sólo que una cosa verde nos parece diferente de una roja, nos recuerda otras cosas verdes y nos permite decir «Eso es verde» (el problema fácil), sino que parece también realmente verde: produce una experiencia de verdor que no es reducible a ninguna otra. Como dijo Louis Armstrong cuando le pidieron que definiera el jazz, «Si llegas a preguntar qué es, nunca llegarás a saberlo.»

El problema difícil consiste en explicar cómo surge la experiencia subjetiva a partir de la computación neural. El problema es difícil porque nadie sabe de qué forma puede solucionarse, ni siquiera si, para empezar, se trata de un genuino problema científico. Y no sorprende que todo el mundo esté de acuerdo en que el problema difícil (si acaso es un problema) sigue siendo un misterio.

Aunque ninguno de esos dos problemas ha sido resuelto, los neurocientíficos están de acuerdo en muchos puntos de ambos, y lo que encuentran menos controvertido es lo que para mucha gente profana en la materia es lo más chocante. Francis Crick lo llamó «la hipótesis asombrosa», la idea de que nuestros pensamientos, sensaciones, alegrías y dolores consisten por entero en la actividad fisiológica de los tejidos cerebrales. La conciencia no reside en un alma etérea que hace uso del cerebro como de un PDA; la conciencia es la actividad del cerebro.

El cerebro en cuanto máquina

Los científicos han exorcizado el fantasma de la máquina no porque sean unos aguafiestas mecanicistas, sino porque han acumulado pruebas de que cada aspecto de la conciencia está ligado al cerebro. Mediante la resonancia magnética funcional, los neurocientíficos cognitivos casi pueden leer los pensamientos de una persona a partir del flujo sanguíneo en su cerebro. Pueden decirnos, por ejemplo, si una persona está pensando en un rostro, o en un lugar, o si la imagen que la persona está mirando es una botella o un zapato.

Y la conciencia puede ser dirigida mediante manipulaciones físicas. La estimulación eléctrica del cerebro durante una intervención quirúrgica puede hacer que la persona tenga alucinaciones indistinguibles de la realidad, tales como una canción que suena en la habitación o una fiesta de cumpleaños de la infancia. Sustancias químicas que afectan al cerebro, desde la cafeína y el alcohol al Prozac o el LSD pueden provocar profundas alteraciones en el modo como la gente piensa, siente o ve. Al cortar el cuerpo calloso mediante la cirugía y separar los dos hemisferios (un tratamiento para la epilepsia) se generan dos conciencias dentro del mismo cráneo, como si con un cuchillo hubiéramos dividido el alma en dos.

misterioconciencia02.jpgY por lo que sabemos, cuando la actividad fisiológica del cerebro cesa, la conciencia de la persona deja de existir. Los intentos de entrar en contacto con las almas de los muertos (búsqueda emprendida hace un siglo por científicos serios) revelaron únicamente trucos de magia baratos, y las experiencias cercanas a la muerte no son informes de testigos oculares de la separación del alma del cuerpo, sino síntomas de la carencia de oxígeno en los ojos y el cerebro. En septiembre, un equipo de neurocientíficos suizos anunciaron que podían provocar y anular a voluntad experiencias extracorporales estimulando la parte del cerebro en la que convergen la visión y las sensaciones corporales.

La ilusión del control

Otra asombrosa conclusión de la ciencia de la conciencia es que nuestra sensación intuitiva de que hay un «yo» actuante que reside en un centro de control de nuestro cerebro, escaneando las pantallas de los sentidos y pulsando los botones de los músculos, es una ilusión. La conciencia consiste en una tormenta de eventos distribuidos por el cerebro. Estos eventos pugnan por captar nuestra atención, y cuando un proceso se destaca sobre los demás, el cerebro racionaliza la respuesta a posteriori y produce la impresión de que un yo singular se encarga de todo.

Fijémonos en los famosos experimentos de disonancia cognitiva. Cuando un experimentador sometió a los voluntarios a descargas eléctricas en un fingido experimento acerca del aprendizaje, aquellos a los que se dio una buena razón («Ayudará a los científicos a comprender los procesos de aprendizaje») describieron las descargas como más dolorosas que aquellos a los que se dio una razón débil («Tenemos curiosidad.») Presumiblemente, esto se debe a que el segundo grupo se hubiera sentido ridículo de haber sufrido sin una buena razón para ello. No obstante, cuando se les preguntó por qué habían accedido a recibir las descargas, ofrecieron con toda sinceridad razones falsas, tales como «Solía chapucear con aparatos de radio y me acostumbré a las descargas.»

No sólo se racionalizan las decisiones tomadas en circunstancias poco claras, sino también la textura de nuestra experiencia inmediata. Todos sentimos que somos conscientes de un mundo rico y lleno de detalles que se muestra ante nuestros ojos. Sin embargo, dejando a un lado el punto muerto de nuestra vista, la visión es sorprendentemente grosera. Mantenga por ejemplo la mano alejada unos centímetros de su punto de mira y cuente los dedos. Si alguien retirara y volviera a colocar un objeto cada vez que usted parpadea (lo cual pueden simular los experimentadores proyectando dos imágenes que se suceden rápidamente), le costaría notar el cambio. Normalmente nuestra vista va saltando con rapidez de un punto a otro, posándose en todo objeto que reclame nuestra atención, mostrándonos sólo lo que necesitamos ver. Esto nos lleva a engaño y nos hace creer que hemos tenido ante la vista todo al detalle: es un ejemplo de cómo sobrestimamos el alcance y la capacidad de nuestra conciencia.

La autoría de las acciones voluntarias también puede ser una ilusión, el resultado de advertir una correlación entre lo que decidimos y el movimiento de nuestro cuerpo. El psicólogo Dan Wegner estudió el juego en el que un sujeto se sienta frente a un espejo mientras alguien tras él le coge los brazos por debajo de los sobacos y los mueve a uno y otro lado, haciendo parecer que es el propio sujeto el que los mueve. Si el sujeto oye una grabación que le indica a la persona que está tras él qué hacer con los brazos (saludar, tocar con la mano su nariz, etc.), aquel siente como si fuera él mismo quien en realidad dirige los brazos.

La manipulación cerebral de la información se manifiesta de forma aún más drástica en las condiciones neurológicas en que las partes sanas del cerebro descartan los puntos flacos de las partes dañadas (que son invisibles al yo, ya que son parte de él). Un paciente que no es capaz de reconocer de inmediato a su esposa al verla, pero que reconoce que su aspecto y modo de actuar son idénticos a los de ella, extrae la conclusión de que se trata de un impostor muy bien entrenado. Un paciente al que, creyendo encontrarse en su casa, se le muestra el ascensor del hospital, dice sin despeinarse, «No podría creer lo que nos costó instalarlo.»

¿Por qué existe la conciencia, al menos en el sentido del «problema fácil» en que partes de la información son accesibles y otras quedan ocultas? Una razón es la sobrecarga de información. Al igual que hoy en día una persona puede verse abrumada por el aluvión de datos que le llegan a través de los medios de comunicación, los circuitos cerebrales responsables de la toma de decisiones colapsarían si constantemente les fuera transferida información de cada detalle y cada pequeño movimiento muscular registrado en algún lugar del cerebro. En vez de ello, nuestra memoria de trabajo y nuestro foco de atención recibe resúmenes de los eventos y estados más relevantes para actualizar nuestra comprensión del mundo y descubrir qué hacer a continuación. El psicólogo cognitivo Bernard Baars compara la conciencia con una pizarra global en la que los procesos cerebrales anotan sus resultados y observan los resultados de los demás.

Creyendo nuestras propias mentiras

Una segunda razón de que la información pueda ser apartada de la conciencia es estratégica. El biólogo evolucionista Robert Trivers ha advertido que las personas tienen motivos para venderse a sí mismas como agentes benévolos, racionales y competentes. El mejor propagandista es aquel que cree sus propias mentiras, asegurándose así de no dejar el engaño al descubierto mediante pequeños movimientos nerviosos o contradicciones. De modo que el cerebro podría haber sido modelado para mantener los datos comprometedores alejados de los procesos conscientes que gobiernan nuestra interacción con las demás personas. Al mismo tiempo, conserva esos datos en procesos inconscientes para evitar que la persona vaya demasiado lejos y pierda contacto con la realidad.

¿Y qué hay del propio cerebro? Quizá se pregunte cómo han sido capaces los científicos de empezar siquiera a hallar la sede de la conciencia entre el caótico murmullo de cientos de miles de millones de neuronas. El truco consiste en observar qué partes del cerebro sufren cambios cuando la conciencia de una persona salta de una experiencia a otra. Hay una técnica, denominada rivalidad binocular, en la que al ojo izquierdo se le presentan rayas verticales y al ojo derecho rayas horizontales. Los ojos compiten por la conciencia y la persona ve rayas verticales durante unos segundos, luego rayas horizontales, y así sucesivamente.

Una forma sencilla de experimentar el efecto por usted mismo consiste en mirar con el ojo derecho una pared blanca a través de un tubo de papel y mantener la mano izquierda justo delante de su ojo izquierdo. Tras unos segundos, un agujero blanco aparecerá en su mano, luego desaparecerá, luego volverá a aparecer, etc.

También los monos experimentan la rivalidad binocular. Pueden aprender a apretar un botón cada vez que su percepción cambia, mientras los electrodos implantados en el cerebro registran cualquier cambio de actividad. El neurocientífico Nikos Logothetis descubrió que en las primeras áreas cerebrales en que se procesa la información visual, en la parte posterior del cerebro, apenas había cambios cuando la conciencia del mono pasaba de un estado a otro. En cambio, era en un tramo del recorrido del flujo de información situado más abajo, en una región que registra formas coherentes y objetos, donde se ponían de manifiesto los cambios en la conciencia del mono. Esto no significa que ese lugar en la parte inferior del cerebro sea la pantalla de televisión de la conciencia. Lo que significa, según la teoría de Crick y su colaborador Christof Koch, es que la conciencia reside sólo en la partes «superiores» del cerebro, que están conectadas a los circuitos responsables de la emoción y la toma de decisiones, precisamente lo que cabe esperar de la metáfora de la pizarra.

Ondas cerebrales

Se puede seguir la pista de la conciencia en el cerebro no sólo espacialmente, sino también en el tiempo. Los neurocientíficos saben desde hace tiempo que la conciencia depende de ciertas frecuencias de oscilación visibles en el electroencefalograma (EEG). Estas ondas cerebrales consisten en circuitos de activación entre el córtex (la superficie rugosa del cerebro) y el tálamo (el conjunto de núcleos situados en el centro del cerebro que sirven de estaciones de recepción y transmisión). Ondas grandes, lentas y regulares indican un coma, anestesia o sueño profundo; ondas más pequeñas, rápidas y agudas corresponden al estado de vigilia y alerta. Estas ondas no son como el inútil zumbido de un electrodoméstico ruidoso, sino que puede que permitan a la conciencia hacer su trabajo en el cerebro. Es posible que liguen la actividad de regiones muy distantes entre sí (una para el color, otra para la forma, una tercera para el movimiento) para dar lugar a una experiencia consciente coherente, algo así como las emisoras y los receptores de radio sintonizados en la misma frecuencia. En efecto, cuando dos patrones compiten por la conciencia en un experimento de rivalidad binocular, las neuronas que representan al ojo que está «ganando» la competición oscilan en sincronía, mientras que las que representan al ojo suprimido no lo hacen.

misterioconciencia03.jpgDe modo que los neurocientíficos van bien encaminados para identificar los correlatos neurales de la conciencia, una parte del «problema fácil». ¿Pero cómo explicar de qué manera esos eventos causan de hecho la conciencia en el sentido de experiencia interna: el «problema difícil»?

Abordando el «problema difícil»

Para apreciar la dificultad del problema difícil, considere cómo podría saber si usted ve los colores de la misma manera que yo. Seguro que tanto usted como yo decimos que la hierba es verde, pero quizás usted ve la hierba de un color que yo, si estuviera en su piel, describiría como púrpura. O plantéese si no podría existir un auténtico zombi, un ser que actúa igual que usted o yo pero que en realidad no posee un yo que sienta nada. Ese era el quid de un episodio de Star Trek en el que los oficiales querían practicar la ingeniería inversa con el teniente Data, produciéndose un encendido debate sobre si esto no sería más que desmontar una máquina o bien significaría acabar con una vida sensible.

Nadie sabe qué hacer con el problema difícil. Hay quien puede verlo como una puerta que nos permita echar una ojeada al alma, pero esto no hace más reetiquetar el problema de la «conciencia», para pasar a llamarlo el problema del «alma»: un simple juego de palabras que no proporciona conocimiento alguno.

Muchos filósofos, como Daniel Dennett, niegan que el «problema difícil» exista siquiera. Dicen que especular con zombis y colores invertidos es una pérdida de tiempo, ya que no hay nada que pueda resolver el problema de ninguna manera. Todo lo que pueda hacerse para comprender la conciencia -como descubrir qué longitudes de onda hacen que la gente vea verde o cuánto dicen que se parece al azul o qué emociones asocian con él- se refiere únicamente al procesamiento de la información en el cerebro, quedando así de nuevo subsumido en el «problema fácil», sin que haya nada más que explicar. La mayoría de la gente reacciona a este argumento con incredulidad, ya que parece negar un hecho fundamental innegable: nuestra propia experiencia.

Entre los neurocientíficos, la actitud más frecuente con respecto al «problema difícil» es que por el momento no está resuelto, pero que quizá sucumba a la investigación que vaya resolviendo el «problema fácil». Otros son escépticos ante este alegre optimismo, porque ninguna de las incursiones en el problema fácil nos acerca lo más mínimo a la solución del problema difícil. Dicen que identificar la conciencia con la fisiología cerebral es una suerte de «chovinismo de la carne», que negaría dogmáticamente la conciencia del teniente Data sólo porque carece del tejido blando de un cerebro humano. Identificarla con el procesamiento de información iría demasiado lejos en el sentido opuesto y concedería una conciencia simple a termostatos y calculadoras; un salto que la mayoría de la gente encuentra difícil de digerir. Algunos inconformistas, como el matemático Roger Penrose, sugieren que algún día la respuesta podría encontrarse en la mecánica cuántica. Pero, a mi entender, esto equivale al sentimiento de que la mecánica cuántica es extraña, y que como la conciencia también lo es, quizá la mecánica cuántica puede explicar la conciencia.

Y tenemos también la teoría expuesta por el filósofo Colin McGinn de que el vértigo que sentimos cuando nos planteamos el problema difícil es él mismo una peculiaridad de nuestro cerebro. El cerebro es un producto de la evolución, y así como los cerebros de los animales tienen sus limitaciones, nosotros tenemos las nuestras. Nuestro cerebro no puede retener cien números en la memoria, no puede visualizar un espacio de siete dimensiones y quizá tampoco puede comprender intuitivamente por qué el procesamiento de la información neural que observamos desde fuera debería dar lugar a la experiencia subjetiva interna. Me inclino por ello, aunque admito que la teoría podría ser demolida en el momento en que un genio aún no nacido -un Darwin o un Einstein de la conciencia- aparezca con una asombrosa nueva idea que de repente nos haga verlo todo claro.

Sean cuales sean las soluciones a los problemas fácil y difícil, pocos científicos dudan de que la conciencia se localiza en la actividad del cerebro. Para muchos profanos esta es una perspectiva terrible. No sólo frustra la esperanza de que podamos sobrevivir a la muerte de nuestro cuerpo, sino que también socava la idea de que somos agentes libres responsables de nuestras decisiones, no sólo en esta vida, sino también en la que pudiera venir. En su ensayo, Lo siento, pero su alma acaba de morir, a Tom Wolfe le preocupaba que, al haber matado la ciencia el alma, «el espeluznante carnaval que se sucederá puede hacer que la frase ‘el eclipse total de todos los valores’ parezca fútil.»

Hacia una nueva moralidad

Bajo mi punto de vista, esto es retrógrado: la biología de la conciencia ofrece una base más sólida para la moralidad que el indemostrable dogma de un alma inmortal. No es sólo que el conocimiento de la fisiología de la conciencia reducirá el sufrimiento humano por medio de nuevos tratamientos contra el dolor y la depresión. Ese conocimiento puede también forzarnos a reconocer los intereses de otros seres, lo cual es la esencia de la moralidad.

Como sabe cualquier estudiante de filosofía, nada puede forzarme a creer que alguien más es consciente aparte de mí. Esta posibilidad de negar que otras personas tengan sentimientos no es sólo un ejercicio académico, sino un vicio demasiado común, como lo muestra la larga historia de la crueldad humana. Sin embargo, una vez nos damos cuenta de que nuestra propia conciencia es producto de nuestro cerebro y de que los demás tienen cerebros como el nuestro, negar la sensibilidad de los demás se vuelve absurdo. «¿No tiene ojos un judío?», preguntaba Shylock. Hoy en día la pregunta es más directa: ¿No tiene un judío -o un árabe, un africano, un niño o un perro- una corteza cerebral y un tálamo? El innegable hecho de que todos estamos hechos de la misma pasta neural hace imposible negar nuestra común capacidad de sufrir?

misterioconciencia04.jpgY si se piensa en ello, la doctrina de una vida futura no es tan edificante después de todo, ya que necesariamente devalúa la vida en la tierra. Basta recordar a las personas más famosas de la historia reciente que actuaron con la esperanza de una recompensa en el más allá: los conspiradores que secuestraron los aviones el 11-S.

Piense también en por qué a veces nos recordamos a nosotros mismos que «la vida es corta». Es un impulso de mostrar un gesto de afecto a una persona querida, de enterrar el hacha de guerra en una disputa sin sentido, de aprovechar el tiempo de una manera productiva en lugar de despilfarrarlo. Yo diría que no hay nada que dé más sentido a la vida que la convicción de que cada momento de conciencia es un precioso y frágil regalo.

Steven Pinker es catedrático de psicología en Harvard y autor de El instinto del lenguaje, Cómo funciona la mente y La tabla rasa.

http://www.sindioses.org/escepticismo/misterioconciencia.html

 

GRABAN UN INCREÍBLE OBJETO LUMÍNICO SOBRE NUEVA YORK CAMBIANDO DE FORMA

nueva york ufo ufopolis 4d

Hoy en ufopolis vamos a estudiar un curioso avistamiento ovni ocurrido en Nueva York el pasado 13 de febrero en la zona de Nueva Jersey y filmado con gran definición por una testigo que no ha querido dar su identificación a los medios. El objeto que se presenta en las imágenes es inusual nada más comenzar la filmación y se observa a la luz del atardecer (la filmación se realizó a las 20:30 horas) entre las nubes. Es en el momento en el que se realiza la primera ampliación con el zoom de la cámara cuando comienzan a observarse los primeros detalles. Veamos las extraordinarias tomas:

1. En un primer momento la estructura que se ve tiene cuatro vértices marcando los cuatro puntos cardinales. Por un efecto doppler podemos estar ante una serie de colores en cada una de esas aristas que podrían ser solo defectos en la calidad de procesado del vídeo. Pero lo cierto es que efectivamente aquel objeto parecía estar realizando un proceso de torsión interno que tiraba del núcleo en varias direcciones.

nueva york ufo ufopolis 1

2. Difícil de asemejar a una cometa o a un dron por la naturaleza luminosa que parecía tener el objeto que parece que poco a poco va mutando a una figura más horizontal y densa. La torsión va alargando verticalmente la figura hasta encontrarnos en el punto tres.

nueva york ufo ufopolis 2

3. Aquí tenemos una de las formas más extrañas, con forma de letra “T” y un halo exterior de color azulado. En todo momento se observa que la sustancia que forma este objeto no es regular y que de hecho está experimentando cambios en directo.

nueva york ufo ufopolis 3

4. Hay un momento en donde parece que la parte inferior se separa progresivamente del cuerpo principal y ese es el momento en donde se producen las transformaciones más espectaculares.

nueva york ufo ufopolis 7

5. Aquí nos encontramos de nuevo ante lo que parece ser una nueva muestra de la tecnología de los ovnis lumínicos que parece deslizar materia de forma irregular entre diferentes puntos de una misma estructura. Es lo mismo que observábamos en la toma de Singapur de 2003.

nueva york ufo ufopolis 4

 Nueva York, 2015

December_13_2003_____Flying_from_Los_Angeles_to_Singapore

Singapur, 2003

6. La estructura va variando su morfología hasta encontrarnos con formas tan sugerentes como ésta. Es fascinante encontrar un arco y dos puntas en la parte superior junto con una parte mucho más densa en la parte inferior.

nueva york ufo ufopolis 5

7. En la parte final del vídeo y justo antes de desaparecer, la formación adquiere una increíble forma translúcida con un apéndice en la parte inferior.

nueva york ufo ufopolis 6

VIDEO:


Valoración: Un avistamiento del que tenemos pocos datos, pero le damos cierta verosimilitud a la espera de ellos por la tecnología que aparece y que corresponde punto por punto con lo que hemos visto en este fenómeno en los últimos años. Masas con capacidad para flotar, mezclarse en el aire y mantenerse ingrávidas mientras se producen reacciones químicas en su interior. Cinco minutos de avistamiento que eliminarían teorías como rayos globulares o gases de pantano. Tampoco se conocen avionetas con esa forma, globos meteorológicos con esos procesos o cometas que sean capaces de cambiar su morfología. Seguiremos trayendo casos como este.

Investigación: Vicente Fuentes.

Ufopolis.com 2015.

Pin Posts

ESTA ES GAIA, SE ME ROMPIÓ LA FUENTE Y LO QUE ME FRENABA NO ESTÁ MÁS

MENSAJE: ESTA ES GAIA, SE ME ROMPIÓ LA FUENTE Y LO QUE ME FRENABA NO ESTÁ MÁS
Esta es Gaia hablando a todos mis queridos Niños, quienes me ofrecieron toda ayuda últimamente:

 

Permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos por la Luz y el Amor adicionales que han dirigido a mi centro y Sol Interior, hacia mi cuerpo Etérico, mi Cuerpo Astral, Mental y Causal mientras este escriba era Guiado y Aconsejado esta tarde por CMAton para enviarme su Reiki, permitiendo que la Fuente, CMAton y la Energía de la Ola se alineen con mi cuerpo físico, de modo que podamos aplicar suficiente Poder Divino para hacer el cambio de lo que hay que dar paso, para que la Luz se libere de la esclavitud sostenida en mi contra por tanto tiempo .

 

Este proceso será muy visible y experimentado con gran temor para muchos que no se han alineado con lo Divino y mucha de la Energía Más Alta ahora en su lugar. Esto después de muchas llamadas y avisos, pero para muchos demasiado poco y demasiado tarde.

 

No puedo retener lo inevitable por más tiempo y deseo Bendecir a todos ustedes, mis Niños verdaderamente Amados y Guerreros de la Luz, como CMAton se enorgullece de llamaros, con la rapidez de Dios, Coraje, Confianza que yo también tuve que recoger en el último par de días, tanto con vuestra ayuda como de los Celestiales.

 

Como las madres comprenderán, mi fuente se rompió y lo que me frenaba no está más, así sabed que de mis gritos y movimientos fuertes vendrá mi nuevo yo, «Gaia» en armonía y en plena armonización con el Propósito Divino, como todos USTEDES experimentarán por sí mismos en consecuencia.

 

Gracias mis Niños de toda estatura, Gracias mi Compasivo Gran Líder CMAton y todos los incontables ayudantes celestiales en guardia. El Tiempo de dar Nacimiento Ha Llegado. ¡Toma mi mano mientras Yo sostengo la tuya y llora conmigo las lágrimas de alegría!

 

Yo Soy Gaia, Vuestra Madre Tierra

http://abundanthope.net/pages/Spanish_50/ESTA-ES-GAIA-SE-ME-ROMPI-LA-FUENTE-Y-LO-QUE-ME-FRENABA-NO-EST-M-S.shtml

LAS LEYENDAS CELTAS Y SU PROYECCIÓN MITOLÓGICA

A veces las leyendas épicas o algunos relatos religiosos, son antiguos relatos transformadas, adaptados o tergiversados. Como en las leyendas artúricas del poetaChrétien de Troyes y los nobles caballeros que buscaban el Santo Grial. Chrétien se inspiró en las leyendas druídicas y celtas para narrar la épica artúrica. Posiblemente dispuso de manuscritos originales que le permitieron plagiar y adaptar las leyendas caballerescas escritas en los relatos denominados “MABINOGION”.

En ellos encontramos aspectos fundamentales de la mitología celta. En uno de estos relatos (”El Sueño de Rhonabwi”), aparece por primera vez la figura mítica de Arturo, rodeado de sus caballeros con nombres que inspiraron a Chrétien de Troyes, tales como Owein, que nos recuerda a Yvain, o Peredur parecido a su Perceval.

Breve historia de los celtas

La civilización celta es una cultura de más de mil quinientos años de duración. La construcción de megalitos sería atribuible a pueblos del siglo V a.C. Los celtas alcanzaron en su expansión el valle del Po en Italia y la zona del Danubio. Los asentados en las Galias bajo el mando de Breno, se lanzaron a la conquista de Macedonia y Delfos, donde sufrieron una terrible derrota. Hay quien asimila a Breno con la figura mítica de Bran (que aparece en el Mabinogion), quien acudió a Irlanda para vengar el deshonor de su hermana y conquistó el Caldero de la Resurrección según aparece en las historias galesas. A partir del siglo III los celtas de las Galias lucharon contra los romanos, mientras que Irlanda se veía libre de invasiones hasta el siglo X, viviendo durante los siglos V al VIII una extraordinaria cultura de riquísimos simbolismos.
La transmisión oral de los druidas

La mitología céltica nos llega a través de textos muy tardíos, ya que imperaba la prohibición de los druidas de fijar los mitos en escritura. Pero eso no impedía que en aquellas reuniones anuales de los druidas en el territorio de Carnutum (a orillas del Danuvio), la transmisión oral mantuviese viva la más épica de sus tradiciones. Aunque que el idioma céltico se descompuso en diversas lenguas, de modo que cabe afirmar que existieron tantas lenguas célticas como territorios ocupados por los celtas, siempre existió un vínculo de comunicación. En el siglo V el druismo fue absorvido por el cristianismo, pasando a éste algunos de sus ritos y desapareciendo otros o manteniéndose oculto.

El caldero mágico

Los once relatos del «Mabinogion», pese a no guardar una estrecha relación entre ellos, aportan las bases de la literatura, leyenda y mitos de otros escritos posteriores. El conjunto de relatos nos transmite hechos que, más tarde se repetirán a través de otros autores, pero también narra acontencimientos sorprendentes relacionados con otras lecturas o simbolismos muy arcaicos.

 

En el relato de «Branwen, hija de Llyr» aparece por primera vez elcaldero mágico, objeto que más tarde Chrétien de Troyes convertirá en la famosa copa del Grial. Pero en este relato el caldero tiene relación con Bran, que para compensar la pérdida de unos caballos se lo ofrece a Aberffraw, explicándole que este caldero tiene la virtud de resucitar a todos los muertos.  Aberffraw lo tomará y lo utilizará para resucitar a los irlandeses muertos en una gran batalla, por los que consigue un ejército que nunca muere: «Los Gwyddyl (irlandeses) comenzaron a encender el fuego bajo el Caldero de la Resurrección y echaron los cadáveres en el caldero hasta que estuvo lleno. Al día siguiente se levantaron convertidos en guerreros más temibles que nunca, salvo que no podían hablar».
En esta leyenda se nos explica que Bran, herido de muerte, y sin el caldero, obliga a sus guerreros a que le corten la cabeza y la entierren en la Colina Blanca, donde hoy se encuentra una de las famosas torres de Londres y, según la leyenda, la cabeza de Bran entre sus cimientos.

La extraña nube

En el relato «Manawyddan, hijo de Llyr», los protagonistas se ven envueltos en una extraña nube, y cuando salen de ésta el paisaje ha cambiado, todo está desierto y sólo están ellos. Es como si hubiesen sido transportados a un país lejano. Aparece nuevamente la leyenda del caldero mágico, esta vez de oro, sujeto a una fuente por grandes cadenas, y cuando uno de los cuatro caballeros lo toca no puede despegarse de él y pierde la voz. Este relato ofrece múltiples interpretaciones y tiene ricas connotaciones simbólicas.

 

En el relato “Lludd y Llevelys» los protagonistas se comunican y hablan a través de un cuerno. Aparecen luchas de dragones contra dragones, como en la más ancestral mitología.

La aparición de Arturo

En otro relato, «Kulhwch y Olwen», el número siete se repite a través de la historia: siete caballeros, siete años, siete colinas, siete vueltas.  Los siete Elementos, que tiene que recuperar un caballero para triunfar en su odisea, como los siete trabajos de Hércules… Este gran relato nos aporta muchos elementos mágicos. También nos presenta a un nuevo protagonista, un caballero llamado Arturo que se apodera del caldero mágico que guardan los irlandeses y mata a la bruja. Fue de estas páginas de donde Chrétien de Troyes plagio el inicio de su odisea basada en las leyendas célticas.

En “La Dama de la Fuente», son los caballeros de Arturo los que protagonizan sus aventuras épicas. Son conducidos por un semisalvaje ser a una llanura en cuyo centro hay un árbol, bajo el cual hay una fuente, y en el borde de la fuente una losa sobre la cual se encuentra un recipiente de plata. En esta historia surge un nuevo elemento mágico: el anillo. SeráMerlin uno de los que popularizará este elemento de la magia céltica y druídica. Pero en la historia de “La Dama de la Fuente” el anillo será utilizado por Owein (la versión galesa de Yvaín) tras recibirlo de una doncella, y descubrirá que cuando lo introduce en su dedo tiene el poder de convertirse en invisible, como el anillo de la leyenda de Giges mencionada por Platón.

Perceval, la lanza y procesión

Es en «Peredur, hijo de Evrawc» donde encontramos más similitudes con el relato de Chrétien de Troyes, incluso el nombre de Peredur y su protagonismo nos evocan a Perceval y sus aventuras en «Contes du Graal”. como cuando Peredur, héroe celta, llega a un extraño castillo donde ve a dos jóvenes llevando una lanza enorme de la que manaba sangre, y a dos doncellas que llevan una bandeja sobre la que hay una cabeza cortada. Estos símbolos los repetirá Chrétien, la lanza, la espada, la sangre que mana, la cabeza cortada o la copa del Grial.
Pero aún encontrarnos nuevos simbolismos que esta vez inspirarán a Sir Wolfram von Eschenbach, continuador de las historias de Chrétien de Troyes, El cuento y la leyenda celta nos detalla cómo Peredur llega al Castillo de los Prodigios y lucha contra una serpiente negra que lleva una piedra en la cola y contra un caballero misterioso que surge de una piedra plana y que después desaparece ¿habrán sido estos simbolismos de piedras los que inspiraron a Wolfram von Eschenbach a transformar en sus relatos el Grial de una copa en una piedra prodigiosa?

 

Similitudes y cruce de leyendas

Estos relatos ofrecen una gran similitud con los de Chrétien de Troyes; desgraciadamente todos son anónimos y muy difícil de datar con exactitud. En principio fueron transmitidos oralmente, debido a la prohibición druídica de escribir relatos sobre sus historias sagradas. Finalmente llegaron a poseer una forma definitiva en manuscritos que, según los expertos, pueden haberse escrito entre el siglo IX y el XIII,  pero siempre en una fecha posterior a la conquista normanda, y con una tradición oral de cientos de años. Tanto el Grial como la lanza procederían de un ritual cristiano y de una leyenda seudoevangélica y se entrecruzan con leyendas celtas, antiguos mitos de dificil interpretación. La leyenda del Grial, etc,, habrían surgido de antiguos rituales paganos relacionados con la fecundidad de la tierra y el vigor del soberano ligado a su pais.

La copa mágica de Jamshid

Esta leyenda podría haber recbido influjos orientales de procedencia persa, maniquea, etc. Existe una copa mágica en Oriente, la Jâm-i Jam o «copa de Jamshîd”, propiedad del mítico rey persa Jamshïd, en la que contemplando su fondo, veía el reflejo de todos los acontecimientos y fenómenos. En esta historia el papel de los caballeros musulmanes, igual que con el Grial, es descubrir y apoderarse de la copa.
http://elgrancielo.blogspot.com.es/2015/01/las-leyendas-celtas-y-su-proyeccion.html#more

Una mirada histórica: de medicina mágica a homeopática

Desde hace mucho tiempo el hombre se vio enfrentado con la enfermedad, y como resultado de este choque brutal e ineludible, se abocó al desarrollo de diversos métodos para curar o, al menos, aliviar el sufrimiento.



Para los pueblos primitivos la enfermedad era un castigo que descendía de alguna divinidad o bien era el resultado de romper un tabú o alguna regla sagrada para la tribu. Esta es la concepción mágica de la enfermedad, presente en pueblos del antiguo Egipto y Mesopotamia, entre muchos otros. Como, desde el vamos, la concepción de la enfermedad es mágica, el diagnóstico y el tratamiento también requerirán de medios y ritos mágicos.

En la Asiria antigua, por ejemplo, la medicina era esencialmente mágico-religiosa. Los encargados de la salud eran los Asu, que consideraban que la posesión por espíritus era la causante de las enfermedades. La imaginación de los asirios les había llevado a crear espíritus malignos muy especializados: si había dolor en el cuello, el responsable era el espíritu maligno Adad; el dolor en el pecho era responsabilidad de Ishtar; el espíritu Rabisu producía problemas cutáneos, mientras que Labartu afectaba el aparato genital femenino, y así sucesivamente.

En la actualidad este tipo de mentalidad primitiva aún persiste, pues es frecuente escuchar hablar de enfermedades causadas por «mal de ojo», «castigo divino» e incluso «posesiones demoníacas». En muchos países latinoamericanos hay personas que aún consultan con brujos indígenas para poder encontrar una respuesta a sus enfermedades. En general, se trata de formas de la medicina mágico-religiosa que plantean que el conocimiento se obtiene por medio de la «revelación», verdad sagrada que obtiene el chamán o líder religioso del grupo.

Técnicamente, la enfermedad dejo de considerarse como un fenómeno sobrenatural con Hipócrates de Cos, y la medicina científica se gesta en el renacimiento.

En nuestro tiempo, la homeopatía es una de las ‘medicinas complementarias’ más de moda. Dicha práctica nace en 1810, cuando el médico alemán Samuel Hahnemann publica la obra «Organon der Rationellen Heilkunde» en la que presenta una explicación sobre el origen de las enfermedades y sobre la manera de curarlas, utilizando mecanismos similares a los que causan los males, de ahí el nombre «homeopatía» (curar con lo similar).

Debido a que la homeopatía no incorporó los adelantos de la medicina de los siglos XIX y XX —para Hahneman síntomas y enfermedad son la misma cosa-, así como tampoco incorporó la teoría atómica a su sistema explicativo (de hecho, ni siquiera revisó sus postulados a la luz del concepto de mol, tan importante en la química), muchos creen que este deambular por el mundo sin tener en cuenta los nuevos descubrimientos de las ciencias es una característica de las seudociencias, que la aproxima más bien a una concepción mágica.

http://www.mancia.org/foro/articulos/108066-mirada-historica-medicina-magica-homeopatica.html

¿Por qué los ateos no creemos en la historia de la redención de Jesús?

imagen_7474.png

Las celebraciones de la semana santa se han encargado de fijar en la mente de las gentes los eventos de los últimos días de Jesús, según como los narran los evangelios. Según la historia oficial hubo una entrada triunfal en Jerusalén, luego una última cena, la traición de Judas, el juicio ante Pilatos, la crucifixión, y luego el domingo la resurrección.

El cristianismo enseña que el acto de martirio de Jesús era parte del plan de salvación de la humanidad. Solo con el derramamiento de sangre y el sacrificio del hijo de Dios, que es también Dios (¿?), se podría salvar al ser humano.

¿Salvarnos de qué?

Salvarlo de la muerte eterna. En el cristianismo el sacrificio de Jesús es necesario para garantizar el acceso de los humanos a Dios. Por ello es posible que la gente buena al morir vaya al cielo (según la doctrina católica y evangélica), o que pueda ir al cielo después de una resurrección futura que se dará tras la segunda venida de Jesús (según la doctrina adventista y otras).

Asumiendo que hay un cielo tras la muerte ¿cómo lo saben? Toda la doctrina es un cheque en blanco en el que no hay forma de comprobarlo. Algunas personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte han descrito un túnel de luz. Hoy sabemos que esa experiencia se debe a una caída en los niveles de oxígeno en el cerebro, que conllevan a estas experiencias que pueden ser catalogadas como místicas. Y de la muerte nadie ha regresado para decirnos si el dogma es cierto o falso.

Acceder a la salvación incluye adherirse al credo. Lo que llaman “aceptar a Jesús”. Creer que Jesús murió por nuestros pecados. Claro está, que este plan deja muchas cosas de lado ¿y qué ocurre con los chinos y aborígenes australianos que nunca oyeron hablar de Jesús? ¿Por qué un ateo, judío o agnóstico que sea bueno no puede acceder a la salvación simplemente siendo bueno, y no haciendo una declaración de fe de algo de lo que no hay evidencia o que no hizo parte de su tradición cultural?

Claramente parece que el imperativo de aceptar un dogma como requisito para la salvación es un anzuelo que favorece la dispersión del cristianismo. Como contraataque los cristianos dicen que es mejor aceptar a Jesús. ¿Qué pierdes?, dicen, en cambio si el incrédulo se equivoca pierde la vida eterna y se va al infierno. Este argumento, conocido como la apuesta de Pascal, se cae si lo examinamos de cerca. ¿Y qué tal que los cristianos esten errados, el islam sea la religión correcta y se condenen por decir que Jesús es Dios, algo que prohibe expresamente el Corán?

¿Y si nos salvaron cuándo fue que nos perdimos?

El cristianismo formula que fueron los primeros humanos de la narración bíblica, Adán y Eva, quienes al desobedecer a Dios fueron expulsados del paraíso, y condenados a envejecer y morir, y no solo ellos sino toda la extirpe humana.

Dice la Biblia en la epístola a los Romanos: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús”

A lo anterior añade el catolicismo que todos los humanos nacemos con una mancha de “pecado original” una especie de culpa hereditaria de la que solo se salvaron Jesús y su madre María.
Pero aquí el dogma choca con la realidad histórica. Nunca hubo Adán y Eva, así que tampoco hubo una serpiente tentando a Eva a comer un fruto prohibido por Dios, ni expulsión de paraíso ni castigo a la mujer haciendo dolorosos sus partos. Adán y Eva son un mito.

El registro fósil nos muestra que la muerte siempre ha existido a la par de la vida, y que la extinción ha sido paralela a la evolución de nuevas especies. Nuestros antepasados australopitecos envejecían y morían. El dolor del parto fue fruto de la evolución de un cerebro más grande junto con la postura bípeda que puso el canal de parto mirando hacia abajo. Los australopitecos no tuvieron partos dolorosos, no tanto por un castigo divino, sino porque sus crías nacían con cerebros más chicos que los nuestros.

Las explicaciones teológicas dejan por fuera un dato inquietante. Dicen los cristianos que tras el pecado original entró la muerte al mundo. Pero, ¿porqué también condenar a muerte a las plantas y animales? ¿Qué mal hicieron ellos? ¿Es esto justo? ¿Dónde queda la misericordia de Dios?. De nuevo la ver el registro fósil sabemos que la muerte de los organismos, la depredación y el aprasitismo surgen en la lucha por la existencia, afinándose por la selección natural. El gorrión que muere en garras de un halcón no es culpa de Eva o de los caprichos castigadores de Yavhé sino de la naturaleza.

Claro esta, que los primeros teólogos cristianos no sabían nada de los orígenes reales de nuestra especie, y creían a pie juntillas la historia de Adán y Eva, con su pecado original. Pero, sin pecado original ¿para qué salvación? O en otras palabras, ¿Jesús se sacrificó en la cruz por el pecado inexistente de una pareja mítica? Si aceptamos los orígenes reales de nuestra especie, como lo hacen muchos católicos, basta preguntar ¿murió Jesús también por los neandertales? ¿Hay neandertales y «sinantropos» en el cielo?

¿Y por qué ese plan de salvación?

También cabe preguntarnos por qué era necesaria la tortura y sacrificio de un inocente por toda la humanidad. Los cristianos sin duda responderán mencionando Hebreos 9 que dice que “sin derramamiento de sangre no se hace remisión”. El pasaje de los hebreos recuerda como en el Viejo Testamento el dios Yavhé ordenaba sacrificios de corderos, tórtolas, chivos, toros, etc., para expiar los pecados del pueblo. Pablo, autor de la epístola a los romanos muestra a Jesús siendo sacrificado como un cordero por toda la humanidad.

Pero lo anterior no responde al porque. Salvo que se estipule que esta es la voluntad de Dios. Una voluntad de hecho cuestionable. Primero que todo ¿para que esa masacre de animales por los pecados cometidos por los humanos? ¿Qué culpa tenían los animales? ¿Dónde está el sentido de compasión por los inocentes, en este caso los animales? Segundo, ¿No le bastaba con simplemente decir los perdono y ya? ¿O simplemente darle la salvación a los que se arrepintieran de sus faltas, resarcieran el mal y fueran mejores personas sin tener que hacer una crucifixión sangrienta? Igual si él es el que pone las normas ¿por qué no lo hizo?

Dicen los cristianos que el sacrificio de Jesús es el rescate de Dios a la humanidad. Suena como un intercambio en una escena de secuestro, en la que se envía a alguien para que se libere a un secuestrado. Pero ¿Quién sería el secuestrador? La respuesta cristiana es: el diablo.

Diablo que por cierto Dios mismo no destruyó cuando se rebeló, y que permitió que tentara a Adán y Eva. Si Dios ya lo tiene predestinado para ser destruido –según el Apocalipsis- ¿por qué no lo destruyó antes de que tentase a Adán y a Eva? Toda la humanidad estaría viviendo ahora mismo en el paraíso, y nunca tendría Jesús que venir a ser clavado en una cruz.

La teología cristiana está fundada sobre absurdos que no resisten un análisis lógico.

¿Murió por nuestros pecados?

Pero a la teología cristiana le espera otro golpe con la lógica. Sucede que los eventos más celebrados por los católicos: el nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesús son precisamente los que menos evidencias históricas tienen. Si es que alguno lo tiene.

En cuanto a la historia de la navidad, este aspecto ya se analizó en otro artículo de Sindioses.org

Respecto a la muerte por crucifixión y su resurrección resulta sorprendente que ningún historiador contemporáneo independiente narre los hechos finales de Jesús, así como otros más espectaculares asociados a este como que hubo un gran terremoto cuando Jesús murió (Mateo 27:51), que el cielo se oscureció (Mateo 27:45), que el velo de templo judío se rasgo, o que tras la resurrección de Jesús hubo otras resurrecciones.

En los documentos históricos contemporáneos o un poco posteriores a la época de Jesús solo lo mencionan cuatro: Flavio Josefo, Plinio el Joven, Suetonio y Tácito. El primero lo cita en la obra Antigüedades Judaicas, pero el único pasaje que lo menciona es tardío y muy probablemente añadido por cristianos.

En este pasaje supuestamente Josefo dice “Él era Cristo. Y cuando Pilatos oyó que era acusado por nuestros gobernantes, lo condenó a la cruz. Aquellos que lo habían amado desde el principio no perdieron la fe en él, y él apareció ante ellos, redivivo, el tercer día, porque los profetas habían previsto esta y otras mil maravillas sobre él”. Algo difícil de creer que viniese de Josefo porque según narra Orígenes, padre de la Iglesia y conocedor de la obra de las Antiguedades judaicas en el siglo III, Josefo no reconocía a Jesús como Mesías, algo de lo que él se lamentaba.

Así que el parrafito de la obra de Josefo en el que este acepta la resurrección de Jesús fue añadido muchos años después de escrita la obra original. También Clemente de Alejandría, anterior a Orígenes comenta que Josefo no dijo “nada de las cosas maravillosas que hizo el Señor”

De los otros historiadores, Plinio el Joven habló genéricamente de los cristianos. Suetonio no dice nada de los hechos de la vida de Jesús, solo Tácito dice que “Cristo, de quien toman el nombre, fue condenado por Poncio Pilatos, procurador de Judea durante el reinado de Tiberio”. Pero Tácito no consultó sus fuentes. Él se limita a repetir lo que dicen los cristianos. Si Tácito hubiera consultado sus fuentes habría encontrado que Pilatos no fue procurador sino prefecto.

Yéndonos a los evangelios se nota que los primeros de ellos no mencionan nada de la muerte de Jesús, ni de su resurrección. De los cuatro evangelios, los de Mateo, Marcos y Lucas muestran grandes similitudes. Los estudiosos han concluido que Marcos es la fuente de Lucas y Mateo. La fuente de Marcos es llamada la fuente Q (del alemán Quelle = fuente) y estos primeros escritos no llaman a Jesús como Cristo (que significa Mesías), ni hablan de su muerte y resurrección.

Es altamente probable que Jesús, de haber existido, fuera un predicador más de los de su época, quizás predicaba el amor al prójimo en lugar del “ojo por ojo y diente por diente”. Jesús no fundó religión alguna, y si llegó a morir ejecutado poco tenía en mente de ofrecerse en sacrificio por la humanidad. De haber sido esto así, bien le faltó a la Biblia o al Espíritu Santo haber especificado un capítulo claro sobre el plan de salvación para que después no hubiese tantas sectas que difieren en si la salvación es por obras o por la fe, católicos y luteranos ejemplifican ambos casos, o si la recompensa del cielo será tras la muerte o después de un segundo advenimiento, como en el caso de católicos y adventistas respectivamente. También tan valiosas aclaraciones habrían evitado que hubiese ateos que dudan de toda la farragosa teología cristiana.

¿Dónde están los textos de los historiadores romanos hablando del terremoto en ese día de pascua y de la oscuridad que duró desde la hora sexta hasta novena? ¿Pudieron los historiadores haber dejado pasar una oscuridad de tres horas y un terremoto ocurridos el mismo día como si nada? ¿Y después nos preguntan que por qué no creemos?

Según cuenta Earl Doherty, en «¿Acaso no hubo un Jesús histórico?» en sus comienzos el cristianismo se refiere como “Salvador” no al nombre de un individuo humano sino (como el término Logos) a un concepto: una figura divina, espiritual, quien es el mediador de la salvación de Dios. “Cristo”, la traducción griega del “Mesías” hebreo, es también un concepto, significando el Ungido de Dios (aunque enriquecido por mucha connotación adicional). La creencia en alguna forma de Salvador Ungido espiritual—Jesús Cristo—estaba en el aire. Pablo y la hermandad de Jerusalén eran simplemente una corriente de este fenómeno ampliamente diseminado, aunque una importante y finalmente muy influyente. Más tarde, se añadirían a la persona de Jesús hechos milagrosos alrededor de su nacimiento, los milagros y la resurrección, creando un personaje que luego seria llevado a todos los rincones del imperio romano.

Afirmar que una religión puede nacer de hechos falsos no es una exageración. Basta ver como José Smith logró convencer a unos pocos, inicialmente en el siglo XIX, que Jesús había venido a América y que había existido toda una historia de unos pueblos llamados lamanitas y nefitas en América. Hoy los seguidores de esta doctrina, los mormones, son 14 millones en el mundo, de los cuales 1’300.000 viven en México. Una nación en la que nunca José Smith predicó.

Miles de personas son creyentes de la Cienciología, una doctrina creada por un escritor de ciencia ficción, L. Ron Hubbard, quien no obstante ser conocido como escritor de historias irreales logró encontró fieles para su religión que incluye a un emperador intergalactico llamado Xenu. ¿Por qué entonces habría de extrañarnos que entre el siglo I y II se fabricase la doctrina de un mesías que murió por nuestros pecados?

En medio de todo el absurdo de la teología cristiana encontré un versículo que es 100% veraz: “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.” 1 Corintios 15: 14

Ahí lo tienen. Lo cierto es que no hay evidencia histórica de la resurrección de Jesús, ni que el sea mesias ni que haya fundado una religión o especificado en detalle un plan de salvación. Los escépticos solemos recordar las palabras de Carl Sagan cuando dijo «A grandes afrimaciones grandes evidencias». Así pues la invitación es examinar críticamente las creencias y exigir pruebas antes de aceptarlas. La creencia ciega solo beneficia a los traficantes de la fe. Por el momento seguiré dudando.

https://laicismo.org/2011/por-que-los-ateos-no-creemos-en-la-historia-de-la-redencion-de-jesus/27041