http://carlosagaton.blogspot.com.es/2016/08/eeuu-una-mujer-llama-al-911-por-tener.html
Archivo por días: agosto 8, 2016
Mexico: Las Huacas, el burdel en Tapachula donde 40 niñas y 45 niños son prostituidos
http://carlosagaton.blogspot.com.es/2016/08/mexico-las-huacas-el-burdel-en.html
Ejército israelí crea unidad de enlace con terroristas sirios en altos del Golán
La Gran Madre Isis: una diosa egipcia que extendió sus alas por toda Europa
http://www.ancient-origins.es/
LA DIOSA EXTIENDE SUS ALAS
Excepto por algunos ligeros cambios añadidos por la tradición popular, la historia de la muerte y la resurrección de Osiris se mantuvo inalterada hasta la época romana, e incluso hasta más tarde. El mito fue reescrito por Plutarco (45 d. C. – 125 d. C.) en su obra titulada “De Iside et Osiride” (‘De Isis y Osiris’). Según explica el propio Plutarco, escribió este libro cuando era sacerdote en Delfos (hacia el 100 d. C.). Su prólogo está dedicado a Clea, una sacerdotisa isíaca amiga del autor. El papel de Isis, consolidado por una larga tradición, permanece inalterado en la narración de Plutarco. Sin embargo, el episodio en el que el ataúd que contiene los restos de Osiris es arrojado al mar por Seth y llega hasta Byblos, es mencionado únicamente por Plutarco. La versión de Plutarco del mito de Osiris ejerció una enorme influencia en el mundo occidental como fuente literaria, especialmente durante el Renacimiento. Como ejemplo, citaremos que la decoración de Pinturicchio en la ‘Sala dei Santi’ de los aposentos Borgia del Palacio Vaticano, está totalmente inspirada en la leyenda de Plutarco.
¿ISIS O LA VIRGEN MARÍA?
EL MITO DE LA DIOSA RESISTE EL PASO DEL TIEMPO
7 SENCILLAS PRÁCTICAS Y HÁBITOS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO COGNITIVO Y CULTIVAR LA SALUD MENTAL
http://pijamasurf.com/
Compartimos algunos rituales, ejercicios o hábitos que puedes emplear para mejorar tu salud mental, mantenerte joven y hackear el potencial de tu cerebro.
1. Mantén tu teléfono alejado de tu cabeza y no lo lleves a la cama
Según señala la revista QZ, existe un vínculo entre la luz azul emitida por las pantallas electrónicas y la alteración de los patrones de sueño, ya que afectan la producción natural de melatonina, la hormona que regula el sueño y otras funciones metabólicas. Dormir mal es tal vez lo peor que le puedes hacer a tu cerebro a mediano y largo plazo.
Dormir de seis a ocho horas al día, sin luz, repara las células del cuerpo y desintoxica el organismo. Sin esto se almacena la toxina cerebral beta-amiloide. Por otro lado pasar demasiado tiempo enfrente de pantallas tiene un efecto de aislamiento de la realidad y fomenta la pasividad y el sedentarismo, lo cual van en contra del mejor desempeño cognitivo.
2. Congratúlate por las pequeñas victorias
El cerebro en muchos sentidos es una máquina que puede programarse o moldearse según nuestros hábitos e intenciones.
Según el neurocientífico B.J. Fogg, de la Universidad de Stanford, la frecuencia del éxito importa más que el tamaño del mismo para crear un circuito virtuoso en el cerebro. Ya que el cerebro no sabe realmente la diferencia entre un éxito real o o un éxito sólo percibido, se pueden utilizar reforzamientos para crear esta sensación de progreso y éxito (después de todo es sólo una cuestión de punto de vista). Evidentemente hay que tener cuidado de no vivir en el delirio y en el engaño, sólo servirnos de un poco de buena actitud y de autoprogramación.
En un aspecto emocional esto además tiene la ventaja de darle una especie de afecto a nuestra mente que sube nuestro estado de ánimo y desde una actitud positiva es más fácil realizar efectivamente ciertas tareas.
3. Mantén tu cuerpo activo
Según el neurólogo Etienne van der Walt mantener activo el cuerpo es una de las mejores formas de mejorar la salud del cerebro. Esto es porque al ejercitars, más oxígeno es enviado al cerebro, a un ritmo mayor y esto desarrolla nuevas neuronas. Estudios han mostrado que ejercitarse regularmente correlaciona con mejores resultados cognitivos y mayor capacidad de poner atención.
4. Haz ayunos intermitentes
El Dr. Mark Mattson ha estudiado extensamente los ayunos intermitentes y ha concluido que el estado de ketosis en el cual entra el cerebro después de 12 o más horas sin alimento puede ser altamente benéfico para el cerebro. Mattson explica que el ayuno intermitente funciona similar al ejercicio y de hecho tienen beneficios parecidos. El ayuno coloca al cerebro en un estado de estrés moderado equivalente a un evento que lo coloca en un reto, y por el cual se activan patrones de adaptación al estrés. Este estado de reto incrementa lo que se conoce como factores neurotróficos o neurotrofinas, una familia de proteínas que promueven la sinaptogénesis y la neurogénesis, es decir, mejor las conexiones y ayudan al crecimiento de neuronas. En cierta forma el ayuno intermitente genera los mismos beneficios que someter al cerebro a retos como tocar un instrumento musical o aprender un idioma nuevo
5. Lee un poema diario
La poesía, a diferencia de otros géneros, coloca tu mente en un estado de pensamiento no discursivo, más allá de la lógica aristotélica donde las cosas sólo pueden ser esto y no lo otro, trasciende el literalismo y abre una corriente eléctrica de percepción lingüística que se acerca a una experiencia estética holística. Claro que hay que buscar buena poesía para que esto ocurra, de la misma manera que ciertos vinos sólo producen aturdimiento mientras que otros aclaran la mente. Puedes leer haikus, canciones doha, salmos u otros textos poéticos si además quieres algo de inspiración espiritual, pero la clave esta en la forma no en el contenido solamente, en el arreglo de las palabras en el espacio y los ritmos del sonido que hacen que percibes no sólo con la parte lógica racional del cerebro.
6. Observa como tu respiración se transforma en energía
Esto puede ser equivalente a meditar pero hacemos el énfasis aquí en otra cosa, en el acto energético de respirar como un hábito de conciencia. En la mayoría de las culturas, el aire o aliento es considerado el vehículo de la energía o del espíritu (términos como qi, prana o la misma palabra «respirar», que tiene la misma raíz que espíritu) hacen alusión a esto. En términos científicos, la oxigenación permite la buena circulación y la sangre permite que podamos hacer diferentes tareas, o sea, que tengamos energía. Este ritual tiene como fin observar que el aire que recibimos y la calidad con la que lo circulamos por el cuerpo se traduce en energía y pensamientos. Si haces esto todos los días unos 5 minutos de manera natural estarás mejorando tu respiración, ya que serás consciente de su importancia y tu intención guiará el flujo. Esto, a su vez, mejorará tu desempeño cognitivo: una respiración relajada es una mente relajada.
7. Dedícale tu práctica a los demás
Científicos han notado que el altruismo produce bienestar e incluso pude incrementar los niveles de serotonina, según el Dr. Joel Robertson, autor de Natural Prozac. Pero quizás más importante que esto es que este ritual de dedicar la práctica a los demás es central en el budismo mahayana y es considerada la clave del cultivo de la mente iluminada o bodhicitta, la mente búdica que es esencialmente compasión. Así que, ya sea que hagas una meditación o cualquiera de los rituales anteriores, puedes tomarte un minuto en el momento en el que mejor te sientes para dedicarle esa sensación a lo demás, ya sea a alguien que conoces o al mundo general (ayuda, sin embargo, tener una imagen concreta).
El exito educativo de Finlandia Michael Moore
https://vimeo.com/168216028
La OMS eleva el riesgo de cáncer del herbicida más popular, ¿cómo se usa el glifosato en España?
http://www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/
(ECOLOGISTAS EN ACCIÓN) El glifosato es el herbicida más utilizado en agricultura y en las labores de control de maleza en los entornos urbanos: solares, jardines y cunetas. «Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)». El producto es legal en España, donde su uso está regulado pero infravigilado. El principal productor de glifosato, la multinacional Monsanto, no acepta la nueva clasificación y exige a la OMS su retirada.
Es el herbicida más popular del mundo, se llama glifosato y se utiliza ampliamente en agricultura y para el control de maleza en entornos urbanos. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), dependiente de la OMS, acaba de anunciar que este producto «probablemente es cancerígeno para humanos», introduciendolo en los productos y acciones de riesgo 2A (probablemente cancerígeno). La multinacional Monsanto, que lo patentó y es la que más lo vende, ha criticado duramente esta nueva categorización y ha exigido su retirada. Los grupos ecologistas celebran la decisión y recuerdan que llevan años denunciando que este pesticida tiene importantes efectos en la salud y el medio ambiente. ¿Cómo se utiliza en España? ¿Qué es el glifosato? Es el herbicida más vendido del mundo y el principio activo de la marca comercial Roundup. Según los ecologistas el volumen de ventas de este producto es equiparable al de la cocacola en el mercado de los refrescos. Se empezó a fabricar en los años sesenta para matar las llamadas «malas hierbas» de los cultivos agrícolas y su uso se extendió sobre todo en los cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón. También se utiliza en el medio urbano para la eliminación de maleza en solares, parques, cunetas y vías del tren. A nivel particular también sirve para la fumigación de parcelas, jardines y huertos. ¿Cómo se utiliza en España? En España se autorizó su uso en el año 1974 por su gran efectividad contra todo tipo de hierbas. Al glifosato, de hecho, se le conoce como el herbicida total. En los cultivos agrarios se extendió por el ahorro económico que suponía la reducción de labores mecánicas. Fuera del uso agrario, las administraciones públicas lo utilizan para mantener los márgenes de las carreteras y las líneas de ferrocarril libres de vegetación al considerar que esta solución «permite conseguir unos óptimos resultados tanto desde un punto de vista técnico como económico». Los Ayuntamientos lo echan también para controlar la maleza en solares, parques, jardines y cunetas. El uso generalizado de este producto motivó en 2009 la aprobación de una directiva europea, que se aplica en España en virtud de un reglamento de 2012, cuya filosofía subyacente es la de potenciar el control de los herbicidas y avanzar hacia la reducción de su uso. La norma española, siguiendo la europea, plantea por ejemplo restricciones de este fitosanitario en zonas de acuíferos y limita su utilización en espacios frecuentados por el público en general, como campos de deporte, jardines públicos, recintos escolares y las cercanías de los centros médicos. Obliga, además, a detallar qué producto se fumiga, a restringir el acceso por unas horas en la zona, al manejo de la sustancia por personal cualificado y equipado correctamente y a no proceder a su utilización en condiciones climáticas adversas, como en días con viento. En España se aprobó un Plan de Acción Nacional para llevar a cabo el control de la utilización de fitosanitarios, que según las entidades ecologistas no está cumpliendo su labor de vigilancia, produciéndose fumigaciones con glifosato de forma inadecuada. ¿Qué supone la decisión de la OMS? La agencia que investiga el cáncer (IARC) ha revisado los estudios realizados sobre el glifosato para concluir, en un informe publicado este mes en la revista The Lancet, que «hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)». Por ese motivo han recalificado su peligrosidad y ha incluido a este agente en el grupo 2A como «probablemente cancerígeno». La agencia internacional es la encargada de determinar para la OMS si en un producto o práctica hay indicios de que, en algunos presupuestos, pueda causarse el cáncer. Sin embargo, este organismo no tiene efecto directo en la regulación de los usos , que queda en manos de las administraciones nacionales. La legislación española autoriza el uso del glifosato, siguiendo la norma europea. La UE no considera este producto peligroso «ni para los seres humanos ni para el medio ambiente». Los grupos ecologistas confían en que la decisión de la OMS de revisar la literatura científica y elevar el riesgo del glifosato tenga repercusión en futuras regulaciones europeas. ¿Qué dicen los productores? La reacción de la industria fabricante del glifosato criticando la decisión de la agencia de la OMS no se ha hecho esperar. La multinacional Monsanto, principal productora de este herbicida, emitió un comunicado que aloja en su web en el que asegura que su grupo especial de trabajo «no acepta la clasificación reciente del glifosato de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer como un carcinógeno del Grupo 2A. La evaluación que ha producido este resultado presenta defectos graves en lo que se refiere a su enfoque metodológico», añade. En su opinión, el hecho de que se trate de una revisión de estudios previos y no de una nueva investigación es lo que limita las conclusiones alcanzadas. Para Monsanto «las evaluaciones realizadas por las autoridades regulatorias en todo el mundo durante los últimos 40 años han confirmado que el glifosato no representa riesgos inaceptables para los seres humanos, los animales o el medio ambiente». Asimismo, consideran poco serio que en el mismo grupo de riesgo en el que acaba de entrar el glifosato, el 2A, se incluya el trabajo de peluquero, por el uso continuado de tintes. Las empresas agroquímicas tampoco están de acuerdo con la decisión de la agencia que investiga el cáncer para la OMS. ¿Quién se opone a su uso en España y por qué? Las asociaciones de ecologistas, como Greenpeace, Amigos de la Tierra o Ecologistas en Acción, han concentrado sus esfuerzos en demandar límites al uso no agrario del glifosato en España. Sus expertos critican el actual uso masivo de este herbicida «a nuestro alrededor, en parques, jardines, huertas, cunetas de carreteras y caminos» y lo consideran una amenaza «por su alta toxicidad». Las organizaciones ambientalists están llevando a cabo en los últimos años campañas de información y presión para que, sobre todo, la administración pública deje de utilizar el herbicida que consideran «peligroso» para la salud y para el medio ambiente. «Nos encontramos con que como está permitido, las administraciones son reticentes a dejar de usarlo, pero la población es cada vez más consciente de los riesgos que implica», indica Nacho Escartín, de Ecologistas en Acción. «Yo no digo que el glifosato cause cáncer directamente, pero está comprobado que provoca alteraciones hormonales que hacen que uno pueda estar más expuesto al cáncer», asegura. Recientemente han surgido de manera local varias plataformas anti herbicidas. Es el caso de Guadalajara, Madrid o Canarias. Estos grupos informan de la legislación sobre el uso de los productos, denuncian fumigaciones incontroladas en la vía pública e intentan convencer a los Ayuntamientos de su incorporación a la red de localidades libres de herbicidas. Las plataformas proponen a su vez alternativas para el control de plagas y hierbas con métodos no químicos. Y denuncian la ineficacia de las administraciones regionales a la hora de controlar las fumigaciones. El procurador del común de Castilla y León, un cargo semejante al defensor del pueblo, también ha emitido un informe en el que solicita a la consejería de Medio Ambiente que se valore la erradicación total de la utilización de herbicidas «cuyo componente principal sea el glifosato» para la limpieza de las márgenes de carreteras de titularidad autonómica y por los espacios naturales declarados protegidos, así como que se minimice su uso a nivel municipal en zonas de libre acceso de los ciudadanos. ¿Qué alternativas proponen los ecologistas? Para sustituir el uso de herbicidas en el espacio público» se podrían diseñar suelos tapizados con vegetación natural y controlarla mediante siega. Para el control de la vegetación natural en la cuneta de carreteras, la solución que ya se usa en muy buena parte de nuestra red viaria es el desbrozado». A su juicio, el mantenimiento debe ser preventivo, vigilando las zonas ajardinadas para evitar la aparición de zonas degradadas.
¿Qué es ser intersexual?
http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201606291052-intersexual.html
Más allá de las orientaciones sexuales y de las identidades de género diferentes, la intersexualidad hace referencia a diferencias biológicas que son más frecuentes de lo que nos creemos. Su relevancia es tal que la ‘I’ de intersexual ha sido añadida a las tradicionales siglas LGTB, de forma que hoy hablamos de movimiento LGTBI. Pero, ¿sabes qué es la intersexualidad?
La intersexualidad es todavía una gran desconocida. Todo el mundo conoce hoy día personas gays, lesbianas. También transexuales. Quien más, quien menos conoce alguno, al menos por la tele. Y probablemente también todo el mundo conocemos algún intersexual. Pero la enorme diferencia es que no lo sabemos.
Cada vez más la ‘I’ acompaña a las siglas ‘LGTB’, precisamente con el ánimo de hacer visible esta realidad.
Técnicamente la intersexualidad hace referencia a las personas que nacen con rasgos biológicos tanto masculinos como femeninos. Más allá de la identidad de género que cada uno sienta como suya, de si se siente hombre o mujer, o incluso un tercer género, la intersexualidad tiene una base física en la que rasgos de uno y otro sexo aparecen mezclados.Nos explica Lola Martín, sexóloga y especialista en intersexualidad, que en la diferenciación sexual se distingue entre sexo cromosómico, las gónadas y los genitales: en los intersexuales no hay correspondencia entre estos rasgos, de forma que una persona cromosómicamente hombre puede tener el aspecto de una mujer, educarse como tal, sentirse incluso la más femenina de entre sus amigas.
Pero hay muchos otros casos, cada uno con manifestaciones diferentes, algunos perfectamente normalizados y sin especiales problemas de aceptación social; otros obligados a hormonarse de por vida; otros más con dramáticos traumas identitarios e incluso intervenciones quirúrgicas irreversibles al nacer que les provocan graves problemas.
«Hay muchísima variedad«, explica. «Por ejemplo, puede ser una mujer con cromosomas XX y ovarios, pero genitales ambiguos«, cuenta. Por ejemplo, un clítoris gigante que parece un pene.
Antiguamente para describir a estas personas se utilizaba el término ‘hermafroditas’. Sin embargo, el hermafroditismo es solo una de las múltiples formas de ser intersexual y «de hecho, una de las menos frecuentes«. Según precisa Martín, el hermafrodita es quien presenta dualidad en las gónadas, «tanto parte ovárica como testicular».
Tratamos de ordenar y resolver dudas con respecto a la intersexualidad.
SEXO Y GENITALES
Popularmente se tiende a asimilar el sexo con los genitales. Y, sin embargo, como apuntábamos antes la diferenciación sexual va mucho más allá y no es ni mucho menos solo binaria, tal y como demuestra la intersexualidad.
Dependiendo del síndrome que dé origen a la intersexualidad, la variabilidad en los genitales es también grande. Pueden ser ambiguos o bien tener un aspecto absolutamente convencional, aunque la persona presente otros rasgos que, sobre todo al larga, cuando llega el momento del desarrollo en la pubertad, no se corresponden con su sexo asignado.
Lola Martín nos explica algunos de los síndromes que suelen darse.
Hiperplasia suprarrenal congénita:
En las personas con hiperplasia la glándula suprarrenal produce ciertas sustancias de forma descontroalda . El cuerpo produce más andrógenos, más testosterona de lo normal, de manera que una mujer, con cromosomas XX y ovarios puede desarollar genitales ambiguos, como un clítoris más grande de los normal, similar a un pene, o incluso con los labios mayores sellados.
Síndrome de Morris:
Las personas con este síndrome son genéticamente hombres porque presentan el cariotipo XY; sin embargo, su cuerpo no asimila testosterona, de manera que nunca llegan a desarrollarse como hombres. «Fenotípicamente es una hembra. Crece como una niña. Es muy femenina. No tiene vello, tiene la piel muy suave, desarrollan mamas…«. Se dice que muchas modelos tienen este síndrome, porque si hay una diferencia exterior es que normalmente presentan una altura mayor de lo habitual. Eso sí, no tienen ovarios. «Casi todas se dan cuenta en la pubertad, cuando no les baja la regla«.
Tampoco pueden tener hijos porque, además de no ovular, aunque presentan vagina, suele ser una vagina ciega, es decir, no hay un útero detrás.
Síndrome de 5-alfa reductasa:
En este caso se trata de personas que cromosómicamente son niños, pero que al nacer presentan una ambigüedad genital. Cuando nacen se les asigna por error el sexo de ‘niña’ y son criadas como tales, pero cuando llegan a la pubertad comienzan a desarrollar vello, músuclo, mayor gravedad en la voz y otras características masculinas. «Lo que se ha interpretado como un clítoris es en realidad un micropene«. Son personas intersexuales y también trans porque su identidad de género no coincide con la asignada al nacer. «En estos casos normalmente se sienten niños».
MÁS FRECUENTE DE LO QUE PENSAMOS
Faltan estudios que certifiquen la extensión de la intersexualidad a nivel internacional. No obstante, los realizados hasta ahora apuntan a que es más frecuente de lo que creemos. Habitualmente se cita como uno de los trabajos más serios en este sentido el de la bióloga molecular Anne Fausto-Sterling, profesora de la Universidad de Brown, quien cifra en más del 1% las personas que presentan alguna variación respecto a lo considerado como totalmente masculino y totalmente femenino.
Con estas cifras no es de extrañar que los expertos en el tema reclamen mayor formación. Según Martín, éstas es una realidad muy desconocida incluso en el ámbito médico y sanitario.
El desconocimiento y la ignorancia pueden llevar además a prácticas absolutamente deleznables. Martín narra el caso de una mujer con hiperplasia a la que, con tres años, le cortaron el clítoris para feminizarla. Se le recomendó el médico a su madre. Y ahora no puede sentir placer.
«Por intentar que el intersexual sea macho o hembra, lo que hacen es castrarlo«, explica Martín.
Una de las luchas del movimiento intersex a nivel internacional es precisamente erradicar este tipo de intervenciones (mutilaciones, en realidad), que además de impedir a las personas gozar de relaciones sexuales completas pueden tener otro tipo de consecuencias desastrosas en su desarrollo. «Se recomienda que no haya intervenciones hasta que la persona no se mayor y pueda decidir«.
En la Comunidad de Madrid incluso está prohibido y perseguido por la ley tras la aprobación de la ‘Ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación» el pasado mes de marzo.
LAS COSAS POR SU NOMBRE
Para quienes no están en contacto con el llamado movimiento LGTBI a veces la terminología que se utiliza puede resultar complicada y se confunden unos planos con otros. Nada tiene que ver por ejemplo la intersexualidad con la identidad de género o con la orientación sexual.
Este es un intento de esquema explicativo.
Sexo biológico: El que determinan los cromosomas, las gónadas y los genitales. Desde el punto de vista biológico las personas pueden ser machos, hembras e intersexuales.
Identidad de género: Es un concepto más social y cultura. Se pueden sentir mujeres, hombres o‘queer’ (sin género).
En la contradicción entre el sexo biológico y la identidad de género se mueven las personas ‘transexuales’, quienes habiendo nacido machos no se sienten como tales y por tanto se transforman en mujeres (o al contrario, por supuesto).
Expresión de género: Tiene que ver con el estilo que se adoptan, la forma de vestir y presentarse ante los demás. Las personas pueden ser masculinas, femeninas o andróginas.
Orientación sexual: La atracción y el goce con otros. En este caso de habla de homosexuales,heterosexuales y bisexuales.
Capitalismo: historia (resumida) de un robo
https://elventano.es
JUAN MANUEL ARAGÜÉS
El neoliberalismo, como ideología dominante de nuestras sociedades, se ha mostrado como una estrategia de las élites dirigentes tendente a expoliar a la sociedad de bienes y derechos que se consiguieron tras décadas de durísimas luchas sociales a lo largo del planeta. Las políticas neoliberales se aplican a privatizar bienes comunes, como el agua, o servicios, como la educación, las pensiones, la sanidad, con el objetivo de convertir en negocio de unos pocos lo que hasta ese momento había sido patrimonio colectivo. Dicho de manera contundente, el neoliberalismo se sustenta en el robo institucionalizado de los bienes sociales.
En realidad, la práctica neoliberal no es una excepción histórica, sino más bien la norma. Desde sus orígenes, el capitalismo se ha sustentado en una dinámica expoliadora en la que los pocos se hacían con los bienes de los muchos. El desarrollo inicial del capitalismo en Inglaterra, allá por los siglos XVI-XVII, se sustenta en un proceso de cercado de campos y privatización de bosques comunales, lo que sumió en la pobreza a miles de campesinos y enriqueció de forma fabulosa a una minoría, que consiguió una acumulación de capital de tal magnitud que pudo dar origen a la tremenda empresa de industrialización del XIX.
Este proceso vino apoyado por toda una serie de desarrollos legales, de gran dureza y brutalidad, tendentes a garantizar el dominio de esa minoría y la proletarización del resto de la población. A la gente del común se le impedía, incluso, recoger leña de esos bosques privatizados con la que calentarse o encender el fuego de sus cocinas. Por otro lado, y en la misma época, la empresa colonial en América supuso también un enorme expolio de riquezas que revirtieron en Europa y en su desarrollo capitalista, como atestigua, por ejemplo, la poesía de Quevedo.
Una vez culminado el robo de bienes naturales, fundamentalmente la tierra, el capitalismo del XIX se aplica al robo del tiempo de trabajo y de los productos elaborados por la clase obrera. Los teóricos liberales habían fundamentado su doctrina en el trabajo, vinculando riqueza, esfuerzo y trabajo: quien más tiene es porque más se esfuerza, más trabaja, es decir, la propiedad es fruto del trabajo. Paradójicamente, la práctica capitalista se sustenta sobre lo contrario: el trabajo no produce propiedad, lo que se produce no pertenece al productor quien, en el XIX, debía contentarse con un salario de miseria.
La historia nos muestra que la habitabilidad del capitalismo es, en realidad, una excepción histórica. Y, además, resultado de la encarnizada resistencia y lucha de la clase obrera. La profunda explotación que se produce en el siglo XIX desemboca en las revoluciones obreras de finales del XIX y principios del XX, fruto de la potente organización obrera. Ciertamente, y por desgracia, estas revoluciones culminaron en otra nefasta experiencia histórica, el estalinismo.
Pero esa potencia obrera, representada por las organizaciones obreras, por los países del socialismo real, se convirtió en una amenaza que estuvo en el origen de un “capitalismo de rostro humano”, el estado de bienestar posterior a la II Guerra Mundial. Ese capitalismo socialdemócrata y keynesiano supuso una excepción histórica, un espejismo, que el neoliberalismo se encargó de desmontar con celeridad tras la caída del Muro de Berlín. Desaparecida la amenaza soviética y roto el espinazo de la clase obrera a través de la domesticación sindical, el capitalismo pudo retornar a su senda histórica de robo y expolio.
Las políticas que se aplican en la Unión Europea son la expresión más acabada de ese proceso neoliberal. La crisis no ha sido sino el instrumento de esas élites para aplicar medidas en beneficio propio y abundar en el expolio de los bienes colectivos. Vaciar la hucha de las pensiones, como hace, por ejemplo, el PP, no es sino una estrategia para promover el negocio de los fondos de pensiones, generando en la población el miedo a un futuro incierto. Porque el miedo es una eficaz arma política.
Decía Rousseau que todos los males empezaron cuando alguien cercó un campo, dijo “esto es mío” y hubo gente tan simple que lo consintió. Dos siglos más tarde, en vez de campos, los expoliadores cercan la educación, la sanidad, las pensiones y dicen: esto es mío y de mis amiguitos del alma. Y hay gente tan simple, como diría Rousseau, que encima va y les vota.
Juan Manuel Aragüés, profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza