Las palabras marcadas en negrita son explicadas al final del artículo
maestroviejo
Bodhgaya, Bihar, India – Esta mañana, bajo un cielo azul claro, Su Santidad el Dalái Lama condujo la corta distancia hasta Kalachakra Ground, sonriendo y saludando a los simpatizantes que se habían reunido a ambos lados de la carretera. Descendiendo del carrito de golf en la parte delantera del escenario, se aseguró de saludar a la multitud al frente ya su derecha e izquierda como es su costumbre. Luego se giró y saludó a Sakya Gongma Trichen, Gaden Tri Rinpoché, así como a Sharpa y Jangtsé Chöjés, luego de lo cual también saludó a Sakya Trizins antes de tomar asiento en el trono.
Su Santidad el Dalái Lama saludando a los simpatizantes reunidos en el camino hacia el Campo de Enseñanza de Kalachakra en Bodhgaya, Bihar, India, el 29 de diciembre de 2022. Foto de Tenzin Choejor
Me senté en la víspera de Navidad para ver ‘It’s a Wonderful Life’, ha pasado un tiempo, esperando una porción reconfortante de sentimentalismo navideño con queso extra. Lo que vi fue una polémica sobre la banca y una parábola sobre el karma y la interconexión. Puede que estés pensando: ‘Recuérdame que no celebre Navidad con Vishvapani’, pero ten paciencia conmigo.
George Bailey, interpretado por James Stewart, hereda a regañadientes Buildings and Loans, una cooperativa de ahorro y crédito en Bedford Falls que su padre ha trabajado para desarrollar frente a la institución financiera depredadora y lucrativa de Potter (es decir, lo que en estos días llamaríamos ‘una banco’). George quiere ver el mundo y hacer grandes cosas, pero su padre muere y la única forma de mantener la cooperativa de ahorro y crédito fuera del alcance de Potter es administrarla él mismo. Es una postura moral y esto es lo que le dice a Potter:
Una teoría descabellada sugiere que la conciencia puede explicar la mecánica cuántica, al obligar a las partículas subatómicas a elegir un resultado concreto.(se abre en una pestaña nueva)
(Crédito de la imagen: PASIEKA a través de Getty Images)
Uno de los aspectos más desconcertantes de la mecánica cuántica es que las diminutas partículas subatómicas no parecen «elegir» un estado hasta que un observador externo lo mide. El acto de medir convierte todas las vagas posibilidades de lo que podría suceder en un resultado definitivo y concreto. Si bien las matemáticas de la mecánica cuántica proporcionan reglas sobre cómo funciona ese proceso, esas matemáticas realmente no explican lo que eso significa en términos prácticos.
En esta época de buenas intenciones, la lectura tiene para algunas personas un lugar especial pues en general se le considera una actividad con enormes beneficios, no sólo en el plano intelectual sino también para nuestra salud e incluso nuestras emociones. Sabemos bien que la lectura amplia nuestros horizontes de percepción, mejora nuestra memoria, nos hace comprender mejor las emociones humanas y, en general, puede llegar a dar otra densidad a nuestra vida, otra sustancia.
De ahí que el propósito de leer más sea tan loable. Y aunque a veces pareciera que no tenemos el tiempo suficiente para hacerlo, todo es cuestión de organizarse. No se trata de leer desenfrenadamente, sino de dar a cada libro su propio tiempo. Ese, también, es un beneficio: en una cultura en la que todo se vive con prisa y sin reflexión, la lectura puede devolvernos el sabor de la calma, la pausa y la sucesión de los instantes.
Compartimos a continuación un sencillo calendario orientado a ese propósito. El diseño original es de la comunidad “Catadores de libros”, pero quisimos agregarle algunas consideraciones propias. Quizá esto sea un incentivo a leer más y mejor en este año que comienza.
Fusión nuclear, agujeros de gusano simulados en laboratorio y embestidas de asteroides distantes, estas son las mejores y más grandes historias de física del año.
El mundo de los negocios tiende a priorizar los conceptos de maximización de ganancias , economías de escala y la importancia del valor para los accionistas . A medida que la industria se ha desarrollado a lo largo de los siglos, estos conceptos se han arraigado profundamente en los sistemas financieros globales.
Pero algunas empresas en ciertas partes del mundo operan en base al respeto por todos los seres vivos, no solo por los humanos, particularmente en países que se adhieren a religiones dhármicas como el jainismo y el hinduismo (principalmente en el subcontinente indio, el sureste y el centro de Asia). Aprender sobre estas formas de trabajar podría ayudar al mundo empresarial global a ser más sostenible y abordar la crisis climática.
Un hombre sin constantes vitales permaneció seis horas en un congelador y resucitó para pasmo de los policías y familiares que le identificaban
Imágenes impactantes de un hombre que resucita tras seis horas en la morgue
Srikesh Kumar resucitó tras seis horas en el congelador de la morgue. ¡Seis horas! Si ingresó vivo por error, lo lógico es que hubiera fallecido de hipotermia en el refrigerador, cuya temperatura oscila entre 2 y 6 ºC. Pero ni con esas. No era su hora.